Está en la página 1de 83

© Biblioteca Nacional de España

5
Casa Sesena
£a mejor Seistreria d e 7A.adric.
I

Cruz, 3 0 y Espoz y Mina, T


eléfono 11987

L I
MAREA

M^ntonio Flores

© Biblioteca Nacional de España


UN HECHO SIN PRECEDENTE
EN LAíHISTORIA AUTOMOVILÍSTICA

La línea ne^ra indica el aumento de pro- Ya en l9l9 los Camiones International habían
ducción de los camiones International; la
línea quebrada, el aumento total de pro-
alcanzado gran popularidad y se encontraban a
ducción en toda la industria de camiones. la vanguardia de la producción mundial.
Este gráfico está basado en las últimas
cifras compiladas. Desde l928 el aumento
Pero lo que ha sucedido desde l9l9 es verda-
f^e la producción «International» ha sido deramente extraordinario.
aun más fenomenal.
Como lo indica el gráfico a la izquierda,
mientras que la fabricación total de camiones de
todas las marcas se D U P L I C Ó en los diez anos
siguientes, la producción de camiones Interna-
tional aumentó en un 7oo por ciento durante ese
mismo período.

Este crecimiento sin precedente se debe a que


los utilizadores de camiones en todo el mundo,
sintiendo la imperativa necesidad de un medio
de transporte a coste verdaderaments reducido,
se han aprovechado rápidamente de las inmensas
ventajas que ofrece un International.

Los hechos son elocuentes. Escríbanos y le


1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 192B
citaremos otros s u m a m e n t e interesantes.

A U T O C A M I O N E S MARTÍNEZ CAMPOS, 5
INTERNATIONAL
I N T E R N A T I O N A L MADRID •

¡AUTOMOVILISTAS!
U n acontecimiento importante en el mundo automovilista va
a tener luéar en breve en nuestra capital con la inauguración
del edificio de la S o c i e d a d BEATRIZISA, qíue es el mayor
y más espléndido de España. A más de contar con jaulas in-
dependientes y nave-salón (la mayor de cuantas kan sido cons-
truidas en nuestra Península) para la venta de vuestros auto-
móviles usados, tendrá, al estilo norteamericano, servicios de
bar, billar, baños, duchas, pelucjuería, salón de lectura, etc.
La inauguración de BE A T R I Z I S A , S. A ( J u e será el aconte-
cimiento automovilístico del año, se verificará en breve en Juan
Bravo, 40, con su edificio propio, ampliación y traslado de la
C a s a A . M o r e n o , Sagasía, 3 0 .

© Biblioteca Nacional de España


Los modernos constructores de Madrid: D. Orentino G. Arias
Kste rápido y bello crecimiento de El vicc-cóusul de la República de tigioso constructor que aureola al se-
Madrid es obra de constructores m o - Honduras y experto constructor don ñor G . Arias. Eas más conocidas de
dernos y trabajadores que rivalizan Orentino G . Arias, es de estos últi- éstas son :
eu edificaciones a cual más llamati- mos, y c o n verdadera c íntima com- Casa de campo en Puebla de Men-
vas, elegantes y sólidas. doza (Guadalajara) ; casa en la calle
Debemos este adelanto, este embe- de Narváez, núm. 7 ; casa en la calle
llecimiento, a hombres trabajadores, de Abascal, 27 ; casa e n la calle del
constantes y concienzudos que ponen General Arrando, 5 ; casa en la calle
sus conocimientos, técnica y arte en de Fernando el Santo, 13 ; Banco de
hacer de Madrid una hermosísima c a - ' Vizcaya en Burriana (Castellón) ; ho-
pital, digna de codearse en ese extre- tel en San Clodio ( E u g o ) , de su pro-
mo con las principales de "Europa. piedad, y las en construcción son las
Así c o m o el Gobierno debiera so- siguientes :
lucionar con mano dura el escanda- Casa en la calle 'de Abascal, esqui-
loso problema de los constructores na a Zurbano ; edificio propiedad del
sin conocimientos, técnica, capital... Banco Español de Crédito, en Ciudad
ni conciencia, que por quedarse con Real ; ídem id. en el paseo izquierdo
obras apelan a cuantos procedimientos del H i p ó d r o m o ; hotel en el Stadium,
creen lícitos por empezar aquellas, del Sr. Barroso y Sánchez Guerra ; •
aunque al fin tengan que abando- otro en la calle de Serrano, d e l señor
narlas en malas condiciones de inicia- Barón de Fuente de Quinto, y final-
ción y construcción^ costando al due- mente otro en la carretera de Chamar-
ño que pretendió economizarse pese- tín, de D . Julián Cañedo.
tas, muchas más que las que le Felicitamos al Sr. Orentino G.
dijeron ahorraría ; así c o m o hay que Arias por sus obras admiradas con
atacar a esos constructores sin bue- placencia lo hacemos bien patente en deleitación por cuantos las c o n o c e n ,
nas construcciones, b u e n o es hacer las columnas de CROMOS. y desde estas columnas enviamos
patente ante el público el trabajo de Muchas son las obras, bien cono- nuestra efusiva felicitación a sus altas
los concienzudos en su misión, ente- cidas de los buenos madrileños que condiciones personales c o m o construc-
rados y de técnica seria y sólida. han cimentado la justa fama de pres- tor y hombre comisetente.

CASAL
ACCESORIOS PARA AUTOMÓVILES
Toldos, NEUMÁTICOS,
tiendas de LUBRIFICANTES,
campaña y GASOLINA,
objetos de
ETC.
lona.

S. Engra-
cia, 108
T. 30958
MADRID

44 44
G A R A G E C A R R I L E R O
O p e r a
Claudio CoellQ, 47 duplicado T e l é f o n o 53 002
CONFITERÍA - PASTELERÍA
RAIIVlUIMDO SÁlNJCMt

REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES V i z c a y a , 7.-Teléf. 70.276 Abascal, l.-Tel. 40482.-MADRID

El público, que es el mejor juez, juzga el aceite


No deje de visitarla
Pídanos sus postres
= "CANCIONERA" = = Q u e d a r á V. s a t i s f e c h o
como el Rey de los Aceites, por su bondad y pureza.

© Biblioteca Nacional de España


REVISTA 6 R Á F I C A E S P A Ñ O L A
PUBLICACIÓN MENSUAL

ComeFcio^^rte*eiteratura*'Curismo
A Ñ O I D r e c t o r :
^1 и М E R О 3 José Galbis В az. Oficinas: Sta. Engracia, 1 0 7 _ м ADRi D
Teléfono 339УО JULIO 193 0

S U M A R I O
Las grandes
empresas: La Compag­
nie Genérale Aeropostale,
por el Caballero del Gabán
Gris—El consorcio de carnes
de Madrid, por Manuel Ber-
nabeu. —El Dr. D. Vicente Moratal
Pedros. — Equitación sabia. — D e l M u n d o
Aristocrático. — Real Pinar y Matas de Balsaín.
Alicante: Canto a la raza, por J. Vergel.—La Excma. Di­
putación provincial.—La Cámara Oficial de la Propiedad
Urbana, por J. G. В. —El Reformatorio de Adultos, por el Ca­
ballero del Gabán Gris.—Rutas alicantinas, por el Judío Errante.
Alcoy y su Ayuntamiento.—Las industrias alcoyanas. — Sobre el castillo de Santa
Bárbara: Paisaje alicantino, por A . Montoro. — La «mona» de Pascua, por Alfonso Navarro.
Callosa de Segura y su Ayuntamiento, por Mabermar. — El Comité Oficial del Cáñamo, por El
Barón de Abella. — Elda у su Ayuntamiento. — La grandiosa fábrica de calzado de Hijo de Gabriel
Vera García.—La Cruz Roja у el barrio de El Progreso, de Elda. —Almoradí y su Ayuntamiento.
Las escuelas «María», de Albatera. — Colegio de Nuestra Señora del Carmen, de Сох. — El ilustre
maestro nacional de Сох D. Joaquín Puig.—Elcbe y su Ayuntamiento. — La Dama de Elcbe,
por Simón G. Martín del Val.—La importante sociedad Real Compañía de Riegos de
Levante.—San Juan de Alicante, por M . Sala.—Torrevieja :y su Ayuntamiento.
Un torrevejense ilustre. — Aspe y su Ayuntamiento. — La cerámica
de D. Vicente Cervera. — El nuevo obispo de Badajoz D. José
María Alcaraz y Alenda. —Monóvar. — Nuestros colabora-
dores: D . Antonio Montoro. — La ciudad de Azorín, por
Siempre Más. —Elda: la Gota de Leche, por N a -
caro. — El ferrocarril de Alicante a Denia y
su importancia turística y comercial.
El amor y los corderos, por
Gonzalo Galipienso. - Novel-
da.—Valores levantinos: don
Eleuterio Abad. —El doctor
Gómez Pardo. — San-
ta P o l a .

© Biblioteca Nacional de España


L A S G R A N D E S E M P R E S A S
£a Compagnie (sénérale TTeropostale viene realizando
en nuestra nación un servicio de comunicación posta
\ . \ con América digno de los mayores elogios /./...••

~ NTUí; las gr.'uides Ein])resas cjue realizan en E s p a ñ a ntia li! c o r r e o aéreo r e g u l a r c[uc salió de T o u l o u s e el 11 de
labor a l t a m e n t e m e r i t í s i m a , haj- q u e destacar de m o d o m a y o ú l t i m o a las seis horas y d i e z m i n u t o s , p a s a n d o p o r
n o t a b l e a la Conipasínie G e n é r a l e A e r o p o s t a l e , p o r q u e , liarcelona d o s lloras m á s tarde, l l e g ó a San L u i s de S e n e g a l
m e r c e d .il p o d e r o s o a u x i l i o q u e p r e s t a al c o r r e o e s p a ñ o l , n o al día s i g u i e n t e , o .sea el lunes a las c i n c o h o r o s c u a r e n t a
e s t a m o s av.sentes de la red internacional de c o m u n i c a c i o n e s m i n u t o s . .A las n u e v e horas y c i n c u e n t a v seis m i n u t o s el
aéreas. aviador jMernioz, p i l o t a n d o un h i d r o a v i ó n «I,ate)) 28/iS, v
Fnú c n abril de 1020 c u a n d o esta C o m p a ñ í a , a n t i g u a l l e v a n d o a b o r d o al n a v e g a n t e D a b r y , al radiotelegrafista
Casa L a t e c o e r e , realizó la p r i m e r a c o m u n i c a c i ó n postal aérea G i m i e , y 1,50 k i l o s de c o r r e s p o n d e n c i a , e m p r e n d i ó e l v u e l o
r e g u l a r entre P a r c e l o n a , A l i c a n t e y jNIálaga, iitilizando para c o n r u m b o a N a t a l . S e realizó éste c o n t o d a n o r m a l i d a d ,
ello la l í n e a q u e e s t a b l e c i ó d e T o u l o u s e (Francia) a Casa- a m a r a n d o felizmente en Natal a las .seis horas 20 m i n u t o s
b l a n c a ( M a r r u e c o s ) . A partir de esa fecha, g l o r i o s a en l o s del día s i g u i e n t e a su salida de S a n L u i s , o .sea el 13.
anales de nuestras c o n u u i i c a c i o n e s , la C o m p a g n i e ( ì é n é r a l e Iva feliz realización d e esta e m p r e s a , q u e p u e d e c o n s i d e -
.Aeropostale v i e n e a n q i l i a n d o c o n s t a n t e m e n t e sus líneas d e rarse n o c o m o un raid aislado, s i n o c o m o c o m i e n z o d e una
e x p l o t a c i ó n hasta el m o m e n t o actual e n q u e aquella línea e x p l o t a c i ó n c o m e r c i a l , lia s i d o d e b i d a t a n t o a la perfecta
q u e linalizaba c n C a s a b l a n c a s i g u e a A g a d i r , C a b o J u b y , e j e c u c i ó n del v i a j e , p o r la ])cricia de la t r i p u l a c i ó n 3- calidad
V i l l a C i s u e r o s , .San L u i s de S e n e g a l ( A f r i c a o c c i d e n t a l fran- del a p a r a t o , c o m o a la o r g a n i z a c i ó n rinica q n e p o s e e la
cesai, Natal ( B r a s i l ) , U r u g u a y y Repi'iblica A r g e n t i n a , c o n C o m p a ñ í a Aeropo-stal en esta línea, la m á s l a r g a del m n n -
s e r v i c i o s aéreos c o m b i n a d o s para C h i l e , B o l i v i a , y P e r ú . d o . Y b u e n o .será hacer resaltar q u e en la é p o c a actual de
A h o r a b i e n ; esta C o m p a ñ í a , q u e u t i l i z a b a para el trans- l u c h a t é c n i c a s o b r e la f ó r m u l a de p o t e n t e s hidroaviones
p o r t e de la c o r r e s p o n d e n c i a d e s d e D a k a r (Africa) a N a t a l p o l i m o t o r e s , triunfa e n a b s o l u t o el aparato m o n o m o t o r con
u n c r u c e r o r á p i d o , acaba d e dar un g r a n p a s o adelante en flotadores. C o m o c o m p l e m e n t o de este v u e l o tan a d m i r a b l e -
la realización d e su obra l l e v a n d o a c a b o el t r a n s p o r t e del m e n t e realizado, y q u e tan a m p l i o c a m p o abre al m e j o r a -
p i i m e r c o r r e o t r a s a t l á n t i c o p o r v í a aérea entre San I^uis de m i e n t o de nuestras c o m u n i c a c i o n e s p o s t a l e s c o n A m é r i c a ,
S e n e g a l y N a t a l (3.100 k i l ó m e t r o s ) , ú n i c o t r o z o de s u s líneas s e ñ a l a r e m o s q u e la c o r r e s p o n d e n c i a q u e l l e g ó a N a t a l el
hasta e n t o n c e s e x p l o t a d o p o r v í a m a r í t i m a . Y de m o d o tan m a r t e s 13 se r e c i b í a en S a n t i a g o de C h i l e el 15 a las trece
perfecto y r e g u l a r ha r e a l i z a d o este .servicio, q u e b i e n p u e d e h o r a s , es d e c i r , q u e ,se d i s t r i b u í a allí a l o s c u a t r o días y
e n o r g u l l e c e r s e la p r e s t i g i o s a C o m p a ñ í a de h a b e r a l c a n z a d o m e d i o de su salida de E s p a ñ a , y d e s p u é s de h a b e r r e c o r r i d o
la m á x i m a celeridad i m a g i n a b l e c n la c o m u n i c a c i ó n postal 13.000 k i l ó m e t r o s .
e n t r e el V i e j o y e l N u e v o C o n t i n e n t e . E x p l o t a , a d e m á s , la C o m p a g n i e G e n é r a l e A e r o p o s t a l e , otra

1^1 «Late 2 8 - 3 » despegando.

© Biblioteca Nacional de España


i m p o r t a n t e línea c u y o interés e s , e n
especial, un interés e s p a ñ o l , aparte el
carácter sobresaliente d e línea interna-
cional q u e p o s e e ; esta l í n e a es la M a -
clrid-París, p o r Biarrit/. y B u r d e o s .
I n i c i a d o su .servicio semanal el 15 de
j u l i o de 1929, fué m a n t e n i d o durante
el s e g u n d o semestre d e d i c h o a ñ o , a
d e s p e c h o de las dificultades q u e la línea
ofrece, s o b r e t o d o t e n i e n d o e n cuenta
que aún n o e x i s t e u n a infraestructura
(le la ruta. JNIas, aun en estas c o n d i c i o -
nes, y m e r c e d al v a l o r y p e r i c i a d e l
p i l o t o B é d r i g n a u s , afecto a e.sta línea,
y al e x c e l e n t e m a t e r i a l e m p l e a d o , se
p u d i e r o n realizar m u c h o s viajes en c o n -
d i c i o n e s difíciles hasta q u e el s e r v i c i o
fué i n t e r r u m p i d o a fin de d i c i e m b r e de
l.í':í9, para ser r e a n u d a d o en 1.° de j u l i o
corriente, l u e g o de un e s p l é n d i d o v i a j e
lie p r u e b a del n u e v o aparato «Late» 28
para 8 pa.;ajeros, r e a l i z a d o e n s e p t i e m -
bre de 1929 p o r el p i l o t o N e g r i n , en
a d m i r a b l e s v u e l o s d i r e c t o s de p o c o m á s
de c i n c o h o r a s , lo q u e da una v e l o c i d a d
nredia de u n o s 210 k i l ó m e t r o s p o r hora.
E s t e aparato es el a c t u a l m e n t e e m -
p l e a d o en esta línea y su m a g n í f i c o ren-
tliiuieuto p e r m i t e q u e h a y a s i d o o r g a - Interior del «Late 28-3».

ni/.ado el s e r v i c i o en c o m b i n a c i ó n c o n
los q u e .se d i r i g e n a I n g l a t e r r a , Bél-
g i c a 3" H o l a n d a , las c u a l e s q u e d a n así
situadas para el c o r r e o , el v i a j e r o y
la m e r c a n c í a , a u n a s d o c e h o r a s d e
Arseritlna) -Madrid. A d e l a n t o m a r a v i l l o s o c o n s e g u i -
d o en s o l o u n o s m e s e s d e e x p l o t a c i ó n
y (|uc p e r m i t e s u p o n e r n o p a s a r á m u -
c h o t i e m p o sin q u e sea c o n s o l i d a d o d e
GBNERALB ÄER m a n e r a definitiva, q u e d a n d o M a d r i d in-
corj>orado a la r e d aérea m u n d i a l c o n
p r o b a b i l i d a d e s de .servicio v e r d a d e r a -
m e n t e in.sospechadas.
La C o m p a g n i e Genérale Aeropostale
BUENOS AIRES trabaja en e s t a línea c o n el m i s m o te-
són e i g u a l m é t o d o q u e l o h a c e en las
d e m á s y e s t o es la m a y o r g a r a n t í a d e
su é x i t o .
_ QiE QUE A É : FIO P O S T A L - E liste es el g r a n m é r i t o de la C o m -
p a g n i e (rénérale A c r o p c s t a l e . L a v i s i ó n
clara de L a t é c o è r e , q u e e n 1918 c o m -
p r e n d i ó la u t i l i d a d y p o s i b i l i d a d de la
comunicación aérea e n t r e E u r o p a y
A m é r i c a del S u r p o r la costa d e A f r i c a
ha s i d o r e c o g i d a y a p r o v e c h a d a p o r la
C o m p a g n i e Genérale Aeropostale, y,
procediendo paso a paso, utilizando los
m e d i o s m á s a d a p t a d o s y r a c i o n a l e s pa-
ra la e x p l o t a c i ó n ha i d o c o n s i g u i e n d o
r e s u l t a d o s q u e , al par q u e l a c o l o c a n
en el ])rimer l u g a r a b s o l u t o e n t r e c u a n -
tos intentan e f e c t u a r el e n l a c e aéreo
E u r o ] ) a - A m é r i c a hacen sea u n v e r d a -
d e r o m o d e l o de s e r v i c i o en t o d o s l o s
aspectos.
C u a n d o r e c o g í a \-o e s t o s d a t o s d e b o c a
del d i g n í s i m o D i r e c t o r de las A g e n c i a s
q u e e n E s p a ñ a tiene e s t a b l e c i d a s la
Compagnie Genérale Aeropostale, nion-
sieur F e r n a n d P e l a g a u d y o b s e r v a b a
c ó m o , al h a b l a r d e l o s .servicios q u e la
m i s m a viene realizando, el entusiasmo
m á s s i n c e r o le e n a r d e c í a m i e n t r a s u n a
l u m b r a r a d a m a g n í f i c a de e m o c i ó n in-
tensa se le p r e n d í a e n l o s o j o s y t e n í a n
Sobre de una de las 20.000 cartas transportadas de Europa a América del Sur en el vuelo de
su g e s t o y su a d e m á n la m a r a v i l l o s a
M e r m o z . L s carta fué dapositada e » Madrid el día 9 de m a y o y repibida en Buenos Aires el 14.

© Biblioteca Nacional de España


E l ° « L a t é 2 8 - 3 » . M o t o r Hispano-Suiza SOO C . V .

e m o t i v i d a d q u e p o n e n en sus ])alabras el e s f u e r z o g i g a n t e q u e F r a n c i a v i e n e este i n t e l i g e n t í s i m o D i r e c t o r , y o p u s e


los a p o l o g i s t a s , p e n s a b a p a r a m i s aden- r e a l i z a n d o p a r a c o l o c a r c o m o ha c o l o - en la m í a t o d a la c o r d i a l i d a d q u e c o m o
tros q u e a h o m b r e s de este t e m p l e , c a d o la b a n d e r a d e la c o m u n i c a c i ó n p o s - español había encendido en m i alma
d o t a d o s d e esta e n v e r g a d u r a d e p r o - tal aérea d e s d e e l V i e j u al N u e v o C o n -
l)ulsores, d e esta recia c o n t e x t u r a m o - ' el g e s t o francés y t o d a la g r a t i t u d y
t i n e n t e y en q u e m i E s p a ñ a , p o r d e - r e s p e t o q u e las a t e n c i o n e s q u e d e tan e x -
ral q u e les l l e v a a triunfar en t o d a s las
ferencia g a l a n t e d e esa n a c i ó n h e r m a n a , q u i s i t o c a b a l l e r o r e c i b i e r a , m e desperta-
l i n q i r e s a s q u e a c o m e t e n o eu c u y a e x -
h a b í a e n t r a d o en la ruta d e la c o m u - ron en l o í n t i m o del c o r a z ó n .
p l o t a c i ó n s e les confía un jjuesto d e h o -
n i c a c i ó n aérea c o n . \ m é r i e a .
nor, el é.Kito i n d e f e c t i b l e m e n t e ha d e
Por e s o c u a n d o en d e s p e d i d a estre- EL CAIÍ.VLLEKU DKL G,\IÍÁN CRIS
e s c l a v i z á r s e l e s . Y p e n s a b a t a m b i é n en
c h a b a la m a n o afectuosa y c o r r e c t a de

Llegada a R í o Gallego ( P a -
tagonia) del primer servicio
postal. E n primer término,
junto al timón de profundi-
dad. M r . Marcel Bonilloux-
Lafont, presidente de la
Compañía.

Visado por
la censura

© Biblioteca Nacional de España


Las grandes entidades españolas

El consorcio de carnes de Madrid


íí. Emilio Niembro, joveu, enèrgico,^ s i b l e la r e p e t i c i ó n de los a b u s o s q u e ha-
i n t e l i g e n t í s i m o , m u y c o n o c e d o r del pro-L b í a n m o t i v a d o la d e s t i t u c i ó n del an-
b l e m a d e las c a r n e s , es q u i z á el ú n i c o ' terior.
que p o d r í a r e s o l v e r l o p l e n a m e n t e , y a R e c i e n t e m e n t e , y p o r v o t a c i ó n , se ha
que, p o r d e s g r a c i a , l o s e n s a y o s l l e v a d o s e l e g i d o el C o n s e j o e n p r o p i e d a d q u e sin
l'asta h o y a la p r á c t i c a , n o d i e r o n al d u d a ha de reflejar la verdadera o i i i u i ó n
i'csultado a p e t e c i d o . A b o g a d o de grani del C o n s o r c i o y d e l q u e lia e n t r a d o a
talla y e x C o n c e j a l d e l A y u n t a m i e n t o de formar p a r t e el vSr. N i e m b r o , de c u y a
Madrid, ha realizado, con la i m p a r c i a l i - personal } • directa i n t e r v e n c i ó n c a b e e s -
'lad y alteza de miras en él caracterís-, perar f u n d a d a m e n t e l o s m a y o r e s benefi-
ticas, un a c a b a d o e s t u d i o de tan vitali. c i o s en p r o del g r e m i o y del \-ecinda-
i'Uestión q u e b i e n p u d i e r a servir de pan-; r i o , y a q u e sin dtida sabrá orientar el
ta o n o r m a jiara hallar una s o l u c i ó n que^ l ) r o b l e m a h a c i a su ú n i c a y verdadera
viniese a .satisfacer p l e n a m e n t e al p u e - s o l u c i ó n q u e , al d e c i r s u y o , s ó l o estriba
blo m a d r i l e ñ o y de m o d o p r i n c i p a l a e n el libre c o m e r c i o , en l a c o m p e t e n c i a
í^n n u m e r o s a c l a s e m e d i a , cpie e s a la lícita, p o r n o estar l o s g r e m i o s de car-
que m á s d i r e c t a m e n t e afecta. nes c a p a c i t a d o s p a r a lo c o n t r a r i o . . A h i -
l i s t a m o s c o n v e n c i d o s de q u e la c a r n e , ra b i e n — s i g u e d i c i é n d o n o s e l vSr. N i e m -
u<> s ó l o en -Madrid, s i n o en t o d a E s - b r o — , si las a u t o r i d a d e s e s t i m a n d e b e
paña, p u e d e con.siderarse c o m o un a r s e g u i r el C o n s o r c i o , p o d r í a s e g u i r ; pe-
t í c u l o de l u j o , d a d o el e l e v a d o p r e c i o q u e ro m o d i f i c a d o . P r i m e r a m e n t e , el t í t u l o
viene a l c a n z a n d o , razón p o r la q u e un p o d r í a ser e l de « C o o p e r a t i v a G r e m i a l
c r e c i d o tanto p o r c i e n t o de la p o b l a c i ó n d e Carnes ]Madrileñas». .A c o n t i n u a c i ó n ,
española ha d e v e r s e p r i v a d o de tan e x - se o r g a n i z a r í a n c u a t r o s e c c i o n e s a u t ó n o -
celente m e d i o d e n u t r i c i ó n , - a s i m i s m o m a s c o n s u p e r s o n a l para c a d a s e c c i ó n
creemos, y l o creemos fundadamente, q u e a d q u i r i r í a n las reses, s i e n d o éstas
que n o sería difícil r e s o l v e r en s e n t i d o « V a c u n o Maj-or», « V a c u n o M e n o r » , «La-
'le u n a p r u d e n t e e c o n o m í a este e l e m e n t o n a r » , y «.Salchicheros». C r e a c i ó n d e ins-
r i e m p e q u e esta m i s i ó n se confiara a t i t u c i o n e s de b e n e f i e c e n c i a y retiro ; e s -
l ' o m b r e s q u e , s o b r e poseer la c a p a c i d a d cuela profesional ; centros de edncación
suficiente para e l l o , e s t u v i e s e n d o t a d o s D . Emilio N i e m b r o .
y c u l t u r a p a r a l o s h i j o s de l o s c o n s o r -
'•e un alto espíritu de e q u i d a d y j u s t i c i a . ciados ; asesoramiento gremial para es-
H a s t a fines del a ñ o 1928 s u m i n i s t r a - tos en s u s r e l a c i o n e s o b l i g a t o r i a s c o n
ban las c a r n e s las vSociedades de -•\bas- M a l i n f o r m a d o , sin d u d a , el G o b i e r n o las a u t o r i d a d e s , e n l o referente a tri-
tos e s t a b l e c i d a s : « E a U n i ó n R a d i c a l » , c r e ó p o r R e a l d e c r e t o d e 21 de j u l i o de b u t a c i ó n , l i b r o de v e n t a s , l i c e n c i a s de
«'Sindicato», « R e g u l a d o r a » , « M o d e r n a » , 1928 el C o n s o r c i o d e Carnes frescas y e n - apertura, c o n t r a t o d e trabajo, C o m i t é s
« S a l c h i c h e r o s » y vario,s abastecedores. friadas de M a d r i d , o b l i g a n d o a t o d o s l o s paritarios, e t c . , e t c . ; federación del g r e -
Cotno al d e c i r de las -Autoridades en i n d u s t r i a l e s q u e q u i s i e r a n s e g u i r sién- m i o c o n los s i m i l a r e s de p r o v i n c i a s ;
aquel e n t o n c e s , el s e r v i c i o d e abasteci- d o l o a c o n s o r c i a r s e , d e b i e n d o h a c e r de- u n i ó n de la i n d u s t r i a c o n l o s d e m á s
m i e n t o de carnes ,se prestaba con b a s t a n - c l a r a c i ó n j u r a d a del v a l o r d e su esta- g r e m i o s m a d r i l e ñ o s para f o r m a r e l nú-
te deficiencia, u n a d e las entidades m e - b l e c i m i e n t o , m a ( [ u i n a r i a , v e n t a q u e rea- cleo del comercio que tanto paga de con-
m o r i a d a s , d e a c u e r d o c o n su asesor, y lizaban y clases d e carne q u e e x p e n - t r i b u c i o n e s y tan p o c o o b t i e n e de su
t e n i e n d o en c u e n t a el fracaso del m a t a - d í a n , y a depositar u n a c r e c i d a s u m a valer y sacrificio. M u y e s p e c i a l m e n t e la
'lero d e P o r r i n o , y a q u e las carnes q u e l)or cada u n a d é ellas )• su s i m i l a r c o m o n u e v a E n t i d a d , ajena al abasto, recibiría
m a n d a b a a la C o r t e v e n í a n en c o n d i c i o - fianza. E s t e C o n s o r c i o h a b í a de ser di- del .•\yuntamiento t o d o s l o s s e r v i c i o s
ues deficientes p o r n o d i s p o n e r d e va- r i g i d o p o r un C o n s e j o q u e p a s a r o n a in- m u n i c i p a l e s d e l m a t a d e r o y la rebaja de
.?ones frigoríficos, p ú s o s e de a c u e r d o con t e g r a r l o s q u e , e n u n i ó n del tan re- impuestos y gabelas.
el alma de aquel m a t a d e r o , e l c a n o n i - p e t i d o C a n ó n i g o , h a b í a n p r e p a r a d o la C r e e m o s m u y j u s t o q u e un g r e m i o
fío D . D o m i n g o B u e n o , q u e c o n c e r t ó en c r e a c i ó n d e l m i s m o . M á s de un a ñ o es- c o m o éste, q u e dá al . A y u n t a m i e n t o p o r
" o m b r e del .Sindicato C a t ó l i c o de allí t u v i e r o n d i r i g i e n d o e l C o n s o r c i o l o s se d e r e c h o s m u n i c i p a l e s .36.000 p e s e t a s dia-
Uu i m p o r t a n t e e m p r é s t i t o c o n cu5'a a y u - ñ o r e s q u e c o n s t i t u y e r o n este C o n s e j o , rias ; q u e e x p e n d e d i a r i a m e n t e e n varias
•^la p o d e r trabajar c o n m a y o r intensidad y de l a g e s t i ó n l l e v a d a a c a b o p o r ellos é p o c a s del a ñ o 285 v a c a s , con un p e s o
P r e p a r a d o e s t o , d e d i c ó s e el i n d i c a d o se- sólo habrá que consignar que muchos de 62.000 k i l o g r a m o s ; .3.300 c o r d e r o s
l o r B u e n o a c o n s e g u i r el a p o y o del G e - i n d u s t r i a l e s se a r r u i n a r o n p o r n o p o d e r c o n 26.000 ; 330 c e r d o s , c o n 32.000 ; 350
neral P r i m o d e R i v e r a y d e l .señor resistir l a serie de trabas q u e se les terneras con 17.500, y 2.100 l e c h a l e s , c o n
B a h a m o n d e , D i r e c t o r de Aba.stos a la i m p u s i e r o n , y M a d r i d fué a b a s t e c i d o c o n u n p e s o d e 12.500 k i l o g r a m o s , se le
sazón, en la p r e t e n s i ó n q u e a b r i g a b a n , las p e o r e s carnes d e E s p a ñ a . E n la p r e s t e u n p o c o d e a t e n c i ó n p e r parte
que se v i n c u l a b a en la s a l v a c i ó n del m a - -Asamblea g e n e r a l q u e el C o n s o r c i o ce- de las a u t o r i d a d e s y n o se le deje en
tadero d e P o r r i n o , e s p e c i e d e b a n d e r í n l e b r ó en m a r z o ú l t i m o , fué d e s t i t u i d o c o m p l e t o a b a n d o n o , p u e s el capital tinc
'le e n g a n c h e en el q u e a l g u i e n , c o n un p o r u n a n i m i d a d el C o n s e j o q u e l o d i r i - el c o s t e de esas carnes r e p r e s e n t a anual-
acierto i n d i s c u t i b l e , vio el m e d r o de aP g í a , d e s t i t u c i ó n q u e n o a c a t ó éste, de- m e n t e rebasa e n g r a n m a n e r a la cifra
?Uuos c o l a b o r a d o r e s , la ruina para el g r e - t e r m i n a n d o q u e el p l e n o del .Ayunta- d e cien m i l l o n e s d e pesetas, l o s c u a l e s
m i o de carnes y , c o m o l ó g i c a s e c u e l a , la m i e n t o ratificara el a c u e r d o d e la .Asam- es l ó g i c o n o s ó l o respetar, s i n o defen-
e x p l o t a c i ó n d e ' e s t c n o b l e p u e b l o de M a - blea y nombrara un Consejo interino der t a m b i é n .
drid, c u y a l a b o r se r e d u j o a e v i t a r e n l o p o -

© Biblioteca Nacional de España


L A M O D E R N A C O N S T R U C C I Ó N

S R E S . B A I X E R A S Y G A R B A V O

Entre los constructores <1e ma- destacarse las de la plaza de Cham-


yor prestigio y solidez que tene- berí, núm. 4 ; la de la calle del
mos en Madrid, conocidos de CRO- Marqués del Riscal, 9, de exqui-:
MOS, que se empeña en hacer re- sito lujo y las de la calle de L u -
saltar los nuevos valores que sa- chana, 27 y 29, que han sido uná-
len a la palestra del trabajo v del rdmemente alabadas por cuantos
continuo y tenaz laborar, conta- las conocen.
mos cou los jóvenes Sres. Baixcras Eu Málaga tienen en la calle de
y Garbayo, que por sus pujantes Miguel Á n g e l , 6 -duplicado una
y valiosas condiciones merecen ser hermosa edificación para la Mar-
conocidos de nuestros lectores quesa de Vallehumbroso, y para la
La seriedad, hondos conocimien- misma hacen reformas en su pa-
tos y capacidad de ambos señores lacio de Marqués del R i s c a l ; otra
les han dado rápidamente una hermosa edificación en 49 de Jor-
clientela que busca a ambos cons- ge Juan ; hotel de Andrés Mell
tructores c o m o garantía y solven- do, 76, y otras varias.
cia bien conocidas. Enviamos nuestra felicitación a
Entre las muchas construcciones los señores Baixeras y Garbayo por
que han llevado a cabo me-recen sus constantes triunfos.

Hermosa casa de Luchana, 27 y 29, de ¡OÍ.


señores Baixeras y Garbayo.

I G A R A G E A B A S C A L
Broncista y Plalínista ilbascal, 23.-Teléfono 31033.-MADRID

CONSTRUCCIÓN DE ESCUDOS,
Jaulas independientes. # Amplios loca-
HERRAJES PARA ESCAPARATES
les, o Lubrificantes de todas marcas. *
Y VITRINAS
Petróleo. í Gasolina.

C A S A P R U D E N C I O
BRONCES EN GENERAL sta. Engracia, 22.-Tcl. 30746.-MaDRID
(Esquina a General Arrando)

FORRADO, PULIDO, NIQUELADO

Y DEMÁS BAÑOS METÁLICOS Neumáticos, Accesorios para auto-


móviles, o Motocicletas y bicicletas, o
Representación de las bicicletas «Dilec-
ta» y «Alberty». o Depósito de los en-
^General Arrando, 3
grases «Georgia». i> Artículos fotográfi-
M A D R I D cos. * Trabajos de laboratorio.

