Está en la página 1de 298

00_Foreword_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.

5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
00_Foreword_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
PRÓLOGO

Este manual ha sido preparado para familiarizarlo con la operación y mantenimien-


to de su nuevo KYRON y proporcionarle importante información sobre seguridad.
Léalo con atención y siga las recomendaciones para lograr una operación de su
vehículo totalmente agradable, segura y sin problemas.

Al llevarlo al mecánico, recuerde que su concesionario SSANGYONG es quien mejor


conoce su vehículo y procura su completa satisfacción.

Deseamos hacer propicia la oportunidad para agradecerle por elegir KYRON y


asegurarle nuestro continuo interés en el seguimiento de su satisfacción.

El presente manual debería ser considerado como parte permanente de su vehículo,


y debe transferirse con el vehículo al momento de su venta posterior.

PYUNGTAEK, COREA

00_Foreword_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
IMPORTANTE
Lea este manual y siga las instrucciones con atención. Toda la información, ilustraciones y especificaciones del pre-
Las palabras destacadas, tales como “ADVERTENCIA”, “PRE- sente manual están basadas en la última información del
CAUCIÓN” y “NOTA”, poseen significados especiales. producto disponible al momento de publicación.
Ssangyong se reserva el derecho a realizar cambios en las es-
pecificaciones o diseño, en cualquier momento, sin necesidad
ADVERTENCIA de notificación y que ello signifique obligación de ninguna índole.
Es posible que el presente vehículo no cumpla con los
ADVERTENCIA estándares y regulaciones de otros países. Antes de registrar
ADVERTENCIA indica una posible situación de peligro que, si no se este vehículo en cualquier otro país, consulte todas las regula-
evita, podría causar una lesión grave o la muerte. ciones aplicables y realice las modificaciones necesarias.
Este manual describe opciones y niveles de condiciones dis-
PRECAUCIÓN ponibles al momento de impresión, y por lo tanto, es posi-
ble que algunos de los elementos contemplados no se apli-
PRECAUCIÓN quen a su vehículo. En caso de duda acerca de cualquiera
PRECAUCIÓN indica una posible situación de peligro que, si no se de las opciones o niveles de condición, comuníquese con
evita, podría causar una lesión leve o moderada, o daños a la propiedad. su Concesionario Ssangyong para obtener información so-
bre las últimas especificaciones.
*: Este asterisco significa que un elemento del equipo no está
NOTA incluido en todos los vehículos (variantes por modelos, op-
ciones del motor, modelos específicos de un país, equipo
NOTA
opcional, etc.).
NOTA indica información acerca del mantenimiento e instrucciones.
Deseamos resaltar que todas las piezas y accesorios
Ssangyong Genuine fueron examinadas y aprobadas por
Ssangyong, y a pesar del continuo monitoreo del producto
de mercado, no podemos certificar adecuación ni la seguri-
dad de dichos productos, ya sea que estén instalados o sean
accesorios en nuestros vehículos. Ssangyong no se
responsabiliza por daños ocasionados por el uso de otras
piezas y accesorios que no sean Sangyong Genuine.

00_Foreword_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
ÍNDICE 0. General .............................................................. Sección 0 0
1. Precauciones de seguridad ............................ Sección 1 1
2. Llave de ignición, llave de control remoto ......... Sección 2 2
3. Abrir y cerrar .................................................... Sección 3 3
4. Interruptores interiores ................................... Sección 4 4
5. Tablero de instrumentos ................................. Sección 5 5
6. Sistema de frenos y transmisión .................... Sección 6 6
7. Asientos ............................................................ Sección 7 7
8. Cinturones de seguridad y Bolsas de aire ........ Sección 8 8
9. Sistemas de ventilación, calefacción, aire
acondicionado y de purificación de aire ........ Sección 9
9
10. Sistema del turbocompresor ........................ Sección 10 10
11. Dispositivos de conveniencia ........................ Sección 11 11
12. En caso de emergencia ................................. Sección 12 12
13. Servicio técnico y mantenimiento ................ Sección 13 13
14. Lámparas ....................................................... Sección 14 14
15. Cuidado del vehículo ...................................... Sección 15 15
16. Índice ............................................................... Sección 16 16

00_Foreword_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
00_Foreword_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
General 0 0
1
2
3
ÍNDICE 4

Líquidos y lubricantes recomendados ... 0-2


5
6
Dimensiones ............................................... 0-3
7
Especificaciones ........................................ 0-4
8
Identificación del vehículo ....................... 0-7
9
10
11
12
13
14
15
16

00-General_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
LÍQUIDOS Y LUBRICANTES RECOMENDADOS

0 Descripciones Capacidad Especificaciones


Aceite del motor Motor diesel (D20DT) 7,5 Calidad Class:
1 Motor diesel (D27DT) 8,5 Aceite del motor Ssangyong auténtico
Motor a gasolina (G32D) 9,0 (Aprobada por MB página 229,1 ó 229,3)
2
Viscosidad:
3 Hoja MB No. 224,1
Líquido refrigerante del Motor diesel (D20DT) 11,5 Líquido refrigerante Ssangyong auténtico
4 motor Motor diesel (D27DT) 11,5 HOECHST GENANTIN SUPER 8023/14
5 Motor a gasolina (G32D) 11,3 ~ 11,5
Líquido de transmisión automática 8,0 Aceite Ssangyong auténtico (Shell ATF 3353 o Fuchs ATF 3353)
6 Líquido de transmisión manual 4WD: 3,6 Aceite Ssangyong auténtico (ATF DEXRON II)
7 2WD: 3,4
Líquido de caja de transferencia Tiempo parcial 1,4 Aceite Ssangyong auténtico (ATF DEXRON III)
8 AWD 1,1

9 Aceite del eje Delantera Non IOP D20DT 1,4 Aceite Ssangyong auténtico (API GL-5 o SAE 80W/ 90)
D27DT 1,4 1,5
10 IOP 0,78 Aceite Ssangyong auténtico
(GL75W/90 combustible sintético eficiente de Shell)
11
Trasera Rígido D20DT 1,9 Aceite Ssangyong auténtico (API GL-5 o SAE 80W/ 90)
12 D27DT 2,2
IRS 1,5 Aceite Ssangyong auténtico
13 (GL75W/90 combustible sintético eficiente de Shell)
14 Líquido de frenos/embrague Cuando sean requeridas Aceite Ssangyong auténtico (DOT4)
Líquido de dirección asistida 1,0 Aceite Ssangyong auténtico (ATF DEXRON II o III)
15
ADVERTENCIA
16 • Utilizar solo líquidos y lubricantes recomendados por Ssangyong. • No mezclar diferentes tipos o marcas de aceites y líquidos.
• Mantener los niveles especificados al agregar o reemplazar los líquidos. Podría provocar daños.

0-2

00-General_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
DIMENSIONES Unidad: mm

Vista Superior Vista Delantera 0


1
2
3
4
5
6
7
8
Vista Lateral Vista Trasera
9
10
11
12
13
14
15
16
* ( ): Opcional

0-3

00-General_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
ESPECIFICACIONES (I) * ( ) Opcional

0 Descripciones D20DT D27DT G32D


General Largo total (mm) 4.660 ← ←
1
Ancho total (mm) 1.880 ← ←
2 Alto total (mm) 1.740 (1.755: con cremallera de
← ←
techo)
3
Peso bruto del A/T 2.530 ← ←
4 vehículo (kg) M/T 2.530 ← −

5 Peso neto del A/T 2WD: 1.920 / 4WD: 2.028 2.071 (AWD: 2.053) 2.046
vehículo (kg) M/T 2WD: 1.893 / 4WD: 2.001 2.030 −
6 Combustible Diesel ← Gasolina
7 Capacidad del tanque de
75 ← ←
combustible ( )
8 Motor Números de cilindros/Proporción
4 / 18:1 5 / 18:1 6 / 10:1
9 de compresión
Cilindrada total (cc) 1.998 2.696 3.199
10 Disposición del árbol de levas DOHC ← ←
11 Energía máxima A/T 141 PS / 4.000 rpm 165 PS / 4.000 rpm 220 PS / 6.100 rpm
M/T 141 PS / 4.000 rpm 165 PS / 4.000 rpm −
12
Par de torsión A/T 310 Nm / 1.800 ~ 2.750 rpm 340 Nm / 1.800 ~ 3.250 rpm 312 Nm / 4.600 rpm
13 máximo M/T 310 Nm / 1.800 ~ 2.750 rpm 340 Nm / 1.800 ~ 3.250 rpm −

14 Velocidad en inactivo 750 ± 20 rpm ← 700 ± 50 rpm


Sistema de enfriamiento Agua fría / circulación forzada ← ←
15 Capacidad del refrigerante ( ) 11,5 ← ←
16 Tipo de lubricación Bomba de engranajes, circulación
← ←
forzada

0-4

00-General_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
ESPECIFICACIONES (II)
Descripciones D20DT D27DT G32D 0
Motor Capacidad de aceite máxima ( )
(Por embarque)
8,2 9,2 9,8 1
Turbocompresor y tipo de enfriamiento Turbocompresor, aire frío ← − 2
Transmisión Tipo operativo Control semi-remoto, tipo de
manual cambio de terreno
← − 3
Relación de 1ra 4,315 ← − 4
transmisión 2da 2,475 ← −
5
3ra 1,536 ← −
4ta 1,000 ← − 6
5ta 0,807 ← − 7
Reversa 3,919 ← −
Transmisión Modelo Electrónico, 5 velocidades ← ←
8
automática Tipo operativo Tipo de cambio de terreno ← ← 9
Relación de 1ra 3,951 3,595 3,951
transmisión
10
2da 2,423 2,186 2,423
3ra 1,486 1,405 1,486 11
4ta 1,000 1,000 1,000 12
5ta 0,833 0,831 0,833
Reversa 1ra 3,147 3,167 3,147
13
Reversa 2da 1,930 1,926 1,930 14
Caja de Modelo Tiempo parcial Tiempo parcial (AWD) AWD
transferencia Tipo
15
Tipo de engranaje planetario ← ←
Relación de Alta (4H) 1,000 : 1 ← ← 16
transmisión Baja (4L) 2,483 : 1 ← −

0-5

00-General_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
ESPECIFICACIONES (III) * ( ) Opcional

0 Descripciones D20DT D27DT G32D


Embrague Tipo operativo Tipo hidráulico ← −
1 (M/T) Tipo de disco Tipo diafragma único seco ← −
2 Dirección Tipo Cremallera y piñón ← ←
asistida ← ←
3 Ángulo de Inner 35,88°
dirección Outer 32,08° ← ←
4 Eje delantero Tipo de palanca de cambios Tipo de junta de rulemanes ← ←
5 Tipo de caja de eje Tipo de reparación Tipo de reparación (Tipo IOP) Tipo IOP
Eje trasero Tipo de palanca de cambios Tipo semi-flotante Tipo de junta de
6 (Suspensión de eje sólido)
Tipo semi-flotante
(Tipo de junta de rulemanes) rulemanes
7 Tipo de caja de eje Tipo de reparación Tipo de reparación (Tipo IRS) Tipo IRS
Frenos Tipo de cilindro maestro Tipo tándem ← ←
8
Tipo suplementario (“booster”) Tipo booster servo-asistido ← ←
9 Tipo de Ruedas delanteras Tipo de disco ← ←
frenos ←
10 Ruedas traseras Tambor (disco) Tipo de disco
Tipo de cable: expansión
11 Freno de mano Tipo de cable: expansión interna ←
interna (Tipo EPB)

12 Suspensión Suspensión delantera Espoleta + resorte de espiral ← ←


5 enlaces + resorte de Multienlace +
13 Suspensión trasera 5 enlaces + resorte de espiral espiral (Multienlace + resorte de espiral
resorte de espiral) (EAS) (EAS)
14 Aire acondi- Refrigerante (capacidad) R-134a (650 ± 30g) ← ←
cionado
15 Sistema Tipo de batería / Capacidad (V-AH) MF / 12 - 90 ← ←
eléctrico Capacidad de arranque (V-kW) 12 - 2,2 ← 12 - 1,8
16
Capacidad del alternador (V-A) 12 - 140 (12 - 115) ← 12 - 115

0-6

00-General_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
1. Número de motor 2. Número de chasis 0
1
2
3
4
5
6
Motor a gasolina: El número de mo- El número de chasis se encuentra
tor se encuentra en la sección infe- en el bastidor detrás del neumático 7
rior del bloque de cilindros en el lado derecho delantero.
del múltiple de escape. 8
9
3. Etiqueta de certificación 10
11
12
13
14

D20DT D27DT
15
Motor diesel: El número de motor se encuentra en la sección inferior del blo- La etiquetad e certificación está ad- 16
que de cilindros, detrás del múltiple de entras. herida en el soporte del a puerta del
conductor.
0-7

00-General_sp.p65 Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
NOTA

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

00-General_sp.p65 Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
Precauciones de seguridad 1 0
1
2
3
ÍNDICE 4

Revisiones previas al inicio de un viaje ... 1-2


5
6
Arranque del motor y partida del vehículo
...................................................................... 1-4 7
Precauciones de seguridad ..................... 1-6 8
Motor diesel del tipo a inyección directa 9
.................................................................... 1-11 10
11
12
13
14
15
16

01-Safety Precautions_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
REVISIONES PREVIAS AL INICIO DE UN VIAJE

0 REVISIONES PREVIAS AL INICIO DE UN VIAJE


1
2 REVISIÓN DE LA PARTE EXTERIOR REVISIÓN DE LA PARTE INTERIOR
DEL VEHÍCULO DEL VEHÍCULO
3
1. Revise la presión de inflado y desgaste de los 1. Revise que todas las puertas, incluso la puerta trasera,
4 neumáticos. estén bien cerradas.
2. Revise el nivel de aceite del motor y demás niveles de 2. Adapte el asiento del conductor para que pueda con-
5 líquidos / aceites en el compartimiento del motor. ducir con comodidad.
6 3.Limpie los parabrisas, ventanillas traseras, espejos la- 3. Ajuste la posición de los espejos retrovisores interio-
terales e interiores. res y exteriores.
7
4. Revise que el capó y la puerta trasera estén bien 4. Ajuste correctamente los cinturones de seguridad de
8 cerradas. todos los ocupantes del vehículo.

9 5. Retire todos los obstáculos de la zona de peligro alre- 5. Revise el funcionamiento del freno de mano.
dedor del vehículo.
6. Revise que todas las luces indicadoras funcionen co-
10 rrectamente al colocar la llave de ignición en la posi-
11 ción “ON” (encendido).
7. Revise el funcionamiento de los pedales del embrague,
12 acelerador y frenos.
13 8. Retire todos los obstáculos de la zona de peligro alre-
dedor del vehículo.
14
15
16

1-2 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

01-Safety Precautions_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
RECOMENDACIÓN SOBRE EL COMBUSTIBLE 0
Comercialmente, existe amplia disponibilidad de combusti- No utilice metanol 1
bles de alta calidad. La calidad del combustible tiene una No debe utilizar en el Ssangyong carburantes que conten-
influencia decisiva en la producción de potencia por parte gan metanol (alcohol vegetal). Este tipo de combustible puede 2
del motor, en la maniobrabilidad y en la vida del mismo. Los reducir las prestaciones del vehículo y averiar componentes
aditivos que contiene el combustible juegan un papel impor- del sistema de combustible. 3
tante en esta conexión. Por tanto, resulta necesario utilizar,
únicamente, combustibles de alta calidad. NOTA 4
La garantía no cubrirá las averías del sistema de combustible ni los
Motor diesel problemas de rendimiento causados por el uso de metanol o de com- 5
bustible que contenga metanol.
Utilizar un combustible diesel de 50 octanos o más. 6
Motor de gasolina Circulación en países extranjeros
Si va a conducir el Ssangyong en otro país:
7
Un combustible con un número de octanos demasiado bajo
puede provocar autoarran-ques (detonación). Ssangyong no • Observe todos los reglamentos relativos a registro y seguro. 8
puede hacerse responsable por los daños derivados de una • Compruebe la disponibilidad de un combustible adecuado.
situación de este tipo. 9
Repostar combustible desde barriles o bidones
10
PRECAUCIÓN Por razones de seguridad (en particular cuando se utilizan
Para el establecimiento del número de octanos correctos y otros usos sistemas dispensadores no comerciales) las bombas y 11
de la gasolina (ex. Con plomo), consultar con un concesionario mangueras de los contenedores de combustible debe estar
Ssangyong. debidamente conectadas a tierra. 12
En ciertas condiciones atmosféricas o de caudal de com-
PRECAUCIÓN bustible puede generarse electricidad estática si se acoplan 13
El motor y el sistema de escape se dañarán. a la bomba dispensadora de combustible mangueras, espe-
cialmente de plástico, no conectadas a tierra. 14
• No use gasolina con plomo en un vehículo de gasolina sin plomo.
Por lo tanto se recomienda utilizar bombas conectadas a 15
• Use el combustible con el octanaje especificado por Ssangyong para
su país o el más alto que haya. tierra con mangueras íntegramente conectadas a tierra, así
Estos daños no están cubiertos por la garantía.
como conectar a tierra los contenedores de almacenamien- 16
to durante todas las operaciones de abastecimiento de com-
bustible no comerciales.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD 1-3

01-Safety Precautions_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
ARRANQUE DEL MOTOR Y PARTIDA DEL VEHÍCULO

0
1 Operación a pedal A/T

2
3
4
5
6
7
8 Operación manual
9
1. Aplique el freno de mano. 3. • Vehículo equipado con transmisión automática
10 2. Verifique que no se encuentren personas ni obstáculos Colocar la palanca de velocidades en la posición “P” y
11 en la zona de peligro alrededor del vehículo. oprimir el pedal de frenos.
PRECAUCIÓN
12 • Vehículo equipado con transmisión manual
En los vehículos equipados con motor de transmisión automática, sólo Colocar la palanca de cambios en punto muerto y oprima
13 puede arrancar el motor cuando la palanca de velocidades está en la
por completo el pedal de frenos y el de embrague.
posición “P” o “N”.
14 En los vehículos equipados con motor de transmisión manual, sólo pue- ADVERTENCIA
de arrancar el motor cuando el pedal del embrague está oprimido por
15 Oprima el pedal de frenos cuando la palanca de velocidades está en
completo.
la posición “P”. No oprima el pedal del acelerador.
No coloque la llave de ignición en la posición “START” (arranque)
16 cuando el motor está operando. Podría causar daños graves al arran-
que del motor.

1-4 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

01-Safety Precautions_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
A/T 0
1
2
3
4
5
6
7

6. Caliente el motor a velocidad en inactivo. No caliente el


8
4. • Vehículo equipado con motor diesel:
Inserte la llave de ignición en el tambor de la llave y coló- motor en forma excesiva. 9
quela en l aposición “ON” sin oprimir el pedal del 7. Verifique que no se encuentren personas ni obstáculos
acelerador. Cuando el indicador de ignición se apague en la zona de peligro alrededor del vehículo. 10
( ), coloque la llave en la posición “START” para 8. Libere el freno de mano.
11
arrancar el motor. 9. • Vehículo equipado con transmisión automática
• Vehículo equipado con motor a gasolina: Mantenga el pedal de frenos oprimido y cambie a la posi- 12
ción “-D+”. Verifique que los indicadores de posición
Gire la llave de ignición a la posición “ON” y revise que 13
las luces indicadoras funcionen correctamente. de “D” y “1” estén encendidos. Libere lentamente el
pedal de frenos para comenzar a moverse. 14
5. Suelte la llave cuando el motor arranque. Si su vehículo
está equipado con transmisión manual y en posición neu- • Vehículo equipado con transmisión manual
tral (N), puede liberar el pedal de embrague cuando el Mantenga los pedales de freno y embrague oprimidos y 15
motor esté operando. cambie a la posición “1”. Libere el pedal de frenos y
oprima gradualmente el acelerador, mientras libera lenta-
16
mente el embrague para comenzar a moverse.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD 1-5

01-Safety Precautions_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

0 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD (I)


1 Llave de ignición / llave de control remoto Bolsas de aire
2 1. Utilice exclusivamente copias de llaves de Ssangyong. De 1. No golpeé con sus manos o herramientas las instala-
lo contrario, podría causar un incendio por sobrecarga del ciones de las bolsas de aire.
3 circuito eléctrico. 2. El sistema de bolsas de aire actúa como complemento del
2. Si pierde sus llaves, debe reemplazar todo el juego de cinturón de seguridad. Revise que todos los pasajeros
4 llaves para evitar robos. siempre ajusten correctamente los cinturones de seguridad,
3. Evite golpear el transmisor de la llave del control remoto incluso cuando el vehículo cuenta con bolsas de aire.
5 y manténgalo seco. 3. No coloque objetos en el área de inflado de las bolsas
4. Utilice únicamente pilas con las mismas especificaciones de aire. Podría sufrir heridas con los objetos al
6 para reemplazar las descargadas. No invierta la polaridad. desplegarse las bolsas de aire.
4. El sistema de bolsas de aire debería ser revisado des-
7 Sistema del turbocompresor (vehículo equipa- pués de 10 años desde su instalación, sin tener en cuen-
ta su apariencia ni otras condiciones.
8 do con motor diesel)
5. Las reparaciones del sistema de bolsas de aire deben
Si se corta el suministro de aceite de la unidad de cojinetes ser realizados solamente por un Concesionario
9 del turbocompresor de rápida rotación, provocará que el Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
turbocompresor se bloquee. Por lo tanto, realice estos pa-
10 sos necesarios para evitar el bloqueo. 6. No revise el circuito con un probador de circuitos. No
intente modificar los componentes de las bolsas de aire,
1. Después de arrancar el motor, manténgalo en velocidad incluido el volante, el área de montaje de las bolsas de
11 de inactivo durante 2 minutos aprox. (no acelere ni pon- aire y los arneses.
ga en movimiento el vehículo).
12 7. No instale un asiento de seguridad para niños en el
2. Después de cambiar el aceite del motor y el filtro de asiento delantero. Los niños en ese asiento podrían su-
aceite, arranque el motor y manténgalo en velocidad de frir heridas graves por el despliegue de las bolsas de
13 inactivo durante 2 minutos aprox. (no acelere ni ponga en aire durante una colisión.
movimiento el vehículo).
14 3. No detenga el motor bruscamente al regresar de una con-
8. La unidad de bolsas de aire desplegada debe ser reti-
rada del vehículo y reemplazada por una nueva.
ducción con carga alta (por ejemplo, conducción a alta
15 velocidad o en pendientes muy prolongadas). Mantenga 9. Al desplegarse las bolsas de aire, las piezas estarán muy
el motor en velocidad de inactivo durante 2 minutos aprox. calientes. No las toque hasta que se hayan enfriado.
16 para que se enfríe. 10. Las personas con estatura inferior a 140 cm. deben ubi-
carse en el asiento trasero.

1-6 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

01-Safety Precautions_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD (II) 0
Materiales peligrosos Ventanilla eléctrica 1
No almacene elementos inflamables ni encendedores 1. Al operar las ventanillas traseras desde el asiento del 2
desechables en el compartimiento guardacosas u otros conductor mientras hay niños en el asiento trasero, ase-
espacios. Expuestos a altas temperaturas, podrían explotar gúrese de que los niños no estén apoyados entre la ven- 3
y provocar un incendio. tanilla y el marco.
2. Al llevar niños en el asiento trasero, oprima el interruptor 4
Piezas auténticas de la cerradura de la ventanilla de la puerta trasera para
Utilice sólo piezas Ssangyong auténticas para reemplazo. que los interruptores de las puertas traseras no puedan 5
Ssangyong no se responsabiliza por daños ocasionados por utilizarse.
el uso de otras piezas y accesorios que no sean Ssangyong 3. Asegúrese de que los pasajeros no saquen partes del 6
auténticos. cuerpo por las ventanillas del vehículo, por ejemplo las
manos. 7
Neumáticos 4. Antes de cerrar las ventanillas, verifique las condiciones
1. Verifique que el tamaño y tipo de neumáticos sean del mis- de seguridad. 8
mo fabricante e iguales para todas las ruedas. De lo
contrario, puede provocar daños al sistema de transmisión. Cuidado de los cristales 9
2. Mantenga la presión de inflado de los neumáticos especificada. 1. Evite dañar el desempañador trasero y la antena al lim-
piar los cristales traseros.
10
3. Asegúrese de contar siempre con el neumático de auxilio.
Luego de instalar el neumático de auxilio, no lo utilice para 2. No instale protectores solares en el parabrisas ni en los 11
distancias prolongadas. Concurra al concesionario o ser- cristales traseros. Puede afectar adversamente el
vicio técnico más cercano para reemplazar el neumático desempañador y la recepción de la antena. 12
de auxilio con un neumático regular para conducción. 3. Los sensores de lluvia y de luz automática están instala-
4. Revise la superficie de los neumáticos en búsqueda de dos en la parte delantera media superior del parabrisas 13
daños o desgaste irregular antes de conducir y reemplá- (si está equipado). Si estos sensores están contamina-
celos cuando sea necesario. dos o cubiertos con varias capas de spray, las luces y 14
5. El uso de neumáticos con distintas especificaciones pue- limpiaparabrisas con sensor de lluvia automático no fun-
de causar consumo alto de combustible, distancia larga cionarán correctamente. 15
de detención, vibración de la carrocería del vehículo, ope-
ración pesada de la dirección y mal funcionamiento del 16
sistema de frenos antibloqueo (ABS).

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD 1-7

01-Safety Precautions_sp.p65 Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
0 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD (III)
1 Asiento de seguridad para niños
2 Al llevar bebés o niños pequeños, siempre debe utilizar un siste-
ADVERTENCIA
ma de asiento de seguridad para niños adecuado. El sistema de
3 asiento de seguridad para niños debe ser adecuado para el peso • No conduzca el vehículo sosteniendo al niño.
y altura de su niño, y debe estar correctamente sujeto al asiento. • No permita que los niños se paren o arrodillen en los asientos.
4 Las estadísticas de accidentes indican que cuando los niños via- • No permita que los niños estén en las zonas de carga cuan-
jan en un asiento de seguridad de forma adecuada en el asiento do el vehículo está en movimiento.
5 trasero están más seguros que en el asiento delantero. • Si el niño ya es muy grande para el sistema de asiento de
seguridad debe sentarse en el asiento trasero y utilizar el cin-
6 ADVERTENCIA turón de seguridad. Si en la posición de sentado, el niño tiene
el cinturón del hombro colocado muy cerca del rostro o el
• Los bebés y niños pequeños deben viajar siempre en un asien-
7 to de seguridad para bebés o niños.
cuello, coloque al niño en la parte central del vehículo para
que el cinturón del hombro quede ajustado a través del pecho.
• NO INSTALE EL ASIENTO DE SEGURIDAD PARA NIÑOS MIRAN-
8 DO HACIA ATRÁS EN EL ASIENTO DELANTERO EN LA ZONA • Recuerde que el cinturón de seguridad de tres puntos está
DE DESPLIEGUE DE LA BOLSA DE AIRE DELANTERA. diseñado para personas con estatura superior a 140 cm.
9 • Si un niño viaja en el asiento de seguridad para niños mirando
hacia atrás instalado en el asiento delantero puede sufrir heridas
10 graves al inflarse la bolsa de aire delantera del acompañante.
Instale en el asiento trasero y de forma segura el asiento de
11 seguridad para niños mirando hacia atrás.
• El asiento de seguridad para niños mirando hacia adelante debe-
12 rá instalarse en forma segura en el asiento trasero, cuando sea
posible. Si lo instala en el asiento delantero del acompañante, co-
13 rra el asiento lo más atrás posible.
• Cuando instale el sistema de asiento de seguridad para niños,
14 siga las instrucciones proporcionadas por el fabricante.
• Cuando no utilice el sistema de asiento de seguridad para niños,
15 sujételo con el cinturón de seguridad o retírelo del vehículo.
16

1-8 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

01-Safety Precautions_sp.p65 Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD (IV) 0
Arranque del motor Calentamiento del motor 1
1. Gire la llave de ignición a la posición “ON” y espere has- 1. Caliente el motor antes de iniciar la conducción. Condu- 2
ta que el indicador de ignición se encienda. Luego, gire cir inmediatamente después de encender el motor pue-
de reducir la expectativa de vida del motor. Caliente el 3
la llave de ignición hasta la posición “START” y man- motor antes de poner el vehículo en movimiento.
téngala en esa posición hasta que el motor arranque.
2. No caliente el motor en forma excesiva. Caliente el motor 4
2. Incluso cuando el motor no arranca, no mantenga la lla- hasta que el medidor de temperatura del refrigerante co-
ve de ignición en la posición “START” por más de 10 mience a moverse. 5
segundos. 3. El calentamiento excesivo del motor aumenta el consu-
3. Si el motor no arranca, espere 10 segundos y vuelva a mo de combustible y la contaminación del aire. El tiem- 6
intentarlo. po óptimo de calentamiento es de 2 minutos aprox.
No acelere el motor durante el período de calentamiento. 7
4. Si el motor aún no arranca, gire la llave de ignición a la
posición “LOCK” (bloquear) y espere 10 segundos. Puesta en movimiento de vehículos equipa- 8
5. No coloque la llave de ignición en la posición “START” dos con transmisión automática
(arranque) cuando el motor está operando. 1. Mantenga el pedal de frenos oprimido y cambie l apalanca 9
de velocidades a la posición “-D+”. Asegúrese de que
6. En los vehículos equipados con motor de transmisión
la luz “D1” esté encendida en el tablero de instrumentos. 10
automática, sólo puede arrancar el motor cuando la pa-
Ponga en movimiento el vehículo liberando el pedal de fre-
lanca de velocidades está en la posición “P” o “N”. nos lentamente. 11
En los vehículos equipados con motor de transmisión 2. Para evitar posibles daños en la transmisión automática,
manual, sólo puede arrancar el motor cuando el pedal no ponga en movimiento el vehículo en forma brusca ni ace-
12
del embrague está oprimido por completo. lere de pronto después de cambiar a la posición “-D+”.
Especialmente, al conducir en un terreno empinado, cam-
13
7. No deje la llave de ignición en la posición “ON” o
bie la palanca de velocidades a la posición “-D+” con los 14
“ACC” (acelerado) cuando el motor no esté operando. frenos oprimidos y espere hasta que el indicador de posi-
Esto podría descargar la batería. ción “D1” se encienda en el tablero de instrumentos. 15
3. El vehículo puede moverse en una cuesta incluso si se
encuentra en la posición “-D+”. Por lo tanto, oprima siem- 16
pre el pedal de frenos al detenerse en una pendiente.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD 1-9

01-Safety Precautions_sp.p65 Page 9 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
0 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD (V)
1 Precauciones durante la conducción Frenos del motor
2 1. No apague el motor mientras el vehículo está en Al descender una pendiente prolongada, utilice el efecto de
movimiento. La función de la dirección asistida y la fun- los frenos del motor, rebajando la transmisión paso a paso,
3 ción de asistencia de frenos se desactivarán. según las condiciones de conducción mientras usa el freno
2. No ajuste el asiento del conductor, los espejos retroviso- de servicio. La operación excesiva del freno de servicio po-
4 res ni el volante mientras conduce. Realice todos los dría provocar un efecto de “Fatiga” o “Cierre del vapor”.
ajustes antes de iniciar la conducción.
5 3. Durante la conducción, no oprima el pedal de frenos cuan-
Detención y estacionamiento del vehículo
do el pedal del acelerador está oprimido. De lo contrario, 1. No deje a los bebés ni a los niños encerrados en el
6 vehículo. Pueden mover el vehículo de forma imprevista.
la respuesta del pedal del acelerador podría retardarse.
Este síntoma es la función de seguridad para proteger el Pueden sofocarse, especialmente cuando hace calor.
7 2. Al estacionar el vehículo en un terreno empinado, aplique
sistema de conducción de su vehículo. Se puede elimi-
el freno de mano y coloque bloques debajo de las ruedas.
8 nar si oprime y libera una vez el pedal del acelerador,
Coloque la palanca de velocidades en la posición “P”
cuando el pedal del freno está oprimido.
9 (vehículos equipados con transmisión automática).
4. No gire el volante en forma brusca. Esto puede causar si-
3. Evite detenerse y estacionar el vehículo en un camino empinado.
tuaciones de conducción inestables y provocar un accidente.
10
Arranque, aceleración y detención bruscos Extinguidor
11 1. Evite arranques, aceleraciones o detenciones bruscas. Pue-
En caso necesario, un extinguidor de incendios se encuentra ubi-
cado en el lado derecho de la segunda fila de asientos. Asegúre-
12 de causar alto consumo de combustible o un accidente.
se de que esté siempre listo para su uso. Aprenda a utilizarlo. Para
2. Acelere y desacelere suavemente el motor. más información, lea la etiqueta en la superficie del extinguidor.
13
Fatiga Cierre del vapor
14 Reducción o pérdida de fuerza de frenado debido a la pér- Si oprime demasiado el freno en una pendiente, pueden
dida de fricción entre las almohadillas y discos de frenos. formarse burbujas en el cilindro del freno o en las líneas
15 Esto se debe al aumento de calor provocado por la apli- de frenos. Debido a estas burbujas, la presión hidráulica
cación de frenos repetida o prolongada. de frenado no será transferida a las unidades de freno
16 del vehículo aunque oprima totalmente el pedal de frenos.

1-10 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

01-Safety Precautions_sp.p65 Page 10 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
MOTOR DIESEL DEL TIPO A INYECCIÓN DIRECTA

PRECAUCIONES PARA EL MOTOR DIESEL DEL TIPO A INYECCIÓN DIRECTA (I) 0


1
Motor diesel del tipo a inyección directa Modo de seguridad del sistema
(direct injection [DI]) Cuando el vehículo presenta un error del sistema, opera en modo de se- 2
A diferencia del motor diesel del tipo a inyección indirecta (indirect guridad para mantener las condiciones de conducción mínimas y evitar
injection [IDI]) que utiliza un sistema de inyección de combustible que el sistema se dañe. En este modo, la fuerza de conducción del motor 3
mecánico, el motor diesel del tipo a inyección directa (direct injection puede disminuir o el motor puede apagarse involuntariamente. Cuando esto
[DI]) controla en forma electrónica la cantidad de combustible inyec- ocurre, debe hacer revisar el sistema por un Concesionario Ssangyong o 4
tado y la frecuencia de inyección de combustible. Este motor avan- Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
zado mejora la potencia de salida y reduce los gases de escape.
5
Este motor avanzado mejora la salida de energía y reduce la emi- Dispositivo de calefacción complementario
sión de gases de escape tóxicos (Co, HC, Nox…). Debido a que el - FFH (Calentador a combustible)
6
Motor de Inyección Directa Diesel funciona con baja presión (1.600
bar), toda remoción, modificación o servicio del motor podría
Este calentador complementario es del tipo a combustible y mejora 7
el efecto de la calefacción aumentando la temperatura del refrige-
contaminare l interior del sistema y provocar que el sistema no fun-
cione correctamente. En ese caso, el mal funcionamiento y los sis-
rante del motor. 8
temas vinculados no se encuentran amparados por la garantía de - PTC (Coeficiente de temperatura positiva)
esta compañía. 9
El calentador complementario es del tipo de calefacción de aire eléc-
trica y está instalado en el puerto de salida del calentador. Este dis- 10
Advertencia para el uso de combustible de positivo mejora el efecto de la calefacción aumentando la tempera-
baja calidad tura del aire que fluye dentro de la cabina.
11
El sistema de combustible en el vehículo equipado con motor a in-
yección directa posee piezas trabajadas a máquina de manera Operación del FFH 12
precisa. El uso de combustible de baja calidad podría causar serios El sistema del FFH opera durante más de 2 minutos para quemar el
daños en el motor debido al agua o impurezas presentes en el combustible residual que queda dentro del sistema cuando se detie- 13
combustible. ne el motor durante su operación.
No utilice combustible de baja calidad. Por lo tanto, la operación del FFH durante determinado período des- 14
pués de detener el motor no indica una falla.
En un paso operativo inicial, la bomba de combustible genera un 15
sonido operativo y el calentador FFH produce humo blanco. Estos
son estados normales para que pase combustible a la línea de com- 16
bustible del FFH.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD 1-11

01-Safety Precautions_sp.p65 Page 11 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
0 PRECAUCIONES PARA EL MOTOR DIESEL DEL TIPO A INYECCIÓN DIRECTA (II)
1
Indicador de revisión del motor Luz indicadora del separador Condiciones operativas de
2 de agua bomba de cebado de motor
3
puede realizarse al
4 cambiar el aceite
5 del motor

6
7 El Indicador de Revisión del Motor en el Cuando el nivel de agua en el drenaje
tablero de instrumentos se enciende de agua del filtro de combustible exce-
Bomba de cebado
8 cuando los sistemas de combustible o de un determinado nivel, se activará esta
electrónicos principales del motor no fun- luz indicadora y alarma. Además, la fuer-
9 cionan correctamente. Como resultado, za de conducción del vehículo
la potencia de salida del motor podría disminuye. Si se presentan estas
10 disminuir o el motor podría detenerse en condiciones, drene inmediatamente el
forma involuntaria. Si esto sucede, visite agua del filtro de combustible. Refiéra- 1. Cuando el combustible fue consu-
11 al distribuidor o servicio técnico autoriza- se al Capítulo 5 “Cómo drena ragua del mido por completo
do de Ssangyong más cercano. filtro de combustible” en este manual. 2. Después de drenar el agua del fil-
12 tro de combustible
ADVERTENCIA
3. Después de reemplazar el filtro de
13 • Cuando se enciende la luz indicadora de revisión del motor, deténgase inmediatamente y combustible
lleve a revisar el sistema del motor a un concesionario Ssangyong o a un operador de servi-
14 cio técnico autorizado de Ssangyong. - Si esto sucede, realice la operación
de bombeo de la bomba de ceba-
• Drene el agua del filtro de combustible y del separador de agua de inmediato si se enciende
15 la luz indicadora del separador de agua.
do hasta que se llene por completo.
Luego, arranque el motor.
16 • El sistema de combustible en el motor puede sufrir daños graves si continúa conduciendo
cuando se enciende la luz indicadora.

1-12 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

01-Safety Precautions_sp.p65 Page 12 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
Llave de ignición, llave de
control remoto 2 0
1
2
3
ÍNDICE 4

Llave de ignición y llave de control remo-


5
to* ................................................................. 2-2 6
Funciones de la llave de control remoto .. 2-4 7
Funciones de la llave ................................ 2-6 8
Sistema inmovilizador* .............................. 2-8 9
Al abrir y cerrar las puertas con la llave de 10
ignición ...................................................... 2-10 11
Sistema antirrobo ..................................... 2-11 12
13
14
15
16

02-Ignition Key, Remote Control Key_sp.p65


Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
LLAVE DE IGNICIÓN Y LLAVE DE CONTROL REMOTO*

0 BOTÓN DE TRABA / DESTRABA DE


PUERTA
1
2 1. Trabar (presionar suavemente)
Al presionar este botón suavemente, todas las puertas y
3 la puerta trasera se traban y se activa el modo antirrobo.
4 2. Destrabar (mantener oprimido)
5 Si mantiene presionado este botón durante un tiempo,
todas las puertas y la puerta trasera se destraban y se
6 desactiva el modo antirrobo.

7 PRECAUCIÓN
• No puede trabar las puertas utilizando el control remoto de puer-
8 tas si no están cerradas.
• Si pierde sus llaves, debe reemplazar todo el juego de llaves
9 para evitar robos.
10
11
12
13 BOTÓN DE ALARMA
(funciona sólo cuando la llave de ignición
14
está insertada)
15 Suena una alarma intermitente durante 27 segundos

16

2-2 LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO

02-Ignition Key, Remote Control Key_sp.p65


Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
FUNCIONES DEL INMOVILIZADOR OPERACIÓN SIMULTÁNEA DE LUCES DE 0
Función del inmovilizador LA CABINA
1
El inmovilizador está diseñado para evitar la posibilidad de Las luces delanteras y centrales de la cabina se encien-
que el vehículo sea robado, ya que puede ser arrancado den por 30 segundos al mantener presionado el botón 2
únicamente con las llaves autorizadas. El mismo código se destrabar del control remoto. Las luces se apagan inme-
encripta en el transpondedor dentro de la llave y en la Uni- diatamente al presionar el botón trabar del control remoto. 3
dad de Control del Motor (ECU) Al insertar la llave y colo-
carla en l aposición “ON”, la ECU verifica el código de la
4
llave y permite que arranque el motor sólo cuando los dos 5
códigos coinciden.
TRABA AUTOMÁTICA DE PUERTAS
Cuando traba las puertas con la llave del control remoto y 6
PRECAUCIÓN no abre ninguna puerta dentro de los siguientes 30
• La llave y la bobina de la antena del inmovilizador deben mante- segundos, todas las puertas se trabarán en forma 7
nerse alejadas de todo equipo magnético o electrónico para evi- automática.
tar interferencias con el transpondedor. Esto podría provocar 8
mal funcionamiento de la función del inmovilizador de la llave.
9
10
Botón de traba / destraba de puerta
11
12
13
NOTA 14
• La llave estándar no cuenta con la función de control remoto. 15
• Algunas llaves de control remoto cuentan con inmovilizador y
Botón de alarma pilas en el paquete opcional. 16

LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO 2-3

02-Ignition Key, Remote Control Key_sp.p65


Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
FUNCIONES DE LA LLAVE DE CONTROL REMOTO

0 BOTÓN DE ALARMA BOTÓN DE TRABA / DESTRABA DE PUERTA


1 1. Función de alarma 1. Trabar (presionar suavemente)
• Si se encuentra dentro de su vehículo y se siente • Al presionar este botón, todas las puertas se traban y
2 amenazado, puede activer la alarma para llamar la se activa el modo antirrobo.
atención, siempre que la llave de ignición esté inser- • Cuando el modo antirrobo está activado, las luces de
3 tada en el interruptor de la llave. Al presionar este advertencia de peligro parpadean dos veces.
botón, la sirena de advertencia sonará durante 27 se-
4 gundos aprox. 2. Destrabar (mantener oprimido)
5 • La sirena se detendrá cuando presione cualquiera de • Si mantiene presionado este botón durante 2
los botones de la llave del control remoto. segundos, todas las puertas se destraban y se
6 desactiva el modo antirrobo.
NOTA
7 La alarma suena sólo cuando la llave de ignición está insertada en
• Cuando el modo antirrobo está activado, las luces de
advertencia de peligro parpadean una vez.
la ranura del interruptor de la llave.
8 • Las luces delanteras y centrales de la cabina se en-
cienden por 30 segundos al destrabar las puertas con
9 PRECAUCIÓN la llave de control remoto.
10 • No puede trabar las puertas utilizando el control remoto de puer-
tas si no están cerradas.
11 • El dispositivo electrónico dentro del control remoto es muy sus-
ceptible a la humedad o el calor. Evite los lugares húmedos o
12 calientes para minimizar los riesgos de mal funcionamiento.

