Está en la página 1de 3

Fuentes.

Primarias: contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.

se denomina violencia escolar a aquellas acciones que ostentan una directa intención dañina
contra algún integrante de la comunidad escolar, alumnos, profesores, directores, padres o
personal subalterno y que son pergeñadas también por algún miembro que pertenece a esta y que
se pueden dar dentro de la institución educativa, que suele ser el caso más frecuente o bien en
otros espacios físicos que están relacionados con la escuela, como ser los alrededores de la misma
escuela o aquellos en los cuales se llevan a cabo actividades extracurriculares.

(Definicionabc, 2009)

Secundarias: contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o


reorganización que refiere a documentos primarios originales.

En este artículo su autor reflexiona sobre la conflictividad escolar, y, en particular, sobre los
problemas que con más frecuencia surgen entre los alumnos o entre estos y los profesores. En
numerosos centros escolares se quiebra la convivencia, hasta el punto de hacer imposible la
formación. La dificultad de analizar en toda su extensión el fenómeno de la violencia en las aulas
lleva al autor a realizar una revisión de los principales problemas existentes, con el propósito de
conocer mejor esta realidad, y, a la vez, con el de estudiar qué posibles vías conducen a su
solución.

(iberoamericana, 2005)

Recolección de información:

Nuestra información se basó principalmente por medios de recopilación documental, como por
ejemplo artículos, enciclopedias, revistas, ETC. Además, como otro medio de información sacada
de nuestras experiencias diarias como estudiantes que somos, como lo es la observación y la
escucha. Por eso traemos lo mejor de nuestras vivencias para contribuir con esta problemática
que se vive hoy en muchos colegios del mundo.

Recursos.

Recursos Humanos:

 Cómplices
 Victima(s)
 Acosador(es)
 Medios de seguridad

Contemplé a los recursos humanos como los participantes a la hora de encontrarse con casos de
violencia escolar, como vendrían siendo los medios de seguridad tanto a los profesores, los padres
e incluso a la policía de infancia si los hechos acontecen a la autoridad legal, y también decidí
meter a los cómplices como a aquellos jóvenes que percatan o son pasivos del conflicto y que
normalmente no hacen nada.

Recursos Técnicos:

Como herramientas, utilizamos la internet como anteriormente dicho, principal medio de


información obtenida, además del programa de Word para la readaptación de ideas y recolección
de información como medio de difusión.

Recursos Financieros:

Como proyecto no invertimos un solo peso para la búsqueda de información y readaptación del
texto, además tratando a un tema como conflicto escolar no era necesario el invertir mucho
dinero, sino era una etapa primero de reflexión de la realidad, encontrar los problemas por los que
se encuentran ciertas personas y claramente dar a una solución respetuosa y concisa.

Fases de investigación

Utilizamos como modelo base este organizador grafico ya que refleja los modos que quisimos
hacer el proyecto juntando la metodología pilar de la investigación para así hacer de la búsqueda
más enriquecedora e impactante para el tema a tratar.

(Ramirez, 2015)

Bibliografía
Definicionabc. (2009). definicion de violencia escolar.

iberoamericana, R. (2005). Violencia en la escuela II. iberoamericana, 38.

Ramirez, F. y. (2015). Investigacion social. manual del investigador.

También podría gustarte