Está en la página 1de 20

“UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR

CÁCERES VELÁSQUEZ”

“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”

TRABAJO ENCARGADO
DISEÑO DE UNA BOCATOMA

CURSO : PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS


HIDRÁULICAS
DOCENTE : ING.

ALUMNO : ROLY MUCHICA TRUEBAS

CÓDIGO : 27202841

SEMESTRE :

PUNO – PERÚ
2019
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE BOCATOMA
1. BOCATOMA
Se define así a la estructura que tiene finalidad de derivar parte o el total del caudal
que discurre en un rio, para irrigar una área bajo riego o generar energía mediante su
utilización en una central hidroeléctrica. En este curso sólo trataremos de aquellas
tomas que captan en forma directa las aguas del rio sin ninguna estructura de
almacenamiento; tipo presa.
2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES A SER TOMADOS EN CUENTA PREVIO
AL DISEÑO DE BOCATOMAS
Antes de iniciar el diseño de una bocatoma, se debe examinar los siguientes aspectos:
2.1. UBICACIÓN:
Es de suma importancia la ubicación de la bocatoma en el cauce del rió, para la que
se recomienda que el sitio elegido reúna por lo menos las siguientes condiciones:
 La dirección a ruta del flujo de agua debe ser lo más estabilizada o definida.
 La captación del agua a ser derivada debe ser posible aún en tiempo de estiaje.
 La entrada de sedimentos hacia el caudal de derivación debe ser limitado en el
máximo posible.
Un punto recomendable para cumplir las condiciones anteriores, se encuentra ubicado
inmediatamente aguas abajo del centro de la parte cóncava en los tramos curvos del
río.

Figura 1. Ubicación de la Toma en Tramos Curvos

2
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Lógicamente, este punto estará condicionado a cumplir las condiciones topográficas


(cota de captación), condiciones geológicas y geotécnicas, condiciones sobre
facilidades constructivas (disponibilidad de materiales), evitar posibles inundaciones a
daños a construcciones vecinas, etc.
Existe posibilidad de efectuar con una bocatoma con dos captaciones, o sea que se
va a regar utilizando una misma estructura las dos márgenes, en este caso se
recomienda la ubicación del barraje estará en un tramo recta del río.
2.2. TOPOGRAFÍA
Definida la posible ubicación, se realizarán los siguientes trabajos topográficos:
 Levantamiento en planta del cauce del río, entre 500m. a 1000m; tanto aguas
arriba como aguas abajo del eje del barraje, la escala recomendada es 1:2000.
 Levantamiento localizado de la zona de ubicación de la bocatoma, se
recomienda un área de 100m. x 100m. como mínimo, la escala no debe ser
menor de 1:500.
 Perfil longitudinal del río, por lo menos 1000m, tanto aguas arriba como aguas
abajo del eje del barraje; la escala recomendada es H = 1:2000 Y V = 1:200.
 Secciones transversales del cauce del río a cada 50m. en un tramo
comprendido 1000m. aguas arriba y 500m. aguas abajo del eje del barraje; la
escala variara entre 1:100 y 1:200.
2.3. CONDICIONES GEOLÓGICAS Y GEOTÉCNICAS
Es importante conocer las condiciones geomorfológicas, geológicas y geotécnicas, ya
que su conocimiento permitirá dimensionar en mayor seguridad la estructura; por lo
que se recomienda la obtención de los siguientes datos como resultado de los estudios
geológicos – geotécnicos:
 Curva de graduación del material conformarte del lecho del río
 Sección transversal que muestre la geología de la zona de ubicación de la
bocatoma.
 Coeficiente de permeabilidad.
 Capacidad portante
 Resultados sobre ensayos de hincado de pilotes ó tabla, estacas
 Cantidad de sedimento que transporta el río.
2.4. INFORMACIÓN HIDROLÓGICA
Es de suma importancia conocer el comportamiento hidrológico del río, ya que esto
permitirá garantizar el caudal a derivar y así como definir el dimensionamiento de los
elementos conformantes de la bocatoma. Entre los datos a obtener son:
 Caudal del diseño para una avenida máxima.
 Caudales medios y mínimos.
 Curva de caudal versus tirante en la zona del barraje.

