Está en la página 1de 19

Super Guía Práctica

3 PASOS
para elegir
la mejor idea
para tu negocio
Descubre los pasos prácticos
que te permitirán encontrar
una idea original y perfecta para ti.

1
2
3 PASOS
PARA ELEGIR
LA MEJOR IDEA
PARA TU NEGOCIO

Somos una Comunidad de miles de personas de Hispanoamérica bajo una


creencia común: emprender es una forma de desarrollarnos como personas,
retomar el control sobre nuestra vida, crear negocios que nos apasionen y ser
independientes.

Estamos aquí para alentarte y acompañarte en el proceso de emprender para


que alcances un nuevo nivel de independencia personal y financiera.

Por eso la mayoría de nuestras herramientas son Gratuitas.

Sólo te pedimos que uses estas herramientas y compartas con otros lo que
aprendas.

Cuantas más personas se den cuenta de que Emprender es Simple, más per-
sonas habrá creando emprendimientos que aporten valor y que cambien el
futuro para su familia, entorno y todos nosotros.

Gracias por estar aquí y hacer esto posible.

Mati, Santi y Lu.

3
Dentro de un tiempo volverás sobre esta Guía y recordarás
que fue el comienzo de tu negocio, de todos tus logros,
aventuras y buenas experiencias. Fue el primer paso hacia
crear el estilo de vida que estás buscando.

Justamente por eso es bueno que captures este momento.

Guía completada por: ,_______________________________________________

el ______ / ______ de __________

En este momento estoy en:

______________________________________________________________________

Esta Guía es parte del Kit de Herramientas de Superhábitos.com, una Co-


munidad que está convencida de que Emprender es Simple, y de que
el camino a un negocio propio y la realización en cada faceta de nuestra
vida parten de desarrollar los hábitos que nos permiten aportar valor.

Si eres nuevo por aquí o te enviaron esta guía, queremos decirte que te-
nemos muchas más herramientas gratuitas para acompañarte en tus
proyectos y que estamos para lo que necesites.

4
¿Por qué buscar cuál es tu Chispa Interior?

Siempre que te estés preparando para afrontar un nuevo reto o proyec-


to, es importante desarrollar el hábito de conocerse a uno mismo.

El autoconocimiento, en las 5 dimensiones humanas (mental, física,


espiritual, emocional y económica), te permite evaluar si aceptar o no
oportunidades que te aparezcan, o enfocar tus energías en crear nue-
vos caminos que sean adecuados a ti.

Ser un experto en ti mismo te lleva a otro nivel y te coloca en la posición


de no trabajar a donde pueda “tocarte”, sino buscar y encontrar aque-
llos puestos y carreras diseñados a medida para ti.

Tu Chispa Interior es la que aparece en aquellas actividades en que


confluyen todas tus dimensiones en su mejor expresión. Cuando eso
sucede, tu presencia en ese trabajo y en tu negocio u organización es lo
que la transforma en única y la llena de valor.

Realizar actividades que te apasionen, en la que se desplieguen tus


talentos naturales al servicio de necesidades de otros de acuerdo a
tus principios y lo que sabes que es correcto es el camino más rápi-
do a aportar valor y crear grandes cosas.

Esta es la experiencia de algunas personas de nuestra Comunidad que


pasaron por el proceso de buscar su Chispa Interior:

Yalejit: “Te escribo para agradecerte sobre el material que ustedes como
equipo han elaborado. Me encantó la Guía de la Chispa”

Yanina: “Me encanta ayudar, comunicar, motivar, etc. Y estoy leyendo


algo que me atrapa muchísimo: desarrollo personal y autoconocimiento,
eneagrama, y mucho sobre coaching. Utilizando la Guía de la Chispa, me
di cuenta que quiero dedicarme a realizar este tipo de servicio”

Fernando: “Estoy llorando de emoción, acabo de hacer la Guía de la Chis-


pa. Sé que el camino es largo pero muy gratificante, valdrá la pena y de-
jará un legado para este mundo y mi familia.”

5
UN PAR DE RECOMENDACIONES

¿Cuándo lo hago?
Separa una hora antes o después de ir a trabajar –o el fin de semana– y
ve a un café o a una plaza. Busca un lugar libre de distracciones y que
te resulte amigable.

¿Cuánto tiempo necesito?


Si bien esta Guía puede realizarse en diversos momentos, es ideal que
la realices de corrido, por lo menos cada parte. Cada una de las par-
tes toma normalmente una hora, aunque está bien si prefieres tomarte
más tiempo para pensar.

¿Cómo sacar lo mejor de esta Guía?


Contesta las próximas preguntas como te parezca. Puede ser una pala-
bra, una idea, una imagen o lo que sea. Lo importante es que la respues-
ta sea clara para ti.

