Está en la página 1de 20

c  

   
÷

 
  
    

÷ ÷ 

c  
   
÷

 
  
    

M M 
 
Contar con una Guía que nos permita Concientizar a todos y cada uno
de nuestros empleados para contrarrestar las Causas que Originan la
Merma Conocida e implementar acciones efectivas para su
disminución


   
 
  

La Merma conocida es aquella donde queda constancia tangible del
Robo, Consumo, Deterioro o mal Estado
Esta se detecta a simple vista, por ejemplo:

1 n articulo robado, pero dejaron el empaque que contenía el articulo


 n articulo consumido total o parcialmente
 n articulo deteriorado por estar roto, manchado, caducado, golpeado que ya
no es apto para la venta
c  
   
÷

 
  
    

î



 
  
    

 

  

  Mercancía de la cual se encuentra únicamente el blíster o una


parte del articulo por lo que se considera que el resto fue robado
c  
   
÷

 
  
    

c  Es la mercancía no apta para la venta Este tipo de


mercancía se considera así por estar rota, quebrada,
descosida, decolorada, o cualquier otro tipo de deterioro
natural o por daño de clientes o empleados
c  
   
÷

 
  
    


 
 Esta clasificación se utiliza para los departamentos
de perecederos, cuando la mercancía esta caducada,
golpeada o simplemente no apta para la venta

Ô  
 
 ! !
!  


    
  "  !


  
c  
   
÷

 
  
    

÷


c  !
  #  
î
$
 
  
 
 
#
  
 

  ! ! 

$

 

%&'
  

(&'
#   

c  
   
÷

 
  
    

î  Ô )
 ! 
*! 
!




 
  
    
  
  
÷ + 
  
 
,!   
   
   !
m   

   


   
     

  +

  
,   
  
 
m   

   


   
     
c  
   
÷

 
  
    

 

-)
 ÷ 
 M 
 

 c

.
/     0   1 

 Ô   *   2  c!




  
 $
  
"  2  ÷ 
 
 ÷ 
  
  
     

-
  


 3 
"4 



 ÷ 5

 î



c  
   
÷

 
  
    

Ôctividades a Realizar Para Prevenir la Merma 

1  Publicación de Ônuncios disuasivos restringiendo el


consumo y/o deterioro de mercancías para lograr concientizar
a la clientela abstenerse de realizar estas practicas

Ejecuta  efe Departamental


upervisa  Gerencia, Prevención de Perdidas
recuencia  Diario
c  
   
÷

 
  
    

 Exigir el Cumplimiento de los departamentos a la recolección


de mercancías en línea de cajas y firma el control
correspondiente (Checado)
Ejecuta  efe Departamental
upervisa  Gerencia, efe de Cajas
recuencia  Cada Hora

 Realizar la de Recuperación de Ôrts Deteriorados o por de


empaque mala calidad en piso de Ventas por el cliente
mediante el grapado o encintado de blisters
Ejecuta  efe Departamental
upervisa  Gerencia
recuencia  Diario
c  
   
÷

 
  
    

º Garantizar la Participación de Promotores y Demostradoras


en la Guía de Prevención de Mermas Para Todo el Personal;
así como evaluar el desempeño en piso de ventas

Ejecuta  efe de Protección


upervisa  Gerencia, Prevención de Perdidas
recuencia  Diario

 Garantizar el Cobro de Ôrts Consumidos Por Clientes En el


área alimentos

Ejecuta  Cajero y efe Departamental Ôlimentos


upervisa  Gerencia, efe de Cajas
recuencia  Diario
c  
   
÷

 
  
    

ÿ Garantizar la Participación de Gerencia y efes de


Departamento en:

 La Realización de la Guardia de Línea de Cajas


 La Realización de los hoppers de Control de Mermas a
Cajeros y Elementos de Protección asignados a los Ôccesos y
Recibo
 La realización del Check List de Ôctividades Especificas

Ejecuta  efes Departamentales Piso de Ventas


upervisa  Gerencia, efe de Cajas
recuencia  Diario
c  
   
÷

 
  
    

c 
   
6

c: Es la Ôctividad mediante la cual se registra en un folio


emitido por el sistema la mercancía no apta para la venta cuando se
tiene evidencia de su maltrato, consumo, robo o deterioro eliminando las
cantidades mermadas del inventario disponible de la tienda

 
: Diario

7 
)
: El efe de Departamento, quien debe capturar los
artículos a mermar en la terminal portátil previa autorización de gerencia

÷ 
 
: efe ó Ôuxiliar de Protección

7  
: Debe capturarse registrando las cantidades en unidad
de venta, que sea firmada por el efe de Departamento que lo elabora,
que cuente con autorización del Gerente o el ubgerente del área a la
que pertenece la mercancía y que se registre un folio por cada motivo
c  
   
÷

 
  
    

6 c 
   

El jefe de departamento deberá elaborar diariamente su merma siempre


contemplando los siguientes criterios:

 ue la merma no sea de proveedores diarios ya que con esta mercancía se


deberá negociar un cambio físico o cargo por devolución

 ue la merma no sea de un producto el cual devolvió el cliente por falla o


defecto y que se debió capturar en la pagina de intranet
http://intranet/devolucioncliente De acuerdo a la Mecánica Vigente

 ue el producto no haya estado incluido en un control de alto valor o dentro


de una vitrina ya que de ser así este tendrá que ser pagado por los
responsables

i el producto ya no tiene cambio físico, devolución y que no permita negociar


una posible solución con el área central entonces procede a  

¬ pp  
p
 p  p pppp
 p
 p
p c  
   

p p p 
     
p   p
 pp  p
  p  p  !"#$$p  p

p
Dpp
 pp
pC
   p
 p



&  pp
G pp

 pp
pp
p


+    :
 ¬ ¬    G %  #  ')
G 
 (
!J JJ  

"#$
 !
G % &
 ' (  ) !%! 
G %
 
   ' (  ) *'  "
&   '.   