3
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Es lógico suponer que, para el proyecto de riego de la zona que va a servir la


bocatoma, se ha ejecutado un estudio hidrológico detallado de las posibles fuentes de
agua, por lo que se da por descontado que existe un estudio hidrológico sumamente
detallado, y que para nuestro caso, sólo se usaran los datos anteriormente
recomendados.
2.5. CONDICIONES ECOLÓGICAS
Siempre toda construcción en un río causa alteración del equilibrio ecológico de la
zona, sobre todo en lo relacionado con la fauna. Es por esta razón que, se debe tratar
de no alterar dicho equilibrio mediante la construcción de estructuras que compensen
este desequilibrio causado por la bocatoma; aunque debemos reconocer que, en
nuestro país estas estructuras son de costo elevado y que siempre se tratan de obviar
por limitaciones presupuéstales; como por ejemplo la escalera de peces y camarones.
2.6. OTROS
En este grupo se puede incluir las limitaciones u obligaciones que se deben tener en
cuenta para la construcción de la bocatoma; estas son de orden legal, ya que,
mediante la bocatoma por efecto del remanso que se forma, podrían inundarse
terrenos aledaños o construcciones anteriores (puentes, caminos, etc.).
Asimismo en algunos casos será necesario pedir autorización del Instituto Nacional
de Cultura por la existencia de restos arqueológicos. Por este motivo, todo diseño se
deberá ser previamente coordinado con todos los demás entes estatales y particulares
que estén relacionados de alguna manera con el río donde se va a construir la
bocatoma, con el fin de evitar duplicidad o generación de problemas en proyectos
similares por la construcción de una estructura en el mismo cauce.
3. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS DE DESCARGA
El diseño de estructuras hidráulicas está íntimamente ligado al conocimiento de las
descargas de un río; en el caso de bocatomas importa de manera especial la descarga
máxima, el valor medio y los valores mínimos; así como la ley de probabilidad de
ocurrencia de los mismos.
Dependiendo de la magnitud de la obra a diseñar puede ser también necesario
conocer algunos elementos complementarios que permitan adecuar la operación de
las estructuras al comportamiento del cauce
El problema que comúnmente enfrentamos en el país es la falta de un registro histórico
extenso y consistente que permita implementar las metodologías comúnmente
conocidas en el tratamiento de la información, por lo que es importante considerar
aquellas metodologías que permitan inferir valores de diseño bajo estas
circunstancias.
Conviene señalar que existen diversas metodologías para el tratamiento de la
información, las cuales no podrán ser tratadas en el desarrollo del curso por la
orientación y naturaleza del mismo.

4
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.1. METODOLOGÍA DE CÁLCULO


3.1.1. CUENCAS CON REGISTROS
En este caso podemos observar la posibilidad de que se disponga de registros
suficientes en la sección de interés para el diseño, o que la misma se halle a cierta
distancia aguas arriba o abajo de la sección de control y por lo tanto muestre
diferencias en cuanto a valores de descargas con relación a las disponibles. Como
consecuencia de esta diferencia entre secciones existirá diferencias de valores
debidos al aporte diferencial, pérdidas o usos de terceros.
3.1.2. ANÁLISIS DE MÁXIMAS AVENIDAS
Si disponemos suficiente información, esto es una serie de registros de 15 años a más
y disponemos de un valor por cada año, el procedimiento de cálculo es el
convencional, esto es, el uso de una serie anual. Si no contamos con esta información
pero si de valores lo suficientemente altos en más de uno por año podemos enfrentar
el análisis mediante una serie parcial con la condición básica de que los valores sean
independientes, esto es, no correspondan a un mismo evento meteorológico.
Otro aspecto a considerar es el hecho de que en las cuencas típicas de los andes, la
pendiente, cobertura vegetal, longitud de cauce y morfología, hacen posible una
diferencia significativa entre el caudal medio diario y el caudal máximo instantáneo:
par lo que muchos casos es conveniente y necesario realizar una corriente que
permita ajustar el diseño a las condiciones más severas.
La serie anual a parcial se ajusta luego a cualquiera de las funciones teóricas de
probabilidad más conocida entre ellas:
 Gumbel
 Log-Pearson Ill
 Log-Normal II y Ill