13
14
15
16

2-4 LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO

02-Ignition Key, Remote Control Key_sp.p65


Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
REEMPLAZO DE PILAS 0
Cuando la distancia operativa disminuye notablemente o Reemplazo de pilas
el control remoto ocasionalmente no funciona, reemplace
1
la pila con una nueva. 1. Desatornille los dos tornillos de la tapa trasera. 2

Especificaciones de la pila
3
4
Modelo CR 2032

Cantidad Una 5
6
7
PRECAUCIÓN
• Utilice sólo la pila especificada. 8
• Asegúrese de que se instale la batería en la posición correcta.
2. Levante la tapa haciendo palanca con un destornillador 9
plano.
10
Modelo: CR2032
11
12
13
14
15
3. Extraiga la pila y coloque una nueva.
16

LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO 2-5

02-Ignition Key, Remote Control Key_sp.p65


Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
FUNCIONES DE LA LLAVE

0 Posición ACC
• Permite el funcionamiento de algunos accesorios
1 Posición ON
eléctricos con el motor apagado.
• El motor está operando y todos
• Describer el volante.
2 los accesorios eléctricos pue-
• La llave de ignición no se puede extraer. den ser utilizados.
3 • El volante está destrabado.
Posición LOCK
4 • La llave de ignición sólo puede
5 ser insertada o retirada. Posición START
• El volante puede ser bloqueado. • Activa el arranque. Cuando el
6 motor arranque, libere la llave y
ésta volverá automáticamente a
7 la posición “ON”.
Destrabar del volante:
8
Para destrabar el volante, inserte la llave y
9 gírela suavemente a la posición ACC u ON
Iluminación de la
mientras mueve un poco el volante a am-
10 bos lados. ranura de la llave

11 Iluminación de la ranura de la llave*


12 Las luces se encienden al abrir la puerta.
Esta luz permanece encendida durante 10
13 segundos después de cerrar la puerta.
De posición ACC a LOCK:
14 Recordatorio de llave Presione y gire la llave desde la posi-
La alarma sonará si abre la puerta del ción ACC a la posición LOCK.
15 conductor cuando la llave en el interruptor
16 de ignición está en la posición ACC u ON.

2-6 LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO

02-Ignition Key, Remote Control Key_sp.p65


Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
PRECAUCIONES AL ARRANCAR EL MOTOR 0
1
• Para destrabar el volante, inserte la llave y gírela sua- • Después de arrancar el motor, opérelo durante 2 mi-
vemente a la posición “ACC” mientras mueve un nutos aprox. a velocidad en inactivo. No acelere el mo- 2
poco el volante a ambos lados. tor durante el período de calentamiento.
3
• En los vehículos equipados con motor de transmisión • Una alarma suena al abrir la puerta del conductor con
manual, sólo puede arrancar el motor cuando el pedal la llave en posición “ACC” o “LOCK”. 4
del embrague está oprimido por completo. • No deje la llave de ignición en la posición “ON” o 5
• Vehículo equipado con motor diesel: Gire la llave de ig- “ACC” (acelerado) cuando el motor no está operando.
nición a la posición “ON” y espere hasta que el indi- Si lo hace, la batería podría descargarse.
6
cador de ignición se encienda. Luego, gire la llave de • No oprima el pedal del acelerador al arrancar el motor. 7
ignición hasta la posición “START” y manténgala en
• No opere el arrancador por más de 10 segundo cada
esa posición hasta que el motor arranque. Pero no
vez. (El arranque del motor puede dañarse.)
8
mantenga la llave de ignición en la posición “START”
durante más de 10 segundos. • Para evitar daños en el arranque, espere al menos 10 9
segundos y vuelva a arrancar el motor en posición
• En los vehículos equipados con motor de transmisión “LOCK”. 10
automática, sólo puede arrancar el motor cuando la pa-
lanca de velocidades está en la posición “P” o “N”. • No gire la llave a la posición “LOCK” ni la extraiga 11
del interruptor de ignición mientras está en movimiento.
• Mantenga oprimido el pedal del freno cuando arranca El volante podría bloquearse y provocar heridas graves. 12
el motor.
• Utilice exclusivamente copias de llaves de Ssangyong. 13
• Si el motor aún no arranca, gire la llave de ignición a la
La copia de la llave podría no retornar a la posición
posición “LOCK” y espere 10 segundos. Luego tra- 14
“ON”. De lo contrario, podría causar un incendio por
te nuevamente, antes de intentar arrancar el motor.
sobrecarga del circuito eléctrico. Además, no puede uti- 15
lizar copias de llaves para arrancar el motor con el sis-
tema inmovilizador. 16

LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO 2-7

02-Ignition Key, Remote Control Key_sp.p65


Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
SISTEMA INMOVILIZADOR*
El Sistema Inmovilizador proporciona un modo antirrobo adicional para el vehículo en el cual está instalado, y evita que
0 personas no autorizadas arranquen el motor. El transpondedor integrado en la llave y la unidad de control del motor tienen
1 el mismo código. Al girar la llave de ignición con transpondedor integrado a la posición ON, la unidad de control del motor
(ECU) verifica el cripto-código de la llave y, si es correcto, permite que arranque el motor de su vehículo.
2 Indicador inmovilizador
3 Este indicador se enciende cuando la
llave de ignición está en comunicación
4 con la unidad de control del motor
(durante el arranque del motor) y se
5 apaga después que el motor arranca.
Si el indicador parpadea, indica que
6 podría existir una falla en el sistema inmovilizador. Debe
7 revisar el sistema con un Concesionario Ssangyong o
Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
8
NOTA
9 El tiempo necesario para comunicación entre la llave
inmovilizadora y la ECU puede variar. Si el tiempo es muy
10 corto, el indicador del inmovilizador no se encenderá.

11
Transpondedor
12
Llave inmovilizadora Batería
13
Al girar la llave de ignición con
14 transpondedor integrado a la posi-
ción ON, la unidad de control del mo-
15 tor (ECU) verifica el cripto-código de Placa de llave
la llave y, si es correcto, permite que
16 arranque el motor de su vehículo.

2-8 LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO

02-Ignition Key, Remote Control Key_sp.p65


Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
• Transpondedor dañado 0
Si el transpondedor está dañado, debe reemplazarlo por
uno nuevo y registrar un nuevo código en la unidad de En los siguientes casos, no podrá arrancar el vehícu- 1
control del motor en el Distribuidor Ssangyong o Servi- lo con inmovilizador.
cio técnico autorizado de Ssangyong. De lo contrario, no 2
X Cuando dos o más llaves inmovilizadoras entran
podrá arrancar el motor. en contacto. 3
• Si extravía sus llaves X Cuando la llave está cerca de algún dispositivo que
envía o recibe ondas o campos electromagnéticos. 4
Si extravía sus llaves, el código encriptado debe ser bo-
rrado de la Unidad de Control del Motor para evitar que X Cuando la llave está cerca de algún dispositivo 5
el vehículo sea robado. Comuníquese con un concesio- eléctrico o electrónico, como equipos de iluminación,
nario Ssangyong o un centro de servicio técnico autori- llaves de seguridad o tarjetas de seguridad. 6
zado de Ssangyong. X Cuando la llave está cerca de un objeto metálico o
magnético o un batería. 7
ADVERTENCIA 8
• En todo caso, el sistema inmovilizador no puede ser quitado del
vehículo. Si intenta quitarlo y daña el sistema, es imposible arran- 9
car el motor. Por lo tanto, nunca intente quitar, dañar o modificar PRECAUCIÓN
el sistema. • Si el indicador continúa parpadeado, lleve a revisar el sistema 10
• Además, no puede instalar un arrancador de motor remoto al inmovilizador al Concesionario Ssangyong o Servicio Técnico
vehículo equipado con sistema inmovilizador. No instale un autorizado de Ssangyong. 11
arrancador de motor remoto. • Evite golpes del tranpondedor en la llave. El transpondedor po-
dría dañarse. 12
• Si el transpondedor está dañado, no podrá arrancar el motor.
PRECAUCIÓN • El sistema inmovilizador debe ser inspeccionado, reemplazado,
13
• Si modifica su vehículo e instala un arrancador de motor remoto, revisado y codificado solamente por el personal de servicio me-
podría tener problemas para arrancar el motor o sufrir acciden- cánico del Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autori-
14
tes fatales. zado de Ssangyong.
15
• Si debe reemplazar un código antiguo o agregar otra llave, ob-
serve el proceso personalmente. 16

LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO 2-9

02-Ignition Key, Remote Control Key_sp.p65


Page 9 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
AL ABRIR Y CERRAR LAS PUERTAS CON LA LLAVE DE IGNICIÓN

0
1
2
3
4
5
6 Trabar las puertas y la puerta trasera
Destrabar las puertas y la puerta trasera
7
8 Para trabar la puerta:
9 Gire la llave a la posición “lock” (hacia el frente del
vehículo) en la puerta del conductor o del
10 acompañante. Se trabarán todas las puertas y la puerta
trasera.
11
Para destrabar la puerta:
12 Gire la llave a la posición “unlock” (hacia la parte tra-
sera del vehículo) en la puerta del conductor o del
13 acompañante. Se destrabarán todas las puertas y la
14 puerta trasera.
PRECAUCIÓN
15 DESTRABA AUTOMÁTICA DE PUERTAS Cuando destraba las puertas con la llave de ignición después de
trabar las puertas con el control remoto (modo antirrobo), sonará
16 Todas las puertas se destrabarán en forma automáti- una alarma. Detenga la alarma presionando cualquier botón del con-
ca cuando apague el motor. trol remoto.

2-10 LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO

02-Ignition Key, Remote Control Key_sp.p65


Page 10 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
SISTEMA ANTIRROBO
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA ANTIRROBO 0
El sistema antirrobo puede ser activado bajo las siguientes condiciones:
• Cuando las puertas se traban con la llave del control remoto. Si el interruptor “UNLOCK” (destrabar)
1
del control remoto está oprimido al cerrar todas las puertas y ninguna puerta se abre dentro de 30 2
segundos, se volverán a trabar automáticamente.
• Cuando el sistema antirrobo está activado, las luces de advertencia de peligro parpadean dos veces. 3
PRECAUCIÓN 4
• Para activar el sistema antirrobo, la llave de ignición debe ser extraída del interruptor de ignición, todas las puertas, 5
incluso la puerta trasera y el capó, deben estar completamente cerradas.
• Puede confirmar la activación del sistema antirrobo cuando las luces de advertencia de peligro parpadean dos veces. 6
7
ETAPA DE ALARMA DEL SISTEMA ANTIRROBO
Si alguien intenta abrir las puertas, la puerta trasera o el capó sin utilizar la llave del control remoto, la 8
alarma se activará.
9
• Si alguna de las puertas o la puerta trasera se abre sin utilizar la llave de ignición, mientras el sistema
antirrobo está activado, la alarma sonará. 10
• Si se abre el capó o la puerta trasera desde el exterior, mientras está activado el sistema antirrobo, la
alarma se activará. 11
• Cuando se activa la alarma, la sirena de advertencia y las luces de peligro se encenderán y apagarán 12
cada segundo durante 27 segundos.
13
DESACTIVACIÓN DEL SISTEMA ANTIRROBO
• Destrabar las puertas utilizando la llave del control remoto. 14
• Para desactivar el modo antirrobo en la etapa de alarma, destrabe las puertas utilizando la llave del 15
control remoto.
• Cuando el modo antirrobo está desactivado, las luces de advertencia de peligro parpadean una vez. 16

LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO 2-11

02-Ignition Key, Remote Control Key_sp.p65


Page 11 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
NOTA

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

02-Ignition Key, Remote Control Key_sp.p65


Page 12 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
Abrir y cerrar 3 0
1
2
3
ÍNDICE 4

Abrir y cerrar dispositivos ........................ 3-2


5
6
Puertas ........................................................ 3-3
7
Ventanillas ................................................... 3-5
8
Techo corredizo* ........................................ 3-7
9
Puerta trasera ............................................. 3-9
10
Capó ........................................................... 3-10
11
Puerta del llenador de combustible ..... 3-11
12
13
14
15
16

03-Opening and Closing_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:11
ABRIR Y CERRAR DISPOSITIVOS

0 Controlador de Palanca para abrir la Traba de seguridad Puerta del llenador


techo corredizo puerta trasera para niños de combustible
1
Cerrar Abrir
2
3
4 Puerta trasera
5
6 Traba de seguridad
Palanca de seguro del capó para niños
7
Cerrar
8
Abrir
9
10
11 Puerta trasera
Palanca para abrir la puerta
12 del llenador de combustible, Interruptor de la ventanilla Palanca para abrir
13 palanca para abrir el capó de la puerta del conductor las puertas

14
15
16

3-2 ABRIR Y CERRAR

03-Opening and Closing_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
PUERTAS

Perilla de traba/destraba de puerta NOTA 0


Todas las puertas se trabarán/destrabarán • La perilla y la manija de traba/destraba
al mover la perilla a la respectiva posición de la puerta del acompañante cumplen
1
trabar/destrabar (sólo disponible en la las mismas funciones que la de la puerta
2
Cerrar puerta del conductor y en la puerta delan- del conductor.
Abrir
tera del acompañante). • El interruptor de traba/destraba de puer- 3
tas ubicado en las puertas traseras de-

Puerta del
Manija para abrir las puertas recha o izquierda sólo puede trabar o 4
destrabar la respectiva puerta.
Jale de la manija para abrir la puerta.
conductor 5
Perilla de traba/destraba de
puerta
6
Manija para abrir las puertas 7
8
Traba de seguridad para niños 9
La traba de seguridad para niños ayu- 10
Cerrar da a evitar que la puerta se abra en for-
ma involuntaria, especialmente cuan- 11
Abrir do hay niños en el vehículo.
12
Cuando la palanca de seguridad para
niños está en la posición “LOCK” 13
Interruptor de traba/ (trabada), sólo podrá abrir la puerta tra-
sera desde el exterior. 14
destraba de puerta central
15
ADVERTENCIA
Los niños del asiento trasero podrían abrir las puertas. Coloque la 16
palanca de seguridad para niños en la posición “LOCK”.

ABRIR Y CERRAR 3-3

03-Opening and Closing_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
0 INTERRUPTOR DE TRABA / DESTRABA DE PUERTA CENTRAL
Cuando el interruptor de traba / destraba
1 Lado de conductor Lado del acompañante
de puertas está oprimido, todas las
2 puertas, incluida la puerta trasera, es-
tán trabadas, todas las puertas se
3 destrabarán. Al presionar nuevamente
el interruptor, todas las puertas se
4 trabarán.
Este interruptor no puede utilizarse
5 cuando alguna de las puertas no está
completamente cerrada y el vehículo
6 está en el modo antirrobo.
7
8
Destraba automática de puertas Traba automática de puertas
9
Cuando las bolsas de aire se despliegan, mientras todas Todas las puertas se trabarán en forma automática cuan-
10 las puertas están trabadas automáticamente con el Siste- do conduzca a más de 50 km/h.
ma de Traba Automática de Puertas, las puertas se
11 destrabarán automáticamente. PRECAUCIÓN
Si conduce a 50 km/h o más e intenta destrabar las puertas con el
12 ADVERTENCIA interruptor o perilla de traba / destraba de puertas, éstas se volve-
rán a trabar automáticamente.
13 Si se daña una puerta o bastidor por un impacto en un accidente,
el sistema automático de destraba de puertas podría fallar.
14 Operación sincronizada de luces de la cabina
La luz central de la cabina está sincronizada con el inte-
15 NOTA
rruptor de la puerta. Al abrir una puerta, las luces centrales
Al abrir una puerta, no se pueden trabar todas las puertas utili-
y frontales de la cabina se encienden. Las luces se apaga-
16 zando la perilla de traba de puertas, el interruptor de traba /
rán automáticamente en 30 segundos. Al cerrar una puerta,
destraba central de puertas o el control remoto.
las luces se atenuarán hasta apagarse.

3-4 ABRIR Y CERRAR

03-Opening and Closing_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
VENTANILLAS
Interruptor de la ventanilla de la Seguro de las ventanillas 0
puerta del conductor Si presiona el interruptor de traba de
• La ventanilla bajará mientras oprime suave- ventanilla, las ventanillas del acompañante 1
mente la sección delantera del interruptor. y las ventanillas traseras no podrán operar-
se con sus interruptores. 2
• Cuando la presiona por completo, la venta-
nilla bajará automáticamente en su totalidad. ADVERTENCIA 3
Si desea detener la ventanilla cuando baja en
Al llevar niños en el asiento trasero, oprima el inte-
forma automática, presione el interruptor de rruptor de la cerradura de la ventanilla de la puerta
4
nuevo y con suavidad o suelte el interruptor. trasera para que los interruptores de las puertas
traseras no puedan utilizarse. No permita que los 5
X Al cerrar la ventanilla niños jueguen con los interruptores de la ventanilla
• Cuando jala suavemente el interruptor, la venta- eléctrica y de las ventanillas de las puertas traseras. 6
nilla subirá sólo mientras lo mantiene presionado. 7
• Al jalar el interruptor por completo, la ventanilla PRECAUCIÓN
se cerrará en su totalidad (operación Antes de cerrar las ventanillas traseras y del 8
automática (si está equipado)). Si desea acompañante desde el asiento del conductor, ve-
interrumpir la función automática, jale rifique las condiciones de seguridad. Las venta- 9
nillas podrían atrapar partes del cuerpo.
o presione suavemente el interruptor
otra vez. 10
Interruptor de traba /
Interruptor de la destraba de puerta central 11
ventanilla trasera 12
izquierda Tiempo de operación de las
ventanillas
13
Interruptor de la ven- La ventanilla eléctrica puede ser operada 14
tanilla de la puerta del durante 30 segundos, incluso después de
cambiar la posición de la llave de ignición 15
acompañante
desde la posición “ON”. Sin embargo,
Interruptor de la ventani- 16
la función se detiene inmediatamente al
lla trasera derecha abrir alguna de las puertas delanteras.

ABRIR Y CERRAR 3-5

03-Opening and Closing_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
0 Sistema anti-trampa para la ventanilla del Interruptor de puertas traseras y puerta del
conductor acompañantes
1 El sistema anti-trampa permite que la ventanilla del con-
ductor se abra automáticamente cuando algún elemento ha Asiento del acompañante
2 sido atrapado en la ventanilla mientras se cierra. Cuando Interruptor de traba / destraba de puerta
3 el sensor detecta un obstáculo, la ventanilla bajará
inmediatamente.
4
PRECAUCIÓN
5 • El sistema anti-trampa está disponible sólo cuando la ventanilla
del conductor está equipada con la función de cierre automático
6 (Auto-up).
• El sistema anti-trampa no funciona si un objeto queda atrapado
7 en una zona no detectable cuando el espacio entre la parte su-
perior del cristal y el marco de la ventanilla es menor a 5 mm.
8 Interruptor de ventanilla

9 Para subir o bajar la ventanilla,


Asiento trasero
presione o jale el interruptor
10 correspondiente a la ventanilla.
11
12
13
ADVERTENCIA
14 • Antes de operar las ventanillas eléctricas, asegúrese de no atra-
par partes del cuerpo (cabeza, manos o dedos) en la ventanilla.
15 • No permita que los pasajeros saquen sus manos o cabezas por
las ventanillas mientras el vehículo está en movimiento.
16 • No permita que los niños jueguen con los interruptores, las ma-
nijas de las puertas o la palanca de cambios.

3-6 ABRIR Y CERRAR

03-Opening and Closing_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
* Para su seguridad, no active el techo corredizo
TECHO CORREDIZO* con el vehículo en movimiento.

OPERACIÓN DE DESLIZAMIENTO DEL TECHO CORREDIZO 0


X Abrir: Abrir en 2 pasos
Cuando el techo corredizo está cerrado, dos tercios del mismo
1
se abrirán automáticamente al girar el interruptor de abrir / ce-
rrar a la posición “OPEN” (abierto) (en sentido horario). 2
Cuando la perilla gira de nuevo en la dirección ABIERTO, el te-
cho corredizo se abre completamente. 3
Cuando se opera la perrilla mientras se mueve el techo
corredizo, dicho techo deja de deslizarse. 4
X Cerrar 5
Si el techo corredizo está abierto, gire el interruptor a la posi-
ción “CLOSE” (cerrado) (en sentido antihorario) para cerrarlo 6
por completo. Para detener el cierre del techo corredizo, cam-
bie la dirección del interruptor. 7
OPERACIÓN DE PLEGADO DEL TECHO CORREDIZO 8
X Levantar 9
Si el techo corredizo está cerrado, gire el interruptor a la posi- Función anti-pellizco
ción “CLOSE” (cerrado) (en sentido antihorario) para levantar la
Para evitar que partes del cuerpo sean atrapadas al plegar el te-
10
parte trasera del techo corredizo.
cho corredizo, una función anti-pellizco abre automáticamente el
11
X Bajar techo corredizo cuando un objeto es atrapado.
Cuando la parte trasera del techo corredizo está levantada, gire PRECAUCIÓN 12
el interruptor a la posición “OPEN” (abierto) (en sentido horario) • Esta función de seguridad está disponible para el cierre del techo
para cerrar el techo corredizo. corredizo. 13
• La función anti-pellizco se desactiva antes de cerrar el techo corredizo.
EFECTO DE VIENTO • Si se opera el antiajuste 3 veces en una serie, el sistema cambia
14
Al conducir el vehículo con la ventanilla o el techo abierto en de- a modo manual.
terminada posición, puede sentir presión en sus oídos o escuchar 15
ruidos similares a los de un helicóptero. Esto sucede debido a una ADVERTENCIA
corriente de aire que ingresa por la ventana o por el techo corredi-
• Antes de operar el techo corredizo, verifique las condiciones de
16
zo y su efecto de resonancia. Si esto ocurre, realice ajustes me-
diante la apertura de la ventanilla o del techo corredizo. seguridad. Podría provocar lesiones.

ABRIR Y CERRAR 3-7

03-Opening and Closing_sp.p65 Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
0
Descarga de batería o falla de energía mien-
1
tras opera el techo corredizo
2 Si el techo corredizo se detiene a la mitad debido a una
descarga de la batería o falla de energía, deberá re-cali-
3 brar el punto de inicio del techo corredizo. Además, en los
siguientes casos también se requiere re-calibración:
4 • El techo corredizo no cierra o abre por completo al ope-
rar el interruptor una vez.
5
• El techo corredizo se desliza hacia atrás para cerrarse.
6 Pero la operación no se detiene, incluso después de ce-
rrar y levantar por completo el techo corredizo.
7 • El espacio de apertura disminuye notablemente de la
apertura de deslizamiento o levantamiento.
8 • Al operar el interruptor, el techo corredizo no realiza nin-
guna acción o no trabaja correctamente.
9
PRECAUCIÓN Re-calibración del punto de inicio del techo corredizo
10 • Aunque el techo corredizo puede activarse cuando la llave de igni- • Gire el interruptor del techo corredizo a la posición
ción está en la posición ON (motor inactivo), operar el techo corredi- “CLOSE” para cerrar el techo corredizo por completo
11 zo en forma repetitiva con el motor apagado puede descargar la
batería. Opere el techo corredizo mientras el motor está en operación.
(cierre de deslizamiento).
12 • Al finalizar la operación del techo corredizo, libere el interruptor. Si • Al detener el techo corredizo cuando la parte trasera del
mantiene presionado el interruptor, puede provocar una falla. mismo está un poco abierta, gire el interruptor a la posi-
13 Especialmente en invierno, no opere el techo corredizo si las áreas ción “CLOSE” (cerrar) para plegarlo por completo.
de operación están congeladas. Espere hasta que se descongelen.
14 • Al dejar el vehículo sin atención, asegúrese de que el techo corre- NOTA
dizo esté cerrado. De lo contrario, el vehículo puede ser robado. O, Cuando el techo corredizo está completamente abierto con el interruptor
15 en caso de lluvia o nieve, el interior del vehículo puede humedecerse. y se gira el interruptor a la posición “OPEN” durante más de 5 segundos,
• Al abrir por completo el techo corredizo, el fenómeno de turbulen- el techo corredizo no podrá abrirse ni cerrarse por completo mediante
16 cia del viento puede aumentar. Si esto sucede, ajuste la apertura una sola operación del interruptor. El techo corredizo se moverá sólo cuan-
del techo corredizo o sólo abra dos tercios del mismo utilizando el do se gire el interruptor. Si esto sucede, re-calibre el punto de inicio del
primer paso del sistema de apertura. techo corredizo para reactivar el botón de un solo toque.

3-8 ABRIR Y CERRAR

03-Opening and Closing_sp.p65 Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
PUERTA TRASERA
Palanca para abrir la 0
puerta trasera (exterior)
1
2
PRECAUCIÓN 3
Los gases de escape son
venenosos. No opere el motor con 4
la puerta trasera abierta para evi-
tar que el gas de escape ingrese 5
en la cabina. Para abrir la puerta trasera,
Si la puerta trasera está abierta destrábela y jale de la palanca 6
mientras el vehículo está en hacia arriba.
movimiento, podría caerse el equi- 7
paje y provocar un accidente. No
Palanca para abrir la viaje con la puerta trasera abierta. Traba de seguridad 8
puerta trasera (interior) para niños 9
Cerrar Abrir 10
PRECAUCIÓN
Los niños del asiento trasero podrían abrir
11
las puertas. Coloque la palanca de seguri-
12
dad para niños en la posición “LOCK” .
13

Destrabe la puerta trasera y gire la pa- Cuando la palanca está en la 14


lanca en dirección horaria. Luego jale posición “LOCK”, no podrá
abrir la puerta trasera con la 15
de la puerta trasera para abrirla.
palanca para abrir desde el
interior.
16

ABRIR Y CERRAR 3-9

03-Opening and Closing_sp.p65 Page 9 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
CAPÓ

0
1 1. Para abrir el capó, jale de la peri-
lla de liberación, ubicada en el
2 lado inferior izquierdo del volante,
para descorrer el pestillo del capó.
3
4 2. Suba un poco el capó y levan-
te la palanca de seguridad
5 con sus dedos. Luego, le-
vante el capó por completo.
6
7
8
9
10
11
ADVERTENCIA
12 • Si abre el capó mientras el motor está en operación, debe extre-
mar las precauciones para evitar lesiones causadas por las pie-
13 zas en movimiento en el compartimiento del motor.
14 • Antes de conducir, verifique que el capó esté bien cerrado
jalando de la parte delantera.
15
16

3-10 ABRIR Y CERRAR

03-Opening and Closing_sp.p65 Page 10 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
PUERTA DEL LLENADOR DE COMBUSTIBLE

0
1. Abra la puerta del llenador de combustible
( ) jalando de la palanca de liberación ubi- 1
cada en el lado inferior izquierdo del volante.
2
2. Para abrir la tapa del llenador
de combustible ( ), gírela en 3
sentido antihorario.
ABIERTO 4
3. Después de cargar combustible,
CERRADO
ajuste la tapa del llenador de 5
combustible en sentido horario
hasta que haga clic. Luego, cie- 6
rre la puerta del llenador de com-
bustible ( ) hasta que trabe. 7
8
ADVERTENCIA
• Siempre detenga el motor antes de cargar combustible.
9
• Utilice solamente el combustible designado y combustible diesel con bajo
contenido sulfúrico.
10
• Utilice solamente el combustible designado (nafta o diesel). De lo
contrario, se puede dañar gravemente el motor.
11
• Al cargar combustible: No fume, No encienda fuego, Evite los materia-
les ignífugos.
12
• Si utiliza combustible de graduación inadecuada o coloca aditivos de
combustible inapropiados en el tanque de combustible, el motor y el con-
13
vertidor catalítico podrían dañarse seriamente.
14
PRECAUCIÓN
• El combustible daña la pintura. Si derrama combustible sobre la pintura,
15
lave inmediatamente el área con agua fría.
• La puerta del llenador de combustible puede atascarse cuando hace frío.
16
Golpee suavemente la puerta del llenador de combustible para abrirla.

ABRIR Y CERRAR 3-11

03-Opening and Closing_sp.p65 Page 11 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
0 Motor de gasolina PRECAUCIÓN
Un combustible con un número de octanos demasiado bajo Para el establecimiento del número de octanos correctos y otros
1 puede provocar autoarran-ques (detonación). Ssangyong usos de la gasolina (ex. Con plomo), consultar con un concesio-
no puede hacerse responsable por los daños derivados de nario Ssangyong.
2 una situación de este tipo.
PRECAUCIÓN
3 La gasolina daña la pintura.
ADVERTENCIA
4 Los vapores del combustible durante el llenado del depósito pue- Si se vierte gasolina en la chapa pintada, lávela inmediatamente
con agua fría.
den resultar nocivos.
5 • Pare el motor.
• No fume. PRECAUCIÓN
6 El motor y el sistema de escape se dañarán.
• Evite las llamas.
• No use gasolina con plomo en un vehículo de gasolina sin plomo.
7 • Evite las chispas.
• Use el combustible con el octanaje especificado por Ssangyong para
su país o el más alto que haya. De lo contrario, no lo cubre la
8 garantía.
9
10 PRECAUCIONES AL CERRAR / ABRIR LAS PUERTAS
11 • No permita que los niños jueguen con los interruptores, las manijas de las puertas o la palanca de cambios.
12 • Antes de operar las ventanillas eléctricas, puertas, techo corredizo, puerta trasera y puerta del llenador de
combustible, asegúrese de no atrapar partes del cuerpo (cabeza, manos o dedos).
13 • Antes de poner el vehículo en movimiento, verifique que las puertas, el techo corredizo, la puerta trasera y
la puerta del llenador de combustible estén bien cerradas.
14
• Si viaja con niños, utilice las funciones de seguridad para evitar que las puertas o ventanillas se abran en
15 forma involuntaria.
• Podrían lesionarse con las ventanillas o el techo corredizo, o golpearse con objetos. No permita que sa-
16 quen las manos, cabeza ni objetos por estas aberturas.

3-12 ABRIR Y CERRAR

03-Opening and Closing_sp.p65 Page 12 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
Interruptores interiores 4 0
1
2
3
ÍNDICE 4

Interruptores interiores ............................ 4-2 Interruptor HDC (control de descenso de


5
pendiente)* ............................................... 4-20 6
Interruptor de luces .................................. 4-4
Interruptor del calentador de cristales ....... 4-22 7
Interruptor del lavador y limpiaparabrisas
...................................................................... 4-8 Interruptores de control remoto de audio en 8
el volante ................................................... 4-23 9
Limpiaparabrisas con sensor de lluvia* .. 4-10

Interruptor de control de velocidad*


Interruptor de tracción 4x4* ...................... 4-24 10
(para T/M automática) .............................. 4-11 Interruptores de la consola general ........ 4-26 11
Interruptor de control del espejo retrovi- 12
sor exterior ............................................... 4-15 13
Interruptor ESPOFF (programa de estabili- 14
dad electrónica) y sistema ESP* ............ 4-16
15
Tablero de interruptor central ............... 4-18
16

04-Interior Switches_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
INTERRUPTORES INTERIORES

0
1
Interruptor del
2 techo corredizo
3
4 Interruptor de memoria
5 de posición de asiento

Interruptor de luz
6
Interruptor de control
7 remoto de audio

8 Interruptor de limpiapa-
9 rabrisas o lavador

10
Interruptor de traba /
11 destraba de puerta
12
Interruptor del sistema de tracción 4x4
13 Interruptores de
control de ventanillas Interruptor de calefacción de
14 asiento del conductor
Velocidad
Interruptor de calefacción de
automática (si
15 está equipado)
asiento del acompañante
Interruptor de traba / Interruptor de modo invierno
16
destraba de puerta Interruptor de nivelación de faros delanteros

4-2 INTERRUPTORES INTERIORES

04-Interior Switches_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
0
Interruptor de ajuste del 1
espejo retrovisor exterior
2
3
Interruptor de control del 4
espejo retrovisor exterior
5
Interruptor de modo alimentación / invierno*
6
Interruptor de selección del 7
espejo retrovisor exterior
Interruptor ESPOFF* 8
Interruptor HDC* 9
10

Interruptor del calentador del


11
espejo retrovisor exterior y del 12
cristal de la puerta trasera
Interruptor intermitente de 13
advertencia de peligro Interruptor del calentador del parabrisas
14
15
Interruptor TRIP/RESET 16

INTERRUPTORES INTERIORES 4-3

04-Interior Switches_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
INTERRUPTOR DE LUCES

0 Interruptor de luz Sensor de lluvia y luz


automática*
1
2
3
4
5
6 Puede encender y apagar las
luces con este interruptor Este dispositivo percibe la in-
7 (faros delanteros, faros traseros, tensidad de iluminación am-
luces de posición, luz de la biente para determinar la se-
8 placa identificatoria, luces cuencia de encendido o apa-
direccionales, faros antiniebla). gado de los faros delanteros y
9 traseros en forma automática,
cuando el interruptor de luces
10 Faros Faro antiniebla está en la posición “AUTO”.
trasero*
11 Luz de placa
identificatoria
12
Faro trasero
13 Luces direccionales Faro trasero / faro de
detención
14 Luces direccionales
Faro antiniebla
15 delantero
16 Faro de marcha atrás

4-4 INTERRUPTORES INTERIORES

04-Interior Switches_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
LUZ AUTOMÁTICA* 0
AUTOMÁTICO 1
2
3
4
5
El sensor de lluvia y luz automática percibe la intensidad de ilumi- 6
nación ambiente para determinar la secuencia de encendido o
apagado de los faros delanteros y traseros en forma automática, 7
cuando el interruptor de luces está en la posición “AUTO”.
8
PRECAUCIÓN
• No utilice detergente ni cera para limpiar el sensor. 9
• Utilice el modo manual en condiciones de niebla, nieve, lluvia o nubosidad.
La secuencia de encendido o apagado de los faros varía según las 10
condiciones climáticas o estacionales, y bajo otras circunstancias.
• Todo spray o película protectora del mercado de asistencia post- 11
venta puede provocar fallas en el sistema de iluminación.
• Ssangyong recomienda el uso de este dispositivo en forma restricti-
Sensor de lluvia y luz automática*
12
va al amanecer o al atardecer.
• En general, encienda o apague los faros delanteros o traseros en Es sensible a la cantidad de lluvia para hacer funcionar 13
forma manual. el limpiaparabrisas en forma automática (Para informa-
• Encienda los faros delanteros al atravesar un área oscura, como ción detallada de la operación del limpiaparabrisas, haga 14
por ejemplo un túnel.
referencia a la sección de perillas de limpiaparabrisas
• En días sombríos, no confíe en esta función automática. Encienda o
y del lavador de vidrios). 15
apague los faros delanteros o traseros en forma manual.
• Cuando el interruptor está en la posición “AUTO”, los faros delante-
PRECAUCIÓN 16
ros y traseros y las luces de la cabina podrían parpadear por un cor-
to plazo. Reconocer la configuración automática es un evento normal. No sacuda ni golpee el sensor. Puede no funcionar correctamente.

INTERRUPTORES INTERIORES 4-5

04-Interior Switches_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
Sistema de Ahorro de Batería (apagado automático de luces) INTERRUPTOR DE NIVE-
0 Para evitar descargar la batería, si las luces traseras se encuentran encendi- LACIÓN DE FAROS DE-
das después de que se retira la llave de inicio, se va a escuchar un zumbido
1 de alarma para alertar al conductor cuando se abre la puerta del conductor. LANTEROS*
Las luces traseras se apagarán automáticamente cuando cierre la puerta. Para
2 volver a encender las luces traseras, inserte la llave de ignición en el interruptor.
O gire el interruptor de luces a la posición “OFF” y luego a la posición “ON”.
3
4
5
6
7 Si las luces bajas están encendidas,
ajuste el ángulo de alineación de los
8 faros para adecuarlo a la carga del
vehículo.
9 INTERRUPTOR DE LUCES
• Para bajar el ángulo de alineación,
10 gire el interruptor hacia arriba.
(Faros delanteros ON) AUTO (Luz automática ON) • Para elevar el ángulo de alineación,
11 Las luces del tablero de instrumentos, Los faros delanteros y traseros se en- gire el interruptor hacia abajo.
12 los faros antiniebla, la luz de la placa cienden o apagan automáticamente
identificatoria, los faros traseros, las lu- según la intensidad de la luz solar ana- NOTA
13 ces laterales y los faros delanteros se lizada por el sensor de luz automática. Ajuste el ángulo de alineación de los fa-
encienden. ros según la condición de carga.
14
(Faros traseros ON) OFF (Luces OFF)
15 Las luces del tablero de instrumentos, los Todas las luces se apagan.
16 faros antiniebla, la luz de la placa
identificatoria, los faros traseros y las lu-
ces laterales se encienden.

4-6 INTERRUPTORES INTERIORES

04-Interior Switches_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
Luz alta de faros delanteros
Para encender las luces altas de los Interruptor de luz direccional derecha 0
faros delanteros, jale la palanca ha-
cia el tablero de instrumentos con las NOTA 1
luces bajas encendidas. El indicador El indicador de luz direccional en el tablero de instrumentos 2
de luces altas ( ) del tablero de parpadea cuando las luces direccionales están encendidas.
instrumentos se iluminará cuando 3
encienda las luces altas. INTERRUPTOR DE FARO
ANTINIEBLA DELANTERO 4
Para encender los faros antiniebla, opri- 5
ma este interruptor con los faros trase-
ros y delanteros encendidos. 6
7
Paso 8
Sin importar la posición del interruptor de Interruptor de luz direccional izquierda
9
luces, si mantiene la palanca hacia el ta-
blero de instrumentos, las luces altas per- INTERRUPTOR DE FARO ANTINIEBLA TRASERO* 10
manecerán encendidas mientras sosten-
Encienda el faro antiniebla trasero, empuje el
ga la palanca. El indicador de luz alta tam-
interruptor del faro antiniebla trasero con el in-
11
bién se ilumina en el tablero de instrumen-
tos mientras sostiene la palanca. terruptor de faro antiniebla delantero encendido. 12
Para apagarlo, empuje nuevamente el
ADVERTENCIA interruptor. Los faros antiniebla traseros se apa- 13
La utilización de luces altas puede afectar la gan automáticamente cuando apaga el interrup-
visibilidad de los demás conductores. Utilice las tor de luces o el interruptor de faros antiniebla 14
luces altas solamente en zonas muy oscuras, delanteros. Por lo tanto, para encender los fa-
cuando no puede ver el camino. ros antiniebla traseros, presione el interruptor 15
de faros antiniebla traseros nuevamente des-
pués de encender el interruptor de luces y el in- 16
terruptor de faros antiniebla delanteros.

INTERRUPTORES INTERIORES 4-7

04-Interior Switches_sp.p65 Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
INTERRUPTOR DEL LAVADOR Y LIMPIAPARABRISAS

0
1 INTERRUPTOR DE LIMPIAPA-
RABRISAS DELANTERO
2
3 MIST
El limpiaparabrisas puede ser operado sólo
4 cuando sostiene el interruptor en la posición
5 “MIST” (niebla). La palanca regresará a la
posición “OFF” cuando la libere.
6
7 OFF
8 Detiene el funcionamiento.

9
AUTO
10
Funciona en forma automática según la ve-
11 locidad del vehículo y la cantidad de lluvia.
INTERRUPTOR DE CONTROL DE VE-
12 LOCIDAD DE LIMPIAPARABRISAS
LO AUTOMÁTICO
13
Limpieza continua, operación lenta El intervalo de movimiento del limpiaparabrisas se puede
14 ajustar girando la perilla hacia arriba o hacia abajo cuando el
15 interruptor del limpiaparabrisas está en la posición AUTO.
HI Rápido [FAST]: Intervalo rápido
16 Limpieza continua, operación rápida Lento [SLOW]: Intervalo lento

4-8 INTERRUPTORES INTERIORES

04-Interior Switches_sp.p65 Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
0
INTERRUPTOR DE LIMPIA- INTERRUPTOR DE SURTIDOR AUTOMÁ-
PARABRISAS TRASERO TICO DELANTERO 1
Cuando el interruptor del surtidor delantero está apagado 2
y se presiona este interruptor, el líquido del surtidor será
rociado y el limpiaparabrisas funcionará automáticamente 3
Si gira el interruptor por completo, el líquido del
surtidor será rociado en la ventanilla trasera y 4 veces. Luego, volverá a rociar líquido y el limpiaparabri-
sas funcionará automáticamente 3 veces.
4
también se operará el limpiaparabrisas. Al li-
berar el interruptor, el modo Operación de Lim- 5
piaparabrisas Trasero se detendrá y sólo con-
tinuará funcionando el limpiaparabrisas. 6
7
8
Operación de limpiaparabrisas trasero
9
OFF 10
Detención del limpiaparabrisas trasero 11
12
Operación conjunta del lavador y el limpiapa-
rabrisas 13
Si gira el interruptor por completo, el líquido Jale de la palanca suavemente (por menos de 0,6 segundos):
del surtidor será rociado en la ventanilla tra- Un ciclo de limpiado con surtidor de líquido de lavado
14
sera y también se operará el limpiaparabrisas.
Al liberar el interruptor, volverá a la posición Jale la palanca y manténgala en esa posición por más de 0,6 15
“OFF” y el surtidor y el limpiaparabrisas se segundos: Tres ciclos de limpiado con rociador de lavado
detendrán. Si la mantiene presionada, el limpiaparabrisas y el surti- 16
dor continuarán funcionando.