Escribe a mano, garabatea, dibuja y haz todo lo que haga falta para eso.
Trata de ser espontáneo, no pienses demasiado en cada pregunta o ra-
cionalices tus respuestas.

Es importante que no leas la segunda parte del ejercicio hasta no haber


terminado con la primera. Completa esta guía paso a paso :)


¿Qué necesito? Esto es fundamental. Necesitas:

1. Un lápiz o lapicera, 4 lápices/fibras/marcadores de colores dife-
rentes y la Guía impresa, si vas a completarla a mano. Otra opción
es cargar la Guía en el celular o el Kindle y llevar un cuaderno para
ir escribiendo las respuestas.

2. Tu computadora, si vas a completarla de manera digital (este
PDF tiene campos en los que puedes escribir y guardar el docu-
mento con tus respuestas).

3. Un lugar tranquilo para trabajar, con un par de horas cada día
separadas para esto.

4. Tus canciones preferidas en la computadora o celular.

5. Un poco de tu bebida favorita. Vamos a tener un par de brindis a


lo largo del proceso.

6
¿POR QUÉ TU IDEA DE NEGOCIO DEBE ESTAR CONECTADA
CON TUS TALENTOS, PASIONES Y OBJETIVOS
DE LARGO PLAZO?

Cómo generar ideas de negocio y cómo elegir una son grandes obstá-
culos cuando soñamos con tener nuestro propio negocio funcionando
y ser finalmente independientes.

De hecho, la fase de definir la idea suele estancar a muchos y no de-


jarlos pasar nunca a la acción.

En ese momento, pasamos tiempo pensando, buscando ideas y nos en-


frentamos a varios obstáculos:
- No se nos ocurre nada lo suficientemente bueno. No nos senti-
mos creativos.
- Tenemos demasiadas ideas y no sabemos cuál elegir. Tampoco
cuál es la mejor y cuál tiene una mayor garantía de funcionar.
- No sabemos elegir, no nos sentimos 100% seguros con ninguna,
por ende, no hacemos NADA.

Esto lleva a que muchos no hagan nada, nunca. Y eso es lo más grave de todo.

Estos obstáculos y el gran riesgo de que muchos nunca dejen de ser


empleados desanimados para emprender, surgen porque no sabe-
mos cómo generar ideas de negocio (y menos aún tenemos el criterio
adecuado para elegir la mejor y pasar a la acción).

Pero no es difícil, solo debemos cambiar el foco, y sé que por eso estás aquí :)
Para generar ideas de negocio o encontrar la mejor para ti, el foco
debe estar en que el objetivo final de un emprendimiento es darle una
solución única a un problema puntual, y es desde tus fortalezas cuan-
do harás el mejor trabajo.

Al emprender enfrentamos retos de manera cotidiana. La realidad es


cambiante y si no sabes adecuar tu idea y tu negocio a la realidad, nada
de lo que hagas funcionará.

Por fortuna, hay una parte importante que sí controlas: tus experien-
cias previas, los problemas que enfrentaste y pudiste resolver, y todo lo
que te hace único (tus pasiones, talentos y principios).

Si sabes generar ideas desde adentro, y sabes adecuarte a la reali-


dad, nunca te quedarás sin ideas y jamás pondrás en práctica algo
que no aporte un valor que valga la pena desarrollar.

7
PARTE #1
12 PREGUNTAS
PARA CONOCERTE MEJOR
Si sabes que quieres tener tu propio negocio en marcha pero no en-
cuentras ninguna idea, no se te ocurren o no te sientes tranquilo para
pensarlas, comienza por el Paso 1.

El primer paso para generar ideas de negocio es desde adentro, des-


de tus fortalezas y lo que tienes para aportar.

Pensémoslo un poco más en profundidad: cuando buscamos una idea


para emprender un negocio, estamos intentando definir qué proble-
ma resolveremos y de qué manera nosotros podemos solucionar ese
problema. El paso previo a definir eso es conocernos mejor a nosotros
mismos.

Probablemente, varias ideas te surjan cuando estés respondiendo a es-


tas preguntas. No las dejes pasar, ten una hoja aparte y anota ahí todo
lo que se te ocurra. Te van a servir para próximas actividades o para re-
flexionar más.

1. ¿Cuándo fue la última vez que estabas tan enganchado con algo que
hacías que perdiste noción del tiempo? ¿Qué estabas haciendo?

2. Imagínate que tu celular suena en este momento y te avisan que ganaste


U$S158 millones en la Lotería, ¿qué estarías haciendo dentro de 3 meses?

8
3. ¿A qué personas – famosas o cercanas – ves como referencia y modelo a
seguir? ¿Por qué?