© Biblioteca Nacional de España


El doctoi- D . Vicente^ Morata! Pedros
H a y a])elliclos q u e e u l o s linajes, e n la d e s c e n d e n c i a , son tes de m a r p r o p e n d e m u c h o al c o n t a g i o de la e n f e r m e d a d ,
c o m o u n a ejecutoria, c o m o un s e l l o . s a n g r a n t e de l a b o r i o - ^•a q u e el p e z es uu a d m i r a b l e e l e m e n t o de ] ) r o p a g a c i ó n del
sidad y h o n r a d e z p u e s t o s o b r e las v i d a s s u b s i g u i e n t e s y citado parásito.
eu s u característica p e c u l i a r las orientan, las e n c a u z a n , las — ¿ E j e r c e usted toda la e s p e c i a l i d a d ?
dan, p o r d e c i r l o así, sn p o s t u r a en la s o c i e d a d . A s í este j o -
— D e s d e l u e g o , sin q u e e l l o sea ó b i c e p a r a m o s t r a r m i s pre-
v e n d o c t o r y a f a m a d o o c u l i s t a , D . V i c e n t e ^Moratal. H i j o d e
ferencias p o r e s a parte de la i u i s m a , q u e y o e s t i m o la m á s
un m é d i c o e m i n e n t e q u e ha e j e r c i d o su p r o f e s i ó n en, la e s p e -
b o n i t a y la q u e está l l a m a d a a p r o d u c i r u n a v e r d a d e r a re-
cialidad d e m e d i c i n a i n t e r n a y asistencia a p a r t o s d u r a n t e
v o l u c i ó n e n su esfera p r o p i a , s o b r e la refracción de la v i s t a
cuarenta y o c h o a ñ o s en t o d o el d i l a t a d o distrito de U e n i a
( g r a d u a c i ó n d e la m i s m a ) . D e s g r a c i a d a m e n t e h o y e s la m e -
( A l i c a n t e ) , r o d e a d o s i e m p r e de la aureola de la a d m i r a c i ó n
nos c o n o c i d a y sin d u d a a l g u n a la q u e m a y o r e s é x i t o s p r o -
y respeto p o p u l a r e s , hasta el p u n t o de ser r e v e r e n c i a d o p o r
j i o r c i o n a . .Se h a d a d o c o n frecuencia e l c a s o de q u e enfer-
s « s e n f e r m o s c o m o a un d i o s , h u b o de d e d i c a r s e t a m b i é n
m o s c o n úlceras de r e p e t i c i ó n , blefaritis, e t c . , d e s p u é s de
;i la m e d i c i n a a t r a í d o sin d u d a p o r la p r o f e s i ó n paterna.
SCI s o m e t i d o d u r a n t e v a r i o s a ñ o s al t r a t a m i e n t o c o r r i e n t e ,
de p o m a d a s y c o l i r i o s y d e m á s , sin o b t e n e r el r e s u l t a d o q u e
se esperaba, así c o m o m u c h o s c a s o s d e c e f a l a l g i a tratados
i n ú t i l m e n t e c o n m e d i c a c i o n e s de t o d o s c o n o c i d a s , ,se h a n
resuelto satisfactoriamente c o n el s o l o h e c h o de, p r e v i a u n a
perfecta g r a d u a c i ó n de la vista, recetar u n o s cristales c o r r e c -
tores. D e b i d o sin d u d a al p r o g r e s o q u e h a a d q u i r i d o e s t a par-
te de la refracción es p o r l o q u e ha a u m e n t a d o c o n s i d e r a -
b l e m e n t e e l u ú m e r o de p e r s o n a s q u e usan los cristales c o -
rrectores y j u s t o es tributar un e l o g i o a c a b a d í s i m o al D r . ;Már-
q u e z , a u t o r i d a d i n d i s c u t i b l e y m a e s t r o de la p r e s e n t e g e -
n e r a c i ó n m é d i c a , en toda la espiritualidad o f t a l m o l ó g i c a , y a
cpic ha l o g r a d o d e s c u b r i r la e x i s t e n c i a del b i a s t i g m a t i s m o .
líl D r . M o r a t a l , q u e g u a r d a e n l o í n t i m o de s u a l m a u u
a c e n d r a d o r e s p e t o y c a r i ñ o p a r a su m a e s t r o i n s i g n e e n la
e s p e c i a l i d a d , se e n a r d e c e d e e n t u s i a s m o al h a b l a r d e la e n o r -
m e labor científica l l e v a d a a c a b o p o r el i n s i g n e l'atriarca. Y
e v o c a a s i m i s m o ' la figura d e l e m i n e n t e o c u l i s t a a l i c a u t i n o ,

7
el D r . G a l i a n a , s u m a e s t r o t a m b i é n , y Jefe de C o n s u l t a en
el B u e n S u c e s o . E l D r . M o r a t a l , q u e g o z a d e un p r e s t i g i o
s i n g u l a r e n t r e sus c o m p a ñ e r o s , y de u n a bien c i m e n t a d a
lama, t i e n e el o p t i m i . s m o de su j u v e n t u d y d e los e n t u s i a s -
m o s q u e siente p o r s u p r o f e s i ó n : tiene, t a m b i é n el o p t i m i s -
nn> q u e la v i d a i m p r i m e e n l o s e s p í r i t u s q u e l o g r a r o n eu la
e x i s t e n c i a un triunfo p l e n o y r o t u n d o . E l D r . M o r a t a l h a b i t a
en un e s p l é n d i d o hotel de su p r o p i e d a d . E n este d e s p a c h o lu-
j o s o , s e v e r o , de uu i m p e c a b l e e s t i l o e s p a ñ o l , l o s m u e b l o s d e
línea e l e g a n t e , airosa y d e factura r i q u í s i m a , t i e n e n u n a s o -
E l doctor Moratal Pedros. b e r a n a p r e s t a n c i a y a través de los cristales p o l i c r o m a d o s del,
a m p l i o v e n t a n a l s o b r e la calle aristocrática, e l s o l p a r e c e c^ue
v u e l c a con m a y o r ufanía la I m u b r a r a d a d e s u s r a y o s en c a -
N a c i d o en Gata de ( í o r g o s , el p i n t o r e s c o p u e b l o e u e l a v a -
prichosos arabescos.
'h) en l o m á s agreste de la costa M e d i t e r r á n e a e u t r e A l i c a n -
te y D e n i a , el 1894^ d e s p u é s de cursar c o n e x t r a o r d i n a r i o C h a r l a m o s a ú n u n rato, y antes, de despedirme ipiiero
a p r o v e c h a m i e n t o l o s e s t u d i o s del Bachillerato e n e l presti- formularle unas preguntas.
.gioso c o l e g i o de San B u e n a v e n t u r a de E o t a u a , r e g i d o p o r ¿ ? . • . .
h)s Padres C a p u c h i n o s , e n t r e c u y o P r o f e s o r a d o c o m p e t e n - — A d e m á s del Buen .Suceso soj- m é d i c o e s p e c i a l i s t a d e la
te figuraba la alta njentalidad del r e n o m b r a d o P. M e l c h o r . a s o c i a c i ó n ÍMédico Q u i r ú r g i c a d e C o r r e o s , T e l é g r a f o s y T e -
de Burisa, h o y definidor de l a O r d e n e n R o m a , m a r c h ó a l é f o n o s , y de la A s o c i a c i ó n Sanitaria de F u n c i o n a r i o s c i v i -
V a l e n c i a , d o n d e el 1918 t e r m i n ó sus e s t u d i o de M e d i c i n a , les del E s t a d o .
trasladáiido.se l u e g o a la Corte c o n e l fin d e e s t u d i a r la e s -
p e c i a l i d a d d e o c u l i s t a , en la q u e t u v o c o m o m a e s t r o i n s i g - — C a s o s de s u g e s t i ó n , m u c h o s . T e n g o m u y p r e s e n t e e l d e
ne al D r . Márcpiez en el I n s t i t u t o O f t á l m i c o N a c i o n a l y e n iin e n f e r m o a quien c o l o q u é u n a a r m a d u r a sin cristales y
el Real Ho.spital del Buen S u c e s o , d o n d e a c t u a l m e n t e ejer- m e d i j o e l h o m b r e la m a r d e c o n t e n t o : « c o n e s t o s y a v e o
ce e l c a r g o de m é d i c o en la c o n s u l t a de O f t a l m o l o g í a . mejor».
— ¿ Y c ó m o d e n t r o d e la m e d i c i n a n o se a p l i c ó usted a la Y ríe el D o c t o r con su risa j o v i a l , franca y o p t i m i s t a .
e.'ípecialidad d e su s e ñ o r p a d r e , d o c t o r ?
—^Porque i n f l u y ó p o d e r o s a m e n t e e n m í e l e s p e c t á c u l o tris-
t í s i m o d e los m u c h í s i m o s en,fermo q u e , allá en m i r e g i ó n ,
padecían y p a d e c e n aún de t r a c o m a ( c o n j u n t i v i t i s g r a n u l ó -
H a s t a tal p u n t o q u e r í a y o a p r e s u r a r m e e n s a n a r l o s , q u e
durante m i s v a c a c i o n e s d e v e r a n o atendía, sin interés e c o -
n ó m i c o de n i n g u n a í n d o l e , a l o s q u e v e í a atacados d e esa e n -
fermedad tan m o l e s t a y q u e t a n t o c u i d a d o y c o n s t a n c i a re-
quiere en q u i e n e s l a p a d e c e n .
•—¿Y ])uede deteraninarse a q u é obedece"^c^ue en esa parte
de la c o s t a l e v a n t i n a a b u n d e n t a n t o s l o s t r a c o m a t o s o s ?
— D e s d e l u e g o s o y de o p i n i ó n q u e las s a l a z o n e s , de las
4Ue t a n t o se a b u s a allí e j e r c e n u n a influencia b a s t a n t e p o -
d e r o s a en, la p r o p a g a c i ó n d e l p a r á s i t o d e l t r a c o m a . P o r otra
parte, n o m e p a r e c e d e s c a b e l l a d a la teoría expue.sta p o r u n
a f a m a d o o c u l i s t a de cpie el c o n t a c t o c o n e l p e z e n las g e n - Hotel Clinica del Dr. Moratal,

© Biblioteca Nacional de España


E n la ùltima prueba de doma veri- con un caballo se pudiera llegar a lo
ficada en Madrid o b t u v o el primer conseguido por X i f r a » .
premio el profesor de Equitación Mi- vSin cabezada ni freno, únicamente
litar D . Julio Xifra Díaz, c o n el ca- c o n la presión de las piernas, en cual-
ballo « M o r i s c o » , cosa que no nos e x - quier sitio y en cualquier orden, hace
trañó, pues los que hemos visto mon- andar, trotar, galopar, cambiar de di-
tar a Xifra en la pista de la Asocia- rección, paso atrás, paso español, piaf-
ción de Ganaderos durante la exposi- fe, pirueta sobre una mano, empina-
ción de este año, le creemos, por su das ser])entinas, etc., a (¡Morisco», y
inteligencia y tacto ecuestre, capaz de lo más sorprendente, cambios de pie
las más grandes empresas hípicas, y al tranco, de los (pie Fillis, en su li-
tal lo ha demostrado en el reciente bro, dice : ((El jinete que consigue
concurso que con un solo año de pre- enseñar a su caballo los cambios de pie
paración ha logrado el tercer premio al tranco, puede estar contento de sí
con un potro, «Cartujano I I I » , c o m - mismo». A l ejecutarlos sin riendas, ha
pitiendo c o n caballos viejos, y que ya llegado Xifra.más lejos de cuanto pu-
han tomado parte en otros certámenes. dieron imaginar los más notables maes.
Pero donde culmina el arte y la tros de la equitación.
maestría de este m u c h a c h o es en el Nuestra felicitación más sincera por
trabajo sin riendas que ejecuta con sus muchos éxitos, al profesor X i f r a ,
((Morisco», y que, c o m o dice un pe- que ha vuelto por los fueros de un
riódico alemán, ((jamás pensamos que arte que se perdía.

CONSTRUCCIONES
Çamboa y T)omingo, S. jÇ.
CONSTRUCCIONES GENERALES
OBRAS PUBLICAS
HORMIGÓN ARMADO
ESTUDIOS DE INGENIERÍA
FABRICACIÓN DE MOSAICOS

M A D R I D : A v . Conde de Peñalver, 8.-Tel. l 5 9 3 8


B I L B A O ; G r a n V í a , l5.-Teléfono 16546

© Biblioteca Nacional de España


o nstocrattco

áf)rta. '^fiaría "Isa&eí ( f l t r á U e z -^[3orE>ón


y de [a T[^e[guercr, vizcondesa de (¡Pruzco,
(xija de [os condes de (¡¡Jurowslci.

© Biblioteca Nacional de España


papelería, I Aceite y legumbres ^
CASA FIDEL OBJETOS DE
Mim í Mm
MERCERIA ESCRITORIO .

Medias. - Calcetines.- Y JUGUETES


Géneros de punto.- • C
ASAE
SPE
CAIL E
NACE
T
IES
Especialidad en en- PRECIOS S1 N

cajes y bordados. COMPETENCIA


PONZANO, 18
Santa Engracia, 50 Ponzano, 2 7
Ponzano, 21 Teléfono 36164
Teléfono 42.622
Teé
l fono 34.899
MADRID IVIADRID
MADRID MADRID I

Margue Peluquería

V
Unto
i depos
caé
o
ti deol s exqus
fs "Ll RA
l"
i tis V Peluquería de señoras
: Santos V
V
V
V

V
de Señoras
I Ondulaciones al agua,
marcel, tintes, decolo-
V

„ Juan lianas GofliálezV raciones y m a s a j e s , : Carbones de


Ex-oficial de la Carrera
permanente, elcéiera.
V V
V todas ciases I
Casa especializada en aceites y
V V V de San Jerónm i o, 15
y legumbres.
V V
w V
p; de Chamberí, 4 V
Santa Engracia, 120 Cale Santa Engra- 'Jj
Teléfono 3 6 6 1 9
V
(Junto al teatro Chueca)V
S. Engracia, 40 |:< eia, 50, entio. cent.°
V
V i Tel. 31855.-MADRID
I Teé
l fono 34.899
MADR D
I Teléf. 35314.-MADRID

© Biblioteca Nacional de España


R AL PINAR
; Y > -

MATAS D В ALSAI N

— STOS pinares se hallan situados eu el gran macizo Ea considerable altitud, là abundante precipitación
~ granítico de la Sierra de Guadarrama, en las ver- acuosa, su buena distribución y el favor que ha disfru-
tientes al Duero de la Cordillera Carpelo-Vetóni- tado desde lejana época, de ser atendida la masa arbó-
ca, que en este punto ofrece un seno ¡profundo cuya con- rea y el hallarse sometida desde el año 184Г) a cuidados
cavidad mira hacia Segovia, pero sólo o c u p a n d o la la- y normas cisntíficas, ha favorecido de manera terminan-
dera occidental y después la septentrional de la cordi- te el excelente estado de los bosques y la inmejorable
llera, desde el arroyo Mosete hasta M o n t ó n de T r i g o , calidad de la madera, madera que es considerada c o m o
pues llegando a este punto, aquélla tuerce bruscamente la mejor para obras de carpintería fina, n o teniendo ri-
hacia el Sur y el pinar se extiende por la vertiente Norte val por su inmejorable calidad y limpieza.
del ramal que allí se desprende: Se cortan anualmente de 10 a 12.000 ejemplares, c o n
El límite más alto del pinar coincide generalmente con un volumen de 1,5.000 metros cúbicos. La exportación
el de máxima altitud de la zona de vegetación del pino forestal se hace de m o d o racional y científico. E l monte
silvestre en esta región, así es que en todo el trayecto se halla dividido en dos grandes zonas : Real Pinar y
de la cordillera principal que media entre el arroyo M o - Reales Matas, c u y o límite mutuo lo determinan las c o n -
sete y el puerto de la Fuenfría, no va por la cumbre diciones de vegetación de las especies leñosas que lo cons-
más que cuando está suficientemente baja, esto es, des- tituyen. E l Pinar se divide en los nueve cuarteles si-
de el puerto del Paular hasta el antes nombrado, pasan- guientes : Cuartel del V e d a d o , Cuartel del Botillo, V a -
do por Majada-Alta, Majada-el-Arca, Guarramillas, puer- querizas bajas. Vaquerizas altas, Maravillas, Siete Picos,
to de Navacerrada, Alto del Telégrafo, Siete Picos, Ca- Aldeanueva, Revenga y Cerropelado. Cada Cuartel se
ñada Lóbrega y Collado Ventoso, constituyendo en toda halla dividido en seis tramos y los tramos comprenden
esa extensión parte del límite común a las provincias varios subtramos. Se hallan debidamente inventariados,
de Segovia y Madrid. medidos y cubicados los árboles correspondientes a cada
Ea máxima longitud del terreno que осгцмп el Pinar una de las divisiones y subdivisiones. Se conocen los
y las Matas, desde la reunión de los ríos Valsaín y Cam­ crecimientos parciales y los totales. E l turno que se ha
brones, hasta Siete Picos, es de catorce kilómetros y adoptado es el de ciento veinte años, edad a que el pino
medio ; y su mayor anchura de más de nueve kilómetros. silvestre da su m á x i m o rendimiento. Se ejecutan cortas
Corresponde a la finca una extensión de 11.000 hectá­ de regularización, tratando de preparar superficies po-
reas, aproximadamente, de las cuales el Real Pinar c o m ­ bladas de árboles de igual edad y otras, definitivas, por
prende cerca de 8.ООО y 3.000 las Matas. superficie, donde la composición y naturaleza del arbo-
Eos iiinares de Ealsaín y Riofrío, con sus iNIatas R o - lado l o permiten.
bledales, pertenecían a la ciudad de Segovia, su noble Anualmente y en la época oportuna, se forma por la
Junta de Einajes y el C o m ú n de la referida ciudad y su Dirección T é c n i c a del Real Patrimonio un plan de apro-
tierra. Eos títulos de pertenencia se reducen a donacio- vechamientos, que se somete a la aprobación de la Inten-
J i e s de reyes y confirmaciones de estos ]n-ivilegios por dencia, y una vez aprobado, se procede al señalamiento de
sus sucesores. Eos Reyes de Castilla, al hacer estas do- los árboles. El personal auxiliar secundando las órdenes
naciones, se reservaban el derecho de la caza y pesca de del Ingeniero de IMontes, cuida del cumplimiento de los
los pinares, para c u y o fomento y custodia tenían varios planes y condiciones facultativas. Una guardería suficien-
guardas y dependientes. Ea propiedad de estos montes te y bien organizada, dirigida por un guarda mayor y
siguió siendo comunal, hasta que el rey Carlos I I I , de- dos celadores, habitando casas forestales distribuidas por
seoso de establecer positivas normas que asegurasen su el monte, vigila y atiende el desarrollo de las operaciones
conservación y que evitaran los incendios y desordena- y la evitación de daños.
das cortas que se efectuaban en ellos, resolvió comprar- D . H o r a c i o Echevarrieta, actual concesionario exclusi-
los para que quedasen incorporados a la Corona. v o de los productos maderables de los Reales Pinar y
Esta zona goza de un clima m u y apropiado para el Matas, comprendiendo el elevado crédito que merecen
nacimiento y desarrollo del pino silvestre ; la lluvia supo- estas maderas tan sohcitadas, ha dispuesto una racional
ne unos 900 m m . anuales, casi el doble que en Madrid. explotación para el apeo, saca, transporte, transforma-
Ea meseta central de la península es, por lo general, ción y aprovechamiento industrial de las maderas. La ma-
escasa de lluvias, y la relativa abundancia en San Ilde- dera recién cortada es conducida a los talleres de aserrar,
fonso sólo puede explicarse por su elevada altitud y por magnífica factoría con quince aparatos de sierras verti-
la influencia de las masas arbóreas. Eos días de lluvia cales, circulares y de cinta, e inmediatamente es aserra-
en el año oscilan de noventa a ciento veinte. L a distribu- da, clasificada escrupulosamente y bien apilada para su
ción de la cantidad total entre las diversas estaciones mejor desecación. En la actualidad solamente los almace-
puede re])resentar&e por un 20 por 100 en invierno, trein- nistas de Madrid adquieren el total de la producción.
ta en primavera, quince cn verano y treinta y cinto en
otoño.

© Biblioteca Nacional de España


I MI I
V
'4
•I<
'4
V
V
V
Escultura Decoración
3
V
V
V
A U I T I N DUINA
P I E D R A Y G R A N I T O A R T I F I C I A L E S
P U L I M E N T A D O S Y A B U J A R D A D O S i

V
V
V
V
V Calle de los Vascos, 10 - Teléfono 3 3 . 4 9 5
V
V
V
V
V
V
V
V
V
*
V
V
V
V
V •5
, j ,1 1^^, ^

EL GANADERO SEÑOR COBO


P o c o s industriales tendrán en sus establecimientos U pulcntud c
higiene que pone en sus vaquerías el ganadero Sr. C o b o , cuya f o -
tografía acompañamos en esta información.
Invitamos a nuestros lectores a visitar^sus establecimientos m o -
delos que tiene establecidos en Fernández de tos Ríos, 3ü (telé-
fono 30695) y las sucursales de éste que están domiciliadas en Fer-
nández de los Ríos, 42 y Monte Esquinza, 5 (teléfono 32042).
En el último concurso de ganados celebrado en el Parque de Ex-
posiciones de la Real Casa de C a m p o , las vacas presentadas por el
señor C o b o , llamaron poderosamente la atención. El jurado c o n -
cedió los dos primeros premios a las vacas «La Chata» y «La Ma-
drileña», cuyas fotografías con sumo gusto aquí publicamos.
Al mismo tiempo que le fueron adjudicados los dos primeros premios —lo que le valió calurosísimas felicitaciones de todos sus ami-
g o s y clientes, así c o m o de los entendidos en g a n a d e r í a - l e fué también c o n c e d i d o el primer premio de o r d e ñ o a su dependiente Eusebio
Santos que;se presentó al concurso con íina pulcritud digna de unánime aprobación, demostrando al propio tiempo conocimientos per-
fectos de su cometido y una gran práctica en el mismo que le dan
patente de entendido en su labor.
También al hijo del señor C o b o , a Santiago C o b o , le fué adjudi-
cado el tercer premio de ordeño.
El señor . C o b o cuenta por las excelentes condiciones en que tie-
ne sierñpre su ganado y sus establos, cuidando escrupulosamente
de su aseo y buena presentación, con la simpatía y el aprecio de
toda su numerosa clientela, la que se felicita que un industrial, que
cuida pulcramente de su negocio, salga en justicia triunfante en un
difícil certamen c o m o el «Concurso Nacional de Ganadería».
Por nuestra parte, enviamos al prestigioso ganadero señor C o b o
la expresión de nuestro parabién más sincero por las altas r e c o m -
pensas merecidas en el último Concurso de Ganadería con la pre-
sentación de los dos valiosos ejemplares mencionados.

© Biblioteca Nacional de España


"Cus esfuerzos premiaron sus riQuezas,
a porfía aumentaron tus bellezas
a frágil navecilla
Que hasta el puerto llegó, blanca, ligera,
y el gigante titán Que hasta la orilla,
hendió raudo tus aguas y encantado,
al mirarse en sus linfas retratado,
Quedó bajo el dosel de una palmera.

Con tu audacia en los esbeltos bajeles,


provocando en los mares dura guerra,
as entrañas fecundas de tu tierra,
los frutos de tus mágicos vergeles
a fuerza de trabajos redimidos,
volcaste, y c o n pericia dirigidos,
espléndido botín
transportaron de uno a otro confín.
Sujetaste c o n mano férrea y dura
el caudal tormentoso de tus ríos,
E l ilustrado presbítero D . Jerónimo Veréel C a - convirtiendo en feraces regadíos
ses, inspirado poeta, autor del canto a la raza la tierra inculta, 'Tanta desventura
levantina con cjue honramos esta página. Que sembraron sus aguas torrenciales;
y tantos alaridos
Que dejaron de muerte y de terror
pronto fueron vencidos
<Raza brava y pujante, por el rubio tapiz de los frigales,
sufrida, valerosa, por el blanco azahar de naranjales,
inteligente, viva, laboriosa, por el canto de paz del labrador,
tan menguada de cuerpo y,„ tan gigante!
'Raza audaz, pobladora del £evante, © e luchar no por eso te cansaste;
sonrisa placentera Que tu genio más gloria deseaba,
de fresca primavera y osado te acercaste
del hispano solar hosco y sañudo, a la muerte Que todo lo arrasaba,
al esfuerzo tenaz de tus varones, y su ley a tus leyes sujetaste,
c o n la rima viril de mis canciones, £a fuerza Que dio muerte da la vida;
puesta el alma en tu alma, te saludo, la red de destrucción
tu genio ha transformado, convertida
"Cú has sabido cantar en luz y en esplendor de la región,
a los soplos del aura perfumada
Que te arrulla y te besa, regalada Qún osaron tus númenes bravios
por las ondas tranquilas d e tu mar, alzarse c o n fervor a otras empresas,
y has sabido decir 'Recogiste las aguas de tus ríos;
bellos himnos de amores construíste en sus cauces pétreas presas
c o n estrofas de luz de tus cantores, y por modo de ingenio peregrino,
bajo el cálido cielo de zafir, los perdidos raudales
y supiste luchar, los volviste hacia atrás en su camino
defendiendo las patrias libertades, por los amplios canales,
y Quisiste, humillada, perdonar, y llevaste la vida y la ríQueza
henchido el noble p e c h o de piedades, . por los mismos senderos Que Querías, • •
y las aguas bordaron de belleza
iRaza brava y en tus esfuerzos sola; las tierras antes yermas y baldías,
c o n vigor los estorbos arrollaste
c o m o barre la playa inmensa ola,
y hasta el fin c o n tesón y fe llegaste, •Raza fuerte, sufrida y laboriosa;
Qbrazaste en tu puerto raza humilde c o n alma de gigante;
las olas encrespadas, coronada de empresa tan gloriosa,
y en el limpio cristal d e tus espejos, sin cejar un instante,
después de un rumbo incierto, sujeta en tta camino
las naves fatigadas, los pasos del Oestino,
transportando tesoros de muy lejos, raza brava y gloriosa de Sevante,
reposaron, meciéndose en su Quilla, J. VERGEL. Pbro.

© Biblioteca Nacional de España


® ^ Gxcma. ^Diputación provincial de Mlicante,

recientemente renovada, constituye una sólida garantía

de acierto en la peculiar misión que tiene a su cargo

^AK.\ forniarse una idea del descnvolviinieiito de las preci.sa, inaplazable la construcción de \ui nuevo edificio
Diputaciones provinciales españolas, de la que pu- que reuniese todas las condiciones de emplazamiento, ca-
diéramos llamar su razón de existencia y medir y pacidad e higiene indisi)ensables. Y el Arquitecto pro-
aíjuilatar la calidad del esfuerzo y abnegación que los
vincial, D . Juan Vidal Ramos, trazó un proyecto de edi-
(pie la integran vienen realizando, nada más seguro que
ficación bellísimo, y Alicante contará muy en breve con
re])asar las cifras que forman el presupuesto de las mis-
un Hospital magnífico, airoso, soberbio, situado en el
mas.
sitio conocido por el Pía del Bou Repós, frente al mar y
Kstas colunuias simétricas de números, tienen en su jus- a los ¡linares del castillo de vSanta Bárbara, muy cerca de
teza de expresión la máxima elocuencia. Por las cantida- la Capital y de dos líneas del tranvía, y cuyo presupues-
des que para las distintas atenciones se consignan en to de construcción se eleva a 1.331.913,11.
ellas, viene a deducirse de qué m o d o se atienden los ser- Solo por llevar a feliz término la realización de este
vicios que las Diputaciones tienen a su cargo. Y conocida magnífico proyecto merece la Diputación provincial de
la relación entre la importancia de la obligación a pres- Alicante y de m o d o muy particular su dignísimo Presi-
tar y la suma con que a ella se atiende se viene a colegir dente, D . Elier Mañero Pineda, la gratitud imperecede-
el grado de interés que en qiiicnes administran engendró ra de los alicantinos.
k cosa administrada, si es que se dispuso de medios con-
Y cuando este nuevo Hospital civil se inaugure y la
ducentes a ello.
Diputación provincial se traslade a su luievo Palacio de
Esta E x c m a . Diputación provincial de Alicante se des- la Avenida de Alfonso X H I , Alicante ix>drá mostrar con
envuelve dentro de un presupuesto de 3.801.443,23 pe- orgullo esos dos edificios, que sobre embellecer a la po-
setas, que, sin ser pingüe, aventaja al de muchas capita- blación, hablarán muy alto de los legítimos prestigios de
les españolas, incluso alguna de las de primera clase. A c u - su E x c m a . Diinitación provincial.
sa esto una seria potencialidad económica en sus ]meblos,
ya que las Diputaciones provinciales muestran en su pro-
pio desarrollo la vitalidad alcanzada por cada provincia,
y ellas dicen en la rotunda expresión de las estadísticas
c ó m o se distribuye la aportación de los Municipios, cuya
l)otenciaHdad irradia .sobre las cifras del presupuesto pro-
vincial. Empero las cargas que sobre la Diputación de
¿QUIERE
Alicante pesan son de tanta importancia en su compleji-
dad y número, que ellas serían suficientes a absorber
COMER
por completo el ingreso global de la misma.
Habida cuenta de nue sólo en el aspecto de Beneficen-
BIEN ¡
cia ha de subvenir al sostenimiento del Manicomio pro-
vincial. Casas de Maternidad y Beneficencia, Hospital
Y
iM'ovincial, amen de k importante subvención que otorsra
a la Leprosería de Eontilles, v las que concede a los dis- l BARATO?;
tinto? Hospitales y demás establecimientos benéficos de
la provincia cuya suma global se eleva a 1.254.728,30 pe-
setas, se comprenderá perfectamente que por importan-
te que fuera el capitolio de ingresos provinciales va esa Visite
cifra vendría a mermarlo de un m o d o extraordinario.
Y c o m o no sólo a estas atenciones benéficas, con ser el
de tan vital importancia, ha de limitarse la actuación v
subsidio de la Diputación provincia], sino que las de obras
públicas (caminos vecinales), intrucción, obligaciones ge-
Restaurant
nerales, crédito provincial, personal, etc.. etc., reclaman
también su sostenimiento, vendrá a deducirse, en defi- 4 (
nitiva, que sólo a una depurada v escrunulosa Adminis- LA A L I A N Z A " ¡
tración, al pré.stigio de los hombres aue la llevan a cabo
y a la pasmosa labor que realizan, puede atribuirse el prós- A CARGO DE J|
pero estado por que al presente atraviesa esta dignísima
Dinutación provincial. J U A N NICOLÁS
Pero es que hay más. El Hospital civil de Alicante, ins-
talado en un vetusto edificio, ruinoso v con locales sin
las condiciones de amplitud e higienización precisas de ili
todo punto, no podía recibir en sí mismo todo el desarrollo
fine la Diputación quería imprimirle. Había que reformar \i Playa del Postiguet ALICANTE
aquello con toda urgencia, y surgió el proyecto feliz. Era

© Biblioteca Nacional de España


E l puerto.

P O S T A L E S
ALICANTINAS

Calis de Alfonso el Sabio. Arriba el edificio de la Casa de Socorro. ;


Plaza de Isabel I I .

Avenida de Méndez N ú ñ e z .

© Biblioteca Nacional de España


De^ las industrias de^ A l i c a n t e ^

La fábrica de^ cintas de^ seda de^


D. Heliodoro Madrona Pujalte^

U NA rápida visita a los magníficos talleres de esta im- ría imprimir a mi fábrica. Alicante, doloroso es decirlo, no
portante fábrica nos bastó para convencernos de siente el acicate de la renovación, no sabe estimar en lo
que su dueño y director posee todas las caracte- que valen las gracias de que la colmó la Naturaleza. Re-
rísticas de un comerciante a la moderna y toda la ex- flejo fiel de esta falta de aspiraciones es el obrero en ge-
quisita escrupulosidad de uu industrial que, por sobre todo
afán de lucro, quiere colocar muy alto el pabellón de su
mercancía. Orden y pulcritud en todo, puntualidad eu la
prestación de los servicios, esmero y cuidado cn la fabri-
cación.
El Sr. Madrona Pujalte, en la breve charla que con
él celebramos, nos confirmó esta impresión que habíamos
adquirido. De trato afable y sencillo, no exento, sin em-
bargo, de esa especial distinción que la cultura imprime
a los que la atesoran, es un luchador formidable cuya
capacidad de trabajo y genio organizador se ponen de
manifiesto con precisión y continuidad tales, que sólo
así se comprende haya podido colocar a una altura ver-
daderamente sorprendente su acreditada fabricación de
cintas de seda, y haya impreso a su comercio de importa- Vista de uno de los talleres.

ción de carbones un desarrollo tan envidiable.


neral, salvo, claro es, algunas excepciones, i Qué dolor '.
i Verdad ?
Y c o m o y o asintiera, el tema de la ciudad me prestó
ocasión de conocer más íntimamente a este hombre sin-
gular qne ejerce c o n insuperable acierto el cargo de Pre-
sidente de la Junta de Obras del puerto, que a la edad de
veinte años ostentaba la gerencia de una Sociedad de
carbones en Mallorca, que desde entonces viene dedicando
a este comercio asiduidad tal que al presente importa de
Asturias y de Inglaterra unas once mil toneladas cada
año, por un millón de pesetas aproximadamente, y que,
en fin, tal importancia ha sabido a la vez imprimir a la
fabricación de cintas de seda, que alcanza igual suma de
pesetas la cifra de venta anual, habiendo perfeccionado
de tal m o d o el i^roducto, que ha podido figurar digna-
mente en las Exposiciones de Sevilla y Barcelona, ha-
biendo alcanzado medalla de oro en ambos certámenes,
D . Heliodoro Madrona, prestigioso in-
preciada y meritísima distinción que, lejos de aquietar los
" dustrial y Presidente de la Junta de
Obras del Puerto de Alicante.

Y a base de una organización de trabajo perfectamente


dirigida se puede explicar que c n esta fábrica de cintas,
cuyo número de operarios es de unos 150, se hallen éstos
distribuidos en dos turnos de a ocho horas, con media de
descanso cn cada uno, y la prestación del trabajo no se
interrumpa desde las cinco de la mañana a las diez de la
noche.
líl Sr. Madrona, que sólo cuenta cuarenta y siete años
de edad, fundó esta fábrica el año 1921, creyendo que en
Alicante podría imprimir a su industria todo el desarro-
llo que precisaba, y que al fin y a la postre cedería en
beneficio del obrero de la capital. Pero—como él me de- O t r o de los talleres de la fábrica.

cía con un amargo gesto de desencanto—ihube de recu-


rrir a Manresa para completar el desenvolvimiento de esta anhelos y estímulos del Sr. Madrona, viene, por impe-
industria, porque el obrero de aquí, sin aspiraciones, sin rativo de su innata condición, a acuciarle, a aguijonear-
el noble estímulo de perfeccionarse cada vez más en su le más y más hacia un mayor perfeccionamiento y des-
labor, era una remora constante al impulso que y o que- arrollo de su industria.

© Biblioteca Nacional de España


£a Cámara oficial de la propiedad urbana de ¿alicante
il niiii inumili mini iiiiiiiiìii Ili; ii i ii inni ' ' ""i" "i"" ' ' ""i" iiiiiiiiiiiiiiiiNiimiiiiiil"' niiiiiiiiiiiiiiiiimmiiiiiiiiiiiii i imi mi

^na charla con su Presidente

D . Santiago Soler Asensi, ilustre Presidente de esta —Sin llegar a tanto, podremos en ella desenvolvernos
Cámara Oficial de la Propiedad Urbana, encarna en sí mejor. La hemos adquirido en el número 4 de la calle de
mismo tan beneméritas condiciones, tan relevantes cua- Gerona : es nueva y nos cuesta 165.000 pesetas, de las
lidades, que sólo él es ya una máxima garantía de éxito que ya hemos satisfecho 81.000 y c u y o resto espero poder
en la gestión q u e tenga a su cargo. Dotado de un temple saldar en año y medio.
moral de recia envergadura, de uno de esos espíritus pa- —Eso prueba la vitalidad económica de esta Institu-
i'a quienes el espectáculo de la vida es c o m o una plani- ción y , más que eso, acu-'^.a en usted un interés decidido
cie inmensa toda encendida de sol, c o m o ancha carretera i;or la prosperidad de la misma.
líajo la estallante lumbrarada de un mediodía agosteño , — S ó l o en mí no ; que y o no significaría nada, ni po-
él sabe en el fondo de su alma, con un depurado sentido dría llevar a c a b o ninguno de los proyectos, si no conta-
de equidad, acoplar el imjjerativo del precepto a las cir- se c o n la colaboración eficacísima y noble de toda la Di-
cunstancias de persona y lugar. Por eso a lo largo de su rectiva y del competentísimo personal de oficinas. Nues-
dilatada actuación oficial, en los distintos cargos que os- tro lema social es dar el mayor rendimiento y los mayo-
tenta y ha ostentado, ha puesto siemire como glorioso res servicios a los propietarios gratuitamente. H a c i e n d o
airón de su escudo una escrupulosidad cenobítica y una honor a él, tenemos acordada к creación, con un capital
entereza y dignidad a toda prueba. A l frente de la Cá- de 20.000 pesetas, de un Banco Je préstamos desde 50 pe-
mara Oficial de la Propiedad Ih'bana no podían dejar de setas c o m o mínimum a 2.000 ó 5.vK)0 c o m o m á x i m u m se-
sentirse los efectos de su actuación, de esta especial m o - gún las disponibilidades de nuestro presupuesto ; el segu-
dalidad de su carácter. Mi visita a este Centro, obede ro de incendios con la escala siguiente : 0,75, 1,50 y 2 pe-
ciendo a galante invitación suya, ha venido a afirmárme- setas por l.O(X) según la clase, L " , 2." o 3." en que se ha
lo más y más. dividido toda la propiedad asegurada. Podemos ufanar-
Esta Cámara—me dice el Sr. Soler—^que comenzó sien- nos legítimamente de ser ésta la primera Cámara que ha
do «Eiga de Propietarios», luego Cámara local de la Pro- creado este seguro de incendios por cuenta propia.
piedad Urbana ; que en 28 de mayo del 1920 consiguió —Esto es maravilloso—comento y o mientras tomo las
se constituyese la colegiación obligatoria de todos los pro- notas correspondientes.
liictarios, lo que determinó, c o m o era lógico, un impulso Y sigue el Sr. Soler :
extraordinario en su vitalidad y que en 1927 adquirió —^Cuando la Cámara nombre sus arquitectos éstos faci-
ya la denominación que actualmente ostenta ; cuenta en litarán gratuitamente a los asociados los planos, memo-
la actualidad con 84.78';) socios en la provincia, los que ria y dirección de las obras que quieran realizar si ol
contribuyen con una cuota obligatoria cuya cuantía está presupuesto de las mismas no e x c e d e de G.O(M) pesetas,
en relación con la que satisfacen al T e s o r o por su carác- abonando sólo el 50 por 100 de sus honorarios si rebasa-
ter de ]n-opietarios. ran esta cifra : ya este proyecto lo tenemos aprobado por
— Y a es un número respetal:)le de socios ese. El ingre- la Superioridad. Además corre a cargo de la Cámara tam-
bién la administración de fincas, abonando por este ser-
so por cuotas...
vicio los propietarios el 5 por 100 hasta 1.000 pesetas y
—Permite a la Cámara irse desenvolviendo y preparan-
el 4,50 de 1.500 en adelante. T e n e m o s también para los
do la realización de los varios proyectos que siempre en
asociados un servicio jurídico gratis a cargo de procura-
mejora para los asociados tiene ya ultimados.
dor y abogado asesor pagados por la Cámara. Y para que
— ¿ Y son ?
pueda usted formarse idea de la importancia de este ser-
—Queremos trasladarnos a una casa que sea de nues-
vicio s()lo le diré que se han realizado más de 1.000 con-
tra propiedad y q u e a la vez reúna mejores condiciones,
sultas verbales ya. Llevamos en libros ad hoc, que luego
sobre todo de capacidad que esta que ocupamos.
mostraré a usted, todas las incidencias de este consulto-
—La Cámara merece un palacio.

Muebles artísticos de t o d a s c l a s e s y estilos


I
R O D E S F A J A R D O H E R M A N O S
n
C A S A R U I N J D A D A EIM 1SSS
i)

Sagasta, 3, y Evaristo Mañero, 4. - ALICANTE

\
© Biblioteca Nacional de España
rio jurídico, relación de los asuntos q u e pudieran solu- se prestan, qne sean tan ricos en detalles de anotaciones,
cionarse con requerimientos amistosos, de aquellos c n los de tan clara y rápida comprobación, tan pulcra y escru-
(pie ya h u b o de hacerse la intervención jurídica, y he de pulosamente llevados, c o m o estos de la Cámara. FeUci-
significarle q u e en los de desahucio, que para los que re- té efusivamente por ello al Presidente, le felicité por la
caigan en fincas cuya administración lleva la Cámara son
labor gigante que aquí viene realizando, y ante esta fe-
de prestación gratuita por c o m p l e t o , los propietarios sólo
licitación mía el Sr. Soler Asensi, c o n un brillo singular
abonan una cuota trimestral de l,r)0 pesetas más unas 10
en la mirada viva y penetrante, pleno de entusiasmo,
ó If) pesetas. Por último, en materia de fincas las fianzas
enardecido en la titánica brega diaria, sonreía. Y y o pen-
que los inquilinos, por precepto de los contratos, vienen
saba para mis adentros :
obligados a depositar, se entregan a la Cámara, la que las
— ¡ Dios mío ! Cuantas cosas buenas se podrían hacer
deposita en un Banco, de donde en su día se sacan para
devolverlas a los inquilinos c o n sus intereses corresi^on- cn todos los organismos c o n Presidentes c o m o este de la
dientes. Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de Alicante.

