Está en la página 1de 5

DESCRIPCIÓN BREVE

El principal propósito del chancado


reducir el tamaño de las rocas hasta
obtener un producto de una
granulometría adecuada que
permita el desarrollo de la lixiviación
en pilas o depósitos en forma
eficiente.

CHANCADO GRUPO 6, INTEGRANTES:

WILSON G. TICONA QUISPE 2009-33222


"Reduciendo la roca" JOSE MANUEL RAMOS GUTIERREZ 2016-101049

JEAN CARLOS MACHICADO ACHO 2013-38947

ALEXANDER SAUL LOZA MEZA 2016-101003

NOE PAULO CHAMBILLA ZUÑIGA 2015-101005


INTRODUCCION
El chancado es una operación unitaria o grupo de operaciones unitarias en el procesamiento de
minerales, cuya función es la reducción de grandes trozos de rocas a fragmentos pequeños. La
chancadora es la primera etapa de la reducción de tamaños, generalmente trabaja en seco y se
realiza en dos o tres etapas que son: chancadora primaria, secundaria y ocasionalmente terciaria.

Las chancadoras se diseñan de modo que reduzcan las rocas, de tal manera que todos los
fragmentos sean menores que el tamaño establecido, la energía que se gasta en la chancadora es
convertida en gran parte, en sonido y calor; por lo que se acepta generalmente, que la eficiencia de
chancado es baja; ésta eficiencia puede variar, porque las menas tienen cierta dureza, humedad,
contenido de finos, etc.

El chancado, se lleva a cabo mediante máquinas que se mueven lentamente en una trayectoria fija
y que ejercen presiones inmensas a bajas velocidades, la acción de chancado se aplica sobre la roca
por una parte móvil que se acerca y se aleja de una parte fija, el mineral es cogido y presionado
entre estas dos partes. Si las deformaciones producidas por las fuerzas aplicadas no exceden el
límite elástico del material, entonces no habrá chancado. Por otro lado, si se excede el límite elástico
en los puntos donde se aplica la fuerza, se producirán grietas y roturas; las cuales originan que la
energía de deformación, fluya hacia la superficie y las grietas se propaguen causando
fracturamiento. Una vez que las rocas grandes han sido rotas, los fragmentos caen hacia abajo
dentro de la máquina, hasta que son nuevamente cogidas y presionadas por la quijada.
GENERALIDADES
 EL DISEÑO DE CIRCUITOS DE CHANCADO Y CLASIFICACIÓN TIENE UNA FUERTE
REPERCUSIÓN PARA EL DISEÑO COMPLEMENTARIO DE UNA PLANTA COMPLETA DE
PROCESAMIENTO DE MINERALES.
 ACTUALMENTE CON UN BUEN DISEÑO DEL CIRCUITO DE CHANCADO Y CLASIFICACIÓN; SE
CONSIGUE UN ADECUADO TRATAMIENTO POSTERIOR Y UN EFICIENTE CONSUMO DE
ENERGÍA.
 LOS CIRCUITOS ACTUALES DE CHANCADO SON VARIABLES Y DEBES SER DISEÑADOS
CONSIDERANDO FUNDAMENTALMENTE; LA NATURALEZA DEL MINERAL, ASÍ COMO LA
DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS EXISTENTES EN EL MERCADO MUNDIAL.
 LOS TRADICIONALES CIRCUITOS DE CHANCADO EN LA INDUSTRIA MINERO METALÚRGICA
INCLUYE CHANCADO PRIMARIO, SECUNDARIO, TERCIARIO Y CUATERNARIO (RAROS CASOS);
DEPENDIENDO MUCHO DEL COSTO DE INVERSIÓN, DEL COSTO OPERATIVO Y SOBRE TODO
EL COSTO BENEFICIO A OBTENER.
 TRADICIONALMENTE UNA CHANCADORA GIRATORIA O QUIJADAS (PARA CHANCADO
PRIMARIO) VIENE SEGUIDO DE UNA CHANCADORA CÓNICA PARA CHANCADO
SECUNDARIO, CHANCADORAS CÓNICAS DE CABEZA CORTA PARA CHANCADO TERCIARIO Y
CHANCADORAS DE RODILLOS PARA CHANCADO CUATERNARIO. PARA UNA EFICIENCIA
APROPIADA, ESTOS EQUIPOS SON COMPLEMENTADOS CON EQUIPOS DE CLASIFICACIÓN
ADECUADAMENTE DIMENSIONADOS. EL PRODUCTO FINAL DEL CIRCUITO DE CHANCADO Y
CLASIFICACIÓN PARA EL POSTERIOR TRATAMIENTO (MOLIENDA, STOCK PILES PARA
LIXIVIACIÓN, ETC.)
 CON LA PRESENCIA DE MOLINOS SAG, EL CHANCADO SECUNDARIO Y TERCIARIO
PRÁCTICAMENTE HAN SIDO ELIMINADOS YA QUE LA ALIMENTACIÓN PARA ESTOS MOLINOS
SOLAMENTE ES EL PRODUCTO DEL CHANCADO PRIMARIO
1. CHANCADO
Es la primera etapa para el beneficio de minerales; y consiste en la aplicación de fuerza mecánica
para romper los trozos grandes de mineral hasta reducirlos a un tamaño menor (fragmentos de ½”
a 5/8” – ¾”) utilizando fuerzas de comprensión y en menor proporción fuerzas de fricción, flexión,
cizallamiento u otras