INTERRUPTORES INTERIORES 4-9

04-Interior Switches_sp.p65 Page 9 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
LIMPIAPARABRISAS CON SENSOR DE LLUVIA*

0 Cuando el interruptor del limpiaparabrisas está en la posición “AUTO”, el sensor detecta la cantidad
de lluvia, enciende el limpiaparabrisas y controla los intervalos intermitentes del limpiaparabrisas.
1
Sensor de luz automática y lluvia Posición AUTO del
2 limpiaparabrisas
3
AUTOMÁTICO
4
5
6
7 Esta función controla la velocidad
del limpiaparabrisas según la can-
8 tidad de gotas de lluvia detectadas.
NOTA
9 PRECAUCIÓN • Cuando los interruptores del limpiaparabri-
sas y de las luces están en la posición
• Cuando el interruptor del limpiaparabrisas está en la posición “AUTO”, el limpiaparabrisas operará “AUTO”, los faros delanteros se encienden
10 una vez si se arranca el motor. Esto podría causar el desgaste de las escobillas del limpiaparabri- si el sensor detecta lluvia. Los faros delan-
sas antes de tiempo (especialmente en invierno). Por lo tanto, coloque el interruptor en la posición teros se mantienen encendidos durante 3
11 “OFF” cuando no llueve. En invierno, controle que las escobillas del limpiaparabrisas no se con- minutos después de que se detiene el riel.
gelen ni se adhieran al parabrisas. De lo contrario, podría dañar el motor del limpiaparabrisas.
• La velocidad de los limpiaparabrisas se
12 • El funcionamiento del limpiaparabrisas cuando el parabrisas está seco puede rayar el cris- acelera si la oscuridad es suficiente como
tal y desgastar las escobillas antes de tiempo. Utilice el surtidor junto con el limpiaparabri- para encender las luces automáticas.
13 sas cuando el cristal está seco.
• Si la llave de ignición está en la posición
• Gire el interruptor del limpiaparabrisas a la posición “OFF” antes de lavar el vehículo para “ON”, el limpiaparabrisas se activará
14 evitar que se operen involuntariamente. automáticamente una vez, si el interruptor
• Coloque el interruptor del limpiaparabrisas en la posición “OFF” cuando no llueve. cambia de la posición “OFF” a la posición
15 “AUTO”. Pero no se volverá a activar para
ADVERTENCIA evitar daños en la ventanilla, incluso si el
16 Al limpiar el parabrisas pasando un paño húmedo sobre el sensor, el limpiaparabrisas puede interruptor del limpiaparabrisas cambia de
operarse de repente. Esto puede provocar heridas graves. Asegúrese de colocar el interrup- la posición “AUTO” a la posición “OFF”
tor del limpiaparabrisas y el interruptor de ignición en la posición “OFF” cuando no los utilice. nuevamente.

4-10 INTERRUPTORES INTERIORES

04-Interior Switches_sp.p65 Page 10 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
INTERRUPTOR DE CONTROL DE VELOCIDAD* (PARA T/M AUTOMÁTICA)
CONTROL DE VELOCIDAD Establecer la velocidad deseada 0
1
2
3
4
5
6
7

El control de velocidad es un sistema de control de velocidad auto-


8
mático que mantiene la velocidad de conducción deseada sin utili- 9
zar el pedal del acelerador. 1. Para operar el control de velocidad, acelere has-
La velocidad del vehículo debe ser superior a 36 km/h para poder ta alcanzar la velocidad deseada utilizando el pe- 10
activar el control de velocidad. Esta característica es muy útil cuan- dal de aceleración a más de 36 km/h.
do se conduce en autopistas. 2. Al alcanzar la velocidad deseada, empuje hacia arri-
11
ba el interruptor ACCEL. de la palanca del control 12
PRECAUCIÓN de velocidad o hacia abajo el interruptor DECEL.
El uso incorrecto del control de velocidad podría ser peligroso. durante 1 segundo para realizar un cambio y lue- 13
• No lo utilice en caminos sinuosos. go libere el pedal de aceleración lentamente.
• No lo utilice en caminos muy transitados. 3. Ahora, el vehículo es controlado por este sistema 14
a la velocidad establecida.
• No lo utilice en caminos resbaladizos o mojados.
4. Para establecer otra velocidad del vehículo, repi-
15
Esto podría provocar la pérdida de control, una colisión y/o heridas.
ta los pasos anteriores después de presionar el 16
pedal de aceleración durante la operación con
control de velocidad.

INTERRUPTORES INTERIORES 4-11

04-Interior Switches_sp.p65 Page 11 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
0 Aceleración utilizando el sistema de control Desaceleración utilizando el sistema de
de velocidad crucero control de velocidad crucero
1 • Cuando el sistema de control de velocidad está funcionando • Cuando el sistema de control de velocidad está funcionando
2 1. Empuje hacia arriba el interruptor ACCEL. de la palanca 1. Empuje hacia abajo el interruptor DECEL. de la palanca
del control de velocidad y manténgalo en esa posición del control de velocidad y manténgalo en esa posición
3 hasta alcanzar la velocidad deseada sin utilizar el pedal hasta alcanzar la velocidad deseada sin utilizar el pedal
de aceleración. de frenos. El sistema de control de velocidad no puede
4 2. Después de alcanzar la velocidad deseada, libere la palanca. mantener la función crucero a menos de 34 km/h.
2. Después de alcanzar la velocidad deseada, libere la palanca.
5 • Cuando el sistema de control de velocidad no está fun-
cionando • Cuando el sistema de control de velocidad no está fun-
6 cionando
1. Acelere a más de 36 km/h utilizando el pedal de aceleración.
7 2. Empuje hacia arriba el interruptor ACCEL. de la palanca 1. Empuje hacia abajo el interruptor DECEL. de la palanca
del control de velocidad y manténgalo en esa posición. del control de velocidad y manténgalo en esa posición.
8 3. Luego libere el pedal de aceleración lentamente. 2. Luego libere el pedal de aceleración lentamente.
9 4. Después de alcanzar la velocidad deseada, libere la palanca. 3. Después de alcanzar la velocidad deseada, libere la
palanca. El sistema de control de velocidad no puede
10 • Pulse hacia arriba cuando el sistema de control de velo- mantener la función crucero a menos de 34 km/h.
cidad está funcionando
• Pulse hacia abajo cuando el sistema de control de velo-
11 1. Empuje hacia arriba el interruptor ACCEL. de la palanca cidad está funcionando
12 del control de velocidad por menos de 0,5 segundos para
realizar un cambio mientras el sistema de control de ve- 1. Empuje hacia abajo el interruptor DECEL. de la palanca
locidad está funcionando Este es un dispositivo de au- del control de velocidad por menos de 0,5 segundos para
13 mento de velocidad de un solo toque. realizar un cambio mientras el sistema de control de ve-
locidad está funcionando Este es un dispositivo de dis-
14 2. Cuando activa el dispositivo de aumento, el vehículo ace- minución de velocidad de un solo toque.
lera 1,3 km/h más sobre la velocidad establecida
15 anteriormente. 2. Cuando activa el dispositivo de disminución, el vehículo
desacelera 1 km/h la velocidad establecida anteriormente.
3. Si desea acelerar 13 km/h más, active el dispositivo de
16 aumento diez veces sin acelerar, utilizando el sistema 3. Si desea desacelerar 10 km/h, active el dispositivo de dismi-
de control de velocidad. nución de velocidad diez veces sin utilizar el pedal de frenos.

4-12 INTERRUPTORES INTERIORES

04-Interior Switches_sp.p65 Page 12 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
Recuperación de la velocidad establecida Cancelación normal del control de velocidad 0
El sistema de control de velocidad se cancelará en las si-
guientes situaciones: 1
1. Al oprimir el pedal de frenos. 2
2. Al reducir la velocidad crucero a menos de 34 km/h.
3
3. Al apagar el interruptor cuando jala hacia atrás la palan-
ca del control de velocidad. 4
4. Al activar ABD.
5
El sistema de control de velocidad puede activarse nueva-
mente durante la conducción. 6
7
PRECAUCIÓN
Mantenga el interruptor principal del control de velocidad en la po- 8
sición neutral cuando no esté funcionando.
9
Para recuperar la velocidad crucero establecida
previamente, incluso cuando el control de velocidad ha sido 10
cancelado, empuje hacia delante el interruptor RSM
(reanudar) de la palanca del control de velocidad cuando 11
la velocidad del vehículo es superior a 36 km/h sin utilizar
aceleración. Si apaga el interruptor de ignición, la veloci-
12
dad establecida en la memoria se borrará y no podrá recu- 13
perar la velocidad establecida anteriormente.
14
PRECAUCIÓN
La posición reanudada debe utilizarse únicamente si el conductor 15
sabe cuál es esta velocidad y desea reanudarla.
16

INTERRUPTORES INTERIORES 4-13

04-Interior Switches_sp.p65 Page 13 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
0 Cancelación anormal del control de velocidad Uso del control de velocidad en caminos
1. Al desacelerar rápidamente sin utilizar los frenos. empinados
1 2. Al acelerar rápidamente sin utilizar el pedal de aceleración. El correcto funcionamiento del control de velocidad en ca-
minos empinados depende de la velocidad, carga e incli-
2 3. Por falla de la palanca del control de velocidad.
nación del terreno.
4. Cuando la señal de entrada del interruptor de luces de
3 frenos y del interruptor de frenos no es posible. Al subir una cuesta, oprima el pedal del acelerador para
4 mantener la velocidad. Al bajar una cuesta, oprima el pe-
El sistema de control de velocidad no puede activarse nue- dal de frenos o baje un cambio para mantener la velocidad.
vamente durante la conducción. En este caso, detenga el
5 vehículo, apague el interruptor de ignición y enciéndalo El uso de los frenos desactiva el control de velocidad.
nuevamente. Ahora puede volver a utilizar el sistema de con-
6 trol de velocidad. Si no puede recuperar el sistema de con-
7 trol de velocidad, comuníquese con su Concesionario
Ssangyong para que realice una verificación.
8
PRECAUCIÓN
9 Cambios anormales de la palanca de cambios pueden dañar el motor.
No mueva la palanca de cambios a la posición Neutral mientras
10 está conduciendo a la velocidad establecida.
11 Puede provocar daños en la transmisión automática.

12 PRECAUCIÓN

13 • La velocidad establecida puede cambiar en caminos empinados.


• La velocidad establecida puede disminuir en terrenos
14 ascendientes. Utilice el acelerador si desea mantener la velocidad.
• La velocidad establecida puede aumentar en terrenos
15 descendientes. Si la velocidad aumenta demasiado, desactive
el control de velocidad.
16

4-14 INTERRUPTORES INTERIORES

04-Interior Switches_sp.p65 Page 14 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
INTERRUPTOR DE CONTROL DEL ESPEJO RETROVISOR EXTERIOR
Interruptor de ajuste del espejo
Control de espejos
0
retrovisor exterior
Para plegar los espejos retrovisores exteriores,
retrovisores exteriores 1
oprima el interruptor. Oprima el interruptor nueva- 1. Selecciones el espejo del
lado del conductor (L) o del 2
mente para desplegar los espejos.
pasajero (R) con el interrup-
3
tor de selección de espejo.
Interruptor de selección de espejos 2. Ajuste el espejo retrovisor ex- 4
“L”: Espejo del lado del conductor terior utilizando el interruptor
“R”: Espejo del lado del acompañante de manera correcta. 5
6
7
Interruptor de alineación
Oprima los extremos del interruptor 8
para ajustar el espejo seleccionado ha-
cia arriba, abajo, izquierda o derecho
9
para obtener la vista trasera deseada. 10
ADVERTENCIA 11
• Puede plegar o desplegar los espejos dentro de los 30 segun-
dos después de colocar el interruptor de ignición en la posición 12
OFF. (Sin embargo, esta función se anula cuando la puerta del
conductor se abre mientras el interruptor de ignición está en la 13
posición OFF.)
• No pliegue ni despliegue los espejos retrovisores exteriores 14
manualmente. Al hacerlo, podría provocar una falla en el siste-
ma de ajuste de los espejos. 15
ADVERTENCIA
• Si rocía alta presión de agua directamente en los espejos exte-
No utilice películas en los cristales de las puertas de los asientos riores por control remoto electrónico, podría provocar fallas en 16
delanteros. De lo contrario, disminuirá la visibilidad. el sistema de espejos.

INTERRUPTORES INTERIORES 4-15

04-Interior Switches_sp.p65 Page 15 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
INTERRUPTOR ESPOFF (PROGRAMA DE ESTABILIDAD ELECTRÓNICA) Y SISTEMA ESP*

0
Luz de advertencia de ESP
1
2
Parpadeo: Al activar el ESP.
3
Encendido: Al desactivar el ESP (presionando el inte-
4 rruptor ESP).
Cuando el sistema ESP falla.
5
Cuando el ESP está activado, la luz indicadora está apa-
6 gada y suena la alarma. Si el indicador se ilumina aun-
que esté activado el ESP, significa que hay una falla en
7 el sistema ESP.

8 Detener la función ESP con el interruptor ESPOFF


Si las ruedas tractoras resbalan en terrenos con nieve o
9
hielo, las rpm del motor no aumentarán incluso si opri-
10 me el pedal del acelerador, y en consecuencia, no po-
Interruptor ESPOFF drá detener su vehículo. En este caso, oprima el inte-
11 (sistema electrónico rruptor ESP y detenga la función ESP. Al presionar el in-
de estabilidad) terruptor ESP, esta función se detiene y el vehículo pue-
12 Si oprime el interruptor ESP, la de ser dirigido independientemente de las salidas del
función ESP se detendrá y la sensor.
13 luz indicadora en el tablero de
instrumentos se encenderá. Reanudar la función ESP con el interruptor ESPOFF
14
Oprima de nuevo el interrup- Si presiona nuevamente el interruptor ESP cuando la
15 tor para reanudar la función función ESP está desactivada (la luz de advertencia del
ESP. La luz indicadora se ESP está encendida), el sistema se reanudará y la luz
16 apagará. de advertencia del ESP en el tablero de instrumentos se
apagará al reanudar el sistema ESP.

4-16 INTERRUPTORES INTERIORES

04-Interior Switches_sp.p65 Page 16 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
SISTEMA ESP (PROGRAMA DE ESTABILI- 0
DAD ELECTRÓNICA) PRECAUCIÓN 1
El Programa de Control Electrónico de Estabilidad del Ve- • Si se enciende la luz de advertencia del ESP, indica que el siste-
hículo (ESP) es un sistema complementario de seguridad ma relacionado con el ESP tiene una falla. Lleve a revisar el ve- 2
de conducción para casos en que su vehículo se mueve hículo al Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autoriza-
en forma inestable en determinada situación, como por do de Ssangyong más cercano. 3
ejemplo en una curva cerrada. El sistema ESP aplica los • El sistema ESP no funciona cuando conduce marcha atrás.
frenos en determinadas ruedas o controles del torque del
• El sistema ESP se activa cuando el vehículo es inestable, para
4
motor para compensar la estabilidad del vehículo. Estas
corregir la estabilidad del mismo. Cuando la luz de advertencia
ayudan a su vehículo a evitar situaciones peligrosas. El sis-
del ESP se enciende, disminuya la velocidad y preste más aten-
5
tema ESP funciona en forma automática, sólo bajo condi-
ción a la ruta.
ciones muy inestables; no se activa en condiciones norma- 6
les de conducción. Si se activa el sistema ESP, la luz de • El sistema ESP es solamente un dispositivo complementario del
vehículo. Cuando el vehículo sobrepasa sus límites físicos, no 7
advertencia del sistema ESP parpadea en el tablero de ins-
puede ser controlado. No debe caer en un exceso de confian-
trumentos y suena la alarma.
za en el sistema. Conduzca con cuidado.
8
Función BAS (Sistema de Asistencia de Frenos) • Al aplicar la función ESP, puede escuchar ruidos o vibraciones
Algunos conductores, por ejemplo, mujeres, personas mayo-
del pedal de frenos o de otros sistemas importantes. Son oca- 9
sionados por los cambios de presión el dichos sistemas.
res o discapacitadas, no pueden oprimir el pedal de freno tan
fuerte como es necesario. Cuando el sistema ESP reconoce 10
una situación de emergencia que requiere frenado fuerte, en- Impresión de conducción cuando ESP está
vía extra alta presión de frenado a las ruedas automáticamente. 11
funcionando
Función ARP (Protección Activa anti Vuelcos) Al aplicar la función ESP en una situación determinada (el 12
indicador parpadea y la alarma suena), por ejemplo, du-
Esta función forma parte del sistema ESP. Cuando su ve- 13
hículo se vuelve demasiado inestable, esta función ayuda rante un giro cerrado, puede sentir que ESP controla cada
a mantener la estabilidad normal del vehículo. rueda y diferentes niveles de fuerza de frenado necesarios
en las ruedas.
14
PRECAUCIÓN Sentirá ruidos o vibraciones del pedal de freno u otros 15
El sistema ARP controla mejor el motor y cada rueda que la fun- sistemas. Son ocasionados por los cambios de presión el di-
ción ESP. Al aplicar la función ARP, la disminución abrupta de velo- chos sistemas. También podría notar una disminución de la 16
cidad del vehículo o la fuerza de frenado más poderosa puede salida del motor incluso cuando oprime el pedal del acelerador.
dificultar la conducción.

INTERRUPTORES INTERIORES 4-17

04-Interior Switches_sp.p65 Page 17 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
TABLERO DE INTERRUPTOR CENTRAL

0
1 Interruptor HDC (Control de Descenso de Pendiente)
El indicador HDC verde en el tablero de instrumentos
2 se enciende al presionar este interruptor.
3 Interruptor del calentador de espejo retrovisor
exterior y puerta trasera
4
Presione el interruptor para encender el calentador de
5 cristales de la puerta trasera y del espejo retrovisor
exterior. El indicador del calentador de cristal en el in-
6 terruptor se enciende.

7 Interruptor del calentador del parabrisas


Oprima el interruptor para encender el calentador del
8 parabrisas. El indicador del calentador de cristal en el
interruptor se enciende.
9
Interruptor TRIP
10 Conversión entre cuen-
11 takilómetros de viaje y
cuentakilómetros
12 Reinicie el cuentakiló-
metros de viaje
13
Interruptor intermitente de advertencia de
14 peligro
Oprima este interruptor para encender las
15 balizas. Todos faros direccionales se encen-
derán y apagarán en forma simultánea con
16 los indicadores de advertencia de peligro.

4-18 INTERRUPTORES INTERIORES

04-Interior Switches_sp.p65 Page 18 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
INTERRUPTOR TRIP Y RESET 0
Interruptor TRIP/RESET 1
El interruptor TRIP/RESET se utili-
za para diferentes visualizaciones: 2
TRIP A, TRIP B y ODO (distancia
de conducción total) 3
4
5
Distancia de conducción total
6
Unidad: 0~999999 km
7
8
1. Cambio del Modo de Visualización de Dis- 9
tancia de Conducción Trip A Unidad: 0,0~999,9 km
10
• Para elegir el modo de visualización de distancia de con-
ducción deseado, presione el interruptor: Secuencia de 11
cambio: ODO - TRIP A - TRIP B - ODO
12
• Al comprar un vehículo nuevo, es normal que el cuentaki-
lómetros indica 50 km o menos. Trip B Unidad: 0,0~999,9 km 13
2. Procedimiento de reinicio TRIP A y TRIP B 14
• La visualización TRIP A/B se inicializará en 0 km cuando la
distancia de un viaje individual excede los 999,9 km. Si
15
mantiene presionado el botó de reinicio por más de un se- * Si el grupo de medidores con unidad 16
gundo en modo TRIP A o TRIP B, el cuentakilómetros vol- “Mile” está instalado, la distancia trip/odo
verá a cero. se visualizará en “Mile”.

INTERRUPTORES INTERIORES 4-19

04-Interior Switches_sp.p65 Page 19 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
INTERRUPTOR HDC (CONTROL DE DESCENSO DE PENDIENTE)*
HDC? HDC significa Hill Descent Control (Control de Descenso de Pendiente). Al viajar por
0 terrenos descendientes, esta función le permite viajar a baja velocidad sin oprimir el
1 pedal de frenos. Esta conveniente función es sólo para descenso de pendientes. Por lo
tanto, no la utilice para otro tipo de conducción que no sea descenso de pendientes.
2
3 Interruptor HDC
Al presionar una vez este botón, la
4 función HDC está lista para ser
usada. El indicador HDC verde en
5 el tablero de instrumentos se
6 enciende. Al presionar nuevamen-
te este botón, la función HDC se
7 desactiva y el indicador se apaga.

8 El indicador HDC
9 Luz verde encendida: HDC está
listo para ser usada (presionando
10 el interruptor HDC).
Luz verde parpadeante: HDC se
11 está aplicando.
Oprimir el pedal de freno o de aceleración
mientras se aplica la función HDC
12 Luz roja encendida: el sistema HDC está re-
calentó o falla. Si oprime el pedal de freno o de aceleración, la función
13 Al aplicar HDC, el indicador HDC verde parpadea.
HDC inmediatamente se detiene y, por consiguiente, ten-
drá más fuerza de frenado o conducción.
14 Cuando el indicador HDC rojo se enciende, indica que el
sistema HDC se recalentó o falla. ADVERTENCIA
15 Cuando el indicador HDC rojo se enciende, indica que la Al descender una pendiente muy peligrosa, la función HDC segui-
función HDC no funciona. rá trabajando incluso si oprime el pedal de freno o de aceleración.
16

4-20 INTERRUPTORES INTERIORES

04-Interior Switches_sp.p65 Page 20 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
Condiciones operativas de HDC Operación de HDC 0
1. El interruptor HDC debería estar encendido (el indicador Si se cumplen todas las condiciones operativas, HDC se
verde en el tablero de instrumentos se enciende). aplica y el indicador HDC verde parpadea. HDC 1
2. Determinada pendiente. automáticamente disminuye la velocidad del vehículo a 7
km/h en posición de modo alta velocidad de tracción de 2 2
3. Conducción por casi 7 ~ 50 km/h en posición de veloci-
ruedas (2H) o 4 ruedas (4H) o a 3 km/h en posición de ve-
dad alta de tracción de 2 ruedas (2H) o de 4 ruedas (4H).
locidad baja de tracción de 4 ruedas. HDC automáticamente
3
O conducción por casi 3 ~ 25 km/h en posición baja de
detiene la velocidad a menos de 7 km/h ó 3 km/h en pen- 4
tracción de 4 ruedas.
dientes de descenso lento. Es normal sentir fuertes vibra-
4. La palanca de velocidades automática está en la posi- ciones o ruidos del sistema de frenos al aplicar el HDC.
ción “D” o “R”. En el caso de transmisión manual, la pa-
5
lanca de velocidades está en la posición “1” o “Reversa”. ADVERTENCIA 6
5. El pedal del freno o del acelerador no está oprimido. • HDC está diseñado para conducción en pendientes todo terreno.
6. ESP (Programa de Estabilidad Electrónica, incluido BAS) • El uso innecesario del sistema HDC puede provocar fallas en el
7
no está activado. funcionamiento del sistema de frenos o ESP. No utilice el HDC
en rutas de condiciones normales.
8
Condiciones de desactivación de HDC
• Si conduce en rutas niveladas con el HDC encendido y listo para 9
su uso, éste podría aplicarse durante una curva cerrada o al
1. El interruptor HDC está apagado (el indicador verde en cruzar un badén. Por lo tanto, no active el HDC en rutas de con- 10
el tablero de instrumentos también está apagado). diciones normales.

2. Pendiente menor a la requerida. • Si el indicador HDC rojo se ilumina, indica que el sistema HDC se 11
recalentó o falla. Si el indicador se enciende incluso después de
3. Velocidad del vehículo fuera de los rangos operativos. que el sistema se ha enfriado lo suficiente, llévelo a revisar al 12
4. La palanca de velocidades automática está en la posi- distribuidor o centro de servicio técnico autorizado más cercano.
ción “N”. O la palanca de velocidades de transmisión • Es normal sentir fuertes vibraciones o ruidos del sistema de fre- 13
manual está en la posición neutral. nos al aplicar el HDC.
• En el caso de transmisión manual, la palanca de velocidades 14
5. El pedal del freno o del acelerador no está oprimido.
está en la posición “1” o “Reversa”. Si se intenta aplicar el HDC
6. ESP (incluido BAS) está aplicado. en la posición “2”, el motor se apagará. 15
7. Debido a la operación continua de HDC, el sistema se
recalienta (el indicador HDC rojo se ilumina).
16

INTERRUPTORES INTERIORES 4-21

04-Interior Switches_sp.p65 Page 21 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
INTERRUPTOR DEL CALENTADOR DE CRISTALES

0 Interruptor del calentador del espejo retrovisor


exterior y del cristal de la puerta trasera
1 • Presione el interruptor para encender el calentador de crista-
les de la puerta trasera y del espejo retrovisor exterior. Funcio-
2 nará durante 12 minutos aproximadamente.
3 • Vuelva a oprimir el interruptor para detener el funcionamiento.
• Este interruptor está diseñado para actuar como antiniebla y
4 desempañador del parabrisas trasero y de los espejos retrovi-
sores exteriores.
5
• El calentador funcionará durante 6 minutos aproximadamente Interruptor del calentador del parabrisas
6 cuando se vuelva a presionar el interruptor dentro de los 10 mi-
• Oprima el interruptor para encender el calenta-
nutos después de que el primer ciclo de operación termina.
7 dor del parabrisas. Funcionará durante 12 mi-
• El indicador en el interruptor se enciende cuando está en uso. nutos aproximadamente.
8 • Vuelva a oprimir el interruptor para detener el
funcionamiento.
9 • Utilice esta función para evitar que las escobi-
llas del limpiaparabrisas se congelen.
10
• El indicador en el interruptor se enciende cuan-
11 Calentador del espejo
do está en uso.

12 retrovisor exterior Calentador del


parabrisas
13
Calentador del cristal
14 de la puerta trasera

15
16

4-22 INTERRUPTORES INTERIORES

04-Interior Switches_sp.p65 Page 22 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
INTERRUPTORES DE CONTROL REMOTO DE AUDIO EN EL VOLANTE
* El sistema de audio del vehículo puede ser controlado con los interruptores de control remoto del volante.
0
POWER MUTE 1
La energía de audio se ac- Detiene la salida de sonido 2
tiva / desactiva al presionar del sistema de audio. Para
el botón. reanudar la salida de 3
sonido, vuelva a oprimir el
botón. 4
5
MODE
6

X
VOL
Cambios de modo de audio

X
VOL 7
al presionar el botón.
Aumenta / disminuye el 8
volumen
9
10
X

SEEK
11
X

SEEK
• En modo radio 12
- Oprima brevemente: Búsqueda manual de una estación 13
de radio. Cambiar a estación almacenada.
- Mantenga oprimido: Búsqueda automática de una esta- 14
ción de radio.
15
• En modo reproductor de CD (DVD)/modo Casette
- Oprima brevemente: Repite la pista siguiente / previa. 16
- Mantenga oprimido: Pasa a la pista siguiente / previa.

INTERRUPTORES INTERIORES 4-23

04-Interior Switches_sp.p65 Page 23 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
INTERRUPTOR DE TRACCIÓN 4X4*

0 INTERRUPTOR DE TRACCIÓN 4X4


Solamente para TC de medio
1 tiempo, no disponible para ve-
hículos de conducción de 2
2 ruedas y vehículos de con-
ducción de todas las ruedas.
3
Seleccione el modo de con-
4 ducción correcto según las
condiciones de la ruta.
5 PRECAUCIÓN

6 • No conduzca el vehículo
a más de 80 km/h en
modo 4H.
7
8 2H: Dirección de 2 ruedas
Modo de conducción de alta velocidad de ruedas Cambio de modo de conducción (4H ⇔ 4L)
9 traseras. Utilice este modo para conducción de alta ve-
locidad o normal en carreteras o rutas públicas. 2H ⇔ 4H
10 4H: Tracción 4x4, alta Es posible cambiar el modo mientras se conduce a una veloci-
11 Utilice esta posición en terrenos mojados o resbaladizos, dad de 70 km/h o menos.
zonas arenosas, caminos cubiertos de nieve o lodo.
12 2H, 4H ⇔ 4L
4L: Tracción 4x4, baja
• Vehículo equipado con transmisión automática
13 Utilice esta posición para máxima tracción.
Detenga el vehículo en una superficie firme y coloque la palan-
14 Todas las ruedas conducen* ca de velocidades en la posición “N”. Gire el interruptor a la po-
“AWD significa sistema 4WD de tiempo completo. sición deseada oprime el pedal de frenos.
15 AWD reduce la posibilidad de resbalar de las ruedas y • Vehículo equipado con transmisión manual
proporciona mayor control de conducción del vehículo.
16 Detenga el vehículo en una superficie firme y coloque la palan-
AWD separa de manera automática la torsión entre las
ca de cambios en la posición “Neutral”. Gire el interruptor a la
ruedas delanteras (40%) y las traseras (60%)”
posición deseada oprime el pedal de embrague.
4-24 INTERRUPTORES INTERIORES

04-Interior Switches_sp.p65 Page 24 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
Indicador 4WD HIGH Indicador 4WD LOW Indicador de advertencia de
0
(tracción 4x4 alta) 4WD CHECK
1
2
3
• Al cambiar el modo de conducción Al cambiar el modo de conducción Esta luz indicadora se enciende
de “2H” a “4H”, este indicador se a “4L”, este indicador parpadea cuando el interruptor de ignición se 4
enciende. hasta que la operación de cambio gira a la posición “ON” y se apaga
• Al cambiar el modo de conducción está completa. Cuando la operación cuando el sistema está en condi- 5
entre “ 4L” a “4H”, este indicador par- de cambio de modo a 4L está ción normal. Si la luz de adverten-
completa, el indicador se apaga. cia “4WD CHECK” no se apaga, re-
6
padea hasta que la operación de
cambio está completa. Cuando la Cuando la operación de cambio de vise el sistema 4WD en el Centro 7
operación de cambio de modo a 4H modo a 4WD HIGH está completa, de Servicio Técnico autorizado de
está completa, el indicador se apaga. el indicador se apaga. Ssangyong más cercano. 8
9
PRECAUCIONES AL USAR EL MODO DE TRACCIÓN 4x4
10
• Durante el cambio de modo puede escuchar ruidos mecánicos y • Si la luz de advertencia “4WD CHECK” no se apaga, revise el sis-
golpes. Sin embargo, éstas son condiciones normales debido a tema 4WD en el Distribuidor o Centro de Servicio Técnico autori- 11
las operaciones de cambio de modo. zado de Ssangyong más cercano.
• Utilice el modo 2H sólo en terrenos normales pavimentados. No • Al tomar un camino sinuoso en el modo de tracción 4x4 (4L o 4H), 12
conduzca el vehículo en la posición “4H” o “4L” en terrenos pueden ocurrir golpes mecánicos y resistencias en la transmisión
pavimentados. De lo contrario, podría dañar la transmisión. del vehículo. Éstas son condiciones normales debido a la resis- 13
• La conducción en modo de tracción 4x4 en terrenos normales tencia interna en la transmisión cuando el modo de tracción 4x4
pavimentados podría provocar ruidos, desgaste de neumáticos funciona correctamente. Para evitar daños en la transmisión, no 14
antes de tiempo o aumento del consumo de combustible. conduzca a velocidades muy elevadas en caminos sinuosos.
• Para cambiar de “4L” a otro modo o viceversa, detenga el vehícu- • Al cambiar de “4L” a “4H” en los vehículos equipados con trans- 15
lo y oprima el pedal de freno antes de realizar el cambio. misión automática, presione el interruptor 4WD y mueva la palan-
ca de velocidades de “N” a “R”, luego regrese la palanca a la 16
posición “N”. Esto facilita los cambios de modo.

INTERRUPTORES INTERIORES 4-25

04-Interior Switches_sp.p65 Page 25 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
INTERRUPTORES DE LA CONSOLA GENERAL

0
Interruptor principal de luz de
1 la cabina
2 Al oprimir este interruptor, las luces cen-
trales y frontales de la cabina se
3 encienden. Al presionarlo nuevamente, las
Interruptor de luz (lado del conductor) luces se apagan.
4 La luz delantera de la cabina (lado del conductor) Si los interruptores de las luces de la ca-
se enciende al presionar este interruptor. bina central y frontales están encendidos,
5 las luces no se apagarán aunque vuelva
6 a presionar el interruptor. Para apagarlas,
verifique los interruptores.
7
Interruptor de luz (lado del
8
acompañante)
9 La luz delantera de la cabina (lado
del acompañante) se enciende al
10 presionar este interruptor.
11
Interruptor del techo corredizo
12 Al girar este interruptor en sentido hora-
rio o antihorario, puede abrir o cerrar el
13 techo corredizo. Para más información,
refiérase al Capítulo 2.
14
* Al abrir una puerta, las luces centrales y frontales de la
15 cabina se encienden. En este caso, no puede apagar las
PRECAUCIÓN
Si deja su vehículo con las luces centrales o frontales de la cabi-
16 luces con el interruptor de luz de cabina principal. Sin na encendida, la batería podría descargarse.
embargo, las luces se apagarán automáticamente luego
de 30 segundos.

4-26 INTERRUPTORES INTERIORES

04-Interior Switches_sp.p65 Page 26 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
NOTA

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

04-Interior Switches_sp.p65 Page 27 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
NOTA

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

04-Interior Switches_sp.p65 Page 28 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
Tablero de instrumentos 5 0
1
2
3
ÍNDICE 4
Tablero de instrumentos ........................... 5-2 Indicadores 4WD (sólo T/C tiempo parcial) 5
Tacómetro, velocímetro ............................ 5-3 .................................................................... 5-14 6
Medidor de combustible, medidor de Luz de advertencia de sobrecalentamiento
del motor, indicador de faro antiniebla 7
temperatura del refrigerante ................... 5-4
delantero ................................................... 5-15 8
Visualización ............................................... 5-5
Indicador de luz alta, luz de advertencia de
Luz de advertencia de carga de batería, luz 9
puerta abierta ........................................... 5-16
de advertencia de bolsa de aire ............. 5-6
Luz de advertencia de frenos, luz de adver- 10
Luz de advertencia del ESP, indicador HDC
tencia de nivel de combustible bajo ...... 5-17
...................................................................... 5-7 11
Indicador de modo invierno, indicador de
Indicador inmovilizador, recordatorio de
encendido (sólo diesel) .......................... 5-18 12
cinturones de seguridad .......................... 5-8
Luz de advertencia del ABS ................... 5-19
Alarma luminosa de SSPS ......................... 5-9 13
Luz de advertencia del EBD, luz de adver-
Luz indicadora del separador de agua,
precauciones ............................................ 5-10
tencia de capó abierto ............................ 5-20 14
Luz de advertencia de revisión del motor
Cómo drenar agua del filtro de combusti-
.................................................................... 5-21
15
ble (sin separador de agua adicional) .. 5-11
Luz de advertencia de presión de aceite 16
Cómo drenar agua del filtro de combustible
del motor, indicador de control de veloci-
(con separador de agua adicional) ........ 5-12
dad* ............................................................ 5-22

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
TABLERO DE INSTRUMENTOS

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 1. Tacómetro 13. Luz de advertencia de bajo nivel de com- 25. Indicador de cambio automático (para
2. Velocímetro bustible transmisión automática)
10 3. Indicador de faro direccional izquierdo 14. Indicador de modo invierno 26. Cuentakilómetros / Cuentakilómetros de
4. Indicador de faro direccional derecho 15. Luz de advertencia del ESP viaje
11 27. Luz de advertencia del ABS
5. Medidor de temperatura del refrigerante 16. Indicador 4WD HIGH
12 del motor (tracción 4x4 alta) 28. Luz de advertencia del EBD
6. Medidor de combustible 17. Luz de advertencia de carga de batería 29. Luz de advertencia de capó abierto
13 7. Luz de advertencia de 18. Luz indicadora de bolsas de aire 30. Indicador de ignición
sobrecalentamiento del motor 19. Indicador HDC 31. Luz de advertencia de revisión del motor
14 8. Indicador de faro antiniebla 20. Indicador inmovilizador 32. Luz indicadora de presión de aceite del
9. Indicador de luces altas 21. Luz indicadora del separador de agua motor
15 10. Luz de advertencia de puerta abierta 22. Recordatorio de cinturón de seguridad 33. Indicador de control de velocidad
16 11. Recordatorio de cinturón de seguridad (asiento del conductor) 34. Luz de advertencia del SSPS
(asiento del acompañante) 23. Indicador 4WD LOW 35. Luz de advertencia de peligro (Solamente
12. Luz indicadora de frenos 24. Luz de advertencia de 4WD CHECK para Europa del Este)

5-2 TABLERO DE INSTRUMENTOS

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
TACÓMETRO VELOCÍMETRO 0
Diesel Gasolina 1
2
3
ZONA ROJA
(SOLAMENTE 4
GCC)
5
6
7
El tacómetro indica la velocidad del motor en revoluciones El velocímetro indica la velocidad del vehículo en kilóme- 8
por minuto. Multiplica 1.000 al número actual para obtener tros por hora (km/h) o millas por hora (km/h).
el número actual de revoluciones del motor. 9
10
Rpm especificada NOTA
11
Diesel 750 ± 20 rpm
Gasolina 700 ± 50 rpm 12
ADVERTENCIA
13
Evite que el motor alcance velocidades excesivas, indicadas por 14
la aguja en la zona roja.
15

VELOCÍMETRO-KPH (MPH) VELOCÍMETRO-MPH (KPH)


16

TABLERO DE INSTRUMENTOS 5-3

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
0 MEDIDOR DE COMBUSTIBLE MEDIDOR DE TEMPERATURA DEL
REFRIGERANTE
1
2
3
4
5
6
7
8 Medidor de temperatura del refrigerante (A) Medidor de combustible (B)
El medidor de temperatura indica la temperatura del refri- Este medidor indica el nivel de combustible en el tanque de
9 gerante del motor. combustible. Recargar combustible antes de que la aguja
marque “E”.
10 PRECAUCIÓN

11 El motor puede sobrecalentarse.


• Si la aguja marca la zona roja, detenga el vehículo.
12 • Permita que el motor se enfríe.
Si el motor está sobrecalentado, la operación continua del vehí-
13 culo podría causar serios daños al motor.

14
15
16

5-4 TABLERO DE INSTRUMENTOS

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
VISUALIZACIÓN 0
Visualización del cuentakilóme- 1
tros de viaje y cuentakilómetros
Cada vez que oprime suavemente el in- 2
terruptor TRIP/RESET en el tablero
central, los indicadores cambian. Para 3
reiniciar el cuentakilómetros de viaje,
mantenga presionado el interruptor.
4
5
Distancia de conducción total
Unidad: 0~999999 km 6
7
8
Indicador de cambio automático (para transmisión automática)
Este indicador muestra la posición de la palanca de velocidades de la trans- Trip A
9
Unidad: 0,0~999,9 km
misión automática:
10
11

Estacio- Reversa Neutral D D D D D


12
namiento 5ta 4ta 3ra 2da 1ra Trip B Unidad: 0,0~999,9 km
velocidad velocidad velocidad velocidad velocidad
13
14
15
* Si el grupo de medidores con unidad
hasta 4ta. hasta 3ra. hasta 2da. 1ra 16
velocidad velocidad velocidad velocidad “Mile” está instalado, la distancia trip/
odo se visualizará en “Mile”.

TABLERO DE INSTRUMENTOS 5-5

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
0 LUZ DE ADVERTENCIA DE CARGA DE BATERÍA LUZ DE ADVERTENCIA DE BOLSA DE AIRE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Esta luz de advertencia se enciende cuando el interruptor Al colocar el interruptor de ignición en la posición ON, esta
10 de ignición se enciende, y se apaga cuando el motor arranca. luz indicadora se ilumina y se vuelve a apagar, para confirmar
Si esta luz no se apaga cuando el motor arranca o se en- que el sistema de bolsas de aire está en funcionamiento.
11
cienden durante la conducción, significa que el sistema tie- En caso de que no se encienda o apague, o si parpadea o
12 ne una falla. Debe revisar el sistema de carga con un Con- ilumina en forma continua durante la conducción, significa
cesionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de que el sistema tiene una falla. Debe revisar inmediatamente
13 Ssangyong. el sistema de bolsas de aire con un Concesionario
Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
14
NOTA
15
Para más información, refiérase a la sección “Cinturones de Se-
16 guridad y Bolsas de Aire”.

5-6 TABLERO DE INSTRUMENTOS

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
LUZ DE ADVERTENCIA DEL ESP INDICADOR HDC 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Si oprime el interruptor ESPOFF, la función ESP se detendrá Al presionar una vez el interruptor HDC, la función HDC está
y la luz indicadora en el tablero de instrumentos se encenderá. lista para ser usada. El indicador HDC verde en el tablero 10
Si la función ESP funciona, la luz del indicador parpadea. de instrumentos se enciende. Al presionar nuevamente este
botón, la función HDC se desactiva y el indicador se apaga. 11
Si la luz de advertencia del ESP se enciende sin
desactivación del sistema, indica que hay fallas en el fun- Al aplicar HDC, el indicador HDC verde parpadea. 12
cionamiento del sistema. Lleve el vehículo a un distribui- Cuando el indicador HDC rojo se enciende, indica que el
dor o servicio técnico autorizado. sistema HDC se recalentó o falla. Para más información, 13
Para más información sobre ESP (Programa de Estabili- refiérase al Capítulo 4, Interruptor HDC.
dad Electrónica), refiérase al Capítulo 4. 14
PRECAUCIÓN
Si el indicador HDC rojo se ilumina, indica que el sistema HDC se
15
recalentó o falla. Si el indicador se enciende incluso después de
que el sistema se ha enfriado lo suficiente, llévelo a revisar al dis-
16
tribuidor o centro de servicio técnico autorizado más cercano.