•—¿"V cuántas son las fincas que actualmente adminis-


• . , - . J. G . B.
tra la Cámara ?
—Unas 250 aproximadamente. Corresponden a 96 pro-
¡ñetarios que nos otorgaron esa confianza. H a y que ad-
vertir q u e la administración de una finca lleva aneja la
cobranza, contribución y cuantas obras precise aquélla.
— ¿ Y cuando haya inquilinos morosos que se retrasen BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO
en los p a g o s ? SUCURSALES D E VILLEIVA Y ELDA
— P o r ese servicio especial ingresa en la Cámara el 5
por 100 de la cantidad cobrada, pero son absolutamente
gratuitos los dos primeros servicios prestados en el año. .
Por cobranza de recibos venimos a tener un ingreso de
5(/() pesetas mensuales. T e n e m o s montado también un ser-
vicio secreto de informes sobre inquilinos gratuito tam-
bién. _ J
— A buen seguro q u e n o habrá en España otra Cáma-
ra que aventaje a ésta en dar facilidades a los propie-
tarios.
—'Respondemos así, c o m o ya he dicho a usted, a nues-
tro lema. Y en nuestro afán de ir incrementando estas fa-
cilidades, tenemos también la Bolsa de la Propiedad, en
la que todos los socios tienen derecho a inscribir sus fin-
cas para venta y a hacer demandas d e compra.
—^Uesde luego, para atender a todo eso la Cámara c o n -
tará c o n personal suficiente.
— T e n e m o s un secretario que es abogado de la Cámara,
vicesecretario, cajero, un oficial primero, otro segundo,
dos terceros, tres auxiliares, dos ordenanzas, un conser-
je y un botones, además de un procurador y el abogado
asesor ; total, una nómina de 4.100 pesetas cada mes.
Bastos empleados tienen Montepío subvencionado por la
Cámara.
— M u y bien, m u y bien y q u e cunda el ejemplo, es ne-
cesario. '
Y c o m o habláramos de la labor que el i>ersonal de ofi-
cina viene realizando, el Sr. Soler m e mostró los libros Vista de la Sucursal de Villena

que para los distintos servicios se llevan en la Cámara, C a p i t a l : 1 0 0 . 0 0 0 . 0 0 0 d e p e s e t a s


libros c u y o rayado especial ha sido dirigido por el propio Reserva: 48.500.000 pesetas
Presidente, y yo he de consignar aquí, a fuer de sincero O p e r a c i o n e s d e B a n c a y Bolsa c o r r i e n t e s . Caja d e A h o r r o s , i
Descuentos, Valores, etc. i
y justo, que no he visto en ninguna dependencia oficial
libros de contabilidad, de los distintos servicios que aquí

•••••••••••••a • • • • D O a a a o D n n l ••••DDODODODai

I c a m i s e r í a BEIXIAVENT
•••
8 '
L a c a s a que p r e s e n t a el s u r t i d o nr>ás e x t e n s o y v a r i a d o
= = = E s p e c i a l i d a d en c o n f e c c i ó n a m e d i d a -

PLAZA C A S T E L A R , 1 - ALICANTE

© Biblioteca Nacional de España


PRO CORRIGENDOS

^ EL R E F O R M A T O R I O DE ADULTOS ^
DE ALICANTE, •••
•••
•••
•••
•••
•••
•••
•••

S I la moderna ciencia penitenciaria, a pesar de toda


la evolución trascendental que sus enunciados ha-
bían de operar e n el régimen y vida interior de las
plina de sus espíritus, .sacerdocio que supieron ejercer
con exquisito entusiasmo.
El Reformatorio de Adultos de Alicairte, modelo en
l>oblaciones penales, no hubiese encarnado en unos h o m - España para los de su clase, cuenta al presente con
bres que pusieran en sus obras, en su gestión, en su sa- trescientos reclusos, cuyas edades oscilan entre los vein-
cerdocio singular un tan exquisito sentido d e humanidad, titrés y los treinta años ; es, pues, una juventud enfer-
toda la labor de corrección y enmienda que la legislación ma, moralmente hablando, la que aquí se halla recluida.
penal imponía, hubiera resultado estéril Clasificados los reclusos en los cuatro
e ineficaz por falta de medio d e aplica- ^^•••j períodos que señala la legislación vigen-
ción adecuado. Pero afortunadamente los ..^^^^^1 te, los que pertenecen al primero, o sea
funcionarios que integran el dignísimo de observación, asisten a la escuela, de
Cuerpo de Prisiones supieron hacer suyas la que no salen, si ingresaron en ella
íntima y sentidamente las admirables y analfabetos, hasta saber leer y escribir.
caritativas teorías de Concepción Arenal, Los del segundo i>eríodo i^asan ya a los
Dorado Montero, A r m e n g o l , Cerdán d e talleres ; éstos, se hallan establecidos en
Tallada y ese formidable libro de Bcca- amplias dependencias, verdaderas salas
ria. Del delito y de las penas, y puede de trabajo, algunas de las cuales, por la
afirmarse en un sentido estrictamente jus- producción de manufacturas, puede com-
to que toda la evolución iienitenciaria petir con las de más importancia entre
llevada a cabo en nuestros Establecimien- las de su clase. Y o he podido observar
tos penales es obra exclusiva de los que en el taller de carpintería c ó m o se pre-
supieron conocer e interpretar la bondad paraban para su envío veinte mil cajas
de la legislación correctora y poner a c o n destino a la exportación de albari-
contribución su personal competencia, su coques. H a y talleres de cestería de mim-
E l ilustre penitencióloáo y notable p u -
entusiasmo y su fe. blicista D . Simón G . ' M . del V a l , D i - bre ; espartería—éste sostenido por cuen-
H e aquí la razón única de ese admira- rector del Reformatorio de A d u l t o s de ta propia por medio de acciones entre los
ble sentido de reeducación moral que h o y Alicante. reclusos— ; de aserrar madera ; ebanis-
im])era en las prisiones, de ese sistema, tería ; taiiicería y tejidos ; zapatería, y
enérgico en el castigar, bondadoso y paternal en la admo- confección de objetos artísticos.
nición, afectuoso y sencillo en el trato corriente, que en Cuenta el Reformatorio con banda de música integ"a-
ellas se aplica. H e ahí por qué este Reformatorio de da ]ior unos treinta reclusos, orquesta de violines, piano
Adultos, c o m o los demás Establecimientos similares exis- y flauta, y un admirable orfeón a cincuenta y cuatro
tentes en España, producen una consoladora sensación de voces.
sanatorio moral y ha desaparecido de ellos para siempre T o d a esta población penal, cuya vida se desenvuelve
aquella lobreguez dé mazmorra, aquellos rastrillos con su tranquilamente, (]ue ha sabido captarse el verdadero seu-
Característico chirriar de cerrojos, el espectáculo de los tido de su 'aislamiento transitorio de la sociedad, el papel
dormitorios en c o m ú n , con los petates sucios sobre los moral que sobre ella ejerce el funcionario de Prisiones,
suelos húmedos, el hacinamiento de los reclusos en una está regida por un alto iirestigio en la ciencia peniten-
antimoral y repugnante promiscuidad. H o y llega e! sol ciaria, por un tratadista de renombre universal, en el
hasta el fondo de las almas enfermas de los desgraciados que he podido apreciar una voluntad férrea, un carácter
que delinquieron, y llega en f o r m a de trabajo en los ta- entero y una bondad nada comunes. Se llama D . Simón
lleres, de estudio en la Academia, d e juegos deportivos G . INIartín del V a l . El inau.guró este Reformatorio, y
en los patios amplios, de consejos salutíferos que les pro- puede decirse que el Reformatorio es obra suya, ya que
digan los que por imperativo de su ministerio les tienen ha sabido imprimirle su peculiar sentido de la vida pe-
cerrada la puerta al exte- nitenciaria .
rior ; llega hasta ellos la El Sr. Martín del V a l ,
lumbre de las posibles ale- qxie pertenece c o m o socio
grías, en el ejercicio d e sus fundador a la Sociedad de
particulares aptitudes o afi- Antropología, Arqueología
ciones, en la música, la V Prehistoria, que es Miem-
pintura, la construcción d e bro de la Real Sociedad de
objetos artísticos, la litera- Historia Natural de la A s o -
tura, e t c . , etc. Y todo ello ciación Penitenciaria de Pa-
por arte de unas sanas v o - rís, A c a d é m i c o numerarlo
luntades que tomaron con de la Real de escritores ga-
fe y con un h o n d o sentido llegos y de la Hispano-Ame-
de caridad esta profesión ricana de Cádiz, Miembro
para sus vidas, este sacer- de honor de la Academia
docio singular para disci- Vista general del Reformatorio, Internacional de Historia

© Biblioteca Nacional de España


de París, y (ine se halla en
cacion física en las Prisio-
posesión de muy preciadas
nes, La cuatrcria en el cam-
condecoraciones nacionales
po andaluz. Hampa crimi-
y extranjeras y la Peniten-
nal {el carterista), España
ciaria de primera y segun-
en los sistemas penitencia-
da clase de plata, es un pa-
rios, La senda del dolor, y
triarca ilustre y abnegado
varias más, campea un ati-
en el ejercicio de su cargo.
nado espíritu de observa-
Dotado de una inteligencia
ción, un completísimo es-
poderosísima y de un in-
tudio del problema penal
exhausto tesoro de caridad
en las sociedades modernas.
hacia el sinventura que lle-
Funcionario dignísimo, ha
gó hasta las puertas del
sabido irradiar estas dotes
Reformatorio, sabe moldear
suyas que tanto le enno-
en sus dedos hábiles y e x -
blecen, a lo largo de toda
pertos aquella voluntad que
E.1 p a s e o de pista en el p e q u e ñ o p a r q u e .
la gestión suya en el difí-
transgredió un imperativo
cil cargo que se le ha con-
de la ley, y en sus confe-
fiado.
rencias a los reclusos, en sus charlas y consejos paternales
Junto a él, recibiendo sus inspiraciones, los demás fun-
alcanza tan opimos frutos de regeneración, que ellos
cionarios del Cuerpo que integran la plantilla del Re-
son, además del más alto galardón que alcanzar quisiera,
formatorio : Administrador, tres Ayudantes, diez y ocho
acicate constante a seguir laborando. Literato exquisito
( )ficiales, Médico, Capellán y Maestro, forman una falange
de pluma elegante y fácil, en sus obras : Tratado compUlo
lucidísima.
de Antropometría, Los sistemas de Identificación, La edu-
Elv C,\B.\I,LERO DEL (T.\BÁN GRIS.

Prestigios Profesionales

EL CONTRATISTA DE OBRAS D. EMILIO GÓMEZ Y GÓME


E n el vasto plan de obras a realizar p o r la Tunta cuenta en su haber importantísimas obras llevadas a
de las del puerto d e A l i c a n t e , el S r . G ó m e z y G ó m e z cabo no sólo en E-spaña, sino también en el extranjero
adquirió p o r contrata las de pavimentación, que c o m - y en su pecuiliar modalidad de la que es una m u y acu-
prendían una superficie d e veinte mil metros c u a d r a d o s . sada característica la puntualidad en sus contratas, has-
D e s d e l u e g o , la h o n r a d e z profesional de tan afíimado ta el punto de no haber merecido nunca reclama-
contratista garantizaba y a que la obra 'habría d e reali- ción alguna de los ingenieros del E s t a d o o particulares,
zarse con la escrupulosidad en él acostumbrada y sin dedícase a la construcción de toda clase de obras, ofi-
dilaciones s i e m p r e enojosas en los plazos d e entrega, ciales y privadas, ora se h a g a n p o r contrata, y a se
c o m o o c u r r e en la m a y o r í a d e l o s casos, p e r o la reali- adjudiquen p o r administración.
dad ha superado a tan felices a u g u r i o s , y a que puede E n la calle de Ayala, número 142, de esta Corte,
afirmarse qtie la labor llevada a c a b o p o r el S r . G ó m e z d o n d e tiene establecido su d o m i c i l i o social, este h o m -
no sólo es acabadísima y perfecta en todos los detalles bre, l u c h a d o r esforzado, espíritu e m p r e n d e d o r , noble
de calidad de materiales e m p l e a d o s , e s m e r o y c u i d a d o y optimista, h e m o s p o d i d o apreciar en toda su inten-
e x q u i s i t o s en el .sentado de Tos m i s m o s , sino que la sidad la abrumadora labor que sobre él pesa, y a que
prontitud en la realización ha contribuido poderosa- . su c o m p e t e n c i a y seriedad le hacen ser u n o d e l o s pre-
dilectos d e las entidades constructoras.
mente al ornato d e esta parte d e la c i u d a d d e tan vital
La Junta d e O b r a s del P u e r t o , al elegirle para la
importancia para la m i s m a .
realización d e las s u y a s , ha p r o c e d i d o con un acierto
E l S r . G ó m e z , j o v e n , entusiasta d e su p r o f e s i ó n , indiscutible.

n i " "ta ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ « w u u u u u u u u u u i

-uis Triana y Arroyo


Abogado
A g e n t e Oficial de la P r o p i e d a d Industrial y C o m e r c i a l

Oficinas: Pí y Margall, 9, A.-Tclcfono 19657.-MADR1D

© Biblioteca Nacional de España


R U T A S A L I C A N T I N A S

C OMENCEMOS la descripción de este itinerario espiri- " también allí los pueblecitos de Gata, Ondara, Jalón, Pe-
tual de la provincia de Alicante con un saludo de dre.ger. Más hacia el interior, junto a P e g o , se halla la
cortesía al espíritu de Gabriel Miró. Dice Azorín lejirosería de Eontilles, en magirífico lugar, con sanato-
en las ])ásinas de Superrealismo : uLa figura de Gabriel rio bien atendido y con todas las últimas novedades cien-
Miró que aparece ; Gabriel Miró en que se piensa inde- tíficas para la cura y tratamiento de tan terrible enfer-
fectiblemente, con delectación, siempre que surge el nom- medad.
l)re de Alicante». A s í es la verdad. Y mayormente ahora Bajando más hacia la capital, se yergue la sierra Alta-
(jue la muerte se lo ha Uevade a las extrañas regiones si- na, de perfil al mar, elevando a enorme altura sus agu-
derales, al infinito incontrovertible y misterioso. dos picos. E n dicha sierra tiene Osear Espia su estudio.
Eu general, la topografía de la provincia es m u y des- Allí pasa grandes temporadas, dedicado al trabajo incom-
igual : al lado de barrancos tenebrosos, de altísimas mon- parable de sus melodías suaves. E m i l i o Várela, el distin-
tañas, hay valles floridos, deliciosos. Ea temperatura es g u i d o pintor impresionista alicantino, discípulo de So-
bastante moderada, pero más calurosa en la parte cercana rolla, pinta también en la sierra Altana sus lienzos del
al mar. E n Jos puntos altos se nota considerablemente el paisaje de la marina, c o n una fuerza expresiva de singu-
frío en comparación con los pueblos costeros. El princi- lar relieve. A s í , pues, la sierra Altana cumple bien su
pal centro de suavidad en el clima cálido es la capital. misión de madre, c o m o la llama Miró : (¡Al otro lado.
Es sano el clima en todos los pyeblos alicantinos, aunque Altana, la sierra madre criadora». Otras sierras menores
en algunos abunden ciertas enfermedades endémicas de abomban el paisaje, que se quiebra valientemente con el
ori.gen hídrico por la falta de mineralización de las ¡aguas. taju del Mascarat y el peñón del Ifaoh, bañándose en el
En cuanto al cultivo de sus cam])os, ya es sabido que mar, a la sombra de cuya alta mole se desespereza el
hay un esmero sin comparación posible con el de otras r u e b l o tranquilo de pescadores oue lleva el nombre de
provincias españolas. Se cosecha de t o d o : granos, vino, Calpe.
almendra, aceituna, frutos de regiones tropicales, c o m o Enfrente de dichas sierras está Callosa de Ensarriá,
la naran.ja. Azorín, en el libro ya citado, i)erfila bellamen- y más hacia adentro la importantísima A l c o y , situada, en-
te esta gran cualidad de buenos agricultores—iheredada tre barrancos por cuyo fondo corre el vSerpis, en violentas
de los árabes—que tienen los alicantinos : ((Todo lo bue- ondulaciones. A l c o y se halla rodeado de muchos peque-
n o y l o mejor de todas partes, aquí en la tierra alicanti- ños pueblecitos, los cuales acuden a presenciar las típi-
na. Eos solícitos, cuidadosos, perseverantes labradores ali- cas fiestas de moros y cristianos que se celebran por abril.
cantinos. Eos más obstinados, apasionados cultores de Es- Allí canta algunas que otras veces la poesía romántica de
paña». Gonzalo Cantó y ninfa Cabrera sus cuadros costumbris-
Referente a la hidrogogía—arte de re.gar las tierras— tas un p o c o ya de los anti.guos pensionados de R o m a . Y
también se puede elogiar c o m o se merece esta bella al lado de A l c o y , la Coutestanía latina, c o n su caístillo ar-
provincia alicantina. El agua es en este suelo de una caico, su famoso palacio de los Medinaceli, el cual c o g e
enorme importancia. Con decir que casi todos los proble- medio pueblo, y en el que se halla la célebre «sala dora-
mas políticos y económicos de los pueblos de Alicante da» o salón de embajadores. El merendero de San Cris-
son alrededor del agua, está dicho todo. Eos labriegos de tóbal, situado a gran altura, es uno de los rincones pin-
esta región csi>añ9ia aman reli.giosamente al claro manan- torescos de Cocentaina.
tial c o m o c n un viejo culto druida. Si n o se arrodillan Bajando ya definitivamente hasta la capital, nos en-
ante la fila de agua que riega sus campos es por temor contramos c o n Altea, Benidorm, Villajoyosa, preciosos
a cometer una idolatría anticristiana. P e r o ellos sienten pueblos marítimos vestidos de blanco junto al verde de las
profundamente en el corazón esta perpetua importancia de aguas. E n Villajoyosa está el sanatorio para locos del doc-
la linfa vital liara el seguro éxito de sus cosecbns. tor Ezquerdo, y allí nasan los desgraciados enfermos del
sanatorio de Madrid tres meses del verano. Metidos en
* ** las montañas hay m u c h o s otros pueblecitos que se acu-
rrucan allí casi todo el año, basta que por el t i e m p o ca-
Existe una geo.grafía sentimental c o m o hay otra ri- luroso bajar al mar.
gurosamente científica. Ea primera es la que interesa T a l es, a grandes rasgos, esta primera parte del itine-
laquí. Se puede dividir en tres partes espiritualmente la rario que llamamos de la Marina o de Gabriel Miró.
provincia : parte de la Marina o de Gabriel M i r ó ; parte
del centro de Alicante o de Rafael Altamira ; parte del ^ ííí *

oeste o de Azorín. Si se acepta la división, ya nos resul-


tará fácil establecer un hermoso itinerario. Antes de llegar a la capital—parte que dedicamos, a
Ea parte de la Marina linda con la provincia de V a - Rafael Altamira—, nos hallamos c o n M u c h a m i c l , con San
lencia : tenemos a la Artemisa de los foscios—Diana, De- Juan, con Jijona, ol [lueblo de los ricos turrones. Para
nia—junto al mar, con sus ruinas del templo de la dio- liajar a este pueblo desde A l c o y , hay que dar vueltas y
sa, cercadas por una pared, sobre una graciosa calina. más vueltas por la falda de volantes de la Carrasqueta. H e
Desde allí vieron los navegantes helenos brillar la luna ahí una de las regiones de más frío de la provincia. Nie-
sobre las aguas, y así la denominaron Artemisón. Más va intensamente, y entonces es peligroso subir o bajar di-
abajo está Jávea, bañándose en las aguas saladas del M e - cha sierra. T a n cerca de Alicante—que registra la mayor
diterráneo, y Bcnisa junto al c a b o de la N a o , que es la pun- temperatura d e España—y sin embargo, la Carrasqueta cs
ta más oriental de la provincia en esta parte. Se agrupan horriblemente fría. Otros pueblos nos van acercando a

© Biblioteca Nacional de España


la capital, y es de señalar entre ellos el de Busot y el de Villena, la de las Virtudes ; Biar, la de Gracia, sobre un
Aguas, que rodean el pintoresco balneario o sanatorio de pintoresco santuario ; Elda, la de la Salud; Monóvar y
altura para los enfermos del pecho. Alma de aquel sana- Pineso, la del Remedio ; Aspe y Hondón de las Nieves
torio ha sido hasta hace poco el cirujano Dr. Sapcna, per- —un año cada uno—la de las Nieves. Dos ¡iueblos cele-
dido desgraciadamente por fallecimiento. bran a Santa María Ma.gdalena : Novelda y Tibi. Por ju-
lln cuanto a la capital, ¿qué vamos a decir nosotros que lio, se verifican las fiestas con una devoción digna de
no sea ya conocido por los lectores ? Sin embargo, no po- señalarse aquí. Los demás pueblos, las fiestas mayores son
demos resistir al deseo de nombrar al poeta venerable Sal- a principio de septiembre.
vador Selles, al cieguecito Figucras Pacheco, tan inteli- Para mejor hablar de esta parte de la provincia, dicho
.gcntes, tan cultos los dos y con tanta bondad en el cora- ya lo de las devociones, subamos en el tren de Superreális-
zón. También es curioso el bosquejo nue hace Azorín de iiios. En marcha : «Va descendiendo el tren. Villena, se-
la capital : «Zarabanda de colores. Y de olores. Los olo- ñoril y mundana. Castillo con una ventana que nos mira.
res de Alicante. De los penumbrosos almacenes, efluvios Huertas extensas. Perfil de montañas que resaltan en la
de café, de cacao, de salazones, de azafrán, de aceite, de lejanía. Sax, el peñón agudo con los muros lisos de su
aguarrás... En los cuartos ds los hoteles, todos los ga- castillo moruno. Peñón enhiesto que surge de pronto de
banes de los viajeros en las perchas». Otro nombre de unas huertas verdes. Desde el campo de Monóvar, desde
alicantino ilustre queremos señalar aquí, junto a Rafael Salinas, el peñón y el ca.stillo de Sax... Descender; des-
Altamira, junto a Oabriel Miró : este otro nombre es Car- cender. U n túnel, 870 metros. A l salir, otro mundo ; el
los Arniches. aire, de pronto, más templado ; primavera en invierno. Y
Salimos de Alicante, y nos enfrentamos con la Colo- el valle de Elda, espléndido, ante nosotros. El valle de
nia Inmune. Allí está Elche, acostada bajo las palmeras. Elda, por donde atravesó Castelar siendo niño ; el valle
Ya es difícil hablar de este pueblo. L o han hecho ya de Elda cantado en magnífica página por el gran prosis-
nuichos famosos escritores. El Huerto del Cura, la pal- ta, el más candencioso de los prosistas españoles... El
mera de los siete brazos, como el candelabro del Apoca- Cid que nos saluda ; la eminente jieña del Cid que está
lipsis ; la Dama de Elche, de la vieja raza ibera. Las en la región azul. El Cid que avanza su cuadrada testa
fiestas de agosto. Las iglesias, el tesoro arqueológico de sobre el valle. A la izquierda de la vía, en lo hondo, a dos
Pedro Ibarra, los últimos descubrimientos de un cemente- pasos, Elda ; Elda la industriosa, con sus fábricas. Más
rio ibero. En fin, muchas cosas admirab'-es, pero sobre lejos. Petrel, en la falda de una colina.»
todo los palmerales, i Por qué no declarar estas hermosas Ya llega el tren a ^Monóvar. L o primero, la ermita de
jialmeras de Tllice monumento nacional ? Viene luego, ca- Santa Bárbara, sobre la montañuela. Monóvar, patria de
mino de las lindes murcianas, la región en que se cultiva Azorín, del Dr. Maestre. Hombres de gran voluntad, in-
el cáñamo : Crevillente, Callosa de Segura, Torrcvieia, fatigables trabajadores. Autodidácticos formidables, que
Albatera. Y reclinada en la playa, la hermosa Santanola. todo lo deben al esfuerzo de sus inteligencias y de sus c o -
Allí veranean muchas familias de los pueblos alicantinos. razones. Pinoso, hacia poniente. Tierras de vino ; vino
Comenzamos a ver el río Segura, que tiene que caer al cnd)odegado que tiene poca salida. Braceros de blusas ne-
mar junto al pueblecillo de Quardamar, de tan graciosas gras, caras tostadas. Más abajo, Novelda. Uva de valeii-
dunas revestidas de pinares. ci para postre, que dura en las cepas desde agosto hasta
P o c o a poco llegamos a Orihuela, la ciudad hierática diciembre. Afición desmedida de los nove'denses a viajar
del Obispado, de los conventos de jesuítas, de la vieja por todo el mundo ; gente a la inglesa, visitadores tozu-
historia eclesiástica. Allí vivía el Ohispo leproso, hasta dos de la India. Aspe luego, y Monforte, San Vicente.
que a Gabriel Miró se le ocurrió sacarlo del pueblo y pa- Una novedad nos falta indicar aquí. Pueblos de este
searlo por toda España, v aun si lo hubieran permitido rinct'm alicantino que viven casi juntos como Petrel y Elda,
los ciclos, llevarlo también a los extraños países. La huer- hablan unos en dialecto valenciano y otros en castellano.
ta de (ircelis parece de])ender de la clasificación murcia- ¿Sería la diversidad de conquistadores que tuvo esta re-
na. Hasta el habla, hasta el carácter. En Orihuela, en .gión lo que explicase esta graciosa mezcolanza de len-
verdad, termina realmente el confín alicantino. guas? Otra n o v e d a d : los trajes t í p i c o s : jijonencos, re-
fajos monoveros, faldas c o n lentejuelas de Alicante y V i -
llena ; pañolones de flecos de Tibi y Castalia. En fin, lo
dicho : una bella provincia que conserva bien sus tradi-
Y llegamos a k tercera parte del itinerario : el de A z o - ciones, y es singularmente distinta en su orografía, en
rín. Comienza la parte Oeste por tierras de Villena. Fies- sus costumbres y en sus paisajes.
tas ¡a la Virgen. T o d o s los pueblos tienen por patrona a
la Virgen María—^mariolatría—. Distintas advocaciones : El, JUDÍO ERRANTE

J. Y A . L A M A I G N E R E
ALICANTE, VALENCIA, CARTAGENA, MALAGA Y SEVILLA

Consignatarios de buques. Agentes d e Aduana. Transitarios

11
Depositarios en toda la región de Levante y Sur de España II

del Cemento portland artificial REZOLA

© Biblioteca Nacional de España


Qlcoy 5
a ciudad fabril y sugestiva, emporio
del Comercio y de la Industria / /

—I— ODAVÍA nuestros ojos conservaban la fijeza e inmovi- la ciudad, generadores de mayor y más lozana vida, de
lidad que la atracción del abismo sobre e l que se más rico caudal de energías. Y ahí precisamente es don-
alirieron les había impreso. A ú n parecíanos q u e e l de, a nuestro juicio, radica el mérito principal de esta
coche, coloso en escalar las cumbres, era ingrávido so- urbe incomparable.
bre k inacabable cinta blaríca de la carretera q U e a s - Desenpolvando códices antiguos, leyendo o tratando
cendía, ascendía eri atrevidas esisirales sobre la sierra bra- de descifrar más bien los signos escriturarios de genera-
va. Sentíamos a lo largo de nuestros cuerpos la onda ciones remotamente pretéritas, parece inconcuso que los
FLUIDA de la emoción intensa ante los peligros de unas primitivos pobladores de la ciudad vinieron a edificarla
curvas cerradas inverosímilmente sobre el peñón abrup- aquí en este sitio agreste, sobre rocas centenarias, atraí-
to , de un c a m i n o zigzagueante y atrevido sobre escarpas dos por los ríos que al caer sobre ellas podían ser apro-
tajantes, de -unos puentes tendidos c o m o brazos nudosos vechados c o m o fuerza motriz, elemento primordial para
y milenarios sobre profundidades insondables, c u a n d o el establecimiento de industrias, de fábricas que las ge-
la ciudad a])areció ante nosotros recostándose bajo el azul nora.sen. Y las márgenes del Molinar y del Barchell, c u -
del cielo c o m o una mole inmen.sa que al estrépito de .su yos caudales al unirse forman el ,Serpis, se vieron hen-
misma grandeza, al jadeo brutal de sus entrañas de ace- didas por hombres de recia c o m p l e x i ó n , de voluntad in-
ro, se hubiese derrumbado sobre sí misma en montón dómita y tesón inacabable, que sobre ellas edificaron,
ingente de arterias, de nervios distensos, que esa impre- ООП la tosca brevedad y sencillez de las construcciones
sión ])roducen a l viajero los edificios grises, oscuros, de primeras, los primitivos solares de la industria alcoyana.
sus fábricas gigantes, DE sus factorías y almacenes. IvUego vino lo q u e en toda ley vital es inevitable que se
A l c o y , la ciudad populosa y fabril, euqwrio comercial cumpla : los congregados allá, en el fondo, eran ya mu-
levantino, tiene en la misma exuberancia de su vida, chos ; no podía el suelo aquel acogerlos a todos y había
en toda la lozana gallardía de su actividad, c o m o un gesfo que ir escalando la pendiente áspera y difícil ; y ahí,
frío de desaliento, corno si en el fondo de sus pupilas, sobre atrevidos cantiles, edificaron sus casas, las colgaron
encendidas con todas las luces del laborar constante, del más bien ; y hubieron de subir más ; y c o m o la pobla-
inquieto afán de superarse cada v e z más, se hubiese es- ción tenía en sí misma todos los gérmenes de tuia e x -
tereotipado la visión dantesca de unas férreas cadenas, jiansión comercial, cada día más pujante, saltaron so-
cerrándole el paso a un mayor desarrollo de población bre la montaña inhóspite, salvajemente abrupta y la do-
« una expansión urbana que trajese c o m o consecuencia minaron, la sujetaron a lo que ellos precisaban, y surgió
el levantamiento de nuevas fáliricas, de industrias nue- la población plena ya de luz sobre la maravilla de una
vas, que vinieran a ser c o m o otros tantos pulmones de \ ^vegetación exuberante ; al aire las crenchas de h u m o

© Biblioteca Nacional de España


de sus fábricas y coronada la frente c o n la nieve de las gama de la industria nacional ; y hoy legítima y gallarda-
montañas que la circundan.
mente, ha conquistado para sí u n o de los primeros pues-
E m p e r o c o m o la misma c o m u n i d a d de afanes había tos entre las poblaciones fabriles de España, contando
engendrado una jnayor y más consoladoramente mutua al presente con fábricas de cajas de cartón y madera,
efusividad y correspondencia de lafectos, no podían los talleres de construcción de maquinaria agrícola y moline-
hijos de A l c o y tolerar que sobre los de uno y oíro lado ría, tejidos de yute, alfombras, sombreros, boinas, bol-
de la montaña se abriese el tajo separador, y como por sos, maletas y petacas, conservas, licores, fieltros, tacos
arte de encantamiento, se tendieron los puentes gigan- para escopetas, cintas de seda y algodón, carrocerías para
tes, hermosos, cuya maravilla se ha coronado con el re- coches y automóviles, y , finalmente, esa fabricación in-
cientemente construido de San Jorge, asombro de atre- imitable y exquisita de sus peladillas de fama mundial.
vimiento, quizá la obra más portentosa que en este or-
Fecunda en todos los órdenes, la ciudad ha sabido ser
den ha producido la ingeniería española.
también madre de ingenios que la aureolaron c o n el bri-
Y ya la ciudad, afianzada en la satisfacción del anhelo
llo de su fama. Y un día son sus músicos Jordá, Lapor-
logrado, se irguió ¡jotente con un noble estímulo de
ta y Barrachina los que la ensalzan ; otros, el pincel ma-
su])eración en la entraña misma de su ser, y paseó triun-
ravilloso de Gisbert en sus cuadros « L o s Comuneros de
fal por los mercados mundiales los productos de sus fá-
Castilla» y «Minué» ; Sala con en ¡(Expulsión de los
judíos» ; Casanova con «San Francisco», y otros muchos
con obras inimitables ; escultores, literatos, hombres, en
fin, que destacaron en las varias manifestaciones del sa-
l)er humano, sin olvidar a los que en la industria y en el
comercio supieron colocar tan altos el nombre y prestigio
de la ciudad que les sirvió de cuna.

Y vayan ahora, antes de terminar esta crónica, unas


líneas a la urbe moderna en justo elogio de su urbani-
À l c o y . — L a Fuente
zación, de la cultura de sus hijos, c o m o canto, en fin,
Roja-
a las bellezas que atesora.
A l c o y es una ciudad que encierra en sí misma, junto
al sortilegio de sus calles alegres, plenas de luz, espa-
ciosas, de urbe moderna, la señorial majestad de edifi-
cios suntuosos, de traza severa, en los que se plasmó
la maravilla de los mejores estilos arquitectónicos. Posee
plazas anchurosas, elegantes, de trazado, de soberbia edi-
ficación, y sus glorietas y paseos públicos son c o m o una
eterna maravilla de verdor y de frondosidad. Parece que
la ciudad, al reflejar en sí misma la prestancia de sus
hijos, adquiere una singular tonalidad de urbe fastuosa,
y es, sin embargo, sencilla y cordial en el trato, respetuo-
sa para c o n t o d o s , esclava de sus tradiciones y de su
historia de legendarias noblezas. T o d a ella es c o m o una
pira votiva de trabajos, renunciaciones, de anhelos infi-
nitos por una constante superación. L l e v a c o n sobrada
bricas ; y tendió el policromado tapiz de sus tejidos ix)r justicia el cetro de la industria y el comercio levanti-
el m u n d o entero, y en un alarde de pujanza no superado nos en sus manos y bien merece que se la otorguen aque-
por ninguna otra ciudad, levantó esos templos gigantes llas preseas y honores q u e su alcurnia y su historia, por
de la industria del papel, que al difundir tan vario y una parte, y su laboriosidad e inteligencia de otra recla-
preciado artículo p o r todas las rutas, llevó a los confines man ; harto ganada tiene la protección singular que debe
de la tierra el nombre de la ciudad c o m o lábaro de sacri- otorgársele sin regateos para que pueda más cómoda-
ficios, de grandezas, c o m o una enseña gloriosa de traba- mente desenvolverse en el dilatado radio de su pasmosa
j o , que aunó las recias voluntades de sus hijos en un actividad.
solo y nobilísimo anhelo : el engrandocimicnto y pres- A l c o y , de noche, es c o m o una bruja ciudad de en-
tigio de la patria suya, de la ciudad que los cobijara. sueño. A c o d a d o s sobre el pretil de sus maravillosos puen-
H a y que consignar en justo loor y prez de la laborio- tes, el tintilco de sus luces allá abajo, nos daba la sensa-
sidad de los alcoyanos, c o m o aplauso entusiasta a los q u e ción de que la ciudad, a hurtadillas, se había posado a
pusieron a contribución, no sólo sus energías físicas, su descansar de los afanes diurnos sobre las laderas escar-
g e n i o emprendedor y su inteligencia, sino también su padas, c o m o si, en premio a sus afanes, unas manos su-
caudal, que la ciudad no se durmió nunca a la sombra tiles hubiesen tendido a sus pies un nuevo cielo d e risa-
del buen nombre conquistado c o n las industrias que la das constelaciones. Y en el casto silencio de la noche
dieron rápido y universal renombre, sino que colmena vernal, el agua de sus ríos tenía para nosotros, que es-
laboriosa toda ella, se aplicó a ensanchar c o n nuevas ma- táticos contemplábamos la maravilla, c o m o un sedante
nifestaciones de su actividad en productos nuevos, la rumor de balada...

© Biblioteca Nacional de España


61 6xcelentísimo ^ayuntamiento de Alcoy, presidido
por ©, <Ramón pérez Satlle, puede en justicia señalarse
como modelo de administración recta y depurada

S OBRIO en palabras, deferente en el trato y sencillo


en el ademán, D . Ramón Pérez B a t i k , alcalde de
A l c o y , es en su cargo reflejo fiel de los valores de
una raza que hizo de la laboriosidad su escudo y de la
cios, de constancia, c e l o y laboriosidad dignos de los ma-
yores encomios.
Por eso, cuando a la vista y examen de las principales
partidas del presupuesto de gastos veía y o que só.o para
nobleza la más alta ejecutoria de su vivir. Beneficencia local se destinan 317.500 pesetas y a ese te-
A l frente del municipio A l c o y a n o , desde el derrumba- nor se atiende a las demás necesidades de la población,
niieuto de la Dictadura, c o n carácter interino hasta el á!) mi admiración subía de ]:)unto, y c o m o hubiera de exte-
de abril último, en que le fué ratificado el nombramiento riorizarla con palabras de elogio ante el ,Sr. Pérez Batlle,
por Real orden, toda su gestión ha tenido c o m o eje los ])or su actuación, éste me atajó rápido, diciéndome :
dos problemas de más vital interés — N o cumplimos más que con
para la vida y prosperidad de los nuestro deber. A l c o y tiene una po-
pueblos : cultura y sanidad. Y tal blación civil m u y numerosa ; son,
empeño y voluntad tanta ha pues- ])or tanto, muchas las necesidades
to al servicio de su pueblo desde de toda índole a que el Ayunta-
el alto sitial que ocupa, que bien miento ha de acudir. Y a ve usted,
))uede ufanarse la ciudad de sen- sólo nuestro hospital de Oliver nos
tirse dirigida y administrada por cuesta 220.000 pesetas cada año. Y
quien al asumir la responsabili- cuente usted que hay que pagar,
dad del cargo contaba de antemano además, cargas que otros nos deja-
con un interés decidido por la con- ron. Bien quisiera llevar a c a b o
quista de los m á x i m o s ideales de en seguida—siguió diciéndome—la
sus administrados y una recia en- satisfacción de una necesidad que
vergadura de hombre curtido c n en materia de enseñanza se deja
las luchas, no de la política frivo- sentir cada día más en la pobla-
la, que sólo puso en el medro per- ción, y es la creación de una escue-
sonal sus aspiraciones, sino del g o - la graduada para niños y otra para
bernante que sobre todos los ho- niñas.
nores, ])or encima de todo y u g o —Pero, ¿ n o tiene A l c o y ningu-
partidista colocó el bienestar y en- na de éstas?
grandecimiento de su pueblo. —Sí, señor. H a y una para niños,
Sólo así, a base de una tan rec- c o n seis grados, siete unitarias de
ta finalidad, puede comprenderse niños, o c h o de niñas y una de pár-
la noble conducta del municipio vulos. Y aun cuando existen ade-
alcoyano presidido por él, de re- más varias escuelas privadas, al-
nunciar a invertir millón y medio D . R a m ó n P é r e z Batlle, Alcalde de A l c o y .
gunas de ellas de numerosa asis-
de pesetas, resto de un préstamo tencia y perfecta instalación, c o m o
de seis millones que el Ayuntamiento de la Dictadura con- las de los Salesianos, Maristas y A v e María para niños, y
certó c o n el Banco de Crédito L,ocal, cuando tan fácil le las de Hermanas de San Vicente Paul, Carmelitas y "Reli-
hubiera sido invertirlo en obras de embellecimiento de la giosas Esclavas para niñas y párvulos, precisa que la p o -
ciudad, c o n las que tanta popularidad y prestigio tanto blación infantil tenga otra escuela graduada para cada s e x o ,
creyeron alcanzar los que así estimaban servir los intereses si queremos que la enseñanza primaria esté aquí debida-
que se les confiaron. Por sobre todo este descolorido manto mente atendida.
de populacheras aclamaciones, de pobres vanidades satis- ¿ Y otros establecimientos docentes ?
fechas, el Ayuntamiento de A l c o y , firme en su propósito, —Aparte del Instituto de segunda enseñanza, de re-
ha querido sanear el público caudal librándolo de cargas ciente creación, se está construyendo, a expensas del
que vienen a anquilo.sarlo, a hacerlo raquítico en su presta- Estado, una Escuela Industrial c u y o emplazamiento
ción de servicios, de recursos vitales para la ciudad. Por responde cumplidamente a la grandiosidad del edificio
sólo este gesto de sobriedad y este singular rasgo de no- proyectado.
bleza, bien merecen estos hombres que integran el Conce-
E n franco interrogatorio ya, en plena charla periodísti-
jo municipal el respeto y gratitud de los alcoyanos.
ca, el Sr. Pérez Batlle me dice :
Pero es que n o se concreta a esto la gestión benefactora — T i e n e A l c o y actualmente una plaza de abastos insu-
del Municipio ; es que hay algo en su labor que en orden ficiente dé todo punto a las necesidades de la población.
de merecimientos no cede a lo ya apuntado, y ese algo es H a y que pensar en construir otra nueva c o n arreglo a las
el prestar atención a los problemas urgentes de la ciudad modernas orientaciones en sitio más adecuado a las exigen-
sin gravar en un ápice el presupuesto municipal, acometer cias de la ciudad.
de plano el de la urbanización, sin merma de otras necesi- - ¿ ?
dades, haciéndolo todo en un gigante esfuerzo de sacrifi- —^Tenemos municipalizado el servicio de aguas, pero

© Biblioteca Nacional de España


Vista parcial de la fábrice.

JOSE F E R R À N D I Z BELDÀ
Fábrica de géneros de punto inglés, punto
liso, afelpados y medias

// ALCOY / /

Unica Casa en diferentes Sec-

España c[ue ciones del R a -


, . - . 1 . - (f..' . ,111, ' ../.( l

presenta en sus mo de géne-

muestrarios las ros de punto.


Sección de máeíuinas tricotoras.

U n a de las Salas de confección.


U n a de las Secciones de máquinas circulares.

© Biblioteca Nacional de España


no el del alumbrado, que está a cargo de la Empresa A l - Y al formularme esta pregunta, y o vi en la mirada del
coyana de Electricidad. Sr. A l c a l d e c o m o una íntima satisfacción porqire su gestión
- ¿ ? al frente del Municipio ha de llevar siempre el sello de una
—^Eos hijos de A l c o y son laboriosos, honrados e ins-
truidos. Esta enorme población obrera, que da constantes
pruebas de asiduidad y celo e n los talleres es respetuosa
con las Autoridades, y aunque en la entraña de su ser
lleva c o m o el sedimento de la leal independencia que for-
m ó el carácter d e nuetros antepasados, sabe ser dócil a los
imjierativos de la razón y a los mandatos de los que bien
en los talleres, bien en su vida pública, asumen la función
de dirigirlos. N o se registran, afortunadamente, delitos de
sangre desde hace algún tiempo, y , cn general, son afec-
tuosos y corteses para con todos.
— E l municipio de A l c o y — t e r m i n ó contestando a mi úl-
tima pregunta el Sr. Pérez Batlle—tiene una composición
heterogénea que y o solicité precisamente para que mi ca-
rácter de independiente, con el que ahora figuro, tuviera
un más apropiado campo de actuación. Y así en la c o m p o - Palacio Municipal d e A l c o y .

sición total, que es de 29 concejales, figuran los distintos


sectores d e la ])olítica nacional. ¿ N o cree usted que así fiscalización de])urada y austera por parte d e los que con
es más fácil posponer los intereses de ])artido al bienestar él solidarizan una res])onsabil¡dad que él e s el primero en
y engrandecimiento de la c i u d a d ? aquilatar y hacer más diáfana cada día.