  "   : 4 : ! 4


, ;    ,      
 ! !  + 4 + 4

+  , ' J  


 -.-
-/- 0-"1&+- 2 .   &  34 5*46   
5 *4 
5 6)463 
5( *4)
* &
..-
.-1-   &  4 
5 4 * 5 4  
5 4 * 5 4 
)  . 71 "&#+- + 1 +& ..-  28 28   &  (4  54 5 4 5 4  5)46 
(   -1/-1- #&    &  64 5 4  5  4  5)) 4 6 5 34 
( 6 1-#-10- !-.&1 -  28 28   &  64  54*3 5 4 54)* 5(34* 
(3 * "-"- 8-.. 2 .   &  34  5 46 5  4  56)4 ) 5 ) 4) 
 +-1 - #-9--
-   &  )4 54 * 5(4 5*)4*6 5  46

:   +  ,
'
J 
J 
:   G '
J 
J 

G % -    "  
(

)' )' 3    ; -.G1+&#1-1&/#:&+
# G 

(

)6' ' 
  
-.G1+&#1-1&/#:&+
-.G1+&#1-1&/#:&+
 
( 
)6' ' 3
(  )6' 6'6 - < G    "     

p

 p  p

p p   p=p p
 <ppp
 pppp

 p+p  pp

 >pp  p?pp
 p=pp <p
p   p
c  
   
÷

 
  
    

Los días 01, 11 y 1 de cada mes la Gerencia deberá olicitar se les genere en
el sistema de Transferencias y Mermas ³El Reporte Merma Ôcumulada´ a total
Grupo de Categoría identificando los artículos mas mermados de cada división, a
fin de tomar acciones para disminuir la problemática

Ô las 1ÿ:00 hrs del día en que sean generados los reportes deberá entregar un
resumen de incidencias al Gerente de Tienda quien a su vez en las siguientes
juntas de comunicación difundirá las afectaciones por Departamento para
establecer el Plan de Ôcción generando compromisos con ub Gerentes y efes
de Departamento, mencionando las siguientes recomendaciones:

 ue la merma no sea de proveedores diarios ya que con esta mercancía se


deberá negociar un cambio físico o devolución

 ue la merma no sea de un producto el cual devolvió el cliente y que se debió


capturar en la pagina de intranet http://intranet/devolucioncliente De acuerdo a la
Mecánica Vigente

 ue el producto no haya estado incluido en un control de alto valor o dentro de


una vitrina ya que de ser así este tendrá que ser pagado por los responsables
c  
   
    

Reporte de Merma Ôcumulada


c  
   
÷

 
  
    

Plantillas de tickers
Monitoreo y Control de Existencias
de Ôrticulos Mas Mermados 

Ôctividad que debera de ser


Realizada Mdentificando estos Ôrts
Con tickers de Color Rojo
(Circulos) y Ônalizando el Control de
Existencias Teoricas con la Terminal orma de Mdentificacion de Ôrts
Portatil vs lo isico y que en el Caso
de detectar Diferencias Mdentificar las
Causas de estas y Tomar una Ôccion
Correctiva para su Prevencion
c  
   
÷

 
  
    

M#5*#$ÔM$Ô$M5

Objetivo:

1 Controlar Grupos de Categoría, Líneas, Códigos y Proveedores con


problemática de merma en las Tiendas

 Eliminar existencias teóricas incorrectas para depurar el istema de Pedidos


y así poder elaborar pedidos e incrementar las ventas

>G 
: cuando se presente el caso
>7 
 

: Ôdministrador de istemas
>÷ 
 
: ubgerentes de área
>7  
: dar seguimiento a los artículos que muestren alta merma y/o
diferencias importantes entre la existencia teórica y física
>7! 
: gerente de tienda y subgerente de área
>M


: se corrigen existencias para poder tener un correcto
funcionamiento del sistema de resurtido y tomar acciones para prevenir la
merma
c  
   
÷

 
  
    

÷ÔÔ*0-M÷ÔÔ-#M#5*#$ÔM$Ô$M5

1 Generacion de olio por Ôdministrador de istemas


 Ôutorizacion del olio por parte del Gerente de Tienda
 Ôctividades previas a la toma del inventario
º Generacion de hojas de toma de inventario
 Toma física
ÿ Captura de inventario
7 Validacion de captura (reporte de supervisión) y correcciones a captura
8 Cierre de inventario
9 Liberacion por parte del gerente regional
10 Ônalisis de diferencias

También podría gustarte