TABLERO DE INSTRUMENTOS 5-7

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
0 INDICADOR INMOVILIZADOR RECORDATORIO DE CINTURONES DE SEGURIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Este indicador se enciende cuando la llave de ignición está Cuando el interruptor de ignición está en la posición “ON”
10 en comunicación con la unidad de control del motor (durante y el cinturón de seguridad del conductor no está colocado,
el arranque del motor) durante 0,5 segundos. la luz del recordatorio se enciende y suena la alarma de
11 advertencia de cinturones de seguridad durante 6
El tiempo necesario para comunicación entre la llave
segundos. Esta operación de recordatorio se detiene cuan-
12 inmovilizadora y la ECU puede variar. Si el tiempo es muy
do el conductor se coloca el cinturón de seguridad, incluso
corto, el indicador del inmovilizador no se encenderá.
13 durante el período operativo.
PRECAUCIÓN Este recordatorio de cinturón de seguridad para el asiento
14 Si el indicador parpadea, indica que podría existir una falla en el del pasajero opera de la misma forma con el conductor.
sistema inmovilizador. Debe revisar el sistema con un Concesio-
15 nario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
16

5-8 TABLERO DE INSTRUMENTOS

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
ALARMA LUMINOSA DE SSPS 0
SSPS?* 1
En sistemas tradicionales de dirección asistida de corriente
continua, la dirección se vuelve más liviana a medida que 2
se incrementa la velocidad del vehículo, y esto puede pro-
vocar situaciones peligrosas. 3
SSPS, al proporcionarle al conductor una dirección apro- 4
piada conforme a las variaciones de velocidad del vehículo,
le otorga estabilidad a la dirección. En otras palabras, la 5
dirección del volante se vuelve más liviana al ajustar la mis-
ma a menor velocidad, y proporciona estabilidad a la direc- 6
ción al ajustarla hasta volverse más pesada a mayor
velocidad. 7
8
9
Esta alarma luminosa se enciende cuando el sistema
SSPS esta defectuoso. Cuando esta luz de advertencia se 10
enciende, el esfuerzo de control de manejo se torna pesado.
11
PRECAUCIÓN
Si se enciende esta luz, haga que la Agencia de Ssangyong o el
12
Servicio Autorizado de Ssangyong verifique el sistema SSPS.
13
14
15
16

TABLERO DE INSTRUMENTOS 5-9

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 9 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
MOTOR DIESEL

0 LUZ INDICADORA DEL SEPARADOR DE AGUA


1 Luz indicadora del separador de agua (Sin
Separador de agua adicional)
2 Cuando el nivel de agua dentro del separador de agua en el filtro
de combustible sobrepasa determinado nivel, esta luz indicadora
3 se enciende y suena una alarma. Además, la fuerza de conduc-
ción del vehículo disminuye. Si se presentan estas condiciones,
4 drene inmediatamente el agua del filtro de combustible. Para los
procedimientos de drenaje, refiérase a la sección “Cómo drenar
5 agua del filtro de combustible (Sin Separador de agua adicional)”
en la próxima página. Esta luz indicadora se apaga cuando la ope-
ración de drenaje esta completa.
6
Luz indicadora del separador de agua (Con
7 Separador de agua adicional)
8 Cuando el nivel de agua dentro del separador de agua sobrepasa
determinado nivel, esta luz indicadora se enciende y suena una
9 alarma. Además, la fuerza de conducción del vehículo disminuye.
Si se presentan estas condiciones, drene inmediatamente el agua
del filtro de combustible y del separador de agua. Para los proce-
10 dimientos de drenaje, refiérase a la sección “Cómo drenar agua
del filtro de combustible (Con Separador de agua adicional)” en las
11 páginas 5-11. Esta luz indicadora se apaga cuando la operación de
drenaje esta completa.
12 PRECAUCIONES
13 • El sistema de combustible en el motor puede sufrir daños gra- • Cuando el nivel de agua dentro del separador de agua en el
ves si continúa conduciendo cuando se enciende la luz filtro de combustible sobrepasa determinado nivel, esta luz
14 indicadora. Será necesaria una corrección inmediata. indicadora se enciende y suena una alarma. Además, la fuerza
• El uso de combustible de baja calidad podría causar serios da- de conducción del vehículo disminuye. Si se presentan estas
15 ños en el motor debido al agua o impurezas presentes en el
combustible. No utilice combustible de baja calidad.
condiciones, drene inmediatamente el agua del filtro de
combustible. Si se mantienen las condiciones antes mencionadas
• Antes de arrancar el motor, realice la operación de bombeo de
16 la bomba de cebado hasta que se llene por completo después
incluso después de drenar el agua, revise el sistema en un Conce-
sionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
de evacuar el agua.

5-10 TABLERO DE INSTRUMENTOS

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 10 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:12
MOTOR DIESEL
CÓMO DRENAR AGUA DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE (Sin Separador de agua adicional) 0
1. Localice el filtro de combustible en el compartimiento del 4. Espere hasta que salga suficiente cantidad de combus-
motor y coloque el recipiente de agua debajo del mismo. tible del puerto, luego gire el tapón de drenaje en la di- 1
2. Desconecte el conector debajo del tapón de drenaje del rección de cierre para ajustarlo.
2
separador de agua. 5. Ajuste el conector debajo del tapón de drenaje y presio-
3. Gire el tapón de drenaje en la dirección de apertura para ne la bomba de cebado hasta que se ponga rígida. 3
drenar el agua. 6. Cierre el capó y arranque el motor.
4
5
6
7
Bomba de cebado
8
9
10
Filtro de
combustible 11
ADVERTENCIA 12
Si la bomba de cebado no funciona correctamente, podría in-
gresar aire en la línea de combustible. Esto podría provocar pro- 13
Apertura Cierre blemas en el arranque o el sistema de combustible. Asegúrese
de realizar el paso 5. 14
Tapón de drenaje
15
PRECAUCIÓN
Conector
Evite accidentes con el equipo cercano al ejecutar los procedimien- 16
tos de trabajo.

TABLERO DE INSTRUMENTOS 5-11

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 11 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
MOTOR DIESEL

0 CÓMO DRENAR AGUA DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE (Con Separador de agua adicional)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11 Filtro de
combustible
12 PRECAUCIÓN
13 Drene el agua del filtro de combustible y del separador de agua de inmediato cuan-
do se enciende la luz indicadora. Si no puede hacerlo, diríjase al Concesionario
14 Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong más cercano.

15 ADVERTENCIA
El sistema de combustible en el motor puede sufrir daños graves si continúa con- Separador
16 duciendo cuando se enciende la luz indicadora. Será necesaria una corrección Bomba de de agua
inmediata. cebado

5-12 TABLERO DE INSTRUMENTOS

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 12 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0
1. Localice el filtro de combustible ( )y el separador de
1
agua ( )en el compartimiento del motor.
2. Coloque el recipiente de agua debajo del filtro de com- 2
bustible y el separador de agua.
3. Desconecte el conector debajo del tapón de drenaje ( )
3
del separador de agua. 4
4. Gire los dos tapones de drenaje en la dirección “ ” para
drenar el agua. 5
5. Presione la bomba de cebado hasta que se drene todo
el agua. Después de terminar el drenaje, gire el tapón
6
de drenaje hasta que la junta se conecte con el orificio 7
del tapón de rosca, luego ajústelo media vuelta a mano
(dirección “ ”). 8
1. Filtro de combustible
2. Bomba de cebado PRECAUCIÓN 9
3. Separador de agua Evite accidentes con el equipo cercano al ejecutar los procedimien-
4. Tapón de drenaje tos de trabajo. 10
5. Conector
A. Dirección de apertura del tapón de drenaje 11
B. Dirección de cierre del tapón de drenaje 6. Ajuste el conector debajo del tapón de drenaje y presio-
ne la bomba de cebado ( ) hasta que se ponga rígida. 12
7. Cierre el capó y arranque el motor. 13
ADVERTENCIA 14
Si la bomba de cebado no funciona correctamente, podría in-
gresar aire en la línea de combustible. Esto podría provocar pro- 15
blemas en el arranque o el sistema de combustible. Asegúrese
de realizar el paso 6. 16

TABLERO DE INSTRUMENTOS 5-13

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 13 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0 INDICADORES 4WD (SÓLO T/C TIEMPO PARCIAL)
1 Indicador 4WD High
Al cambiar el modo de conducción entre
2 “4L” a “4H”, este indicador parpadea hasta
que la operación de cambio está completa.
3 Cuando la operación de cambio de modo
a 4H está completa, el indicador se apaga.
4
NOTA
5
Al cambiar el modo de conducción de 4WD LOW a 4WD HIGH,
6 este indicador parpadea hasta que la operación de cambio está
completa. Después de completar la operación de cambio, el indica-
7 dor permanece encendido. El indicador se enciende sin parpadear
al cambiar de 2WD a 4WD HIGH.
8
Indicador 4WD Low
9
Al cambiar el modo de conducción a “4L”,
10 este indicador parpadea hasta que la ope-
ración de cambio está completa. Cuando
11 la operación de cambio de modo a 4L está
completa, el indicador se apaga.
12
Luz de advertencia de 4WD Check
13
Esta luz indicadora se enciende cuando el
14 interruptor de ignición se gira a la posición
PRECAUCIÓN “ON” y se apaga cuando el sistema está en
15 condición normal. Si la luz de advertencia
• Si la luz de advertencia “4WD CHECK” no se apaga, lleve a revi-
sar el sistema 4WD. “4WD CHECK” no se apaga, revise el sis-
16 tema 4WD en un Distribuidor o Centro de
• No conduzca el vehículo a más de 80 km/h en modo 4H.
Servicio Técnico autorizado de Ssangyong.

5-14 TABLERO DE INSTRUMENTOS

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 14 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
LUZ DE ADVERTENCIA DE INDICADOR DE FARO ANTINIEBLA DE- 0
SOBRECALENTAMIENTO DEL MOTOR LANTERO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Cuando la temperatura del refrigerante del motor es Cuando los faros delanteros y traseros están encendidos,
anormalmente alta, la luz de advertencia de sobrecalentamiento los faros antiniebla se encienden si el interruptor de faro 11
del motor parpadea y suena la alarma. Cuando esto antiniebla se coloca en la posición “ON”. Luego, el indica-
sucede, detenga el vehículo en un lugar seguro y espere a dor de faro antiniebla en el tablero de instrumentos se 12
que se enfríe el motor. Para más información, refiérase al enciende.
Capítulo 12 “Cuando el motor se sobrecalienta”. 13
PRECAUCIÓN 14
Si continúa conduciendo el vehículo con la luz de advertencia y la 15
alarma encendidas, el motor podría dañarse. Después de que el
motor se enfríe por completo, lleve el vehículo a un concesionario
o centro de servicio técnico autorizado para su revisión.
16

TABLERO DE INSTRUMENTOS 5-15

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 15 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0 INDICADOR DE LUZ ALTA LUZ DE ADVERTENCIA DE PUERTA ABIERTA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Este indicador se ilumina cuando se encienden las luces Esta luz se enciende cuando una puerta o la puerta trase-
10 altas de los faros delanteros. ra se abre o no está cerrada por completo.
11 ADVERTENCIA ADVERTENCIA
12 La utilización de luces altas puede afectar la visibilidad de los de- Si conduce con las puertas abiertas podría ocasionar lesiones a
más conductores. Para condiciones de conducción seguras, utili- los pasajeros del vehículo o los transeúntes.
13 ce las luces altas solamente en zonas muy oscuras, cuando no • Cierre todas las puertas antes de iniciar la conducción.
puede ver el camino.
• Verifique si la luz está encendida o apagada.
14
15
16

5-16 TABLERO DE INSTRUMENTOS

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 16 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
LUZ DE ADVERTENCIA DE FRENOS LUZ DE ADVERTENCIA DE NIVEL DE COMBUSTIBLE BAJO 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Esta luz indicadora se enciende cuando se aplica el freno Esta luz de advertencia indica que el combustible está por
de mano y/o el nivel de líquido de frenos es inferior al nivel agotarse. El tiempo que demora en encenderse varía se- 10
especificado. gún las condiciones operativas del vehículo o las condicio-
nes del camino. No espere hasta que la luz se encienda 11
PRECAUCIÓN
para cargar combustible. Se recomienda agregar combus-
Si el vehículo es conducido por más de 2 segundos (a una velocidad
tible ni bien se encienda esta luz.
12
mayor a 10 km/h) con el freno de mano accionado, la luz indicadora de
freno de mano en el tablero se encenderá y sonará una alarma. Si esto
PRECAUCIÓN 13
ocurre, detenga el vehículo inmediatamente y libere el freno de mano.
Al subir una cuesta o en caminos escabrosos, esta luz de adver- 14
ADVERTENCIA tencia puede encenderse si el nivel de combustible en el tanque
es bajo.
Es peligroso conducir el vehículo cuando la luz indicador de líquido 15
de frenos está encendida.
Si la luz del freno de mano se mantiene encendida, debe hacer 16
revisar inmediatamente su vehículo en un Concesionario Ssangyong
o Centro de Servicio Técnico autorizado de Ssangyong.

TABLERO DE INSTRUMENTOS 5-17

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 17 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0 INDICADOR DE MODO INVIERNO INDICADOR DE ENCENDIDO (SÓLO DIESEL)
1
2
3
4
5
6
7
8
9 El indicador se enciende cuando se oprime el interruptor Este indicador se enciende cuando el interruptor de ignición
de modo invierno (W), ubicado junto a la palanca de se coloca en la posición “ON” y se mantiene encendido por
10 velocidades. un corto período de tiempo o se apaga inmediatamente.
11 Utilice este modo para conducir sin problemas en cami- Cuando las bujías de ignición están suficientemente
nos resbaladizos o congelados. calientes, la luz se apagará. En los vehículos equipados con
12 motor del tipo a inyección directa, este indicador puede en-
cenderse por plazos muy breves o no encenderse.
13
PRECAUCIÓN
14 Cuando el indicador de encendido se enciende durante la conduc-
ción o el motor no puede ser arrancado en forma correcta, lleve a
15 revisar el sistema de bujías de ignición al Concesionario Ssangyong
o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
16

5-18 TABLERO DE INSTRUMENTOS

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 18 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
LUZ DE ADVERTENCIA DEL ABS 0
ADVERTENCIA 1
• Si esta luz no se enciende cuando el interruptor de ignición está
en la posición “ON” o no se apaga, comuníquese con el Conce- 2
sionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong
más cercano. Si está luz se enciende durante la conducción, 3
indica que el ABS no funciona correctamente. En este caso el
sistema de frenos funciona en forma regular pero sin capaci- 4
dad antibloqueo. Si esto ocurre, lleve a revisar el sistema a un
Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de 5
Ssangyong inmediatamente.
• El ABS es un dispositivo que evita que las ruedas se bloqueen 6
durante el frenado para permitir la conducción. Sin embargo, el
sistema ABS no acorta la distancia de detención. 7
PRECAUCIÓN 8
Cuando el motor arranca y el vehículo se pone en movimiento, el 9
Cuando el interruptor de ignición se gira a la posición “ON”, ABS realiza un auto-diagnóstico transfiriendo presión hidráulica a
esta luz se enciende y se apaga cuando el sistema está las unidades de frenado. Esto puede provocar ruidos y vibraciones.
en condición normal. Esto significa que el ABS funciona correctamente.
10
11
12
13
14
15
16

TABLERO DE INSTRUMENTOS 5-19

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 19 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0 LUZ DE ADVERTENCIA DEL EBD LUZ DE ADVERTENCIA DE CAPÓ ABIERTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9 Esta el interruptor de ignición se gira a la posición “ON”, Esta luz de advertencia se enciende cuando el capó se abre.
esta luz se enciende y se apaga cuando el sistema está
10 en condición normal. Si el sistema EBD no está en condi- PRECAUCIÓN

11 ción normal, la luz de advertencia permanece encendida. No opere el vehículo a menos que el capó esté completamente
cerrado. De lo contrario, el capó podría levantarse por el viento
ADVERTENCIA fuerte, bloquear la visibilidad del conductor y provocar un accidente.
12
Si la luz de advertencia del EBD no se apaga, revise el sistema en un
13 Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de
Ssangyong.
14
15
16

5-20 TABLERO DE INSTRUMENTOS

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 20 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
LUZ DE ADVERTENCIA DE REVISIÓN DEL MOTOR 0
ADVERTENCIA 1
Si el motor se detiene debido a la falta de combustible y se encien-
de esta luz después de recargar combustible, indica que la poten- 2
cia de salida del motor podría disminuir a una determinada distan-
cia de conducción (30 km). 3
PRECAUCIÓN 4
Cuando se enciende esta luz de advertencia, el vehículo funciona 5
en modo seguro para mantener las condiciones de conducción mí-
nimas y evitar que el sistema se dañe. En este modo, la fuerza de
conducción del motor puede disminuir o el motor puede apagarse
6
involuntariamente. Cuando esto ocurre, debe hacer revisar el sis-
tema por el Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autoriza-
7
do de Ssangyong más cercano.
8
Si la luz continua encendida o se enciende durante la 9
conducción, indica que algunos componentes de control del
motor incluso los sensores y dispositivos no funcionan
10
correctamente. 11
12
13
14
15
16

TABLERO DE INSTRUMENTOS 5-21

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 21 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0 LUZ DE ADVERTENCIA DE PRESIÓN DE INDICADOR DE CONTROL DE VELOCI-
ACEITE DEL MOTOR DAD*
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 Esta luz de advertencia se enciende cuando el interruptor de Este indicador se enciende cuando el control de velocidad
ignición se enciende, y se apaga cuando el motor arranca. crucero se activa.
11
PRECAUCIÓN
12 Si esta luz no se apaga cuando el motor arranca o se encienden
durante la conducción, significa que el sistema tiene una falla. Ope-
13 rar el motor con la luz de advertencia de presión de aceite encen-
dida puede ocasionar serios daños al motor. Debe revisar el siste-
14 ma de lubricación con un Concesionario Ssangyong o Servicio téc-
nico autorizado de Ssangyong.
15
16

5-22 TABLERO DE INSTRUMENTOS

05-Instrument Panel_sp.p65 Page 22 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
Sistema de frenos y transmisión 6 0
1
2
3
ÍNDICE 4

Palanca de cambios en la transmisión Sistema de frenos .................................... 6-15


5
manual ......................................................... 6-2 6
Operación de freno de mano (operado a
Cambio de velocidades en la transmisión pedal: modelos A/T) ................................. 6-20 7
automática ................................................... 6-3 8
Operación de freno de mano (operado a
Consejos de conducción para transmisión mano: modelos M/T) ................................ 6-21 9
automática ................................................... 6-4
10
Posiciones de la palanca de velocidades
11
...................................................................... 6-6
12
Modo estándar (S) / invierno (W) .......... 6-11
13
Modo de seguridad (transmisión
automática) ............................................... 6-12
14
15
Sistema de asistencia para el estaciona-
miento ........................................................ 6-13 16

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
PALANCA DE CAMBIOS EN LA TRANSMISIÓN MANUAL
La transmisión manual en su vehículo tiene 5 velocidades y 1 reversa. Para cambiar de velocidad, oprima por completo el
0 pedal del embrague. Luego, mueva la palanca de velocidades a la posición deseada. Después de realizar el cambio, libere
1 el embrague lentamente.
5ta velocidad
2
Posición para conducción a muy alta veloci-
3 dad en carreteras
3ra velocidad Evite cambiar involuntariamente de 5ta. a 2da.
4 Para conducción a baja o media velocidad. velocidad, en vez de pasar a 4ta. velocidad.
5 Evite cambiar involuntariamente de 2da.
a 5ta. velocidad, en vez de pasar a 3ra.
6 velocidad.
5ta
7 3ra
1ra
8 1ra velocidad Reversa
Posición para poner en movimiento el Posición para conducción mar-
9 vehículo y fuerza de tracción alta Reversa cha atrás
10 Oprima el pedal del embrague hasta 4ta
el tope y mueva la palanca de veloci- Neutral 2da 4ta velocidad
11 dades a la posición “1”. Luego, libere
Posición para conducción normal y
el pedal del embrague suavemente
12 a alta velocidad
mientras presiona el pedal del acele-
rador para poner el vehículo en
13 movimiento. 2da velocidad
14 Posición Neutral Posición para conducción a velocidad
baja
15 Posición para arrancar el motor, vehí-
culo detenido y estacionado.
16

6-2 SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
CAMBIO DE VELOCIDADES EN LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA
Para cambiar a otra posición, oprima el
Interruptor de modo pedal de frenos. (Interruptor de ignición
0
en la posición “ON”.) 1
• W : Modo invierno
• S : Modo estándar La palanca de veloci- 2
dades se mueve so-
Utilice el modo estándar en condiciones 3
lamente cuando el
normales de conducción.
pedal de frenos está
oprimido.
4
Botón de liberación de traba de
La palanca de veloci-
5
cambios cuando está trabada dades se mueve sin
en la posición “P”
6
oprimir el pedal de
Si no puede mover la palanca de veloci- frenos, pero por razo- 7
dades de la posición “P”, trate de cam- nes de seguridad, se
biarla a otras posiciones mientras la jala recomienda que opri- 8
con un objeto puntiagudo, como un ma el pedal de frenos.
bolígrafo. Para su seguridad, apague el 9
motor y oprima el pedal de freno antes de La palanca de veloci-
realizar el intento. dades se mueve sin 10
presionar el pedal de
frenos.
11
Ajuste para cambios en la
posición “-D+” 12
Los cambios de velocidades pueden ser ADVERTENCIA
ajustados moviendo la palanca de veloci-
13
• Para cambiar de la posición “N” a la posición “-D+” después de detener el vehículo,
dades a la izquierda (-) o a la derecha (+). debe oprimir el pedal de frenos. Verifique que el indicador de posición de “D1” esté 14
encendido antes de poner el vehículo en movimiento.
• Para su seguridad, al poner en movimiento el vehículo, oprima el pedal de freno antes 15
de realizar los cambios.
• No oprima el pedal del acelerador cuando mueve la palanca de velocidades. 16
• Si se detiene en una pendiente, oprima el pedal de frenos de forma segura.

SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN 6-3

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
CONSEJOS DE CONDUCCIÓN PARA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA

0 Arrancar y poner el vehículo en movimiento


1. Siempre arranque el motor con la palanca de velocida-
PRECAUCIÓN
1 des en la posición “P” y el pedal de frenos oprimido.
• Al arrancar el motor con el acelerador oprimido, su vehículo po-
Para su seguridad, evite arrancar el motor en la posi-
2 dría moverse bruscamente y provocar un accidente.
ción “N”, aunque pueda hacerlo. • Al liberar el freno de mano mientras el motor opera a altas rpm,
3 2. Verifique si la velocidad del motor se encuentra en un su vehículo podría moverse bruscamente. Por lo tanto, espere
rango operativo normal (debajo de las 1.000 rpm). Man- hasta que la velocidad del motor sea estable.
4 tenga el pedal de frenos oprimido y cambie a la posi- • No ponga el vehículo en movimiento ni acelere abruptamente des-
ción “-D+” o “R”. pués de cambiar a la posición “-D+”. De lo contrario, podría
5 dañar la transmisión. Especialmente, cuando pone en movimien-
3. No ponga el vehículo en movimiento ni acelere to el vehículo en una cuesta después de detenerlo y estacionarlo,
6 abruptamente después de cambiar a la posición “-D+”. oprima el pedal de frenos y espere unos momentos hasta que el
Espere unos segundos antes de poner el vehículo en indicador de “D1” se encienda.
7 movimiento con el pedal de frenos oprimido. • En una pendiente o cuesta, el vehículo puede moverse en la
8 4. Para mover el vehículo, libere el pedal de frenos y opri- dirección contraria a la deseada a pesar del efecto lento. Al es-
ma el pedal del acelerador en forma gradual. tacionar en una pendiente, oprima siempre el pedal de frenos.
9 • Nunca mueva la palanca de velocidades a la posición “N” mien-
Fenómeno lento tras conduce. Si lo hace, no podrá aplicar el freno del motor.
10 Esto podría ocasionar accidentes.
Sin oprimir el pedal del acelerador, el vehículo puede
11 moverse lentamente si la palanca de velocidades se en-
cuentra en otra posición que no sea “P” o “N”. Esto
12 se llama efecto lento. Puede controlar el movimiento del
vehículo aplicando solamente el freno en zonas angos-
13 tas o muy transitadas.
14
15
16

6-4 SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0
Función aceleración rápida PRECAUCIÓN
1
Si necesita acelerar rápidamente, oprima el pedal del • No utilice la operación aceleración rápida mientras conduce en
acelerador hasta el tope. Luego, uno o dos cambios de curvas cerradas o terrenos resbaladizos. 2
la palanca de velocidades se realizarán automáticamente. • Si utiliza la función aceleración rápida con demasiada frecuencia,
Esto se llama función aceleración rápida. la durabilidad y económica del combustible del vehículo podría 3
perjudicarse.
Frenos del motor • No oprima el pedal de frenos en forma excesiva al descender 4
Al liberar el pedal del acelerador con el vehículo en una pendiente prolongada. El sistema de frenos se
movimiento, la velocidad del motor disminuye. Al dismi- sobrecalentará, debido al cierre de vapor o fatiga y pérdida de 5
fuerza de frenado.
nuir la velocidad del motor, aumenta la fuerza de frenado. 6
En una pendiente, aplicar una velocidad más baja pue- • Tenga en cuenta que el freno del motor no funciona cuando la
palanca de velocidades se encuentra en la posición “N”.
de disminuir la velocidad del motor y, eventualmente, de- 7
tener la velocidad del motor. Al utilizar este freno del • Evite frenar el motor abruptamente en terrenos resbaladizos, o
motor, puede disminuir la velocidad del vehículo sin uti- los neumáticos podrían resbalarse. 8
lizar el sistema de frenos en exceso. Al disminuir la
velocidad, aumenta la fuerza de frenado. 9
10
PRECAUCIÓN 11
• Al descender una pendiente, nunca coloque la palanca de ve- • Como función segura, la palanca de velocidades no puede 12
locidades en la posición “N”. Si intenta cambiar la palanca de cambiarse a la posición “P” o “R”, cuando la velocidad del
velocidades de la posición “D” a “N”, el cambio brusco po- vehículo es superior a 7~10 km/h. 13
dría dañar la transmisión. • No cambie a la posición “R” cuando el vehículo está en
• Aunque pueda arrancar el motor con la palanca de velocida- movimiento. 14
des en posición “P” o “N”, para su seguridad, siempre arran- • Al conducir a alta velocidad, cualquier intento brusco de cam-
que el motor con la palanca de velocidades en la posición “P”. bio de una velocidad más alta a una más baja puede provocar 15
• Para evitar daños mecánicos o accidentes, nunca cambie a la serios daños al vehículo. Además, el vehículo puede perder
posición “P” o “N” con el vehículo en movimiento. estabilidad y provocar un accidente. 16

SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN 6-5

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
POSICIONES DE LA PALANCA DE VELOCIDADES

0 P: POSICIÓN DE ESTACIONAMIENTO R: POSICIÓN REVERSA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
Utilice esta posición para estacionar el vehículo, calentar • Utilice esta posición para mover el vehículo marcha atrás.
10 el motor o permanecer en un lugar durante un período de Para cambiar de la posición “P” o “N” a la posición “R”, de-
tiempo prolongado. tenga el vehículo por completo y oprima el pedal de frenos. Cuando
11 la palanca de velocidades está en la posición “R”, la cámara
Para cambiar a otra posición, oprima el pedal de frenos. retrovisora y el sistema de ayuda para estacionar se activan (si
12 está equipado).
ADVERTENCIA
13 ADVERTENCIA
• No cambie a la posición “P” cuando el vehículo está en
movimiento, podría dañar la transmisión. • No cambie a la posición “R” cuando el vehículo está en movimiento.
14 • Detenga el vehículo por completo antes de cambiar a la posición “P”. • Tenga en cuenta que el vehículo se moverá lentamente hacia
atrás cuando la palanca de velocidades está en la posición “R”.
• Para pasar de la posición “P” a otra posición, el interruptor de igni-
15 ción debe estar en la posición “ON” y el pedal de frenos oprimido. PRECAUCIÓN
Todo intento forzado para cambiar la palanca de velocidades
16 desde la posición “P” sin los dos procedimientos podría dañar
Como función segura, la palanca de velocidades no puede cam-
biarse a la posición “P” o “R” cuando la velocidad del vehículo
la palanca de velocidades.
es superior a 7~10 km/h.

6-6 SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
LIBERACIÓN DE TRABA DE LA PALANCA DE VELOCIDADES 0
1
2
3
Liberación de traba de la
palanca de velocidades 4
5
Interruptor de
ignición en “ON” 6
Pedal del freno 7
8
9
Para pasar de la posición “P” a otra posición, el interrup- Si no puede cambiar la posición “P” con el interruptor de
10
tor de ignición debe estar en la posición ON y el pedal de ignición en la posición ON y el pedal de frenos oprimido:
frenos oprimido. 1. Aplique el freno de mano firmemente y gire el interruptor 11
Si no puede cambiar de la posición “P” , verifique lo de ignición a la posición OFF.
siguiente: 2. Oprima el pedal de frenos y jale la palanca de liberación 12
de traba de cambios con un objeto puntiagudo, como un
- Que la llave de ignición esté en la posición “ON”.
bolígrafo. Luego, cambie la palanca a la posición “N”.
13
- Que el pedal de frenos esté oprimido. 3. Arranque el motor, libre el freno de mano y coloque la 14
palanca de velocidades en la posición “-D+”.
15
ADVERTENCIA
Si esto sucede, lleve a reparar su vehículo inmediatamente a un Con-
16
cesionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.

SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN 6-7

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0 N: POSICIÓN NEUTRAL -D+: POSICIÓN DE CONDUCCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
En esta posición, el motor no transfiere potencia a las ruedas • Utilice esta posición para conducción normal. La transmi-
10 y el vehículo no se moverá. Sin embargo, por seguridad, apli- sión cambia en forma automática de la 1ra. velocidad has-
que el freno. ta la 5ta. según el nivel de presión del pedal del acelerador.
11
Para cambiar de la posición “N” a la posición “-D+” o “R” ADVERTENCIA
12 después de detener el vehículo, debe oprimir el pedal de frenos. • No ponga en movimiento el vehículo en forma brusca ni acelere de pron-
to después de cambiar a la posición “-D+”, podría dañar la transmisión.
13 ADVERTENCIA
Especialmente, cuando pone en movimiento el vehículo en una cuesta
después de detenerlo y estacionarlo, oprima el pedal de frenos y espere
• No cambie de la posición “-D+” a la posición “N” o viceversa unos momentos hasta que el indicador de “D1” se encienda.
14 • Oprima el pedal de frenos incluso cuando la palanca de velocidades está
cuando el vehículo está en movimiento, podría dañar la transmisión.
en la posición “-D+”, porque el vehículo puede moverse según la
15 • Si debe detenerse en una pendiente y desea utilizar la posición pendiente.
neutral, oprima el pedal de frenos firmemente.
16 • No intente cambiar la palanca de velocidades a la posición “N”
PRECAUCIÓN
Tenga en cuenta que el vehículo se moverá lentamente hacia delante en un
con el vehículo en movimiento.
terreno firme cuando la palanca de velocidades está en la posición “-D+”.

6-8 SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
AJUSTE PARA CAMBIOS EN LA POSICIÓN “-D+” 0
El cambio es hacia arriba o hacia abajo de a un paso, a medida que mueve la palanca a la izquierda (-) o derecha (+).
1
2
Subir cambios 3
1

2

3

4

D 4
Al empujar la palanca hacia la derecha,
5
puede seleccionar el cambio más alto de 6
un paso por empuje.
Bajar cambios Al empujar y sostener la palanca hacia la 7
derecha, el cambio sube automáticamente
1 ← 2← 3←4 ←D a un cambio “D” adecuado según la velo- 8
cidad del vehículo y el interruptor del pedal
Al empujar la palanca hacia la del acelerador. 9
izquierda, puede seleccionar el
cambio más bajo de un paso
10
por empuje. 11
Al empujar y sostener la palan-
PRECAUCIÓN
ca hacia la izquierda, el cambio 12
baja automáticamente a un • Si mantiene presionada la palanca de velocidades hacia la iz-
cambio adecuado según la ve-
quierda (-) o la derecha (+), las velocidades podrían cambiar 13
varias veces en series. Realice un cambio por vez.
locidad del vehículo y el inte-
rruptor del pedal del acelerador.
• Si aplica una fuerza excesiva al mover la palanca a izquierda (-) 14
o derecha (+), no podrá realizar los cambios. Se recomienda
una operación suave. 15
• Tenga en cuenta que las velocidades podrían cambiar si oprime
por completo el pedal del acelerador mientras conduce en 1ra, 16
2da, 3ra y 4ta.

SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN 6-9

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 9 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0
• En esta posición, sólo puede utilizar la 1ra. velo-
1 cidad en la transmisión. Utilice esta posición en
2 terrenos montañosos prolongados, cuestas o te-
rrenos escabrosos. Esto también proporciona el
3 efecto de freno de motor en las pendientes.

4
5 • La posición de conducción evita la transmisión de
cambio a tercera o cuarta velocidad. Seleccione
6 el rango de conducción 2 para obtener mayor po-
tencia al subir pendientes, para los efectos de fre-
7
nado del motor cuando desciende una cuesta.
8
9
ADVERTENCIA • En esta posición, la transmisión cambia
10 automáticamente de 1ra hasta 3ra según la velo-
• Si toca involuntariamente la palanca de velocidades mientras
cidad del vehículo. Puede utilizar esta posición al
11 conduce, las velocidades podrían cambiar. Esto puede provo-
conducir por una pendiente para frenar el motor.
car que el vehículo se vuelva inestable. Evite tocar la palanca
12 de velocidades mientras conduce (especialmente en época
invernal).
13 • No baje de cambios en forma abruta (3, 2, ó 1) cuando la veloci-
dad del vehículo es alta (D o 4). Podría perder el control y pro- • Seleccione esta posición para condiciones nor-
14 vocar accidentes (especialmente en caminos resbaladizos). males de conducción hacia delante en caminos
• Si excede las velocidades máximas del rango bajo cuando la pavimentados. En esta posición, la transmisión
15 palanca de velocidades están en las velocidades bajas, la trans- cambia automáticamente de 1ra hasta 4ta según
misión podría dañarse.
la velocidad del vehículo.
16

6-10 SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 10 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
MODO ESTÁNDAR (S) / INVIERNO (W)
INTERRUPTOR DE MODO 0
Utilice el modo estándar en 1
condiciones de conducción nor-
males y utilice el modo invier-
2
no en caminos resbaladizos. 3
4
5
6
Modo estándar (S)
• Utilice el modo estándar en condiciones normales de
7
conducción. 8
Modo invierno (W) 9
Cómo poner en movimiento el vehículo en • Para seleccionar el modo invierno, oprima la “W” del in-
2da velocidad / reversa 10
terruptor de modo. El indicador “WINTER” (invierno) se
1. Presione “W” en el interruptor de modo para seleccio- encenderá en el tablero de instrumentos. 11
nar el modo invierno. • En este modo, el vehículo arranca en 2da velocidad 12
2. Coloque la palanca de velocidades en la posición “-D+” (marcha adelante y reversa). Utilice este modo cuando
y verifique que el indicador de la palanca de velocidades pone en movimiento un vehículo en caminos resbaladizos. 13
muestre “D2”.
3. Ahora, puede poner en movimiento el vehículo en 2da
PRECAUCIÓN 14
velocidad. No utilice el modo invierno en condiciones normales de conducción.
15
4. Coloque la palanca de velocidades en la posición “R”
y ponga en movimiento el vehículo en la 2da velocidad 16
de reversa.

SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN 6-11

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 11 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
MODO DE SEGURIDAD (TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA)

0 SÍNTOMAS REINICIO DEL MODO DE SEGURIDAD


Cuando la transmisión presenta una falla mecánica o Cómo reiniciar el modo de seguridad
1 eléctrica, opera en modo de seguridad para mantener las
1. Estacione el vehículo y coloque la palanca de velocida-
2 condiciones de conducción mínimas y evitar que la trans-
misión se dañe. des en la posición “P”.
3 Cuando la transmisión no funciona correctamente, se pue- 2. Detenga el motor y espere al menos 10 segundos.
den presentar los siguientes síntomas: 3. Arranque el motor.
4 • El grupo de instrumentos exhibe “D” en vez de “D1” in-
cluso cuando la palanca de cambios se encuentra en Síntomas posteriores al reinicio del modo de
5 seguridad
la posición “-D+”.
6 • Golpe fuerte al mover la palanca de velocidades • Si el vehículo opera en forma normal después del proce-
• Disminución de la fuerza de conducción a altas veloci- dimiento de reinicio, las fallas han sido corregidas.
7 dades • Si se fija la velocidad en 2da de la posición “-D+” o en
8 • Posición de cambios fija durante la conducción 2da de reversa en la posición “R”. Debe revisar el sis-
tema con un Concesionario Ssangyong o Servicio técni-
9 co autorizado de Ssangyong.
10 PRECAUCIÓN

11 • Si encuentra un síntoma en la transmisión causado por una falla


mecánica o eléctrica, detenga el vehículo inmediatamente y
reinicie el modo de seguridad.
12
• Si la operación anormal de la transmisión (fija en 2da velocidad
13 de la posición “-D+” o en 2da de reversa en la posición “R”)
persiste, revise el sistema en un Concesionario Ssangyong o
14 Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
• Si el problema mecánico o eléctrico persiste, revise el sistema
15 en un Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado
de Ssangyong.
16

6-12 SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 12 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
SISTEMA DE ASISTENCIA PARA EL ESTACIONAMIENTO

Al cambiar la palanca de velocidades a la posición “R”, el sistema de 0


Distancia Intervalo de alarma
ayuda para estacionar se activa y los sensores del paragolpes trasero
detectan la distancia de los obstáculos. Puede calcular la distancia de superior a 1
sin alarma
los obstáculos con el sonido de la alarma y la visualización en el 1,2 m
2
multímetro. El intervalo de alarma se acelera a medida que se acerca
al obstáculo. 80 cm ~ 1,2 m aprox. 2,6 sec 3
4
51 cm ~ 80 cm aprox. 1,3 sec
5
alarma
25 cm ~ 50 cm 6
ininterrumpida
7
8
9
PRECAUCIÓN
• La alarma no se escucha si la distancia 10
entre el sensor y el obstáculo es inferior a
25 cm. Sin embargo, si el sensor detecta 11
el obstáculo obvio, la alarma continúa
sonando. 12
Sensor de detección de • No dependa del sistema de ayuda de es-
tacionamiento mientras la palanca de cam- 13
obstáculos bios se encuentra en la posición “R.” Ma-
Al mover la palanca de veloci- neje hacia atrás mientras verifica el lado 14
trasero de su vehículo.
dades a la posición “R”, sue-
na la alarma según la distan- • Si la alarma suena durante 3 segundos al 15
seleccionar la posición “R” con el motor
cia del obstáculo con relación en funcionamiento o la ignición en “ON”, sig- 16
al vehículo. nifica que existe una falla en el sistema.

SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN 6-13

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 13 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0 PRECAUCIÓN
1 Debe controlar los obstáculos usando los espejos y vol- El intervalo de alarma se acelera a medida que se acerca
teando su cabeza. Al retroceder, respete las precaucio- al obstáculo.
2 nes generales.
X Objetos que el sensor no puede detectar
3 • El sistema de asistencia para el estacionamiento es un sistema
• Objetos finos y angostos, como cables, sogas o cadenas.
complementario para ayudarlo a estacionar. No está diseñado
4 para reemplazar la atención del conductor. • Algodón, esponja, ropas, y nieve que absorban las ondas
• No presione ni golpee los sensores impactándolos o utilizando ultrasónicas.
5 una pistola de presión de agua al lavar el vehículo. Podría da- • Obstáculos por debajo del paragolpes: Drenajes o charcos
ñar los sensores.
6 X El sensor no puede detectar
• Normalmente, al seleccionar la posición “R” con la llave de ig-
nición en “ON”, la alarma suena una vez. • Cuando las partes sensitivas de los sensores están congeladas.
7 • Si la alarma suena durante 3 segundos al seleccionar la posi- • Cuando las partes sensitivas de los sensores están cubiertas
con agua, nieve o lodo.
8 ción “R” con el motor en funcionamiento o la ignición en “ON”,
significa que existe una falla en el sistema. Debe revisar el sis- X Área de sensibilidad insuficiente
9 tema de asistencia para el estacionamiento con un Concesio-
• Cuando los sensores están parcialmente cubiertos por nieve o
nario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
lodo.
10 • Cuando la temperatura ambiente es demasiado alta o demasiado
baja.
11
En la playa de estacionamiento que se
X Funcionamiento no defectuoso pero incorrecto
12 muestra en la figura, la parte superior
del vehículo puede ser golpeada an- • Al hacer marcha atrás en terrenos escabrosos, caminos de
13 tes de la operación del sensor, por lo grava, pendientes o praderas.
tanto, utilice los espejos retrovisores • Cuando se modifica la altura del paragolpes debido a carga pesada.
14 exteriores o gire su cabeza durante • Cuando recibe otras señales ultrasónicas (sonidos metálicos o rui-
las maniobras de estacionamiento. dos de los frenos neumáticos de vehículos comerciales pesados).
15 • Cuando se utiliza una radio de alto poder cerca de los sensores.
• Cuando el sensor está obstaculizado por accesorios colocados
16 inapropiadamente.