4. DISEÑO HIDRÁULICO
Es conveniente, antes de comenzar a detallar los criterios más difundidos sobre diseño
de bocatomas, precisar sobre la necesidad, tipos y partes que componen la bocatoma.
Es común que los terrenos potencialmente a ser irrigados en un valle, se encuentran
a considerable distancia del cauce del río de donde se pretende obtener el agua, o en
algunos casos se trate de terrenos de cota relativamente alta con respecto al nivel del
agua en el río. En consecuencia es necesario remontar el río con la finalidad de
encontrar un lugar apropiado topográficamente que permita el riego de dichos
terrenos, situación no siempre fácil de encontrar, ya que podría ser que
topográficamente sea factible, pero que geológicamente o de facilidad constructiva no
sea lo apropiado; por lo que a veces es necesario formar la carga hidráulica mediante
la construcción de una presa de derivación que permita elevar el nivel de la superficie
del agua en el río a fin de que sea posible captar parte del caudal del río en forma
oportuna y eficiente.

5
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 2. Carga Hidráulica para la Captación

4.1. CRITERIOS DE DISEÑO


a. Características Hidráulicas del Río
 Caudal de captación. : Qd
 Caudal de avenida de diseño. : Qmáx
 Caudal de estiaje. : Qmin
 Pendiente promedio de río. : S
 Ancho del río en la zona de captación. : B
 Coeficiente de Manning. : n
La condición principal es que en la zona del cauce, el río cumpla con:
 F > 1 Flujo Supercrítico
 F = 1 Flujo Crítico
 F > 1 Flujo Subcrítico
b. Estimado del ancho del Río
c. Determinación del Tirante Normal de Río
d. Cálculo de Altura de Sobre Carga Máxima Sobre la Cresta
e. Cálculo de la Altura del Barraje
f. Cálculo de la Longitud del Aliviadero y de la Compuerta de Limpia.
g. Altura del Muro de Encauzamiento sobre el fondo del río.
h. Diseño del Colchón Disipador de Energía del Aliviadero.

4.2. CAPTACIÓN
Una bocatoma, o también llamada captación, es una estructura hidráulica destinada a
derivar desde unos cursos de agua, río, arroyo, o canal; o desde un lago; o incluso
desde el mar, en ocasiones son utilizadas en grandes ríos, pero su costo es bastante
alto; una parte del agua disponible en esta, para ser utilizada en un fin específico,
como pueden ser abastecimiento de agua potable, riego, generación de energía
eléctrica, etc.
4.3. VENTANA DE CAPTACIÓN
La captación de agua se realiza mediante una abertura llamada ventana de captación
debido a que se encuentra a una altura de 0.60 m. del piso del canal de limpia como
mínimo (Ver figura 24). Sus dimensiones son calculadas en función del caudal a
derivar y de las condiciones económicas más aconsejables

6
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Para dimensionar la ventana de captación se debe tomar en cuenta las siguientes


recomendaciones:
 Ho: altura para evitar ingreso de material de arrastre; se recomienda 0.60 m.
como mínimo.
 Otros recomiendan ho > H/3, aunque es obvio que cuanto mayor sea ho menor
será el ingreso de caudal sólido
 h: altura de la ventana de captación; es preferible su determinación por la
fórmula de vertedero:

Figura 3. Esquema de la Ventana de Captación

3
𝑄 = 𝑐. 𝐿. ℎ2
Donde:
 Q: caudal a derivar más caudal necesario para operación del sistema de purga.
 C: coeficiente de vertedero.
 L: longitud de ventana.
4.4. BARRAJE VERTEDERO O AZUD
Es una pequeña represa construida a través del rio con la elevar o mantener un nivel
de agua en el río, de modo tal que, se pueda derivar un caudal hacia el canal principal
o canal de derivación. También debe permitir el paso de agua excedente por encima
de su cresta. Es lógico que el nivel de la cresta dará ia carga suficiente para derivar el
caudal diseñado para irrigar las tierras servidas por la bocatoma.
4.4.1. TIPOS DE BARRAJE
a) Barraje Fijo:
Las bocatomas de barraje fijo son aquellas que tienen una presa sólida, para levantar
el tirante frente a las compuertas de captación.