Manufacturas

La (lioiana de curtidos
y calzado

Hijos da
AUTOMÓVILES DE LINEA
VENANCIO RIERA

Rigoberto Albors, 4
ALCOY COCENTAINA

m FERRETERÍA
ALMACENES

Y
AL

BATERÍA
ROR IVIAYOR

D E
DE

COCINA m
m Venta exclusiva en la provincia del Cemento Asiand
Ferretería AGUSTÍN MORA Alicante
m
© Biblioteca Nacional de España
^ábrica de Medias y Calcetines |
ESPECIALIDAD lENsCOTTON,
BUFANDAS Y CORBATAS

DESPACHO Y FABRICA:

LAURIA y M A R Q U E S A D E TEJARES. A L C O Y (ESPAÑA)


ESTA CASA ACABA DE LANZAR AL MERCADO LA MEDIA «IDEAL», DE CALIDAD
Y GUSTO INSUPERABLE.

FABRICA D E FIELTROS D E LANA Y PELO


TAC 0¡S PA RA]rc A Z A
FIELTROS DE LANA
PARA
I| PLACAS
PARA CALZADO
DE PELO
SUIZO
Z A P A T I L L A S SILENCIOSAS | DISCOS PARA PULIDORAS Y
SUDADEROS PARA CABALLERÍAS DEMÁS CLASES DE FIELTRO PARA
A L F O M B R A S LISAS Y E S T A M P A D A S USOS INDUSTRIALES

R I C A R D O M I R A L L E S
telefoneiIms I R i c a r d o m i r a l l e s - a l c o y
A L C O Y

FABRICA
I ¿ PELADILLAS

• ™ JIJONA " ~
SUCURSAL {NAUCAMT[ IlAYOR.ZSrSO

í
TURROHES Of
ALICAMTE, YEMA,JIJONA
"'EVE,AVELLANA.CÁDIZ.
FRUTA.GUIRLACHE gTr

© Biblioteca Nacional de España


as
érandes industrias alcoyanas
La importante fábrica de cajas de cartón
de D. Tomás Valor Segura

N o había de reunir D . T o m á s Valor Segura las ad-


mirables dotes de organizador, de inteligente y
laborioso que para dicha suya y de la industria
actividad y desenvolvimiento tales, q u e en p o c o tiempo
logró destacarse entre las de su clase. Y al momento pre-
sente sus modelos para Farmacias y Perfumerías, los de
posee; no había de haber imiireso a su acreditadísima las plegables, registrados algunos de ellos, para cartuchos
í'-ábrica el prestigio y universal reputación de que desde cargados con destino a la caz.a y armas en general, los
el i)rimer momento ha sabido rodearla ; no tenía, final- valiosos y artísticos para Perfumería fina han dado tal
niente, que haber perfeccionado su industria de m o d o tal, fama a esta Casa que, sin hipérbole en la afirmación,
con tan exquisitos modelos en la fabricación, c o m o lo ha puede competir dignamente con cualquiera otra Fábrica
hecho hasta colocarse en primera fila entre los de su del ramo. H e podido, al examinar algunos de estos mo-
clase, y a pesar de t o d o y sobre todo ello, el nombre delos, apreciar en ellos tal elegancia de línea, tan aca-
del Sr. Valor Segura al frente de un negocio mercantil, badamente perfecta la fabricación, tan depurado gusto
de una Sociedad industrial, constituiría por sí solo la en ella hasta en sus más pequeños detalles, que sólo
máxima garantía de acierto y la más indiscutible segu- viendo c ó m o el operario a mi presencia, formaba la caja
ridad del éxito franco y rotundo. Y es que el Sr. Valor acoplando con admirable justez^ los distintos cortes dados
tiene la inestimable virtud de captarse las generales sim- al cartón, me ])odía convencer de que era una caja plega-
patías, de saber llegar al fondo de todas las convicciones, ble la que tenía luego ante mis ojos. N o caben más pul-
y de, en su justo medio, tratar a las personas y a las critud, más precisión en el trazado, ni más elegancia y
cosas. Por eso, en su Fábrica, y o he visto resaltar, sobre utilidad a la vez en la excogitación de los modelos.
la grandiosidad de la maquinaria, sobre la organización
La especialidad, pudiéramos decir, lo que verdadera-
perfecta, acabadísima, insuperable, de todos los servicios,
mente caracteriza a esta fabricación, son las cajas ple-
por encima de todo el pasmoso y natural crecimiento de
gables para los usos ya indicados y para calzado, medias
la industria y más allá de la ciclópea majestad del edi-
y demás industrias en general. Se ha llegado en ello a
ficio, algo tan fundamental en todas las organizaciones,
perfeccionar de modo increíble. Y la simple contempla-
tan supremamente consolador en los tiempos presentes,
ción, siquiera se haga con ojos profanos, de la maqui-
<pie ello solo basta para acreditar a un jiatrono y dar
naria empleada sorj^rende y admira. H a y una máquina
patentes de civismo, de cordura y de sensatez a unos
de hender, trazar y cortar a la vez, que puede reputarse
obreros ; e.se algo es el cordial resi)eto, el acendrado ca-
c o m o un milagro de la industria ; tal su justez^ y pre-
riño de los operarios hacia D . T o m á s . Y o le he visto—y
cisión en el trabajo que rinde. Junto a este engranaje
aquí mis afirmaciones tienen el doble prestigio de la
de férreos aparatos, la laboriosidad y celo de los 125
propia experiencia—tratarlos paternalmente, con cariño
operarios con que cuenta la fábrica pone un sello augus-
tal y solicitud tan exquisita, que me han venido a dar
to de complementación.
la clave de t o d o el triunfo alcan7,ado por él al frente
de su industria. D . T o m á s — m e han dicho repetidamente A u n q u e exporta sus productos esta Fábrica a todas
los obreros en su encantadora e ingenua sencillez—es de partes, sus mercados principales radican en Madrid, Bar-
lo que no hay, es el hombre más bueno de la Tierra. celona, Sevilla y La Rioja (calzado), alcanzando las
Y o sé, ya lo creo, que estas líneas van a herir su mo- ventas anuales una nuiy considerable cifra global.
destia innata, natural, pero que me perdone, en gracir, Ampliada esta industria a toda fabricación de cajas de
siquiera a que el inagis amica veritas esta vez es doble- cartón, el mismo pujante desarrollo de ella ha venido a
mente halagüeño i'ara el cronista. imponer necesidades de expansión en la parte correspon-
Y ahora unas líneas sobre la Fábrica. diente al edificio y aunque éste, establecido en la calle de
L a fundó el 1890, cuando sólo contaba diez y siete años Alicante, números 17 al 21, es espacioso, enorme, ha
de edad. Claro es que al principio la fabricación h u b o habido necesidad de establecer otro en la calle de Or-
de estar reducida a los pequeños límites que de una berà, números 11 y 12, los dos de propiedad del señor
parte lo rudimentario de la industria y de otra lo relati- Valor Segura, a quien al reiterar nuestra admiración y
vamente m ó d i c o del capital con que contaba, le imiionían, nuestros plácemes, mostramos desde estas columnas paT<a
Pero hombre el Sr. Valor de grandes iniciativas y sim- prez de la industria no sólo de A l c o y sino de España en-
páticos arrestos, bien pronto supo imprimir a la Fábrica tera y para que en elogio s u y o quede el respeto de todoá
y la imperecedera gratitud de sus paisanos.

© Biblioteca Nacional de España


Sobre el castillo
de
Santa bárbara

Paisaje alicantino

Suntuosa y artística fachada del A y u n t a m i e n t o de Alicante.

, ^ ^ U ) i l R al Castillo de Santa B á r b a r a ? Y a lo creo, m u -


junturas de las piedras ; r e c o r d a n d o días de lucha incivil y fu-
J jer. Si tú lo quieres, ¿ c ó m o v o y a rechazar la feliz
riosa, días de barbarie, q u e d a m o s pensativos : ella, en el amor •
Qj^^"^ i d e a ? Y subimos, con un temblor de caricias en los
yo, en el placer. Y ascendimos penosamente hasta la torre del
ojos y una luz intensa de ilusiones en el corazón. Entre la pi- homenaje.
nada que ideó el gran h o m b r e b u e n o de Alicante, merendaban
familias de obreros. El olor de los pinos ensanchaba medicinal- Jamás se borrará de la m e m o r i a el paisaje que desde allí
mente, curativamente, los pulmones. se logra contemplar. L a gracio.sa mujer entornó sus bellos ojos
c o m o en éxtasis divino ; estábamos envueltos por el so!, por el
Sobre las atalayas roqueñas, entre los dientes gigantescos de
aura marina, p o r la ilusión de los a m o r e s vibrantes. ¡ H e r m o -
los adarves ; viendo las plantas parasitarias a s o m a r por las
so atardecer, visto y g o z a d o de lo más alto del castillo roquero !
* **
H a c i a Oriente, una carretera polvorient.a ; un p o m o de pal-
meras junto a una casa de amarillentos paredones. El acan-
tilado jjétreo ; la resaca derrumbando sus detritus junto a la
costa. Arboles r e t o r c i d o s ; intenso verdor de la h u e r t a ; un tren
diminuto, que ha de escalar las altas m o n t a ñ a s de la Marina ;
p e n a c h o de h u m o del tren q u e se pierde cn la lejanía. Y el
mar. Y las velas triangulares c o m o despidiéndose de ios h o m b r e s
que so quedan en tierra.
H a c i a el norte, ¡ q u é suerte de cuadriláteros b o r r o s o s ! Y una
gran llanura. Y u n t a s de muías, arrastrando el viejo arado de
T r i p l o l e m a ; detrás, c o g i d o s de la mancera, h o m b r e s rudos. L a
trilla. Eras cubiertas de niie.ses. C a n c i o n e s . Y m á s lejos, el
c o n t o r n o azul de las montañas, a c u y o f o n d o corre a estrellarse
nuestra mirada en un ímpetu loco de nuevos paisajes. P o l v o ,
confusión para lograr el detalle preciso. T o n o s ocres, blanque-
cinos. R o j o s y amarillos también, desleídos en el gris de la
lontananza.
H a c i a Poniente, un sol enrojecido, sofocado, q u e se hunde
tras los montes. Nubéculas de púrpura que cambian en tonos
m o r a d o s , y luego, en matices violeta. Estaciones férreas, llenas
de negrura y m o v i m i e n t o . ¿ C u á n d o comenzará el c r e p ú s c u l o ?
¿ N o adquirirán entonces formas misteriosas los objetos, y el
negro tren no parecerá un monstruo milenario, arrojando lla-
maradas rojas de sus fauces horribles? Pero el sol ya se oculta
más encendido cada v e z . R e c e m o s un responso lírico p o r la
muerte accidental de F e b o , y v o l v a m o s los ojos hacia el Sur.
\ los pies m i s m o s del castillo, se ven las palmeras alineadas
en larga procesión de belleza. El puerto parece un pequeño
l a g o verdoso, y las barquitas, cosas de juguete de niños. P e r o
más lejos, está el m a r ilimitado que atrae a los h o m b r e s y a
las gaviotas. ¡ C ó m o vuelan estas aves marinas entre los lui.ses
de o r o q u e arroja el sol al mar ! N o se sabe q u é ansias n o s
llegan al c o r a z ó n . U n viaje largo por todo el « M a r e N o s t r u m » ,
hasta llegar a la desembocadura del N i l o , recordando p o c o a
p o c o , visión a visión, todas las g a m a s de la civilización medi-
terránea, madre de civilizaciones. ¡ Allá va un vapor que sale
del puerto ! Enfila su proa hacia Levante. ¡ Adiós, adiós ! El
paisaje que era claro, toma ya el misterio oscuro de la n o c h e .
El m a r se agita incansable. M á s ávidas las gaviotas, vuelan
aturdidas. M á s blancas las velas de los barcos, se yerguen a b o m -
badas por el viento. U n airecillo suave nos acaricia el rostro
y nos trae a la realidad. L a s primeras tropas de la noche c o -
mienzan a invadir los rincones del Castillo. Principia ya en
el espacio el baile de oro de las estrellas.
Magnífica portada de la iglesia de Santa María, de Alicante.
A . MONTORO

© Biblioteca Nacional de España


£ a " m o n a " d e O as c u a
••••••••a
••••••••o
••••••••a
••••••••a
•••••••••
•••••••••

C
AMINANDO coil ritmo acelerado hacia la uniformi- manifestación peculiar de tal pueblo porque le falta la
dad gris de la vida moderna, es AUcante, sin nota de generalidad, que no se encuentra formalmente
duda, entre todas, la ciudad valenciana que más en ninguna de sus áid—q'bir o z'guir—. E n cambio,
rápidamente pierde el patrimonio de sus costumbres y coincide dentro del rito romano con una práctica nacio-
fiestas típicas que le daban tan particular fisonomía den- nal religiosa de los judíos rememorando el tránsito desde
tro del cuadro de las tradiciones regionales. Y apena, la servidumbre faraónica hasta su independencia política,
en verdad, que no llegue siquiera el recuerdo de alguna pueblo menos recóndito y hogareño en sus fiestas que el
de ellas hasta las generaciones alicantinas que alborean, musulmán y que, d i c h o al paso, por este senus illicitanus
y que el folk-lore local n o alcance a constituir para lo t u v o salida al ser expatriado, reuniéndose para ello en
futuro o un estudio o una mera curiosidad el día cruel grandes núcleos algunas localidades donde han quedado
en que las gentes piensen, hablen y se vistan todas de un ostensibles huellas de su estancia por la belleza p r o v e r -
mismo m o d o , borrado el encanto de la variedad y el con- bial de sus mujeres, el codicioso espíritu mercantil de
traste. sus hombres, muchos apellidos de progenie hebrea y
Sólo por excepción, y cada año más en auge, sin dud.-; ciertas costumbres e indumentos.
por la glotona propensión del sensualismo humano, per- E n cuanto al segundo extremo baste decir q u e la p a -
dura, en repulsa o desquite de los macilentos días de la l a b r a « m o n a » (construida con las cuatro letras arábigas :
cuaresma, esa explosión del júbilo popular que se llema mim, ñau, nun y el ta marbuta), S i g n i f i c a t a n t o c o m o
«la mona de Pascua», tema del que v o y a tratar, no en provisión o abasto para el que ha de ir de viaje o excur-
el aspecto descri])tivo de tan bulliciosa expansión, sino sión, y así en Marruecos se designa con ese nombre la
razonando mi modesto parecer de que tal fiesta no es de contribución en especie que están obligadas a satisfacer
origen musulmán, n i que el nombre de «mona» obedezca las tribus, por orden del majzen, a l a s personas d e cali-
a la forma del apetecible rollo moreno y azucarado que dad que transiten por su territorio y que consiste, de
muestra incrustados en su masa, c o m o gemas enormes, m o d o principal, en tortas, huevos duros, azúcar...
coloreados o blancos, algunos huevos cocidos que es de Es lo probable, pues, que el ingenio femenil, corrien-
ritual cascar, agresivos, en la frente del más descuidado do los tiempos, haría reunir tan simples elementos en
conmilitón. un solo individuo a que se dio la forma conveniente y
Y que n o es de origen musulmán lo prueba el que, artística que tiene en los actuales en que se aumenta la
siendo tan extensa el área de ocupación mahometana en provisión c o n más complicados y suculentos manjares
K.spaña, a pesar de ser esta región donde menos tiempo y cristianos líquidos, que a la vez de regalo del p a l a d a r
pesó su dominio en comparación c o n otras, es, no obs- son fuente o estímulo para las necesarias energías de la
tante, donde tal costumbre se muestra única, firme y e x - actividad jubilosa de los mañeros.
clusivamente arraigada, es decir, que no constituye una Ai^FONSO NAVARRO

FABRICA D E A B A R C A S Í FERRETERÍA E L POZAL


Y DEMÁS CALZADOS CON PISO DE GOMA Artículos d e las m e j o r e s clases
de y
P e r f u m e r í a d e las m e j o r e s marcas y calidad
Joaquín Carrasco Yago de

D E S P A CH.O : JOSE FALCO ORTIZ


A v e n i d a d e Orihuela, nútn. 36 (Benalúa) Bermúdez de Castro, 5 (antes Calatrava)
ALICAISITE: Teléf. 359 ALICANTE Apart. 51

'--."-----V--------------------"".--"-----".---------.-------!'

'Mmm@wm TOPICO DE DENTI|CION '


S U B D E L E G A D O D]E F A R M A C I A
" E R O S "
Garante distribuidor en España de Lilly (E. U. A.)

LABORATORIO DE ESPECIALIDADES
EVITA A LOS NIÑOS LAS MOLESTIAS
LEUCORREOL DE LA DENTICIÓN.
Hiáiene y curación íntima de la mujer.
T À L B O R : Talco boratado a rosas. DE VENTA EN FARMACIAS

© Biblioteca Nacional de España


£Q benemérita gestión municipa
de 0, Tomás Salinas pastor,
yplcalde de Callosa de Sedura

|P''"«ii|lili'"««l||!P"'"«l^^^^^^ silllP'"
IIP MILI i)ii|{iiiii'"'iiii{{piii""iiii||{iiiii"

«"'"INIIR"«I|P NIR'

«MIL

los problemas fundamentales que afectan a la ciudad. Kl

S
E expande el ánimo del cronista cuando cábele la
fortuna de eucoirtrar al frente de uno de estos Mu- señor Salinas Pastor nos dice entonces :
nicipios (pie encarnan en sí mismos la rica vitalidad — A l hacerme cargo de esta Alcaldía me encontré con
de una población eminentemente fabril, a un hombre de que el Municipio tenía un débito con el Banco de Crédito
espíritu abierto a todas las nobles iniciativas, henchido de lyocal de quinientas mil pesetas, por el que había de pa-
entusiasmo y celo, joven, con la plétora de energías que gar durante cincuenta años más de dos millones. El prés-
los años mozos le comunicaron, a un hombre que al echar tamo citado se invirtió en la terminación de un grupo
sobre sus hombros el mandato augusto de regir a su pue- escolar y en la construcción de la Plaza de Abastos. Com-
blo, puso sobre ellos, a la vez, la santa estola de las renun- prenderá usted—sigue diciéndouos—que en estas condicio-
ciaciones y los sacrificios), c o m o este alcalde ejenq)lar, dojí nes me veo en la imposibilidad de acometer mejoras y
T o m á s Salinas Pastor, con quien liemos tenido la satisfac- reformas en la población, y sólo porque estimo imperiosa
ción de cambiar unas palabras con destino a las páginas y urgente su realización arreglaré la Avenida de Alfon
de esta revista. so X i n que une la estación férrea con la población, e
Deferente y exquisito en el trato, el Sr. .Salinas contesta instalaré una biblioteca pública en la Glorieta. Hay que
así a nuestra primera y obligada pregunta : dar al pueblo esta exigencia espiritual de la cultura, base
—^Tomé posesión de este cargo, para el que fui nombrado del bienestar de todos. Después... a descansar de estos
por Real orden, el 23 de abril último. H e venido, por im- ajetreos oficiales; a hundirme de nuevo plenamente, todo
perativos de disciplina política, acatando los deseos, siem- y o , a mis actividades de la banca, a mis negocios, que hoy
pre órdenes para mí, de D. Joaquín Montes Jovellar, Sub- tengo un tanto abandonados, a mi fabricación de cáñamo
secretario de Gobernación. y al cuidado de mis fincas.
— ¡ Sentirá usted, sin duda, la satisfacción de ser útil a —Con la satisfacción dulce del deber cumplido.
su pueblo desde el elevado sitial que ocupa ! —Diga usted más bien con el recelo de si habré logra-
- - ^ i he de ser a usted sincero, no busco lauros de popu- do acertar en mi gestión.
laridad, fáciles de obtener, y sí anhelo que de mi actua- —Cuando se tiene el temple de usted, y se atesora un
ción, breve o dilatada, quede al menos en mis paisanos h caudal de verdadero patriotismo como el que usted po-
consoladora impresión de que dediqué todos mis afanes a see, se es útil siempre desde cualquier lugar que se
engrandecer cada vez más los prestigios de que supieron y ocupe.
acertaron a rodear a la ciudad. De mi gestión ha de que-
dar c o m o jalón, si es que el buen deseo de todos lo con-
serva, el haber propugnado por la más depurada y recta ad-
ministración del caudal público y sostener el patriótico em-
peño de extremar toda solicitud por la salubridad de las
viviendas e higienización de los productos alimenticios,
dictando a la vez disposiciones encaminadas a regular
las expendedurías de bebidas y horas de servicio eu ca-
fés y bares. Hay que procurar a todo trance una deriva-
ción de las costumbres públicas por normas más condu-
centes a la salud física y moral de los pueblos si es que
queremos hacer verdadera patria, ya que desgraciada-
mente elementos llamados por su suficiencia y prestigios
científicos a encumbrarla, parece que se propusieron en
hora descabellada de aberraciones, hundirla en simas de
desprestigio y barbarie.
Hicimos una pausa y derivamos nuestra charla hacia

© Biblioteca Nacional de España


Sonríe el Sr. Salinas. Y cuando, para no robar más eu ex])ansiones de caricias y halagos, c o m o si el corazón
tiempo a su labor, me dispongo a terminar esta charla, tuviese anhelos de ellos sobre todos los ajetreos del vivir
llega hasta nosotros, alegre, c o n la ingenuidad de su ri- cuotidiano.
sita en los labios, una niña, hijita del Sr. Salinas, ante MABERiMAR
la que aquel hombre fuerte, vigoroso y j o v e n se hizo niño

Vista general de Callosa. Jardines del Parque.

VICTORIANO PINEDA
Almacén de maderas y efectos de construcción

MUEBLES, FERRETERÍA, DROGAS Y CRISTALES. - BICICLETAS Y ACCESORIOS.


ASERRERÍA Y CARPINTERÍA.
FABRICA DE MOSAICOS, PIEDRA ARTIFICIAL Y CEMENTO A R M A D O .

CALLOSA DE SEGURA (ALICANTE) :: TELEFONO 5 7 6

H 'le
if
V
V

SERVICIOS RÁPIDOS y E C O N Ó M I C O S

© Biblioteca Nacional de España


61 Comité
Oficial de^.
Valiosos elementos agrícolas e in-
dustriales de la Vega del Segura me pi-
den unas líneas relacionadas con el epí-
Cáñamo
grafe que encabeza este artículo, para tar un aumento arancelario de un 50
el número extraordinario que CROMOS por 100 sobre el derecho adeudado
dedica a la provincia de Alicante, por las primeras materias que se in-
textil después de veinticinco años de
troducen de procedencia extranjera,
Al que menos parte tuvo en la ex- ensayos, ahora dirigidos por la Comi-
en tanto la producción nacional se
tructuración que cristalizó con la crea- saría algodonera alcanza a producir
ordena, perfecciona y estandardiza,
ción del Comité Oficial del Cáñamo le millón y medio de kilos.
con cuyo acuerdo se beneficia el Te-
toca en suerte decir algunas palabras La producción anual de cáñamo
soro, el agricultor español y en nada
sobre este tan discutido como apenas equivale a unos veinticinco millones
sale i>erdiendo el consumidor, como
nacido organismo destinado a llenar ocurriría adoptando las soluciones ex- de pesetas, que prontamente podrá do-
en España el cometido con que sus si- tremas. blarse lo propio que la del lino, para
milares del extranjero lograron mante- lo cual ya se han establecido, al calor
ner en sus respectivos países su propia Se trata de un organismo que por de las nuevas orientaciones protecto-
riqueza textil nacional. ser regulador e impulsor de la pro- ras, sociedades para la preparación in-
El bien conocido economista, aboga- ducción y consumo del cáñamo y lino dustrial, en León y Barcelona, que
do y catedrático D, Pedro Guai Vi- indígenas, que en la mayoría de los nada costarán al Estado.
l'alví, Secretario del Fomento del Tra- países europeos son considerados por No quiero terminar estas líneas sin
bajo Nacional de Barcelona, con la sus gobiernos como artículos de pri- relacionar una anécdota ocurrida en
competencia que le caracteriza, salió mera necesidad, por asegurarnos los la segunda quincena del mes en curso :
al paso de la tendenciosa campaña de- suministros nacionales, desde las telas A propósito de un pequeño arbi-
moledora de todo lo creado por el Go- para aeroplanos, el saquerío postal, trio que ha sido creado sobre las im-
bierno de la Dictadura, haciendo una toldos para ferrocarriles, menaje pa- portaciones de lino de procedencia
perfecta clasificación de los organis- ra el Ejército y cordelería para los extranjera para invertirlo en fomen-
mos instituidos por aquel Gobierno, agricultores, debe ordenar todo lo re- tar el desarrollo del lino nacional,
dejando bien sentado lo que debía en- ferente a los negocios del cáñamo y apareció en algunos periódicos de Bar-
tenderse por intervencionismo y lo lino, como ocurre en la mayoría de celona la afirmación lanzada por un
que podía calificarse de necesaria co- las naciones más adelantadas que lo grupo de tejedores lineros pretendien-
laboración. tienen establecido. do que «el lino ¡producido en España
La primera que define como ser Se trata de un organismo que debe era de mala calidad».
la intervención del Poder público en hacer cumplimentar las disposiciones A la sazón se hallaba el autor de es-
el ejercicio de las actividades econó- dictadas por el Gobierno español en te escrito recorriendo acompañado de
micas debe ser en principio repudia- el año 50 del siglo pasado, que al una comisión belga y un tejedor de
ble, no así la segunda, cuando es la unísono de las otras naciones adelan- Belfast, la importante comarca de Ur-
invitación que hace el mismo Poder tadas, se percató de promulgar las gel y Alto Aragón (alrededor de cien
a las representaciones autorizadas de normas pertinentes para obtener una mil hectáreas de regadíos) en viaje de
la Economía nacional, para que es- perfecta enriadura al objeto de evi- estudio para dictaminar las posibilida-
tudien, informen y asesoren sobre in- tar el desmejoramiento de nuestras des de la actual cosecha recientemente
teresantes y complexos aspectos de fibras, cual ha ocurrido por incumpli- restablecida, teniendo, por consiguien-
la vida económica. miento de aquellos bien orientados te, ocasión de someter a su criterio im-
El principio de la inteivención es consejos que siguieron otras naciones parcial, la opinión de nuestros indus-
según el mentado economista, parti- competidoras, evitar la siembra de si- triales.
cipación corrompente, mientras que mientes de ínfimo valor .germinativo, Sin vacilaciones, me contestaron los
el de colaboración la califica de ac- defraudando las legítimas esperanzas primeros : Nuestro país (Bélgica), con
tuación estimulante. del pobre agricultor que inconscien- algo más de superficie que vuestra pro-
Quien haya pasado la vista por el te las utiliza, e industrializar la agra- vincia de Lérida, cosecha y transforma
Reglamento por que se rige el Comi- madura que se ejecuta con los mis- todos los años lino por cerca de tres
té Oficial del Cáñamo, verá que dicho mos modelos de aparatos de la época a cuatrocientos millones de pesetas,
organismo queda por completo enca- de Tukanhamon. constituyendo ello una de las prime-
jado dentro de la segunda clasifica- Se trata, finalmente, de un organis- ras riquezas de nuestra nación, la
ción, con la ventajosa particularidad mo esencialmente político pero de po- cual debemos precisamente a los es-
de ser un organismo asesor e impul- lítica económica, que se propone des- pañoles, que con la campaña de Flan-
sor de representación y contribu- arrollar la politica textil indígena de des nos importaron la simiente y nos
ción voluntaria bilateral (agrícola e España. enseñaron el cultivo.
industrial) creado a las resultas de un Actualmente importamos cerca de A lo que asintió el de Belfast en
convenio entre agricultores producto- cuatrocientos millones de pesetas en desarticulado español : Yo cambiar li-
res españoles, que pretendían valori- fibras textiles exóticas procedentes de no de España con tejido irlandés.
zar su producto al amparo de un aran- países que cierran sus fronteras a
Balaguer, junio de 1930.
cel prohibitivo en desacuerdo con to- los productos de España, de las cua-
dos los tratados internacionales y les alrededor de trescientas mil co- EL BARÓN DE ABELLA
de nuestra legislación actual, y unos rresponden al algodón. P r e s i d e n t e d e la Asociación Agropecuaria
del Ebro, Vocal del C o m i t é Oficial del
industriales que se anticipan a acep- Escasamente la producción de esta Cáñamo.

© Biblioteca Nacional de España


SU H I S T O R I A •••oooooD E L D A SU FLORECIMIENTO ACTUAL

i.DA, la ciudad de los Coudes, la (jue yace majes- dando nuicbas tierras incultas, notándose sobremanera la
~ tuosamente recostada, cual oriental matrona, al decadencia de la agricultura, tan floreciente anterior-
~~ pie de una colina cuyas faldas lame el Vinálapo, y mente.
en cuya cinva campean las ruinas de lo que cn tiempos En la guerra de sucesión siguió Elda el partido de
pretéritos fué majestuoso alcázar y morada de las reinas Eelipe V , y aunque fué tomada por los ejércitos aliados
Doña Sibila y Doña Violante. Elda, valle espléndido y
fértil, hábilmente cantado por la sabia pluma del gran tri-
bnuio Emilio Castelar, dista de la capital alicantina 38
kilómetros. Goza de un clima seco, frío y sano. Desde su
origen fué Elda sienqirc industrial, c o n varias fábricas de
papel y molinos de majar esparto, industria muy e x p n-
tada y productiva. Esta ciudad, de origen remotísimo,

Plaza d e la P r o s p e r i d a d .

del A r c h i d u q u e Carlos, en el año 1706, volvieron a ocu-


parla las fuerzas del verdadero monarca, el cual la de-
claró viUa Eidelísima, añadiendo en el escudo de armas
una flor de 'is. En el año 1704 había progresado Elda no-
tablemente, llegando a tener 1 .(XX3 vecinos. E n el año 1604
y siendo a la sazón virrey de Cerdeña D , Euis A n t o n i o
Coloma (nacido en el alcázar de Elda) estando en el
puerto a punto de embarcar para regresar a su patria,
se presentaron dos apuestos jóvenes al Conde suplicán-
dole admitiese a b o r d o del buque en que había de trasla-
darse a las costas de Alicante dos cajones para aquel puer-
to. A l llegar al puerto de Alicante observóse que los men-
cionados cajones llevaban la inscripción « S o y para E l d a » .
m Conde dispuso que se abrieran los dos cajones, y vié-
ronse gratamente sorprendidos por el contenido de ellos.

Calle d e A l f o n s o XIII.

llamóse en tiempo de los iberos Ideila, derivación de Da


Ellos, que se interpreta casa de regalo.
Durante la dominación romana tuvo I{lda poca im-
portancia, pero en el año 713 estabíeciéronse en ella los
árabes, que la engrandecieron considerablemente, adqui-
riendo gran importancia. E n el año l'iOó la ganó el rey
Don Jaime I, que la pobló pronto con cristianos, que la
llamaron Ella. El R e y Don Juan I I le concedió en el año Calle.de P a b l o Guarinos.
1460 el privilegio de una feria el día 8 de diciembre,
concesión que fué ratificada en el año 1518 por el Empera-
dor Carlos I ; y su hijo Felipe I I la hizo cabeza de conda- pues en uno había una preciosa imagen de la Virgen con
d o , concediendo el título de Conde de Elda a D . Juan el niño en brazos y en el otro un magnífico crucifijo. Con
Pérez Cabrillo de Coloma, c o m o premio a los servicios inusitada pompa fueron trasladados a Elda, celebrándose
prestados en el virreinato de Cerdeña. E n el año 1600, de- extraordinarios festejos. Ea imagen de la V i r g e n es la de
bido a la gran pujanza y desarrollo que había adquirido la vSalud y el crucifijo el Santísimo Cristo del Buen Su-
la población, llegó a tener 600 vecinos, pero expulsados ceso, patronos venerados de Elda.
los moriscos, d e c a y ó de una manera considerable, que- Prueba de la robusta y acendrada fe que tiene este

© Biblioteca Nacional de España


pueblo, es la magnífica y grandiosa Iglesia Parroquial épocas han protegrido a Elda con portentosos milagros.
que tiene por titular a la gloriosa Santa Ana. En dos ar- Hasta el año Iñ'iO esta Iglesia fué gran mezquita árabe,
pero en 6 de septiembre del año mencionado convirtióse
en templo católico, celebrándose con tal motivo solemnes
y extraordinarias fiestas, y desde esa fecha vienen cele-
brándose todos los años del (i al 17 de septiembre fiestas
religiosas para honrar a sus santos patronos.
La primitiva i,glesia catóhca del pueb:o dedicada a
San Antonio A b a d , algo ruinosa por las inclemencias del
tiempo y negligencia de sus encargados, fué derribada
hace veinticinco años, habiendo desaparecido por com-
pleto.
De los edificios antiguos de la población es digno de
mención el ex convento de P P . Franciscanos construido
en el año 1572 a e x j i e n s a s de los Condes de Elda ; este
Mintiti edificio convirtióse después en Hospital provincial y ac-
tualmente se halla convertido en Manicomio provincial.
Puente en la carretera a la estación.
Los últimos Condes de Elda fueron los de Cervellón
y actualmente posee el título de Conde de Elda D . José
tísticas y preciosas capillas se veneran en esta Iglesia los Falcó y Alvarez de Toledo, hijo de los Duques de Fer-
patronos del pueblo, el Santísimo Cristo del Buen Suce- nán Núñez.
so y la Santísima Virgen de la Salud, (jue en diversas Don Juan vSam])ere Cruaimcs, distinguido jm-isconsul-'

fábrica de muebles

w
•5 y tacones de madera

I Viuda
W .
de díipólito
,—. _ —
^uan | ^ — A
V
V

V
V
V
V
V
V
V •11
V
V"
V
V
V
V

(Sida (Mlicante) V

© Biblioteca Nacional de España


to. Escribió muclaas y variadas obras de inestimable va- la transformación que ha sufrido esta población, debido
lor. N a c i ó en 1754. al a p o g e o y progreso de su industria, pues en la actuali-
E x c m o . Sr. D . Juan Coloma, segundo Conde de Elda. dad es uno de los pueblos más progresivos de España,
Fué virrey, capitán general de Cerdeña y general de las
galeras de Sicilia y Portugal.
E m o . Sr. D . A n t o n i o Coloma, hermano del anterior.
Obispo de Barcelona y después de Cartagena. Escritor
ameno y poeta inspirado, escribió varias obras y floreció
en el año 1650.
E x c m o . Sr. D . Carlos Colonia, hermano de los ante-
riores. Desempeñó el cargo de virrey, capitán general de
Cambresis, del Rosellón y maestre del c a m p o general de
Flaiides.
Don Juan R i c o y Amat, culto literato, inspirado poeta
y autor dramático.
Don Francisco Ganga A g e r (el Seráfico). Poeta natural
c inspiradísimo.
D o n E m i h o Castelar, eminente tribuno y orador elo- Ruinas del Castillo.
cuente, gloria de España. A u n q u e no nació en Elda se
educó y pasó la niñez aquí, y él siempre llamó su pueblo. ya que cuenta hoy c o n más de cien fábricas de calzado y
Don Lamberto A m a t . Eldense de corazón y amante de otras industrias similares, y su actividad es tal, que de día
las tradiciones patrias, autor de la Historia de Elda ; y en día adquiere más importancia esta laboriosa ciudad,
Don José Maestre Vera, culto abogado y eminente po- modelo de honradez y actividad, habiendo logrado un
lítico, que desempeñó elevados cargos en los destinos de la puesto preeminente en el m u n d o industrial.
patria. NARCISO CATALÁN
Desde el origen de Elda hasta nuestros días, honda es Presbítero.

La benemérita éestión del Municipio eldense q[ue


preside D. Joaquín Coronel Rico
Este dignísimo alcalde de Elda, alto, te de que este cargo de alcalde no en p;ida. Ajiarte de esto, y c o m o señal
fuerte, con la nieve de los años sobre ha de reducirse a ejercer una adminis- característica de este acendrado ai .or
la cabeza y en la barba recortada y tración acrisolada y recta, sino que es a la cultura, las Escuelas del A v e Ma-
l:>reve , la mirada inteligente y viva misión aneja a la función directiva el ría (sistema del Padre Manjón) del
tras los cristales redondos y nítidos, ser impulsora de todo progreso para el barrio del Convento para la parte de
tiene un aire supremo de distinción y población de las inmediaciones del
majestad. E n su figura y en la suave M o n t e Calvario han de satisfacer c u m -
tonalidad de su v o z , pausada y solem- plidamente a una exigencia de la
ne, ejerce aquí un patriarcado espiri- plétora de población eldense.
tual que se trad'uce en obras de conso- Y junto a estos proyectos magnífi-
lidación y acrecentamiento de los pres- cos (]ue tan alto ponen el paljellón de
tigios que Elda, titánicamente, brava- la ciudad, el Sr. Coronel R i c o no des-
mente, ha sabido conquistarse. H o m - cuida la urbanización de las calles, fe-
bre de bien orientada posición econó- lizmente iniciada con un gran impul-
mica, aureolado c o n prestigios acriso- so por el antedicho Sr. A l o n s o y la
lados de familia y méritos propios in- adquisición de n u e v o material de in-
discutibles, al ser elegido recientemen- cendios y construcción de un Parque
te para el cargo que ocupa, cuando aún de bomberos que respondan a las con-
los aplausos a la benemérita gestión tingencias que el número e importan-
de su antecesor, D . Francisco A l o n s o cia de sus fábricas reclaman en Elda.
sonaban en los oídos de todos, supo De esperar es, dadas las cualidades
D o n Joaquín Coronel Rico,
desde el primer momento, con la c o n - que adornan al Sr. Coronel R i c o y la
A l c a l d e d e Elda.
fianza de los leldenses, recoger sus as- potencialidad económica del Munici-
piraciones, los más íntimos anhelos de pio de su m u y acertada presidencia
sus voluntades y seguir rectamente y pueblo, el Sr. Coronel R i c o ha acome- que en plazo breve, no sólo los apun-
gallardamente la ruta ampUa y solea- tido c o n un empeño singular el pro- tados, sino otros problemas que tiene
da de la transformación de Elda en blema de la intensificación de la ense- en estudio y proyectos, y en líneas ge-
una ciudad a la moderna, con toda ñanza y a ese efecto, ai)robado ya el nerales esbozados se solucionarán sa-
esa plétora de vida y progreso en sus correspondiente presupuesto extraor- tisfactoriamente y plasmarán en la más
calles y en sus gentes que forman la dinario se va a emprender en seguida consoladora y eficaz de las realidades
característica de las grandes capitales. la construcción de un magnífico Gru- para ornato y prosperidad de la p o -
Esju'ritu orientado sabiamente por de- po escolar que se denominará de ((Emi- blación y prez y elogio de las volun-
rroteros de verdadera prosperidad para lio Castelar», en menuiria del gran tri- tades que c o n tan noble empeño los
las poblaciones, percatado íntimamen- b u n o español, cuya infancia se deslizó^ acometieran,

© Biblioteca Nacional de España


£a grandiosa fábrica
de calzai
de
^.ijo de Qabriel Ч^ега Qarcìa i i i i I 4 I L LLI'NIIIII
êlda JiJJUlJUiL
I ÍI IIFLIII KÜRL
IFachada principal d e la fábrica.
DON G A B R I E L V E R A GARCIA
Fundador de la fábrica.

