Está en la página 1de 18
CAPITULO 7 Los Arcanos Menores Cada uno de los cuatro arcanos menores contiene catorce cartas y tiene su propio simbolo en la baraja: oros, bastos, copas o espadas. La estructura del arcano es muy similar a la de los juegos de cartas normales, excepto por una carta adicional de la corte en el tarot. De hecho, las cartas normales («internacionales») son versiones simplifi- cadas de los arcanos del tarot, en donde los oros se han convertido en diamantes, los bastos en tréboles, las copas en corazones, y las espa- das en picas. Sin embargo, estos cambios no fueron universales. En Espafia y Hungria, por ejemplo, los juegos de cartas todavia llevan simbolos similares a los del tarot. Hay tres tipos de cartas en cada arcano menor: Un As, que generalmente se considera el namero uno en el palo. La ilustraci6n de un As muestra un nico ejemplar del simbolo del palo, grande y rica en detalles. Nueve cartas numeradas, que van del dos al diez. Cada una de éstas muestra el objeto simbélico del palo en el numero corres- Pondiente. Por ejemplo, el namero tres en las cartas del palo de Copas muestra tres iconos de copas. Cuatro cartas de la corte con figuras humanas, que representan Suatro clases en el mundo social de la Edad Media: una sota, un caballo, una reina y un rey. Cada una de ellas muestra el objeto “imbélico del palo y; generalmente, la figura lo sostiene. 219 Muchos libros de tarot convencionales agrupan los ases y las carta numeradas Juntas como cartas con puntos, donde la palabra ap se refiere a los pequefios iconos de los simbolos del palo que apie cen en las ilustraciones de las cartas. Sin embargo, en el Tarot de Marsella (y, de hecho, también en la mayoria de barajas nuevas) las ilustraciones de los ases se parecen entre si, mientras que son bastante diferentes de las cartas numeradas de sus respectivos palos. Podemos entender esto como una declaracién de que «ser un as» es mas sig- nificativo que «ser de tal 0 cual palo». En este libro, consideramos que las ilustraciones de las cartas tradicionales son Ia clave de sus sig- nificados, asi que trataremos a los ases y las cartas numeradas como diferentes tipos y discutiremos sobre ello en capitulos separados. Los simbolos de los arcanos Los objetos simbélicos en los arcanos se mencionan en varias tra- diciones como portadores de un significado mistico o magico. Por ejemplo, en la misa cristiana, eloro y la copa aparecen como el pan y dl vino de la Eucaristia: un pan sacramental, redondo y plano como una moneda, y el vino que el sacerdote bebe de un caliz. La forma de la moneda también cs similar a la de los tradicionales amuletos re- dondos, con simbolos y letras que portan poderes magicos. La copa aparece en el Génesis como una copa de plata que José usa para la adivinacion. En las leyendas inglesas del rey Arturo, los Caballeros de la Mesa Redonda van a la busqueda de una copa sagrada, el Santo Grial. La vara aparece como un instrumento para la realizacion de ac- tos magicos; por ejemplo, por Moisés y los sacerdotes egipcios & dl libro del Exodo, Actualmente, todavia se utiliza en los espectaculos de magia popular. La espada aparece en manos de seres superiores, como los dioses de la guerra en varias tradiciones, o el arcangel San Miguel en la tradicién catélica. También aparece como Ia espada llameante que se les ha colocado a los querubines para que prote- jan el camino que conduce al Arbol de la Vida en el Génesis. espadas magicas son un motivo comun en muchas leyendas ~P ejemplo, la espada Excalibur en el mito artirico. 