4. ¿En qué eres excelente?

5. ¿Qué necesidades ves en tu comunidad que puedas aportar a solucionar?

6. ¿Cómo ayudas a quienes te rodean comúnmente? ¿Qué cosas haces


por las cuales te agradecen las personas?

7. Si tuvieras una semana libre para leer o investigar en internet sobre


un tema, ¿cuál sería?

9
8. ¿Cuáles son tus fortalezas? ¿Qué puedes hacer mejor que la mayoría
de las personas?

9. ¿Qué sientes que la vida te pide o espera de ti?

10. ¿Qué cosa harías si supieras que es imposible que falles?

11. ¿Qué actividades te hacen feliz?

12. ¿Por qué te gustaría ser recordado? ¿Cuál quieres que sea tu huella
en el mundo?

10
PIENSA UN MOMENTO

¿Cómo te sentiste al responder estas preguntas?

¿Notaste que te interesa algo específico y no te habías dado cuenta


hasta ahora?

¿Notaste que eres particularmente bueno en algo y aún no te habías


percatado?

Gracias a completar estas preguntas, Marcia notó que le apasionaba


ordenar cosas y que tenía un talento especial para hacerlo. De allí surgió
su idea de negocio. Hoy, Marcia ayuda a personas a sentirse más equili-
bradas viviendo en un hogar ordenado y acorde a sus actividades fuera
y dentro de casa.

Existen dos buenas herramientas que pueden complementar estas
preguntas: la misión y visión personal.
Si no tienes tu misión personal aún, puedes ir al Kit gratuito de herra-
mientas y descargar las Guías de 15 preguntas para hacer tu misión per-
sonal y 50 ejemplos de misión personal: http://superhabitos.com/kit

Aprovecha y descarga la Guía gratuita en el Kit de herramientas para


crear tu visión: http://superhabitos.com/kit

En este Podcast te enseñamos a visualizar correctamente:


https://superhabitos.com/visualizar-correctamente

11
PARTE #2
RECONOCIENDO
TUS DIMENSIONES
EN LAS RESPUESTAS
¡Felicidades por completar el cuestionario!

Si no lo completaste aún, te sugerimos que no sigas leyendo esta parte


hasta que esté listo. Esto va a ayudar a que la experiencia sea mejor para
ti y que el trabajo que hagas ahora multiplique la claridad con que te
ves ahora, así como lo que harás de ahora en adelante ;)

Si tienes el cuestionario completo, pasemos al próximo paso.

Identificar en qué área elegir tu negocio va de la mano con identificar en


qué área haces tu mejor trabajo. Eso, a su vez, está conectado con tus ta-
lentos, pasiones, principios y capacidad de resolver necesidades de otros.

Veamos de qué se trata cada uno:

Tus pasiones: hacemos un mejor trabajo cuando estamos ha-


ciendo algo que disfrutamos.

Si algo nos gusta y apasiona, lo realizamos mejor. Eso significa


que podemos encontrar ideas y oportunidades con más facili-
dad, porque tenemos mucha experiencia y conocimiento acu-
mulado en el tema.

12
Tus talentos: cuando hacemos algo en lo que somos buenos naturalmente.

Son actividades en las que nos destacamos sin darnos cuenta. Puede
que sea por algo de nuestra personalidad, por el contexto en el que cre-
cimos o por actividades que son parte de nuestro día a día.

Tus principios: cuando hacemos lo correcto.

Explicarlo teóricamente es difícil, pero lo entenderás automáticamente


si lo observas de forma práctica:

¿Alguna vez hiciste un trabajo con el que no estuvieras moralmen-


te de acuerdo?
¿Algo que fuera directo contra tus creencias o principios?
¿O trabajaste con alguien que no compartiera tus códigos o valores?
Trabajar en contra de tus principios, o sin propósito, es pesado. Na-
die hace su mejor trabajo bajo esas circunstancias.

Las necesidades de otros: cuando nuestras actividades resuelven


problemas de otros.

En qué cosas ya ayudamos a las personas nos orienta para elegir nues-
tro negocio. Si analizamos en qué tipo de tareas, problemas o activida-
des somos útiles en la actualidad, vamos a tener una muy buena orien-
tación sobre en qué negocio seríamos atractivos para otros.

Descubramos tus pasiones, talentos, principios y necesidades:

1. Asigna un color de lápiz – de los 4 que trajiste – a cada una de las siguien-
tes de ideas (¡puedes colorear el cuadro a la izquierda para acordarte!)

PASIÓN... ... aquello que amas hacer, ¡lo que te hace saltar de la
cama!

TALENTOS... ... ¡todo lo que eres genial haciendo! Y que puedes


mejorar y desarrollar con el tiempo.