S Ó L O el hecKo de c[ue entre el torbellino de' actividades


industriales que aéita a Elda en espasmos continuos
nes, bemos comprendido perfectamente, bemos bailado ^ especialidad a que está dedicada. E l mercado para esta
singularmente justa la envidiable reputación, el sólido ^^sinosa producción suya no se limita a la Península,
de que aquélla y las existencias están aseguradas en mi-
llón y medio de pesetas.
de una celeridad inconcebible y un incesante movimien- nombre de que goza esta casa, una de las primeras de • ^ino q^je J^£Q Janeiro, Méjico, Colombia, Guatemala Se comprenderá perfectamente que una de las princi-
to comercial cada vez más firmemente acusado, y algunas otras Repúblicas de la América Central pales razones de existencia de tan importante actividad,
resalte y destaque con más vigorosas líneas de Ka logrado alcanzar una respetable cifra de expor- consecuencia inmediata del nombre alcanzado por la
producción, de perfeccionamiento en la fabrica- tación y consumo. 5ólo así, a base de una tan en- Casa, está en el esmero y cuidado en la confección, en la
ción, de más depurado estilo en la escogitación vidiable producción y un tan sólido prestigio, se constante y cada vez más depurada renovación de mode-
de modelos esta fábrica, da idea suficiente de su concibe que alcance la respetable cifra de 3.500.000 los, basta tal punto llevada, que puede afirmarse, sin pe-
importancia y del altísimo prestigio y populari- pesetas el importe de su venta anual. car de injustos en la aseveración, que esta casa es la que
dad de que goza al presente. Pero suben de pun- E l edificio, grandioso, soberbio, que ocupa la Fá- presenta los de más elegante línea y más exquisita fac-
to estas características cuando se adentra uno en brica tiene una extensión de 3.192 metros cuadra- tura.
el interior, cuando se visitan las tres espaciosas Bien merecen las Casas, como esta que nos ocupa,
naves que para los distintos servicios tiene esta- el respeto de todos y la gratitud y apoyo de los es-
blecidas, y, a título de informador, se copian da- pañoles, ya que sus prestigios y fama vienen a
tos de producción, de exportación, cifras de venta, irradiar sobre los legendarios y firmes de la patria
número de operarios, etc., etc. entera.
Por eso cuando bace un momento contemplá-
X. X. X.
bamos con la más ingenua y sincera de las ad-
Elda, julio de l930.
miraciones la perfectísima y acabada maquinaria
aquí instalada, con profusión verdaderamente Sala d e c o r t a d o r e s .
sorprendente; cuando, ante la estupefacción nues- Almacén y embalajes.

tra, un operario, con un simple movimiento defuera a SU clase en España. Y bemos bailado, den-
dentro, colocaba bajo la inmediata acción de la máquina tro de los límites de una natural exigencia
ad boc, la primera importada a España, el tacón de un de la pasmosa importación comercial de
zapato y de un solo golpe lo retiraba ya perfecta y total- esta entidad, las cifras que más elocuente-
mente clavado; cuando bemos visto el raro y acabado mente que todos los elogios y los detalles
funcionamiento de otras máquinas igualmente precisas y de organización y funcionamiento vienen
sorprendentes, como las de centrar (acoplar el corte a la a demostrar la potencialidad fabril de la
horma), montar (fijarlo a la planta), rebatir (desgastarlo misma. Sala d e m á q u i n a s . ]
y sentar el montado), de coser, fijar suelas, desvirar, de La Fábrica de Hijo de Gabriel Vera Gar-
lujar cantos, las lijadoras y las de escalar patrones, y cía, en los cinco años aproximadamente que gira bajo "^"s, habiéndose terminado su construcción,
bemos visitado los grandiosos almacenes y sección de esta razón social, sucesora de la de Vera Hermanos, ^^lorada en unas 400.000 pesetas, el pasado
embalajes, bemos visto aquellos talleres donde el trabajo que contaba ya con unos cuarenta años de existencia) ^^o. Como dato final de la importancia de la
se aureola y encumbra con los indiscutibles prestigios con sus 500 operarios por término medio, produce dia Maquinaria aquí instalada y de la enorme
del orden y la más depurada y eficaz de las organizacio- ria:m;ente unos 1.500 pares de calzado de señora, (t^^ ^'^Producción que se realiza, baste con el detalle

© Biblioteca Nacional de España


yrimorddí, la encantadora villa e n c l a v a d a
en lo mas frondoso de la veda del Sedura

A LMüRADÍ tiene una soberana prestancia de pobla-


ción moderna. Es uno de esos pueblos que saltaron,
al vigoroso empuje de su agricultura, sobre la mar-
cha cansina de otros, y de pronto, en un amanecer es-
pléndido, con oros deslundn'antes de floree; núento, se
encontraron vestidos con la noble presea de una ciudací
moderna.
Almoradí, con su magnífica plaza Mayor que nos hace
evocar en su simetría, adorno y luminosidad la traza
sugestiva de algunas plazas andaluzas, su casino de so-
berbio aspecto y lujosa ornamentación, su teatro elegatite
y severo a un tiempo mismo y sobre todo su peculiar
empaque de población señorial, de hermosos edificios y
cuidada urbanización, sorprende y cautiva a la par. Bien
merecen los gestores de todo este adelanto, de este pas-
D o n P e d r o Reig y M a c i á ,
moso desenvolvimiento, la más sincera de las gratitudes
Alcalde de Almoradi
y el más cordial aplauso.
Así, con esta expresión de nuestra admiración, hemos
comenzado la charla con D . Pedro R e i g Maciá, Alcalde
II
de Almoradí. Y c o m o inquiriéramos de él noticias sobre
tación de nuestros frutos se haría preciso disponer de
las distintas fases de este desarrollo experimentado, sus
causas y estado actual de la población en lo que respecta cincuenta vagones diarios.
a su agricultura, el Sr. R o i g , c o n amabilidad suma y con -¿•••?
un alto esi>íritu de verdad y justicia en sus palabras, c o - —Nuestros productos principales : las patatas, naran-
menzó a d e c i r n o s : jas, alcachofas y en gran proporción también el cáñamo,
si bien esta industria del cáñamo está algo abandonada
—Almoradí, que es una población eminentemente agrí-
actualmente. Menos mal que ahora el Gobierno parece
cola, tiene la satisfacción grandísima de poder decir, sin
que nos va a prestar la debida protección y que el .Sin-
faltar en un ápice a la verdad, que a su solo esfuerzo, a
dicato cañamero que se ha constituido esperamos que
su laboriosidad, constancia e interés debe cuanto tiene; realice una labor útil en este sentido de mejoramiento.
que, c o m o todos los pueblos, atravesó sus épocas malas, Sobre todo, y porque afecta por igual a todos los pueblos
pero aquí no se supo nunca lo que era el desmayo en las de esta vega, hay que acometer y resolver de una vez
esperanzas, el desaliento en la faena; adelante, siempre; el problema de mejoras e intensificar los transportes.
—Harto merecida tienen ustedes esa protección y el
a p o y o que demandan.
—Confiamos en obtenerla, sí señor, siquiera c o m o estí-
nuüo para los que de esta vega hemos hecho lo que ella
por su riqueza demandaba.
-¿...?
—-Reducidísimo; a unas 100.000 pesetas nada más se
eleva nuestro presupuesto municipal, y he de advertir
que n o tenemos reparto ninguno que grave al vecindario
y eso que el Ayuntamiento tiene recibido del Banco de
Crédito Eocal un préstamo de 250.000 pesetas.
—Entonces esas obras, c o m o el Hospital, la Escuela ..
— A h í , señor m í o — m e dice el Sr. Reig c o n una no-
bleza que le honra sobremanera—hay que hacer resaltar
la labor altruista, desinteresada y patriótica de un gran
hombre cuya hidalguía de sentimientos ha despertado en
Fachada de su h e r m o s o Casino.
lo más h o n d o del alma de la villa la más ferviente de
las gratitudes. Ese hombre es D . A n t o n i o Girona. El
la tenacidad, el empeño noble por una superación cons- donó liberalmente los terrenos para la construcción del
tante, ha h e c h o que en el momento actual cuente A l m o - Hospital, cuyas obras costaron 80.000 pesetas, y él mis-
radí con más de 16.000 tahullas de regadío, que t o d o su mo, además de subvenir anualmente a su sostenimiento
término municipal sea propiedad de sus hijos, los que, no con una cantidad respetable, hizo donación también del
encontrando en él suficiente c a m p o para su labor, van ad- terreno para la Ermita, que edificará a sus expensas con
(luiriendo nuevas propiedades en los de las poblaciones un presupuesto que no ha de ser inferior a 50.000 pesetas.
colindantes; que diariamente salgan camiones cargados —Bien ganada tiene la eterna veneración de Almoradí
de frutas y hortalizas para la Corte y que, si hubiera de tan ilustre filántropo.
atenderse cumplidamente a las necesidades de la expor- —El sabe cuánto se le quiere y se le admira. У aunque

© Biblioteca Nacional de España


comienza cou el odio al caciquismo, al que he c o m b a -
fii su modestia excesiva rehu\-e toda explosión de la
tido siempre, culmina en un fervor entusiasta por nuestra
gratitud popular, en el fondo del alma del pueblo hay un
agricultura, y c o m o mi carácter de independiente y mi
anhelo de corresponder a esas liberalidades. actuación durante seis años en el cargo de Juez muni-
-¿...? cipal con anterioridad inniediata al que ahora o c u p o des-
— M i s proyectos principales son construir una plaza de el 30 de abril último, ya probó suficientemente estos
de Abastos en el mismo sitio que ocupa la actual, si !)ieu' sentimientos míos, creo que Almoradí tendrá las segu-
expropiando algunas de las casas colindantes ; terminar la ridades de que su Alcalde estará siempre en la-brecha,
colocación de aceras en algunas calles, y el arreglo de la sea lo dura que fuese, ])ara desde ella velar por sus pres-
carretera, y además crear dos grupos escolares en nues- tigios, por su nombre y por su riqueza. M e sirve de
tro término municipal; tenemos dos en la población con estímulo en esta labor mía, además de la satisfacción del
dos escuelas para cada sexo, y otros dos fuera. deber c u m p l i d o , la asistencia leal que me prestan mis
-¿...? compañeros de Consejo, a los que cedo todo el mérito que
—El problema del agua aquí está resuelto satisfactoria- en la obra realizada y la del mañana pueda haber.
mente. Ea hay en todas las casas que lo solicitan, y En los ojos del Sr. R e i g , cuando así hablaba, había
aunque se saca del Segura, se potabiliza. Contamos con un brillo de sinceridad. H o m b r e culto, de caballerosidad
dos fuentes públicas además. y trato exquisitos, amante de su tierra, ha puesto en su
-¿...? prosperidad todos sus afanes y desvelos y cuando así se
—De mi gestión como Alcalde no he de decirle otra siente y así se piensa, cuando al frente de un Municir)io
cosa sino que c o m o hijo de Almoradí que soy, y en ello hay una voluntad y una energía c o m o las que él atesora,
me ufano, he de esforzarme por defender tenaz y rabio- los pueblos que hubieron tal fortuna no pueden retroce-
samente los intereses de mi pueblo. M i credo político que der jamás.

Las escuelas "María" de Albatera


De poca importancia industrial y comer-
cial es este pueblo, m u y pintoresco y m u y
indicado para residencia de invierno.
N o obstante el atraso en que se encuen-
tran en él todas las actividades, merced a
la iniciativa de un hombre admirable por
todos conceptos, posee una de las mejores y
más eficaces instituciones de enseñanza.
Eas «Escuelas María», que así se titula
la institución, han sido fundadas por el no-
table p e d a g o g o D . José García, cuyo mejor
elogio queda hecho c o n decir que ha cola-
borado quince años c o n los profesores Rup-
pert y Fliedner, insignes maestros alemanes
cuya labor de más de cincuenta años en
España ha sido y es de las más intensas y
beneficiosas.
Siguiendo las huellas de tan esclarecidos
maestros, ha establecido D . José García es-
tas escuelas, que reportarán al pueblo bene-
ficios inmensos. A l frente de ellas figura
Las escuelas « M a r í a » y su parque.
D . Juan García Elores, joven y entusiasta
maestro salmantino de grandes esperanzas y
los principios, será de gran porvenir para el pueblo y
m u y identificado c o n el fundador. Aneja a las Escuelas,
D. José García, que además de su gran entusiasmo por de mucha utilidad y agradable esparcimiento para los es-
la enseñanza es un emprendedor infatigable, ha empezado colares.
la formación de una granja agrícola, que a juzgar por

Caté-Restaurant ALHAMBRA Situado frente al mar


A CARGO DE J U A N G A R C I A GARCIA
Cocina esmerada - Especialidad en platos regionales
S A NT A R Ó L A

© Biblioteca Nacional de España


f

LA RODA.
LA RODA.
Artística fachada
Iglesia parroijuial
de la casa del doc-
tor La Encina. de San Salvador.

pió de Lia R o d a , integrado por doce concejales y cuya El cronista espera que en plazo no lejano el m i s m o
Secretaría ostenta desde hace nueve años D . R a m ó n Municipio tomará el acuerdo de premiar los desvelos y
Cano Sevilla, c u y a competencia, celo y laboriosidad le sacrificios que por la localidad se ha impuesto su actual.
han granjeado el respeto y admiración de todos, y ha sido Alcalde D . Gabriel de A r c e Escobar, nombrándole hijo
objeto de que la Corporación numicipal, haciéndose eco predilecto de la misma. Y se complace en enviarle por
de lo sdeseos pojiulares, le haya nond)rado hijo adoptivo anticipado el cronista la felicitación más efusiva y cor-
de La R o d a . dial.

I "Я||1

'

.v Villa de Yeste, enclavada en plena serranía, sor- dormidas al socaire de su aislamiento ; y mis pies, para
])rende agradablemente a quien la visita por vez pri- desentumecerse de la inacción de tres horas que duró
mera. L a carretera de Hellín hasta este punto, a el viaje, deambularon por ellas. Y avaro mi espíritu de
partir de Elche de la Sierra, comienza a serpentear en satisfacer sus anhelos de revivir la historia dormida, se
atrevidos zig-zágs y ascendido sobre la sierra poblada extasió ante la maravilla de la portada de su iglesia pa-
de pinos, ]iroduce en la noche una fuerte impresión dan- rroquial, de sus casonas señoriales y antiguas de nobi-
tesca, algo así c o m o si el auto que nos conduce nos lle- liarios escudos en las fachadas. Y en el silencio augusto
vara a lomos de una quimera hacia un país también ima- de las cosas y los seres, sobre el empedrado de una calle-
ginario. N o se concibe que aquella ascensión continua, ja, sonaron los pasos diligentes de un hombre alto, forni-
bordeando siempre enormes precipicios, tajantes despeña- do, que portaba, colgada sobre los hombros, una valija de
deros e n cuyas laderas la silueta negruzca d e los árboles correspondencia : era el peatón de Correos que iba a unas
enhiestos, afilados, dan la sensación de un ejército pronto pedanías dependientes de Yeste. L e saludé c o n e m o c i ó n
a destrozarnos, pueda conducirnos a una población : aque- y mis o j o s le siguieron hasta que su silueta desapareció
llos caminos parecen inexplorados aún : la vegetación sal- entre las negruras de la calle y de la n o c h e .
vaje de aquellas montañas oculta la cinta blanca de la Yeste m e produjo la impresión de una villa tranquila
carretera, que en la n o c h e , a las veces, tendida entre dos y laboriosa, por entre c u y a s calles vagaba el pasado con
pinos, tiene el brillo siniestro de una daga. el dedo hierático y frío sobre los labios.
En una revuelta de aquel camino angosto y ondulante
surge al fondo Yeste, c o n el parpadeo de sus luces, distan-
tes y en tan distinto plano colocadas, que parece edificada D . Juan Fernández Mulero, Alcalde de Y e s t e , goza de
la Villa en la estribación del monte, sobre un cantil gigan- un alto prestigio popular. E s Comandante de Interidencia
te. Y o evocaba al acercarme al poblado mi visita reciente y los cariños hacia su p u e b l o le trajeron aquí. Afable en el
a A l c o y , hundido también en las fragosidades de sU s e - trato y deferente en la atención, ha sabido ganarse desde
rranía abrupta. Y entré en la villa de calles estrechas, el primer m o m e n t o las voluntades de sus paisanos que guar-

© Biblioteca Nacional de España


breve. Por lo demás, Yeste actualmente tiene un excelente
dan para él los mayores respetos y una muy cordial esti-
servicio de traída y distribución de aguas.
mación.
—Riquísimas por cierto. • _
— N o he figurado nunca en política—me dice mientras
— Y a lo creo. T e n e m o s un alcantarillado inmejorable,
en compañía de D . Luis L ó p e z - A m o y M o l i n e r o , Secreta-
rio de la Corporación municipal, saboreamos sendas ta-
zas d e café tras el ventanal del Círculo, abierto sobre la
maravilla de un paisaje de é g l o g a — . Ahora me he afiliado
a la política liberal y sólo el cariño a mi pueblo me ha
hecho aceptar este cargo que se me confirió por Real or-
den de 7 de abril último.
— E n el que ya sé—le digo yo—cuan acertada viene
siendo su gestión.
—Pretendo únicamente defender los intereses de mis ad-
ministrados, cuidar escrupulosamente la administiración de
la Hacienda municipal y poner cuanto esté de mi parte por
conseguir que las aspiraciones de Yeste, l o que para la ; o-
blación es urgentísimo y de una capital importancia obte-
ner, se consiga lo antes posible.
— ¿ Y es e l l o ?
—Yeste tiene su problema fundamental en la construc-

YESTE. —Portada principal de la Parro-


quia ( l 5 5 3 ) .
( F o t o del C a m p o . )

tres fuentes públicas, dos lavaderos, uno de ellos para in-


fecciosos, plaza de Abastos, Matadero y una cosa que nos
honra sobremanera : Yeste cuenta c o n una Escuela de Ins-

D. Juan Fernández M u l e r o , Alcalde


de Yeste.

ción de carreteras. L a riqueza de esta población está toda


ella cifrada en sus maderas : estos bosques de pinos son el
o x í g e n o y la vida de Yeste en todos sus aspectos ; pues
bien ; se hace preciso, inaplazable, construir carreteras pa-
ra el transporte de las maderas desde las colas del embalse
a la carretera de H e l l í n ; ensanchar la de E l c h e de la Sie-
rra a Yeste y continuar la segunda sección de ésta a Or-
cera (Jaén), que tiene ya construido un trozo de 4,300 ki-
lómetros. E l día en que estos medios de comunicación se.ui
una. realidad, se podrán establecer serrerías de maderas en
nuestro término municipal c o n grandes ventajas sobre las
existentes para estos usos en Alcantarilla (Murcia). A d e -
m á s .,, la continuación de la carretera a Orcera facilitaría
grandemente la construcción de caminos vecinales a las
pedanías de nuestro término municipal que son nada me-
nos que trece.
—^¿Y tiene usted esperanzas de conseguirlo?
—•Desde l u e g o . Claro que n o c o n la celeridad que y o qui-
YESTE. — La Dolorosa, atribuida a Sal-
siera y el pueblo necesita, pero se obtendrá, porque la im- zillo.
portancia de la obra se recomienda por sí sola, aparte de (Foto del C a m p o . )

que autorizadas voces de beneméritos paisanos l o deman-


dan continuamente. trucción prcmilitar a cargo de D . Enrique L ó p e z Pina, C o
— ¿ Y además de ése, señor Alcalde, tiene Yeste algún mandante de Infantería.
otro problema cuya solución sea también urgente? — Y en breve — me dice a continuación el Sr._ L ó p e z -
—Queremos construir una Casa Cuartel para la Guar- Amo—tendremos un magnífico teatro.
dia civil ; eso es inaplazable y espero llevarlo a c a b o en — N o sé, no sé—dice sonriendo el señor A l c a l d e .

© Biblioteca Nacional de España


COLEGIO DE N U E S T R A S E Ñ O R A
ааоааааааоааштш
D E L C A R M E N , D E С О Х
« • • • • • • • • D G Q Ü D O
• • • • a a o D o o a o o o o • • о о о о о а о о о а в ш в
• • • • • • • a a a a a a a a о о о о о о о о о о о а ш ~
••••••••••••••o
••••goooaoaooDo ••••••••••ооа
• •••goODoaaooDD два !

• • • • • • a a D O D O D Q D a a a D D Q a a a Q a a D a O Q n O O O Q a O Q O O O O O D D a D D D O O D D D O D D D O B e • • • • • • • • D D O O G a D a O D D D a O D Ü D D O D a o ü a o a O O D G D D D D D D Ü D a O B e " j

— N este pintoresco y noble pueblo, situado a 45 ki- ñora del Carmen. Son los niños pobres que perdieron a
lómetros de Alicante y a 30 de Murcia, cruzado sus padres; esos huérfanos que si no fuese por la obra
~ " i)or una hermosa carretera que une a las dos capi- tan hermosa que este Colegio realiza, serían los parias
tales descritas, y a dos kilómetros de la estación férrea de la sociedad. .Sin recomendación de nadie, sólo con-
de Callosa del .Segura, existe desde 1927 uu colegio de tener noticias el Director de esos infelices y existir plaza,
se le recoge, se le viste e ingresa a cursar la primera
enseñanza como otro alumno cualquiera. Realiz.ada ésta,
pasa a la segunda si sus condiciones intelectuales se lo
permiten; y si no, aprende un oficio en los talleres del
Colegio Central de Nuestra Señora de Lourdes, de Murcia.
Eos honorarios que han de abonar los alumnos son tan
reducidos, que sólo a base de un inagotable tesoro de
caridad por parte de los que simpatizan con obras t1e
tan fuerte envergadura social como ésta, puede compren-
derse que se atienda a la alimentación y enseñanza de los
alumnos de modo tan completo, que con justicia puede

Patio c e n t r a l d e l Colegio d e Nuestra Señora del Carmen, en Сох.

jirimera y segunda enseñanza que por sus condiciones


pedagógicas y por la labor tan inten,sa y práctica que
viene realizando, puede considerarse como uno de los
mejores de España.
Un competente profesorado lleva a cabo esa delicada
labor, dirigido por un hombre joven e inteligentísimo.
D. José Nieto.
El número de alumnos que este Centro tiene entre in-
Vista general de С о х .
ternos, medio pensionistas y externos para la segunda
enseñanza, pasa de ciento, cursando Bachillerato, Maestro
Nacional y Perito Mercantil, estando verificando en la señalarse este Colegio también en ese aspecto como de
actualidad grandes obras de ampliación en el espacioso los mejores entre los de su clase.
edificio, a fin de po<ler atender en parte las peticiones i Qué satisfacción más grande para esa gran figura di-
de ingreso de nuevos alumnos. rectora de estos Colegios !
Hay en este colegio una sección que llamó poderosa ¡ Q u é enseñanzas espirituales más puras para todos los
y simpáticamente la atención del cronista ; la forman alumnos !
alumnos especiales, alumnos exclusivos de Nuestra .Se- M. BERNABEU

El ilustre Maestro nacional de Сох


D. Joacjuín Puig Beltrán ejerce en С о х el patriarcado de la enseñanza desde
hace cuarenta años. Sus desvelos y asiduidades le han granjeado la admiración
y cariño de todos, hasta el punto de que al nombrarle hay en los labios como una
mística unción de respeto hacia el varón insigne que, altruista y magnánimo
siempre, foimó para distintas profesiones y carreras especiales. Correos, Maestros,
Peritos mercantiles. Militares, etc., hasta cuarenta y tres hijos de esta villa, todos
de familias modestas ; sus dos únicos hijos se han destacado también en sus pro-
fesiones de ]\íédico y Earmacéutico.
A ix!sar de alcanzar actualmente la edad de cincuenta y siete años, sigue en el
ejercecio de este Apostolado suyo de la enseñanza con el interés y entusiasmo de
siempre.
Se halla en posesión de la Gran Cruz de Alfonso X I I , y nosotros, haciéndonos
intérpretes del sentir popular, solicitamos del Gobierno de S. M . , se digne con-
cederle la medalla de oro del trabajo ya que a ella se ha hecho acreedor.

© Biblioteca Nacional de España


El E x c m o . A y u n t a m i e n t o de Elche, bajo la presidencia
de D o n Diego Fernández Ripoll, viene
realizando u n a labor altamente patriótica na.
an

N caballero, recto, austero y sin tacha, un hombre concebir, y en sólo un mes que lleva al frente del M u -
genuinamente popular, con la más estimable ele.- nicipio ha ordenado ya la urbanización de las calles de
las popularidades, rige al presente con general la parte central de la población, aparte de tener en estudio
aplauso los destinos de esta ciudad. vSe llama D . Dieg'o la solución de problemas de vital interés para Elche,
c o m o los de traída de aguas a la ciudad, construcción
de una Lonja de contratación y creación de nuevos grupos
escolares.
H o m b r e modesto, sin vanas afectaciones, e n e m i g o de
exhibicionismos y de pomposas actitudes, sabíamos que
había de sernos muy difícil vencer esta natural y no
estudiada resistencia del Sr. Ferrández a hacer manifes-
taciones en las que alguien pudiera leer, suspicaz o mal-
intencionado, asomos de vanidad. Quisimos, no obstante,
visitarlo en su domicilio particular, y el Sr. Ferrández,
correcto, exquisito en la atención y deferencia, nos re-
cibió c o n la noble hidalguía de un \'erdadero procer.
Y he aquí, lector, esquemáticas, las declaraciones que.

Ferrández Ripoll, y en la plena vitalidad de sus cua-


renta años ha sabido concentrar todos sus entusiasmos
y cariños por esta su tierra nativa en la gestión depu-
rada, recta, ejemplar que viene realizando al frente dei
Municipio ilicitano.
De su anterior paso por esta Alcaldía para la que fué
elegido al advenimiento del Directorio y que motivos que
no son del caso exponer aquí le hicieron abandonar,
quedó c o m o prueba fehaciente de más próximas realida-
des el saneamiento de la Hacienda municipal y la pa-

a preguntas reiteradas nuestras, tuvo la bondad de ha-


cernos.
— E l c h e , que es una población a la que por sus magní-
ficos palmerales no igualados en el m u n d o entero, por
su clima y su posición, recibe c o n tan consoladora fre-
cuencia caravanas de turistas, necesita colocarse en con-
diciones de poder brindar a los que la visitan el solaz,
esparcimiento y comodidades a que tienen derecho. Para
ello es inaplazable, y o al menos así lo considero, comple-
tar la urbanización de la ciudad, sobre t o d o en lo ipie
afecta a la pavimentación de sus calles. Otra de las
cuestiones que hay que resolver sin esperar al aplaz.a-
miento natural que las aguas de Tai villa han de sufrir,
es la traída de este vital elemento hasta la ciudad para
lo cual pienso entablar negociaciones con la empresa de
vimentación de algunas calles, que dieron a la ciudad las de Sax. Quiero también c o m o cosas inmediatas a
populosa y fabril un singular atractivo de moderna ur- realizar, dotar de un edificio ad hoc a la actual Lonja de
banÍ7.ación. contratación, que no es humano condenar a los agricul-
Elegido de nuevo por Real orden en 30 de abril úl- tores que traen sus productos al mercado a tenerlos a la
timo, con ocasión del cambio político habido, para el intemperie bajo las inclemencias del tiempo, expuestos a
cargo de Alcalde, han resurgido en los_ ilicitanos las tantas contingencias. !
esperanzas que su anterior y breve actuación les hiciera C o m o uno de los problemas que y o entiendo ha. de

© Biblioteca Nacional de España


CROMOSi.

mert'Ocr más atención por i)arte de los gobernantes es esforzarme porque lo antes posil)le se conviertan en rea-
el de la enseñanza, pienso incrementar con varios más, lidad.
el actual g r u p o escolar de que dispone Elche y c o m o , ixir Y c o m o en el decurso de nuestra charla surgiera el
otra parte, mientras n o se disponga de agua en todas tema de las industrias ilicitanas, el Sr. Eerrández hizo
las casas, el problema de la salubridad e higiene seguirá un acabado y justo elogio de la laboriosidad y excelentes
sin resolverse, quiero llevar a todas ellas el caudal sufi- cualidades de los ilicitanos; ensalzó sus virtudes cívicas
ciente a estos fines, y dotar a la ciudad de un Matadero haciéndome notar que si alguna vez surgieron incidentes
construido con arreglo a todos los adelantos modernos. o suceso.5 desagradables, siempre se debieron a ingerencias
Claro es—sigue diciéndouos el Sr. Eerrández—que dadas de elementos extraños. Elche—terminó diciendo—, por
las disponibilidades econémiicas que un presupuesto mu- su industria, cada vez más pujante y floreciente, y por su
nicipal de 800.ООО pesetas sobre el que gravitan tantas agricultura, a la que las diferentes empresas de riego
cargas nos consiente, n o podrán ser de tan inmediata han dado un impulso considerable, merece justamente
realización c o m o y o quisiera estos proyectos, pero he de figurar entre las más ricas ciudades levantinas.

*4 ---31-.. жжжж^жж^^^^.ж.ж^ж- л

i Vicente Sansâno TenoU ^I


I
FABRICA DE ALPARGATAS
V
líl

ELCHE

18.OOG PARES DIARIOS DE PRODUCCIÓN

li
V
V
il
V

Entre las diversas clases ç(ue es­ Hay q[ue distinguir esta alpar-

ta Casa fabrica, se recomienda éata de otros tipos del mismo

la marca I N D I O con piso y nombre (Jue ba lanzado la com-


V
V
terliz especiales y planta yute. —:— petencia —: — il

PEDID N U E S T R O S PRECIOS

© Biblioteca Nacional de España


S OBRE la cresta del monte Por:-
lun, un vigía escrutaba el ho-
rizonte. Era frecuente en los
remotos tiempos del poder de R o m a ,
voces autoritarias de los Cómitres,
las potentes órdenes de remos, agita-
ron c o n sus palas las aguas del fon-
deadero, y con gran júbilo de los
el arribo a las costas mediterráneas defensores de las tierras de Iberia,
de Iberia, de naves procedentes de desaparecieron en el horizonte, to-
los mares Jónicos, de los que bañan mando rumbo, unos barcos hacia el
las costas orientales de ItaMa y las norte y otros hacia Carlagonova...
orillas del esplendoroso Estambul. Pasaron tres días de gran inquie-
U n o de los lugares predilectos de las tud y de constante vigilancia, cuaur
expediciones comerciales de Oriente de un mensajero trajo la noti'-.ia de
era la playa de Santa Pola, donde al que en Sagunto y en Dianiun había
abrigo del promontorio que resguar- un poderoso ejército cartaginés, que
da de los vientos del norte a la es- se dirigía por la costa hacia A l o n a ,
pléndida bahía y al amparo de la isla apoyado por sus navios de guerra.
de Tabarca, podían hacer recalar los Desde las torres de señales comuni-
barcos, para ofrecer a los iberos o b - caron la presencia del invasor, y en
jeto de arte, pedrería y ricas telas de la oscuridad de ]a noche grandes lu-
E.gipto, de Bagdad y de Damasco, minarias levantaban sus lenguas de
así c o m o orfebrería de filigrana, ba- fuego, llenando los trágicos resplando-
rras con pinturas brillantes, armas, res de sobresaltos y de ansiedad a los
collares, i)ulseras, arracadas y anillos laboriosos habitantes de la región Ili-
de oro y ágatas, donde los morado- citana.
res del amplio área de los Senos Ili-
La próspera ciudad de Hice-Au-
citanos comerciaban pacíficamente,
gusta aprestábase presurosa a la de-
cambiando los exóticos objetos c o n
fensa : la sacerdotisa mayor del tem-
plata nativa, trigo y cargamentos de
plo de Júpiter hizo la ofrenda tradi-
sal.
cional a los genios de la guerra, y
Una bella mañana, cuando el sol
las vestales, llevando el fuego sagra-
elevaba su disco escarlata sobre el
d o sobre candiles de bronce, deposi-
Mare-Nostrum, aparecieron en el ho-
taron entre el rítmico ])aso de una
rizonte las altas velas de varios na-
Sos de los misteriosos na- danza religiosa, sus ofrendas en el al-
vios de gran porté ; al doblar el ca-
tar de la patria, a los sones caden-
bo'^ de" k r i u e r t a s y dar vista al a k - , . * « y "tériL-Í^'!^ ^^1^^^"^' azoteas
presenciaban admirados ciosos de los sistros y de los atabales.
iiie easeuu /1 l ,u.-j -, 1 j^"' , ' ''fr' "•"'OS la ma
lira el tocado de la bella sacerdoti-
ciar el vigía ane los perfdes de las „^rosa escuadra los iHacífícos vecinos sa ilicitana el correspondiente al u s o
naves que--^ se acercaban o corres-
.-^^.v-oKor, n o c o r r e s - >(Je Portus Tliciianus.
eeiemonioso de las mii.i'ies elegan-
l)ondían a las características de las Ea noticia de la llegada de las na- tes de Iberia ; pero la dama del ac-
dedicadas al comercio, y más tarde ves belicosas corrió por JuUa-Ilicc tual Elche sabía llevar las galas y
vio que se trataba de una flota gue- hasta la gran población de Ilici-Au- atributos de su cargo c o n uua singu-
rrera ; las ve^as hinchadas por la bri- gusta, y el camino que c o n d u c e desde lar distinción. La gran trenza de pe-
sa mañanara, iban dejando ver sus el mar a la coionio predilecta de lo-, lo negro sujeta sobre la nuca en sa-
policromías factuosas ; grandes filas romanos, se llenó de una multitud liente rodete, a la maner.i de la cos-
de remos batían las tranquilas aguas, abigarrada ; por la andha calzada c o - tumbre griega, iba recogida c o n an-
formando con su espuma un blando rrían bacie el interior, las mujeres, chas cintas y recubierta con una gra-
lecho de agitada albura, y las dora- dejando flotar al aire sus tímicas ciosa caperuza de seda roja, uso qne
das proas hendían mansamente la ter- blancas, amarillas y azules y llevan- persiste c o n ligeras variaciones a
sura de un mar tranquilo с intensa­ d o sus hijos sobre la espalda, procu- través de los siglos en la incumeiita-
mente azul. raban alejarse de las orillas del mar, ria de la alcaldesa segoviana, v que
Eos barcos eran siete ; delante des­ si.guiendo ^os caminos de verdeantes a su vez se mostró en elevada cape-
tacábase una galera ti-irrema, de p o i - linderos y no sin volver atrás la ca- ruza en la época medieval entre las
t e elevado y magnífico ; parecía ser la beza c o m o la mujer de Eot. L o s h o m - damas casvella-as ; una anc'ia cinta
capitana ; tenía e l suntuoso navio en bres se aprestaban a la defensa del cuajada de aljofa, ceñía la parte alt.i
el mascarón de proa la dorada esta- suelo iiatrio, y sobre el esmeralda de de la frente de ^a Diosa, y los rode-
tua de la Diosa Tanit : sobre las ve- los campos y el blanco sonrosado dr tes de sus sienes cubríanse graciosa-
las altas destacábanse los b t l l o s p e r - los almendros en flor, destacábanse, mente con grandes peraaniinos poli-
files de la imagen de Salambo, y en c o m o amajiolas, los mantos rojos de cromados y re])UJados ; k- la parte
el palo de mesana rutilaba el pen- las huestes .guerreras. interior de estas rodelas pendían las
dón uPurpiireunii) del jefe de la L o s barcos extranjeros, al ver la grandes arracadas de oro macizo has
flota. actitud de los bravos ilicitanos, vi- ta alcanzar el primero de los gran-
Eos cuernos de caza y las trompe- raron en redondo, y guiados por las des collares de cuentas brillantes y
tas de guerra anunciaron al p u e b l o órdenes de los capitanes, y p o r . l[as engarces de valiosa laedrería ; los ti es

© Biblioteca Nacional de España


grandes collares pendían de los hom- cortejo, aquel ejército parecía dis- prometido a la pitonisa, y cuando
bros y venían a caer sobre ej i echo puesto, más (pie para una batalla, ésta se acercaba al muro pidiendo
recatado de la bella dama ; los colla- para una deslumbradora embajada de protección y auxilio, A l b i a n o no pu-
res simbolizaban las tres grandes vir- paz o c o m o para un paseo victorioso d o prestárselo ; en aquel instante fué
tudes femeninas de Iberia : el amor, y triunfal. descubierta Orana por un grupo de
el heroísmo y la fidelidad. Por los palmerales circundantes a sitiadores, y antes de dejarse captu-
L a joven ilicitana, hija de! gran la muralla, grupos de cartagineses rar por la soldadesca, arrojóse al fon-
sacerdote Ifasahar, era adorada por con sus lanzas, sus arcos y sus haces d o del foso de la muralla, d o n d e la
el joven Albiano, poeta inspirado y de flechas, montaban la guardia, 5' muerte liberadora dejó a salvo el ho-
tan diestro arquero c o m o artista de frente a la puerta que c o n su pesa- nor de su prometido y el heroísmo
fama merecida ; él dirigía los lúci- da herrumbre y con el refuerzo del y la fidelidd de la mujer de Iberia
dos cortejos de las fiestas saturnales puente levadizo, mostraba su resis- para que ante este noble gesto de la
y los arcos del triunfo que se levan- tencia , había levantado el e n e m i g o raza, pudiera ser recordado por otras
taban para recibir a los vencedores un fuerte parapeto ante la posibilidad generaciones, la invicta ciudad de
en torneos y juegos olímpicos ; y en- de una salida. Hice Augusta Inmune elevó a los al-
tre la multitvrd que presenciaba la El jurado deber, el amor a la pa- tares la efigie de la pitonisa que fué
ceremonia religiosa, Albiano ocupa- tria y la palabra empeñada, fueron más tarde oráculo y símbolo de las
ba preeminente lugar, esperando la más fuerte para A l b i a n o que el amor virtudes de un pueblo.
mirada amorosa que la pitonisa le en-
viaba en algunos instantes c o n cas- A n t e la resistencia heroica de los
tísimo recato... ilicitanos, retiráronse las tropas si-
tiadoras, no siendo hollado el suelo
Las tropas bárbaras acercaban su
de l o que h o v es histórica ciudad de
estrépito guerrero a Ilice Augusla
Elche.
para ver de hacerse dueñas de la prós-
pera colonia romana y tomar de re- A l terminar el rudo asedio, salió
vés a la gran bahía de Portus-Ilici- A l b i a n o del recinto murado, y tran-
tano. sido de dolor, con su alma atormen-
tada por el recuerdo del sacrificio de
Orana, la bella pitonisa, la dulce
su amada, a quien no pudo salvar
prometida de Albiano, que le había
sin traicionar su juramento y poner
jurado amor eterno, refugióse fuera
cn peligro la defensa del recinto a
de los muros de la ciudad, en el pa-
él encomendado, descendió hasta el
lacio fortaleza de su padre, que se
foso donde el cuerpo incorrupto de
levantaba en lo más florido del agro
aquella mujer, fué recogido y lleva-
que circundaba la ciudad y cerca de
do con amoroso cuidado al templo de
la muralla y de la ¡)uerta principal
Júpiter donde recibiera sepultura.
defendida por Albiano, del profundo
La piedra caliza desprendida de la
cauce del río Vinalapó.
muralla y sobre la que cayera el in-
Una mañana, c u a n d o el horto lle-
grávido cuerpo de Orana. aparecía
naba de claridades el cielo y la su-
teñida de sangre, y de ella fué sacan-
perficie del mar devolvía con la ter-
d o , modelando lentamente, amorosa-
sura de su espejo las gemas y refle-
mente a los esfuerzos de sus brazos
jos nacarinos en una aurora incom-
V de sus toscos buriles, la imagen
parable, acercáronse a la ciudad los
imborrable de Orana, divinizada por
ejércitos cartagineses, y el e c o de sus
la fe v por el amor.
cantos guerreros v los belicosos so-
El busto de la dama de Elche que
nidos de sus músicas raras v extra-
se admira h o y en el museo del Lou-
ñas, fueron c o m o anuncio de próxi-
vre de París, está hecho, con cierta
mas y sangrientas contiendas. Las
gracia espontánea de un artista pri-
tropas extranjeras presentaban un as-
mitivo ; primero fué elevado a los
pecto fastuoso, imponente y marcial ;
altares y más tarde, ante el furor
brillaban las armas, centelleaban los
iconoclasta de otros pueblos invaso-
arneses, relucían los carros de gue-
res, quedó guardada la estatua que
rra, rutilaban los penachos de las ci-
simbolizaba la virtud v el heroísmo
meras, los vistosos arreos de los ele-
en el vecino poblado de Julia Hice.
fantes con sus torres llenas de arque-
Cuando h o v se contempla la au-
ros, destacábanse los blancos escu-
gusta serenidad y el raro tocado de
dos de mimbre de las regiones ne-
la dama de E l c h e , infunde a los es-
gras, flotaban c o m o banderas los
píritus ávidos de conocer el pasaJo
mantos rojos de los capitanes, relin-
un misterio subyugante que incita al
chaban los fogosos caballos africa-
fervor contemplativo a la más pro-
nos, se alineaban las legiones núbi-
funda meditación : v en el bello poe-
cas, y los ído'os benéficos, precedi-
ma que tejieron los siglos y la le-
dos de las figuras bieráticas de los

¡ MI {Mñ
yenda, queda flotando el enigma c o -
sacerdotes, eran llevados entre apre-
m o una obsesionante interrogación.
tadas filas de guerreros, que llevaban
c o m o banderas grandes ramas de oli- SIMÓN G . M.ARTÍN DEI. VAL.
vos, de laureles y de palmeras ; aquel
Alicante, 21 m a y o 1930.