220 En las barajas de la escuela inglesa, el pal se llama «pentaculos», con las monedas iste a ros algunas veces estrella de cinco puntas o pentagrama, Per Tadas inscritas con una do destinado a hacer hincapié en la conesin e oe a tueve aad. das) y un tipo especifico de amuleto magico, oe los 07s (mone- baraja del tradicional Tarot de Marsella niuesti ee simetria cuadruple y no quintuple. Esta forma va big fer ia mente significativa, tal como veremos en el préximo ati Una opinién comuan vincula los cuatro arcanos eon ; k cuatro clases sociales que son tipicas de una sociedad alee at por ejemplo, en la Europa medieval o en la India, Los bestos ane aparecen en algunas cartas como una rama verde, representan ala clase social de los campesinos y granjeros; los oros, a los comercian- tes y los artesanos urbanos; las espadas, a la nobleza de combate; las copas, al clero. Los dominios de los palos Cada arcano menor tiene su propio cardcter especifico y su dominio de accién. Cuando las cartas de un palo especifico aparecen en una lectura, pueden representar, ya sea un problema que esta surgiendo en ese dominio, o una actitud tipica de su propio caracter. Por ejem- plo, el palo de oros se yelaciona con cuestiones de dinero y posesiones materiales, pero también puede indicar una actitud practica y pose- siva en otro dominio, como en el caso de una relacion romantica. Esta lista de dominios de la baraja se deriva de las ensefianzas de Jodorowsky, que no son muy diferentes de otros enfoques conven- cionales, M4s informacion sobre el cardcter de cada palo se puede obtener de la exposicién sobre los ases del capitulo 8. Oros: Cuerpo Material y fisico, préctico y conservador El palo de oros indica dinero, el luga ie de vivimos. Representa también el costes tiones de la alimentacién. La naturaleza de! P: de trabajo y el espacio don- galud y Jas cues- alo es estable y 221 conservadora, como la moneda redonda (como anteriormente) que esta encerrada en si misma Y no evoluciona en ninguna direcci6n. El palo se caracteriza Por un pensamiento prictico, con preferencia por cosas concretas y tangibles yla pre. servacion de lo que ya se encuentra alli. ya hemos visto Bastos: Deseo Apasionado, extrovertdo, enérgico, creativo, conflictivo El palo de bastos expresa sexualidad, crecimiento, sonal y dar nacimiento a nuevas cosas. Puede sefialar el impulso creativo, la resistencia, la energia y el deseo de avanzar y dominar. ‘También puede indicar complicaciones, dificultades y esfuerzos, En el juego de cartas del periodo mameluco, que probablemente sea el origen de los arcanos menores del tarot, los bastos aparecian como palos de polo utilizados para golpear las pelotas en el juego montando a caballo. Podemos ver esto como una indicacion acer: ca de los asuntos relacionados con los juegos, la recreacién 0 los partidos. expresién per. Copas: Emocién Sentimental, roméntico, social, espiritual EI palo de copas se relaciona con las emociones, los vinculos hu- manos y los sentimientos misticos de devocién. Podemos pensar que la copa esta llena de agua (flujo de vida), de vino (alegria, embriaguez, ilusiones), de veneno (sentimientos negativos, odio) © que esta vacia (sequedad, bloqueo emocional). Puede verse en posicién al derecho (emociones positivas) 0 invertida (emociones negativas). La naturaleza del arcano es romantica, nostalgica ¢ insinuante de cosas que estan mas alla del mundo tangible. Espadas: Intelecto Racional y verbal, decidido, agresivo El palo de espadas expresa ideas y pensamientos, capacidad re concentrarse, toma de decisiones, y también la posibilidad de 222 fiarse a uno mismo y a los demas, En lenguaje comin, 2 asamos 1a imagen de la mente racional como una oop wea corta y separa cosas. Por ejemplo, podemos hablar de ts med aguda, una logica inteligente 0 una habilidad analitica, Ademis Ja palabra decisién deriva del latin «cortar», lo que significa ue lige una opcidn y corta todas las demés, La naturaleza del ac es aguda y determinada, calculadora y esta lista para luchar y también puede ser fria y cruel, Arcanos Suaves y duros Incluso una mirada superficial a las ilustraciones de las cartas de los arcanos menores muestra que estan divididos en dos grupos. Un grupo seria el de los arcanos «suaves»: los oros y las copas. El otro el de los arcanos «duros»: los bastos y las espadas. Se considera que los arcanos suaves tienen caracteristicas recep- tivas, femeninas y favorables. Los objetos simbélicos son redondos, cerrados y contenedores, y los colores dominantes de sus cartas nu- meradas son los amarillos con un poco de rojo. Esto da a las cartas una impresién iluminada y agradable, alusiva a los objetos de oro, riquezas y placeres. Se puede considerar que los arcanos duros tienen una naturaleza extrovertida, masculina y desafiante. Sus