Está en la página 1de 6

FORO

COMERCIO INTERNACIONAL

REY GUEVARA LAUDY CRISTINA

PRESENTADO A:

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
PREGADO VIRTUAL
OCTUBRE DE 2018
ECUADOR PRODUCTOS VENTAJAS ABSOLUTAS, COMPARATIVAS Y
COMPETITIVAS.

El Ecuador es la 70º mayor economía de exportación en el mundo. En el año 2016, el


Ecuador exportó $ 18 Miles de millones e importó $ 16,4 Miles de millones, dando como
resultado un saldo comercial positivo de $ 1,54 Miles de millones. En el 2016 el PIB
(producto interno bruto) de Ecuador fue de $ 98,6 Miles de millones y su PIB per cápita
fue de $ 11,2 Miles.

Las principales exportaciones de Ecuador son PETROLEO CRUDO ($5,25 Miles de


millones), PLATANOS ($3,12 Miles de millones), CRUSTACEOS ($2,64 Miles de
millones), PESACADO PROCESADO ($923 Millones) y FLORES CORTADAS
($769 Millones), de acuerdo a la clasificación del Sistema Harmonizado (HS). Sus
principales importaciones son REFINADO DE PETROLEO ($1,36 Miles de
millones), ALQUITRAN DE ACEITE ($907 Millones), MEDICAMENTOS
ENVASADOS ($658 Millones), COCHES ($524 Millones) y TRIGO ($302 Millones).

Los principales destinos de las exportaciones de Ecuador son los ESTADOS UNIDOS
($5,67 Miles de millones), VIETNAM ($1,12 Miles de millones), PERU ($1,02 Miles de
millones), CHILE ($988 Millones) y RUSIA ($832 Millones). Los principales orígenes
de sus importaciones son los ESTADOS UNIDOS ($3,73 Miles de millones), CHINA
($3,07 Miles de millones), COLOMBIA ($1,24 Miles de
millones), BRASIL ($689 Millones) y PERU ($647 Millones).

El Ecuador limita con Colombia y Perú por tierra y con Costa Rica por mar.
(https://atlas.media.mit.edu)

Si observamos el ecuador tiene una ventaja absoluta en productos como EL CACAO y EL


PETROLEO por posición geográfica lo cual ha permitido sobresalir en la producción de
estos bienes y de otros.
Pero hoy en día el ecuador está sometido a un cambio de matriz productiva, una acción que
impulsara la industria nacional, es importante porque el país pasara de una dependencia de
recurso natural, como el petróleo puede generar nuevas alternativas de mercado, las cuales
podrá comercializar en el mundo globalizado donde vivimos.
Otra ventaja estratégica es la ubicación y condiciones naturales; cabe recalcar que se necesita
de planificación y organización tanto para inversionistas como de gobierno es el factor clave
para lograr el objetivo.
El cambio ha comenzado por crear proyectos de nueve plantas hidroeléctricas, tienen como
objetivo aprovechar el 30% de potencial energético y así poder incentivar energía renovable
y ser un país exportador de energía electica a países vecinos.
PRODUCTOS:
INTERCAMBIO DE BIENES CON COLOMBIA:

En los últimos meses ecuador ha aumentado en cerca de 30 millones de dólares en la compra


de productos básicos que antes pedía a otros países.
Ahora el Ecuador le vende energía eléctrica a Colombia debido a los fenómenos climáticos,
y Colombia le vende más de 47 millones de dólares en jabones y ceras es por eso que se
ratifica un buen momento de relación bilateral.
Cerca de dos mil empresas colombianas venden sus productos a ecuador, en sectores como
autopartes, confecciones, farmacéuticos.
Colombia sigue siendo el segundo principal destino de exportaciones del Ecuador, mientras
Ecuador es para Colombia el tercer destino de exportaciones, pero debido a la apreciación
del dólar, la devaluación del peso colombiano, más la caída de los precios internacionales del
petróleo, se ha visto una afectación.
Además hay que tener en cuenta que el Ecuador no tiene moneda propia por tanto no puede
aplicar medidas económicas como lo puede hacer otros países.
Es por eso el proceso de salvaguardias que ha traído molestia para algunos sectores
colombianos sabemos que es una medida para nada agradable.
Un ejemplo

Si Colombia le exportó a Ecuador en junio de 2017 una naranja que salía en $1800, a Ecuador
esa naranja llegaba a un dólar. Hoy, esa misma naranja llega a Ecuador a 25 centavos de
dólar. Entonces imagínese el problema que ocasiona en todo el sector productivo de naranjas
en Ecuador cuando le llega un producto 75 % más barato. Debido a esas distorsiones, la OMC
acepta que los países puedan establecer salvaguardias para proteger la producción nacional
de un país.

Otro factor a tomar en cuenta fue el terremoto del 16 de abril el gobierno tuvo que extender
salvaguardias hasta junio del año pasado, lo cual elimino los salvaguardias a un 5% que le
afectaría a más de 730 partidas arancelarias colombianas.

Hoy tenemos salvaguardias del 40 %, del 25 % y del 15 % a diferentes productos, sin No


olvidarnos que Colombia se ve beneficiada con un trato diferencial y privilegiado: debido a
nuestra relación en la CAN los productos colombianos no pagan aranceles en Ecuador,
obviamente pagan la salvaguardia (sobretasa).
Por eso en cuanto se habla si hay una estabilidad claro que sí, pero obviamente el tema de las
salvaguardias no afecta solo a Colombia sino que se establecen para todos los países del
mundo. Existen más de 70 partidas arancelarias que Colombia no le exportaba a Ecuador y
que hoy sí lo hace gracias a esa ventaja competitiva de Colombia frente a otros países.

Implica para los exportadores colombianos que sus productos tienen un mayor impuesto,
pero es la forma en que Ecuador protege su moneda. Acordémonos que Ecuador es un país
dolarizado y que no tiene manejo de política monetaria, y las importaciones son una forma
de salida de divisas del país. Afectaría a todos los productos que llegan importados a Ecuador,
no solo desde Colombia sino desde todos los países del mundo. En este caso Colombia tiene
una ventaja competitiva y es que como Colombia pertenece a la CAN tiene cero aranceles,
mientras los demás países tienen que pagar arancel más salvaguardia, Colombia solo tiene
salvaguardia.

Por eso Colombia ha aprovechado estar en la CAN ya que es una ventaja; lo que pasa también
es que nuestras economías no atraviesan por su mejor momento, por eso ha habido una
reducción de nuestra dinámica comercial en más de un 45 %, pero Ecuador sigue siendo un
país muy importante para Colombia. Para la mayoría de productos que se exportan a Ecuador,
que básicamente son materia prima que no tienen arancel o es muy bajo, hay una escala de
cero hasta 45 % para aquellos productos que son de lujo, y son muy pocos.

Es por todo esto que se llega a una balanza comercial Es de más o menos US$3000 millones,
de los cuales unos US$1800 millones son para Colombia y unos US$1200 millones para
Ecuador. Es una balanza no se incluye hidrocarburos y minería pero sí el intercambio de
energía: antes Colombia le vendía a Ecuador energía, ahora es al revés porque Ecuador tiene
en funcionamiento varias grandes hidroeléctricas.
REFERENCIAS:

www.elpais.com.co
www.eluniverso.com
Olivia Díaz cámara de comercio colombo-ecuatoriana
Macroeconomía: Introducción a la economía Paul Robín Wells 2007.
(https://atlas.media.mit.edu)

También podría gustarte