Está en la página 1de 2

Programa de formación TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.

Reconocer medidas de prevención y protección relacionadas


Actividad de Aprendizaje con los riesgos de trabajo en alturas, de acuerdo con
actividad económica, contexto laboral y normatividad vigente.
Estudio de Caso: Programa de protección contra caídas en
Evidencia
alturas.

DESCRIPCIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA EVIDENCIA REQUERIDA

El informe escrito debe contener el análisis del caso de estudio planteado, donde se
incluya de forma clara, organizada y argumentada la verificación de la ejecución del
programa de protección contra caídas en alturas y las medidas preventivas y correctivas
que se deberían implantar para conseguir un entorno de trabajo más seguro.

La estructura de análisis del caso mínimo debe presentar.

Nombre completo del aprendiz: Carlos Alirio Duarte Duarte


Caso seleccionado: Estudio de caso “Trauma Craneoencefálico por Caída de objetos”

Pedro, trabajador de 40 años de edad y 15 años de experiencia en el área de soldadura,


tiene un hogar formado por su esposa y 6 hijos. Trabaja como soldador desde hace 2 años
en una empresa dedicada a la instalación de placas metálicas.

El director de la obra, considerando que ésta se encuentra atrasada y que si en 5 meses


realizando la misma actividad no ha sucedido nada, pueden trabajar el día domingo (día
de descanso, luego de una semana de ardua labor).

No da aviso al coordinador de trabajado en alturas, pues considera que las medidas


preventivas y correctivas que éste implementa le restan mucho tiempo a las actividades y
no son importantes, tampoco da aviso al almacenista quien conserva la llave del
contenedor en el que se guardan los elementos de protección personal y contra caídas en
alturas.

Los 5 trabajadores inician sus actividades de soldadura de la placa metálica la cual se


encuentra a una altura de 7 m, todos realizan la actividad usando un andamio, pero por
orden del director de obra, ninguno usa sistema de protección contra caídas y tampoco
instalaron las medidas de prevención contra caídas reglamentadas en la Resolución 1409
de 2012.

Por orden del supervisor Pedro realiza actividades de limpieza en la parte inferior del
andamio. Diariamente todos los trabajadores usan un cinturón en el que llevan sus
herramientas, sin embargo hoy no lo usan; haciéndose necesario que Carlos le pida a
Juan una herramienta menor de trabajo, Juan se dispone a llevar la herramienta a Carlos,
pero el supervisor lo grita y le dice que va a perder mucho tiempo, que sería mejor que le
tire la herramienta, Juan acata la orden y lanza la herramienta con tan mala suerte que
Carlos no la alcanza a coger y la llave de aproximadamente 1 lb de peso cae al vació de

1
una altura de 7m, impactando directamente la cabeza de Pedro ocasionándole un trauma
craneoencefálico grave.

Aunque los trabajadores saben cómo actuar ante una emergencia, no tienen los recursos
necesarios para prestarle auxilio a Pedro, ya que todos los elementos de emergencia se
encuentran guardados en el contenedor, trasladan a Pedro a la clínica más cercana, pero
pierde la vida debido a la gravedad de la lesión.

Análisis del caso

Problema identificado:

Causas que originaron el problema: (Mínimo 6)

Consecuencias:

Medidas de Prevención para evitar lo sucedido: (Mínimo 6)

Medidas de Protección para evitar lo sucedido:

Medidas de correctivas frente a lo sucedido:

Cuál sería el Plan de Emergencias para la situación descrita: (Mínimo 5)

También podría gustarte