Está en la página 1de 3

Relación del derecho interno con el derecho internacional.

Hay dos preguntas que nos hacemos con respecto a la relación del dcho interno y el dip.
1. Determinar si el dip puede ser aplicado directamente al ámbito interno o no. Ó si es
necesario algún tipo de mecanismo del derecho interno para que ese dip pueda aplicarse.
2. Una vez zanjada la primera cuestión, es determinar cuál es la jerarquía que tiene el derecho
interno y el dip una vez que ese dip fue internalizado dentro de nuestro sistema jurídico.

Para responder la primera pregunta hay dos teorías: teoría monista y teoría dualista.
Teoría Monista: los doctrinarios sostienen que hay un sistema jurídico único dentro del cual
está subsumido el otro sistema jurídico. Cada uno se aplicaría sin necesidad de dictar una ley
de derecho interno o realizar algún acto interno dentro del derecho interno para que el dip se
aplique.
Teoría Dualista: en esta teoría sostienen que tanto el dip como el derecho interno son dos
sistemas jurídicos que están separados y bien definidos, y que para el derecho internacional
público se aplique dentro del derecho interno es necesaria una ley o de algún instrumento
previsto dentro del ordenamiento jurídico interno para poder receptar o internalizar el dip.
Si tomamos la tesis dualista vamos a tener un estado que va a incumplir normas
internacionales en tanto y en cuanto no las internalice y eso le va a poder acarrear
responsabilidad internacional.
En Argentina se toma la teoría monista
Para ver si un estado es monista o dualista hay que recurrir a la CN de ese estado.
En nuestra CN antes de 1994, teníamos que analizar los articulos 27 y el 31. El artículo 27 dice:
"el Gobierno está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias
extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho
público establecidos en la Constitución" y luego el articulo 31 dice: "la CN, las leyes de la
nación que en su consecuencia se dicte y los tratados con las potencias extranjeras, son ley
suprema de la nación". Lo que pasaba antes de la reforma de 1994, surgieron distintos fallos
de la CSJN y se veía en ellos como se relacionaban armonicamente estos 2 artículos hasta el
momento de la reforma del '94.
Fallos: Merk química argentina, Martin contra administración general de puertos.
En el de Merk se había establecido que nuestro país tenía una postura dualista o monista
según si estaba en épocas de paz o de guerra. Si era en tiempo de paz éramos dualistas y para
hacer cumplir un tratado necesitabamos de una ley interna para poder aplicar lo q decían los
tratados. En tiempos de guerra, éramos monistas y se respetaban las normas del dip por sobre
las normas internas.
Martin contra administración general de puertos
Es lo que siempre se escuchó de ley posterior deroga ley anterior y ley especial deroga ley
general. Con la conjunción de estos dos artículos teníamos que una ley posterior podía derogar
un tratado anterior y viceversa y había que jugar si estábamos en tiempos de paz o de guerra,
lo que pasó después es que entra en vigor la Convención de Viena sobre los derechos de los
tratados,y el articulo 27 de la Convención de Viena decía que los Estados no podían alegar su
derecho interno para incumplir las normas de derecho internacional público. Lo que pasó fue
que la CIJ empezó a analizar y a cambiar su forma de ver la aplicación a nivel interno de los
tratados internacionales para no acarrear responsabilidad internacional, de acá vinieron 4
fallos: Washington Cabrera contra la Comisión técnica mixta de salto grande, el de Ekmekdjian
vs Sofovich, el de café la Virginia, y el de Fibraca contra la Comisión técnica mixta de salto
grande.
En Washington Cabrera había un conflicto laboral de un empleado de la Comisión técnica
mixta de salto grande que era un tratado bilateral que se había creado a los efectos de una
represa. El problema era que éste tratado establecía que los temas laborales no se iban a