© Biblioteca Nacional de España


£a importante Sociedad

''^eal Compañía de Pliegos de levante"

— S T A importantísima entidad con su filial « H i d r o - emplean en alumbrado eléctrico y otros fines industriales
~ eléctrica de Almadenes», puede considerarse c o m o y la otra niitad para riegos, esta entidad ha conseguido
la más admirable obra llevada a cabo en España transformar por c o m p l e t o en sentido de una exhuberancia
para la fertilización de una extensa c o m a r c a : la vega y fertilidad incomparables una zona de 60.000 hectáreas,
toda del Segura y pueblos comprendidos en la parte más ,500.000 tahullas.
oriental de la provincia de Alicante. Ea conducción de las aguas se hace por medio de lui
Sintéticamente, por no disponer ahora de más espacio, canal capaz de 7.800 litros por minuto con una longitud
y con la seguridad . de hacerlo con alguna extensión eu de 21,47 kilómetros, cinco de los cuales existen en ga-

Canal de conducción.
Inferior de la primera elevación.

nuestro número dedicado a Murcia, transcribimos unos


lería. Eos canales de distribución miden una longitud de
datos descriptivos' de la misma.
207,836 kilómetros, con 551 partidores.
Mediante diez elevadores movidos por la fuerza motriz
A prevención de que en-la época del estío y por esca-
de Almadenes, que sobre el río Segura, y a 12 kilómetros
sez de aguas en el Segura, pudiera esta entidad quedarse
de Ciera produce por medio de un salto de 48 metros
sin ellas, los pantanos de Alfonso X I I I y Talave tienen
una fuerz.a de 12.000 caballos, de los cuales la mitad se
embalsada suficiente cantidad de las mismas y el actual-

O o

T o m a de aguas del río Segura.

© Biblioteca Nacional de España


ti 9 ,ii I I

Estación transformadora de Crevillente


, Vertederos.—Cuarta elevación.

mente en construcción de La Fuensanta logrará encerrar Esta colosal obra que fué inaugurada el 31 de enero
unos trescientos millones de metros cúbicos. A l presente, de 1923, por Su Majestad el R e y , y bendecida por el
la dotación hidráulica de la Real Compañía es de 8.700 Prelado de Orihuela, Dr. D . Javier Irastorza, tiene a su
litros por minuto. frente la poderosa inteligencia y extraordinaria capacidad

Vista áeneral de la toma de aguas y canal de conducción.

Posee además de los canales de conducción y distri- del ingeniero administrador D . José María Serra y A l o n s o
bución ya mencionados, una toma y presa de derivacio- del Real, a p o y a d o por eminentes financieros c o m o el
ncs en término de Ouardamar, y otras seis en los azarVjes Conde de Ricci de la Casa Dreyfus y Conq)añía, de París.
«Señor», «Reina», « M a y a y o » , «Culebrilla», « E n m e d i o » y
«Acierto». • MABERMAR

O t r o de los veitederos.
Interior de la sexta elevación de Crevillente.

© Biblioteca Nacional de España


SAN JUAN DE ALICANTE

— I, ilustre padre Acosta, al hablar de la antigüedad tiales. E n la actualidad nuestra riqueza queda circunscri-
~ de vSan Juan, dice (¡que peina canas muy largas ta al cultivo del almendro, olivo y algarrobo. Y es que
cn anteriores siglos», hos moros le llamaron re- nuestros derechos sobre las aguas que vierten sobre ei
creo de Beniali, y sirvió al R e y Jaime I de A r a g ó n de pantano de T i b i han sido constantemente menguados,
refugio y abastecimiento de sus tropas. A l igual que siendo constantes las diferencias y conflictos c o n los de
San Juan, es Benimagrell población antiquísima,^ c o m o Mont-negre, Castalia, Onil, etc. Nuestros antepasados o b -
se desprende de los textos y señas que dan los geógrafos tuvieron pleno reconocimiento de su legítimo derecho a
P o m p o n i o Mela, Plinio y A n t o n i n o . Se cree, con funda- las aguas adventicias y pluviales, así c o m o las natura-
mento racional, que Benimagrell llegó a constituir la base les qiie naciesen de las fuentes y marjales de los térmi-
y cimiento de la antigua y famosa A l o n a (Alicante). nos de T i b i , Castalia y Onil, y que corrían por el llama-
Eos numerosos moros que poblaron el centro de la do río de Cabanes. Discurrieron inmediatamente el mejor
Huerta d e Alicante construyeron un templo para su cul- aprovechamiento de las mismas, c o n el fin de que al nor-
to, no se sabe si de nueva planta o acondicionando la pri- malizar el riego regularizarían igualmente el cultivo de
mitiva iglesia de la época goda para mezquita. Sobre las la huerta. N o siempre había seguridad de conseguir las
ruinas de ésta se levantó la moderna iglesia en forma de cosechas por la constante alternativa de agua abundante
fortaleza, para guarecerse en ella sus vecinos en caso de o de sequía, consecuencia de las avenidas ocasionadas por
invasiones enemigas, después de expurgarla de los gro- las lluvias invernales o de la manifiesta ingratitud del
tescos ritos de Mahoma, según Bula del Papa Clemen- tiempo en el período de estiaje.
te V I L E n el año 16Ü1 se hizo verdadera reedificación Dos vecinos de la villa de Muchamiel, Pedro Cano Iz-
d d templo, y en el año 1862 se invirtieron en su me- quierdo y jNIiguel Alcaraz, cuyos modestos nombres de-
jora 20.000 duros que o b t u v o del Estado el entonces Dipu- ben de ser bendecidos por toda la posteridad de la Huer-
tado a Cortes por Alicante D . A n t o n i o del Ribero y Ci- ta, concibieron el redentor pensamiento de que, constru-
draque. y e n d o una pared para detener las aguas de dicho río, en-
Cuando Eernando el Católico concedió a Alicante el tre los dos cerros que en el término de T i b i se c o n o c e n
título de ciudad, dispuso también que San Juan, junta- con los nombres de M o s del B o u y la Cresta, se resolvía
mente con Muchamiel, Benimagrell, Ravalet, Villafran- el fundamental problema de utilizar las aguas según re-
queza, A g o s t , A g u a s y Busot, formaran parte del Muni- clamaran las necesidades de la estación y la exigencia
cipio alicantino. Realmente, después de la total expul- de los campos. 1 Í \ Concejo de la ciudad de Alicante e x -
sión de la morisma fué cuando Benimagrell se sujetó a puso el proyecto al Monarca, y el prudente Felipe I I en-
San Juan, constituyendo lugares realengos y formando vió al famoso Juanelo Turriano con la comisión de for-
Universidad, por Real Privilegio obtenido el año 1593. mar un plano del célebre Artificio, cometido que lleva-
En 1614 volvió esta Universidad a ser incorporada a Ali- do a cabo por este ilustre arquitecto produjo tal compla-
cante, pero en el último tercio del siglo X V I I I quedaron cencia en el egregio Soberano, q u e no dudó un instante
separados todos los lugares antes dichos, y al formar en concedernos su real licencia, autorizando al Conce-
Ayuntamientos se llevó a efecto el apeo y amojona- jo alicantino para que tomase a censo las cantidades ne-
miento de sus respectivos términos, según testimonios li- cesarias, de las cuales se reintegrarían después con el im-
brados por el Escribano D . Francisco J. Paredes en los porte de los diezmos sobre los nuevos frutos que produ-
años 1773 y 1775. cirían las tierras de la Huerta, diezmos que esperaba el
San Juan ocupa el centro de la Huerta alicantina. En R e y le concediera la Santa Sede para su Regia Corte.
una crónica escrita al finalizar el sig-lo X V I I I se hacen El Sindicato de R i e g o s de la Huerta de Alicante, a
grandes elogios de la riqueza de nuestros campos, pro- c u y o cargo está el régimen y administración de las aguas
clamando la hermosura de la campiña «toda cubierta de del Pantano, ha sido siempre un feudo de la política pro-
moreras, palmeras, almendros, viñas y toda clase y es- fesional de la Huerta, y no ha cumplido nunca los fines
pecie de árboles frutales ; produce m u c h o trigo, cebada, de su misión. Se han sucedido Sindicatos, han desfilado
aceite, barrilla, panizos, garbanzos, legumbres, hortalizas por la Junta diferentes personalidades, y todas han fra-
y frutas, especialmente bellísimos higos, pero la cosecha casado. Cada día adquiere el mal caracteres de verdade-
l)rincipal es la del vino, dátiles y seda». Del mismo m o d o ra gravedad. El Pantano casi ha perdido su capacidad,
se narra en los escritos de pasadas épocas «de la abun- estando lleno de cieno, alcanzando éste proporciones ate-
dante cosecha de lino y cáñamo, así c o m o de la flore- rradoras. Se ha demostrado que en el trayecto desde el
ciente elaboración del esparto en Benimagrell». Montesi- Molino de Chapitel al Pantanet, por el río Mont-negre,
nos, en su ((Compendio Oriolano», nos habla también de se pierde el 60 por 100 del agua que discurre por el río ;
((aguas saludables de fuentes en San Juan, de moreras y se pensó en la construcción de un canalillo que remedia-
de seda, de arroz y otras innumerables produdciones ría el mal ; se hizo el proyecto, pero nada. H o y mismo
agrícolas». El ilustre jesuíta P. Jacinto Villarroya distin- tenemos la acequia mayor, brazales, hijuelas, etc., c o m -
gue en el carácter de nuestros antepasados marcada in- pletameirte casi obstruidas, en condiciones pésimas para
clinación a la agricultura, los que ((tenían sus huertas l)oder circular libremente el agua. Y , a pesar de todo, el
convertidas en un Paraíso».. Sindicato cruzado de brazos ; la huerta, impasible y can-
Esta prodigalidad de la Huerta respondía a un es- sada de no ver la solución de sus problemas, a pesar de
tado más lisonjero de abundancia de agua, a una mayor baber llevado al seno de la Junta directiva personas que
y más grande riqueza en el caudal de nuestros manan- por su posición constituían una esperanza, y han defrau-

© Biblioteca Nacional de España


ciado en absoluto toda ilusión, pues el profesionalisjuo lín la actualidad sólo existe como riqueza el almendro,
político sigue enseñoreándose del Sindicato, y la Huerta olivo y algarrobo. El campo no es remunerador, pues
es ancho campo de especulación en los negocios del agua. el precio del agua esquilma nuestros bolsillos. Tauter es
vSe abandonó lo nuestro, nuestra propiedad, nuestros así, que si no fuera por las operarias que van diariamente
derechos, y la Huerta ha cooperado a la construcción del a la Fábrica de Tabacos y por los obreros que trabajan
Canal de la Huerta y Canal de Riegos de Levante, Com- en el muelle y en oficios varios en la capital, San Juan
pañías mercantiles que explotan la venta del agua y ex- desaparecería. Es consecuencia todo de la gusanera del
portan nuestro numerario. Puede afirmarse que estas dos vSindicato.
empresas riegan hoy la Huerta, pues las aguas del Pan-
M. SALA
tano son tan circunstanciales que pasan meses y meses
sin que existan por parte alguna. C a t e d r á t i c o d e la N o r m a l d e A l i c a n t e .

Arques y Bonmatí Ltda.


í l i l l o y C O M P A Ñ Í A J
V
C A L Z A D O S

Concesionarios de la General Motors de


G r a n d e s existencias
los AUTOMÓVILES Y CAMIONES Í

í Escogidos modelos

! Chevrole S j Castaños, 59-Alicante j

Grandes stocks de neumáticos i

VENTAS A PLAZOS V
V
V
V
¡ Sáncliezleriianos,Suc. \
V í Fábrica de Chocolates
V
LA PERLA DE LEVANTE
V"
V C A S A F U N D A D A EN 1897
V
: I s a b e l II, 6 -:- ALICANTE >:

Especialidades:
Gran Hotel Samper ^ Chocolate para diabéticos
(Frente al mar)
L Espléndida situación
Chocolate para helados
Agua corriente, caliente y fría, en todas
las habitaciones. Baños. Calefacción cen-
Cobertura para bombones
tral. Gran restaurant capaz para 300 cu-
biertos. Café en amplia terraza.
A m e r i c a n Bar. - O r q u e s t a Apart. 82 - Bazán, 4 9 - Teléf. 1
Teléfono 202
H O T E L M U Y .VISITADO PORTEL TURISMO A L I C A N T E

© Biblioteca Nacional de España


61 òxcmo, Qyuntamiento de Torrevieja, presidido рот Ъ. Francisco
'Corregrosa Ortega, viene realizando una labor altamente beneficiosa
para los intereses del vecindario

El Casino. Vista general.


Categórico, rotundo, c o m o si en las mas cuya solución es de vital impor- do ; luego, el arreglo de las aceras
palabras q u e pronunciara pusiese un tancia para la villa. T e n e m o s q u e abo- y encintado de las calles y la urba-
legítimo orgullo de su actuación en nar una buena partida de cuentas atra- nización completa, siquiera de las
la vida, una íntima satisfacción, el sadas, y eso sí, hay que ir primera- vías principales d e la población.
Sr. Torregrosa Ortega, contestando a mente al saneamiento de la hacienda —^Con alcanzar eso sólo, con que
mis primeras preguntas, me dijo ; municipal. Después, a acometer las ese programa se realice—le insi-
— N o he figurado nunca en polí- mejoras que Torrevieja reclama. El núo y o .
tica. puerto, la aspiración más arraigada —Es muy p o c o todo eso para lo
—¿Y su designación para Alcal- en el ánimo de t o d o s los torrevejen- que Torrevieja demanda por su im-
de?... ses y de mayor necesidad para su portancia, por su situación esplén-
— M e sorprendió en gran manera. desenvolvimiento comercial y a la vez dida que la coloca entre las mejores
A j e n o por completo a estos meneste- para seguridad de las vidas de tan- estaciones veraniegas del Mediterrá-
res de la gobernación y administra- tos marinos y pescadores, hace ya neo. E n estos meses del estío, nues-
ción de los pueblos, dedicado e x c l u - unos meses que empezó a construirse tra deliciosa playa es la preferida por
sivamente a mi profesión de comer- en su primer trozo, y en un futuro todos los pueblos de esta vega ma-
ciante, sólo mi arlior acendrado a T o - inmediato estará terminado. Una pla- ravillosa y por la buena sociedad
za de abastos en el mismo .sitio que murciana y de Albacete. N o hay
rrevieja p u d o torcer el rumbo de mi
actualmente ocupa la lonja del pesca- hipérbole en mi afirmación. E n este
vivir.
—Decisión esa de la que segura- mes de julio, Torrevieja se trans-
mente se felicitarían sus convecinos. forma por completo. Pierde su ca-
—Quizá únicamente porque, c o n o - rácter de población recogida, dur-
ciéndome c o m o me c o n o c e n , saben miente a la orilla del mar, para trans-
que en todos mis actos ha de presi- formarse en una urbe populosa, con
dir siempre un recto espíritu de jus- ese inconfundible sello de cosmopo-
ticia y Una voluntad indomable para litismo que adquieren las playas de
conseguir todo aquello que redunde moda : se alquilan de 600 a 1 .(ХЮ ca­
en benificio de la población. sas para los veraneantes, oscilando
— ¿ Y cree usted que ha de serle fá- el precio de cada una para toda la
cil lograr esos objetivos? temporada entre 300 y 1.000 pesetas.
— R n cuanto a la parte administra- Ea verdadera riqueza de Torrevieja
tiva... — H a c e c o m o una pausa en el está en su playa, y en estos meses
párrafo comenzado. A través de las de verano, el pueblo hace c o m o las
gafas, los ojos han adquirido una e x - ' laboriosas hormigas sus provisiones
presión inequívoca de desaliento. Y para el invierno.
prosigue : —^En la parte administra- —Claro es que a toda esta colonia
tiva, este Municipio ha recibido de veraniega el Municipio de Torrevieja
sus pre-antecesores un legado que ha brindará una agradable estancia.
de maniatarle durante algún tiempo, —Desde luego—me ataja rápido el
ha de obligarle a ir despacio, m u y des- D . Francisco Torregrosa Ortegr, Alcalde Sr. Torregrosa—. Aparte de los fes­
pacio, en la realización de los ¡proble- de Torrevieja. tejos que anualmente por esta época

© Biblioteca Nacional de España


se realizan en la población y de cnya de mirar riente al porvenir. Hay un ficadas cn el local que ocupaba la casa
organización se encarga una couiisión caudal de optimismo en los hijos de en que nació el ilustre hijo de ésta,
integrada por cuatro concejales y Torrevieja que sin duda prendió en ex ministro, D . Joaquín Chapaprieta,
cuatro comerciantes y a los que con- ellos al contacto c o n el mar. Torre- que por acendrado cariño a su pue-
tril)uyc el Municipio con una sub- vieja, c o m o usted habrá podido ob- blo, regaló al efecto.
vención de l.OtX) pesetas, aparte de servar, es un pueblo orientado a la mo- Aún charlamos un rato. Y en el
tener a su cargo el riego de las calles derna. Bien es verdad que la pobla- decurso de nuestra conversación yo
e intensificar la iluminación de las ción actual solo cuenta un siglo esca- he adquirido el convencimiento de
mismas, coadyuvando también el c o - so de existencia. Y este pueblo joven, que este Alcalde de Torrevieja, por
mercio local con tres o cuatro mil pi.'- pletòrico c o m o tal de energías, tiene su juventud, por su cultura, por las
setas al esplendor de las fiestas , to- puesta su fe en el mañana. Y c o m o dotes de simpatía y afabilidad que E-
dos los vecinos se esfuerzan en hacer está convencido de que la base de la adornan, y , sobre todo, por el acendra-
agradable a los que nos visitan, su prosperidad de los pueblos radica er. do cariño que profe.sa a su pueblo ha-
i:.ermi.nencia entre nosotros. V el ca- la cultura y laboriosidad de sus ha- rá una labor benemérita y digna de
rácter noble y afectuoso de los liijos bitantes, aplicáronse siempre a adqui- los mayores elogios al frente de este
de la ])oblacu')n, su honradez acriso- rir estas cualidades. Tiene Torrevie- Munici])io que integran diez y seis
lada, suben de punto si cabe eu esta ja excelentes vías de comunicación y concejales y cuya .Secretaría desem-
época, y buena prueba de que los un admirable servicio de autobuses, I>ena un funcionario de altos presti-
que aquí veranean se encuentran a que, cómoda y rápidamente, la ponen gios y relevantes cualidades, D . Ig-
sus anchas, es que cada año cs ma- en contacto con las poblaciones lim.- nacio Pérez Jiménez, que en los cua-
yor la afluencia de familias en busca trofes y con la capital. renta años que ILevft ejerciendo el car-
de las delicias de un verano pasado
También merecen especial mención g o , la mitad de ellos en esta villa, so
aquí a orillas de este mar y bajo este
las magníficas Escuelas graduadas co- ha hecho acreedor al respeto y alta
cielo riente y de intensa tonab'dad
menzadas durante la actuación del estima con que le distinguen, y a la
azul.
anterior Ayuntamiento y ya próxi- veneración que le profesan los veci-
Felicito cordialmente a este A l - mas a terminar, obras llevadas a ca- nos de esta villa riente, acogedora y
calde que tanto fuego pone en .sus bo con donativos particulares y edi- simpática de Torrevieja.
palabras al hacer la apología de la
población y , dreivando hacia otro
campo mi interrogatorio, le pre-
gunto : UN TORREVEJENSE ILUSTRE
— ¿ E s , por lo visto, el mar el úni- Gustosísimos honramos estas pági- ñol de San José, eu R o m a , obtenien-
co elemento de sustentación de T o - nas con la fotografía del muy ilustre do en todos ellos las más preciadas
rrt: vieja? señor don Arturo Esquiva y Mora, calificaciones, y continuó después los
—El único, sí, señor—vac contes- que, después de unos brillantísimos de Teología dogmática y Derecho ca-
ta- -. Nuestro termino numicijial cs ejercicios de oposición, acaba de obte- nónico en la Universidad Pontificia
tan leducidc, que con sólo salir a ¡as ner una canongía vacante en la San- de Comillas hasta la obtención de los
puertas de la pob'ación. nos encon- ta Iglesia Catedral de Orihuela. grados de Doctor y Licenciado res-
tramos ya en el de Orihuela Torre- Joven, apenas rebasados los trein- pectivamente en ambas ciencias, se
vieja tiene en este mar que la baña ta años de edad, el Señor Esquiva, ha destacado c o n una personalidad
su único manantial de vida. La pes- que cursó los estudios filosóficos y relevante dentro del magno campo de
ca y nuestras calinas, de fama nutn- teológicos, amén del Derecho canó-
."•al. cuya pro^.i .ci »T anual se eleva la Acción Católica Social, habiendo
nico cn el Pontificio Colegio Espa- merecido, sobre los unánimes pláce-
a unas 850.000 tonelad:is que se en-
vían a todos los países, smi los facto- mes, el que se le nombrara Vocal de
i€s únicos que sostienen ia pobla..ión la Junta de Propaganda Agraria de
en el resto del año. la Federación Católica Agrícola de
(Jrihuela, Director diocesano de la.
— ¿ Y n o puede el Municipio aco-
Obra de San Pedro Apóstol para la
meter obras que remedien un tav.to
formación del Clero Indígena y Se-
la situación de los braceros?
cretario lie la Junta Diocesana para
— L o exiguo de nuestro presupues-
el primer Congreso Nacional de M i -
to nos lo impide. Oravitan sobre él
cargas tan pesadas, que sólo a base siones de Barcelona. En la actuali-
de una administración escrupulosa j dad ocupa el cargo de Vicecanciller
rígida, puede subvenir a las más pe- de la Curia y Vicesecretario de Cá-
rentorias necesidades. La Beneficen- mara y Gobierno del Obispado.
cia local cuesta al Municipio 15.()00 De su capacidad intelectual, sóli-
pesetas anuales, aparte de facilitar da preparaciém y amor al estudio, así
gratuitamente las medicinas a los en- como de las bellísimas cualidades m o -
fermos pobres. Y menos mal que en rales que le adornan, cabe esperar
estos meses de verano podemos in- (jue en plazo breve el Sr. Esquiva ha
crementar bastante los ingresos del de alcanzar puestos preeminentes
Municipio. dentro del Gobierno de la Diócesis, o
—La población, sin embargo, no cargos más elevados en el Clero es-
parece vivir bajo la obsesión de esa pañol, desde los que indudablemente
época de las vacas flacas, que es para irradiará la bienhechora lumbre de
EI joven doctor en Teología, Filosofía y D e -
ella el invierno. su talento, actividad y celo en obras
recho canónico D . Arturo Esquiva y M o -
—Porque tiene la buena cualidad ta, canónigo de la Catedral de Orihuela. de verdadera importancia social.

© Biblioteca Nacional de España


A s p e , blos,
sobre
él sabe poner sobre todos estos esfuerzos suyos,
este rudo trajinar de sus días el encanto de su risa,
la de su alegría, que coiiió de su cielo, y trasladó a su alma
desde la maravilla estallante de sus huertas.
villa
industrial La figura simpática de D . Euis L ó p e z Escalant, A l -
calde de Aspe, se recorta precisa en este marco de la
y cordialidad, de la efusión, que es la característica de los
simpática hijos de esta villa.
Cuando departimos con él en su despacho oficial a altas
y stt horas de la noche, las únicas que en su pasmosa actividad
benemérito ha p o d i d o dedicarnos, su palabra sencilla, precisa y breve
suena en la quietud de la hora y de la estancia, con toda
Alcalde la autoridad del prestigio y la fuerza incontrovertible de
Don la razón.
El Sr. López Escalant, que tiene sus amores en la
Luis L ó p e z Agricultura, que es viticultor, y que a las cuestiones
Escalant que afectan a esta imi)ortante rama de la riqueza de
nuestra tierra ha dedicado toda su actividad y sus estu-
dios, se vio sorprendido c o n su designación para Alcalde
cuando ya, asquea-do de la política a la vieja usanza, se
apartó de ella. Había sido Concejal y T e n i e n t e de A l -

V INIENDO de Crevillente, la ciudad que c o n su pecu-


liar industria paseó su nombre por los mercados
mundiales, la llegada a Aspe sorprende y cautiva ;
dijérase que se adentra en nosotros con una suave quie-
calde, militando en el parti'do liberal, c o m o incondicio-
nal del Sr. Francos Eodríguez v sólo al h e c h o de perte-
necer actualmente a la Unión Agraria provincial atribu-
ye su nombramiento para el cargo que ocupa.
tud de caricia. Quedaron atrás las tierras resquebrajadas,
Y c o m o sobre esta importante función de regir y ad-
calcinadas bajo el sol, las tierras adustas y enjutas, las
ministrar a los pueblos habláramos, el Sr. L ó p e z Esca-
sierras calvas, sin vegetación, y de pronto, cuando ya
lant, poniendo en sus palabras t o d o el calor de la sin-
los ojos a lo largo de la carretera se cansaban de no ver,
ceridad y todo el enardecimiento de la convicción, me
surge A s p e tendido sobre la esmeralda de unas huertas
dijo :
feracísimas, a la entrada de un valle frondoso en el que
— D e mí sé decirle que he venido a este puesto ani-
los p u e b l o s parecen pañuelos tendidos a secar. Monforte
mado de los mejores deseos en bien de Aspe, que, sobre
del Cid a la derocha y Novelda más al fondo, y allá a
ser mi pueblo, es harto merecedor por su laboriosidad,
lo lejos Elda. Y ábrese el espíritu a una nueva alegría
por el carácter noble de sus habitantes, por su estado
que le envía el pueblo apenas posó sobre él su planta
floreciente en las varias actividades del vivir, de que a
c o m o en saludo de bienvenida, c o m o en beso de cariñosa
él dediquemos todos nuestros esfuerzos y afanes. Desde
hos])italidad.
el primer momento me anliqué a que la Hacienda mu-
Asix: ríe a lo largo de sus calles, tras las persianas de
sus puertas, toda en sí misma tan señorial y tan sencilla
al propio tiempo. Aspe es la hermana (]ue aguardó
nuestro retorno de trajinantes por los zocos del vivir, la
que encendió la lucecita en la lámpara votiva de su de-
voción a su V i r g e n de las Nieves iiorque nos librase siem-
pre de t o d o mal ;• la madre buena que sacó del arca la
sábana olorosa y limpia para que sobre ella descansára-
mos y puso en nuestras manos sarmentosas y frías la
ho.gaza caliente y morena del pan levantino...
Asi)e es la villa simpática que labora cantando. Que
el día 6 de agosto de 1918. y con ocasión del quinto cen-
tenario de su patrona la Virgen de las Nieves instituyó
((El día de la mujer», fiesta de cultura femenina, a base
de un concurso literario, en el que se abordan siempre
temas referentes a la educación de la mujer ; fiesta que
se ha celebrado, con uno u otro nombre y desvirtuando
más o menos su función pedagógica en diferentes pobla- P l a z a M a y o r y Casa Ayuntamiento
ciones españolas, habiendo culminado en vSantander, el
día 25 de julio de 1928, en donde se celebró presidida
nicipal cuya administración se me confiaba se sanease ;
por los reyes. Que ha sabido iwner sobre las i usurati tu des
afortunadamente, este M u n i c i p i o , q u e tiene actualmente
y asperezas del rudo trabajo en sus fábricas la nota atra-
74.257 pesetas en papel pendiente de cobro, sólo ha con-
yente de su risa. Aspe, en sus varias industrias, prin-
traído una deuda de 125.(K)() pesetas con el Banco de
cipalmente la de alpargatas y fabricación de muebles,
Crédito local para la construccicm de la nueva Plaza de
en su cerámica que le ha dado universal renombre,,
Abastos, cantidad que hemos de saldar en treinta años
en su varia y multiforme actividad, ha conservado siem-
a razón de 11.(XX) pesetas anuales por pago de prima c
pre este sello inconfundible y característico de la natural
intereses. En este estado económico nuestro, al que in-
alegría, de la franca cordialidad que forman su más alta
dudablemente se ha llegado p o r la .¡íestión depurada y
ejecutoria. A s p e , para decirlo de una vez, trabaja, suda,
recta de mi antecesor, D . Francisco Calatayud ( ì i l , a
se afana por su engrandecimiento, labora incansable y
quien quiero rendir este justo homenaje de mi admira-
artista en sus fábricas, pero a diferencia de otros pue-
ción y simpatía, h e m o s acometido, dentro de las disponi-

© Biblioteca Nacional de España


bilidades de nuestro Presupuesto, q u e sólo es de 200.000 contraste de la discusión, poder pesar y medir las dis-
pesetas, aquellas mejoras que hemos estimado de urgen- tintas opiniones de cada uno, hacer, en una palabra,
te realización, c o m o el encintado de algunas calles y labor útil para la población. Ea Plaza de Abastos, que
arreglo de otras, y los dos problemas que en Aspe cons- desde el mes p r ó x i m o tendrá A s p e , será de las mejores
tituían una verdadera vergüenza : el verse sin realizar de la provincia, y pese a sus detractores, honrará a nues-
el G r u p o escolar y la Plaz^ de Abastos. tro pueblo. E s amplia, airosa y c o n todos los detalles
lín cuanto al primero—sigue diciéndome el señor A l - para asegurar la más perfecta higienización en los pro-
calde—he de decir a usted, a fuer de sincero y justo, que ductos que a la misma se lleven.
constituye, al presente, piedra de escándalo para un —¿Otras obras?
g r u p o de disidentes, que, sólo por un torpe deseo de anu- — V a m o s a construir un nuevo Cuartel para la Guar-
lar cualquier gestión benefactora de este Municipio para dia civil. Esta obra la llevará a c a b o mediante contrata
nuestro ilustre paisano D . Vicente Cervera, acreditado
industrial de esta plaza, para quien este Municipio ha
solicitado del Gobierno la Medalla de Oro del Trabajo.
— T a m b i é n CROMOS, ante el sacrificio de esa vida de-
dicada a la industria, ha elevado idéntico ruego.
-¿...?
—Eas aguas de la población son pM'opiedad del M'uni-
cipio, que c e d i ó a una Empresa la explotación de las
mismas por treinta años mediante un canon de 700 pesetas
anuales ; pasado ese tiempo volverán a nuestra perte-
nencia. En cuanto al fluido eléctrico, lo explota una
Sociedad sin la intervención del Ayuntamiento.
-¿...?
—Desde luego. Sólo al Asilo de Ancianos subvenimos
con 600 pesetas anuales ; tenemos establecida una clínica
de urgencia y los medicamentos a enfermos pobres tam-
bién alcanzan una cifra regular para nuestras disponibi-
lidades económicas.
Y o entiendo la política—concluye el Sr. Eó])ez Esca-
lant—de manera nuiy distinta a c o m o desgraciadamen-
te viene |)racticándose. Sería más noble decir siempre la
verdad en todas las cosas y decirla c o n franqueza sana
y ruda, c o n esa legendaria nobleza española que es el
timbre más preclaro de nuestra raza. En este cargo que
hoy ostento quisiera que cuantos sienten amor hacia A s -
pe, los que aquí viven, aportasen todos sus iniciativas y
en la 'discusión serena, en el examen desapasionado de
proyectos indudablemente tendríamos todos una fuente
de íntimas satisfacciones, porque, dejando a un lado egoís-
mos y prejuicios, resplandecería una única verdad y un sen-
timiento único : el bien de Asi)e y el laborar por su pros-
Fachada de la Iglesia Parroquial. l)eridad y engrandecimiento.
I{n los ojos del Sr. Eópez Escalant al decir e.sto, al ex-
de ese m o d o justificar pretéritos fracasos de ellos mis- presar este anhelo íntimo, hay un brillo extraño y aluci-
mos, censuran su emplazamiento cuando precisamente nante. C o m o si hubiese puesto el alma entera en el de-
hace unos doce años, al elegirse el sitio donde actual- seo que formulaba.
mente se está construyendo, aplaudieron el acierto que Una hora más tarde, D . Francisco Calatayud Gil, a
había presidido en' la designación. Está perfectamente quien me había presentado el Sr. Eópez, paseaba c o n nos-
orientado, en sitio apacible, sano y céntrico, y ha sido otros. Ea n o c h e calma y luminosa recogía la palabra ele-
el autor del proyecto D . Bernardo Giner de los R í o s , gante y culta del Sr. Calatayud c o m o en ánfora de o r o .
Arquitecto del Ministerio de Listrucción púbhca. Para- Hablábamos de A s p e , de sus glorias pretéritas, de sus hi-
lizadas las obras precisamente por estas divergencias con jos ilustres ; y entre la pléyade de nombres eminentes, él,
resi)ecto al sitio, se han reanudado ya, y c o n tal brío, modesto, omitía el apellido que lleva c o m o un airón de
que p u e d o asegurar a usted que en el presente año será .gloria. Y c u a n d o y o , justo, le advertía la intencionada
inaugurado. Para ese G r u j » escolar, que comprenderá preterición, seguía cantando las glorias de As])e c o n la
tres escuelas para cada sexo, c u y o presupuesto de cons- fe de un iluminado, la imperturbable serenidad de un his-
trucción es de E50.0(K) pesetas, y que por su situación toriador y el enardecimiento de un panegirista. Y escu-
y factura será digno de Aspe, el Ayuntamiento ba dona- chándole, aprendiendo la historia de A s p e q u e él narra-
do e l solar y 40.000 pesetas solamente. Claro es que no ba maravillosamente, íbase acrecentando en mí la sim-
viene a remediar del t o d o las necesidades de la pobla- patía y afecto hacia la villa y la admiración hacia el ma-
ción, que precisa de otro n u e v o g r u p o , pero es incues- ravilloso cronista.
tionable que se ha dado un gran paso en este sentido.
Y si hubiese de sintetizar en una línea mi impresión
— ¿ Y la Plaza de Abastos ? sobre A s p e , n o vacilaría en decir :
' .'—También ha levantado idéntica polvareda en esos «Pueblo alegre, simpático y laborioso, que tiene un
señores que sólo se limitan a criticar, que no quieren Alcalde insustituible y un inimitable cantor de sus gran-
acudir a las sesiones municipales para en ellas, c o n el dezas».

© Biblioteca Nacional de España


XlnQ importantísima
industria en Aspe

£a cerámica pam construcciones


de 0, Vicente Cervera Cañizares

T
EVADA la cabeza, venerable la figura, acogedor el ges-

N to y franca la mirada, D . V i c e n t e Cervera Cañi-


zares, dentro de la simpática sencillez de su porte
y su vivir, es ui.a figura relevante en la industria nacio
a su autor entre la pléyade de españoles beneméritos dig-
nos del público elogio y gratitud y acreedores a las más
preciadas recompensas.
Adolecían de grandes defectos los gasógenos que se im-
nal, es, sobre t o d o y él lo exhibe como su más brillante portaban, principalmente en cuanto a la rapidez en la pro-
ejecutoria, un trabajador incansable, un formidable estu- ducción del calor y coste del combustible, y el Sr. Cerve-
dioso de su industria, un investigador sagaz, perseverante, ra inventó un nuevo sistema de ellos que causó una ver-
concienzudo que ha logrado descubrir nuevos y valiosísi- dadera revolución en las industrias c o n motor a gas p o b n :
mos sistemas de combustión aplicados a la industria y ha ya que c o n él se consigue el gas al minuto, mediante un gas-
impreso a la fabricación de tejas y ladrillos mejoras y per- to insignificante con relación al precio del gas rico o alum-
feccionamientos de tal índo'c e importancia, que hoy, sin brado. Este invento que patentó c o n el núm. 60.635 fué
vanas ostentaciones y con un estricto espíritu de justicia, universalmente elogiado por las ventajas apuntadas, se
se puede afirmar que su Fábrica es, no sólo en el ramo, la realizaron de él grandes ventas, y finalmente, el Sr. Cer-
más importante de España, sino que aventaja en los pro- vera, que no buscaba el lucro personal sino la difusión
cedimientos empleados a las mejores del Mediodía francés. y utilidad consiguiente en las industrias, le cedió para su
Asombra pensar que lo que en el año 1883 comenzó ex])lotación a una importante casa extranjera.
siendo un sencillo tejar, al sistema antiguo, de teja plana, Firme en su empeño de consagrar todas sus energías
se haya convertido hoy en una Fábrica cuya extensión de al perfeccionamiento en esta clase de aparatos, ideó des-
veinte mil metros cuadrados, potencialidad de sus h o r n o i , pués y llevó a la práctica, otro denominado «Cámara de
perfeccionamiento de su maquinaria, pasmosa producción ignición», que patentó con el núm. 84.664 de inmejora-
de diez a doce mil piezas diarias (ladrillo y teja), la c o - ble aplicación para evitar el engrasamiento de las bujías
locan en lugar preeminente, todo ello por el sólo esfuerzo de inflamación en los motores de los automóviles, .-gaso-
de su fundador, director y propietario, el Sr. Cervera. Y lineras y demás.
sube de punto e.sta admiración cuando se examinan las dis- Finalmente, y deseoso de ampliar el radio de produc-
tintas evoluciones y sucesivos perfeccionamientos a cpre ción en su cerámica, inventó el ladrillo hueco, para pa-
],í: ido sometiéndose la industria hasta conseguir su impor- vimentos, de especial e insustituible aplicación en casas
tancia actual, y se piensa en que esta voluntad titánica y modestas por lo higiénico, e c o n ó m i c o y llamativo, inven-
esta laboriosidad continua que tal incremento dieron a la to que igualmente patentó con el núm. 95..S64.
fabricación hayan tenido tiempo aun para lanzar al m u n d o Esta es, a grandes rasgos, la personalidad estudiosa,
de la manufactura prodigiosos y útilísimos inventos de apa- patriótica y amante del progreso industrial del Sr. Cer-
ratos, cuya aplicación a distintos menesteres han colocado vera. El cronista, que ha visitado con algún detenimiento

Vista-;áeneral de la fábrica.