7
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 4. Barraje Fijo

b) Barraje Móvil:
Cuando el caudal de la captación es igual o mayor de la descarga promedio del rio o
cuando la velocidad de flujo no es alta debido a la pequeña pendiente del curso del
rio. Como consecuencia el transporte de solidos es pequeño y no afecta mayormente
al sistema de compuertas.

Figura 5. Barraje Móvil con Compuertas Radiales

4.5. POZA DISIPADORA


La estructura disipadora de energía es una parte importante de la obra de excedencia
que tiene por objeto disipar la energía cinética que el agua adquiere en su caída desde
el vaso hasta un sitio adecuado en el fondo del cauce, donde no genere problemas de
erosión o socavación. Estas estructuras se diseñarán para que el agua, que sale del
canal de descarga, se aleje lo máximo posible, dentro de lo económico, de la cortina
o de alguna estructura complementaria.

8
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 6. Esquema de poza disipadora de energía

4.6. MUROS DE ENCAUZAMIENTO


Son estructuras que permiten encauzar el flujo del río entre determinados límites con
el fin de formar las condiciones de diseño preestablecidas (ancho, tirante, remanso,
etc.).
Estas estructuras pueden ser de concreto simple a de concreto armado. Su
dimensionamiento está basado en controlar el posible desborde del máximo nivel del
agua y evitar también que la socavación afecte las estructuras de captación y
derivación. En lo referente a la altura de coronación que estas estructuras deben tener,
se recomienda que su cota superior esté por lo menos 0.50 m por encima del nivel
máximo de agua.
Con respecto a su cota de cimentación, se recomienda que ésta debe estar por debajo
o igual a la posible profundidad de socavación.
Con la altura definida se puede dimensionar los espesores necesarios para soportar
los esfuerzos que transmiten el relleno y altura de agua; es práctica común diseñar al
volteo, deslizamiento y asentamiento.
4.7. RESALTO HIDRÁULICO
Es un fenómeno que se presenta exclusivamente en canales, cuando un flujo de agua
que viaja a régimen supercrítico choca o alcanza a una masa de agua que fluye en
régimen subcrítico; presentándose abruptamente el cambio de régimen, acompañado
de una gran turbulencia, disipando energía y realizando una inclusión de aire en la
masa líquida. Para que el salto hidráulico realmente se produzca, es necesario que
los dos tirantes conjugados que lo acompañan (menor y mayor), sean diferentes del
crítico.
4.8. CURVA DE REMANSO
Las curvas de remanso se expresan en términos de la pendiente crítica Sc. De esta
manera, se demuestra que la gradiente de profundidad dy/dx está físicamente limitada

9
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

a valores fuera del rango comprendido entre Sc y la pendiente de fondo So. Esta
nueva formulación mejora y completa la definición de rangos de gradiente de
profundidad en el análisis de curvas de remanso. Adicionalmente, se presentan
calculadores en línea para las curvas de remanso.
4.9. FORMULAS USADAS PARA EL DISEÑO DE BOCATOMA
4.9.1. VENTANA DE CAPTACIÓN
3
𝑄𝐷 = 𝑀 ∗ 𝑏 ∗ ℎ𝑐2 … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (1)
Donde:
 𝑄𝐷 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑁𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜
 𝑀 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑜𝑟 = 2.21
 𝑏 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎
 ℎ𝑐 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎
3
2 3
𝑄𝑣 𝑚á𝑥 = ∗ √2𝑔𝐶𝑑 [𝐻12 − (ℎ1 − 𝑥)2 ] 𝑏𝑒 … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (2)
3
𝐻1
𝑏𝑒 = 𝑏 − 𝑛 − 𝑁 ∗ 𝑒 … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (3)
10
𝐻1 = ℎ𝑐 + ℎ1 … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (4)
𝐻𝑚 = ℎ𝑒 + ℎ1 … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (5)
Donde:
 𝑄𝑣 𝑚á𝑥 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣é𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎𝑠
 𝑛 = 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠
 𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠
 𝑒 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
 𝐶𝑑 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 0.64 𝑦 0.72
 𝑏𝑒 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
4.9.2. BARRAJE (AZUD)
𝑄𝑅𝐸 = 𝑄𝐷 + 𝑄𝐵 … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (6)
3
𝑄𝐵 = 𝑀 ∗ 𝐵 ∗ 𝐻𝑒2 … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (7)