objetos simbélicos son lar- 0s y angostos, lo que sugiere rigidez y penetracién y pueden servir como armas. Los colores dominantes de sus cartas numeradas son Principalmente el rojo y el negro, lo que hace hincapié en la dureza, los confictos y los enfrentamientos. ‘También estan compuestas de barras largas, paralelas y entrelazadas, lo que sugiere conflictos ce- Trados y complicados. _ Esta distincién entre suaves y duros se ve muy claramente en el diseiio de las cartas numeradas. También es significativo en los ases Y aparece en las cartas de la corte. De ello podemos deducir que cree iesentevsiblemente en las mentes de quienguiera qu M98 fe ce arcanos menores. Otras indicaciones so re Cs ; lugares. En los juegos de cartas normales, los simbolos de 0S a iT i “tcanos suaves (diamantes y corazones) son rojos, mientras que 223 los simbolos de los duros (tréboles Y picas) todos tradicionales de adivinacién del futu Suaves son, a menudo, considerados como duros. y un aro ancho alrededor de su base, Por el contrario, formas diferentes. con forma natural cada uno de los arcanos menores duros tiene dos Los bastos pueden ser a la vez una rama verde © una barra recta y trabajada. En el As aparece una rama normal. En las cartas de la corte, la forma de la cara se desarrolla gradualmente de una rama en la carta de la sota hasta una lanza en forma de barra en la mano del rey. En todas las cartas numeradas, los bastos aparecen como una bai rra recta y lisa que ter- mina en una hoja ancha en cada punta. Poder ‘mos interpretar las dos formas como dos aspectos del arcano menor de bastos. La rama na- tural expresa crecimiento y creacién; la barra hecha artificialmente, conflictos y dificultades. Las espadas pueden tener indistintamente una forma recta o re- dondeada. En el As y en las cartas de la corte es recta. En las cartas impares hay una sola espada recta, y en la carta diez hay dos espa- das rectas. Pero las otras espadas en las cartas numeradas aparecen como un nimero par de arcos redondeados con las hojas anchas en sus puntas. Las espadas redondas estan dispuestas de tal modo que cortan el centro de la carta en sus bordes. Podemos interpretar esto como dos aspectos de los arcanos menores de espadas: la espada recs ta representa penetracién, déterminacibn! y abrirse paso, mientras que la espada redondeada, separaci6n y limites. Correspondencias piversas tradiciones mantienen la idea de un cuarteto simbélico: un conjunto de cuatro simbolos que juntos representan un todo comple- to. Los cuatro arcanos menores, muy a menudo, estan relacionados con estos cuartetos simbélicos. La asociacién mas popular es con los cuatro elementos de la filosofia griega y medieval tierra, fuego, agua yaire. Hay opiniones diferentes acerca de qué arcano se corresponde a qué elemento, pero la mayoria de los lectores del tarot aceptan el esquema de la Orden Hermética de la Aurora Dorada: los oros son Ia tierra, los bastos el fuego, las copas el agua y las espadas el aire. Otros cuartetos simbélicos asociados con los cuatros arcanos in- dluyen los cuatro puntos cardinales y las cuatro criaturas vivientes en las esquinas de la carta del Mundo. Una vez mds, hay diferentes opiniones sobre las correlaciones exactas. Otra correlacion que se menciona en el capitulo 4 vincula los arcanos a las cuatro partes del cuerpo: pies, pelvis, torso y cabeza. Los teGricos del tarot que creian que las cartas estaban original- mente conectadas con la Cabala judia han correlacionado los arcanos con las cuatro letras del tetragramatron, el impronunciable nombre de dios en hebreo. Estas letras estan, a su vez, relacionadas con otros cuartetos del simbolismo cabalistico, lo que proporciona correspon- dencias afiadidas a los arcanos. Por ejemplo, las cuatro letras se corre- lacionan con los cuatro mundos, que son los diferentes estratos de la emanacién neoplaténica, como se menciona en el capitulo 5. También podemos pensar en relacionar los arcanos con los siste- mas cuddruples que eran dominantes en los tiempos en que surgid ¢l tarot. Por ejemplo, como mencionamos anteriormente, los cuatro arcanos podrian representar las cuatro clases sociales tradicionales. Otra posibilidad es relacionar los cuatro dominios de los arcanos con los cuatro reinos naturales de la filosofia aristotélica y medieval: mi- neral, vegetal, animal y humano. El reino de los minerales es materia Pura, lo que viene a ser los oros. El reino vegetal introduce eid lidad y la fertiidad, simbolizada por los bastos. El reino animal ane al desarrollo gradual de la emocién, representado por las copes 5 finalmente, con los humanos aparecen el lenguaje ¥ Ja racion > ue ‘he corresponden a las espadas. 