6-14 SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 14 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
SISTEMA DE FRENOS

0
1
2
Luz de adver- Indicador Luz indicadora Luz de adver- Luz de adver-
tencia del ESP HDC de frenos tencia del ABS tencia del EBD 3
4
5
6
Interruptor ESPOFF 7
8
Interruptor HDC 9
Palanca de
liberación de 10
freno de mano
11
Freno de mano (M/T) 12
13
14
Freno de mano
Pedal del freno 15
16

SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN 6-15

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 15 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0 PEDAL DE FRENO (FRENOS DE PIE) LUZ DE ADVERTENCIA DE FRENOS
Los pedales de freno (frenos de pie) están diseñados para
1 disminuir la velocidad del vehículo y detenerlo. No oprima
2 el pedal de frenos en forma excesiva al descender una pen-
diente prolongada. El sistema de frenos se sobrecalentará
3 debido al cierre de vapor o fatiga por pérdida de fuerza de
Iluminación
frenado. Utilice los frenos de pie junto con los efectos de
4 freno del motor para seleccionar la velocidad más baja. Esta luz indicadora se enciende cuando se aplica el freno
de mano y/o el nivel de líquido de frenos es inferior al nivel
5 PRECAUCIÓN especificado.
Evite frenar el motor abruptamente en terrenos resbaladizos, o los
6 neumáticos podrían resbalarse. Parpadeo
7 Si el vehículo es conducido por más de 2 segundos (a una
Frenos del motor? velocidad mayor a 10 km/h) con el freno de mano accionado,
8 Un sistema que permite disminuir la velocidad del la luz indicadora de freno de mano en el tablero se encen-
vehículo, que es independiente del sistema de frenos derá y sonará la alarma.
9 convencional. Un conductor podría normalmente bajar Si esto ocurre, detenga el vehículo inmediatamente y libe-
los cambios para disminuir la velocidad de descenso en re el freno de mano.
10 una pendiente, utilizando compresión del motor.
El freno del motor aumenta la eficacia de esta fuerza.
11
Función de seguridad del sistema de conducción
Fatiga?
12 Durante la conducción, no oprima el pedal de frenos cuan-
Reducción o pérdida de fuerza de frenado debido a la pérdi-
do el pedal del acelerador está oprimido. De lo contrario,
13 da de fricción entre las almohadillas y los discos de frenos.
la respuesta del pedal del acelerador podría retardarse.
Este síntoma es la función de seguridad para proteger el
14 Cierre del vapor?
sistema de conducción de su vehículo. Este síntoma pue-
Cuando el sistema de frenos se sobrecalienta, el líqui-
15 de eliminarse si oprime y libera una vez el pedal del
do en las mangueras de frenos hierve y forma burbujas.
acelerador, cuando el pedal del freno está oprimido.
Al oprimir el pedal de frenos sólo se comprimen las
16 burbujas. Por lo tanto, los frenos no funcionan correcta-
mente debido a la pérdida de fuerza de frenado.

6-16 SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 16 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
INTERRUPTOR ESPOFF* LUZ DE ADVERTENCIA DEL ESP* 0
Detención de función ESP Encendido de luz de advertencia de ESP
1
Si las ruedas tractoras resba- Si oprime el interruptor ESPOFF, la función
lan en terrenos con nieve o ESP se detendrá y la luz indicadora en el 2
hielo, las rpm del motor no au- tablero de instrumentos se encenderá.
mentarán incluso si oprime el Oprima de nuevo el interruptor para reanu- 3
pedal del acelerador, y en dar la función ESP. La luz indicadora se
consecuencia, no podrá mo- apagará. 4
ver su vehículo. En este caso, 5
Parpadeo de la luz de advertencia de ESP
oprima el interruptor ESPOFF y
detenga la función ESP. Al Si activa la función ESP durante la 6
presionar el interruptor ESP, esta función se detiene y el conducción, la luz indicadora parpadeará
vehículo puede ser dirigido independientemente de las sa- y la alarma sonará. 7
lidas del sensor.
ADVERTENCIA 8
Reanudar la función ESP Si se enciende la luz de advertencia del ESP, indica que el sistema
Cuando la luz de advertencia del ESP está encendida, pre- relacionado con el ESP tiene una falla. Lleve a revisar el vehículo 9
sione nuevamente el interruptor ESP para reactivarlo. El sis- al Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de
tema se reanudará y la luz de advertencia del ESP en el Ssangyong más cercano. 10
tablero de instrumentos se apagará. 11
PRECAUCIÓN
SISTEMA ESP? El vehículo equipado con ABS o ESP realiza un auto-diagnóstico 12
El sistema ESP es un sistema de control de estabilidad del sistema cuando el motor arranca y se pone en movimiento.
del vehículo y también un sistema complementario de Durante el diagnóstico, pueden aparecer ruidos y vibraciones del 13
pedal de frenos cuando el motor de conducción descarga la pre-
seguridad de conducción que ayuda a evitar situaciones 14
sión hidráulica desde el dispositivo hidráulico interno. Esto signifi-
peligrosas aplicando los frenos a las ruedas o el torque ca que el ABS o ESP funciona correctamente.
del motor para compensar la estabilidad del vehículo 15
cuando se vuelve demasiado inestable bajo condiciones
tales como curvas cerradas. 16

SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN 6-17

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 17 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0 INTERRUPTOR HDC* EL INDICADOR HDC*
Al presionar una vez este Luz verde encendida: HDC está listo para
1 botón, la función HDC está lis- ser usada (presionando el interruptor
2 ta para ser usada. El indicador HDC).
HDC verde en el tablero de Luz verde parpadeante: HDC se está
3 instrumentos se enciende. Al aplicando.
presionar nuevamente este
Luz roja encendida: el sistema HDC está
4 botón, la función HDC se
recalentó o falla.
desactiva y el indicador se
5 apaga.
PRECAUCIÓN
6 Operación de HDC • El uso innecesario del sistema HDC puede provocar fallas en el
funcionamiento del sistema de frenos o ESP. No utilice el HDC
7 Si se cumplen todas las condiciones operativas al activar el en rutas de condiciones normales.
HDC, éste se acciona y el indicador HDC verde parpadea. El • Si conduce en rutas niveladas con el HDC encendido y listo para
8 sistema HDC disminuye automáticamente la velocidad de su uso, éste podría aplicarse durante una curva cerrada o al
su vehículo a 7 km/h. El sistema HDC se detiene cruzar un badén. Por lo tanto, no active el HDC en rutas de con-
9 automáticamente a velocidades inferiores a 7 km/h; es nor- diciones normales.
mal la presencia de vibraciones y ruidos del sistema de • Si el indicador HDC rojo se ilumina, indica que el sistema HDC se
10 frenos cuando aplica el sistema HDC. recalentó o falla. Si el indicador se enciende incluso después de
que el sistema se ha enfriado lo suficiente, llévelo a revisar al
11 distribuidor o centro de servicio técnico autorizado más cercano.
NOTA
• Es normal sentir fuertes vibraciones o ruidos del sistema de fre-
12 Para más información sobre la operación de HDC y las condicio-
nos al aplicar el HDC.
nes de desactivación y cómo utilizar los pedales de freno y
13 acelerador, refiérase al Capítulo 4 “Interruptor HDC”. • Al descender una pendiente muy peligrosa, la función HDC segui-
rá trabajando incluso si oprime el pedal de freno o de aceleración.
14 HDC (Control de Descenso de Pendiente)?
HDC significa Hill Descent Control (Control de Descenso de Pendiente).
15 Al viajar por terrenos descendientes, esta función le permite viajar a
baja velocidad sin oprimir el pedal de frenos. Esta conveniente fun-
16 ción es sólo para descenso de pendientes. Por lo tanto, no la utilice
para otro tipo de conducción que no sea descenso de pendientes.

6-18 SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 18 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
LUZ DE ADVERTENCIA DEL ABS* LUZ DE ADVERTENCIA DEL EBD* 0
Cuando el interruptor de ignición se gira a Esta el interruptor de ignición se gira a la
la posición “ON”, esta luz se enciende y se posición “ON”, esta luz se enciende y se
1
apaga cuando el sistema está en condi- apaga cuando el sistema está en condi- 2
ción normal. ción normal.
3
ADVERTENCIA PRECAUCIÓN
• Si esta luz no se enciende cuando el interruptor de ignición está Si la luz de advertencia del EBD no se apaga, revise el sistema en 4
en la posición “ON” o no se apaga, comuníquese con el Conce- un Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de
sionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong Ssangyong. 5
más cercano. Si está luz se enciende durante la conducción,
indica que el ABS no funciona correctamente. 6
EBD (distribución de potencia de frenado electrónica)?
• El ABS es un dispositivo que evita que las ruedas se bloqueen
durante el frenado para permitir la conducción. Sin embargo, el Cuando acciona el pedal de frenos, este sistema con- 7
sistema ABS no acorta la distancia de detención. trola la presión de frenado electrónicamente para distri-
buir en forma efectiva la potencia de frenado en las rue- 8
das delanteras y traseras. El sistema EBD funciona cuan-
PRECAUCIÓN
do las diferencias entre la velocidad más alta de la rue-
9
Cuando el motor arranca y el vehículo se pone en movimiento, el
ABS realiza un auto-diagnóstico transfiriendo presión hidráulica a das delanteras y de las ruedas traseras es superior a 1 10
las unidades de frenado. Esto puede provocar ruidos y vibraciones. km/h, y no funciona cuando se activa el sistema ABS.
Esto significa que el ABS funciona correctamente. 11
12
ABS (sistema de frenos antibloqueo)?
Al frenar abruptamente o en terrenos resbaladizos, el ve- 13
hículo sigue avanzando pero las ruedas se bloquean y
no giran. Si esto sucede, su vehículo podría perder es- 14
tabilidad o girar provocando un accidente. El sistema ABS
ayuda a mantener la estabilidad direccional y control del 15
vehículo.
16

SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN 6-19

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 19 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
OPERACIÓN DE FRENO DE MANO (OPERADO A PEDAL: MODELOS A/T)

0
1 Luz de advertencia y alarma al conducir con
el freno de mano aplicado
2
Al conducir el vehículo sin liberar el freno
3 de mano, se enciende la luz indicadora y
Pedal de frenos de Palanca de liberación suena la alarma para advertir al conductor
4 estacionamiento de freno de mano que el vehículo ha excedido los 10 km/h
durante más de 2 segundos. Si esto ocurre,
5 detenga el vehículo inmediatamente y libe-
re el freno de mano.
6
7
8
9
Operación de frenos de mano PRECAUCIÓN
10
Estacione en un lugar seguro y oprima el pedal de frenos • Antes de iniciar la conducción, verifique que la luz indicadora
11 de estacionamiento con firmeza. Cuando oprime el pedal, de frenos esté apagada.

la luz indicadora de frenos ( ) se enciende en el table- • Si conduce con el freno de mano aplicado podría dañar el siste-
12 ma de frenos trasero. Antes de conducir, libere por completo el
ro de instrumentos. freno de mano.
13 • Si la luz indicadora de frenos ( ) continúa encendida después
Liberación del freno de mano de liberar el freno de mano, revise el sistema de frenos en un Con-
14 Para liberar el freno de mano, jale de la palanca de libera- cesionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
ción de freno de mano.
15
16

6-20 SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 20 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
OPERACIÓN DE FRENO DE MANO (OPERADO A MANO: MODELOS M/T)

0
Luz de advertencia y alarma al conducir con 1
el freno de mano aplicado
2
Al conducir el vehículo sin liberar el freno
de mano, se enciende la luz indicadora y 3
suena la alarma para advertir al conductor
que el vehículo ha excedido los 10 km/h 4
durante más de 2 segundos. Si esto ocurre,
detenga el vehículo inmediatamente y libe- 5
re el freno de mano.
6
7
8
9
Operación de frenos de mano PRECAUCIÓN
10
Estacione el vehículo en un lugar seguro y jale de la palan- • Antes de iniciar la conducción, verifique que la luz indicadora
ca del freno de mano. Luego, se encenderá la luz de ad- de frenos esté apagada. 11
vertencia de freno de mano ( ). • Si conduce con el freno de mano aplicado podría dañar el siste-
ma de frenos trasero. Antes de conducir, libere por completo el 12
freno de mano.
Liberación del freno de mano • Si la luz indicadora de frenos ( ) continúa encendida después 13
Levante la palanca del freno un poco y presione el botón de liberar el freno de mano, revise el sistema de frenos en un Con-
de liberación en el extremo de la palanca. Luego, empuje cesionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong. 14
hacia abajo la palanca.
15
16

SISTEMA DE FRENOS Y TRANSMISIÓN 6-21

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 21 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
NOTA

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

06-Transmission and Brake System_sp.p65


Page 22 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
Asientos 7 0
1
2
3
ÍNDICE 4

Asiento del conductor


5
(ajuste electrónico)* .................................. 7-2 6
Asiento del conductor (ajuste manual) .. 7-4 7
Asiento del acompañante ......................... 7-5 8
Configuración de memoria de posición* .. 7-6 9
Asientos de la segunda fila ...................... 7-8 10
Sistema de calefacción del asiento* ..... 7-10
11

Advertencias y precauciones ................ 7-11


12
13
14
15
16

07-Seats_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
ASIENTO DEL CONDUCTOR (AJUSTE ELECTRÓNICO)*

0 Ajuste del apoyacabeza


Para levantar el apoyacabeza,
1 ADVERTENCIA jale hacia arriba sin presionar
No ajuste el asiento del conductor mientras el vehí- el botón de liberación. Para
2 culo está en movimiento. Podría perder el control bajar el apoyacabezas, pre-
del vehículo.
sione el botón de libera-
3 ción en la parte superior del
4 respaldo del asiento y empu-
je el apoyacabezas hacia
5 abajo.

6 ADVERTENCIA
Si no posee apoyacabezas o están mal colocados pue-
7 de sufrir lesiones graves en la cabeza y el cuello duran-
te una colisión.
8
9
Ajuste de desliza- Ajuste de altura Ajuste de inclina- Ajuste de reclinación
10 miento del asiento del asiento ción del asiento del respaldo del asiento
11
12
13
14
15
16

7-2 ASIENTOS

07-Seats_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
Bolsillo del respaldo 0
del asiento
1
2
3
4
5
El respaldo del asiento de-
lantero cuenta con un bol- 6
sillo para guardar objetos
pequeños. 7
8
9
Apoyo lumbar (asiento del conductor) Calentador del asiento (si está
equipado) 10
Al operar el interruptor del calentador del 11
asiento, puede calentar el asiento y el
respaldo. 12
13
14
Gire la palanca hacia ade-
lante para aumentar el apo- 15
yo lumbar. Para disminuirlo,
gire la palanca hacia atrás. 16

½ÃÆ® ¹× ½ÃÆ® ASIENTOS


ÆíÀÇÀåÄ¡ 7-3

07-Seats_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
ASIENTO DEL CONDUCTOR (AJUSTE MANUAL)

0 Ajuste de reclinación del respaldo del asiento


Para cambiar el ángulo de reclinación
1 del respaldo del asiento, inclínese un Ajuste del apoyacabeza
poco hacia delante y levante la palanca.
2 Luego, reclínese hacia atrás y libere la
Similar al ajuste electrónico del asiento.

3 palanca en la posición deseada. Des- Apoyo lumbar


pués de realizar este ajuste, asegúre-
Similar al ajuste electrónico del asiento.
4 se de que la palanca vuelva a su posi-
ción original y que el respaldo del
5 asiento quede trabado. Bolsillo del respaldo del asiento
Similar al ajuste electrónico del asiento.
6
7 Calentador del asiento*
Similar al ajuste electrónico del asiento.
8
9
Ajuste de altura del asiento
10 Ajuste de deslizamiento del asiento
Puede ajustar el ángulo y
11 Para mover el asiento hacia adelan-
altura de la sección de-
te o hacia atrás, jale y sostenga la
lantera o trasera de su
12 palanca de deslizamiento del asien-
asiento rotando la perilla
to y mueva el asiento a la posición
13 deseada. Luego, libere la palanca. de ajuste ubicada al cos-
tado del asiento en senti-
14 do horario o antihorario.

15
16

7-4 ASIENTOS

07-Seats_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
ASIENTO DEL ACOMPAÑANTE
Ajuste electrónico del asiento Ajuste manual del asiento 0
1
2
Calentador Calentador
del asiento*
3
del asiento*
4
5
6
7
8
9
Ajuste de reclinación del Ajuste de desliza- Ajuste de reclinación del Ajuste de desliza-
respaldo del asiento miento del asiento respaldo del asiento miento del asiento 10
11
12
13
14
15
16

½ÃÆ® ¹× ½ÃÆ®
ASIENTOS
ÆíÀÇÀåÄ¡ 7-5

07-Seats_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
CONFIGURACIÓN DE MEMORIA DE POSICIÓN*
Puede almacenar hasta tres memorias de posición del asiento del conductor. Cada conductor puede con-
0 figurar las posiciones de su propio asiento, de los espejos retrovisores exteriores e interiores. La informa-
1 ción será almacenada en forma individual en la computadora integrada. Si alguien movió el asiento, las
posiciones de memoria pueden ser recordadas automáticamente al presionar el botón de posición.
2
Cómo almacenar las configuraciones de la memoria
3
1. Coloque la palanca de velocidades de transmisión en la posi-
4 ción “P” con la llave de ignición en la posición “ON” (para su Botón STOP
Botón de posición
seguridad, no arranque el motor). En los vehículos con trans- (1, 2, 3)
5 misión manual, debe accionar también el freno de mano.
2. Ajuste el asiento del conductor y los espejos retrovisores
6 exteriores.
7 3. Presione el interruptor (SET). El indicador del interruptor se
encenderá.
8 4. Dentro de los 5 segundos, presione uno de los botones de
9 posición ( ), ( ), ( ) para configurarlo. Cuando la
configuración de memoria esté completa, sonará una alarma
10 dos veces.
Botón SET
11 Cómo recordar las configuraciones de la memoria

12 1. Mantenga presionado uno de los botones de posición ( ),


( ), ( ) hasta que suene la alarma.
13 2. El asiento del conductor y los espejos retrovisores exteriores
se moverán a las posiciones almacenadas. Si conduce duran-
14 te este proceso, la operación de esta configuración de memo-
ria automática se detendrá.
15
3. Espere hasta que se posicionen.
16 4. Cuando el proceso esté completo, sonará una alarma dos veces.

7-6 ASIENTOS

07-Seats_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0
PRECAUCIÓN 1
PRECAUCIÓN
2
• Si ajusta su asiento y los espejos retrovisores exteriores mien-
tras configura o recuerda la memoria, el proceso se cancelará 3
y detendrá la operación.
• En los vehículos con transmisión automática, esta función no 4
trabajará si el freno de mano está activado y la palanca de velo-
cidades está en la posición “P”. 5
• En los vehículos con transmisión manual, esta función no traba-
jará si el freno de mano está activado. 6
• Si no presiona ningún botón de posición en 5 segundos des- 7
pués de presionar el botón “SET”, el proceso de memoria será
cancelado. 8
• Si presiona nuevamente el mismo botón de posición, sonará una
alarma tres veces y no se moverá el asiento. Si la función de 9
memoria de posición no está disponible debido a fallas en el mo-
tor o sensor, la alarma sonará tres veces. 10
11
12
13
14
15
16

½ÃÆ® ¹× ½ÃÆ® ASIENTOS


ÆíÀÇÀåÄ¡ 7-7

07-Seats_sp.p65 Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
ASIENTOS DE LA SEGUNDA FILA

0 Ajuste del apoyacabeza

1
2
3
4
5 Para levantar el apoyacabeza, jale hacia arriba sin
presionar el botón de liberación. Para bajar el
6 apoyacabezas, presione el botón de liberación ( ) en
la parte superior del respaldo del asiento y empuje
7 el apoyacabezas hacia abajo.
8 ADVERTENCIA
Si no posee apoyacabezas o están mal colocados puede
9 sufrir lesiones graves en la cabeza y el cuello durante una
Ajuste de reclinación del respaldo del asiento colisión.
10
11
12
13
14
Para cambiar el ángulo de reclinación del respaldo del asiento, in-
15 clínese un poco hacia delante y levante la palanca ( ). Luego, reclí-
ADVERTENCIA
Cuando libera el respaldo del asiento del seguro, el respal-
16 nese hacia atrás y libere la palanca en la posición deseada. Des- do puede plegarse por completo. Evite atrapar partes de
pués de realizar este ajuste, asegúrese de que la palanca vuelva a su cuerpo.
su posición original y que el respaldo del asiento quede trabado.

7-8 ASIENTOS

07-Seats_sp.p65 Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
PLEGAR TOTALMENTE EL ASIENTO 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1. Jale hacia arriba las palancas ( ) del respaldo del asien- 2. Para crear un espacio de carga totalmente plano, plie-
to de la segunda fila para rebatir el respaldo. gue los respaldos de la segunda fila hasta que encaje 10
haciendo clic. Asegúrese de que los respaldos de los
asientos estén bien trabados. 11
3. Para levantar los respaldos de la segunda fila, libere las
12
palancas ( ) hacia arriba y levante los respaldos.
13
PRECAUCIÓN
• Si coloca objetos pesados o puntiagudos, podría dañar los res- 14
paldos o asientos.
• Si no baja por completo los apoyacabezas de la segunda fila o 15
si inclina excesivamente los respaldos delanteros, podría oca-
sionar daños a los apoyacabezas o al panel central al plegar 16
los asientos de la segunda fila.

½ÃÆ® ¹× ½ÃÆ® ASIENTOS


ÆíÀÇÀåÄ¡ 7-9

07-Seats_sp.p65 Page 9 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
SISTEMA DE CALEFACCIÓN DEL ASIENTO*
Los respaldos y asientos calefaccionados generan un entorno de con-
0 ducción ameno combatiendo el frío de la superficie de los asientos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9 ADVERTENCIA
• No active la calefacción del asiento por períodos prolongados cuando el
10 pasajero es un bebé, niño, anciano o discapacitado, una persona con
piel delicada, agotada o alcoholizada. Podrían sufrir quemaduras leves.
11 Interruptor de calefacción
• Si su piel permanece en contacto con el asiento calefaccionado por
de asiento del conductor períodos prolongados, podría sufrir quemaduras Sea cuidadoso.
12
Interruptor de calefacción • Ni coloque nada sobre el asiento que aísle el calor, por ejemplo una
13 de asiento del pasajero
frazada, almohadón o funda.
• Si la temperatura sigue en aumento, apague el interruptor y revise en
14 Oprima el interruptor para calentar sistema en un Concesionario Ssangyong o Centro de servicio técnico
el asiendo y presiónelo de nuevo autorizado de Ssangyong.
15 para detener la operación. Duran- • En el asiento del conductor, el uso excesivo del asiento calefaccionado
te la operación de calentamiento, podría causar somnolencia y afectar en forma negativa su seguridad.
16 la luz del indicador del interruptor • No coloque objetos punzantes en el asiento. Podrían dañar la calefac-
se encenderá. ción del asiento.

7-10 ASIENTOS

07-Seats_sp.p65 Page 10 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES 0
1
ADVERTENCIA PRECAUCIÓN
• Todos los ajustes al asiento del conductor deben realizarse • Los asientos electrónicos se activarán incluso cuando el in-
2
antes de iniciar la conducción. terruptor de ignición se encuentre en la posición “OFF», sin
embargo, para evitar que la batería se descargue, active sus
3
• Asegúrese de que su asiento esté bien trabados.
asientos con el motor en funcionamiento.
• Quite todo objeto que pueda dañar el asiento. 4
• No utilice dos o más botones de ajuste del asiento
• Los asientos delanteros cuentan con tuberías calefaccionadas. simultáneamente. Puede dañar el motor. Asegúrese de ope-
Las personas enumeradas a continuación podrían sufrir que- rar los botones del asiento eléctrico de a uno.
5
maduras leves por los asientos calefaccionados. Tome precau-
ciones adicionales con: niños, ancianos, personas enfermas, • Al limpiar los asientos de cuero, nunca utilice solventes con 6
con piel sensible, muy fatigadas, alcoholizadas o bajo el efecto base de aceite, tales como benceno, alcohol, nafta o diluyente.
de medicamentos inductores del sueño, como píldoras para dor- Podría decolorar y opacar la superficie de los asientos. 7
mir o medicinas para el resfrío. • No fuerce el interruptor de ajuste electrónico si el asiento se
• Ni coloque nada sobre el asiento que aísle el calor, por ejem- traba con otro objeto y no puede moverse. 8
plo una frazada, almohadón o funda. • Si los asientos electrónicos no funcionan, debería hacerlos
• Si no posee apoyacabezas o están mal colocados puede revisar y arreglar antes de conducir. 9
sufrir lesiones graves en la cabeza y el cuello durante una
colisión. Asegúrese de que los apoyacabezas están en su
10
lugar y bien ajustados antes de iniciar la conducción.
11
• No recline el respaldo del asiento más de lo necesario para
conducir con comodidad. El cinturón de seguridad funciona 12
mejor cuando el pasajero se sienta con la espalda bien apo-
yada y derecha. Si el respaldo está demasiado reclinado,
aumentan los riesgos de deslizarse por debajo del cinturón
13
de regazo y sufrir lesiones.
14
15
16

½ÃÆ® ¹× ½ÃÆ®
ASIENTOS
ÆíÀÇÀåÄ¡ 7-11

07-Seats_sp.p65 Page 11 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
NOTA

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

07-Seats_sp.p65 Page 12 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
Cinturones de seguridad y
Bolsas de aire 8 0
1
2
3
ÍNDICE 4

Cinturones de seguridad y bolsas de aire


5
...................................................................... 8-2 6
Cinturones de seguridad .......................... 8-4 7
Cómo abrochar los cinturones de seguri- 8
dad de tres puntos .................................... 8-5 9
Cómo abrochar los cinturones de seguridad 10
del asiento central de la segunda fila ....... 8-6
11
Asientos de seguridad para niños y muje-
12
res embarazadas ........................................ 8-8
13
Advertencias sobre cinturones de seguri-
dad ............................................................. 8-10
14
15
Bolsas de aire ........................................... 8-12
16
Advertencias para bolsas de aire ......... 8-16

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE
Para protegerlo a usted y a sus pasajeros en caso de accidente, se recomienda que todos los
0 ocupantes del vehículo utilicen los cinturones de seguridad.
1 Cinturón de seguri- Cinturón de seguri- Bolsas de aire delanteras
dad de tres puntos dad de tres puntos
2
3
4
5
6
7
8
9
Cortina de bolsa de aire
10
11
Cinturón de seguridad de
12 tres puntos
Cinturón de seguridad de
13 tres puntos

14 UE : Cinturón de seguridad de tres puntos


General: Cinturón de regazo (asientos centrales)
15
16

8-2 CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
Los sistemas de seguridad incluyen: 0
• Bolsas de aire
• Cinturones de seguridad 1
• Tensores del cinturón de seguridad (para asiento delantero) 2
Como sistemas independientes, sus funciones de protección se complementan mutuamente.
3
4
5
Ajuste del cinturón de seguridad
Cuando no utiliza los cinturones de seguridad o los utiliza de forma incorrecta, no funcionarán 6
como fueron diseñados y también podrían causar heridas a los pasajeros. Además, las bol-
sas de aire pueden proteger a los pasajeros cuando utilizan sus cinturones de seguridad. 7
Las bolsas de aire pueden causar heridas a los pasajeros si no utilizan los cinturones de
seguridad o los utilizan de forma incorrecta.
8
9
ADVERTENCIA
• Antes iniciar la conducción, todos los ocupantes del vehículo deben colocarse los cinturones de seguridad. 10
De lo contrario, pueden sufrir heridas graves durante una colisión o maniobras bruscas del vehículo.
• Cada cinturón de seguridad debe ser utilizado sólo por un ocupante. 11
• Los cinturones de seguridad y las bolsas de aire pueden minimizar notoriamente la posibilidad de sufrir
heridas. Pero no pueden proteger a los ocupantes de heridas o colisiones fatales. 12
• Las modificaciones o mantenimiento inadecuado de estos sistemas podrían causar lesiones graves. Los 13
sistemas de seguridad, incluidos los cinturones de seguridad, deben ser revisados y reparados sola-
mente por el Concesionario Ssangyong o Centro de servicio técnico autorizado de Ssangyong.
14
• Los bebés y niños pequeños deben viajar en un asiento de seguridad para niños.
15
16

CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE 8-3

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
CINTURONES DE SEGURIDAD

0 CINTURONES DE SEGURIDAD EN LOS ASIENTOS DELANTEROS


1 Ajuste de altura del cintu-
rón de seguridad
2
3
4
5
6
• Para elevar el cinturón de seguridad, des-
7 lice hacia arriba el adaptador de altura del
cinturón de seguridad.
8 • Para bajar el cinturón de seguridad, pre-
Ajuste del cinturón sione el botón y deslícelo hacia abajo.
9
de seguridad ADVERTENCIA
10
• Ajuste la altura del cinturón de seguridad an-
11 tes de iniciar la conducción.
• El cinturón del hombro debe estar ubicado en
12 la mitad del hombro, nunca cruzando el cuello.

13 Tensor (para asiento delantero)


14 En casos de impactos frontales fuertes, los
• Inserte la placa del seguro metálica en la tensores del cinturón de seguridad rebobinan los
15 hebilla hasta que encaje haciendo “clic”. cinturones de seguridad inmediatamente para
• Para desabrochar el cinturón de seguridad, evitar que los ocupantes salgan despedidos.
16 presione el botón en la hebilla.
Complementan la operación efectiva de los cin-
turones de seguridad y las bolsas de aire.

8-4 CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
CÓMO ABROCHAR LOS CINTURONES DE SEGURIDAD DE TRES PUNTOS

0
1
2
3
4
5
6
1. Jale hacia fuera la placa del seguro 2. Coloque el cinturón del hombro cruzan- 4. Jale de la placa del seguro para ase-
del retractor. Si el cinturón de segu- do el cuerpo y el cinturón de regazo lo gurarse de que esté bien trabado. Los 7
ridad está trabado cuando jala hacia más abajo posible cruzando la cadera. cinturones flojos reducen en gran
afuera, rebobínelo completamente Inserte la placa del seguro en la hebi- medida la protección del usuario. 8
en el retractor, luego jale hacia afue- lla hasta que encaje haciendo “clic”. 5. Para desabrochar el cinturón de
ra hasta alcanzar el largo deseado. 3. Ajuste la altura del cinturón de seguridad, presione el botón rojo en 9
seguridad. la hebilla.
10
PRECAUCIÓN ADVERTENCIA 11
Siéntese en el asiento con el respaldo en po- El uso incorrecto de los cinturones de se-
sición vertical y utilice el cinturón de seguridad. guridad podría causar una lesión grave o 12
la muerte.
• Coloque el cinturón de regazo lo más aba- 13
ADVERTENCIA jo posible cruzando la cadera. No lo colo-
Asegúrese de que las correas del cintu- que cruzando la cintura. En un accidente, 14
rón de seguridad no estén enrolladas. el cinturón podría presionarle el abdomen.
Esto podría causar heridas internas. 15
• El cinturón del hombro debe estar ubica-
do en la mitad del hombro, nunca cru- 16
zando el cuello.

CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE 8-5

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
CÓMO ABROCHAR LOS CINTURONES DE SEGURIDAD DEL ASIENTO CENTRAL DE LA SEGUNDA FILA

0 CINTURÓN DE REGAZO (GENERAL)


1. Jale la placa del seguro hacia la
1 derecha del asiento.
2
ADVERTENCIA
3 Coloque el cinturón de regazo lo más
abajo posible cruzando la cadera. No
4 lo coloque cruzando la cintura. En un
accidente, el cinturón podría presio- Para alargarlo, sostenga la placa del
5 narle el abdomen. Esto podría causar seguro metálica en un ángulo dere-
heridas internas graves. cho del cinturón y jale del cinturón.
6 Para acortarlo, jale del extremo libre
del cinturón hacia fuera de la placa del
7 seguro, luego jale la hebilla del
cinturón.
8
9 2. Inserte la placa del seguro metálica en la
hebilla hasta que encaje haciendo “clic”.
10 Coloque el cinturón lo más abajo posible
11 cruzando la cadera, no lo coloque cruzan-
do el abdomen.
12
13
14
3. Si el cinturón está demasiado ajustado o flojo sobre sus
15 caderas, reajústelo.
4. Para desabrochar el cinturón de seguridad, presione el bo-
16 tón rojo en la hebilla.

8-6 CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
CINTURÓN DE SEGURIDAD DE TRES PUNTOS TRASERO* 0
1. Jale hacia fuera la placa del seguro más pe-
queña (B) del retractor superior (1).
1
2. Insértela en la hebilla negra (3) hasta que 2
encaje haciendo “clic”.
3. Jale hacia afuera la placa de seguro más 3
grande (A) y coloque el cinturón de seguri-
dad cruzando su hombro, pecho y caderas.
4
4. Insértela en la hebilla negra (2) hasta que 5
encaje haciendo “clic”.
6
ADVERTENCIA
• Asegúrese de abrochar los cinturones de seguridad 7
en el orden antes descripto para que funcionen
correctamente. 8
• Para evitar que el cinturón de seguridad golpee la
ventanilla trasera, sostenga el cinturón de seguri-
dad mientras lo desabrocha.
9
• Este cinturón de seguridad está diseñado únicamen-
te para un pasajero ubicado en el asiento central 10
de la fila trasera de asientos.
• Jale del en cinturón de seguridad para asegurarse 11
de que la placa de seguro esté bien trabada.
• Asegúrese de que el cinturón de seguridad no esté
enrollado.
12
• El uso incorrecto de los cinturones de seguridad au-
menta las posibilidades de lesiones o muerte en 13
un accidente.
• Coloque el cinturón de seguridad lejos de su cue- 14
llo y abdomen.
15
PRECAUCIÓN
Guarde el cinturón de seguridad en la consola cuan-
16
do no lo utilice.

CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE 8-7

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
ASIENTOS DE SEGURIDAD PARA NIÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS

0 MUJERES EMBARAZADAS ASIENTO DE SEGURIDAD PARA NIÑOS


Recomendamos que las mujeres emba- Al llevar bebés o niños pequeños, siempre debe utilizar un sistema de asien-
1 to de seguridad para niños adecuado. El sistema de asiento de seguridad
razadas utilicen los cinturones de segu-
2 ridad durante el período de gestación. para niños debe ser adecuado para el peso y altura de su niño, y debe estar
Mantener segura a la madre es la me- correctamente sujeto al asiento. Las estadísticas de accidentes indican que
3 jor manera de mantener seguro al bebé. cuando los niños viajan en un asiento de seguridad de forma adecuada en el
asiento trasero están más seguros que en el asiento delantero.
4 ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
• Las mujeres embarazadas deberían utili-
5 zar la parte del regazo del cinturón cru- • Los bebés y niños pequeños deben viajar siempre en un asiento de seguridad para niños.
zando sus muslos y tan ajustado sobre • NO INSTALE EL ASIENTO DE SEGURIDAD PARA NIÑOS MIRANDO HACIA ATRÁS EN EL
6 sus caderas como sea posible. ASIENTO DELANTERO EN LA ZONA DE DESPLIEGUE DE LA BOLSA DE AIRE DELANTERA.
• Mantenga el cinturón bajo para que no cru- • Si un niño viaja en el asiento de seguridad para niños mirando hacia atrás instalado en
7 ce el abdomen. De ese modo, los fuertes el asiento delantero puede sufrir heridas graves al inflarse la bolsa de aire delantera
huesos de las caderas absorberán la del acompañante. Instale en el asiento trasero y de forma segura el asiento de seguri-
8 fuerza en caso de colisión. dad para niños mirando hacia atrás.
• El asiento de seguridad para niños mirando hacia adelante deberá instalarse en forma
9 segura en el asiento trasero, cuando sea posible. Si lo instala en el asiento delantero
del acompañante, corra el asiento lo más atrás posible.
10 • Cuando instale el sistema de asiento de seguridad para niños, siga las instrucciones
proporcionadas por el fabricante.
11 • Cuando no utilice el sistema de asiento de seguridad para niños, sujételo con el cintu-
rón de seguridad o retírelo del vehículo.
12 • En una colisión, los niños que no viajen en el asiento de seguridad, incluso un bebé
pequeño, pueden convertirse en mísiles dentro del vehículo. La fuerza requerida para
13 sostener incluso a un niños en su regazo puede ser tan fuerte que usted no podría
sostenerlo, sin importar cuán fuerte sea usted.
14 • No permita que los niños estén en las zonas de carga cuando el vehículo está en movimiento.
• Si el cinturón del hombro toca su rostro o cuello, coloque al niño en la parte central del
15 vehículo. No permita que los niños utilicen el cinturón del hombro bajo los brazos o
detrás de la espalda.
16 • Recuerde que el cinturón de seguridad de tres puntos está diseñado para personas
con estatura superior a 140 cm.

8-8 CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
0
1
2
3
4
5
TIPO A TIPO B
6
Asiento de seguridad para Asiento de seguridad para Asiento suplementario
niños hacia atrás niños hacia adelante 7
Figura del dispositivo de Asiento
Asiento Asiento
Método de montaje del
8
Grupo general central lateral
seguridad delantero vehículo 9
trasero trasero
Asiento de seguridad para
O ~ hasta 10 kg (0 ~ 9 meses)
niños hacia atrás
X X U Cinturón de tres puntos hacia atrás 10

O+ ~ hasta 13 kg (0 ~ 2 años)
Asiento de seguridad para
X X U Cinturón de tres puntos hacia atrás
11
niños hacia atrás
Asiento de seguridad para
12
I ~ 9 a 18 kg (9 meses ~ 4 años) UF UF U Cinturón de dos o tres puntos
niños hacia adelante 13
II & III ~ 15 a 36 kg (4 años ~ 12 años) Asiento suplementario UF UF U Dos o tres puntos
14
U : Apropiado para dispositivos de seguridad de categoría “universal” aprobados para uso del grupo general.
UF: Apropiado para dispositivos de seguridad hacia delante de categoría “universal” aprobados para uso del grupo general. 15
L: Apropiado para determinados dispositivos de seguridad para niños de la lista adjunta. Estos sistemas de seguridad
pueden corresponder a las categorías “semi-universales”. 16
X: La posición del asiento no es apropiada para niños del grupo general.

CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE 8-9

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 9 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
ADVERTENCIAS SOBRE CINTURONES DE SEGURIDAD

0 ADVERTENCIAS SOBRE CINTURONES DE SEGURIDAD


1 • Siempre coloque el cinturón de hombro sobre el hombro y cru- • Verifique periódicamente el correcto funcionamiento de los cin-
zando el pecho. No lo coloque cruzando el cuello. turones de seguridad y sus piezas. Los cinturones de seguri-
2 dad dañados pueden causar lesiones graves. Repare o reem-
• Coloque el cinturón de regazo lo más abajo posible cruzando
place el cinturón de seguridad dañado inmediatamente en un
3 la cadera. No lo coloque cruzando la cintura. En un accidente,
Concesionario Ssangyong o Centro de servicio técnico autori-
el cinturón podría presionarle el abdomen.
zado de Ssangyong.
4 • No coloque el cinturón de hombro debajo del brazo. Si lo hace,
las posibilidades de deslizarse fuera del cinturón aumentan y • La luz de advertencia se enciende cuando el interruptor de
5 puede sufrir lesiones graves o incluso la muerte. El cinturón ignición se coloca en la posición ON. El indicador se apaga
también podría presionar el pecho, que no es tan resistente cuando el cinturón de seguridad del conductor está correcta-
6 como los hombros. Esto también podría causar lesiones inter- mente colocado. Si la luz no se apaga después de abrochar el
nas graves. cinturón de seguridad, indica que hay una falla en el sistema.
7 • No trabe el cinturón de seguridad utilizando ganchos o sujetadores.
Debe revisar el sistema de cinturones de seguridad con un
Concesionario Ssangyong o Centro de servicio técnico autori-
Si el cinturón de seguridad está muy flojo, no protegerá su cuerpo zado de Ssangyong.
8 de lesiones o muerte en caso de accidente.
• Los dispositivos adicionales o accesorios colocados en los cin-
• Antes de iniciar la conducción, todos los ocupantes del vehícu-
9 lo deben colocarse los cinturones de seguridad. De lo contrario,
turones de seguridad pueden provocar un funcionamiento
incorrecto. No agregue dispositivos de ajuste que restrinjan el
los ocupantes podrían sufrir heridas graves en colisiones o ma-
10 niobras bruscas. En muchos países, existen regulaciones con
funcionamiento del cinturón de seguridad.
respecto al uso de los cinturones de seguridad. Cumpla las le- • Inspeccione periódicamente todas las piezas del cinturón y re-
11 yes y regulaciones locales. emplace las dañadas. El cinturón que ha sido muy estirado en un
accidente debe ser reemplazado por uno nuevo. Ssangyong re-
12 • No envuelva dos o más personas con un mismo cinturón. comienda reemplazar todas las piezas de los cinturones de se-
• Evite colocar el cinturón de seguridad sobre objetos duros o guridad después de una colisión. No es necesario reemplazar
13 frágiles en bolsillos o prendas. las piezas debido a una colisión de poca gravedad si el Conce-
• Los bebés y niños pequeños deben viajar en un asiento de sionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong
14 seguridad para niños. Recuerde que el cinturón de seguridad no encuentra daños y si el sistema funciona correctamente. Las
de tres puntos está diseñado para personas con estatura su- piezas de los cinturones de seguridad que no se utilizaron en
15 perior a 140 cm. una colisión también deben ser inspeccionadas y reemplazadas
si presentan signos de daño u operación defectuosa.
16

8-10 CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 10 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
ADVERTENCIAS SOBRE CINTURONES DE SEGURIDAD 0
• Reemplace todo el conjunto del cinturón de seguridad después • Cuando las mujeres embarazadas utilizan el cinturón de
1
de un fuerte impacto, incluso cuando los daños no son seguridad, deben consultar a su médico las recomendaciones
notorios. específicas. 2
• No modifique los cinturones de seguridad. • Mantenga limpia la hebilla. 3
• Mantenga los cinturones de seguridad limpios y secos. Evite • Los cinturones de seguridad están diseñados para soportar
la contaminación de las correas con limpiadores, aceites y la estructura ósea del cuerpo, y deben colocarse abajo y cru- 4
químicos, especialmente ácido de batería. Utilice un jabón sua- zando la parte delantera de la pelvis, o de las caderas, el pe-
ve y agua para limpiarlas. Los cinturones de seguridad deben cho y los hombros, según corresponda; no deben colocarse 5
ser reemplazados si las correas están desgastadas, contami- la parte del cinturón de la cadera cruzando el área abdominal.
nadas o dañadas. • Los cinturones de seguridad deben ajustarse lo más firmemente 6
• Ajuste el asiento correctamente antes de colocar el cinturón posible, sin perder comodidad, a fin de brindar la protección para
de seguridad. la cual fueron diseñados. Los cinturones flojos reducen en gran 7
• Siéntese en el asiento con el respaldo en posición vertical y medida la protección del usuario.
utilice el cinturón de seguridad. Si el cinturón de seguridad está • Evite la contaminación de las correas con limpiadores, aceites y 8
ubicado muy arriba o demasiado flojo, no protegerá su cuerpo químicos, especialmente ácido de batería. Utilice un jabón sua-
de lesiones o muerte en caso de colisión. ve y agua para limpiarlas de manera segura. Los cinturones de 9
• No recline el respaldo del asiento más de lo necesario para seguridad deben ser reemplazados si las correas están
conducir con comodidad. El cinturón de seguridad funciona desgastadas, contaminadas o dañadas. 10
mejor cuando el pasajero se sienta con la espalda bien apoya- • Es muy importante reemplazar todo el conjunto después de un
da y derecha. Si el respaldo está demasiado reclinado, aumen- fuerte impacto, incluso cuando los daños no son notorios. 11
tan los riesgos de deslizarse por debajo del cinturón de rega- • No utilice los cinturones con las correas enrolladas.
zo y sufrir lesiones.
• Cada conjunto de cinturón de seguridad debe ser utilizado por un
12
• Si la placa del seguro está insertada en la hebilla incorrecta, el ocupante únicamente; es peligroso colocar el cinturón alrededor
cinturón ejercerá presión sobre su abdomen en vez de su pelvis. de un niño que viaja en el regazo de un pasajero.
13
Esto podría causar heridas internas graves.
• Si el cinturón de seguridad está enrollado, no habrá suficiente
• No realice modificaciones ni agregados que restrinjan el fun- 14
cionamiento de los dispositivos de ajuste del cinturón de se-
contacto del cinturón para propagar la presión del impacto. guridad para eliminar la falta de tensión, o que impidan que el 15
• Asegúrese de que la placa de seguro esté bien trabada. conjunto del cinturón de seguridad sea ajustado para eliminar
la falta de tensión. 16

CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE 8-11

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 11 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
El Sistema de Restricción Suplementario (SRS) de las bolsas de seguridad brinda
BOLSAS DE AIRE protección adicional para el conductor y el acompañante en casos de colisión.

