Está en la página 1de 1

CANAL DE PANTALLAS DEFLECTORAS.

DISEÑO GEOMÉTRICO ORIGINAL


AUTORES: Sarchi Johnny -Herrera Alexander - Tapia Edgar – Nogales Jeyson
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
Hidráulica II
LAS PANTALLAS DEFLECTORAS Las principales características del CPD son, según su mismo
1. RESUMEN diseñador:
son losas de hormigón que de colocan desde las paredes del canal hace el
Cuando se habla de proyectos hidráulico y de su importancia se debe centro del mismo, por lo general se colocan a 45º, estas pantallas desvían el  Capacidad prácticamente constante para el rango de
tener muy en cuenta su conservación aguas abajo o en el punto donde flujo disminuyendo así la velocidad notablemente, cuando el flujo sobrepasa pendientes entre 10% y 50%.
la altura de las pantallas estas actúan como fuerte rugosidad en el fondo del  Adaptabilidad a las sinuosidades de los perfiles, sin
este se va a ejecutar. Dentro de la conservación de estos proyectos
canal necesidad de variar la sección.
nacen los DISIPADORES DE ENERGÌA con el objetivo de generar  Economía notable en la excavación, como consecuencia
pérdidas y cambiar el estado de flujo para reducir la energía de de la característica anterior.
impacto del flujo. En el transcurso del viaje del flujo se busca reducir  Baja velocidad en relación con la del canal sin pantallas, y
dentro de los límites tolerables para el concreto.
la velocidad y energía cambiando el estado de supercrítico a
 Disipación de energía dentro del canal, sin requerir
subcrítico mediante sistemas hidráulicos con rugosidad, pantallas estructuras disipadoras especiales a la entrada o a la salida.
deflectoras y rápidas escalonadas dependiendo de la pendiente y  Auto limpieza, ya que no hay zonas de estancamiento en
cambio de sección del canal donde se desplaza el agua y así de esta donde pueda presentarse sedimentación.
fuente: /ingenieria.AJP/photos/canal-combinada-tapa-y-columpio-y-  Facilidad y sencillez en la formaletería.
manera reducir el impacto del flujo que produce el resalto hidráulico. pantallas-deflectoras-se-usa-principalmente-pa/431912540628403/
5. ANALISIS DE RESULTADOS
2. OBJETIVOS.
2.1.Objetivos Generales
Condiciones de Diseño 6. CONCLUSIONES
Conocer y entender el funcionamiento de diferentes sistemas
de disipación de energía a lo largo del canal
2.2.Objetivos Específicos.
 Determinar la variación de energía y velocidad al utilizar
sistemas de disipación de energía
 Dimensionar el resalto hidráulico acorde a la energía final de
un sistema hidráulico
3. INTRODUCCIÓN
 Estableces las diferencias entre los tipos de disipadores de
LAS RÁPIDAS
energía yESCALONADAS
uso adecuado de losestán compuestas por una huella
mismos
de longitud y una contrahuella de altura y a su vez formando una
pendiente de desde las esquinas de los escalones, según M.Tozzi
encontró que el efecto de la altura del escalón sobre la disipación de la El CPD es “aplicable al caso de conducciones a lo largo de pendientes
energía es despreciable para valores de h ≤ 0.0764*q2/3 por lo cual pronunciadas (entre el 10% y el 50%), que evita velocidades exageradas y
la base de diseño está dada en función del caudal unitario, otros autores entrega el flujo con energía disipada, sea cual fuere la longitud del canal y la
establecen que la h optima debe ser 3 Yc de esta manera se diferencian diferencia de nivel entre sus extremos.
dos tipos de flujo que pueden ocurrir en la misma geometría el ” nappe
Tiene la propiedad de conservar prácticamente constante su capacidad al
flow” o flujo escalón por escalón, para pequeñas pendientes del fondo
variar la pendiente dentro de un amplio rango, razón por la cual es adaptable
y caudales relativamente pequeños; y “skimming flow” o flujo
a las sinuosidades de los perfiles sin necesidad de variar la sección y sin exigir
rasante, para pendientes y caudales relativamente grandes.
excavaciones excesivas para su construcción.

Tiene la propiedad de conservar prácticamente constante su capacidad al

También podría gustarte