225 Tales sistemas de correspondencias pueden ser titiles en diferentes situaciones. Por ejemplo, cuando hablamos del lenguaje simbélico de las partes del cuerpo en las figuras del tarot, nos referimos a los domi- nios de sus correspondientes arcanos menores. También podemos ha- cer una «meditaci6n del tarob» concentrandonos uno por uno en los cuatro ases. Yendo de abajo arriba, con cada carta nos concentramos en la parte del cuerpo correspondiente mientras reflexionamos sobre el dominio correspondiente en nuestra vida. Si queremos construir un circulo magico para un ritual o una sesin de meditacién, podemos marcar los cuatro puntos cardinales con los ases, y para esto necesi- tamos una correspondencia entre los arcanos y los puntos cardinales, La idea de las correspondencias también plantea la cuestién sobre el orden de los arcanos. {Existe una sola y verdadera manera de po- nerlos en orden? Diferentes fuentes presentan los arcanos en distintos érdenes, pero viendo las correspondencias de los arcanos, podemos pensar que un orden esténdar podria representar la evolucién de los reinos de la naturaleza (mineral, vegetal, animal y racional), que también esta relacionado con las partes del cuerpo (piernas, pelvis, torso y cabeza). Esto deberia proporcionar el orden siguiente: oros, bastos, copas y espadas, a lo que llamariamos el orden simbélico de los arcanos. Aun asi, como la divisién entre los arcanos suaves y los duros se expresa tan poderosamente en las ilustraciones, el estudio de las car- tas se simplifica cuando los arcanos de cada tipo se agrupan. Por lo tanto, al representar las cartas en los capitulos siguientes, dispondre- mos los arcanos en el orden siguiente: oros, copas, bastos y espadas. Se debe hacer notar que este orden «didactico» se utiliza aqui solo con el propésito practico de aprender, La siguiente tabla muestra las correspondencias de los arcanos me- nores utilizados en este libro. Se basa en el sistema de la Orden Her- mética de la Aurora Dorada, que hoy en dia es ampliamente acepta- do, con algunos elementos adicionales de Jodorowsky. La disposicion de los arcanos est hecha siguiendo el orden simbélico (evolucién). Para cada arcano menor, las correspondencias enumeradas usa el nombre del arcano, su nombre en francés, el palo del juego de cat tas, el dominio de la vida, la parte del cuerpo, la criatura viviente (de la carta del Mundo), el elemento y los puntos cardinales. 226 abla 2: Correspondencias de los areanos menores NOMBRE | PALODEL | posuMIO | pyRtes | cRttuRa | SOMBRE n uunento | punto bre avo FRANCES | CARAS | VID CUERPO. ae mters. Dia nte | Ci po Piernas | 1 | Ors: 12s \ 1 Piernas | Toro | Tierra | Norte _ | pasos | Bain | Trebol | Deseo _| Pelvis én | Fuego [Sur | Gopas | Coupe | Goraz6n_| Emocién | Torso | Humano | Agua | Oeste Fspadas | Epée | Picas | Inteleeto | Cabeza | Aguila | Aire Este Lectura de los arcanos menores Muchos lectores piensan que las veintidés cartas de los arcanos mayo- res del Tarot de Marsella son suficientes para llevar a cabo una con- sulta profunda y productiva. Aun asi, podemos pensar que por algan motivo el tarot ha mantenido todos sus arcanos a lo largo de su larga historia. Debe haber algtin poder simbélico en la baraja completa del tarot, y es posible que queramos aprovechar su potencial al completo. Hay varios métodos posibles para integrar los arcanos menores y mayores en una lectura. Un método es que ambos arcanos sean tratados en pie de igualdad: barajar las cartas juntas y colocarlas unas al lado de las otras en la misma tirada, Esta era la manera més corriente de usar la baraja completa en la escuela inglesa y en los juegos derivados de la