Luz indicadora de bolsas de aire Si esta luz no se apaga cuando el motor arranca o se enciende durante la conducción,
0 significa que el sistema tiene una falla. Debe revisar inmediatamente el sistema de bolsas de
aire con un Concesionario Ssangyong o Centro de servicio técnico autorizado de Ssangyong.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Bolsa de aire del con- Bolsa de aire del Cortina de bolsa de aire lateral*
10 ductor acompañante* Las cortinas de bolsas de aire laterales se encuentran
La bolsa de aire del con- La bolsa de aire del asiento entre las puertas delanteras y traseras y en el extremo
11 ductor está ubicada en el del acompañante se encuen- del techo del vehículo. La cortina de bolsa de aire lateral
centro del volante. tra en el tablero de mandos. está diseñada para inflarse sólo en caso de impacto la-
12 teral del vehículo y para proteger las cabezas de los
13 ocupantes.

14 Tensor (para asiento delantero)


En casos de impactos frontales fuertes, los tensores del
15 cinturón de seguridad rebobinan los cinturones de se-
guridad inmediatamente para evitar que los ocupantes
16 salgan despedidos. Complementan la operación efecti-
va de los cinturones de seguridad y las bolsas de aire.

8-12 CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 12 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:13
BOLSAS DE AIRE SRS 0
Las bolsas de aire del Sistema de Restricción Suplemen- Ubicaciones de la etiqueta de advertencia de 1
tario (SRS) están diseñadas para complementar los cintu- bolsa de aire
rones de seguridad y para brindar protección al conductor 2
y al acompañante contra lesiones en la cabeza, el pecho y
demás heridas en caso de colisión. Para mayor protección, 3
todos los ocupantes del vehículo deben utilizar siempre los
cinturones de seguridad. Por lo tanto, el SRS no es un sus- 4
tituto de los cinturones de seguridad, sino un complemento.
5
ADVERTENCIA
• El sistema de bolsas de aire actúa como complemento del cintu-
6
rón de seguridad. Revise que todos los pasajeros siempre utili-
cen correctamente los cinturones de seguridad, incluso cuando
7
el vehículo cuenta con bolsas de aire.
8
• Según la intensidad o ángulo del impacto, las bolsas de aire po-
drían no desplegarse. 9
• Las bolsas de aire del conductor y del acompañante se desplie-
gan simultáneamente. 10
PRECAUCIÓN
11
Si encuentra la sigla “SRS” en una zona determinada, la bolsa de 12
aire estará ubicada allí. Por lo tanto, no la golpee ni coloque acce-
sorios u objetos en esa zona. Evite el contacto directo con la zona. 13
ADVERTENCIA
Como recordatorio de posibles peligros de las bolsas de aire, las
14
etiquetas de advertencia de bolsas de aire están adheridas en las
viseras delanteras del conductor y del acompañante.
15
16

CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE 8-13

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 13 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
0 BOLSAS DE AIRE DELANTERAS
1 Operación de las bolsas de aire

2 X Las bolsas de aire se inflan:


• En respuesta a un impacto frontal fuerte, las bolsas de aire del
3 conductor y del acompañante se despliegan al mismo tiempo para
complementar los cinturones de seguridad para evitar o reducir
4 las lesiones.
5 X Las bolsas de aire pueden inflarse en caso de:
• Impacto en la parte inferior del vehículo desde la superficie del
6 camino; impacto contra la cuneta a muy alta velocidad; impacto por
caída de grandes alturas en la superficie del terreno
7
X Las bolsas de aire no se inflan en casos de:
8 • Vuelcos, impactos laterales o traseros
• Si la intensidad del impacto contra el vehículo no es importante y
9 los cinturones de seguridad son suficientes para proteger a los
Bolsa de aire del con- Bolsa de aire del ocupantes.
10 ductor acompañante
X Las bolsas de aire rara vez se inflan en casos de:
11 La bolsa de aire del con- La bolsa de aire del asiento
• Impactos oblicuos, vuelcos
ductor está ubicada en el del acompañante se encuen-
• Impactos suaves en los que el sensor no puede detectar (según
12 centro del volante. tra en el tablero de mandos.
los requisitos de inflado)
• Impacto contra objetos angostos como un poste o un árbol
13 • El vehículo cae en un drenaje o charco
Tensor (para asiento delantero)
• La parte frontal del vehículo choca contra un vehículo alto, por
14 Al desplegarse las bolsas de aire delanteras, ejemplo, un camión
los tensores de los cinturones de seguridad • Impactos de piedras en el capó
15 se activan también simultáneamente. • La luz de advertencia de las bolsas de aire está encendida
16 • Impactos moderados o fuertes en el medio de la estructura late-
ral del vehículo En dicho caso, sólo se desplegarán las cortinas
de bolsa de aire laterales.

8-14 CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 14 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
CORTINA DE BOLSA DE AIRE* 0
Operación de las cortinas de las bolsas de aire 1
X Las bolsas de aire se inflan: 2
• Impactos moderados a fuertes en el medio de la estructura
lateral del vehículo 3
X Las bolsas de aire pueden inflarse en caso de: 4
• Si el vehículo vuelca sobre su lado y provoca un impacto
lateral fuerte.
5
X Las bolsas de aire no se inflan en casos de: 6
• Colisión frontal cuando el vehículo se detiene o se mueve a
baja velocidad.
7
• Colisión en la parte trasera 8
Cortina de bolsa de aire lateral • Si la intensidad del impacto contra el vehículo no es
Sensor de la corti- Las cortinas de bolsas de aire laterales importante, los cinturones de seguridad son suficientes para 9
na de bolsa de aire se encuentran entre las puertas delante- proteger a los ocupantes.
ras y traseras y en el extremo del techo 10
Se encuentra ubicado en la
del vehículo. La cortina de bolsa de aire
X Las bolsas de aire rara vez se inflan en casos de:
base de la columna B.
lateral está diseñada para inflarse sólo en • Impacto oblicuo (dirección diagonal) 11
caso de impacto lateral del vehículo y para • Impacto frontal o impacto trasero.
proteger las cabezas de los ocupantes. 12
• Vuelco sin impacto fuerte.
• La luz de advertencia de las bolsas de aire está encendida 13
ADVERTENCIA
• No golpee el sensor de la cortina lateral. La bolsa de aire podría desplegarse. 14
• Según la intensidad o ángulo del impacto, las bolsas de aire laterales
INSPECCIÓN DE BOLSAS DE AIRE
podrían no desplegarse.
• No golpee la puerta. La bolsa de aire lateral podría desplegarse.
15
El sistema de bolsas de aire debería ser revisado 10 años
• Aunque las bolsas de aire frontales y los tensores funcionan al mismo tiempo,
las cortinas de bolsas de aire laterales sólo se despliegan en impactos después de su instalación, sin tener en cuenta su apa- 16
moderados a severos en la mitad de la estructura lateral del vehículo. riencia ni otras condiciones.

CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE 8-15

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 15 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
ADVERTENCIAS PARA BOLSAS DE AIRE

0 ADVERTENCIAS PARA BOLSAS DE AIRE (I)


1 • No revise el circuito con un probador de circuitos. No • Los sistemas de asientos de seguridad para niños no
2 intente modificar los componentes de las bolsas de deben colocarse en el asiento delantero. Los bebés o
aire, incluido el volante, el área de montaje de las bol- niños pueden sufrir lesiones graves al inflarse las bol-
3 sas de aire y los arneses. sas de aire en caso de accidente.
• La inspección incorrecta de las bolsas de aire puede • Los cinturones de seguridad y las bolsas de aire fun-
4 ser peligrosa y causar lesiones. El sistema de bolsas cionan mejor cuando los ocupantes se sientan con la
de aire debe ser instalado solamente por el Concesio- espalda bien apoya y derecha.
5 nario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de • No acerque demasiado el asiento al volante o el table-
6 Ssangyong. ro de mandos. Si baja su cabeza, la bolsa de aire pue-
• Reemplace el volante únicamente por piezas de golpearlo durante el inflado y causarle lesiones gra-
7 Ssangyong auténtica. ves o incluso la muerte.
• Al arrancar el motor, la luz de advertencia de las bol- • No golpee los componentes de las bolsas de aire, in-
8 sas de aire se enciende para una revisión del sistema. cluido el volante, el área de montaje de las bolsas de
9 Se apaga después de 6 segundos cuando las condi- aire y arneses con la mano o herramientas. Podría su-
ciones del sistema son normales. Si la luz de adver- frir heridas al desplegarse repentinamente.
10 tencia continua encendida, el sistema podría tener una • Las bolsas de aire tienen materiales explosivos, por lo
falla. Debe revisar inmediatamente el sistema de bol- tanto, comuníquese con el Concesionario Ssangyong
11 sas de aire con un Concesionario Ssangyong o Centro o Servicio técnico autorizado de Ssangyong al quitarlas
de servicio técnico autorizado de Ssangyong. o reemplazarlas.
12 • No permita que bebés o niños pequeños se sienten • Los componentes de las bolsas de aire estarán muy
en el asiento delantero del acompañante ni los lleve
13 en sus brazos. Al inflarse las bolsas de aire delanteras,
calientes después de desplegarse. No los toque.
• Una vez que el sistema de bolsas de aire se ha
14 podrían sufrir heridas graves e incluso la muerte.
disparado, debe quitarse el conjunto de bolsas de aire
• El sistema de asiento de seguridad para niños debe desplegado y reemplazarlo por un nuevo.
15 estar instalado en el asiento trasero.
• No adhiera objetos, tales como etiquetas, frasco de
16 perfume, o soportes para teléfonos en el volante y en
el tablero de mandos.

8-16 CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 16 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
ADVERTENCIAS PARA BOLSAS DE AIRE (II) 0

• No se apoye contra la ventanilla o la puerta ni extienda


1
• Cuando las bolsas de aire se despliegan, el gas no
los brazos por la ventanilla. Si la cortina de bolsas de tóxico se libera. Este gas podría irritar la piel, los ojos 2
aire lateral se despliega, podría sufrir heridas. o la nariz. Lávese con agua fría y limpia y consulte al
• No coloque objetos entre las cortinas de bolsas de aire médico si la irritación continua. 3
laterales y los ocupantes. El objeto podría impedir que • Los cristales del parabrisas podrían romperse cuando
la bolsa de aire se despliegue y podría ser disparado se despliega la bolsa de aire del acompañante.
4
hacia usted.
• Cuando debe realizar reparaciones en el volante, o al 5
• No golpee la puerta. Las bolsas de aire delanteras o sufrir un accidente sin que se desplieguen las bolsas
las cortinas de bolsas de aire laterales podrían inflarse. de aire, lleve a revisar el sistema de bolsas de aire al 6
• Sostenga solamente el aro exterior del volante para que Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autoriza-
las bolsas de aire puedan inflarse sin obstáculos. do de Ssangyong. 7
• No cruces sus brazos para sostener y operar el volante. • Podría sufrir heridas provocadas al desplegarse la bol- 8
Podría sufrir lesiones graves al desplegarse las bol- sa de aire, como abrasiones, quemaduras o heridas
sas de aire. por vidrios rotos. Al desplegarse las bolsas de aire, el 9
• No coloque el rostro o el pecho cerca del volante o el gas no tóxico se libera.
tablero de mandos. No permita que los ocupantes co- • Si la intensidad del impacto contra el vehículo no es 10
loquen sus manos, piernas o rostro en el tablero de importante y los cinturones de seguridad son suficien-
mandos. La bolsa de aire no funcionará correctamente. tes para proteger a los ocupantes, las bolsas de aire
11
• Cuando las bolsas de aire se inflan, emiten un ruido y no se despliegan para evitar heridas, tales como cortes, 12
liberan humo. Sin embargo, este humo es un tipo de abrasiones o quemaduras.
gas nitrógeno no tóxico. • El sistema de bolsas de aire debería ser revisado 10 13
años después de su instalación, sin tener en cuenta
su apariencia ni otras condiciones. 14
15
16

CINTURONES DE SEGURIDAD Y BOLSAS DE AIRE 8-17

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 17 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
NOTA

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

08-Seat Belt and Air Bag_sp.p65 Page 18 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
Sistemas de ventilación, calefacción, aire
acondicionado y de purificación de aire 9 0
1
2
3
ÍNDICE 4

Sistema de aire acondicionado / calefac-


5
ción .............................................................. 9-2 6
Advertencias y precauciones .................. 9-4 7
Dispositivo de calefacción complementario 8
...................................................................... 9-5 9
Sistema automático de aire acondicionado* 10
/ calefacción ................................................ 9-6
11
Sistema manual de aire acondicionado /
12
calefacción ................................................ 9-10
13
Desempañador ......................................... 9-14
14
AQS (sistema de calidad de aire) ........... 9-15
15
Reemplazo del filtro de aire acondicionado
16
.................................................................... 9-16

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 1 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO / CALEFACCIÓN

0
Sensor de sol
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Panel de control del aire
11 acondicionado / calefacción
12
13
14
15
16

9-2 SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 2 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
Ventilación central delantera Ventilación lateral delantera 0
1
2
3
4
5
6

Palanca tipo dial


7
8
9
Puede ajustar la dirección del flujo de aire moviendo Pude ajustar la dirección del flujo de aire moviendo la
la perilla horizontal o verticalmente. palanca de control de dirección de flujo de aire en la
10
salida de aire. 11
12
13
14
15
16

SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE 9-3

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 3 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

0 Capacidad y especificación del refrigerante

1 Elemento PRECAUCIÓN
• Si el vehículo está estacionado bajo la luz directa del sol, abra
2 Especificación R134a todas las ventanillas para disminuir el calor antes de encender
Capacidad 650 ± 30g el aire acondicionado (A/C).
3 • El funcionamiento prolongado del aire acondicionado (A/C) con el
vehículo estacionado podría provocar sobrecalentamiento del motor.
4 ADVERTENCIA • Al ascender una cuesta por períodos prolongados, encienda y
• Si duerme con las ventanillas cerradas mientras el aire acondi- apague el aire acondicionado cada 3 o 5 minutos.
5 cionado o la calefacción están encendidos, podría sofocarse y • Para evitar que la batería se descargue, no accione el ventilador por
morir. períodos prolongados cuando el motor no está en funcionamiento.
6 • La operación continua en modo de recirculación podría viciar el • Para mantener el sistema en óptimo estado y la correcta lubrica-
ambiente interior y empañar las ventanillas. Utilice el modo de ción del compresor del aire acondicionado y de sus piezas, ac-
7 recirculación por cortos períodos de tiempo. tive el aire acondicionado a baja velocidad una vez por semana.
• No detenga el motor cuando esté funcionando el ventilador. Po-
8 • Si los gases de escape ingresan, pueden producir una intoxica-
dría producir olor desagradable retenido en el conducto. Apa-
ción por monóxido de carbono. Utilice el modo de recirculación
por cortos períodos de tiempo, y cuando conduce a través de gue el ventilador y espere unos minutos en el modo aire fresco
9 un área llena de humo. Asegúrese de cambiar de nuevo al modo antes de detener el motor.
de aire fresco después de atravesar el área llena de humo. • Si arranca el motor con el aire acondicionado encendido, el mo-
10 tor puede fallar al arrancar y volverse inestable provocando vi-
• Si duerme con las ventanillas cerradas mientras el aire acondi-
braciones en el vehículo. Asegúrese de apagar todos los siste-
11 cionado o la calefacción están encendidos, podría sofocarse y
mas eléctricos, como por ejemplo, el ventilador.
morir por falta de ventilación. Cuando utilice el aire acondiciona-
• Cuando el aire acondicionado no se utiliza durante mucho tiempo,
12 do o la calefacción, ventile la cabina frecuentemente.
pueden producirse olores desagradables. Active el aire acondi-
• No deje a los niños o personas discapacitadas solas en el vehí- cionado durante 20 ~ 30 minutos con las puertas abiertas para
13 culo con el aire acondicionado o la calefacción encendidas en liberar estos olores.
días calurosos o fríos. Los niños o las personas discapacitadas
• En época invernal, cuando el aire acondicionado no se utiliza en
14 pueden sufrir peligros por el calor y la falta de oxígeno.
forma regular, active al aire acondicionado una o dos veces al
mes durante 5 ~ 10 minutos.
15 • Cuando el aire acondicionado no se utiliza en forma regular, el lubri-
cante en el compresor de A/C no circulará y podría provocar fallas
16 en el A/C. No olvide activar el aire acondicionado a baja velocidad.

9-4 SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 4 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
DISPOSITIVO DE CALEFACCIÓN COMPLEMENTARIO
• El vehículo equipado con motor DI cuenta con dispositivos de calefacción complementarios para aumentar el efecto de la
calefacción antes de que el refrigerante del motor esté completamente caliente. Los dispositivos de calefacción comple-
0
mentarios son los siguientes: 1
- FFH (Si está equipado) (Calentador a combustible)
2
- PTC (Coeficiente de temperatura positiva)
3
FFH (Si está equipado) PTC
4
Este calentador complementario es del tipo a combustible El calentador complementario es del tipo de calefacción de
y mejora el efecto de la calefacción aumentando la tempe- aire eléctrica y está instalado en el puerto de salida del 5
ratura del refrigerante del motor. calentador. Este dispositivo mejora el efecto de la calefac-
Al contrario del PTC, el conductor no puede elegir activar o ción aumentando la temperatura del aire que fluye dentro 6
detener el FFH. El FFH se activa en forma automática se- de la cabina.
7
gún las condiciones de temperatura del refrigerante y de Este dispositivo está operativo o no operativo cuando la uni-
la temperatura ambiente. dad de control del motor suministra o corta el voltaje al PTC 8
según la temperatura del refrigerante y la temperatura ambiente.
9
X Operación del FFH X Condición operativa
• El sistema del FFH opera durante más de 2 minutos para Este dispositivo se activa cuando el interruptor de tempe- 10
quemar el combustible residual que queda dentro del ratura no está en la posición “OFF”, y la temperatura del
sistema cuando se detiene el motor durante su refrigerante y la temperatura ambiente se encuentran den- 11
operación. Por lo tanto, la operación del FFH durante de- tro del rango especificado.
terminado período después de detener el motor no indi-
12
ca una falla. X Condición no operativa
13
• En un paso operativo inicial, la bomba de combustible • El interruptor del ventilador está en la posición “OFF”
genera un sonido operativo y el calentador FFH produce • Falla en el sensor de temperatura ambiente 14
humo blanco. Estos son estados normales para que pase • Durante el arranque del motor
combustible a la línea de combustible del FFH. 15
• El voltaje de la batería es demasiado bajo.
• Durante el proceso de pre-ignición (indicador en la 16
posición ON)

SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE 9-5

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 5 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
SISTEMA AUTOMÁTICO DE AIRE ACONDICIONADO* / CALEFACCIÓN
Al presionar el botón automático, la temperatura de la cabina se mantiene en forma automática según los valores configurados.
0 Al accionar el interruptor correspondiente del sistema de aire acondicionado automático, puede controlar en forma manual la
1 operación del aire acondicionado, la dirección del flujo de aire, la velocidad del ventilador y la fuente del aire. Para apagar el
aire acondicionado y el calentador, presione el botón “OFF”. Puede configurar la temperatura ambiente utilizando el interruptor
2 de control de temperatura.
Indicador ON del A/C
Indicador de modo automático Indicador AQS
3
Indicador de modo de entrada de aire fresco
4 Visualización de temperatura (temperatura Indicador de desempañador
ambiente, temperatura configurada) Indicador de recirculación
5
Visualización de temperatura ambiente Indicador de flujo de aire
6
Indicador de veloci-
7 dad del ventilador
Interruptor de control Interruptor de control de
8 de temperatura y velocidad del ventilador y
botón automático botón de visualización de
9
temperatura ambiente
Sensor de humedad y
10 temperatura interior Interruptor del
desempañador
11 Interruptor de APAGADO (OFF)
12 Interruptor del aire acondicionado Interruptor AQS
Interruptor de modo Interruptor de selección de fuente de aire
13
Modo de operación automática Modo de operación manual
14 Al presionar el botón Auto, el indicador “AUTO” se encien- Al utilizar el interruptor de control de velocidad del ventilador,
de en el VFD y la temperatura de la cabina se mantiene en el interruptor del aire acondicionado, el interruptor de
15 forma automática según los valores configurados. recirculación o el interruptor de modo durante el modo de
16 Al presionar el botón Auto durante el modo de operación operación automática, el indicador “AUTO” en el VFD se
manual, el sistema cambia al modo de operación automático. apaga y el sistema de aire acondicionado puede ser con-
trolado en forma manual.
9-6 SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 6 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
Interruptor de control de temperatura Interruptor de control de velocidad del ventilador 0
Para ajustar la temperatura, gire el interruptor a la Para controlar la velocidad del ventilador, gire este interruptor.
posición deseada. Al girar este interruptor al modo Auto, el indicador “AUTO” se 1
apaga y el sistema cambia a modo manual.
2
PRECAUCIÓN
Si el interruptor del aire acondicionado está apagado, éste no funciona 3
aunque el interruptor del ventilador esté activado. Sin embargo, el aire
flujo debido a la operación del ventilador. 4
Frío Calor Velocidad del ven- Velocidad del 5
tilador baja ventilador alta
6
7
8
9
10
11
Botón automático Interruptor OFF Botón de visualización de temperatu-
ra ambiente
12
Al presionar el botón Auto, el indicador Para detener el funciona-
“AUTO” se enciende en el VFD y la tem- miento del sistema de aire Al presionar este botón, aparece el indicador 13
peratura de la cabina se mantiene en for- acondicionado / calefacción, “AMB” y la temperatura ambiente se despliega
ma automática según los valores presione este interruptor. en el VFD durante 5 segundos. 14
configurados. Al presionar el botón Auto
durante el modo de operación manual, el PRECAUCIÓN 15
sistema cambia al modo de operación La temperatura ambiente actual podría no mostrar co-
automático. rrectamente la temperatura ambiente real debido al 16
calor del motor o del suelo.

SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE 9-7

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 7 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
0 Interruptor del aire acondicionado Interruptor del desempañador
Al presionar este interruptor, el indicador ( A/C ) se Utilice el interruptor para desempañar rápidamente.
1 enciende y el aire acondicionado comienza a funcionar, Al presionar este interruptor, la dirección del flujo de aire cam-
2 sin embargo, el indicador “AUTO” se apaga. Al presio- biará hacia los parabrisas y ventanillas, el aire acondicionado
nar de nuevo el interruptor, la operación del aire acon- funciona en forma automática y el aire exterior ingresa.
3 dicionado se detiene el indicador se apaga. En ese momento, los indicadores ( A/C ), ( )y( ) se
encenderán. Si presiona de nuevo el interruptor durante la
4 operación, el indicador AUTO se apagará. Cuando están
5 desempañados, presione el interruptor para volver a las ope-
raciones normales.
6
7
8
9
10
11
12 Interruptor de modo
13 Cada vez que presiona el interruptor, el modo
flujo de aire cambiará a otro modo y se
14 visualizará como muestra la figura.
Al presionar este interruptor en la operación
15 de aire acondicionado automático (aparece
Ventilación Bi-nivel Piso Desempañador y piso
el indicador “AUTO”), el sistema cambia al
16 modo de aire acondicionado manual
(desaparece el indicador “AUTO”).

9-8 SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 8 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
Interruptor de selección de fuente de aire 0
Al presionar el interruptor, el modo de entrada de aire fresco y el Indicador AQS Circulación de aire
modo de recirculación cambian en forma alternada. 1
ADVERTENCIA 2
• El uso del modo recirculación por períodos prolongados puede provo-
car congestión, dolor de cabeza, somnolencia y que se empañen las 3
ventanillas.
• Si los gases de escape ingresan, pueden producir una intoxicación por
Aire fresco 4
monóxido de carbono. Cambie al modo de entrada de aire fresco des-
pués de atravesar el área polvorienta o contaminada.
5
6
7
8
9
10
11
Interruptor AQS (Sistema de Calidad de Aire) 12
Selección automática del modo
Al presionar este botón, el indicador AQS se enciende y blo-
quea el ingreso de gases nocivos. Si lo presiona de nuevo, recirculación de aire o aire fresco 13
el indicador se apaga y el sistema se detiene. Para obte- 1. El AQS cambia automáticamente del modo aire fres-
ner más información, refiérase a la sección AQS. co al modo recirculación cuando el sensor del AQS 14
detecta aire contaminado.
15
2. Al presionar el interruptor del desempañador ( ), el
aire exterior ingresa automáticamente. Al presionar de 16
nuevo el interruptor, se restablece el modo anterior.

SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE 9-9

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 9 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
SISTEMA MANUAL DE AIRE ACONDICIONADO / CALEFACCIÓN
Puede lograr una temperatura interior amena encendiendo o apagando manualmente el sistema de aire acondicionado o de
0 calefacción, controlando la velocidad del ventilador de 1 a 4 y la temperatura del aire, y ajustando la dirección del flujo de aire.
1
2 Bi-nivel Interruptor del desempañador

3
4
Interruptor de con-
5 Interruptor de control trol de temperatura
del ventilador
6
7
8
9
10 Interruptor ON/OFF de
aire acondicionado
11 Interruptor de selec-
ción de fuente de aire
12 Ventilación
Desempañador y piso
13 Piso

14
15
16

9-10 SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 10 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
0
1
2
El ventilador cuenta con 4 velo- 3
cidades de ajuste diferentes.
Frío Calor 4
5
6
7
8
9
10
11
Interruptor de control del ventilador Interruptor de control de temperatura 12
Gire el interruptor en sentido horario o antihorario para au- Ajuste la temperatura del flujo de aire girando el dial. 13
mentar o disminuir la velocidad del ventilador. Dirección roja: Calor
Al colocar el interruptor en “0”, el ventilador se detiene. Dirección azul: Frío
14
PRECAUCIÓN 15
Si el interruptor del aire acondicionado está apagado, éste no fun-
ciona aunque el interruptor del ventilador esté activado. Sin embargo,
16
el aire flujo debido a la operación del ventilador.

SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE 9-11

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 11 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
0 Interruptor ON/OFF de aire acondicionado
Para encender el aire acondicionado, oprima este interrup-
1 tor cuando el interruptor de velocidad del ventilador no está
en la posición “0”. Luego, el indicador en el interruptor se
2 encenderá.
3 Para apagar el aire acondicionado, oprima el interruptor de
nuevo.
4
5
6
7
8 Indicador ON de Indicador de circula-
9 aire acondicionado ción de aire

10
11
12 Interruptor de selección de fuente de aire
13 Al presionar el interruptor, el modo de entrada de aire fres- ADVERTENCIA
co y el modo de recirculación cambian en forma alternada.
• El uso del modo recirculación por períodos prolongados puede
14 Al seleccionar el modo de recirculación, el indicador en el
provocar congestión, dolor de cabeza, somnolencia y que se
interruptor se enciende. Cuando llueve o hay humedad, empañen las ventanillas.
15 cambie el modo de entrada de aire fresco y dirija el flujo
• Si los gases de escape ingresan, pueden producir una intoxica-
de aire a los parabrisas para desempañarlos. ción por monóxido de carbono. Cambie al modo de entrada de
16 aire fresco después de atravesar el área polvorienta o
contaminada.

9-12 SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 12 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
Interruptor del desempañador 0
Utilice el interruptor para desempañar rápidamente.
Al presionar este interruptor, la dirección del flujo de aire cam- 1
biará hacia los parabrisas y ventanillas, el aire acondicionado
funciona en forma automática, el aire exterior ingresa y el indi- 2
cador en la parte inferior del interruptor se enciende. Al presio-
nar de nuevo el interruptor, se restablece el modo anterior.
3
Cuando están desempañados, presione el interruptor para volver 4
a las operaciones normales.
5
6
Indicador de
desempañador 7
8
9
10
11
Interruptor de modo
12
Al presionar los interruptores, el modo de flujo de aire cambia. Cuando selecciona cada modo, se enciende el indicador.
13
14
15

Ventilación Bi-nivel Piso Desempañador y piso


16

SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE 9-13

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 13 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
DESEMPAÑADOR

0 Parte interior del parabrisas Sistema de aire acondicionado automático


1. Presione el interruptor del desempañador.
1 2. Ajuste la velocidad del ventilador con el control de velo-
cidad del ventilador.
2
3. Para desempañar rápidamente las ventanillas, coloque
3 el interruptor de velocidad del ventilador en una posición
de velocidad alta.
4 4. Para evitar que se empañen los cristales, se recomien-
da que coloque el interruptor de selección de fuente de Interruptor del desempañador
5 aire en el modo de entrada de aire fresco.
Aire acondicionado manual
6
Parte exterior del parabrisas
7 1. Presione el interruptor del desempañador.
2. Ajuste la velocidad del ventilador con el control de velo-
8 cidad del ventilador.
9 3. Para desempañar rápidamente las ventanillas, coloque
el interruptor en una posición de velocidad alta.
10 4. Coloque el interruptor de control de temperatura en una
posición de calor.
11
ADVERTENCIA PRECAUCIÓN
12 Cuando llueve o hay mucha humedad, los parabrisas y ventanillas pue- • Una operación prolongada del aire acondicionado en el modo bi-
den empañarse. Los cristales empañados dificultarán su visión a través nivel o en el modo desempañador podría causar que se empa-
13 de las ventanillas y podría provocar una situación de riesgo. Para evitar ñen los cristales exteriores debido a la alta diferencia entre la
que se empañen los cristales, se recomienda que coloque el interruptor temperatura interior y exterior del vehículo. En este caso, cam-
14 de selección de fuente de aire en el modo de entrada de aire fresco. bie el flujo de aire al modo de entrada de aire fresco y utilice el
ventilador a baja velocidad.
15 NOTA • Especialmente en invierno o verano, evite que se empañen los
Al presionar este interruptor del desempañador, el sistema de aire cristales, quite los obstáculos como nieve u hojas de las entra-
16 acondicionado cambia a automático y el sistema selecciona el modo das de aire.
de entrada de aire fresco.

9-14 SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 14 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
AQS (SISTEMA DE CALIDAD DE AIRE)
SISTEMA AQS? 0
El AQS cambia automáticamente del modo aire fresco al modo
recirculación cuando el sensor del AQS detecta aire contaminado.
1
La selección de fuente de aire regresa al modo de entrada de aire 2
fresco después de cierto período o cuando el aire contaminado
desaparece.
Indicador AQS
3
4
Interruptor AQS
5
Sensor AQS 6
7
8
9
10
Cuando presiona el interruptor del Sistema de Calidad del Aire (AQS),
PRECAUCIÓN este sistema se activa y su luz indicadora se enciende. Al presionar de
11
nuevo el interruptor, la luz se apaga y el sistema AQS se desactiva.
• Este sistema evita que el aire contaminado ingrese
Cuando el sistema AQS está activado y su sensor detecta gases nocivos,
12
al vehículo cuando el aire exterior contiene gases
el sistema automáticamente selecciona el modo de recirculación de
nocivos. Al hacerlo, el sistema puede empañar los
aire interno y el indicador de recirculación se enciende. Cuando los
13
limpiaparabrisas y ventanillas interiores.
• Para desempañar, refiérase a la sección gases nocivos desaparecen, se permite el ingreso del aire exterior y el 14
“Desempañar”. indicador de ingreso de aire fresco se enciende.

NOTA 15
El sistema AQS también puede ser ajustado según las condiciones de conducción del 16
vehículo. Después de funcionar durante los primeros 5 segundos, el sistema controla
la calidad del aire exterior y elige el modo entrada de aire fresco o el modo recirculación.

SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE 9-15

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 15 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
REEMPLAZO DEL FILTRO DE AIRE ACONDICIONADO

0 Reemplace el filtro del aire acondicionado en los siguientes casos:


• Olor desagradable generado al activar por primera vez después de prolongados períodos sin uso.
1 • Disminución de la capacidad de enfriamiento y soplado.
2
PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
3 • No aplique demasiada fuerza en los soportes al extraer la • Reemplace el filtro de aire acondicionado cada 10.000 km
guantera. Podría provocar deformaciones en los soportes y que conducidos.
4 la instalación quede floja. Sin embargo, debe acortar el intervalo de reemplazo si el vehí-
• Reemplace ambos filtros del aire acondicionado al mismo tiempo culo transita por condiciones severas, tales como caminos pol-
5 y preste atención a la dirección de instalación. vorientos o no pavimentados y la operación de la calefacción y
del aire acondicionado es excesiva.
6 • Si el filtro está contaminado, diminuirá la capacidad de refrigera-
ción o calefacción del sistema y producirá olores desagradables.
7
8
9
10
11
12
13
14 1. Abra la guantera. 2. Extraiga la guantera del tablero mo- 3. Baje el lado izquierdo de la guantera
viendo el lado izquierdo del soporte en la dirección indicada por la flecha.
15 en la dirección indicada por la flecha.

16

9-16 SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 16 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
0
1
2
3
4
5
Esta sección sobresaliente 6
es la parte inferior del filtro.
7
8
9
10
11
12
13
4. Extraiga la tapa del filtro. 5. Retire el primer filtro. 6. Mueva suavemente el segundo filtro 14
hacia la izquierda y retírelo.
7. Instale en el orden inverso a cuan-
15
do los extrajo. 16

SISTEMAS DE VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y DE PURIFICACIÓN DE AIRE 9-17

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 17 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
NOTA

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

09-Ventilation, Heating, Air Conditioning and


Page 18 Air Purification System_sp.p65 Adobe PageMaker 6.5K/Win
2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
Sistema del turbocompresor 10 0
1
2
3
ÍNDICE 4

Precauciones en el uso del


5
turbocompresor ....................................... 10-2 6
Mantenimiento preventivo .................... 10-3 7
Inspección del turbocompresor ............ 10-4 8
9
10
11
12
13
14
15
16

10-Turbo Charger System_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
PRECAUCIONES EN EL USO DEL TURBOCOMPRESOR

0 QUÉ ES EL TURBOCOMPRESOR?
Los turbocompresores están basados en la
1 tecnología del motor de la turbina de gas, pero
2 funcionan con mucha más presión. El
turbocompresor está integrado por dos elemen-
3 tos turbo, una turbina y un compresor, ambos
se dirigen desde el eje principal central. La Entrada de aire
Intercambiador
4 turbina rota entre 50.000 ~ 160.000 vueltas por
minuto y utilice la energía de los gases de
5 escape para dirigir el compresor. El compresor, Motor
en cambio, utiliza aire fresco que envía a los
6 cilindros de forma comprimida. Al aumentar la
Turbocompresor
cantidad de combustible enviado al motor, la
7 salida aumenta entre 15-30% en comparación
8 con el motor no turbocomprimido.

9 Ventajas del turbocompresor


El turbocompresor ayuda a que el motor fun-
10 cione con más facilidad y mejor rendimiento.
• Aumenta la potencia específica Salida de gases de escape
11
• Compensa la pérdida de potencia por altitud
12 • Reduce las emisiones
13 Qué es un termocambiador inter-
14 medio (intercooler)?
El termocambiador intermedio enfría la tem-
15 peratura del aire comprimido para aumen-
tar la potencia del motor incrementando la
16 densidad del aire.

10-2 SISTEMA DEL TURBOCOMPRESOR

10-Turbo Charger System_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

0
El propietario del vehículo debería observar las siguientes
precauciones para asegurar la máxima vida útil del
PRECAUCIÓN 1
• A bajas temperaturas ambiente, o cuando el vehículo no ha sido
turbocompresor. utilizado por períodos prolongados, se afecta la presión de aceite 2
del motor normal y el flujo. Bajo estas condiciones, el motor de-
PRECAUCIÓN bería ser arrancado y mantenido en inactivo durante unos minu- 3
tos antes de hacerlo funcionar a altas rpm.
• Operar el motor sobre inactivo solamente después de estable-
cer la presión de aceite del motor normal. Forzar al • Evitar que el motor esté en inactivo por períodos prolongados. 4
turbocompresor para que trabaje antes de que los cojinetes es- La combinación de presiones bajas en la turbina y el compresor
tén bien lubricados produce fricción innecesaria. podrían provocar que el aceite se filtre por la junta selladora den- 5
tro de la turbina o el compresor.
• Tomar los recaudos para reducir la temperatura y velocidades
desde su máximo antes de apagar el motor. • El turbocompresor podría necesitar una lubricación previa con 6
aceite podría después de realizar el cambio de aceite o cual-
El motor equipado con turbocompresor produce mucho más ca-
quier otro servicio que requiera drenaje del aceite. Rote el motor 7
lor que el motor normal, por lo tanto, cuando se detiene el motor
unos minutos antes de arrancarlo, luego arranque el motor y
bruscamente, el aceite en los cojinetes podría evaporarse debi- 8
déjelo en velocidad de inactivo hasta establecer la completa pre-
do a los calores y provocar adhesiones.
sión y circulación de aceite antes de hacerlo funcionar a rpm
• Utilizar solamente el aceite para motor recomendado y cumplir más elevadas. 9
los intervalos de inspección y reemplazo.
10
11
12
13
14
15
16

SISTEMA DEL TURBOCOMPRESOR 10-3

10-Turbo Charger System_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
INSPECCIÓN DEL TURBOCOMPRESOR

0
Debe cumplir con las buenas prácticas de mantenimiento,
1 especialmente en lo concerniente a filtración de aire, y fil-
ADVERTENCIA
Operar el sistema del turbocompresor sin montaje de múltiple de
2 tración y calidad del aceite. entras y de escape puede provocar graves daños al motor.
Estas áreas son importantes debido a la velocidad de ope- El turbocompresor debe ponerse en funcionamiento cuando todos
3 ración del turbocompresor. los dispositivos están instalados en forma normal.
Los procedimientos operativos correctos y las prácticas de
4 mantenimiento preventivo mejoran la vida útil y rendimien- NOTA
5 to del turbocompresor. Las mayores fallas en el turbocompresor son los daños en la pa-
Si el limpiador de aire está contaminado, podría causar gra- leta de la turbina o adhesiones en los cojinetes del compresor de-
6 ves daños al turbocompresor. Revise el limpiador de aire bido a la falta de suministro de aceite, materiales externos o aceite
frecuentemente y cumpla los intervalos de reemplazo. del motor contaminado.
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

10-4 SISTEMA DEL TURBOCOMPRESOR

10-Turbo Charger System_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
Dispositivos de conveniencia 11 0
1
2
3
ÍNDICE 4
Compartimiento guardacosas y dispositi- Encendedor ............................................ 11-14 5
vos de conveniencia ............................... 11-2
Tomacorrientes ...................................... 11-15 6
Bocina y volante ajustable ..................... 11-4
Apoyabrazos trasero / empuñadura y 7
Espejo retrovisor interior ....................... 11-5 percha ...................................................... 11-16 8
Portamapas ............................................... 11-6 Luces de la cabina ................................. 11-17 9
Consola central ........................................ 11-7 Portavasos trasero y compartimiento 10
guardacosas trasero*, antena y
Portacenicero y portavasos delantero . 11-8 11
desempañador trasero ......................... 11-18
Consola general ..................................... 11-10 12
Red de equipaje y ganchos para el equipa-
Portatarjetas / viseras y luz de espejo de je ............................................................... 11-19 13
tocador .................................................... 11-11
Sistema de audio / video ...................... 11-21 14
Guantera / reloj digital .......................... 11-12
15
Guardacosas / cenicero extraíble
(delantero) .............................................. 11-13
16

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
COMPARTIMIENTO GUARDACOSAS Y DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA

0
Estuche para
1 lentes de sol
2
3 Visera del conductor Visera del acompañante
4
Espejo retrovisor interior
5 (ECM*)

6 Reloj digital
7
8
9
10 Bocina
11
12 Portavasos delantero
Guantera
13
Encendedor
14
Consola central Tomacorriente
15
Portamapas de la puerta
Portamapas de la puerta
16 del conductor
del acompañante

11-2 DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
ADVERTENCIA
• Si conduce con algún compartimiento guardacosas abierto podría causar lesiones en caso de accidente o detención brusca. Cierre todos los 0
compartimientos guardacosas al conducir.
• No almacene elementos inflamables ni encendedores desechables en el compartimiento guardacosas u otros espacios. Expuestos a altas 1
temperaturas, podrían explotar y provocar un incendio.
• Si el vehículo está en movimiento, el líquido podría derramarse. El líquido derramado puede causar daños en el vehículo y quemaduras si está 2
caliente. No utilice el portavasos mientras el vehículo está en movimiento. Por lo tanto, no coloque vasos con líquido caliente en el portavasos.
3
4
5
6
7
8
Bolsillo del respal- Bolsillo del respal-
do del asiento do del asiento 9
Tomacorriente
trasero 10
11
Consola central
Portavasos trasero Consola
Componentes AV 12
(Si está equipado /
trasera
Gato y caja de Amplificador) 13
herramientas OVM
14
Compartimiento para el gato 15
16

DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA 11-3

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
BOCINA Y VOLANTE AJUSTABLE

0
1 Volante ajustable Bocina
Oprima la almohadilla de la bo-
2 cina en el volante para hacerla
sonar.
3
PRECAUCIÓN
4 El ruido de la bocina puede sobre-
saltar a los peatones. Utilícela sólo
5 cuando sea necesario.