PRINCIPIOS... ... lo que sabes que es correcto y bueno.

NECESIDADES... ... las formas en que puedes ayudar a otros.

13
2. Vuelve a leer tus respuestas a las preguntas anteriores. Ve pintando
con los colores del punto anterior, dentro de ellas, las palabras, o ideas
clave que tienen que ver con tu pasión, talentos, principios y las necesi-
dades a tu alrededor.

3. Ordena las palabras clave e ideas que pintaste en el cuadro de la pá-


gina siguiente:
PUEDO AYUDAR
MIS TALENTOS DEFIENDO ESTOS EN ESTAS NECESIDADES
ME APASIONA: SON: PRINCIPIOS: DE LA HUMANIDAD:

¿Empiezas a sentir la claridad que viene de conocerse mejor?

4. Mirando el cuadro, trata de descubrir elementos comunes entre las


distintas columnas.

Resaltalos o cópialos aquí.

14
5. Imagina una situación futura, sea en tu trabajo y empresa actual o
no, en la cual estás haciendo algo que entrecruza todo eso: algo que te
apasiona, en lo que puedes aplicar tus talentos para resolver una nece-
sidad existente a tu alrededor, todo enmarcado en tus principios e ideas
de qué es lo correcto.

Piensa creativamente y sin sujetarte a ningún preconcepto o limitación


sobre qué es posible, qué es buen negocio o no.

Escribe esa idea (o ideas, en el caso de que sea más de una) a continuación.
Súmale dibujos, imágenes y todo lo que te sirva para verla con claridad.

- Tip: Si te cuesta imaginar una situación, pídele a alguien cercano que, con
los elementos del cuadro y su propia creatividad, se imagine un trabajo o
estilo de vida que podrías llevar adelante. Presta atención a tu reacción a
su propuesta. Detecta qué cosas te agradan y cuáles no, y ve transmitién-
dosela. Vayan repensando juntos nuevas opciones hasta llegar a una que
te agrade y entusiasme.

15
Después de pasar por este proceso, Maru detectó que le gusta lo rela-
cionado con el ámbito educativo y que disfruta ayudando a los demás,
a partir de su propia experiencia y trabajando por la inclusión de perso-
nas con discapacidad. De allí, desprendió muchas ideas y posibilidades.
Hoy comparte a través de conferencias y talleres con madres, padres,
docentes y niños estrategias hacia la diversidad, respeto e inclusión.

Como vimos a lo largo de la Guía, tus experiencias son un gran activo


al emprender. En este episodio puedes ver cómo puedes aprovechar tu
historia personal y tu familia para definir tu idea de negocio:
https://superhabitos.com/trasnformar-familia-activo-emprender

Gracias a esta Guía y a partir de su misión personal, Guada creó un ne-


gocio exitoso, donde ayuda a adolescentes a elegir su carrera. Puedes
escuchar su historia aquí:
https://superhabitos.com/un-negocio-a-partir-de-tu-mision-guada-salom

FELICIDADES
Si llegaste hasta aquí, es que:

1. Te comprometiste con el proceso de conocerte para poder hacer


una diferencia.

2. Respondiste 12 preguntas que te ayudaron a pensarte y te diver-


tiste en el camino.

3. Completando el cuadro, te diste cuenta de cuán palpables son


nuestras dimensiones y cómo, siempre, subyacen en ellas aquellas
cosas que nos hacen únicos.

4. Tomaste todo lo que aprendiste sobre ti mismo y lo aplicaste a


una situación concreta, pensando creativamente y rompiendo con
cualquier molde. Seguramente fue, en ese momento, cuando sen-
tiste esa Chispa en tu interior.

Pudiste ver una situación en la que te expresabas completamente en lo


que te hace único, apasiona y, además, hacías el bien y aportabas valor.

16
Ahora es momento de empezar a hacer esa visión realidad y a utilizar los
talentos, pasiones, principios y capacidades de solucionar necesidades en
tu día a día.

Me encantaría saber qué te pareció esta Guía y que me cuentes a qué idea
(o ideas) llegaste al finalizarla.
Espero tu correo en: comunidad@superhabitos.com

Leemos y respondemos cada uno de los mails, así que espero el tuyo ;)
Y recuerda, este es el primer paso hacia tener finalmente un negocio pro-
pio que ames y aporte valor.

Sigue explorando las herramientas gratuitas que hicimos para ti.

No te quedes en las ideas, usa todo lo que descubriste hoy para pasar
a la acción, empezar tu negocio desde tu Chispa o mejorar el negocio
que ya tienes.

Mati.
matias@superhabitos.com

17
18
19

También podría gustarte