Está en la página 1de 18

Proyecto de Metodología de Sistemas

Ing Giovanny S Vigo L


gsvigolinf@outlook.com
Dinámica de Sistemas

• Es una metodología de uso generalizado para modelar y


estudiar el comportamiento de cualquier clase de sistemas y su
comportamiento a través del tiempo con tal de que tenga
características de existencias de retardos y bucles de
realimentación.

• Es un método en el cual se combinan el análisis y la síntesis,


suministrando un ejemplo concreto de la metodología
sistémica. La dinámica de sistemas suministra un lenguaje que
permite expresar las relaciones que se producen en el seno de
un sistema, y explicar como se genera su comportamiento.

2
Pensamientos de Jay Forrester

El cuerpo de información
La riqueza de información existente en la experiencia de
que la gente posee en sus la gente del mundo del
mentes. trabajo, que es mucho más
rico.

La dinámica de sistemas usa


conceptos del campo del
control realimentado para
organizar información en un
modelo de simulación por
ordenador.

3
Pensamiento sistémico

Forma del pensamiento


Amplia y heterogénea variedad
sistémico que describe el logro
de métodos, herramientas y
de un cambio fructífero en las
principios  interrelación de
organizaciones: “Dinámica de
fuerzas de un proceso común.
Sistemas”.

Los métodos y herramientas que


se describen tienen sus raíces en
la Dinámica de Sistemas: los
procesos complejos de
realimentación generan
conductas problemáticas.

4
Modelo

• Un modelo es una representación de algún equipo o sistema


real. El valor de un modelo surge cuando éste mejora nuestra
comprensión de las características del comportamiento en
forma más efectiva que si se observara el sistema real.

• Un modelo, comparado con el sistema verdadero que


representa, puede proporcionar información a costo más bajo y
permitir el logro de un conocimiento más rápido de las
condiciones que no se observan en la vida real.

5
Clasificación

Mentales Formales

Estáticos Dinámicos

6
Modelos Mentales
• No tiene normalmente un carácter nítido.

• Suele ser incompleto y no estar enunciado en forma precisa.

• En consecuencia, los modelos mentales no son completamente


eficaces como útiles para la toma de decisiones.

• Dependen totalmente de la experiencia y habilidad de la


persona que los formula así como sus soluciones no son de
carácter probable fácilmente debido a la forma en como este
está elaborado.

7
Modelos Formales

• Son la representación matemática del conjunto de variables


que determinarán el comportamiento del sistema, las cuales
serán programables en un lenguaje de computadora (Vensim,
Stella, Dynamo, Powersim, I’Think) que mostrarán las
consecuencias dinámicas de las interacciones entre los
componentes del sistema.

8
Modelos Estáticos

• Los modelos estáticos describen un sistema, en términos de


ecuaciones matemáticas, donde el efecto potencial de cada
alternativa es evaluada a través de ecuaciones. La ecuación del
sistema es determinada sumando los efectos individuales.

• Los modelos estáticos ignoran las variables en el tiempo.

9
Modelos Dinámicos
• Son una representación de la conducta dinámica de un sistema,
mientras un modelo estático involucra la aplicación de una
sola ecuación, los modelos dinámicos, por otro lado, son
reiterativos. Los modelos dinámicos constantemente aplican
sus ecuaciones considerando cambios de tiempo.

• Los modelos dinámicos pueden predecir los resultados de


posibles cursos de acción y pueden considerarse para los
efectos de variaciones o aleatoriedad, no se puede controlar la
ocurrencia de eventos al azar, sin embargo, se usa la
modelación dinámica para predecir la probabilidad y las
consecuencias de ocurrencia.

10
Etapas de un Modelo de Dinámica de Sistemas

Mundo real

Conceptualización

Modelo mental

Formulación

Modelo Formal
Evaluación

tiempo

11
Fase de Conceptualización

• Consiste en la adopción de una perspectiva y en el esbozo de


una comprensión de un cierto fenómeno del mundo real, para
esta fase se deberá cumplir con los siguientes puntos:

– Horizonte de tiempo
– Variables críticas
– Definiciones de indicadores
– Relación causal
– Diagrama causal

12
Fase de Formulación

• Trata de la representación de los elementos intuitivos


elaborados en la fase de conceptualización por medio de un
lenguaje formal.

– Desarrollar el diagrama de bloques (Forrester)


– Desarrollo del modelo matemático (modelo formal)
– Estimar y seleccionar los parámetros del modelo

13
Fase de Evaluación

• Consiste en un análisis del mismo, así como su sometimiento a


varios criterios de aceptabilidad.

– Simulación dinámica
– Análisis de Sensibilidad

14
Fase de Implementación

• Esta última fase dependerá del tomador de decisiones ya que


tiene que ver con la puesta en marcha de la solución.

– Respuesta del modelo a diferentes políticas


– Presentar el modelo en una forma accesible

15
Metodología de Dinámica de Sistemas
1. Sistema
2. Situación Problemática
3. Diagrama Causal
4. Diagrama de Forrester
5. Sistema de Ecuaciones
6. Calibración
7. Simulación (Escenario 0)
8. Análisis de Sensibilidad (Escenario 1, 2)
9. Planteamiento de la Solución
Actividad
• Usando la Metodología de Dinámica de Sistemas presenta una
solución para la Deserción Universitaria.

También podría gustarte