𝑃 = 𝑌1 + ℎ𝑐 − 𝐻𝑒 … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (8)
Donde:
 𝑀 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑜𝑟 = 2.21
 𝐵 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎
 𝐻𝑒 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
 𝑃 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒

10
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3
𝑄𝐵 𝑚á𝑥 = 𝑀 ∗ 𝐵 ∗ (𝐻𝑒 + ℎ1 )2 … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (9)
𝑄𝑅 𝑚á𝑥 = 𝑄𝑉 𝑚á𝑥 + 𝑄𝐵 𝑚á𝑥 … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (10)
3
2 2
3 3
𝑄𝑅 𝑚á𝑥 = √2𝑔𝐶𝑑 [𝐻1 − (ℎ1 − 𝑥)2 ] 𝑏𝑒 + 𝑀 ∗ 𝐵 ∗ (𝐻𝑒 + ℎ1 )2 … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ò𝑛 (11)
3
Donde:
 𝑄𝐵 𝑚á𝑥 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒 𝑒𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎𝑠
 𝐶𝑑 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 0.64 𝑦 0.72
 𝑏𝑒 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
4.9.3. AGUAS ABAJO DEL BARRAJE
2
𝐵 ∗ 𝑑0 𝐵 ∗ 𝑑0 3
𝑄𝐵 𝑚á𝑥 = ( ) ∗ √𝑆 … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (12)
𝑛 𝐵 + 2𝑑0
4.9.4. RESALTO HIDRÁULICO

𝑑1 𝑑1 2 𝑉12 ∗ 𝑑1
𝑑2 = − + √( ) + 2 … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (13)
2 2 𝑔
𝑞
𝑑1 = … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (14)
𝜑√2𝑔(𝑃 + 𝐻𝑚 − 𝑑1 )
𝑄
𝑞= … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (15)
𝐵
𝑄𝐵 𝑚á𝑥
𝑉1 = … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (16)
𝐵 ∗ 𝑑1
Donde:
 𝑑2 = 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
 𝑑1 = 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑚𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
 𝑞 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
 𝜑 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑: 0.85 − 0.95
 𝑆𝑖 𝑑2 > 𝑑0 𝑆𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑦𝑒 𝑝𝑜𝑧𝑎
 𝑆𝑖 𝑑2 ≤ 𝑑0 𝑁𝑜 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑦𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑜
4.9.5. LONGITUD DEL RESALTO
Método Fórmula
Pavlovski 𝐿. 𝑅. = 2.5(1.9𝑑2 − 𝑑1 ) … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (17)
Schauman 𝑑1 𝑑1 2
𝐿. 𝑅. = 3.6𝑑2 (1 − ) (1 + ) … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (18)
𝑑2 𝑑2

11
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Chertovsky
𝑑𝑐 3
𝐿. 𝑅 = 10.3𝑑1 [√( ) − 1] … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (19)
𝑑1
Práctico 𝐿. 𝑅. = 5(𝑑2 − 𝑑1 ) … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (20)

4.9.6. LONGITUD DE POZA


𝐿. 𝑃. = 1.2 ∗ 𝐿. 𝑅. … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (21)
4.9.7. PROFUNDIDAD DE POZA
𝑦 = 𝐾(𝑑2 − 𝑑1 ) … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ò𝑛 (22)
5. PROCEDIMIENTO
Las fórmulas y modo de cálculo esta detalladamente explicado en cálculos y
resultados, por lo que ahora solo indicaremos el orden (procedimiento del cálculo)
 Se realiza el modelamiento en la cuenca, con la finalidad de determinar el
caudal máximo.
 Estimar las dimensiones del ancho del rio, pendiente media del rio.
 Con las dimensiones del rio, diseñamos la ventana de captación.
 Calculamos hidráulicamente las dimensiones del barraje para estiaje y para
máxima avenida.
 Calculamos el tirante normal, aguas arriba del barraje para luego calcular las
dimensiones de los muros de encauzamiento
 Calculamos resalto hidráulico después del azud
 Posteriormente calculamos la profundidad y longitud de la poza
5.1. CÁLCULOS
3
 Caudal captado por la Ventana: 𝑄𝐷 = 10%𝑄  𝑄𝐷 = 0.810 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔

Ancho del Río : 𝐵𝑟 = 18 𝑚.


