Está en la página 1de 6

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


BOLIVIA

PRACTICO Nº 6
TEMA BTX
GRUPO # 1

ROCIO MICHELLE VARGAS CERDANO S6020-8


ROSANGELA MONJE CUELLAR S6200-6
DAFNE XIOMARA VENTURA S5554-9

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, 2019

1
Practico Nº6
Tema: BTX

1. ¿Cuáles son las fórmulas químicas de los hidrocarburos Aromáticos


Benceno, Tolueno y Xilenos?

Los hidrocarburos aromáticos , son hidrocarburos cíclicos, llamados así debido


al fuerte aroma que caracteriza a la mayoría de ellos, se consideran compuestos
derivados del benceno, pues la estructura cíclica del benceno se encuentra
presente en todos los compuestos aromáticos.

El benceno es un hidrocarburo aromático de


fórmula molecular C6H6

El tolueno, conocido también como metilbenceno. La


fórmula semidesarrollada del tolueno es C6H5CH3 y la
molecular y más conocida es C7H8.

El Xileno:

2
2. Indicar las propiedades físicas de los hidrocarburos aromáticos (Benceno,
Tolueno y Xilenos):

Propiedades Físicas
Benceno Tolueno p-Xileno m-xileno o-xileno
Peso Molecular g/m 78.11 92,1 106,16 106,16 106,16
Densidad kg/m3 878.6 866,94 861,05 864,17 880,20
Punto de fusión ºC 5,53 - 95 13,26 -47,872 -25,182
Punto de ebullición ºC 80,099 110,626 138,351 139,104 144,411
Punto de inflamación ºC -11 4,0 25 23,2 17

3. ¿Cuáles son fuentes de producción de hidrocarburos aromáticos?


Las principales fuentes de obtención de hidrocarburos aromáticos son el
alquitrán de la hulla y el petróleo. Cuando se calienta la hulla en ausencia de aire
se descompone dando tres productos principales que son: gas de coquería,
alquitrán de hulla y el coque. La otra fuente fundamental de aromáticos la
constituye el petróleo.
4. Describir el diagrama de flujo de la Fig.4 para la obtención de aromático a
partir del proceso de Reformación Catalítica de Naftas.

Figura 4

3
En la obtención del aromático, la nafta esta como su materia prima la cual tiene
como primera etapa de proceso el hidrotratamiento de naftas.
Después se llega a recuperar el hidrogeno una vez que haya pasado por el
reformado.
Los aromáticos irán por el proceso de extracción la cual se dirigirá hacia la
primera columna para la obtención del benceno, por la parte inferior de la
columna lo restante se dirigirá a la segunda columna que en la parte superior se
obtiene el tolueno.
Lo restante de la segunda columna se ira a la última columna de separación
para la obtención del xileno. Eso es proceso de reformación catalítica de naftas.

5. ¿Cuáles son los métodos para separar los hidrocarburos aromáticos en la


industria petroquímica?

Para separar los aromáticos entre sí, se puede utilizar cualquiera de los métodos
siguientes:

a) Destilación azeotrópica
b) Destilación extractiva
c) Extracción con solvente
d) Adsorción solida
e) Cristalización

6. ¿Cuál es el solvente más utilizado para la separación de aromáticos


mediante el proceso de extracción Líquido-Liquido?

Los compuestos más refractarios (parafinas livianas) permanecen sin reaccionar


y son aprovechadas parcialmente para la producción de solventes.

7. Describir el s diagrama de flujo de la Fig.7 para la separación de


aromáticos:

4
Figura 7
Recuperación mediante extracción de aromáticos C6 – C9 de alta pureza a partir
de pirólisis de gasolina, reformado, aceite ligero de horno de coque y fracciones
de queroseno.
 La alimentación de hidrocarburos se bombea a la columna de extracción
líquido-líquido (1) donde los compuestos aromáticos se disuelven
selectivamente en el disolvente a base de agua sulfolano y se separan de
los no aromáticos insolubles (parafinas, olefinas y naftenos).
 La fase de refinado no aromático sale por la parte superior de la columna
y se envía a la torre de lavado (2). La torre de lavado recupera el
sulfolano disuelto y arrastrado por extracción de agua y el refinado se
envía al almacenamiento. El agua que contiene sulfolano se envía al
separador de agua.
 La fase solvente que sale del extractor contiene compuestos aromáticos y
pequeñas cantidades de compuestos no aromáticos. Estos últimos se
retiran en el separador (3) y se reciclan a la columna de extracción.
 El solvente enriquecido con aromáticos se bombea desde el separador a
la torre de recuperación (4) donde los aromáticos se destilan al vacío del
solvente y se envían a un tratamiento y destilación de arcilla aguas abajo.

5
Mientras tanto, el disolvente se devuelve al extractor y el proceso se
repite.
8. ¿Cómo se produce el etilbenceno a partir del Benceno?
El etilbenceno se obtiene principalmente por reacción del benceno con etileno. El
etilbenceno también se puede obtener por la catálisis del benceno.

9. ¿Cuál es el uso del etilbenceno?


El uso principal del etilbenceno es para fabricar otro producto químico, estireno y
por la polimerización de este se obtiene el poliestireno, que sirve en la fabricación
de resinas, plásticos y hules.

Otros usos incluyen como solvente, en combustibles, y en la manufactura de otros


productos químicos.

10. ¿Cómo se produce el Poliestireno a partir del Benceno?


El poliestireno es un polímero que se obtiene por un proceso denominado
polimerización, que consiste en la unión de muchas moléculas pequeñas para
lograr moléculas muy grandes. La sustancia obtenida es un polímero y los
compuestos sencillos de los que se obtienen se llaman monómeros.

El monómero utilizado como base en la obtención del poliestireno es el estireno.

La obtención del poliestireno a partir del Benceno:

Benceno Etilbenceno Estireno Poliestireno

También podría gustarte