Nueva Era. El método contrario consiste en mantener los arcanos mayores y menores por separado. Por ejem- plo, se podria pensar en hacer una lectura en dos partes, primero solamente con los arcanos menores y luego con los mayores. Algu- nas veces hago algo similar cuando uso las cartas de la corte como herramienta de proyeccién para empezar una lectura, tal como se describe en el capitulo 9. Una tercera posibilidad, que es primeras, es mezclar las dos partes forma diferente cuando se echan en ™ gamos que tenemos alguna experiencia CoP hemos empezado a utilizar los menores hace : Posible que queramos apoyarnos mas en los mayores ce Menores slo como informacion complementaria y 20 una via intermedia entre las dos de la baraja pero tratindolas de la mesa. Por ejemplo, supon- Jos arcanos mayores Y poco. En este caso, eS usaremos los lentes. 227 Una forma de hacerlo es usand lo las cartas de los are: como una cap ‘anos menores a de fondo para la tirad ° Para haci (es decir, boca arriba). Si la ca nores, sacamos otra carta yla Ponemos sobre la primera para que la cubra por completo. Si de nu ‘evo es un arcano menor, tiramos otra més que cubriré las dos primeras, y asi sucesivamente. Continuamos acumulando las cartas una encima de la otra hasta que aparezca una de los arcanos mayores. Cuando esto ocurra, la dejaremos en la par- ‘e superior y pasamos a la segunda posicién (la del medio). Ahora, repetimos el mismo procedimiento, acumulando los arca- nos menores uno encima del otro hasta que un arcano mayor apa- rezca. Luego, pasamos a la tercera posicion (la de la derecha) y repe- timos el procedimiento otra vez. Finalmente, terminamos mirando tres cartas de los arcanos mayores. Debajo de cada una hay un mon. ton de arcanos menores cuyo tamaiio puede variar. Es posible, por Supuesto, que en una posicién o mas la primera carta que aparezca Sea un arcano mayor, en cuyo caso no habra nada debajo. La lectura de la tirada ahora puede hacerse a tres niveles, Prime- ro, podemos leer sélo las cartas de los arcanos mayores que estan en la parte superior, como cuando se hace la tirada basica, De hecho, éste es el caso en la mayoria de las sesiones de lectura. Las cartas superiores ocultan las que estan debajo, y lo que vemos frente a no- sotros es la tirada basica de tres cartas de los arcanos mayores. A veces, incluso, podemos tener la tentacién de acaba en este nivel si vemos una respuesta clara de las tres cartas que estan en la parte ior. Sin embargo, es importante que una vez que hayamos tira- superior bre la mesa, nos refiramos a las hayamos colocado sobre mesa, do las cartas y te. No hacerlo, casi siempre provoca una ellas, aunque sea brevemente. u ‘| | consultante. n negativa en el le los arca- ined quilt nivel no leemos cada una de las cartas di nels i tencién sélo a su dis- s por separado, sino que prestamos at nos menore: 228 general. Podemos hacer esto incluso antes de haber leido alle. Primero, observamos el mie nero de cartas que hay en cada uno de los tres montones, Si hay mu- chas cartas debajo de la que esta encima, es un «gran manojo», Esto significa problemas complicados, muchos factores implicados en el jsunto, 0 una gran carga que agobia al consultante. Por el contrario, «ila carta superior (la de encima) aparece sola, o quiz con una carta debajo, significa que lo que vemos es lo que hay. Podemos tomar las cosas en sentido literal y no necesitamos mirar mas profundamente, Ahora comprobaremos cuantas cartas de un mismo palo estan presentes. Por ejemplo, si uno de los montones (0 tal vez la tirada completa) contiene muchas cartas de oros, puede indicar asuntos relacionados con el dominio material y fisico, con consideraciones practicas o con mucho dinero. Por otro lado, muchas copas pueden indicar asuntos emocionales, una actitud romantica hacia la cuestién o que se debe prestar una atencién especial a las relaciones humanas. Un gran namero de cartas duras (bastos o espadas) expresa adver- sidades y conflictos, Numerosas cartas suaves (ores 0 copas) indican una atmésfera més relajada, una situacién facil, o un ambiente com- prensivo, pucion ve carta del arcano menor en de} cada ¢ Owra cosa en la que hay que