6
7
Para ajustar el volante, mueva la palanca
8 hacia la derecha, ajústelo hacia arriba o ha-
9 cia abajo en la posición adecuada, libere
la palanca de control para trabar el volante
10 en esa posición.

11
12
13
14 ADVERTENCIA

15 • No ajuste la posición del volante mientras el vehículo está en


movimiento. Podría perder el control del vehículo.
16 • Antes de iniciar la conducción, verifique que el volante esté trabado.

11-4 DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
El espejo retrovisor interior puede ajustarse hacia arriba,
ESPEJO RETROVISOR INTERIOR abajo, izquierda o derecha para obtener la mejor vista trasera.

ECM* (FUNCIÓN DE AJUSTE AUTOMÁTI- ESPEJO RETROVISOR INTERIOR TIPO 0


CO ANTIENCANDILAMIENTO) MANUAL
1
Sensor de iluminación
2
3
4
5
6
7
El nivel de reflejo del espejo retrovisor interior puede ajus- Ajuste Noche / Día Manual 8
tarse en forma automática por la intensidad de la luz del Puede ajustar manualmente el espejo retrovisor jalando o
vehículo que está detrás.
empujando su palanca de ajuste para evitar el
9
PRECAUCIÓN encandilamiento de noche debido a otros vehículos detrás 10
Bajo las siguientes condiciones, la función antiencandilamiento au- suyo.
tomática no opera correctamente. 11
• Cuando los faros delanteros del vehículo de atrás no están diri- PRECAUCIÓN
gidos directamente hacia el sensor del espejo retrovisor trasero.
• Cuando la ventanilla trasera tiene cristales oscuros. Si no puede ver la parte trasera de su vehículo de noche, ajuste el 12
• Cuando la palanca de velocidades está en la posición R, la fun- espejo retrovisor sosteniendo el cuerpo del espejo y empujando o
ción antiencandilamiento automático se cancela para obtener la jalando del mismo para alcanzar el ángulo deseado para asegurar 13
mejor vista trasera. la correcta visión trasera.
14
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA 15
• El electrolito puede salirse cuando el espejo se rompe. Evite el
contacto con la piel o los ojos. Si accidentalmente entra en sus Por su seguridad, no ajuste el espejo retrovisor interior cuando el
ojos, lave con abundante agua y consulte al médico. vehículo está en movimiento. 16
• Para su seguridad, no ajuste el espejo mientras el vehículo está
en movimiento.

DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA 11-5

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
PORTAMAPAS

0 PUERTA DELANTERA PUERTA TRASERA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
Cada puerta delantera cuenta con un compartimiento
10 portamapas. Puede guardar mapas, revistas, periódicos y
otros textos.
11
12
13
14
15
16

11-6 DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
CONSOLA CENTRAL
MODELO CON A/T MODELO CON M/T 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Oprima el botón y levante la tapa para abrir la consola y
guardar pequeños objetos. Puede utilizarla como 10
apoyabrazos para el conductor y el acompañante.
11
PRECAUCIÓN
No almacene objetos inflamables ni encendedores desechables en
12
el compartimiento guardacosas u otros espacios. Expuestos a al-
tas temperaturas, podrían explotar y provocar un incendio.
13
14
15
16

DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA 11-7

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
PORTACENICERO Y PORTAVASOS DELANTERO

0 MODELO CON M/T ESTÁNDAR - MODELO CON A/T


1
2
3
4
5
6
7
8
9
Puede colocar un vaso o cenicero en el soporte. Deslice la
10 tapa hacia arriba.

11 PRECAUCIÓN
• Si el vehículo frena o arranca abruptamente, el líquido podría
12 derramarse.
• Podría quemarse. No coloque bebidas calientes en el portavasos.
13
14
15
16

11-8 DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
ESTÁNDAR - MODELO CON M/T 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
El soporte se levanta al presionar (A). PRECAUCIÓN
Este soporte gira para que lo utilice el acompañante. • Si el vehículo frena o arranca abruptamente, el líquido podría
10
derramarse.
11
• Podría quemarse. No coloque bebidas calientes en el portavasos.
12
13
14
15
16

DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA 11-9

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 9 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
CONSOLA GENERAL

0 CON TECHO CORREDIZO SIN TECHO CORREDIZO


1
2
3
4
5
6
7
8
9
Presione el botón para abrir la consola y coloque los len-
10 tes de sol en soporte.

11 PRECAUCIÓN
• Si los lentes se caen, podrían dañarse. Ajústelos firmemente.
12 • Si la consola no está cerrada podría bloquear la vista trasera. La
consola puede provocar heridas en un accidente o frenada brusca.
13 Por lo tanto, cierre bien la consola antes de iniciar la conducción.
14 • No almacene objetos que puedan deformarse a altas temperaturas.
• No coloque objetos pesados dentro de la consola. Pueden pro-
15 vocar heridas a los ocupantes al caerse de la consola.

16

11-10 DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 10 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
PORTATARJETAS / VISERAS Y LUZ DE ESPEJO DE TOCADOR
PORTATARJETAS VISERAS Y LUZ DE ESPEJO DE TOCADOR* 0
1
2
Espejo de tocador
3
4
5
6
Visera 7
Luz de iluminación 8
9
Puede guardar tarjetas y boletos. Viseras
Baje la visera o muévala hacia la izquierda (derecha), si es
10
necesario. 11
Espejo de tocador 12
Baje la visera y abra la tapa del espejo.
13
Luz de espejo de tocador (si está equipado)
14
Baje la visera y abra la tapa del espejo, la luz se encenderá.
15
16

DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA 11-11

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 11 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
GUANTERA / RELOJ DIGITAL

0 GUANTERA RELOJ DIGITAL


1
2
3
4
5
6
Botón de ajuste Botón de
7 de hora configuración
8 Botón de ajuste de minutos

9
Levante la palanca para abrir la guantera. Puede usarlo H (HORA): Botón de ajuste de hora
10 para guardar objetos. M (MINUTO): Botón de ajuste de minutos
Al encender los faros traseros y abrir la guantera, la luz in- S (CONFIGURAR): Botón de configuración
11 terior de la guantera se enciende. Oprima el botón “S” para configurar la hora.
• Cuando el horario se encuentra entre 00 y 29 minutos de
12 determinada hora, el indicador de minutos mostrará “00”
PRECAUCIÓN
si presiona este botón.
13 • Si conduce con algún compartimiento guardacosas abierto po-
• Cuando el horario se encuentra entre 30 y 59 minutos de
dría causar lesiones en caso de accidente o detención brusca.
14 Cierre bien la tapa de la guantera antes de conducir. determinada hora, el indicador de minutos mostrará “00”
si presiona este botón y se agregará una hora al indica-
• No almacene objetos inflamables ni encendedores desechables
15 dor de hora si presiona este botón.
en el compartimiento guardacosas o la guantera. Expuestos a
altas temperaturas, podrían explotar y provocar un incendio. NOTA
16
Al desconectar la batería o reemplazar el fusible, deberá volver a
configurar el reloj.

11-12 DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 12 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
GUARDACOSAS / CENICERO EXTRAÍBLE (DELANTERO)
CENICERO EXTRAÍBLE GUARDACOSAS (DELANTERO) 0
1
2
3
4
5
6
7
Estándar De lujo 8
9
Si lo abre de noche o en zonas oscuras, se encenderá la Existe otro compartimiento guardacosas delantero en la
luz en el interior del cenicero. parte inferior del tablero central. 10
Tipo de batería: CR2032 NOTA 11
La imagen de arriba es estándar para vehículos equipados con
ADVERTENCIA transmisión automática. Los vehículos equipados con transmisión 12
Para evitar peligros de incendio, no acumule materiales inflamables, manual poseen un compartimiento delantero como éste.
como basura o colillas de cigarrillos en el cenicero y asegúrese 13
de apagar bien los cigarrillos.
PRECAUCIÓN 14
No coloque objetos que puedan bloquear la palanca de velocida-
PRECAUCIÓN des automáticas o la palanca de velocidades manual. 15
El iluminador LED en el interior del cenicero cuenta con un circuito
electrónico y no es a prueba de agua. Si lo golpea o ingresa agua 16
podría dañar la unidad.

DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA 11-13

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 13 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
ENCENDEDOR

0 MODELO CON A/T MODELO CON M/T


1
2
3
4
5
6
7
8
9
Para activar el encendedor, oprímalo hasta el fondo. Cuan- PRECAUCIÓN
10 do se calienta, salta automáticamente listo para su uso.
No golpee fuertemente el encendedor para limpiarlo. Podría dañar
la bobina.
11 ADVERTENCIA

12 • Si el encendedor no salta automáticamente luego de 30


segundos, podría recalentarse. Si esto sucede, extráigalo y llé-
velo a revisar por un Concesionario Ssangyong o Centro de Ser-
13 vicio Técnico autorizado de Ssangyong.
14 • Si coloca su dedo en el orificio del encendedor puede recibir
quemaduras o descargas eléctricas.
15 • El tambor del encendedor se calienta mucho cuando está com-
pletamente cargado. Si lo toca o cae sobre la piel, puede provo-
16 car quemaduras. Si el encendedor se cae puede provocar que-
maduras en el asiento del vehículo o iniciar un incendio.

11-14 DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 14 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
TOMACORRIENTES
TOMACORRIENTES DELANTERO TOMACORRIENTES TRASERO 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Un tomacorrientes auxiliar para dispositivos eléctricos adi- ADVERTENCIA
cionales está instalado en el tablero. Este tomacorrientes
• Para los dispositivos eléctricos extras, debe utilizar el
10
suministra energía cuando la llave de ignición tomacorriente. Si su vehículo presenta cableados sueltos, po-
está en la posición “ON” o “ACC”. dría provocar accidentes, por ejemplo, un incendio.
11
PRECAUCIÓN
• Cumpla la capacidad nominal de 120W. 12
• No introduzca los dedos en el tomacorriente. Esto podría causar
Cierre el tomacorriente cuando no está en uso. Si inserta otros una descarga eléctrica. 13
objetos que no sean enchufes o se filtra agua, puede provocar un
• La batería podría descargarse si el tomacorrientes se usa en
desperfecto eléctrico. Esto puede provocar cortocircuitos o que el
exceso cuando el motor no está funcionando. 14
enchufe se atasque.
15
16

DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA 11-15

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 15 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
APOYABRAZOS TRASERO / EMPUÑADURA Y PERCHA

0 APOYABRAZOS TRASERO (CENTRAL) EMPUÑADURA Y PERCHA


1
2
3
4
5
6
7
Percha
8
9
El apoyabrazos trasero está ubicado en la parte central del No hay empuñadura del lado del conductor. Una percha está
10 asiento trasero. Baje el apoyabrazos para utilizarlo. Guár- instalada sobre las puertas traseras.
delo cuando no lo utiliza.
11
12
13
14
15
16

11-16 DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 16 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
LUCES DE LA CABINA

0
LUCES DELANTERAS DE LA CABINA 1
Al oprimir este interruptor, las
Interruptor principal luces centrales y frontales de
2
la cabina se encienden. Al pre- 3
sionarlo nuevamente, las luces
se apagan. 4
* Al abrir una puerta, las luces
centrales y frontales de la 5
Luz delantera de Interruptor cabina se encienden. En
la cabina de luces
este caso, no puede apagar 6
las luces con el interruptor
de luz de cabina principal.
7
LUZ CENTRAL DE LA Sin embargo, las luces se LUZ DEL COMPARTI- 8
CABINA apagarán automáticamente MIENTO DE EQUIPAJE
luego de 30 segundos. Al ce- 9
rrar la puerta, la luz se OFF (apagado)
ON (encendido) apagará. 10
11
Posición de la
puerta
Posición de la 12
puerta trasera
13
14
Al mover este interruptor hacia la parte trasera del vehículo, Al mover este interruptor hacia la puerta trasera,
la luz se enciende. Si mueve el interruptor en la dirección la luz se enciende al abrir la puerta trasera. Si 15
contraria, la luz se apagará. Pero al abrir una puerta, la luz mueve el interruptor en la dirección trasera, la
se enciende durante 30 segundos. Al cerrar la puerta, la luz se apagará y no se volverá a encender aun-
16
luz se apagará. que abra la puerta trasera.

DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA 11-17

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 17 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
PORTAVASOS TRASERO Y COMPARTIMIENTO GUARDACOSAS TRASERO*, ANTENA Y DESEMPAÑADOR TRASERO

0 PORTAVASOS TRASERO Y COMPARTI- ANTENA Y DESEMPAÑADOR TRASERO


MIENTO GUARDACOSAS TRASERO*
1 Desempañador y
antena de radio
2 Portavasos trasero
Antena de TV
3
Guardacosas trasero
4
5
6
7
8
9
10 El portavasos sale cuando presiona la sección del La antena en el cristal (para radio FM y AM) está ubicada en
portavasos. Extráigalo por completo. la parte superior e inferior de la ventanilla de la puerta trase-
11 Cuenta con otro compartimiento guardacosas bajo el
ra y el desempañador está ubicado en la parte central de la
ventanilla de la puerta trasera. Las antenas de TV* están ins-
12 portavasos. taladas a ambos lados del cristal de la puerta trasera.
Evite dañar el desempañador y la antena al limpiar la parte
13 PRECAUCIÓN
interior de la ventanilla.
• Si el vehículo está en movimiento, el líquido podría derramarse.
14 • El líquido derramado puede causar daños en el vehículo y que- ATTENTION
maduras si está caliente. No cubra la ventanilla de la puerta trasera ni las ventanillas latera-
15 les con productos del mercado de asistencia post-venta, en
especial, no utilice películas antiencadilamiento metálicas ni pelícu-
16 las de dos tonos. Su uso en las ventanillas, puede afectar
adversamente la sensibilidad del desempañador y de la antena.

11-18 DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 18 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
RED DE EQUIPAJE Y GANCHOS PARA EL EQUIPAJE
RED DE EQUIPAJE GANCHOS PARA EL EQUIPAJE* 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Puede guardar todos los objetos que podrían moverse du- Su vehículo viene con ganchos para el equipaje que se ha-
rante la conducción en esta red de equipaje. llan en el piso del portaequipajes. 10
Enganche esta red en el compartimiento de equipaje.
ADVERTENCIA 11
Los ganchos de equipaje deben de usarse para asegurar todas 12
las cargas en el portaequipajes usando las tiras apropiadas.
13
14
15
16

DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA 11-19

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 19 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
0 CUBIERTA DEL EQUIPAJE* (EXCEPTO PARA LOS DE ASIENTOS DE 7)
Cuando desenrolle la cubierta del equipaje
1
Jale la manija en el centro de la cubierta de equipaje, y arre-
2 gle las ranuras en la parte izquierda y derecha de los pa-
neles interiores de los bordes.
3
Cuando enrolle la cubierta del equipaje
4 Saque la cubierta del equipaje de las ranuras al jalar la
manija y deje que se suelte un poco para así enrollar la
5 cubierta del equipaje.

6 Cuando saque la cubierta de equipaje


Después de romper la esquina de la cubierta de equipaje
7 en la parte trasera del asiento posterior, mueva el ensam-
blaje de la cubierta de equipaje al levantarlo de las ranu-
8 ras de los agarradores fijos.
9 NOTA
10 Guarde la cubierta del equipaje de manera separada para poder
usar el espacio de equipaje en lo ancho del vehículo.
11
PRECAUCIÓN
12 No ponga nada encima de la cubierta del equipaje.

13
14
15
16

11-20 DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 20 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
SISTEMA DE AUDIO / VIDEO

0
1
2
3
4
Interruptor de audio 5
en el volante
6
7
8
9
10
11
12
13
Monitor AV Selector de DVD 14
(tipo panel táctil)
15
16

DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA 11-21

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 21 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
0 SELECTOR DE DVD*
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Un selector de 6 u 8 DVD está ubicado sobre la guantera El selector de DVD cuenta con manual de uso por separado.
10 frente al asiento del acompañante. (Opcional)

11
12
13
14
15
16

11-22 DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 22 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
PRECAUCIONES EN EL USO DEL SISTEMA DE AUDIO / VIDEO 0
• El uso de copias de CD/DVD ilegales podrían provocar
Discos utilizables
1
fallas en la unidad central de audio / video y reproduc-
ción anormal. Utilice únicamente CD/DVD originales. 2
Unidad central
• Discos incompatibles pueden provocar fallas en el 3
sistema. Use sólo discos compatibles. • Reproductor de DVD: DVD/VCD/Audio CD/MP3 CD
• La parte trasera del monitor delantero puede estar muy • Reproductor de CD + MP3: CD de audio / CD de MP3 4
caliente. No toque la parte trasera al extraer el monitor. • Reproductor de CD: CD de audio
• No utilice el sistema de navegación/video/audio por pe-
5
ríodos prolongados si el motor no está en
Selector:
• Selector de DVD: DVD/VCD/Audio CD/MP3 CD
6
funcionamiento. De lo contrario, la batería podría
descargarse. 7
• Evite derramar agua en la unidad o introducir objetos
extraños en el sistema a través del monitor abierto. 8
Refiérase al manual del DVD para revisar la compatibili-
• No aplique fuerza excesiva para ajustar, abrir y cerrar dad de discos. 9
el monitor. No obstaculice el movimiento automático de
la unidad. Podría provocar una falla. 10
• No golpee ni presione la pantalla del monitor. El panel
de LCD o el panel de pantalla táctil pueden dañarse. 11
• Al limpiar la pantalla táctil, apague el sistema y limpie 12
la superficie con un paño suave y seco. No utilice pa-
ños duros u ordinarios, agentes químicos, solventes de 13
limpieza volátiles (alcohol, benceno, solvente) para lim-
piar la pantalla táctil. Podría dañar o manchar la super- 14
ficie de la pantalla.
15
16

DISPOSITIVOS DE CONVENIENCIA 11-23

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 23 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
NOTA

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

11-Convenience Devices_sp.p65 Page 24 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
En caso de emergencia 12 0
1
2
3
ÍNDICE 4

Arranque del motor con cables de arran- Liberación de traba de la palanca de velo-
5
que ............................................................. 12-2 cidades y reinicio del modo de seguridad 6
.................................................................. 12-17 7
Precauciones cuando un neumático está
desinflado ................................................. 12-4 Remolcar un vehículo averiado .......... 12-18 8
Herramientas OVM ................................... 12-5 Remolque de emergencia .................... 12-19 9
Cambio de neumático desinflado .......... 12-6 Remolque de tráiler ............................... 12-20 10
Extraer el neumático de auxilio ............. 12-7 Accidente o incendio ............................ 12-25 11
Cambio de neumático de auxilio ........... 12-8 Triángulo de advertencia ...................... 12-26 12
Precauciones al cambiar un neumático 13
.................................................................. 12-13 14
Cuando el motor está sobrecalentado12-14 15
Luz de advertencia de separador de agua 16
y de revisión del motor ......................... 12-16

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
ARRANQUE DEL MOTOR CON CABLES DE ARRANQUE
Si la batería está baja o muerta, puede utilizar la batería de otro vehículo para arrancar el motor con cables de arranque.
0
1
2
3 Batería suplementaria

4
5 Cable positivo (+) a polo positivo (+).
Cable negativo (-) a polo negativo (-).
6
Siga la secuencia de conexión espe-
7 cificada más abajo.

8
9
10
11 Batería descargada
12 1. Prepare un juego de cables de arranque.
ORDEN DE CONEXIÓN: 2. Acerque otro vehículo con la misma potencia de 12 V al
13 (1) Polo + de la batería descargada vehículo con la batería descargada.

14 (2) Polo + de la batería suplementaria 3. Apague todos los accesorios eléctricos del vehículo con
la batería descargada.
(3) Polo - de la batería suplementaria
15 (4) Conecte un extremo del otro cable de arranque a la
4. Aplique el freno de mano y mueva la palanca de cam-
bios a la posición P (transmisión automática) o a la po-
16 carrocería del vehículo con la batería descargada, por
sición (N) neutral (transmisión manual).
ejemplo, al bloque del motor o al gancho de remolque
delantero. 5. Conecte los cables de arranque.

12-2 EN CASO DE EMERGENCIA

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
ADVERTENCIA 0
• Si conecta el cable de arranque al polo negativo de la batería descargada podría
provocar un arco eléctrico y que la batería explote. Podría sufrir lesiones graves 1
o daños en el vehículo.
• Verifique que los cables de arranque esté bien conectados. Caso contrario, una 2
desconexión abrupta debido a la vibración del arranque del motor podría provo-
car un cortocircuito ocasionando daños graves a los componentes eléctricos. 3
• Verifique que la batería suplementaria tenga el mismo nivel de voltaje que la bate-
ría descargada.
4
• Al conectar los cables de arranque, no permita que los cables negativo (-) y positi- 5
vo (+) se toquen entre sí. Las chispas podrían provocar que la batería explote.
• El líquido de la batería contiene ácidos que pueden provocar quemaduras. Evite 6
el contacto de los ojos, piel o superficies pintadas con el líquido de la batería. En
caso de contacto accidental con los ojos o la piel, lave con abundante agua y 7
consulte al médico. Si ingiere líquido de la batería, tome abundante agua o leche
y consulte al médico lo antes posible. 8
• Al ser transportado en ambulancia, limpie suavemente el área de contacto con
una esponja o paño humedecido con agua. 9
10
PRECAUCIÓN
• Al poner en marcha su vehículo con cables de arranque, apague el motor del
11
vehículo suplementario y conecte los cables de arranque.
12
• Verifique que los cables de arranque estén lejos de las aspas del ventilador an-
tes de arrancar el motor. 13
6. Intente arrancar el vehículo con la batería descargada mientras acele- 14
ra suavemente el motor con la batería suplementaria.
7. Intente arrancar el motor con la batería descargada.
15
8. Después de arrancar el motor, desconecto con mucho cuidado los cables 16
de arranque en el orden inverso.

EN CASO DE EMERGENCIA 12-3

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
PRECAUCIONES CUANDO UN NEUMÁTICO ESTÁ DESINFLADO

0
Si se desinfla un neumático mientras conduce, sujete fir-
1 memente el volante y levante el pie del acelerador. Dismi-
2 nuya la velocidad gradualmente y estacione su vehículo en
un lugar seguro. Reemplace el neumático desinflado con
3 un neumático de auxilio. Para este proceso, refiérase a las
secciones sobre neumáticos de auxilio.
4
5
6
7
8
9
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
10
• ¡Cálmese! La operación incorrecta del volante o frenadas brus- • Detenga el motor y coloque el triángulo de advertencia detrás
11 cas podrían causar un accidente. Detenga el vehículo en un lu- del vehículo (de día: 100 m, de noche: 200 m – de modo expreso).
gar seguro y encienda las balizas, luego aplique el freno de mano. • Coloque cuñas en las ruedas delanteras y traseras
12 • No conduzca con un neumático desinflado ni siquiera por una corta diagonalmente opuestas a la rueda que debe cambiar.
distancia. Además de dañar la llanta, las condiciones de conduc- • Haga descender del vehículo a todos los pasajeros y colocarse
13 ción anormales pueden provocar una situación muy peligrosa. en un lugar seguro.

14
15
16

12-4 EN CASO DE EMERGENCIA

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
HERRAMIENTAS OVM

0
1
Gato y caja de
herramientas OVM 2
3
4
5
6
7
Compartimiento
para el gato 8
9
Las herramientas de emergencia como el gato, la conexión 1. Gato
para el gato, entre otras, se guardan en el compartimiento 2. Conexión para el gato
10
para el gato en el lateral de la tercera fila y en el comparti-
miento para la conexión del gato en el piso.
3. Llave inglesa para tuerca de rueda 11
4. Destornillador (+ y -)
12
5. Llaves (grandes)
6. Llaves (pequeñas) 13
14
15
16

EN CASO DE EMERGENCIA 12-5

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:14
CAMBIO DE NEUMÁTICO DESINFLADO

0
1
2 Gato y caja de
herramientas OVM
3
4
5
6
7
Compartimiento para el gato
8
9
1. Detenga el vehículo en un lugar seguro y encienda las 4. Extraiga el gato, la llave inglesa para tuercas de rueda,
10 balizas, luego aplique el freno de mano. las herramientas OVM y la conexión del gato.
11 2. Coloque cuñas en las ruedas delanteras y traseras
diagonalmente opuestas a la rueda que debe cambiar.
12 3. Gire la perilla de sujeción y abra la cubierta de la caja
Al extraer el gato de la caja, primero
para el gato. Abra también el compartimiento para la co-
13 baje la cabeza del gato para poder sa-
nexión del gato.
carlo con facilidad. Para guardar bien
14 PRECAUCIÓN
el gato en la caja nuevamente, levan-
te la cabeza del gato después de co-
15 • Coloque las herramientas en sus lugares. locar la parte posterior en la caja.
• Detenga el motor y coloque el triángulo de advertencia detrás
16 del vehículo (de día: 100 m, de noche: 200 m – de modo expreso).

12-6 EN CASO DE EMERGENCIA

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
EXTRAER EL NEUMÁTICO DE AUXILIO

0
Soporte para neumático de auxilio Portaneumático 1
Tuerca de mariposa
2
3
4
5
1. Utilice la llave inglesa para aflojar 2. Afloje el soporte del neumático de 6
el perno de sujeción del auxilio girando la tuerca de maripo-
portaneumático para el neumáti- sa para liberar el portaneumático.
7
co de auxilio. 3. Al levantar el portaneumático, 8
ADVERTENCIA
jálelo hacia arriba. De este modo
El neumático de auxilio es sólo para situaciones de extraerá el portaneumático del 9
emergencia. No lo utilice para conducción normal.
soporte. Evite atrapar partes de su
Luego de instalar el neumático de auxilio, lleve el 10
vehículo a un centro de servicio técnico autoriza- cuerpo con el portaneumático.
do de Ssangyong para reemplazarlo con un neu-
mático nuevo.
11
4. Extraiga el neumático de
PRECAUCIÓN auxilio. 12
• Al reacondicionar el neumático de auxilio en el 5. Si levantó el vehículo con un 13
portaneumático, asegúrese de que quede bien gato para extraer el neumá-
trabado en su ubicación.
• Si se desinfla alguno de los neumáticos traseros,
tico de auxilio, baje el gato 14
por completo y extráigalo de
quizás no tenga suficiente espacio para extraer
el neumático de auxilio del portaneumático. Le-
su vehículo. 15
vante el vehículo con el gato.
• Al levantar el vehículo con el gato, evite los
16
golpes. Podría sufrir heridas.

EN CASO DE EMERGENCIA 12-7

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
CAMBIO DE NEUMÁTICO DE AUXILIO

0
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Levante la tapa de la rueda haciendo palanca con un des- 2. Gire la llave inglesa para tuerca de rueda en sentido
9 tornillador plano. antihorario para aflojar las tuercas de la rueda una o dos
veces.
10
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
11 • Aplique siempre el freno de mano al cambiar un neumático • No extraiga las tuercas del neumático todavía. Si las extrae, el
desinflado. neumático podría deslizarse. La carrocería del vehículo podría
12 caer sobre usted y provocarle heridas graves.
• Coloque cuñas en las ruedas delanteras y traseras diagonalmente
13 opuestas a la rueda que debe cambiar. • Afloje las tuecas del neumático de a una o dos vueltas.

14
PRECAUCIÓN
15 Al reinstalar la tapa de la rueda, asegúrese de que esté bien colo-
cada en su ubicación.
16

12-8 EN CASO DE EMERGENCIA

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
3. Coloque el gato directamente debajo de los puntos de
Punto de levantamiento delantero levantamiento de tal modo que la parte superior del gato
0
contacte el punto de levantamiento del vehículo. 1
ADVERTENCIA 2
No intente levantar el vehículo hasta que haya colocado el gato en
el punto de levantamiento. No utilice el gato en superficies inclina- 3
das o blandas. Asegúrese de que el gato contacte bien el punto
de levantamiento del vehículo y el suelo. De lo contrario, podría 4
sufrir heridas o daños en el vehículo.
5
PRECAUCIÓN
6
No coloque el gato en ninguna otra posición que las especificadas
en el vehículo. Si coloca el gato en una posición incorrecta, la ca- 7
rrocería del vehículo podría abollarse o dañarse. La parte superior
del gato debe estar en contacto con el punto de levantamiento. 8
Punto de levantamiento trasero 9
<Puntos de levantamiento>
10
11
12
13
14
15
16

EN CASO DE EMERGENCIA 12-9

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 9 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0
1
2
3
4
5
Perilla del
6 gato

7
8
9
4. Combine el gato, la llave ingles para tuercas de neumá- 6. Extraiga el neumático y colóquelo debajo de la carroce-
10 tico y la conexión del gato como se muestra en la figura. ría del vehículo. Esto minimiza el peligro en caso que el
Gire la llave combinada en sentido horario para levantar gato se corra de su posición.
11 el vehículo hasta que el neumático esté a 3 cm. del suelo.
12 5. Extraiga las tuercas de la rueda con las manos mientras
el vehículo está detenido. Extraiga todas las tuercas de
13 la rueda.

14 ADVERTENCIA
No intente levantar el vehículo hasta que el gato esté en la posi-
15 ción correcta, y asegurado al vehículo y al suelo. Podría causar
lesiones a las personas o daños al vehículo.
16

12-10 EN CASO DE EMERGENCIA

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 10 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0
8. Gire la llave combinada en sentido antihorario para ba-
Ajuste las tuercas del neumático en la secuencia diago-
jar el vehículo hasta que el neumático se apoye en el
1
nal que se muestra en la imagen. Debe girar cada tuerca
suelo. Extraiga el gato. 2
un par de veces cada vez.
ADVERTENCIA 3
Mientras el vehículo está apoyado en el gato, no ejerza demasiada
fuerza para ajustar las tuercas. El vehículo podría moverse y pro- 4
vocarle heridas.
5
9. Ajuste las tuercas del neumático en la secuencia dia- 6
gonal que se muestra en la imagen. Debe girar cada
tuerca un par de veces cada vez. 7
10. Cuando el neumático de auxilio esté colocado, guarde
el neumático desinflado en el compartimiento del
8
equipaje. Guarde el gato y las herramientas de emer- 9
gencia en sus compartimientos.
7. Luego coloque el neumático de auxilio y ajuste
temporariamente las tuercas para que el neumático de 10
auxilio no quede suelto.
11
ADVERTENCIA
12
Al ajustar el neumático de auxilio para que no quede flojo, evitará que
el neumático se incline en el cubo de la rueda cuando toque el suelo. 13
14
15
16

EN CASO DE EMERGENCIA 12-11

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 11 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0
1 ADVERTENCIA
• No conduzca a más de 60 km/h utilizando un neumático de auxilio.
2 • El neumático de auxilio es sólo para situaciones de
emergencia. No lo utilice para conducción normal. Luego de
3 instalar el neumático de auxilio, lleve el vehículo a un centro
de servicio técnico autorizado de Ssangyong para reempla-
4 zarlo con un neumático normal.
• Si no ajusta bien las tuercas, el neumático puede aflojarse y
5 salirse o provocar fallas en el sistema de conducción y frenos.
6 • Esto podría provocar un accidente. Ajuste bien las tuercas
de la rueda como se especifica. Si el neumático se sale por-
7 que las tuercas están flojas, podría sufrir un accidente fatal.
• El uso de distintos tipos de neumáticos podría causarle la pér-
8 dida del control mientras conduce. Verifique que el tamaño y
tipo de neumáticos sean del mismo fabricante e iguales para
9 todas las ruedas.
No ajuste demasiado las tuercas de la rueda porque po-
10 drían dañarse. No ajuste demasiado las tuercas de la rue- PRECAUCIÓN
da presionando la llave inglesa con el pie o utilizando un
11 tubo.
Después de cambiar el neumático y conducir aproximadamente
1000 km, reajuste las tuercas.
12 - Torque de ajuste de tuercas de neumático: 120 ~ 140 Nm

13
14
15
16

12-12 EN CASO DE EMERGENCIA

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 12 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
PRECAUCIONES AL CAMBIAR UN NEUMÁTICO

PRECAUCIONES AL CAMBIAR UN NEUMÁTICO 0


1
X Antes de cambiar un neumático 2
• Encienda las balizas y mueva el vehículo fuera del camino hacia un lugar seguro y alejado del tránsito.
Estacione en un terreno firme y plano. 3
• Coloque el gato en la posición especificada. Nunca se meta debajo del vehículo cuando está apoyado so- 4
lamente sobre el gato. Mientras el vehículo está apoyado en el gato, no encienda ni opere el motor ni empu-
je el vehículo. 5
• Haga descender del vehículo a todos los pasajeros y colocarse lejos del tránsito. 6
X Mientras cambia un neumático 7
• Ajuste las tuercas del neumático en la secuencia diagonal que se muestra en la imagen. Debe girar cada
tuerca un par de veces cada vez. 8
• No coloque aceite o grasa en las tuercas o tornillos de los neumáticos, podrán ajustarse demasiado. 9
X Después de cambiar un neumático 10
• Haga revisar, reparar y reajustar el neumático reemplazado en el Servicio técnico autorizado de Ssangyong
más cercano o gomería calificada después de realizar un cambio de emergencia.
11
• Guarde bien el neumático en el portaneumático. Al reacondicionar el neumático de auxilio, asegúrese de 12
que la superficie exterior del neumático (del lado de las tuercas de la rueda) quede hacia abajo. Revise que
el neumático de auxilio esté bien trabado en el portaneumático y que no esté flojo. Caso contrario, podría 13
caerse en el camino mientras el vehículo está en movimiento.
14
• Si sucede, podría provocar graves peligros a otros vehículos o personas. Verifique la presión de los neumá-
ticos y que las tuercas estén bien ajustadas antes de iniciar la conducción. 15
16

EN CASO DE EMERGENCIA 12-13

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 13 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
CUANDO EL MOTOR ESTÁ SOBRECALENTADO

0 Luz de adverten-
cia de
1 sobrecalentamiento
del motor
2
Medidor de la
3 temperatura del
refrigerante
4
5
6
7
8
9
10
Cuando el motor se sobrecalienta, puede salir vapor o
11 Síntomas: humo del compartimiento del motor. O, cuando el medidor
• La luz de advertencia de sobrecalentamiento del mo- de temperatura del refrigerante marca “H”. Si esto sucede,
12 tor parpadea (suena la alarma). se encenderá la luz de advertencia de sobrecalentamiento
del motor y sonará una alarma. Detenga el vehículo inme-
13 • El medidor marca más del rango normal (zona roja),
diatamente en un lugar seguro.
• Vapor o humo del compartimiento del motor.
14 • Disminución en la salida del motor.
15
16

12-14 EN CASO DE EMERGENCIA

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 14 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0
1. Mueva el vehículo fuera del camino hacia un lugar segu-
ro y alejado del tránsito. Estacione en un terreno firme y
PRECAUCIÓN 1
• Si el motor se sobrecalienta porque el nivel del refrigerante es
plano. Aplique el freno de mano y cambie la transmisión demasiado bajo, apague el motor inmediatamente y espere que 2
a la posición P (transmisión automática) o a la posición se enfríe.
neutral (transmisión manual). • Apague el motor y espere que se enfríe antes de abrir la tapa 3
2. Apague el aire acondicionado o calefacción. Abra el capó del tanque de reserva.
y mantenga el motor en inactivo hasta que se enfríe. • El vapor y el refrigerante hirviendo podrían salir con mucha pre-
4
sión y causar lesiones graves. No quite la tapa del depósito
3. Si sale vapor debajo del capó, detenga el motor
del refrigerante cuando el motor y el radiador están calientes.
5
inmediatamente.
• El motor podría dañarse si agrega agua fría cuando el motor 6
Si no hay vapor, abra el capó y mantenga el motor en todavía está caliente.
velocidad de inactivo.
• Utilice únicamente refrigerantes (anticongelante) recomendados 7
4. Sin embargo, si el medidor no desciende al rango nor- por Ssangyong.
mal incluso en inactivo, detenga el motor y enfríelo. • Si el problema continúa, lleve a revisar el sistema de enfria- 8
5. Revise el nivel del refrigerante en el depósito. Si es de- miento al Concesionario Ssangyong o Servicio Técnico autori-
masiado bajo, revise en busca de filtraciones en las zado de Ssangyong. 9
mangueras y conexiones del radiador.
10
6. Si es necesario, agregue refrigerante en el tanque de
reserva. 11
7. Si es necesario, cubra la tapa del tanque con un paño y
gírela un poco para liberar la presión. Después de libe- 12
rar toda la presión, extraiga la tapa y llene el tanque.
Luego, vuelva a colocar la tapa en el tanque.
13
8. Si el nivel del refrigerante es normal, lleve a revisar el 14
sistema de enfriamiento al Concesionario Ssangyong o
Servicio Técnico autorizado de Ssangyong. 15
16

EN CASO DE EMERGENCIA 12-15

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 15 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
LUZ DE ADVERTENCIA DE SEPARADOR DE AGUA Y DE REVISIÓN DEL MOTOR

0
1 Luz indicadora del separador de agua
Cuando el nivel de agua dentro del
2 separador de agua en el filtro de combus-
tible sobrepasa determinado nivel, esta luz
3 indicadora se enciende y suena una
alarma. Si se presentan estas condiciones,
4 drene inmediatamente el agua del filtro de combustible y del TRIP A
ODO B

5 separador de agua. Para los procedimientos de drenaje, re-


fiérase a la sección “Cómo drenar agua del filtro de com-
6 bustible” en este manual.
Luz de advertencia de revisión del motor
7 ADVERTENCIA
Si la luz continua encendida o se encien-
• El sistema de combustible en el motor puede sufrir daños gra-
8 ves si continúa conduciendo cuando se enciende la luz
de durante la conducción, indica que al-
indicadora. Será necesaria una corrección inmediata. gunos componentes de control del motor
9 • Antes de arrancar el motor, realice la operación de bombeo de
incluso los sensores y dispositivos no fun-
la bomba de cebado hasta que se ponga rígida para llenar la
cionan correctamente. Debe revisar el sis-
10 bomba con combustible. tema con un Concesionario Ssangyong o
Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
11
PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
12 Cuando el nivel de agua dentro del separador de agua en el filtro Cuando se enciende esta luz indicadora, la fuerza de conducción
de combustible sobrepasa determinado nivel, esta luz indicadora del motor puede disminuir o el motor se puede detener en forma
13 se enciende y suena una alarma. Además, la fuerza de conduc- involuntaria.
ción del vehículo disminuye. Si se presentan estas condiciones,
14 drene inmediatamente el agua del filtro de combustible y del
separador de agua. Si se mantienen las condiciones antes men-
15 cionadas incluso después de drenar el agua, revise el sistema en
un Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de
16 Ssangyong.

12-16 EN CASO DE EMERGENCIA

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 16 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
LIBERACIÓN DE TRABA DE LA PALANCA DE VELOCIDADES Y REINICIO DEL MODO DE SEGURIDAD
Liberación de traba de la palanca de velocidades Síntomas luego de reiniciar el modo de seguridad 0
• Golpe fuerte al mover la palanca de velocidades
1
• Disminución de la fuerza de conducción a altas veloci-
dades 2
• Posición de cambios fija durante la conducción
3
Si se presenta algún síntoma, reinicie el modo seguro de
transmisión automática. 4
5
Cómo reiniciar el modo de seguridad
6
1. Estacione el vehículo y coloque la palanca de velocida-
des en la posición “P”. 7
2. Detenga el motor y espere al menos 10 segundos.
8
3. Arranque el motor.
9
1. Aplique el freno de mano firmemente y gire el interruptor ADVERTENCIA
de ignición a la posición OFF. 10
Si la operación anormal de la transmisión (fija en 2da velocidad de
2. Jale de la palanca de liberación de traba de cambios in-
sertando la barra adecuada. Luego, oprima el pedal de fre-
la posición “-D+” o en 2da de reversa en la posición “R”) 11
persiste, revise el sistema en un Concesionario Ssangyong o Ser-
nos y mueva la palanca de velocidades a la posición “N”.
vicio técnico autorizado de Ssangyong. 12
3. Arranque el motor, libere el freno de mano y coloque la
palanca de velocidades en la posición “-D+”. 13
ADVERTENCIA
14
• Si la palanca de velocidades automática no cambia de la posi-
ción “P”, siga los pasos mencionados más arriba y lleve el vehí- 15
culo a un distribuidor o centro de servicio técnico autorizado de
Ssangyong. Haga revisar y reparar el vehículo.
16
• Debe presionar el pedal de freno mientras intenta mover la pa-
lanca de velocidades.