© Biblioteca Nacional de España


D o s aspectos interiores de la fábrica.

la fábrica quiere consignar unas impresiones recilndas en indicaciones del Sr. Cervera, han ci'eado su Caja de Aho-
ella.
rros y Seguros, a la que no pocas cantidades aportó el
Huelga decir que con procedimientos casi de su e x c l u ­ mismo. Esto dice muy alto del. patrono y viene a rubricar
siva invención en cuanto a su i>erfeccionamiento, esta las mil y mil pruebas que de la bondad del mismo he oído
fábrica construye ladrillo hueco, te.ja plana labrada, la­ de labios de distintas personas aquí. Y por si para corro-
drillos para fachadas de distintas tonalidades, y otros ma­ boración de ello faltase algo, el h e c h o de que algunos
teriales diversos, habiendo alcanzado un mercado envi- operarios lleven ya en la casa más de treinta años, vie-
ne a patentizarlo de un m o d o categórico e indubitable.
A u n q u e siempre quiso estar al margen de toda política,
para de ese m o d o poder dedicar al estudio y a la industria
todo su ticm];o, sus prestigios, su ¡¡opularidad, la recti-
tud y bondad suya le llevaron a ocupar por vez primera
hace unos quince años un puesto en el M u n i c i p i o , y ac-
tualmente h u b o de rechazar c o n todo el noble temple de
su alma, los cargos que se le brindaron, admitiendo sólo
el tornar a ser concejal de este Avuntamiento. Cuenta
seseirta y cuatro años de edad, y desde los diez y siete vie-
ne dedicándose por entero al trabajo con envidiable y
provechosa perseverancia.
A q u í terminaría el cronista si un imperativo de con-
ciencia y de justicia no le obligaran a formular un ruego
en el que mi voz se une a la unánime de los hijos de Aspe
y a la que ya dejó oir su IMunicipio.
« D . Vicente Cervera Cañizares tiene a lo largo de su
í_ Vista exterior de los almacenes.
dilatada vida de trabajos y estudio, por cuanto hizo en
bien de la industria, por su acrisolado espíritu de sacri-
diablo en la península y principalmente en la Región
ficio, por sus relevantes cualidades, méritos sobradísimos
Manche.ga, c o n su centro en Ciudad Real. El número de
para que el Gobierno de S. INE le otorgue, c n tributo
operarios asi.gnados a la misma, oscila entre 70 y 80, cal­
de admiración y justicia, la medalla de oro del Trabajo.
culándose en unas .3(K).0()0 pesetas la cifra de gastos
Que ella venga, sobre la propia satisfacción del deber
anuales, por ЗЛО.ООО pesetas el importe de las ventas
cuni])lido, a nimbar de una nueva aureola de gloria la no-
en igual período. E o que sí quiero hacer constar es que
ble y simnáticamente venerable figura de D . Vicente Cer-
los obreros que aquí trabajan, obedeciendo a reiteradas
vera Cañizares.»

© Biblioteca Nacional de España


Un
¡lustre nuevo O b i s p o d e B a d a j o z
hijo
de Aspe Dr. D. José M.^ Alcaraz y Alenda

— 1. día 20 de los corrientes, recibía en la Catedral de ción de la juventud constituyen la base principal de toda
~ Orihuela de manos del N u n c i o de Su Santidad, su gestión a realizar.
— asistido, por los Prelados de Madrid-Alcalá y de De sus autorizados labios hemos escuchado un elogio
Orihuela, la consagración episcopal el Dr. D . Jo.sé I\í.' A l - acabadísimo de la caridad, c o m o la i)rincipal de las virtu-
caraz y Alenda, preconizado Obispo de Badajoz. des y en su función peculiar y difícil de regir una Dióce-
N a c i d o en Aspe, de familia humilde, sólo a sus ex-
cepcionales méritos, a sus virtudes acrisoladas y a sus
dotes de inteligencia y laboriosidad se ha rendido justi-
cia al elegírsele para tan elevado cargo, elección que fué
acogida con general aprobación y aplauso.
El nuevo Obispo, que c o m e n z ó sus estudios en el Se-
minario de Orihuela con raro aprovechamiento el año
189Ü, pasó a continuarlos en el Colegio Español de San
José, en R o m a , el 1897, donde permaneció seis años cur-
sando con notas de superávit siempre, la T e o l o g í a y De-
recho canónico, habiendo recibido de manos del Obispo
de Mallorca, que se encontraba accidentalmente en R o -
ma, -el Sagrado Orden del Presbiterado el 21 de j u b o de
1901. Justamente a los veintinueve años de esta fecha
recibe la consagración episcopal.
De regreso a la Península, fué nombrado Profesor de
Teología en el Seminario de Orihuela en 1905, y de
esta época de su actuación, que duró hasta el 1916, du-
rante la cual asumió el cargo también de Vicerrector, que-
da c o m o testimonio parenne de su celo en p r o de la ruta
y depurada formación de la juventud seminarista, la
creación de una cátedra de Instituciones Canónicas, que
hasta entonces no existía.
N o m b r a d o , mediante oposición. Canónigo Penitenci.;-
rio en 1916, se acentuaron los prestigios de que su virtud
y ciencia le habían rodeado, y en 1923, fué nombrado
sis él ha de esforzarse por atender a todos, procurando
Secretario de Cámara y Gobierno del Obispado, cargo en
siem])re tener en cuenta las especiales circunstancias de
el que tuvo repetidas ocasiones de patentizar las admira-
cada uno. Percatado de la importancia que entraña el
bles dotes de gobierno que le adornan y cuya actuación
fomento de las vocaciones eclesiásticas, este nuevo Prela-
mereció siempre máximos y fervientes elogios.
do de la Iglesia ha de mostrarse siempre esforzado pala-
El nuevo Obispo de Badajoz, con quien, por unirnos dín en pro del auge y florecimiento de su Seminario.
antiguos lazos de afecto, acrecentados en nosotros por la Nosotros, que sabemos do sus virtudes y de su celo,
gratitud más sincera, hemos tenido ocasión de departir al felicitarle por su elevación al Episcopado, hacemos e x -
unos momentos, pertenece a la pléyade gloriosa de Obis- tensivo este parabién a Aspe, su pueblo natal, y de m o d o
pos españoles para quienes la formación idónea del clero más efusivo a la diócesis de Badajoz, en la q u e , c o m o
en los Seminarios y toda la altísima y transcendental im- en todas partes, destacarán en seguida en obras admirables
portancia de la acción católica, catequística y prepara- las precisadas dotes que adornan a su nuevo Prelado.

FABRICA DE ALPARGATAS
Primera Casa que fabricó la calidad " c a z a d o r a ' '
C&> C83 C©3

Corresponsal del Banco Hispano Americano y del


Español del Rio de la Plata

RAMON CALPENA
A S R E

© Biblioteca Nacional de España


M o n ó v a r , i n d u s t r i a l

La importante fábrica de jabones de D. luis Narhuenda

C ON la satisfacción qne supone el poder ofrecer un


ejemplo que sirva de estímulo al pueblo de M o n ó -
var, vamos a señalar una industria digna de aplau-
so, por significar, lo que vale el trabajo constante y bien
rio para su educación, ahorro para la vejez y m e d i o para
dar trabajo que aumente el bienestar de la desamparada
casa del pobre. Así pensando, puso toda su energía al
servicio de la industria jabonera, que, luego de penosos
entendido. Es el trabajo el ejercicio de la actividad, el comienzos, t o m ó carácter de mayor solidez en el año 20
desenvolvimiento -armónico de las fuerzas vivas de un ser. que ya tenía la fábrica donde actualmente se desenvuelve.
Esta afirmación hace comprender, que estando el hombre
dotado de nobilísimas facultades, ha de encontrar su per-
fección natural en el trabajo, que es el recto y orde-
nado ejercicio de las mismas.
Por esta razón, el trabajo es fuente de riqueza, prospe-
ridad y engrandecimiento, mientras que la ociosidad es

U n o dejlos interiores.

En un principio, dos eran las marcas que ofrecía a


sus clientes ¡(Escudo» y ¡(Chico», ])udiendo contar por oen-
teu'ares las cajas que salían de M o n ó v a r cada mes.
Y a l u e g o , la excelente calidad de sus productos, que
siempre procuraba y ] i r o c u r a se armonicen con el m e n o r
precio, hizo extender su n e g o c i o por la tierra y también
por el cielo, de donde ha traído una marca que es «Ea Eu-
na», capaz de disputar el ]M-imer puesto a cuantas marcas
h o y tiene el mercado.
Entrar en la fábrica del laborioso industrial Euis M a -
rhuenda, y ver el movimiento de las máquinas, las gran-
des piladas de pastillas y barras de jabón que los opera-
rios introducen c n miles de cajas, da siempre la impre-
sión de que quizá m u c h o s de los capitales de M o n ó v a r
Vista exterior de la fábrica. que h o y viven para sí, se resuelvan ante el ejemplo, a e x -
tender también su beneficio a la casa del pobre trabajador
vicio aborrecible y opuesto a la naturaleza. Elevado de de nuestro pueblo.
esas ideas, el industrial Euis Marhuenda, pensó que el Mil plácemes al Sr. Marhuenda y también a M o n ó -
trabajo era pan para sus hijos en él hogar, caudal necesa- var, que sabe ofrecer al comercio tales ejemplos.

TALLERES ELECTRO-NEUMÁTICOS I
SERRERÍA DE MARMOLES Y PIEDRAS Á
V
SITUADOS EN LA CARRETERA D E LA E S T A C I Ó N ^

È í Teléis. 213. 215 y 250.-NONOVAR (Alicante-España) }

© Biblioteca Nacional de España


61
ayuntamiento de TAonóvar
у su
; dignísimo alcalde
^amón Sellot 2)at)ata

D. R a m ó n Bellot Z a p a t a .

—AMiLiARMENTB, amigablemente, sentados en un diván iban venciendo las obligaciones retiraba el numerario, hu-
del Casino, у a sorbos de sendas tazas de café, he- b o de acabarse.
mos departido este simpático Alcalde de Monóvar -¿...? •. • •
y y o . N o s c o n o c í a m o s ya. L e he recordado los años en que Monóvar es una población que vive exclusivamente
fui vecino de esta ciudad, qué cargo oficial ejercía aqu< de sus vinos. Exclusivamente no : hay que rectificar. H o y
mi padre, y este buen D . R a m ó n , al reconocerme, me ha la ciudad tiene establecidas industrias importantísimas c o -
golpeado cariñosamente la espalda. A través de sus gafas, mo las de fabricación de jabón, serrería de mármoles, al-
los ojos pequeños y vivos, ojos de alquimista, han tenido pargatería, confección de encajes a bolillos, cestería de
un brillo singular de satisfacción. M e había sorprendido mimbre y la de barrilería pequeña que ha alcanzado en
gratamente la noticia de que era él quien ejercía aquí el p o c o tiempo un gran mercado de exportación.
cargo de A l c a l d e . Gratamente por dos razones. Por M o -
¿ ?
nóvar ante t o d o ; por mí después. Por la ciudad, porque
— E o s problemas fundamentales, el alcantarillado y la
D . R a m ó n goza aquí de un prestigio y una veneración
traída de aguas a todas las casas ; en cuanto al primero,
envidiables, noblemente, justamente conquistados.
se resolverá pagando cada propietario el trozo que por
Monóvar sabe que en él tiene a su más decidido de- sus fincas le corresponda ; de ese m o d o se evitarán pagar
fensor y que D . R a m ó n n o podía nunca frustrar las espe- canon alguno a empresas particulares. Por lo que toca al
ranzas que su designación para Alcalde les hizo concebir. agua, quiero ver si hay forma de que entre el Ayunta-
Por mí, ixirque las preguntas que, abusando de su bon- miento y los particulares se adquieran ; y así, pasados q u e .
dad, v o y a dirigirle, libres ambos del empaque oficial, sean unos quince años, serán de nuestra absoluta propie-
surgirán más ingenuas, c o n un más acusado t o n o de sin- dad. Claro es que n o he de perder de vista lo que afecta a
ceridad. Y sin desaparecer del t o d o el alcalde y el perio- urbanización de las calles ; ahora estamos tocando las
dista, hablarán los amigos, a salvo consecxiencias del material malo
la distancia del respeto, sobre te- ¡ que se empleó para la construcción
mas de la ciudad. de las aceras ; h o y se hacen ya c o n
-¿...? losetas de cemento, y nos podemos
—Hacía ya veinte años que r.o prometer la seguridad de una ma-
militaba y o en la política. Mi far- yor duración.
macia—llevo ya treinta y cinco años - ¿ .?
en ella—absorbía por completo mi — D e mi gestión, hasta h o y , po-
atención. co p o d e m o s hablar. Mi designación
-¿...? para alcalde arranca del 24 de abril
—Presidente del Pósito ; sí. Pero último. Y o me he encontrado con
eso está muerto por completo. Y un débito del Ayuntamiento por
ha sido una lástima. Una entidad 400.000 pesetas a f f i a n c o de Crédito
sobre cuyas oi>eraciones no pesa Local ; ello ha gravado nuestro pre-
gravamen ninguno, ni siquiera el supuesto en 45.000 pesetas. Se hizo
de derechos reales, figúrese usted esta operación para la creación del
si podría en condiciones n o supera- g r u p o escolar, cuartel de la Guar-
das por ninguna otra, realizar ope- dia civil, tuberías, ahneamiento de
raciones de préstamo a agricultores calles, y resulta que el g r u p o es-
El Gobierno de la Dictadura en- colar se llevará unas 350.000 pese-
tregó 50.000 pesetas al Pósito a es- tas, que es, c o m o usted ve, casi la
tos fines, pero c o m o a medida que F a c h a d a del Ayuntamiento de Monóvar, totalidad del préstamo concertado.

© Biblioteca Nacional de España


comprador toque los comestibles al comprar, c o m o si en
el sentido del tacto tuviese toda la razón de la bondad
de ellos ; la creación de una biblioteca en algún jardín
l)úblico, y, sobre todo, el saneamiento de la ciudad en to-
dos sus aspectos, son las cosas que he acometido con todo
interés.
— ¿ Y está usted satisfecho de su gestión?
—Satisfecho, sí. Claro es que esta función nuestra es
ingratísima. Y o he tenido que deshacer leyendas sobre la
actuación de predecesores míos y poner la verdad en su
])unto en justo elogio de ellos. El pueblo, la masa, tiene
una lamentable ignorancia sobre esta función de alcalde.
Nos desenvolvemos hoy por hoy en un presupuesto que
no excede de las 2 0 0 . 0 0 0 pesetas, cantidad exigua para
Fachada principal del suntuoso grupo escolar de Monóvar. las imperiosas necesidades de esta población, y así com-
prenderá usted...
Nuestra charla aún se prolonga. Por los ventanales
—Es verdaderamente suntuoso el edificio. Y si me abiertos sobre la maravilla de estos jardines del casuio
permite usted, voy a exponerle lo que me parece ese entra la gloria de la noche vernal. Y en el decurso de
grupo escolar. Me da la sensación de una alhaja valiosa nuestra conversación el nombre de Azorín, el preclaro hijo
líuesta en las manos pálidas y descarnadas de una mujer de Monóvar, suena con tonalidades de legítimo orgullo
andrajosa y enferma. Creo que Monóvar debió atender para la ciudad, c o n efluvios de cariño en boca del alcalde,
a problemas más urgentes que ése, y en último caso no con mística unción de respeto, como siempre, en los la-
haber erigido un edificio con tanta suntuosidad, al que, bios del cronista.
como es lógico, hay que darle el marco apropiado, ro-
deándole de jardines, de un amplio campo de deportes,
gimnasio, etc., para los escolares, amén de construir en
sus inmediaciones las casas-habitación para los maestros.
—Así es, en efecto—me contesta el Sr. Bellot—. En
cuanto a las casas para los maestros, tengo en proyecto
Comienza a colaborar des-
hallar un contratista que las construya, percibiendo una
de el presente número en las
anualidad de 9 . 0 0 0 i>esetas hasta el cobro total del impor-
páginas de CROMOS un poeta
te de las mismas. En cuanto al cuartel de la Guardia ci-
de altos vuelos y prosista ad-
vil, no sé cómo lo vamos a resolver.
mirable : D . Antonio. Monto-
—Pudo haberse establecido un grupo escolar en el
ro Sanchís. De la cepa le-
edificio que ocupa la prisión del partido. A l ser traslada-
vantina—^ aunque nacido en
do a Alicante el correccional, ese local de la prisión ex-
Sidi-Bel-Abbés—, de a l m a
cede en mucho a las necesidades de Monóvar.
gigante sobre la que la lum-
—Con la agravante a favor de esa idea de ipie en la
bre solar tornasoló en cam-
Carta-puebla del Municipio consta de una manera cate-
biantes sublimes las más lo-
górica que el convento, en parte del cual se estableció el zanas gallardías e hizo flore-
correccional, se dejó, cuando la expropiación de Mendi- cer, previo el abono de una
.zábal, con la condición expresa de que no podría dedicar- sólida cultura, las rosas en-
se más que para escuelas, con la prohibicicm rotunda cendidas de la devoción por
de poderlo aplicar a otros fines. la pureza de la literatura pa-
D. Antonio Montoro Sanchís, tria , él es al presente, uno
-¿ ? gran poeta y laureado escritor,
—Sí ; algo, desde luego. H e prohibido la salida de con cuya colaboración se honra
de los más esforzados pala-
vacas y cabras por las calles, y que en el matadero se CROMOS. dines en esa cruzada de volver
sacrifiquen estas últimas ; el saneamiento de las viviendas por los legítimos prestigios
particulares, pozos negros e higiene de las mismas ; la de nuestro incalculable tesoro literario.
prohibición absoluta de que en la Plaza de Abastos el El Sr. Montoro Sanchís tiene ya en su haber de literato
obras que bastarían por sí solas a cimentarle sobre tronos
de nombradía universal ; pero el Sr. Montoro vive en una
ciudad levantina, en la misma que sirvió de cuna al gran
(. Azorín», y i es tan tardo el vuelo desde la orilla ! Sin
embargo, ya el nombre del poeta vuela en alas de gloria
por sobre las páginas de su libro «Ea flauta de pan», y
la pluma exquisita del literato ha alcanzado un galardón
i i l l lililí estimable: el premio de la Asociación de la Pren.sa Ali-
cantina en memoria del Sr. Euca de Tena ; lo alcanzó
con su crónica bellísima «Milagros de Corte son».
E n las páginas de CROMOS resaltará desde h o y , para
honor de la Revista y regalo de sus lectores, la prosa del
Sr. Montoro, c o m o una gema irisada de rubíes, y las
estrofas líricas de este poeta, serán como mástiles del navio
de nuestro programa, que esperamos camine siempre con
El magnífico grupo escolar de Monóvar (fachada posterior). rumbo al azul.

© Biblioteca Nacional de España


^1:

i ' i i ' O A ID

Jardines del Casino,


o t r o detalle d e los jardines.

Fsqiienia. sia barroca, de amplias naves. I,os cieiíúsculo comienza. vSe tiñen de ro-
hombres, con sus trajes oscuros y sus" sa las colinas. Un airecillo fresco aca-
H e aquí una descripción sintética blusas ne.sí'ras ; las mujeres c o n sus ricia los rostros. Monóvar, visto des-
de Monóvar, lieclra por el ilustre au-
trajes claros y alegres. Ivl templo está de las alturas del ((Belich» [¡arece de
tor (le Los Pueblos.
inundado de sol ; algunos rayos se re- púrpura pintado.
((Parte del pueblo está edificado en flejan en la dorada casulla del sacer-
la ladera de un niontecillo, y par^e en dote y en el oro del cáliz. La misa du-
el llano ; en l o alto del montecillo hay Calle de «Azorín».
ra unos veinte minutos. La misa ha
una ermita dedicada a Santa Bárba- terminado. V a n saliendo los fieles j ó -
ra ; la ernuta tiene una campanita, Bajando desde la Plaza de Canale-
que toca todos los días con su vo-; de jas hacia la ¡¡laza de Abastos, se ha-
cristal, a las doce del día y al ano- lla la calle de Azorín. l ù i la penúlti-
checer : cuando esta campanita toca, ma casa a la izquierda nació hacc^ein-"
todos los herreros, los carpinteros, los cuenta y tantos años el ilustre litera-
al'hañiles, los peltreros, los talabarte- to de M o n ó v a r . Antes, se llamaba es-
ros de la ciudad, dejan de trabajar.» ta calle de San Andrés. Gracias a
Añadimos nosotros, que el pueblo la campaña del semanario local—-ya
está rodeado de montañas : Bolom, La muerto—titulado Monóvar, se logró
Zafra, La vSolana, Betíes ; que lo cir- (|ue la ciudad pagase esta deuda de
cundan cuadros de hortalizas, viñedos, gratitud al hijo que tanto la h o n r ó .
almendros, olivos ; que el aire es azul, Ahora ha estado recientemente A z o -
(pie a al iglesia le falta una torre, i- rín en Monóvar con motivo del estre-
que las calles se hallan siempre muy no de su auto sacramental ((Angelita».
ümiiias, muy silenciosas, c o m o vSi fue- Habían con él m u c h o s forasteros de
sen las rúas de una vieja ciudad caste- singular importancia cultural ; y des-
llana. juiés de una visita a su casa solariega,
sita en la calle de vSalamanca, donde
Misa de doce. Azorín tiene su vieja biblioteca, fue-
L a típica calle de la torre. ron todos a ver la habitación en la
H e m o s iiresenciado la misa de doce cual vino al m u n d o el célebre escritor.
en uno de esos domingos dorados de V al pasar por la calle, parecían ani-
venes, lanzándose miradas furtivas de marse acpiellas casas silenciosas, como
sol de Monóvar. Esta misa es un pe-
enamoramiento ; más tarde, lo hacen dando la bien llegada del m o n o v e r o
(pieño acontecimiento en la silenciosa
algunas viejecitas vestidas de ne.gro, a su c a l l e : la calle de Azorín.
ciudad ; acuden a este acto religioso
que llevan una silla de boj en la mano.
todas las muchachas bonitas del pue-
El sol canicular cae a plomo sobre la
blo. V a n entrando los fieles en la igle- SlKMPRE M Á S .
plaza de la iglesia.

El campo.

lis el tiempo de la vendimia. La ciu-


dad huele a mosto intensamente. Pa-
san carros cargados de uvas a granel y
rezuma de las lonas mosto color de
sangre. Niños andrajosos corren de-
trás de los carros para robar, si hay
ocasión, un racimo negro. Huelen los
lagares ; los hombres, remangados los
pantalones hasta la rodilla, estrujan a
l)isotones la uva, mientras cantan to-
nadas típicas de estos campos. Se oyen
también las canciones de las vendi-
miadoras q u e regresan al pueblo. Es-
Calle d e la Iglesia. tamos en la hacienda del ((Belich». E l Sanatorio de Santa Bárbara.

© Biblioteca Nacional de España


construcción, bien ventilado y con ex-
celentes condiciones d e higiene y salu-
bridad. Está dotado de material m o -
E L D A derno, hay homogeneizador, pasteuri-
zador, máquina d e esterilizar, de des-
infección y todos los elementos nece-
La Gota de Lecke sarios para dar en buenas condiciones
la leche de los biberones. Varios son
los departamentos en que está distri-
Por iniciativa del E x c m o . Sr. Obis- buido, con bañeras, cunas, pesa ni-
po de Orihuela, Dr. D . Francisco Ja- ños, e t c .
U n detalle de las instalaciones de puericultura
vier Irastoiza, se ha fundado en El- A l frente de este establecimiento hay
y Sala de máquinas.
da esta benéfica institución. En su reputados médicos y hermanas Carme-
visita Pastoral a ésta expuso la idea litas.
de crear esta institución al A l c a l d e , Grande ha sido el éxito de este be-
entonces D . Francisco A l o n s o R i c o , néfico establecimiento, pues son nut-
entusiasta eldense acogedor de inicia chísimos los biberones que diariamen-
tivas que la hizo suya y pronto c o n - te se dan a los niños pobres.
virtióse en realidad—inauguróse el 9 E s m u y digna de elogio la actuacióri
de febrero de 1930—. El edificio está de la Junta de Protección a la infan-
emplazado en las afueras de la pobla- cia que tan acertadamente rige esta
ción, junto al Hospital y frente al humanitaria Institución.
Manicomio provincial ; es de moderna NACARO.

B A N C O HISPANO AMERICANO
Capita : 1 0 0 . 0 0 0 . 0 0 0 de ptas. - Reservas 3 8 . 4 9 0 . 1 3 2 ptas.
SUCURSAL DE ELDA - Director: D Juan Sanmartín Cervantes
ALFONSO XIII, 19

Descuento y cobro d e letras. - Giros y t o d a clase d e operaciones bancarias


1 2 5 S u c u r s a l e s e n l a s p r i n c i p a l e s p l a z a s d e la P e n í n s u l a , B a l e a r e s y C a n a r i a s

Esta Sucursal de Elda, que por exigencias del creciente favor que el público le dispensa ha tenido necesidad de ampliar
sus oficinas, se halla magníficamente instalada en la calle más céntrica de la ciudad, habiendo inaugurado sus nuevas depen-
dencias en 1." de pasado Junio. D e positiva influencia en el desarrollo constante de la industria eldense, se ha hecho
acreedora esta entidad bancaria a la confianza y respeto de la numerosa clientela que siempre halló en sus oficinas las
máximas facilidades y garantías.

© Biblioteca Nacional de España


El ferrocarril de Alicante a Denia (vuléo la Marina)
y su importancia turística y comercial
lillllllllllllllllllliMiMiiiiiiiiiiiiMiMiiiiiiiiii iiiiiiiiiliiiillilllllllliiil i iiiiiillllllllilllllllllllllllliiilllllllllllllllllllilllllllllillllllliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii I iiiiiii iiiiiiiiiiililliliiiiillliiiillllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

—\HSK a lia competencia que los c a m i o n e s d e vra-js- tes d e vegetación en el punto m i s m o en que el mar
— portes y los autos de t u r i s m o h a n v e n i d o a e.s'-.s.- venía m a n s o y h u m i l d e a besar las doradas arenas de
b k c e r , resultará s i e m p r e c o m o lieoho incontro- la p l a y a , d e un balcón c ó m o d o desde el que poder con-
vertible que esta línea férrea q u e , b o r d e a n d o e n todo t e m p l a r maravilla tanta.
su r e c o r r i d o d e 94 k i l ó m e t r o s la costa levantina desde Y por obra de este ferrocarril de vía estrecha, secun-
dario hasta V i l l a j o y o s a y estratégico d e s d e este puvito
hasta D e n i a , se ha realizado el m i l a g r o sorprendente
de que el turista, el que viene a admirar nuestros teso-
ros naturales, pueda c o n t e m p l a r l o s riscos cortantes d e
la Sierra, s u s alturas inverosímiles y la placidez y
suave e n c a n t o de nuestra playa levantina. Y se ha
satisfecho a la v e z la necesidad industrial d e l o s pue-
blos d e la costa p o r m e d i o d e este ferrocarril que tiene
sus transbordos c o m b i n a d o s : en D e n i a para con la
C o m p a ñ í a d e l N o r t e , y e n A l i c a n t e con la d e M . Z . A .
y Andaluces.
I n a u g u r a d o hace u n o s quince años, su trazado^atre-
v i d í s i m o b o r d e a n d o la costa en toda su extensiónTc'oní-
tituye u n a acabada obra de ingeniería q u e ha tenido
que salvar alturas verdaderamente sorprendentes y h o -

«El M a s c a r a t », atrevido p a s o en la carretera d e Alicante


a Denia.

A l i c a n t e a D e n i a , con una altura m á x i m a sobre el


nivel d e l m a r d e 18-2 metros en Benisa, une entre sí
y c o n la capital a pueblos d e una importancia comercial
m u y notable, c u m p l e al presente una necesidad que la
industria, de u n a parte, y el turismo d e otra, recla-
maban d e m o d o perentorio.
Precisaban puebles c o m o V i l l a j o y o s a , Benisa, Gata,
Callosa d e E n s a r r i á , A l t e a , e t c . , una vía de e x p e d i c i ó n
franca y regular para sus p r o d u c t o s manufactirrados,
y necesitaban a la v e z las bellezas naturales que e n -
cierra todo este litoral, .sus abruptas fragosidades, .sus
alturas inaccesibles, sus rincones verdaderamente sor-
prendentes en los q u e no se sabe qué admirar más, Puente férreo en El M a s c a r a t » .

si el atrevimiento d e los h o m b r e s al c o l g a r los pueblos


en los p i c a c h o s tajantes d e u n a sierra o la p a s m o s a radar montañas c o n s t r u y e n d o 1 i túneles de 4'2(l metros
trabazón de la Naturaleza q u e volcó sus gracias y sus de longitud alguno de ellos.
misterios insondables, l o m i s m o en el valle riente que P o r las fotografías que p u b l i c a m o s podrá el lector
entre las j u n t u r a s d e los p e ñ a s c o s , levantando esos apreciar la g r a n d i o s i d a d del panorama que desde el
colosos d e piedra c o n las crestas graníticas e x u b e r a n - ferrocarril ha d e c o n t e m p l a r el viajero y gracias -a m e -

© Biblioteca Nacional de España


dio tan fácil y c ó m o d o de transporte puede afirmarse coches ad ìioc, de material inmejorable de transporte,
¡lue este rincón de la provincia, quizá n o igualado en el habiendo l o g r a d o colocar.'e a la altura d e las mejores
numdo, ha llegado a ser c o n o c i d o de todos. C o m p a ñ í a s férreas.
S ó l o en este aspecto considerada la obra, merece la E n nuestra visita a las Oficinas que esta C o m p a ñ í a
E m p r e s a que la acometió la gratitud de A l i c a n t e y d e tiene establecidas en A l i c a n t e , felicitamos al d i s t i n g u i -
E s p a ñ a entera. Y suben de p u n t o estos sentimientos do Subdirector de la Compañía, D . Vicente Más, y ren-
c u a n d o , c o m o hemos tenido ocasión d e c o m p r o b a r , esta dimos el homenaje de nuestra admiración hacia el prodi-
C o m p a ñ í a , S. A . , que cuenta con un capital d e vein- gioso talento de D . José M . " Serra, ilustre ingeniero y
tisiete millones de pesetas g a r a n t i z a d o p o r el E s t a d o , Director de la misma. • •
n o ha escatimado gasto alguno para dotar los servicios de

P i n t o r e s c o s j e t a l l e s d e paisaje de Alicante a Denla, tan utili-


de la costà mediterránea q u e z a d o p o r las caravanas de tu-
b o r d e a atrevido el ferrocarril ristas que arriban a la capital.

I y soñando dulzuras de pecadora,


caballera en sus ansias, va la pastora
Trepando por los riscos de la montaña
apurando el ensueño por el atajo...
mejor que si anduviera por los senderos,
A su vez, el rebaño, libre de yugo,
conduciendo el hatajo de sus corderos,
fué paciendo a sus anchas donde le plugo,
la zagala camina, tosca y huraña.
y se aleja y se pierde pradera abajo.
Tiene la moza, encanto de la cabana,
dos ojos que apuñalan cual dos aceros,
y son sus pechos combos cual dos pucheros I 1 I
en que hierve la sangre mora de España.
Lle^a bajo una encina, junto a la gruta, Como si el sueño dulce realidad fuera,
en donde el caudal brota de que disfruta en un cálido ambiente que la sofoca,
rumoroso arroyuelo que serpentea, la boca del amado besa su boca
y que al dar en el rostro que opone ardiente a trueque de otros besos que recibiera.
la zagala al empuje de la corriente Y ofrendándose dócil su virtud fiera
hecho perlas parece que abofetea. al supremo aeleite que amor provoca,
vibra en su ser, esclava de un ansia loca,
la vida, en el espasmo que la genera.
11
Allí, cabe el ribazo, Blas el adusto,
Mientras duró el desmayo, largo, profundo,
a la púber, un día, le habló de amores;
epílogo de un goce breve y fecundo,
y ella a su Blas aguarda cogiendo flores
gustó sabor de mieles en lo acaecido;
con que adorna coqueta su hermoso busto
más luego que repuesta ya la pastora
en la paz de la sombra que da un arbusto
recuenta su ganado... ¡suspira y llora
de la luz mitigando los resplandores.
por un albo cordero que se ha perdido!
Siente que se estremece con los temblores
de anhelos enervantes su ser robusto; GONZALO GÀLIPIENSO PÉREZ.

© Biblioteca Nacional de España


D . Luis Sala Seller, Alcalde de Novelda.

.\ dicho un escritor que los noveldcnses tienen, c o m o ficio, del dolor espiritual, jiartieron en busca de nuevos

H característica suya inconfundible, el afán por los


via,jes ; son gentes a quienes gusta cambiar de
residencia continuamente ; lleva cada uno dentro de sí
timbres de gloria para su pueblo.
Puesta la verdad en su punto, el cronista, que aciui
en esta ciudad de Novelda pasó los primeros años de su
un nómada irreductible. vida, que de esta tierra y de esta savia espiritual que la
¿ D e s p e g o del hogar, horror al solar augusto que les nutre, siente en sus venas el noble influjo, que, hijo de
sirvió de cuna? Nada más lejos de la verdad. Precisa- padre noveldense, hacia la ciudad querida tendió muchasr
mente por todo lo contrario, por un afán inextinto de veces el recuerdo con el ansia de abrazarla, de rememo-
acrecentar con sus propios prestigios y .su medro p r o p i o , rar en la calma de sus calles y en la lozanía de sus huer-
los prestigios y la prosperidad de su patria c h i c a , el tos el inimitable alborozo de sus juegos y travesuras In-
fantiles, quiere hoy que, después de m u c h o s años, torna
noveldense quiere hallar a sus actividades ami^Hos y re-
de nuevo a ella, siquiera fugazmente, trasladar a las cuar-
novados horizontes, quiere lograr, aun a costa de todo
tillas la impresión leal que la vista le ha p r o d u c i d o .
su esfuerzo, a costa también de los tristes dolores de la
ausencia, la conquista, no del vellocino de oro ni de la Novelda ha experimentado, c o m o la casi totalidad de
gobernación de ung ínsula Barataría, sino la consecución las poblaciones, una honda transformación. Más acen-
tuada que en su comercio e industria, en la urbanización
de un nombre, de una, fama, de una envidiable pcimia-
de la ciudad, en la construcción de nuevas calles y edifi-
ridad o saneada ¡iosición, con qué poder aumentar el
caciones soberbias, suntuosas, dignas de una gran urbe.
nombre, la fama, la popularidad o la riqueza de su tierra
Han desaparecido viejas costumbres, c o m o la del rosario
nativa. Y son, claro es, aventureros, especuladores, in-
sabatino por las calles, y algunas otras, inspiradas ora en
trépidos ; pero c u a n d o en alas de este afán s u y o , noble
sentimientos religiosos de los antepasados, ora en su pe-
en el fondo y respetable en la fnialidad, surcan los mares,
culiar retraimiento; pero subsisten, sin embargo, los pre-
atraviesan los continentes y se sitúan en tierras remotas,
gones en valenciano anunciando el precio del pescado o
todos guardan en el fondo de sus almas una oración voliva
la carne, las órdenes del M u n i c i p i o y cualquiera otra no-
para su patrona, la ((Maleneta», c o m o ellos fdial y cariño-
ticia que pueda interesar al vecindario, así c o m o el can-
samente la llaman, y un constante recuerdo para su
tar los serenos la hora desde las doce a las seis de la
Novelda, la ciudad querida en la que descansan los más
mañana, mientras al paso examinan los portales de las
férvidos amores de sus almas. R o m e r o s de un noble
casas por si en ellos, al acostarse, el inquilino dejó traza-
ideal patrio, ante ellos hemos de descubrirnos, porque n o das con tiza unas líneas verticales indicativas de la' hora
formaron en las filas de emigrantes ni en la legión de des- a que desea le llame para ir a sus faenas de riego eu- la
castados, sino que, ungidos con el santo sello del sacri- huerta. A ú n conserva Novelda estas ancestrales costum-

Paseo de L o s M o l i n o s . Glorieta de la plaza de Fernandina.

© Biblioteca Nacional de España


bres c o n igual rito aún evoca a lo largo de sus calles, en usted pusieron los que tan espontánea y unánimemen-
eu la noche callada, los tiempos de la queda, aún guarda te le eligieron.
en el relicario de su veneración la piedad de sus devocio- — H e hecho lo que otro cualquiera hubiera llevado a
nes, la mística influencia de su tradición solemne y au- cabo.
gusta. —Otro cualquiera que hubiese tenido las cualidades
P e r o j u n t o a esta N o v e l d a que parece c o m o dormida al de activo, inteligente y Noveldense, c o n letra mayúscu-
arrullo de su historia y sus viejos prejuicios, hay otra la, que usted posee.
Novelda pujante y moderna; está la ciudad eminentemen- Sonríe ahora el Sr. Sala y en sus ojos expresivos hay
te renovadora y más nueva cada día, la que recibió en un brillo singular de íntima satisfacción. E u e g o sigue :
sus brazos los tesoros de unas energías nuevas, de una —Dentro de las disponibilidades de nuestro Presupues-
emulación cada vez más hondamente sentida, la que, voi- to, que sólo alcanza a 300.000 pesetas, hemos hecho
cuanto humanamente ha sido posible hacer. H a y que
tener presente que invertimos una regular suma en
Beneficencia, médicos, veterinarios, practicantes, suud-
nistro de medicamentos a enfermos pobres...
— ¿ Y las escuelas públicas?
— T e n e m o s tres para cada sexo y una de párvulos.
— ¿ N i n g ú n g r u p o escolar?
— A m i g o mío, esto sí que hay que consignarlo bien
—me contesta—. Proyectamos crear uno que edificare-
Avenida de
mos en el llamado Bancal hondo, contando con el al-
Canalejas
truista ofrecimiento de don Luis G ó m e z Navarro que,
además de donarnos el terreno, subviene a los gastos de
las obras c o n 75.000 pesetas.
—Benemérito noveldense d i g n o de los mayores elo-
gios.
—j (_)h, ya lo creo ! C o m o que sin esa valiosa ayuda
no sé c ó m o íbamos a realizar la empresa.
— ¿ N o concertó este Municipio ninguna operación de
crédito con ningún Banco a esos fines ni a otros simi-
lares?
Apenas me dejó concluir la pregunta. El Sr. Sala, con
una extraña luminosidad de satisfacción en el rostro,
viendo por SUS propios prestigios y haciendo honoi a su
emocionado en el gesto y en la v o z por la que estima en
especial idiosincrasia, quiso reflejar en sí misma los des-
justicia alta ejecutoria de una depurada Administración
tellos de modernidad de las grandes poblaciones y en-
municipal, me ataja rápido y solemne :
sanchó sus calles, las tendió rectas y de perfecta alinea-
ción y tapizó con la gloria de bellísimos jardines sus pla-
zas p ú b l i c a s ; abrió hermosas alamedas, incrementó su
comercio de exportación, perfeccionó la roturación de
sus campos y el cuidado de su agricultura, llegando al
presente a convertirse, por arte del esfuerzo de todos sus
hijos, en una de las más bellas e importantes ciudades de
la provincia.
Así es Novelda, lector. Si la conoces estimarás justa
la apreciación que de ella acabo de hacer ; si algún día la Castillo de la M o -
la, en el (Jue se ve-
visitas, te convencerás de que ni fui excesivo en el elo- nera la imagen de
gio ni callé las cosas viejas, de tiempo y pueblo ya pa- Sta. María M a g -
sados, que aún conserva. dalena, patrona de
la ciudad.

El Ayuntamiento y su Alcalde Presidente


D . Luis Sala Seller
—El 26 de febrero último—comienza a decirme este
simpático y dignísimo Alcalde de Novelda—y por triple
mandato. Real orden. Concejal de mayor edad y mayor
contribuyente, fui designado para este cargo.
— Y seguramente—^concluyo y o — l o hubiera usted sido
por aclamación popular si a ese plebiscito se hubiese —Este Ayuntamiento—hágalo usted constar bien cla-
acudido. ro y con letras grandes—^no debe nada a nadie por nin-
—Desde luego, lo fui por unanimidad entre los Con- gún concepto, ni tiene hipotecas ni cuentas con ningún
cejales. Banco. Será, sin duda, el único Ayuntamiento d e la pro-
— ¿ V e usted? vincia que se halle en este caso. Dígalo usted así.
—Es que me estiman en más de lo que merezco. Así queda consignado, Sr. Alcalde, y al hacerlo fe-
— Y a estamos con la modestia a vueltas. licito a ese Municipio que usted tan dignamente presi-
— N o , n o . Es la verdad, pura y llana. de y me lleno de una noble ufanía, porque ¡ quiero tanto
— A d m i t i d o . Pero l o que también será igualmente ver- a Novelda !
dadero es que usted n o ha defraudado las esperanzas que JOSÉ GALBIS B A Z .