fijarse es en el tipo de cartas de los arcanos menores. Los ases indican energia, un fuerte deseo, o una iniciativa expresada a través de las cartas que estan encima. Muchas cartas numeradas pueden sefialar muchos detalles, y pequefios pro- blemas a los que el consultante tiene que hacer frente, Las cartas de 'a corte representan figuras humanas con un estatus social especifico, Siaparecen muchas cuando se tiran las cartas, puede indicar que hay lee Personas involucradas en elasunto o que hay que considerar dels ini entre estatus y relaciones sociales. Dado que las cartas sulante « Pueden expresar asimismo la manera de actuar del con- tala renew muchas cartas de la corte pueden indicar que en juego, © consultante hay muchas actitudes y deseos que estan ‘arian ms podemos darnos cuenta de la aparicién de muchas a Mismo ran, te con al mismo ntimero 0 varias cartas de la corte con ciona con i nnimero recurrent puede querer decir algo rela- Significado numerol6gico dela cifra. Para esto podemos 999 involucradas en una situacid wae cartas de la corte del mismo rango pueden significar una Posic n tipica de este rango, como se explica en el capitu- 'o 9. Por ejemplo, varias sotas sefialarian falta de experiencia o inse, Suridad del consultante. Muchas cartas de reyes pueden interpretarse como una actitud madura y responsable o una reputacion reconocida y distinguida. También pueden indicar la finalizacién de un proceso y la buena disposicién para embarcarse en nuevas aventuras. En el tercer nivel, que podemos aplicar una vez que conocemos los arcanos menores suficientemente bien, podemos leer las cartas que hay debajo de cada uno de los tres arcanos mayores como una historia o un proceso. La historia se lee de acuerdo con el orden por el que las cartas se tiraron, y que llevara hacia la carta del arcano mayor que esta en la parte superior. También se puede tomar cada monton y esparcir sus cartas en una fila frontal, de izquierda a dere- cha, para poder ver la historia completa de un solo vistazo. Después de haberlas leido, podremos poner las cartas juntas otra vez y proce- der con el siguiente montén. ‘También es posible usar este método sélo con algunos de los ar- canos menores, especialmente cuando todavia estamos en el proceso de leerlas. Por ejemplo, podemos empezar afiadiendo sélo los cuatro ases a los veintidés arcanos mayores. Un as le da un énfasis especial ala carta que la cubre, le infunde energia y la dirige de acuerdo al dominio de su palo. Entonces podemos poner las cartas de la corte, afiadiendo asi una dimensién humana con sentimientos y motiva- cin. Finalmente, podemos aiiadir las cartas numeradas, que pueden darnos una historia detallada de los acontecimientos reales. . Como ejemplo, considera la siguiente tirada. Desde hace algin tiempo, la consultante se ha estado preparando para un cambio en su vida profesional. Esta preocupada por las posibles a gativas de su entorno con respecto al nuevo rumbo que ha escogi a En una tirada basica con un fondo de arcanos menores, las cartas la pagina siguiente resultan de esta manera. 230 La Luna 10 de Espadas (invertida) 2 de Espadas 231 iS Rey de O10S La carta 13 a la izquierda expresa un cambio brusco y abrupto. El esqueleto mira hacia las caras de las cartas del Mundo y Ja Luna y se mueve hacia ellas con su guadafia. No hay nada debajo: para me- jor o para peor, el cambio esta Ilegando; no hay nada mas que decir, El] viejo camino ha legado a su final, pero la carta no dice nada sobre el proximo movimiento. El 2 de Bastos, que parece un cruce de caminos, representa la pregunta de adénde ir ahora. El oro central en el 7 de Oros pare- ce protegido y bien colocado, tal vez expresando la posibilidad de permanecer en la cémoda y segura zona de la antigua seupaciae, pero con la carta en posicién invertida puede estar bajo presion. La espada recta en el medio del 3 de Espadas simboliza la otra opci ‘os y avanza a un nuevo rompe el espacio protegido entre los dos arc dominio. El Mundo en la parte superior, con una figura que danza dentro de un espacio cerrado, que se asemeja a los arcos curvos de las cartas de espadas, indica que, por el momento, la consultante permanece