someter en la jurisdicción interna. La corte dice si bien los tratados tenían que ser respetados
conforme al artículo 27 de la la CN y de la Convención de Viena y que a su vez la CN establecía
"siempre y cuando esos tratados estuvieran conforme a los principios de orden público
nacional" y en este caso se ve, que se estaba vulnerando el derecho laboral de Washington
Cabrera. La corte lo vuelve a 1ra instancia y el caso se resuelve en Argentina en instancia
laboral.
Fibraca: el conflicto fue por un tema laboral pero cuando llega a la instancia procesal y que
Fibraca pretendía hacer lo mismo que en Washington Cabrera, la diferencia fue que en el caso
Fibraca se había creado el Tribunal arbitral se había creado, y como consecuencia del artículo
27 de la Convención de Viena,le dicen que tiene habilitada la instancia y que lo tiene que
resolver ese tribunal arbitral.
Café la Virginia: se reclamaban unos impuestos que se habían pagado de más por una ley que
se habia dictado en forma posterior al Tratado de la Aladi, por la Aladi se había eximido de
aplicar a esos productos un determinado arancel y a través de esta disposición interna nuestra
que iba en contra del tratado de la Aladi,ese arancel se le había cobrado a café la Virginia. La
corte Suprema estableció que una ley no puede violar un tratado como consecuencia del
artículo 27 de la Convención de Viena sobre los derechos de los tratados, pero siempre y
cuando ese tratado estuviese en concordancia con las normas de orden público nacional.
Reforma del '94
La ley 24.309 era la que establecía la necesidad de la reforma de la CN. Ahí se sentaban los
lineamientos de qué parte podían ser reformada. Y en la ley se establecía que en la primera
parte de la CN del artículo 27 y 31 no podían ser modificados. Se modifica lo que hoy es el
articulo 75 inciso 22 e inciso 24.
Para determinar cuál es la jerarquía entre las normas de derecho interno y las normas de DIP
hay que recurrir al artículo 27, 31 al 75 Inc 22 y 24 (éste último es específicamente para los
tratados de integración)
Pirámide juridica:
1.Cn-tratados de dd.hh con jerarquía constitucional
2.Tratados de integración y otros tratados
3.Leyes nacionales
Resoluciones
4. Normas secuandarias: dictadas por los órganos de ese organismo internacional. (Ejemplo:
Normas dictadas x organismos que están dentro del Mercosur).
Estos tratados que están en la segunda parte, tienen que estar en consonancia con todos los
derechos y obligaciones que están enunciados en la primera parte de la CN en donde
encontramos el art 27 y 31, No van a derogar ninguno de esos derechos y garantías que están
establecidas en la primera parte.
Argentina si quiere puede retirarse de un tratado con las 2 terceras partes de la totalidad de
los miembros de cada cámara y con el Poder Ejecutivo (denunciado x el P.E a la previa
aprobación). Esa enunciación en declarativa y no taxativa.
¿Como se le da jerarquía constitucional a un tratado?
Luego de ser aprobado por el Congreso, requerirá de los votos de las 2 terceras partes de la
totalidad de los miembros de cada cámara y de esa forma van a poder gozar de jerarquía
constitucional.
El artículo 75 Inc 24 nos diferencia 2 tipos de tratados de integración y 2 mecanismos distintos
para aprobarlos.
Por un lado tenemos 1. los tratados de integración con Estados latinoamericanos y por el otro
2. los tratados de integración con Estados que no son latinoamericanos.
1. Tratados de integración con Estados latinoamericanos: para su aprobación necesitan la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara.
2. Tratados de integración con Estados que no son latinoamericanos: primero se necesita una
declaración de la conveniencia de la aprobación de ese tratado y ese acto declarativa necesita
la mayoría absoluta de los miembros presentes de cada cámara. Pasado 120 días de ese acto
declarativo recién ahí se va a poder aprobar el tratado de integración y ahí vamos a necesitar
la mayoría absoluta de los miembros totales de cada cámara.

También podría gustarte