Ancho de Compuerta : 𝐵𝑐 = 1.5 𝑚.
Ancho de Barraje : 𝐵𝑏 = 16.5 𝑚.
Cálculo del Coeficiente de rugosidad “n”: 0.38 – 0.5
Por lo tanto el valor de “n” es: n = 0.45
Según el perfil presentado en la parte de anexos se tiene la topografía con las cotas
correspondientes, entonces:
Km Cota
0 + 49.00 3555
0 + 00.00 3556.50

12
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3556.5 − 3555
𝑆=
49
𝑆 = 3.1%
 Ventana de Captación de Estiaje
Con los datos del primer avance tenemos un caudal que es de 0.280 m3 /seg, con
este caudal se procede a diseñar la ventana de captación para la cual se tendrá que
sumar el 10% concerniente a las pérdidas por evaporación, esto es el caudal captado
por la ventana será de:

3
𝑄𝐷 = 𝑀 ∗ 𝑏 ∗ ℎ𝑐2
Datos:
 M = 2.2
 B = 1.2 m
 𝑌1 = 1 𝑚
3
 𝑄𝑑 = 0.810 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
 ℎ𝑐 = 0.45 𝑚
A. Cálculos del Barraje

13
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Cálculo del He
𝑄𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒 2
𝐻𝑒 = ( )3
𝑀∗𝐵
𝑃 = 𝑌1 + ℎ𝑐 − 𝐻𝑒
𝑄𝑟í𝑜 (𝑒𝑠𝑡𝑖𝑎𝑗𝑒) = 𝑄𝐷 + 𝑄𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒

𝑄𝑟í𝑜 (𝑒𝑠𝑡𝑖𝑎𝑗𝑒) = 3.192 𝑚3 ⁄𝑠𝑒𝑔

𝑄𝐷 = 0.814 𝑚3 ⁄𝑠𝑒𝑔
𝑄𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒 = 2.380 𝑚3 ⁄𝑠𝑒𝑔

𝑀 = 2.2
𝐵𝑏 = 16.5 𝑚
𝐻𝑒 = 0.16 𝑚
𝑃 = 1.29 𝑚
B. Ventana de Captación y Barraje en Máximas
Según las formula, se tiene para los datos siguientes:
2 3 3 3
𝑄𝑅í𝑜 𝑚á𝑥 = ∗ √2𝑔 ∗ 𝐶𝑑 ∗ [(ℎ𝑐 + ℎ1 )2 − (ℎ1 − 𝑥)2 ] ∗ 𝑏𝑒 + 𝑀 ∗ 𝐵 ∗ (𝐻𝑒 + ℎ1 )2
3

14
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ℎ1 = 0.37 𝑚3 ⁄𝑠
Caudal que pasa por la ventana en máximas:
𝑄𝑣 𝑚á𝑥 = 0.37 𝑚3 ⁄𝑠
Caudal que pasa por el barraje en máximas:
𝑄𝐵 𝑚á𝑥 = 192.3 𝑚3 ⁄𝑠
Caudal de 𝐻𝑚 𝑦 𝐻1 :
𝐻𝑚 = 3.03 𝑚
𝐻1 = 3.32 𝑚
Altura de Ventana: 0.55 m
C. Tirantes Normal y Crítico

15
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tirante normal 𝑌𝑛 = 2.84 m


Tirante Crítico 𝑌𝑐 = 2.27 m

 Curva de Remanso – Método por Tramos

16
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Longitud del remanso: L = 1.18 m


 Diseño de la Poza Disipadora
 Tirante Menor
𝑞
𝑑1 =
ᶲ ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ (𝑃 + 𝐻𝑚 − 𝑑1 )
Donde:
q = Caudal unitario
φ = Coeficiente de velocidad = 0.85 – 0.95

