Está en la página 1de 6

AGRADECIMIENTO

Nuestro agradecimiento a nuestra alma mater de estudios, Universidad Nacional de


Piura por darnos la oportunidad de podernos superar cada día más en el campo del
conocimiento y la investigación; y en particular a la Facultad de Ciencias Contables y
Financieras por darnos excelentes maestros, quienes nos brindan sus conocimientos y
confianza para lograr nuestros objetivos para así poder legar a ser buenos profesionales.

A Dios ya que gracias a él, seguimos un día más con vida, pasa así seguir con nuestra
rutina diaria.

También, a nuestra docente, DRA María Albán Suárez, por ayudarnos y guiarnos en
nuestra orientación y formación, tanto profesional como humana, promoviendo en
nosotros la investigación.

Por último a nuestros padres por tenernos paciencia, nos apoyan y nos guían por el
buen camino para así poder llegar a nuestra meta.
OBJETIVOS
 CONOCER ACERCA DE LOS ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Y SABERLOS APLICASR
EN LA PRACTICA EMPRESARIAL
 PERMITIR A LOS ESTUDIANTES QUE SEPAN ELBORAR SU ESTADO DE SITUACION
FINANCIERA

CONCLUSION

 EL ESTADO DE SITUACION FINANIERA NOS PERMITE CONOCER COMO VA LA


SITUACION DE LA EMPRESA CON RESPECTO A SUS ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO
 NOS AYUDA A FORMULAR POSIBLES SOLUCIONES FRENTE A UN PROBLEMA
FINANCIERO.

RESULTADOS DE SITUACION FINANCIERA

1.1. CONCEPTO
El Estado de Situación Financiera es un estado financiero básico que tiene como
fin indicar la posición financiera de un ente económico de una fecha determinada.
Comprende los activos, el pasivo y el patrimonio de la empresa señalada.

1.2. PROPÓSITO DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


El propósito del Estado de Situación Financiera es mostrar la situación
económica y financiera de la empresa a una fecha determinada, es decir los valiosos
recursos con que dispone como producto del endeudamiento al que fue sometida la
empresa.
En el Balance General se concluye con el cumplimiento de la igualdad derivada
de la ecuación contable.
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
1.3. IMPORTANCIA DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
El Estado de Situación Financiera es importante porque nos muestra lo que tiene
la empresa considerado como Activo y lo que se adeuda considerado como Pasivo
y lo poseído por la empresa en lo que se denomina Patrimonio

1.4. PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN


FINANCIERA
De acuerdo al Art. 223° de la Nueva Ley de Sociedades Mercantiles Ley 26887,
El Estado de Situación Financiera se presenta en dos formas:
a. Como reporte o en forma vertical, aunque no es usual en nuestro medio
b. Como cuenta, es el que generalmente se usa ya que permite una clasificación
detallada y de fácil entendimiento sobre el Activo, Pasivo y Patrimonio.

1.5. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS PARTIDAS QUE CONFORMAN EL


ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Están constituidos por las partidas que representan efectivo y las que deben ser
convertidas en efectivo durante el ciclo operacional de la empresa, el cual no debe
sobrepasar el año.
 Efectivo y Equivalentes de Efectivo: Se refiere al saldo de libre disposición en
efectivo y en bancos. Se refiere a la cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de
Efectivo.
 Valores Negociables: Incluye solo los valores adquiridos con el fin de obtener
una renta y con la intención de venderlos al corto plazo. Está representado por
la cuenta 11 Inversiones Financieras
 Cuentas por cobrar Comerciales: Incluye los documentos y cuentas por cobrar
provenientes a operaciones relacionadas con el giro del negocio. Se refiere a la
cuenta 12 Cuentas por cobrar Comerciales-Terceros
 Cuentas por Cobrar a Relacionadas: Que incluye los derechos que se tiene
sobre los préstamos otorgados a empresas jurídicas o naturales vinculadas al
negocio, dichos préstamos pendientes de cobro deben registrarse en la cuenta 13
Cuentas por cobrar Comerciales y/o Relacionadas
 Otras cuentas por Cobrar: Se refiere a derechos de la empresa originada por
operaciones distintas a las de su giro. Incluye las cuentas 14 Cuentas por cobrar
al Personal, Accionistas (socios) Directores y Gerentes, cuenta 16 Cuentas por
cobrar diversas – Terceras y la cuenta 17 Cuentas por cobrar diversas-
Relacionadas.
 Existencias: Incluye los viene que posee la empresa y que serán destinados a la
venta o fabricación de productos o al mantenimiento de sus servicios. Dichos
bienes están representados por todo el elemento 2 Activo Realizable.
 Gastos pagados por anticipado: Incluye la parte de los egresos que significan
servicios futuros que van a ser absorbidos como gastos en el siguiente ejercicio.
Se refiere a la cuenta 18 Servicios y otros contratados por anticipado.
ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES

Objetivo
 CONOCER LA SITUACION REAL DE LA EMPRESA DESPUES DE SUS OPERACIONES
EFECTUADAS
 PERMITIR ELABORAR UN BALANCE CON LO RELACIONADO A LA EMPRES

4.1. CONCEPTO
Es un documento formal de las cuentas en órdenes convencionales y resumidos
obtenidos por la empresa, en un determinado periodo como consecuencias de sus
operaciones que muestra la utilidad o pérdida neta, así como la gestión operativa en
un ejercicio determinado, pasado, presente o futuro.

4.2. IMPORTANCIA
Para los inversionistas, es importante porque contiene los ingresos y gastos
incurridos en un periodo de tiempo, que les permite ser evaluados para determinar
la capacidad de inversión en la empresa.
Para el Estado, porque precisa el resultado de una empresa o negocios mediante
una relación de los ingresos y gastos, expresando así información financiera
relevante y confiable de las empresas para el desarrollo económico del país.
Para la gerencia, porque constituye una información de primordial interés, porque
muestra los resultados positivos o negativos de la gestión realizada, permitiendo
apreciar que sus capitales invertidos están siendo manejados favorablemente.

4.3. ASPECTOS CONCEPTUALES ATRIBUIDOS AL ESTADO DE


RESULTADOS
 INGRESOS
Son los incrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del
periodo contable, en forma de entradas o incremento del valor de los activos, o
bien como decrementos de las obligaciones que dan como resultado aumento del
patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios
a este patrimonio.

 GASTOS
Representan desembolsos para la adquisición de bienes y servicios. Es la
disminución de los beneficios económicos durante el período contable, en forma
de flujo de salida de efectivo, disminución de activo, amento de pasivo que
produce disminución en el patrimonio.

 COSTOS
Es el desembolso para la adquisición de un bien o servicio como puede ser
la compra de mercaderías, bienes que conservan su costo hasta que salgan de la
empresa ya sea como venta, obsolescencia o depreciación en el caso de la
maquinaria.

 PÉRDIDAS
Es la reducción de valor de un activo ya sea por el transcurso del tiempo o
por otros factores ajenos a la empresa o por decisiones administrativas. Desde el
punto de vista contable, pérdida es cuando los egresos superan a los ingresos.

4.4. FORMAS DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE


RESULTADOS
La forma más aceptada para presentar este Estado Financiero es el de “forma de
reporte” en sus dos modalidades: Por naturaleza y por función.
La empresa no presentará, ni en el Estado de Resultados Integrales ni en las
notas, ninguna partida de ingresos y gastos con la consideración de partidas
extraordinarias.
La empresa presentará un desglose de gastos, utilizando para ello una
clasificación basada en la naturaleza de los mismos o en la función que cumplan
dentro de la entidad, dependiendo del cual proporcione una información que sea
fiable y más relevante. Se aconseja que presenten el desglose en el Estado de
Resultados Integrales.
Las partidas de gastos se presentarán con la subclasificación, a fin de poner de
manifiesto los componentes, relativos al rendimiento financiero, que puedan ser
diferentes en cuanto a su frecuencia, potencial de pérdidas o utilidades y capacidad
de predicción.

También podría gustarte