Se realiza en máquinas que se mueven a velocidad media o baja en una trayectoria fija y que ejercen
presiones inmensas a bajas velocidades, que se caracterizan porque sus elementos trituradores no
se tocan y las condiciones principales de esta operación son la oscilación y la velocidad de oscilación,
y el factor que influye esta condición de operación son las características del mineral (humedad,
tamaño y dureza).

INFLUENCIA QUE TIENE LA SECCIÓN DE CHANCADO SOBRE LA MOLIENDA

Tanto la molienda como la trituración deben estar íntimamente ligadas. Si la sección “chancado”
hace un buen trabajo en la reducción de tamaño del mineral, el molino hará más fácilmente su
trabajo.

1.1. ETAPAS DEL CHANCADO


Existen tres etapas de chancado, primario, secundario, terciario; los chancadoras de mandíbulas y
giratorios para la primera etapa, giratorios de cabeza corta, estándar, conos Simons para las etapas
secundarias y terciarias.

Sin embargo no existe un circuito estandarizado aplicable a cualquier tipo de mineral. La mejor
disposición de la instalación de chancado, en lo que se refiere al número de etapas, depende de
diversas condiciones, tales como:

• Capacidad de instalación para una misma granulometría del producto, capacidades mayores
exigen mayor número de etapas

• Características granulométricas de la alimentación y del producto, de las cuales resulta la


razón de reducción total de la instalación

• Características de los equipamientos definen, para cada etapa de chancado, la razón de


reducción apropiada

• Normalmente, no es aconsejable mantener stocks entre la mina y el chancado primario, por


el alto costo que esto representa

• La capacidad de chancado primario debe atender las exigencias de la operación de la mima


lo que representa una considerable sobre capacidad, motivada por las características
discontinuas de la frecuencia de camiones en la alimentación

• Las instalaciones de chancado subsecuentes deben ser dimensionadas para atender a los
requisitos de la utilización del producto. Se debe tener un stock de regularización entre el
chancado primario y las etapas siguientes, lo que permitirá que esas instalaciones tengan
capacidad horaria menor que el chancado primario. Normalmente la capacidad del
chancado primario es 50% mayor que la de las otras etapas
• En cada etapa se debe escoger equipos que tengan una abertura de la boca suficiente para
recibir un producto de la etapa precedente. Como regla general, se considera que el 80% de
la alimentación debe pasar en 2/3 de la abertura de la boca.

• Generalmente, la etapa de chancado se hace en circuito cerrado, para garantizar una


característica más uniforme del producto.

CHANCADORES PRIMARIOS:
Los chancadores primarios son máquinas de trabajo pesado, utilizadas para reducir la mena mineral
tal como sale de la mina hasta un tamaño apropiado para el transporte y alimentación a los
chancadores secundarios.

• Chancadoras de mandíbula: La forma característica de esta clase de chancadoras son dos


placas (mandíbulas), formando un ángulo agudo entre ellas, que se abren y se cierran. El
material alimentado dentro de las mandíbulas es alternativamente triturado y liberado para
descender continuamente dentro de la cámara de trituración; cayendo finalmente por la
abertura de descarga. Los chancadores de mandíbula se clasifican por el método de apoyar
la mandíbula móvil.

También podría gustarte