© Biblioteca Nacional de España


V A L O R E S LEVANTINOS

DON ELEUTERIO A B A D SELLER

ON Eleuterio A b a d Se- —Esta m i s m a provincia,

D ller, viajero infatiga-


ble de tantas tierras a
las que se asomó c o n la in-
que con Valencia y Mur-
cia forma el vergel levan-
tino, ha de fomentar forzo-
quieta curiosidad del bucea- samente, por imperativo de
dor de la entraña de las c o - su condición eminentemente
sas, romero ' incansable pov agraria los problemas que a
las rutas del Arte, tiene im- la misma afectan, si quiere
presa esa desenvoltura y ese conquistar la hegemonía a
marcado sello de cosmopoli- que en Agricultura tiene un
tismo que presta el caminar derecho indiscutible. El pa-
por tantos países. Su voz re- voroso fantasma de las se-
posada, su palabra culta, tie- quías pertinaces en esta re-
ne todas las facetas de una gión hay que resolverlo sin
polícroma gradación de atar- titubeos, a costa de los sacri-
decer, todo el brío de una ficios que se hagan precisos.
página humanista de reali- Alicante precisa sobre todo
dad. un i n e x h a u s t o caudal de
— ¿ E s usted del Partido de Unión A g r a r i a ? aguas ; la región lo reclama imperiosamente y habrá que
— U n o de los firmantes del Manifiesto de Unión Agra- pensar en la traída de las del Júcar y hacer sondeos donde
ria Provincial—me rectifica .sobrio y preciso. fuere preciso. N o hay otro camino. España tiene c o m o
—Según eso, será usted entusiasta defensor de las cues- polos de su eje de engrandecimiento, la Agricultura y la
tiones que afecten a la Agricultura. Educación.
— C o n toda mi alma. Convencido de que España tiene Y c o m o abordáramos este segundo punto, me dice :
en su acervo agrario su máxima fuente de riqueza, per- — N o es propiamente, c o m o se ha dicho tanto, el pro-
catado de la admirable verdad que encierran las palabras blema de la cultura el pavoroso problema nacional ; n o .
del Presidente de los Estados Unidos en un discurso que Sobre él está, y hasta en orden c r o n o l ó g i c o debe prece-
le oí pronunciar en. Washington de que « c o n Agricultura derle, el de la educación. Mientras no se atienda a formar
rica. Comercio e Industria florecientes», a fuer de espa- sobre bases de educación, de verdadera conformación m o -
ñol amante c o m o el que más de los prestigios y de la ral, a los hombres del mañana, es inútil toda tentativa de
prosperidad de mi patria, no puedo pensar ni concebir un resurgimiento. Deplorables los métodos que en España
posible a u g e en su desenvolvimiento, sin que hayamos vienen aphcándose para la que pudiéramos llamar incu-
engrosado las filas de agricultores, sin que hayamos aco- bación de la Raza. ¡ O h , si se practicara alguno de los
metido tantas y tantas mejoras c o m o la Agricultura está sistemas educativos que otras naciones, Italia entre ellas,
pidiendo cada vez c o n mayor insistencia. tiene adoptados ! R e c u e r d o a este propósito el c o n o c i d o
— ¿ Q u i e r e usted decirme las principales? con el nombre de Montesorio, a base de enseñanza realis-
— A n t e t o d o se impone un cambio radical en la función ta, y que consiste en que el niño, al desarrollar sus sen-
técnica de la Dirección General de Agricultura. tidos corporales, va adquiriendo a la vez la exacta n o c i ó n
— ¿ E n qué sentido? de las cosas que le rodean ; por medio de cubiletes que
—Sobre reanudar el funcionamiento de las cátedras ellos mismos agitan en sus manos, aprenden la distinta
ambulantes que el Sr. Vellando creara, se impone la de- gradación de los s o n i d o s ; el sentido del tacto se les per-
signación de un perito agrícola en cada cabeza de partido, fecciona y desarrolla haciéndoles que, vendados los ojos,
al que estaría afecta la guardería rural y que podría aten- puedan distinguir, al simple roce entre los dedos, el ma-
der a las estadísticas de producción, denuncia de plagas y o r o menor espesor y hasta la igualdad entre trozos de
del campo, fraudes, etc. A d e m á s , debería atenderse a la tela que se colocan en montón ante ellos. Y t o d o esto,
creación en los Cuarteles, de Granjas agropecuarias en las alternándolo c o n ejercicios de gimnasia, juegos, deportes,
que los reclutas adquiriesen conocimientos valiosísimos en que aquí debieran hacerse obligatorios creando para eUo
estas materias, conocimientos que, al retorno a sus hoga- Gimnasios ad hoc, que podrían estar a cargo de los mili-
res, a sus faenas, en una gran proporción agrícolas, p o - tares que hoy hay excedentes de plantilla y que para esta
drían aplicar a las mismas. función estuviesen preparados. Habría que dotar de es-
E l Sr. A b a d Seller hace una pausa. L u e g o , c o m o sín- paciosos patios y gimnasios a todos los grupos escolares.
tesis suprema de su pensar, de su obsesión tenaz incon- Atraer al niño, hacerle agradable la estancia en las es-
movible, sigue d i c i é n d o m e : cuelas y de ese m o d o evitar que pululase por las calles.

© Biblioteca Nacional de España


¡ 'l'aulas cosas ca1)n'a hacer en este sentido ! la p r o v i n c i a ; Repiesenlaule cn la misma de la Asocia-
Charkinios aún un rato sobre este tenui, y el vSr. A b a d , ción general de Oanaderos ; Doctor en Derecho y Filoso-
que lo siente íntimamente, abunda en nuevas razones para fía y Letras ; que asistió c o m o Dele.gado del Gobierno
su inaplazable resolución. N o quiero abusar por más tiei'i- al Consejo de Oleicultura, celebrado en R o m a el año 1920,
p o de su amabilidad, y derivo la conversación por rutas y al de la Ciencia del suelo, en W a s h i n g t o n , 1927 ; que
de Arte. ha sido Ponente de Congreso Internacional de Producto-
Y aquí sí que en palabras maravillosamente sugestivas, res, celebrado en Barcelona el año último, y en el de
de un c o l o r i d o inimitable este exquisito viajero me des- Agricultura Troi)ical, verificado en Sevilla, y otros varios ;
cribe algunas de las muchas impresiones recogidas en su que se halla en ¡losesión de la Cruz de la Real y distin-
caminar incesante. Y evoca Italia y la maravillosa Costa guida Orden de Carlos I I I , de la del Mérito A g r í c o l a , la
A z u l , ia majestad pétrea de R o m a , la policromía ince- de Plata de la Caja Postal de Ahorros, y otras más ; que
sante de Ñapóles, la espiritualidad de Florencia, el abra- es un publicista infatigable y conferenciante erudito y
zo acogedor y artístico de Venecia y i\Iilán, la bravura ameno, este hombre, extraordinariamente sinqiatico, de
de los A l p e s y la bruma sedante de Londres, la fantas- envidiable cultura, artista en la palabra y profundo en
magórica celeridad de la vida parisina, y después, la ma- el pensar, me partee ahora cuando le veo aquí en SU casa
jestad hieráti.a y activa aun tiempo mismo de Norteamé- de su ciudad natal, embebido totalmente en cuestiones
rica, Chicago, Cataratas del Niágara, Canadá... agrarias, que es un Apóstol de otras edades que con e!
Y este hombre singular, que ha escrito un libro in- cayado augusto de su tasón y su doctrina se apresta a
imitable sobre Norteamérica, descubriéndonosla en su ge- conducir multitudes por rutas de luz, por sendas en las
nuina realidad—libro que mereció los más efusivos elo- que florece la verdad inconcusa.
gios de la crítica más autorizada— ; que desde el año Y y o le deseo fervientemente que en su labor le accni-
1908 se dedica intensamente a cuestiones agrícolas, aban- pañe el aidauso de todos, c o m o le aconqiañará el m í o .
donando por ellas su bufete de A b o g a d o en IMadrid, donde Novelda, 4-VI-3().
fué pasante del gran Canalejas ; que es Presidente de la
Cámara Oficial Agrícola y de la de Propiedad Rústica de El, C.VKAi.LERO DKi. GABÁN G R I S

ooooooooooooooooooooooooooòoòopppooooooooooooooooooooooooooooo

g^I^Ggaf DDQ••••••••DDDDDnDaOaOOaDDOODD•••••••••••• •••QD'

iR
Rinnil Hermanosu ry' iC.
ipol HprniQnnc fi
T R I N I D A D V E I R A

FABRICA DE CALZADO
•DGDOGÜGOÜOnDDOGÜODDG^^OÜDOÜüa

O
O

G
EL FAISAN ELDA
Fábrica d e tejidos
M a r c a registrada ° (Alicante)
de algodón
^(^\^aCD G GGDDOOGGGGGnODaGGGOOOGDaoüDDDaaOGGODDQOGGGGaoá^^^

K a
í
¿Rntonio Qalbis 9^az
V
Mgente comercial colegiado

¡ Cale del Ángel, núm. I


Calderón de la ¿Barca, 20, 3."
( E L C H E )
alicante

© Biblioteca Nacional de España


Doctor Gómez Pardo
r i o d i s t a esta v e z , v tal i n g e n u i d a d r e v e l a b a n las p a l a b r a s
del Sr. Crómez P a r d o , con s e n c i l l e z tanta m e relató s u s l u -
chas q u e s i q u i e r a — y q u e en su b o n d a d él m e p e r d o n e —
para e s t í m u l o d e a])ocados y acicate de i r r e s o l u t o s , a u n q u e
b r e v e m e n t e , v o y a c o n s i g n a r l o m á s saliente de su v i d a de
e s t u d i o s , de l o s c o m i e n z o s d e l e j e r c i c i o de su p r o f e s i ó n
después. Y v o y a procurar copiar sus m i s m a s palabras.
—Mi p a d r e era p o b r e . Y o sentía una v o c a c i ó n d e c i d i d a p o r
l e s e s t u d i o s y v e í a c o n p r o f u n d o d o l o r q u e n o p o d í a sufra-
g á r m e l o s . U n d í a dije a m i p a d r e cpie m e h a b í a s a l i d o u n a
c o l o c a c i ó n en P a r c e l o n a y q u e q u e r í a a p r o v e c h a r l a ; allí m e
abriría p a s o . E n g a ñ é a m i p a d r e , y allá, a la g r a n c i u d a d
luí con un b a g a j e e n o r m e de i l u s i o n e s y u n a s e n o r m e s
g a n a s d e trabajar. C o m e n c é m i s e s t u d i o s , p e r o antes h a b í a
cine p e n s a r e n el m e d i o de p r o c u r a r m e el s u s t e n t o y l o s
g a s t o s q u e m i s m a t r í c u l a s , l i b r o s 3- demá.-; tenían a u e o r i -
;>inarnie. L o r e s o l v í p r o n t o . M i e n t r a s m i s c o m p a ñ e r o s p o -
dían p e r m i t i r s e la h o l g u r a de u n a s h o r a s d e p a s e o , y o d e d i -
caba t o d o m i t i e m p o l i b r e a dar clases de aquellas m a t e r i a s
c|ue y a c o n o c í a . A s í p u d e salir adelante л' p u d e l l e v a r m e
a. m i h e r m a n o c o n m i g o y al p o c o t i e m p o t u v i m o s l a satis­
facción d e d e v o l v e r a m i p a d r e КЮ pesetas q u e m e h a b í a
d a d o al p r i n c i p i o , e n v i á n d o l e 2.500. T e r m i n é la carrera y
la t e r m i n é j u s t a m e n t e nn m e s antes del día m á s t r á g i c o d e
la f a m o s a .semana t r á g i c a . C l a r o es q u e y a m i h o r i z o n t e
e c o n ó m i c o se d e s p e j a b a . Sin e m b a r g o , era t a r d o t o d o ; y o
cmería ir deprisa en t o d a s las c o s a s , y r e s o l v í m a r c h a r m e a
-Xinérica ; cartas allá i n q u i r i e n d o detalles, v la c o n t e s t a -
c i ó n r e c i b i d a era p r o f u n d a m e n t e p e s i m i s t a . I n s i s t í a y o , n o
o b s t a n t e , en m i p r o p ó s i t o y v i n e aquí a abrazar a m i p a d r e
en d e s p e d i d a . P e r o . . . e.staba así e s c r i t o sin d u d a . M i p u e -
Ijlecillo. m i c a s a , l o s m í o s , v e r c u á n t a p o b r e g e n t e en esta
tierra l e v a n t i n a p a d e c e d e l o s o j o s t o r c i e r o n bru.scamente
m i s rutas, y O r i h u e l a fué d e s d e anuel m o m e n t o el c a m p o
d e m i s a c t u a c i o n e s p r o f e s i o n a l e s . E s t o h a b í a d e .sev p a r a
s i e m p r e la A m é r i c a c o n q u e s o ñ é . Y e m p e c é a ejercer,
l)ero... ¡ a y !, q u e y o n o tenía el t í t u l o y era f o r z o s o o b t e n e r l o :
; d ó n d e b u s c a r l a s 800 pesetas q u e p a r a e l l o p r e c i s a b a ?
. \ q u e l l o fué para m í l o m á s aiio-ustinso de la v i d a . P o s e e r
Ir, c a p a c i d a d suficiente para p o d e r c u r a r a l o s a u e sufrían,
cnrerer c u r a r l o s , d e s e a r l o v i v a m e n t e y n o p e r m i t í r s e m e ha-
c e r l o p o r faltarme el t í t u l o . R e c u r r í a p e r s o n a s respetables ;
p e d í a ú n i c a m e n t e q u e m e a v a l a s e n u n a o p e r a c i ó n de p r é s -
tanro e n la Caja n u e s t r a de !Mon,serrate ; n a d a , se m e c e -
rraron t o d a s las p u e r t a s e n m i p r o p i a tierra. P e r o . . . al fin
p u d e o b t e n e r l o y c o m e n c é a ejercer.

—x la p l é y a d e g l o r i o s a d e e s o s l i o m b r e s q u e l u c i e r o n E l d o c t o r h a c e un p a u s a . E n sus o j o s u n a láo-rima p o r la
de sus v i d a s un h o l o c a u s t o p e r p e t u o de sacrificios tortura p a s a d a ; en s u s l a b i o s un ge.sto de p e r d ó n ; en las
~ e n p r o d e la H i n n a i i i d a d p a c i e n t e ; en la l u c i d a fa- m a n o s c o m o nn t e m b l o r d e c o r a j e , c o m o u n a c o n t r a c r i ó n
l a n g e <le e s o s v a r o n e s i n s i g n e s (|uc d i e r o n a sus s e m e j a n t e s (le r e b e l d í a . D e s p u é s nada. U n a risa s u a v e v u n a e x p r e s i ó n
t o d a la savia d e sus vidíis f e c u n d a s en el b i e n y e n l a de b o n d a d e n la faz i l u m i n a d a d e s a t i s f a c c i ó n .
c a r i d a d , figura, c o n el c o r t e j o de i n n ú m e r a s g r a t i t u d e s , a u r e o - — ; Y h a s e n t i d o u s t e d , d o c t o r , e m o c i o n e s fuertes ante ca-
l a d o c o n l o s p r e s t i g i o s de u n a fama, r u d a y t i t á n i c a i n e n l e '^ns t r a t a d o s p o r u s t e d , b i e n p o r c i r c u n s t a n c i a s d e l p a c í p u t e ,
c o n q u i s t a d a a lo l a r g o de u n o s afios de trabajo tenaz y bien p o r la i m p o r t a n c i a de la o p e r a c i ó n ?
c o n t a n t e , este e m i n e n t e o c u l i s t a , este h o i n l i i c q u e ha s a b i d o — D e s d e lue.go. Y хшо d e l o s a u e m á s m e i m p r e s i o m r o n
a u n a r la c i e n c i a y la b o n d a d d e m o d o m a r a v i l l o s o y se h a fué el s i g u i e n t e : S e trataba d e u n a m u c h a c h a c o m o de u n o s
c a p t a d o , c o n el r e s p e t o y a d m i r a c i ó n d e s u s c o m p a ñ e r o s , diez y seis a ñ o s . D e s d e l o s tres se e n c o n t r a b a ciep-a. V i n o
la g r a t i t u d p e r e n n e , inquebrantable^ de c u a n t o s h a n hal>ido aquí. L e o p o r é n n o j o . л- al quitarle la v e n d a a o n e l l a c i i a -
n e c e s i d a d de a c u d i r a su a c r e d i t a d í s i m a c o n s u l t a . Im-a p a r e c i ó volvcr.se l o c a ; se l e v a n t ó r á p i d a de la silla
E;1 D r . D . M a n u e l ( r ó m e z P a r d o , el o c u l i s t a de Orihuela,. v e c h ó a c o r r e r p o r tixla esta h a b i t a c i ó n p r e c u n t á n d o n i e
c o m o a n t o n o m á s t i c a m e n t e he o í d o n o m b r a r l e en toda la r e g i ó n a t r o p e l l a d a m e n t e p o r el n o m b r e d e t o d a s las c o s a s q u e i b a
l e v a n t i n a , es un h o m b r e j o v e n , p r o f u n d a y c o r d i a l m e n t e v i e n d o . L u e g o le o p e r é el o t r o o j o t a m b i é n c o n é x i t o feliz.
e n a m o r a d o de la e s p e c i a l i d a d q u e ejerce } ' ])ara q u i e n , s e g ú n H a c e r(5cos d í a s al a b r i r l a p u e r t a d e l a c o n s u l t a m e asus-
s u s pro])ias ])alabras, c o n s t i t u í a un d o l o r ])erenne, p u n z a n t e té : allí e s t a b a de n u e v o la n m c l i a c h a ; la l l a m é en seíruida
sienqu-e en su a l m a , el e s i ) c c t á c u l o d e t a n t a s c r i a t u r a s ata- v al interro.írarla m e c o n t e s t ó : (cNo D . M a n u e l ; ven.eo
cadas de e n f e r m e d a d e s a la v i s t a . F u é a i m p u l s o s de este p o r q u e c o m o se m e h a m u e r t o m i p a d r e v h e l l o r a d o t a n t o ,
n o b i l í s i m o .sentimiento d e s u a l m a a l o q u e o b e d e c i ó el q u i e r o q u e m e dii^'a usted si se m e p o n d r á n otra v e z l o s
e n c a u z a r p o r esta e s p e c i a l m o d a l i d a d de su p r o f e s i ó n sus o í o s m a l o s . » A q u e l l a in.ífenuidad de la n u i c h a c h a m e e m o -
fervores y su c i e n c i a . cionó profundamente.
D i s c í p u l o d e l g r a n Barraquer allá en l i a r c e l o u a , y di.s- E n este p u n t o la charla, l l e g a n hasta n o s o t r o s , p r e c e d i d a s
c í i n i l o p r e d i l e c t o , m e r c c i ó n la alta d i s t i n c i ó n de q u e , s i e n d o 'le un a l b o r o z o infantil, c u a t r o n i ñ a s v e s t i d i t a s d e r o j o . S e
m é d i c o a3-udante del c i t a d o d o c t o r , realizase e n el H o s p i t a l han a b a l a n z a d o s o b r e el d o c t o r en b e s o s y c a r i c i a s .
de la vSanta C r u z de la c i u d a d c o n d a l la p r i m e r a o p e r a c i ó n —vSon m i s h i j a s . V a r o n e s n i n g u n o , y a v e u s t e d . N o m e
de cataratas q u e .se ]iernntió hacer a a y u d a n t e a l g u n o . T o d a p u e d o anejar de l a v e j e z q u e m e a.guarda.
sn carrera h a s i d o un ])er])etuo t r i u n f o . V tal e n c a n t o vi y o e n el c u a d r o a q u e l , tanta poesía c u
Natural de I,a A p a r e c i d a , un c a s e r í o c e r c a n o a O r i h u e l a , aquella t e r n u r a infantil, q u e r o g n é al d o c t o r u n o s m i n u t o s
s u c o n d i c i ó n d e a l i c a n t i n o a c u c i ó m i de.seo d e v i s i t a r l e para nava (dítener la foto.srrafía. A c c e d i ó é l , v l a s n i ñ a s .María
insertar u n o s datos liiográficos s u y o s en e s t a g a l e r í a de L u i s a , .Angeles, E m m a v E n r i q u e t a , q u i e t e c i t a s . m u d a s d e
\ ' a l ü r e s L e v a n t i n o s . H u b e de v e n c e r la c o r d i a l resistenci.a a d m i r a c i ó n , m i r a b a n a la m á q u i n a p o r d o n d e les d i i i m o s
s u y a a l o t)ue calificaba d e e x h i b i c i o n i s m o . T r i u n f ó ol p e - (|пе i b a a salir el p a j a r i t o de s i e m p r e .

© Biblioteca Nacional de España


•'ft El A y u n t a m i e n t o d e S a n t a Pola
y su dignísimo Alcalde Presidente

""""""'"iKii" "I'll I iii:i:iiiiiiiiiiiiiiifiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii iiiiiiiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiiii IMI iiiiiuiiiiiiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Ili ЧШ111111 ii i

— STA encantadora villa de Santa Pola, por su situa- —Sin embar.go, señor Alcalde, no hay que desmayar...
~ ción topográfica, por su deliciosa y concurrida pla- — E s o n o . Y o sé el enorme espíritu de sacrificio de mis
ya, por su proximidad a la capital y a la ciudad de paisanos, y o sé la gran riqueza que ese mar nos brinda
lilche, por la hospitalidad y simpatía que sus vecinos con la ])esca, sé también que en esta época de baños, San-
brindan a los que la visitan, es digna de mejor suerte. ta Pola viene a remozarse económicamente y confío en
De unos ,•).()()() habitantes, su comercio único es la pesca que con un p o c o de buena voluntad por parte de todos,
y aun(pie las salinas del Pinet le prestan una regular que n o faltará, se irá atendiendo a t o d o y n o ha d e hacer-
fuente de ingresos, su situación al presente bien merece se esperar m u c h o el día en que podamos mostrar al pue-
de una más definitiva y sólida protección. b l o pruebas fehacientes de nuestro interés y de nuestra
E l d i g n o y entusiasta Alcalde de esta villa, D . E m i ü o labor en el cargo
Honmatí R u i z , al aceptar el c a r g o para el que fué n o m -
brado en 4 de abril último, supo m u y bien la gran respon- — T e n e m o s un buen hotel, el de Miramar, y además,
.sabilidad q u e para c o n el pueblo contraía y sólo su amor un Restaurant, Alhand^ra, tíi)ico y de gran nombradla.
a él fué la razón i)oderosa y linica que le impulsó al sa- A q u í , en el mes de julio, se transforma por completo
crificio. la vida local, apacible y tranquila de s u y o . Puede decirse
Cuando, desconocedores en absoluto de la villa, pene- q u e Elche entero acude en este mes a instalar sus casetas
tramos en la plaza de la misma, n o pudimos contener irn de baños en nuestra playa.
gesto de asombro. Ea plaza cerrada con torreones de épo- —A propósito de esas casetas, señor Alcalde. T e n g o
ca antiquísima, parece una fortaleza medioeval ; evoca
en nuestro recuerdo uno de aquellos castillos de la época
de los feudales, una plaza fuerte construida, c o m o ba-
luarte de defensa contra invasiones extrañas que pudieran
llegar hasta allí desde el otro lado del mar. E^n un ángulo
de esta plaza-fortaleza, se haUan instaladas las oficinas Almacén d e Paquetería,
municipales. Las calles de la villa anchas, alegres, con
sus casas de un solo iiiso, tienen una clara tonalidad aziü, Drogas y Coloniales
c o m o si hasta ellas, en sus efluvios, llegase intensa y ca-
llada la gloria estallante del mar que las acaricia. del País y Extranjero
líl Alcalde de Santa Pola cs una concreción admirable
del espíritu de la Villa. Joven y optimista, apenas si los
.graves problemas locales que ha de esforzarse en resol-
ver logran turbar la serenidad y placidez de su espíritu.
El, c o m o su pueblo, mira a Oriente, y los ojos cargados
de tanta luminosidad, n o se avienen a las penumbras de
lo pusilánime. Por eso, en toda su charla c o n nosotros, a
lo largo de sus contestaciones a nuestras preguntas, flota
ese sentido aromado de esperanzas q u e tanto tonifica y
tanto enardece.
Sucesores de Viuda de José T o r r a s H e r p
—Este Ayuntamiento — nos decía — e n cuya consti-
tución nuestro dignísimo Gobernador civil dio muestras
de un alto espíritu de justicia al rechazar a concejales
analfabetos, ha recibido de su antecesor una herencia de-
plorable. A d e u d a m o s al presente a la Hacienda y a la
Diputación una suma respetable, y si a esto se añade que TEATINOS, 50
vSanta Pola tiene pavorosos problemas de solución inapla-
zable, c o m o son el de construir escuelas, pues las actuales
se están desmoronando poco a p o c o , y el tener que ibor-
— Y —
dar de lleno el problema de las aguas, ya que c o m o pade-
cemos esta sequía pertinaz, los algibes están vacíos y hay JERUSALEN, 4
que traerlas de Elche y de cerca de Guardamar, aparte
de la necesidad de urbanizar la población para recibir
dignamente a las colonias de veraneantes que en estos (ALICANTE)
meses del estío acuden a nuestra playa, comprenderá q u e
la labor nuestra en el Municipio es bastante difícil,

© Biblioteca Nacional de España


CRОМOS

entendido que n o tienen instalación eléctrica para alumbra- — N o soy ixilítico, no señor. Por no serlo, por a o figu-
do y han de suplirlo con velas o gas acetileno con notorio rar e n la U . P. durante la pasada Dictadura, a pesar de
peligro para la seguridad de las mismas. mi cargo de Juez Municipal, usted no sabe las campañas
— A s í es, en efecto. Desde luego, estoy estudiando ya que se hicieron en contra mía, las i)ersecuciones e infa-
el modo de hacer esa instalación sin quebranto para el mias que contra mí se intentaron. Menos mal que fué
^Municipio. un dique contra esos desafueros un hombre de alto pres-
—Un triunfo (pie anotará en su haber y una gratitud tigio en la Judicatura, de un gran corazón y de un
imperecedera por parte de los veraneantes. recto espíritu de justicia. E s c caballero sin tacha era el
— N o sólo en eso, sino en cuanto esté de nuestra parte Juez de Instrucción de E l c h e , D . José Arias Vila.
haremos lo ]>osible por que su estancia entre nosotros les Y el cronista, g o z o s o , evoca la figura solemne, austera
sea grata. Aparte de los festejos, corrientes en esta épo- y simpática del dignísimo Juez de Instrucción de Cádiz
ca, las iluminaciones y veladas musicales, este año ce- hoy, con quien tuvo el honor de dei)artir para estas pá-
lebraremos una becerrada, aquí, en la ])Ia/-a mayor, que ginas de CROMOS en el pasado Enero.
cerrándola, la habilitamos para esa clase de espectáculos. .Seguimos charlando, y en sus palabras, este Alcalde
Esa corrida la daremos el 8 de septiembre festividad de de Santa Pola, hace honor a su optimismo, a su juventud
nuestra Patrona la Virgen de Eoreto. y a su grandeza de alma.

La hermosa bahía de Santa Pola i m p o r t a n c i a marítima y comercial


A la amabilidad de D . A n t o n i o N o r t e García, Alférez de N a v i o de la Escala de Reserva, A u x i l i a r del /"
Cuerpo General de la A r m a d a en Santa Pola, debemos las cuartillas que transcribimos a continuación: '

lista bahía puede servir de refugio a un cada año del mar 1.3(X).000. A esta indus
mismo tiempo a cien barcos de gran porte tria de la pesca se dedican unas cincuenta
y otros cien de pequeño cabotaje. Recien- embarcaciones, de ellas unas treinta c o n mo-
temente estuvo reconcentrada en sus aguas tor de gasolina y las demás a vela.
nuestra flota con un total de sesenta y cua- Las principales especies son : el salmo-
tro unidades, en completa holgura y m u y nete, la pescadilla, langostinos y gambas
distantes entre sí las divisiones que la for- y los moluscos de más frecuente consumo ;
maban. no se pescan los crustáceos, pues por aquí
El comercio marítimo es de ex])ortacióii escasean y no son de buena calidad.
e importación. АГ primero corresponden A esto se debe añadir que por circuns-
unas Gl.OOO toneladas anuales; de estas tancias de situación en la mar, precio y
.">!).ООО son de sal común y lo demás son otras de índole social, no toda la pesca de
tejidos de cáñamo, corteza de pino, tubércu- este distrito se vende en su lonja, sino que
los y hortalizas. lùi régimen de cabotaje va a otros puertos a venderse, sobre t o d o
se embarcan unas 'iO.OIK) toneladas de las la caballa, pues desde m a y o a septiembre
mismas mercancías, amén de esparto ma- D . A n t o n i o N o r t e García,
Alférez de navio. inclusives, época en la (juc el Bou está en
nufacturado, al.garroba y algún otro vegetal. veda, se marchan a jicscar caballa a las
Ea importación es menor, afortunadamente ; unas 230 aguas de Africa, por las proximidades de Larache, y ca-
toneladas, en régimen de cabotaje también, y la consti- da embarcación de las treinta que salen de esta inscrip-
tuyen, c o m o mercancías principales, el carbón vegetal, ción, obtiene de 6.(X)0 a 9.000 pesetas.
esparto sin labrar, sacos vacíos, higos secos y pipería ar- lU número de veraneantes en estas playas es grandísi-
mada.
mo. Puede decirse que Elche y Crevillente pasan un mes
La pesca en ella es de suma importancia. En la pesca- en ellas ; y cobrándose a diez céntimos el metro cuadra-
dería del Pósito, único sitio de venta, llegan 3 , unas do o c u p a d o por barraca o caseta, vienen a recaudarse ca-
800.(KK) ])esetas anuales las que se verifican al precio ini- da año unas •2.2(X) pesetas. E s una hermosa playa des-
cial, o sea a c o m o vende el pescador, de m o d o que c o m o de luego, c o m o que a cien metros de la orilla sólo hay un
en esta región el consumidor paga un 60 por 1(K) de su metro de agua. líl movimiento de puerto fué el pasado
valor en la lonja, resulta que estos pescadores extraen año de "iCX) buques, de ellos 39 de vapor y de vela.

© Biblioteca Nacional de España


G R A N v a q u e r í a
DE '

F r a n c i s c o B r a v o
Ganado propio en Zarzalejo.-Vacas
V
holandesas, suizas y montañesas.

V Sirve a los principales centros.


V

1 Reparto a domicilio.

i
i
V
V
V
R í o s R O S A S , M U M . 2 5 |
V

•i

FARMACIA CROMADO INDUSTRIAL


Y
M. A. Sañudo
LABORATORIO

GALVANOPLASTIA GENERAL - ESPECIALI-

DAD EN CROMADO INALTERABLE

M A D R I D

S a n t a Engracia, n.° 2 2 E S P R O N C E D A , 1 1

Teléfono 4 l 8 l 6
Teléfono 31 2 4 0 .
B A R C E L O N A
MADRID
C A S A N O V A , 724

Teléfono 7 73 5 1

© Biblioteca Nacional de España


fi •"

Compañía Internacional de Máquinas Agrícolas


TRACTORES "INTERNATIONAL"
ti
10-20 H. P. 1 5 - 3 0 H. P.
M

FARMALL

M
w

u i
••• I

General Martínez C a m p o s , núm. 5.-MADR1D f

EL PROBLEMA DE T O L E D O QUE PIDE


URGENTE SOLUCIÓN
j - Nuestros lectores tendrán ya noticia por la prensa dia- Una ayuda eficiente y útilísima por parte del G o -
ria de las razonadas y constantes lamentaciones de la p o - bierno sería la intensificación verdad del turismo nacio-
blación toledana al ver que la bella capital que arrulla el nal y extranjero por intermediación del Patronato Na-
histórico T a j o languidece y muere por falta de apoyo de cional del T u r i s m o hacia la histórica capital, orgullo de

las altas esferas que ven con indiferencia el lento, pero España, pues sus riquezas históricas son tan valiosas,
que no existe lugar alguno en nuestra Patria que aven-
seguro, desmoronamiento de la histórica y legendaria T o -
taje en tesoros antiguos a la que guarda c o m o codiciado
ledo.
don de incalculable riqueza, su magnífica catedral g ó -
Desde que la alegre y bulliciosa cadetería, por obra del.
tica, su incomparable y único Alcázar, las iglesias de San
Directorio, formó su animada colmena en la industriosa
Juan de los R e y e s , el Cristo de la L u z , y Santa María
Zaragoza—que tiene por otro lado, vida p r o p i a — T o l e d o ,
la Blanca, los puentes de Alcántara y San Martín, las
cuna inmortal de la infantería española, donde se moldea-
puertas del Sol y Visagra.
ron al calor del prestigio del grandioso Alcázar, todos los
T o l e d o entera vibra de ansiedad aguardando la solu-
(pie en los presentes momentos visten el honroso unifor-
ción que da el Gobierno a la decidida actitud de su digno
me del paño rojo—venero de héroes y de mártires—To-
Alcalde que presentó su dimisión por creer que la pobla-
ledo, repetimos, se, siente contagiada de una quietud m o -
ción que representaba no estaba debidamente atendida.
nástica y conventual que rompían antaño las bulliciosas
Deseamos y esperamos que la simpática y acogedora
y juveniles risas de la muchachada militar.
T o l e d o saldrá c o n bien de su crisis actual y en ese sen-
Y aunque su comercio honrado y serio, ayudado ipor
tido se elevan también al Gobierno nuestras voces por
sus autoridades prestigiosas ha hecho esfuerzos inauditos
sumarnos incondicionalmente y de corazón, al clamor
por sacudir su catalepsia a la bella capital castellana,
general que pide remedio urgente y eficaz para tanto mal
oídos sordos, por lo visto, a sus lógicos lamentos, no
c o m o desde hace años se ha c e b a d o en la histórica
prestan el calor que necesita a la divina cuna que vio
T o l e d o digna por todos conceptos de mejor suerte.
nacer al gran Garcilaso de la V e g a .

© Biblioteca Nacional de España


Gasa JESUS [GHEVkRei SURTIDO,
ESTABLECIMIENTO
QUE VENDE MUY
BIEN
AUTOMÓVJLEIS
BARATO Y A PRECIOS FIJOS

Agencia Citroën. - Piezas de re-


CORBATAS, CAMISAS, CUELLOS, CALCETINES,
cambio. - Aceites. - Cubiertas. - Accesorios.
CAMISETAS, CALZONCILLOS, TIRANTES, LIGAS,
Garajes Citroën. - Jaulas independientes.
CINTURONES, TARJETEROS, PITILLERAS, GEMELOS
Lavado y engrase de coches.

Nueva. 16.-Tel. 460. :-: Carretera Navalpino.-Tel. 784


COMERCIO, 33. --TOLEDO TOLEDO

V n _'l r LIBRERÍA ESCOLAR v

W A. (lOnZalCZ-larpiO ESTAMPERÍA RELIGIOSA H


V %

L@ © a s a rilas s u r t i d a
M A D R I D i COMERCIO, 49 :-: TELEFONO 645 :-: TOLEDO %

Capital 100.000.000 Ptas.


MOSAICOS GALIANO
Reservas 38.490.132 » A L T A C A L I D A D
Cuentas acreedoras 1.457 895.955 » EXPOSICIÓN: C u e s t a d e Pajaritos, 9 - T e l é f o n o1 8 0
Depósitos en custodia.... 2.879.366.438 » F Á B R I C A : Carretera d e Mocejón-Teléfono 2 8 2
T O L E D O

OFICINA CENTRAL:

MADRID LIBRERÍA, IMPRENTA


DE
Y ENCUADERNACIÓN

••
• TA*
RAFAEL 6ÓMEZ-MENOR
SUCURSALES URBANAS:
OOMERCIO. ST- • " T O L E D O • SILLERÍA, 1S
Duque de A l b a , 15 :-: Alcalá, 7 6

S U C U R S A L : T O L E D O
^ A N .IO<=^F F A B R I C A D E
Domicilio: Arco d e Palacio, 3 y 5 ^MINI OKJ^XIL C A R A M E L O S

121 Sucursales en las principales plazas de la Península,


(SUCESOR DE CASTRO Y COMPAÑÍA)
Baleares y Canarias.
P L A Z A D E L_A J U D E R Í A , 2 . - X O 1_ E O O

ALCALÁ, 31.-MADRID
BANCO CENTRAL Agencia: GOYA, 89 (esquina a Torrijos)
ü:::::: t e l é f o n o 55.765

Capital autorizado. . . 200.000.000,00 d e p e s e t a s


Capital desembolsado . 60.000.000,00
Fondos d e reserva. . . 20.500.000,00

Tiene establecidas sucursales en las principales plazas de cioncs sin necesidad de moverse del punto donde residan.
España. En la provincia: Mora de Toledo, Ocaña, Orope- Interés, 4 por 100 anual.
sa, Quintanar de la Orden, Santa Cruz de la Zarza, Ta- B o n o s a f e c h a f i j a . — E s t a s consignaciones que
lavera de la Reina, Torrijos, Villacañas. expide el B a n c o , por la cantidad que se eiUrega, rentan
hasta el 4 y medio por ciento.
\mm\ de TOLEDO, [alie del [omerdo (esquina a lueva) E l B a n c o C e n t r a l pone a disposición del público,
para la conservación de valores, documentos, joyas, objetos
Realiza toda clase de operaciones. preciosos, etc., un departamento de
C a j a d e A h o r r o s . — S e admiten imposiciones desde Cajas d e alquiler c o n todas seguridades
UNA PESETA. LOS imponentes pueden efectuar las opera-

© Biblioteca Nacional de España


P i d a «siempre c a f é L O S N I Ñ O S
V
V
V V
V V
V V
V V
V

EL El S
I más más •5
V V
V agradable
exquisito

ti:
RAFAEL GIMÉNEZ
V V

Cristo de la Luz, 3 3 .-Teléfono 344.-TOLEDO

LOS CAFES MARCA

E L R E Y WAMBA^^ '
V
V

SE DISTINGUEN POR SU
EXCELENTE AROMA
Y SABOR
V
V

AYUSO 4 TOLEDO
V
•5

© Biblioteca Nacional de España


FREDY
Cafés tostados
Chocolates
Galletas
Caramelos
Bombones

Miguel Fluitcrs, 22

GUADALAJARA

Clichés : ((Ilustradora Española». Plaza de la Encarnación, 3.—Madrid.

© Biblioteca Nacional de España


Taller d e c a r r o c e r í a s p a r a a u t o m ó v i l e s

Construcción y reparación
Cemento
- - d e guardabarros - -

£1 primero y más acreditado


establecimiento en
Calamar
pintura

íDepositario exclusivo para


/Plicante y su provincia

D
UC
O /Pntonio D i c o £ойапо

(Sistema americano, dotado de los últimos adelantos)


T^ateriales para
construcción

José Mira Blanes


yriicante
Garda Andrea, 3 - Alicante Bailen, IQ - TeL 501

T a l l e r e s de^ c a l a d o s a m a n o
y
Bordados en ropa blanca

María Galbis Баг


San Juan de Alicante

ErCjuipos d e n o v i a ,
mantelería, juegos
de c a m a y tocador
Casa f u n d a d a en l9o5

© Biblioteca Nacional de España


i

_ 6
0 EL omo 1112

Ano l.-Nùm. 3 GRÀTICA UMIVERSAI,.—KVARISIO S»N MIOUEI.. 8.—MADRID


U N A pta.
© Biblioteca Nacional de España

También podría gustarte