segura en la zona existente y no da un paso para salir. EI Rey de Oros toma una moneda que tiene sobre su regazo, simbolizando bienes que ha acumulado en el antiguo dominio pro- fesional (tales como experiencia y estatus). Pero su mirada se dirige hacia el futuro. La flor en el centro del 2 de Espadas esta todavia con- tenida dentro de los limites, no los rompe. Pero en el 10 de Espadas, las dos espadas invertidas estan clavadas y el sentimiento general de pesadez hace que sea muy dificil permanecer en el espacio presente. La Luna, con su paisaje extrafio c intimidante, expresa el desafio de enfrentarse a lo desconocido. Pero el suelo firme en la parte inferior indica que con tal movimiento la consultante puede conectarse a una base profunda y estable de su propia fuerza interior y sus subyacentes poderes. De la tirada en su conjunto, podemos entender que, ahora, el motivo principal de la consultante es la duda sobre si arriesgarse a avanzar hacia un dominio laboral nuevo e incierto. Siempre y cuan- do pueda permanecer razonablemente cémoda en los limites de la condicién presente, el impulso de moverse hacia adelante y cambiar quedaré frustrado. Pero, en una perspectiva mds amplia, es posible ver que el viejo camino ya ha alcanzado su etapa final. No hay lw gar para un desarrollo futuro, y su tinica ventaja es la comodidad 232 y la proteccion que le dan la situacién existente. En un momento geterminado, la consultante estara someti da a una pr le permitira permanecer donde esta ahora. Ese sera el que se atreva a avanzar, a desafiar lo desconocido y fortaleza interior. sion que no momento en encontrar su La tirada en linea Cuando empezamos a estudiar el tarot, tenemos una tendencia a apoyarnos en los arcanos mayores como la columna vertebral de la lectura, porque los conocemos mejor. Sin embargo, cuando nos haya- mos familiarizado con todas las partes de la baraja, puede que desee- mos hacer una lectura abierta con todas las cartas barajadas juntas. La manera més natural de hacerlo es colocar las cartas una al lado de la otra, arcanos mayores y menores por igual y mirar la imagen resultante, tal y como hacemos en las tiradas basicas de tres cartas. No obstante, como en el Tarot de Marsella muchos de los arcanos menores no son muy ricos en detalles, es dificil tener una lectura pro- funda y significativa con sdlo tres cartas. La solucién obvia es colocar un nimero mayor de cartas en una linea horizontal, de modo que su combinacién sea suficientemente interesante y compleja. Como an- tes, siempre realizamos el movimiento de izquierda a derecha. El namero de cartas que usamos puede decidirse con antelacién. Normalmente, una linea de siete cartas de la baraja completa no de- beria ser demasiado compleja para leer como una historia coherente ¥% Como es un ntimero impar, tendra un centro bien definido. Tam- bién podemos colocar seis cartas y separarlas en dos grupos de tres Para comparar dos opciones 0 modos de accién, uno al lado del otro. Asimismo, podemos decidir sobre una linea més larga si creemos que Serd més conveniente para nuestro estilo de lectura. Otra posibilidad es no decidir de antemano, sino tirar las cartas, una después de otra, hasta que pensemos que tenemos suficientes. Esta opcién nos da mis libertad, pero también tiene sus inconve- Mentes, Podemos tener la tentacion de detener la tirada justo cuan- do llegamos a una carta que nos gusta. En otras palabras, podemos ‘erminar obteniendo la respuesta que deseabamos en primer lugar 233 iguientes cartas apa- ego de cartas, r por qué hay mo valida, ya Como cjemplo de una tirada en linea, las s recieron en una lectura espontanea con un nuevo ju barajadas por primera vez. Este hecho podria explical tantas cartas de oros. Aun asi, consideré la tirada co! que en una lectura todo es un signo. > de Oros, 3 de Oros, 4 de Ores, Rey de Espadas, La Luna, La Estrella, G de Oros erda en su conjunto conforman una ignificar expansion. Empezando en el espacio 12 de Oros, sigue a través del 3 de Oros en el medio y termina en la gran brecha en el medio del 4 de Oros, Como estas cartas son las de oros, pueden referirse a al- gin problema de dinero 0 de subsistencia. El