Está en la página 1de 26

CONTAMINACIÓN DE AGUA

M.Sc.Olga Kostenko
Tema 5: Clasificación de las aguas por su uso y origen.
Disponibilidad. Ciclo de agua.

Quim. M.Sc.Olga Kostenko


Sabias que?

• La suerte es una cuestión de actitud!


• ¿Cómo puedes tener más suerte?
Hay cuatro claves según la ciencia
• 1. Ábrete a nuevas experiencias. Si buscas tener el control de todo al
milímetro, se te escaparán cosas que se salen de tu objetivo inicial y que
pueden ser muy positivas. Vivir de un modo más relajado no solo es
bueno para la salud, sino también para la suerte.
• 2. Identifica tus corazonadas y préstales más atención. En nuestro
sistema digestivo hay más de 100 millones de neuronas que nos aportan
información muy relevante para tomar decisiones acertadas.
• 3. Confía en que lo que te puede ocurrir es positivo. Por supuesto, es
una interpretación, pero ayuda. Y parece que de este modo también se
entrena la suerte.
• Convierte las malas experiencias en positivas. Aprender de los errores
con optimismo o imaginar que podría haber sido mucho peor nos alivia y
nos hace relativizar los fallos.
• Fuente: diario El PAIS, 29.01.18
Competencias

• Clasificar las aguas por su uso y origen.


• Conocer la disponibilidad de agua
• Analizar el ciclo de agua y factores que lo alteran.
• Hay suficiente agua en el planeta Tierra?
• ¿Cuáles son las causas del ciclo de agua?
• ¿Puede el hombre influir en el ciclo de agua?
La capa fluida de todas las aguas
del planeta que cubre el 71%
de la superficie terrestre.
Está formada por los océanos y
las aguas continentales, ya sean
estos de ríos, lagos o
subterráneas, y por los hielos
polares y de las montañas.
Agua dulce y salada

Aguas continentales: todas las del interior de los


continentes (de los ríos, torrentes, lagos y
también las subterráneas).Estas aguas tienen un
contenido de sales bajo, por eso se llaman
aguas dulces.
Las aguas marinas, en cambio, son las de los
océanos y mares. Se caracterizan por su
salinidad.
Clasificación de las aguas por su origen
Atmosférica Tiene en solución gases presentes en el aire
CO2, O2, N2, etc.

Superficial de escorrentía (fluvial) Su composición es variada y depende del tipo


de terreno atravesado.

Lacustre y de embalses En las zonas superficiales ( Epilimnio) se


encuentran especies oxidadas: O2, CO2, Fe3+ ,
T° más elevada y mas rica en organismos.
En las zonas profundas (Hypolimnio) se
encuentran especies reducidas: CH4, NH3, Fe2+ ,
T° es menor y menor contenido de O2

Subterránea o edáfica Con elevada mineralización y elevada


conductividad.
Proceso de filtración elimina el color y materia
en suspensión.
Clasificación
según
usos consuntivos
• Aquellos en los que se realiza la extracción de agua de su lugar
de origen para facilitar su consumo.
• Hay 3 categorías de uso consuntivo: Uso doméstico, agrícola
e industrial.
Uso consuntivo
Fuente: Plan Nacional de Recursos Hídricos 2013 de la ANA.
• Consisten en el
consumo de agua en su
lugar de origen.
Ejemplos: navegación,
recreación, producción
de la energía, la pesca.
Ciclo de agua
• El ciclo del agua es un
proceso de circulación del
agua que se traslada de
unos lugares a otros, o que
cambia su estado físico.
• Su funcionamiento se basa
en los cambios de estado y
en la fuerza de gravedad.
• Las actividades humanas pueden impactar de manera
significativa en la evaporización, el escurrimiento y la
infiltración.
• Ejemplos: Cuando el agua se utiliza como refrigerante
en las plantas generadoras de la energía, el índice de
evaporación se incrementa.
• La eliminación de la vegetación mediante la tala o
agricultura incrementa el escurrimiento y disminuye
la infiltración, esto produce mayor erosión del suelo.
INFLUENCIA HUMANA EN
EL CICLO HIDROLÓGICO

NO DEBEMOS INCITAR A LA DESAPARICIÓN


DE BOSQUES, ASÍ QUE EVITEMOS USAR
HOJAS BOND PARA USAR HOJAS
RECICLADAS!!
Soluciones
• Manejo integral de la cuenca.
• La mejor forma de manejar los riesgos hidro-climáticos es
gestionando la cuenca en forma integral como un todo.
• Incluir no sólo el manejo de los recursos naturales y las
actividades productivas, sino gestionar adecuadamente a los
actores de la cuenca, entre ellos, las comunidades campesinas
y nativas de la misma.
Pavimento Aquaflow con sistema de recojo de agua

• A- Adoquines Aquaflow.
B- Arena ø2-6 mm.
• Sistema de pavimentación C- Geomalla de refuerzo.
D- Geotextil.
ecológico, que permite la E- Impermeabilizante.
F- Agua recogida en cubiertas.
infiltración del agua de lluvia G- Tanque de distribución.
al sub suelo logrando la H- Sub-base de grava y arena.
I- Cámara de bombeo.
recuperación de los mantos
acuíferos.

Tanques de infiltración de agua
Holanda construye carreteras
con plástico reciclado

• Es más sostenible
• Es más rápida
• Se aprovecha exceso de plástico

• Evita un 82 % de emisiones de CO2


• Se estima que la carretera tendrá una
vida tres veces más longeva que las
tradicionales y soportará
temperaturas extremas, que van de
los 40 grados bajo cero a los 80
grados centígrados.

También podría gustarte