 Tirante Mayor

𝑑1 𝑑1 2 𝑉12 ∗ 𝑑1

𝑑2 = − + ( ) + 2 ∗
2 2 𝑔

17
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

𝑑1 = 2.0100
𝑔 = 9.81
𝐵 = 16.5
𝑄𝐵 𝑚á𝑥 = 192.3
𝑉1 = 5.8
𝑑2 = 2.84
 Tirante 𝑑0
2
𝐵 ∗ 𝑑0 𝐵 ∗ 𝑑0 3 1
𝑄𝐵 𝑚á𝑥 = ∗ [( ) ] ∗ 𝑆2
𝑛 𝐵 + 2 ∗ 𝑑0

𝑄𝐵 𝑚á𝑥 = 192.3
𝐵 = 16.5
𝑛 = 0.078
𝑆 = 3.1
𝐵 ∗ 𝑑0 1
𝑄𝐵 𝑚á𝑥 𝑑0 𝐵 ∗ 𝑑0 2/3 𝑆2
RESULTADO
𝑛 ⌊ ⌋
𝐵 + 2 ∗ 𝑑0
192.3 0.695 147.019 0.743428 1.7606 192.4
𝑑0 = 0.695
𝑑1 = 2.01
𝑑2 = 2.84
Necesita poza
 Profundidad de la Poza
𝑦 = 𝑘 ∗ (𝑑2 − 𝑑1 )
Donde:
k = 1.1 – 1.2
Por tanto: k = 1.15
y= 0.960 m
 Longitud de la Poza
𝐿. 𝑃. = 1.2 ∗ 𝐿. 𝑅.
𝐿. 𝑃. = 8.400 𝑚
 Resalto Hidráulico

18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 PAULOSKI:
𝐿. 𝑅. = 2.5 ∗ (1.9 ∗ 𝑑2 − 𝑑1 )
Entonces: 𝐿. 𝑅. = 8.458 𝑚
 SCHAUMAN:

𝑑1 𝑑1 2
𝐿. 𝑅. = 3.6 ∗ 𝑑2 ∗ (1 − ) ∗ (1 + )
𝑑2 𝑑2
Entonces: 𝐿. 𝑅. = 8.695 𝑚
 CHERTOVSKY:
1
𝑑𝑐 3 𝑞2 3
𝐿. 𝑅. = 10.3 ∗ 𝑑1 ∗ [√(𝑑 ) − 1] , ( 𝑔 ) = 𝑑𝑐
1

Donde: 𝑑𝑐 = 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐶𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜 = 2.40


Entonces: 𝐿. 𝑅. = 6.287 𝑚
 Forma del perfil de la Cresta del Barraje Vertedero
𝑋1.85 = 2(𝐻𝑑 )0.85 𝑌
𝐻𝑑
Calado de agua aguas arriba del barraje
1.29m

19
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6. RESULTADOS
RESULTADOS OBTENIDOS
Ancho total del Río 𝐵𝑟 = 18.00 m
Ancho de Compuerta 𝐵𝑐 = 1.50 m
Ancho de Encauzamiento 𝐵𝑏 = 16.50 m
Altura de Barraje 𝑃= 1.29 m
Ancho de Ventana de Captación 𝐵𝑣 = 1.20 m
Altura de Ventana de Captación 𝐻𝑣 = 0.55 m
Número de Barrotes 𝑁= 5.00 Barrotes de 1”
Nivel de Aguas Máximas 𝑁𝐴𝑀 = 4.32 m
Nivel de Agua en Estiaje 𝑁𝐴𝐸 = 1.45 m
Longitud de Remanso 𝐿= 1.18 m
Tirante menor de Resalto 𝑑1 = 0.40 m
Tirante mayor de Resalto 𝑑2 = 1.23 m
Longitud de Resalto 𝐿𝑟 = 5.00 m
Profundidad de Poza 𝑌𝑝 = 0.96 m
Longitud de Poza 𝐿𝑝 = 6.00 m

Figura 7. Corte del Barraje

20

También podría gustarte