consultante ha hecho algunos progresos en esta area y ha logrado un cierto grado de esta- bilidad, que se insinta por la disposicién cuadrada en el 4 de Oros. Ahora, el rey en el medio corta el proceso con su espada y vuel- ve sus ojos hacia una nueva direccién. En lugar de preocupaciones materiales y practicas, esta interesado en un proceso interno de auto- transformacion, como indican las dos cartas de los arcanos mayores. Con la Luna, atraviesa un periodo desafiante de exploracion de las capas oscuras de su alma. Este proceso se combina, a través de las gico de la Estrella. En este par pero Las tres cartas de la izqui presencia que puede si entre los dos grandes iconos en ¢ Iineas de agua y tierra, con el flujo m: de cartas, podemos ver un camino que es oscuro al principio, que mas adelante se vuelve iluminado. uda, que generosamente vierte el agua, parece ser ajena a las cuestiones de g anancias y pérdidas. Es como si renuncia- ra a problemas materiales para ganar integridad emocional. Pero aparece el 6 de Oros nuevamente con mas adelante, en el proceso nto centrado en el medio y con hojas alegres por todas partes. La figura des un pul 234 »std conectado con | EJ mimero seis las primeras tres ¢ uma de dos y cuatro, y repite los tres entre »y sus cos triangulos de moneda ver s reas: es la ellos. Tambié: nse pueden -omo Una combinacién Jas wes monedas en la segunda carta y el sual de escudo con la triple flor ae! cl tiempo muerto que la consul- tante est tomando para decidir sobre las Cuestiones materiales, yel embarcarse en un proceso de autoexplor: cin, finalmente, le condu- ce ala seguridad econémica que buscaba inicialmente. Como otro ejemplo de una tirada de siete cartas, considera la siguiente historia. La consultante ocupa un puesto de nivel medio en una empresa ya consolidada, pero no ha tenido ning&n ascenso desde hace varios afios. En el pasado, cometié algunos errores que se volvieron contra ella por parte de algunos colegas, competidores. Esto le hizo sentirse amargada y socialmente aislada en el lugar de trabajo. Aun asi, como se consideraba ella misma victima de un trato injusto, también entiende ahora su propia parte de culpa para que sucediera esto. Pregunta cémo proceder de ahora en adelante. Las siguientes cartas salieron en una tirada de siete: is en la tercera carta. Parece que i 5 de Espa 5 de Copas, La Justicia 9de Oros, Rey de Bastos, Rey de Copas, La Papisa, 6 de Espadas, 5 de Copas, Eloro individual en el centro del 9 de Oros representa la posicion actual de la consultante, bloqueada y aislada en un espacio reducido El Rey de Bastos, que puede estar pinchando su propio talén, ae liza la autodestruccién de las acciones del pasado. El Rey de C pas Sostiene firmemente su copa mientras gira su oreja tapada ee Y desvia su mirada hacia el futuro. Puede representar la reso is actual que le leva a controlar las emociones y los problemas pero- nales, que quizds se hallaban detras de esos movimlentos - “uctivos, y mirar adelante hacia un nuevo capitulo de su vica- 235 I ger, del velo representan tres opciones. El 6 de ‘a central que adapta su forma a un espacio a la opcién pasiva: aceptar la situacién actual de sacar el maximo provecho de ella, evitando un conflicto con las espadas afiladas que hay alrededor. La la Justicia representa la opcién hiperactiva: espada, Las tres cartas detrds Espadas tiene una plant cerrado. Esto represent tal como es y tratando carta de avanzar con su propia exigiendo lo que es legitimamente suyo, y estar lista para lu- char por ello. Pero la opcién de aspecto mas brillante es la del medio, el 5 de Copas, con un objeto central que refleja la moneda tinica de la primera carta. Ya no esta aislada, sino rodeada de plantas y flores, todo fluye hacia y desde las otras copas. En esta opcién, la consul- tante no hace ningiin movimiento activo por ahora. Por el contrario, se esfuerza en la construccién de mejores lazos personales con sus compafieros de trabajo, gana amigos mediante regalos y gestos y, paulatinamente, poniendo a las personas a su favor. De esta forma, estara en una mejor posicién cuando llegue la proxima oportunidad de ascenso.

También podría gustarte