EN CASO DE EMERGENCIA 12-17

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 17 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
REMOLCAR UN VEHÍCULO AVERIADO

0
1
2
3
4
5
6
7
8 Los equipos con plataforma son el mejor método para mo- Si no puede utilizar un autotransporte, remolque el vehícu-
ver vehículos averiados y evitar daños. lo como lo indica la ilustración.
9
El vehículo equipado con el sistema AWD (tracción total) Elija un método de remolque indicado para el daño de su
10 debería ser remolcado por ese medio. vehículo.

11 ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Al remolcar un vehículo equipado con sistema de tracción total • El árbol de transmisión de las ruedas que está sobre el suelo
12 (AWD) mientras los neumáticos delanteros o traseros tocan el deberá ser desconectado antes de remolcar el vehículo.
suelo, el sistema de tracción en el vehículo podría dañarse • Dado que las bombas de aceite están desconectadas durante
13 seriamente. el remolque, si lo hace con el árbol de transmisión conectado
puede provocar daños internos o quemaduras de la transmisión
14 o de la caja de transferencia durante esta operación.
15
16

12-18 EN CASO DE EMERGENCIA

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 18 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
REMOLQUE DE EMERGENCIA
Ubicaciones del gancho para remolque 0
1
2
3
Gancho para Gancho para 4
remolque trasero remolque delantero
Dentro de 5 m 5
6
7
• Al remolcar un vehículo con una soga de remolque: PRECAUCIÓN
8
1. Ate bien la soga a los ganchos de remolque. Asegure la
soga en ambos ganchos de remolque bajo la parte de-
• Si no puede utilizar un servicio de remolque profesional, qué- 9
dese dentro del vehículo averiado y maneje el volante duran-
lantera del vehículo, lo más ajustado posible. te la operación de remolque. Pero nunca utilice este remolque
de emergencia cuando el sistema eléctrico, el sistema de di-
10
2. Para que la soga sea visible, anude un paño de color
blanco al centro de la soga. rección y el sistema de frenos no funcionan.
• Verifique que sólo se ejerza tensión horizontal en el gancho 11
3. Coloque la palanca de cambios en posición neutral y li- de remolque trasero o delantero.
bere el freno de mano. • Si se encuentra en un terreno empinado o con curvas 12
4. Encienda las balizas de ambos vehículos. cerradas, no utilice este método de remolque.
5. Mantenga la distancia de remolque. Aplique más fuerza para • Oprima el pedal de frenos con más fuerza que en condicio- 13
nes normales cuando el motor no está en funcionamiento.
oprimir el pedal de freno del vehículo que será remolcado.
• Cuando los sistemas eléctricos funcionan correctamente, en- 14
6. Coloque la llave de ignición en la posición ON. cienda las balizas o las luces direccionales según las seña-
7. El largo total del remolque, el vehículo remolcado y la les del vehículo remolcador. 15
soga de remolque no debe exceder los 25 metros. Re- • Evite realizar remolques sobrecargados y remolcar vehículos
más pesados que el suyo.
molque el vehículo dentro de los 25 km con una veloci-
• Coloque el interruptor de ignición en la posición “ACC” o “ON”
16
dad de remolque de 5 km/h. El largo de la soga no debe
para que no se trabe el volante.
ser superior a los 5 m.

EN CASO DE EMERGENCIA 12-19

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 19 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
REMOLQUE DE TRÁILER

0 CARGA DE TRÁILER
Su vehículo está diseñado principalmente para transporte Para cargar el tráiler adecuadamente, debe conocer las
1 de pasajeros, por lo tanto, el manejo, sistema de frenos, medidas, peso bruto y tara de equilibrio del tráiler. El peso
2 durabilidad y economía se verán afectados cuando remolca bruto del tráiler es el peso del tráiler más la carga sobre
un tráiler. él.
3 Su seguridad y satisfacción dependen del uso adecuado Puede calcular el peso bruto del tráiler colocando un tráiler
del equipo correcto. Asimismo, debe evitar las sobrecargas completamente cargado en una balanza para vehículos.
4 u otros usos abusivos. La tara de equilibrio (contrapeso) del tráiler es la fuerza ha-
5 El peso máximo de un tráiler cargado que puede remolcar cia abajo ejercida en el enganche por el tráiler en su altura
su vehículo depende del uso pretendido y del equipo es- normal de remolque. Este peso puede calcularse utilizan-
6 pecial que tenga instalado. Antes de iniciar las maniobras do una balanza de baño.
de remolque, asegúrese de que cuenta con el equipo El peso del tráiler cargado (peso bruto) no debe exceder
7 correcto. los valores especificados.
Su Concesionario Ssangyong le suministrará e instalará el La tara de equilibrio máxima tolerable del tráiler es de
8 equipo de remolque que mejor satisfaga sus requerimientos. 117kg.
9 Las cargas tolerables del tráiler son válidas para varios
gradientes desde 6,8% a 12,6% según la potencia del mo-
10 tor aplicada.
11 Cuando el tráiler está enganchado, no se debe exceder la
carga del eje trasero tolerable para un vehículo de remol-
12 que cargado por completo (incluidos los ocupantes).

13
14
15
16

12-20 EN CASO DE EMERGENCIA

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 20 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0
Límites máximos de carga (unidad: kg)
1
Carga vertical estática
Motor Tipo
Remolque
máxima permitida en el
2
máximo
dispositivo de montaje 3
MT 2.100
2WD
con frenos
AT 2.300
4
sin frenos 750 5
D20DT
MT 2.100
con frenos 6
4WD AT 2.300
117
sin frenos 750 7
723,65mm 75mm con frenos
MT 1.950 8
D27DT 4WD AT 2.300
sin frenos 750
9
con frenos 2.300 10
G32D 4WD
sin frenos 750
11
Las dimensiones antes mencionadas son datos certifica- 12
dos para cumplir con las siguientes condiciones.
1060mm En un 12% de subida: Capacidad de 5 arranques en 5 mi- 13
nutos (con remolque)
14
En un 18% de subida: Capacidad de 5 arranques en 5 mi-
nutos (sin remolque) 15
16

EN CASO DE EMERGENCIA 12-21

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 21 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0 ADVERTENCIA FRENOS DEL TRÁILER
En pendientes muy elevadas, la potencia del motor y la facilidad de
Al utilizar los frenos del tráiler, siga todas las instrucciones
1 inclinación podrían disminuir, por lo tanto, no será posible utilizar por
suministradas por el fabricante. No modifique el sistema
completo las cargas del tráiler tolerables en terrenos montañosos.
2 de frenos de su vehículo.
Al superar los 1.000 m de altura, las cargas tolerables del tráiler
deben disminuir un 10% cada 1.000 m de altura.
3 LUCES DEL TRÁILER
4 ADVERTENCIA Verifique que su tráiler esté equipado con el sistema de lu-
No exceda los límites máximos de carga del tráiler o del equipo de ces que cumpla con los requisitos locales y del país.
5 remolque, y tenga en cuenta que debido a las cargas altas, el mo- Revise el correcto funcionamiento de todas las luces del
tor podría sobrecalentarse en días calurosos o durante la conduc- tráiler, antes de iniciar la operación de remolque.
6 ción continua en pendientes.
7 NEUMÁTICOS
ADVERTENCIA
8 Al remolcar tráileres, asegúrese de que los neumáticos es-
La carga incorrecta y el viento de costado, paso de camiones lar- tén bien inflados con la presión adecuada.
9 gos y caminos escabrosos pueden causar oscilaciones o que el
tráiler se desenganche.
10 • Ajuste la tara de equilibrio distribuyendo la carga en el tráiler. CADENAS DE SEGURIDAD
• Calcule el peso del tráiler cargado y la tara de equilibrio de la Enganche las cadenas de seguridad entre su vehículo y el
11 carga por separado. tráiler. Cruce las cadenas de seguridad debajo de la len-
• Consulte a las autoridades de registro territorial o estatal corres- güeta del tráiler, de modo que la lengüeta no se caiga si
12 pondientes sobre las capacidades máximas de peso de remolque. se separa del enganche. Siga las recomendaciones del fa-
13 bricante sobre el enganche de las cadenas de seguridad.
Recuerde dejar suficiente soltura para permitir las manio-
14 bras de giro. No arrastre las cadenas de seguridad por el
camino.
15
16

12-22 EN CASO DE EMERGENCIA

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 22 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
LÍQUIDO DE FRENOS • Mantenga una distancia de frenado prudencial.
0
La distancia de frenado aumenta cuando remolca un
Cambie el líquido de frenos cada 15.000 km (9.000 millas)
en los siguientes casos.
trailer. 1
• Evite mantener oprimido el pedal de frenos durante pe-
- Remolque frecuente de tráileres. 2
ríodos muy frecuentes o prolongados, esto podría provo-
- Conducción en terrenos montañosos o empinados. car que los frenos se sobrecalienten y reducir su
rendimiento. 3
LÍQUIDO DE TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA • Bloquee siempre las ruedas del vehículo y del tráiler al 4
Si utiliza su vehículo para realizar remolques en forma estacionar. Aplique el freno de mano firmemente.
frecuente, requerirá mantenimiento periódico. • No se recomienda estacionar en terrenos empinados. 5
No debe estacionar su vehículo en una pendiente cuan-
CONSEJOS SOBRE REMOLQUE do remolca un tráiler.
6
Al remolcar un tráiler, el vehículo funcionará de distinta ma- Si el enganche del tráiler / casa rodante se desengancha, 7
nera a como lo hace bajo condiciones normales de podría causar lesiones a las personas y daños a los dos
conducción. vehículos. 8
Por seguridad, observe las siguientes precauciones: • Al retirar las cuñas de los vehículos, no se coloque di-
rectamente detrás, podría sufrir lesiones. Si los frenos o 9
• Antes de realizar un remolque en medio del tránsito, prac-
el enganche se resbalan, el tráiler podría deslizarse ha-
tique las maniobras de giro, detención y reversa.
cia abajo. Al quitar las cuñas de las ruedas, manténgase
10
No realice remolques en medio del tránsito hasta que a un costado.
esté seguro que puede manejar el vehículo y el tráiler sin 11
• Consulte las instrucciones del fabricante del tráiler.
problemas.
12
• Antes de iniciar la conducción, verifique que el sistema
de luces del tráiler funcione correctamente. CONDUCCIÓN EN PENDIENTES 13
• No exceda los 90 km/h. Reduzca la velocidad y cambie a la transmisión más baja
• Asegúrese de que tenga suficiente espacio para doblar y antes de iniciar el descenso de una pendiente muy 14
evite las maniobras bruscas. prolongada. Si no lo hace, tendrá que utilizar más los fre-
nos y podrían sobrecalentarse y dejar de funcionar. 15
• Evite arranques, aceleraciones o detenciones bruscas.
En una pendiente muy prolongada, reduzca la velocidad 16
• Evite giros cerrados o cambios de carril. para minimizar los riesgos de sobrecalentamiento del mo-
• Pida ayuda para que lo guíen en la conducción en reversa. tor y la transmisión.

EN CASO DE EMERGENCIA 12-23

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 23 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0
1 ESTACIONAMIENTO EN PENDIENTES PONER EN MOVIMIENTO EL VEHÍCULO
No debe estacionar su vehículo en una pendiente cuando ESTACIONADO EN UNA PENDIENTE
2 remolca un tráiler. Si algo sale mal, su equipo podría 1. Aplique los frenos regulares y mantenga el pedal opri-
3 deslizarse. Podría causar lesiones a las personas, daños mido mientras:
a su vehículo y al remolque.
• Arranca el motor
4 Pero si está obligado a estacionar en una pendiente, ten-
ga en cuenta lo siguiente: • Cambia de velocidad y
5 1. Aplique los frenos regulares, pero no cambie a la posi- • Libere el freno de mano.
6 ción PARK (P) (transmisión automática), u otro cambio 2. Libere el pedal de freno.
(transmisión manual). 3. Conduzca despacio hasta que el remolque este libre de
7 2. Coloque cuñas bajo las ruedas del tráiler. cuñas.
3. Una vez colocadas, libere los frenos regulares hasta que 4. Deténgase, recoja y guarde las cuñas.
8
las cuñas absorban la carga.
9 4. Vuelva a aplicar los frenos regulares. Luego aplique el MANTENIMIENTO DE REMOLQUE
freno de mano, y cambie a la posición PARK (P)
10 (transmisión automática), o a Primera o Reversa El vehículo necesitará mayor servicio técnico cuando
(transmisión manual). remolca un tráiler. Vea el Cronograma de mantenimiento
11 para obtener más información al respecto. En el funciona-
5. Libere los frenos regulares. miento del tráiler es muy importante el aceite del motor, las
12 almohadillas y discos de los frenos, y el líquido de trans-
misión automática. Todos estos elementos están contem-
13 plados en este manual y el índice le ayudará a encontrar-
los rápidamente. Si conduce un tráiler, le recomendamos
14 que revise estas secciones antes de iniciar un viaje.
15 Revise en forma periódica que todas las tuercas y tornillos
de enganche estén bien ajustados.
16

12-24 EN CASO DE EMERGENCIA

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 24 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
ACCIDENTE O INCENDIO

0
1
2
Si su vehículo se incendia, cálmese.
Evacue a todos los ocupantes y utilice 3
el extinguidor.
4
5
6
7
8
ACCIDENTE
9
Encienda el interruptor de las luces de advertencia de peli- ADVERTENCIA
gro de emergencia. Si es posible, coloque el vehículo en 10
• En caso de accidente, puede derramarse combustible del vehículo.
un lugar seguro para evitar accidentes secundarios. Si hay
Por lo tanto, detenga el motor y evite causar chispas o llamas.
personas heridas, llame una ambulancia y comuníquese
• Consulte a un doctor, incluso si tiene quemaduras leves.
11
con la estación de policía más cercana.
12
INCENDIO 13
Deténgase inmediatamente en un lugar seguro. Apague el
motor. Utilice los extinguidores para apagar el incendio. Si 14
no puede apagar el incendio, comuníquese con la estación
de bomberos o de policía más cercana.
15
16

EN CASO DE EMERGENCIA 12-25

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 25 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
TRIÁNGULO DE ADVERTENCIA
0
1 Cuando el vehículo tiene un problema grave
durante la conducción
2 1. Encienda las balizas y mueva el vehículo hacia un lugar
3 seguro y sin tránsito. Coloque el triángulo de adverten-
cia detrás de su vehículo (de día: 100 m, de noche: 200
4 m) para advertir a otros vehículos.
2. Haga descender del vehículo a todos los pasajeros y co-
5 locarse lejos del tránsito. Cuando su seguridad esté
resguardada, comuníquese con el Concesionario
6 Ssangyong para obtener servicio de emergencia.
7
8
9
Al llevar el vehículo averiado a un lugar seguro, coloque el PRECAUCIÓN
10 triángulo de advertencia detrás del vehículo.
• Coloque los triángulos de advertencia en un lugar que sea bien
11 (de día: a 100 metros, de noche: a 200 metros) visible, prestando atención a las condiciones de tránsito.
• En carreteras o rutas designadas para vehículos, colóquese en
12 un lugar seguro después de mover el vehículo.
• Durante la noche, coloque una baliza detrás de su vehículo (a
13 más de 200 m).
• En un camino sinuoso, colóquese detrás de su vehículo a más
14 de 200 m y haga señas con las manos para advertir a los de-
más conductores.
15
• Si su vehículo funciona o el problema ha sido solucionado, re-
16 anude la conducción prestando mucha atención a las condicio-
nes del tránsito.

12-26 EN CASO DE EMERGENCIA

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 26 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
NOTA

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 27 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
NOTA

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

12-In Case of Emergency_sp.p65 Page 28 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0
Servicio técnico y mantenimiento 13 1
2
3
ÍNDICE 4
Lista de revisión diaria ........................... 13-2 Batería ..................................................... 13-20
5
Ubicaciones en el compartimiento del Fusible y relé .......................................... 13-22 6
motor .......................................................... 13-3 Neumáticos ............................................. 13-27 7
Aceite del motor ....................................... 13-6 Neumático de auxilio y neumático de 8
Refrigerante del motor ........................... 13-9 invierno ................................................... 13-29
9
Limpiador de aire ................................... 13-11 Reemplazo de la escobilla del limpiapara-
Líquido de dirección asistida ............... 13-12 brisas ....................................................... 13-30 10
Bomba de cebado y filtro de combustible Bujías (para motor gasolina) ................ 13-31 11
(sin separador de agua adicional) ....... 13-13 Correa de accionamiento ..................... 13-32 12
Separador de agua y filtro de combustible Aceite de caja de transferencia ........... 13-32
13
(con separador de agua adicional) ..... 13-14 Operación hágalo-usted-mismo .......... 13-33
Filtro de combustible ............................ 13-17 Servicios de mantenimiento programados
14
Líquido de frenos y embrague (motor diesel) ......................................... 13-34 15
(con M/T) .................................................. 13-18 Servicios de mantenimiento programados 16
Líquido del lavador ................................ 13-19 (motor gasolina) ..................................... 13-37

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
LISTA DE REVISIÓN DIARIA

0 Exterior Interior

1
2
3
4
5
6
7
8
9 Se recomienda realizar las siguientes revisiones antes de 1. Verifique que el volante no esté suelto ni flojo.
iniciar la conducción para mantener el funcionamiento se- 2. Revise el funcionamiento de la palanca del freno de mano.
10 3. Revise el funcionamiento de la bocina, los limpiaparabrisas y
guro y confiable de su vehículo. las luces direccionales.
11 1. Revise la presión de inflado y desgaste de los 4. Revise el funcionamiento del panel de instrumentos y las luces
indicadoras.
neumáticos. 5. Revise el nivel de combustible en el tanque de combustible.
12 2. Verifique que los tornillos de las ruedas estén bien 6. Revise la posición de los espejos retrovisores.
7. Revise el funcionamiento del mecanismo de traba de puertas y
13 ajustados. ventanillas.
3. Revise el funcionamiento de las luces. 8. Verifique que los pedales de frenos y embrague no estén
14 4. Verifique que no existan filtraciones de líquidos,
sueltos, revise su posición y función.
9. Revise los cinturones de seguridad.
combustible, agua y aceite.
15 PRECAUCIÓN

16 En caso de duda sobre las condiciones operativas o de conducción,


lleve a revisar su vehículo a un Concesionario Ssangyong o Ser-
vicio técnico autorizado de Ssangyong.

13-2 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
UBICACIONES EN EL COMPARTIMIENTO DEL MOTOR D27DT MOTOR DIESEL

PRECAUCIÓN 0
No realice tareas en el compartimiento del motor cuando el motor, el radiador, el múltiple de
escape, el silenciador o el convertidor catalítico están calientes. Apague siempre el motor y 1
espere que se enfríe antes de comenzar las tareas de mantenimiento.
2
Depósito de líquido de embrague y de
Depósito del refrigerante frenos (para transmisión manual) 3

Caja de
4
fusibles y relé 5
Varilla medidora de
aceite del motor Tapa del llenador de
6
aceite del motor 7
Limpiador
de aire 8
Batería
9
10
11
Sin Separador de Con Separador de 12
agua adicional agua adicional
3
13
Depósito de líquido
1 del lavador delantero
14
3
Depósito de líquido
15
2
1 de dirección asistida 16
1. Bomba de cebado 2. Separador de agua 3. Filtro de combustible

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-3

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
UBICACIONES EN EL COMPARTIMIENTO DEL MOTOR D27DT MOTOR DIESEL

0
1
2
Depósito de líquido de embrague y de
3 frenos (para transmisión manual)
4 Depósito del refrigerante
Caja de fusibles y relé

5 Tapa del llenador de


Varilla medidora de
aceite del motor
6 aceite del motor

7
8 Limpiador
de aire
9
Batería
10
11
12
Sin Separador de Con Separador de
13 agua adicional agua adicional
3
14 Depósito de líquido
1 3 del lavador delantero
15 2 Depósito de
líquido de
16 1
dirección asistida
1. Bomba de cebado 2. Separador de agua 3. Filtro de combustible
13-4 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
UBICACIONES EN EL COMPARTIMIENTO DEL MOTOR MOTOR A GASOLINA

0
1
Depósito del refrigerante 2
Depósito de líquido de embrague y
de frenos (para transmisión manual) 3
Caja de fusibles y relé
4
Varilla medidora de 5
aceite del motor
6
Limpiador
de aire Tapa del llenador de 7
aceite del motor
8
9
10
11
12
13
Depósito de
Depósito de líquido Batería líquido del 14
de dirección asistida lavador
delantero 15
16

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-5

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
ACEITE DEL MOTOR

0 Motor diesel Revisión de nivel


Estacione el vehículo en un terreno firme y aplique el freno de mano.
1 Max Detenga el motor y espere más de 5 minutos.
Min 1. Extraiga la varilla medidora, límpiela con un paño. Vuelva a in-
2 sertarla hasta el fondo.
3 2. Extráigala otra vez y revise el nivel de aceite.
Tapa del llenador 3. El nivel de aceite debe estar entre la marca máxima (Max) y la
4 de aceite del motor marca mínima de la varilla medidora. Debe reponer el aceite an-
tes de que el nivel llegue por debajo de la marca mínima.
5
Varilla medidora de Reabastecimiento
6 aceite del motor 1. Si el nivel desciende hasta el punto inferior, abra la tapa del
llenador en la parte superior del bloque de cilindros y agregue
7 aceite auténtico sin exceder el nivel de la marca superior.
8 2. Espere 5 minutos y vuelva a revisar el nivel de aceite.

9 Motor a gasolina
ESPECIFICACIÓN Y CAPACIDAD
10 Max
Especifiación Calidad Class: Aceite del motor Ssangyong au-
11 Min
téntico (Aprobada por MB página 229,1 ó 229,3)
Tapa del llenador
12 de aceite del motor
Viscosidad: Hoja MB No. 224,1
Capacidad D20DT 7,5L
13 D27DT 8,5L
14 Varilla medidora de G32D 9,0L
aceite del motor
15 ADVERTENCIA

16 Utilice únicamente filtros y aceites de motor Ssangyong auténticos.


El uso de productos no recomendados podría causar daños al motor.

13-6 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
FUNCIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR • Conducir en caminos escabrosos, caminos de tierra o cubiertos
de polvo o lodo 0
La principal función del aceite del motor es lubricar y enfriar las piezas • Conducir en zonas donde se encuentre sal u otros materiales
en el interior del motor, que permiten que el mismo funcione correctamente. corrosivos 1
• Conducir cortas distancias repetidamente
Consumo de aceite del motor • Conducir con el motor en inactivo
2
El consumo de aceite del motor depende de la viscosidad y calidad • Conducir con carga pesada, por ejemplo, remolques
del aceite, y de los hábitos de conducción. Podría requerir más
3
aceite bajo las siguientes condiciones:
INTERVALO DE CAMBIO 4
- Cuando el vehículo es nuevo
Un motor nuevo consume generalmente más aceite porque los
• El filtro de aceite del motor debe cambiarse al mismo tiempo que 5
el aceite del motor.
pistones, los anillos del pistón y las paredes del cilindro no han
sido ajustados aún a su óptima condición. • Utilice únicamente el refrigerante y anticongelante recomendado 6
por Ssangyong.
Consumo de aceite: Máx. 0,8 litros cada 1.000 Km
Por consiguiente, el conductor debe revisar con frecuencia el ni- Aceite del motor 7
vel de aceite y reponer el aceite cuando sea necesario. SYMC re- Motor diesele
comienda revisar el nivel de aceite cada vez que carga combusti- 8
ble a su vehículo o que conduce largas distancias hasta completar Intervalo de servicio técnico
los primeros 15.000 Km. UE Revisión inicial: 5.000 km y reponer cuando sea 9
necesario, cambiar cada 15.000 km ó 12 meses
-Cuando conduce a alta velocidad del motor (reduzca el intervalo de servicio técnico bajo con- 10
Si sigue estas instrucciones con suficiente cuidado la primera vez diciones severas)
que conduce su vehículo, asegurará un rendimiento excelente y GENERAL Cambio inicial: 5.000 km, cambiar cada 10.000 11
confortable por largo tiempo en su vehículo. km ó 12 meses (reduzca el intervalo de servicio
• Recuerde revisar el nivel de aceite del motor y acortar el ciclo de técnico bajo condiciones severas) 12
recarga de combustible bajo severas condiciones de conducción.
Motor a gasolina
• Evite someter al motor a cargas pesadas por conducir con ope- 13
ración total del estrangulador del motor, preste especial cuidado Intervalo de servicio técnico
cuando la temperatura exterior se mantiene bajo el punto de
Cambio inicial: 10.000 km, cambiar cada 15.000 km ó 12 meses 14
congelamiento por los primeros 1.000 Km. (reduzca el intervalo de servicio técnico bajo condiciones severas)
• Evite utilizar el remolque en los primeros 1.000 Km de conducción 15
*¿Qué son las Condiciones de Conducción Severas? Filtro de aceite del motor
• Conducir a alta velocidad del motor o a alta velocidad del vehículo Elemento Intervalo de servicio técnico
16
• Conducir a alta velocidad durante dos horas consecutivas Filtro de aceite del motor Mismo intervalo que el aceite del motor

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-7

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0 CLASES DE VISCOSIDAD SAE
Las clases SAE (viscosidad) deben seleccionarse según la temperatura prome-
1 ADVERTENCIAS Y dio estacional del aire.
2 PRECAUCIONES La aplicación de las clases SAE exactamente sobre la base de las temperaturas del
DURANTE LA REVISIÓN aire exterior requerirá cambios frecuentes del aceite del motor. Los límites de tem-
3 peratura de las clases SAE deben ser considerados como temperaturas de referencia,
y la temperatura actual del aire podría variar por cortos períodos de tiempo.
4 ADVERTENCIA
• Limpie la varilla medidora de aceite
5 con un paño limpio, para evitar que Motor
materiales extraños ingrese al motor. La viscosidad se debe seleccionar según la temperatura exterior. No cambie a
6 • Utilice únicamente aceite de motor una viscosidad diferente en los casos de fluctuaciones de temperaturas breves.
Ssangyong auténtico.
7 • El nivel de aceite no debe sobrepa-
sar la marca superior de la varilla
8 medidora.
9 • El motor puede dañarse si funciona
con poca cantidad de aceite.
10
PRECAUCIÓN
11 Revise regularmente el nivel de aceite
del motor y agregue aceite del motor
12 Ssangyong auténtico, si es necesario.

13
14
15
16

13-8 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
REFRIGERANTE DEL MOTOR
Motor diesel 0
Revisión de nivel 1
Estacione el vehículo en un terreno firme y aplique el freno
de mano. Detenga el motor y espere que se enfríe. 2
1. El nivel del refrigerante debe estar entre las marcas MAX
Depósito del refrigerante
y MIN del depósito del refrigerante.
3
2. Revise el nivel del refrigerante. Si el nivel se encuentra 4
por debajo de la marca “MIN”, agregue refrigerante
inmediatamente. 5
6
Intervalo de servicio técnico
• Reemplazo: Cada 3 años o cada 60.000 km
7
Motor diesel (D20DT) 11,5 Líquido refrigerante Ssangyong 8
Motor a gasolina auténtico
Motor diesel (D27DT) 11,5 9
HOECHST GENANTIN SUPER
Motor a gasolina (G32D) 11,3 ~ 11,5 8023/14 10
• Revisión: Diaria, antes de iniciar la conducción 11
Depósito del refrigerante • Reabastecimiento: Cuando sea necesario
12
13
14
15
16

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-9

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 9 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0
1 Reabastecimiento ADVERTENCIA
Utilice únicamente mezcla 50/50 de agua blanda y el Cuando el nivel del refrigerante es demasiado bajo, el motor puede
2 anticongelante especificado. sobrecalentarse. Si el medidor de temperatura del refrigerante en
el tablero de instrumentos sube en forma anormal, revise inmedia-
1. Abra la tapa del depósito del líquido refrigerante lentamen-
3 te cuando el motor esté frío. Escuchará un sonido
tamente el nivel del líquido refrigerante. Utilice únicamente el refri-
gerante y anticongelante recomendado por Ssangyong. Si utiliza
4 “sibilante”. distintos tipos de refrigerantes o productos no autorizados, las re-
2. Cuando este sonido se detenga, quite la tapa del acciones químicas pueden bloquear el flujo del refrigerante. Esto
5 depósito. podría provocar sobrecalentamiento del motor o quemaduras den-
tro del motor.
3. Agregue mezcla 50:50 de agua y anticongelante en el
6 tanque de depósito del refrigerante.
7 4. Si no se presentan situaciones inusuales, ajuste la tapa ADVERTENCIA
del depósito del refrigerante. • El vapor y el refrigerante hirviendo podrían salir con mucha pre-
8 sión y causar lesiones graves. No quite la tapa del depósito del
refrigerante cuando el motor y el radiador están calientes.
PRECAUCIÓN
9 • Utilice únicamente el refrigerante y anticongelante recomendado
• Evite el contacto directo del refrigerante con la pintura de la ca- por Ssangyong.
10 rrocería del vehículo.

11
12
13
14
15
16

13-10 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 10 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
LIMPIADOR DE AIRE
Motor diesel Limpieza 0
Sopletee con aire comprimido a través del com-
ponente en la dirección contraria al flujo de aire 1
normal para limpiarlo.
2
Diesel EU: Limpieza inicial: a los 5.000 km, limpiar
cada 15.000 km y reemplazar cada 30.000
km (reduzca el intervalo de servicio técnico
3
bajo condiciones severas)
GENERAL: Limpieza inicial: a los 5.000 km,
4
limpiar cada 10.000 km y reemplazar cada
Limpiador de aire 30.000 km (reduzca el intervalo de servicio 5
técnico bajo condiciones severas)
Gasolina Limpiar cada 15.000 km y reemplazar cada 6
60.000 km (reduzca el intervalo de servicio
Motor a gasolina técnico bajo condiciones severas) 7
ADVERTENCIA 8
• No conduzca el vehículo si el componente del limpiador de aire falta o está mal instalado.
Podría dañar el motor o provocar un incendio.
9
• Evite la entrada de elementos extraños en la caja protectora cuando limpia el limpiador
de aire. Podría dañar el motor o provocar que se apaga involuntariamente.
10
11
PRECAUCIÓN
Limpiador de aire • Si sopletea con aire comprimido en la dirección del flujo normal de aire, el motor podría 12
dañarse por la entrada de materiales extraños.
• Preste atención a la dirección del aire comprimido en el limpiador. 13
Cambio 14
PRECAUCIÓN
1. Desatornille los pernos de la tapa y quítela.
2. Reemplace el limpiador de aire por uno nuevo. Ve-
Si el vehículo funciona bajo condiciones severas 15
• Área contaminada o conducción todo terreno
rifique que el elemento esté instalado correctamente
en la caja protectora del limpiador de aire. • Conducción en áreas polvorientas o arenosas 16
revisar frecuentemente el limpiador de aire y cambiarlo si es necesario.
3. Cierre la tapa y ajuste los pernos.

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-11

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 11 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
LÍQUIDO DE DIRECCIÓN ASISTIDA

0 Motor diesel

1
2
3
Depósito de líquido
4 de dirección asistida

5 Zona A
Zona B

6
7
8
9 Motor a gasolina
Estacione el motor en una superficie plana, apague el motor
10 y revise el nivel del líquido. El nivel del líquido debe estar
entre las marcas MIN y MAX del medidor de la tapa del
11 depósito. Si es inferior a la marca MIN, agregue el líquido
especificado hasta llenar el depósito. Utilice sólo líquidos
12 especificados. La diferencia entre las marcas MÍN y MÁX
13 muestra fluctuaciones del líquido de dirección cuando está
caliente y cuando está frío.
14
Depósito de líquido de Especificación y capacidad
15 dirección asistida
Especificación ATF DEXRON II o III
16
Capacidad (L) Aprox. 1,0

13-12 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 12 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
D20DT, D27DT
BOMBA DE CEBADO Y FILTRO DE COMBUSTIBLE (Sin Separador de agua adicional) MOTOR DIESEL

Dirección de apertura • Cambie el filtro de combustible cada 30.000 km (UE) o 25.000 km 0


de la válvula (general) de conducción.
Dirección de cierre de • Drene el agua del separador de agua cada vez que reemplaza el aceite 1
la válvula del motor.
Filtro de combustible • Después de cambiar el filtro de combustible o drenar el agua, realice la 2
operación de bombeo de la bomba de cebado hasta que se ponga rígida.
Tapón del drenaje de
agua
3
PRECAUCIÓN
Conector • Cambie el filtro de combustible según el intervalo de servicio técnico especificado. 4
Bomba de cebado • Drene el agua del filtro de combustible cada vez que cambia el aceite del motor.
• Después de cambiar el filtro de combustible o drenar el agua, realice la 5
operación de bombeo de la bomba de cebado hasta que se ponga rígida.
6
7
8
9
Filtro de combustible
10
11
12
Función de separación de agua Condiciones operativas de bomba de cebado
Si el agua del combustible ingresa al motor o al sistema de de motor 13
combustible, podría causar daños graves al sistema. El filtro de com- 1. Si el vehículo se queda sin combustible
bustible cuenta con una función de separación de agua para blo- 14
quear el influjo de agua. Cuando el nivel de agua dentro del separador 2. Después de drenar el agua del filtro de combustible
de agua en el filtro de combustible sobrepasa determinado nivel, esta 3. Después de reemplazar el filtro de combustible 15
luz indicadora se enciende y suena una alarma. Si esto ocurre, drene
Antes de arrancar el motor, realice la operación de bombeo de la
inmediatamente el agua del filtro de combustible. Para los procedi-
bomba de cebado hasta que se ponga rígida para llenar la bomba
16
mientos de drenaje, refiérase a la sección “Cómo drenar agua de l
filtro de combustible” en este manual. con combustible.

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-13

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 13 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
D20DT, D27DT
SEPARADOR DE AGUA Y FILTRO DE COMBUSTIBLE (Con Separador de agua adicional) MOTOR DIESEL

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 Llenador de combustible
10
11
12
Condiciones operativas de bomba de cebado de motor
13
1. Si el vehículo se queda sin combustible
14 2. Después de drenar el agua del filtro de combustible Bomba de Separador
3. Después de reemplazar el filtro de combustible cebado de agua
15
Antes de arrancar el motor, realice la operación de bombeo de la bom-
16 ba de cebado hasta que se ponga rígida para llenar la bomba con
combustible.

13-14 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 14 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
FILTRO DE COMBUSTIBLE 0
• Intervalo de servicio técnico
1
UE Reemplazar cada 30.000 km (drenaje del agua del filtro de
combustible: cada vez que reemplaza el aceite del motor) 2
General Reemplazar cada 25.000 km (drenaje del agua del filtro de 3
combustible: cada vez que reemplaza el aceite del motor)
4
Función de separación de agua 5
Si el agua del combustible ingresa al motor o al sistema
de combustible, podría causar daños graves al sistema. El 6
filtro de combustible cuenta con una función de separación
de agua para bloquear el influjo de agua. 7
PRECAUCIÓN 8
1. Filtro de combustible
• Cambie el filtro de combustible según el cronograma de manteni-
2. Tapón de drenaje
miento especificado.
9
A. Dirección de apertura del tapón de drenaje
B. Dirección de cierre del tapón de drenaje • Drene el agua del filtro de combustible cada vez que cambia el 10
aceite del motor.
Si las impurezas del combustible ingresan al motor o a los • Después de reemplazar el filtro de combustible o drenar el agua, 11
dispositivos del sistema de combustible, podría causar da- presione la bomba de cebado hasta que se ponga rígida.
ños graves en las piezas relacionadas. Asegúrese de re-
12
emplazar el filtro de combustible según el cronograma de 13
mantenimiento especificado.
Verifique que los materiales extraños queden en el filtro de 14
combustible al cambiarlo, y limpie alrededor para evitar que
ingresen impurezas al filtro. 15
Presione la bomba de cebado hasta que se ponga rígida. 16

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-15

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 15 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0 SEPARADOR DE AGUA
1 Ubicación:
Debajo del filtro de combustible (entre el filtro de combus-
2 tible y el tablero de mandos) en el compartimiento del mo-
tor (del lado de entrada del motor)
3
Drenaje de agua del separador de agua
4
Drene el agua del separador de agua cada vez que reem-
5 plaza el aceite del motor.
Después de drenar el agua, presione la bomba de cebado
6 hasta que se ponga rígida. No arranque el motor antes de
realizar este procedimiento. Para obtener más información
7 sobre los procedimientos de drenaje, refiérase a la sec-
8 ción “Cómo drenar agua del filtro de combustible y del
1. Separador de agua 3. Conector separador de agua” en la sección de luz indicadora del
9 2. Tapón de drenaje 4. Bomba de cebado separador de agua.

10 A. Dirección de apertura del tapón de drenaje PRECAUCIÓN


B. Dirección de cierre del tapón de drenaje • Cambie el separador de agua según el cronograma de manteni-
11 El separador de agua se utiliza en el sistema de suminis- miento especificado.
tro de combustible para reducir la cantidad de agua del • Drene el agua del separador de agua cada vez que reemplaza
12 combustible suministrada por el sistema FIE. Provee alma- el aceite del motor.
cenamiento adicional de agua. El separador de agua tiene • Después de reemplazar el separador de agua o drenar el agua,
13 presione la bomba de cebado hasta que se ponga rígida.
un sensor de agua para advertir al conductor que debe
14 drenar el separador de agua.
Cuando el nivel de agua en el separador de agua alcanza
15 determinado punto, se enciende la luz de advertencia de
separador de agua en el tablero de instrumentos.
16 • Intervalo de servicio técnico
Cambiar cada 150.000 km o 5 años.

13-16 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 16 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
FILTRO DE COMBUSTIBLE MOTOR A GASOLINA

FILTRO DE COMBUSTIBLE 0
Si el filtro está contaminado, se reducirá el suministro de
combustible, dañando los componentes principales debi-
1
do al ingreso de los materiales contaminados y se perjudi- 2
cará el rendimiento del convertidor catalítico.
Reemplace el filtro de combustible de acuerdo con el pro- 3
grama de mantenimiento especificado.
4
Frecuencia del servicio 5
Reemplazo Cada 100.000 km (Si utiliza una calidad
mala de combustible, reemplácelo cada
6
30.000 km)
7
PRECAUCIÓN 8
Utilice piezas auténticas Ssangyong para reemplazo con interva-
los específicos. 9
10
11
12
13
14
15
16

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-17

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 17 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
LÍQUIDO DE FRENOS Y EMBRAGUE (CON M/T)

0 Motor diesel Especificaciones y reemplazo

1 Especificación DOT 4

Intervalo de servicio técnico Cada 2 años


2
3 Revisión de nivel y reabastecimiento
4 • El nivel de líquido debe estar entre la marca “MAX” y “MIN”
del depósito.
5 • Revise el nivel en una superficie nivelada. Si es inferior a
la marca MIN, agregue el líquido especificado hasta lle-
6 nar el depósito. Utilice sólo líquidos especificados.
7 PRECAUCIÓN
• Evite que materiales extraños ingresen cuando agrega el líquido.
8 • Al agregar líquido, asegúrese de no superar el nivel “MAX”.
9 Motor a gasolina • Evite que el líquido entre en contacto con superficies pintadas.
• Después de agregar el líquido, ajuste bien la tapa.
10 • Si requiere agregado frecuente, lleve a revisar el sistema al
Concesionario Ssangyong o Servicio Técnico autorizado de
11 Ssangyong.

12 ADVERTENCIA
• Utilice únicamente líquido de frenos Ssangyong auténtico.
13
• Evite que el líquido entre en contacto con la piel o los ojos. Si
14 esto ocurre, lave las áreas afectadas inmediatamente con abun-
dante agua. Si la irritación persiste, consulte al médico.
15 • El líquido se consume gradualmente según el desgaste de las
almohadillas de frenos. Un descenso abrupto en el nivel del lí-
16 quido podría indicar una filtración en el sistema. En este caso,
debe revisar el sistema en un Concesionario Ssangyong o Ser-
vicio técnico autorizado de Ssangyong.

13-18 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 18 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
LÍQUIDO DEL LAVADOR
AGREGAR LÍQUIDO DEL SURTIDOR 0
Motor diesel Revise frecuentemente el nivel de líquido del lavador y agre-
gue el líquido especificado cuando sea necesario.
1
En invierno, utilice únicamente el líquido para el surtidor es- 2
pecificado para la temporada invernal.
3
ADVERTENCIA
• El líquido del lavador tiene componentes inflamables para evitar el
4
congelamiento. Evite el contacto directo con fuego para prevenir
incendios. Al revisar el líquido del lavador, evite acercarlo al fuego.
5
Depósito del líquido • Si utiliza aceite de motor o anticongelante como líquido del surtidor, 6
del surtidor disminuirá la visibilidad en el parabrisas y podría provocar un
accidente.
7
PRECAUCIÓN 8
• Si utiliza agua limpia como líquido del lavador, se congelará en
Motor a gasolina época invernal y dañará el depósito del líquido del lavador y el 9
motor. Utilice únicamente el líquido para lavado especificado.
• Si active el interruptor del lavador sin líquido, el motor podría 10
dañarse por sobrecalentamientos. Por lo tanto, si no tiene líqui-
do del lavador, no active el motor del lavador. 11
• Si pone en funcionamiento las escobillas del limpiaparabrisas en
una superficie seca o en el parabrisas trasero sin utilizar líquido 12
de lavado podría provocar daños en los cristales. Utilice las es-
Depósito del líquido cobillas luego de rociar suficiente líquido de lavado. 13
del surtidor • Evite derramar líquido del lavador en el motor o pintura de la ca-
rrocería del vehículo durante el reabastecimiento. Si se derrama 14
líquido del lavador sobre las manos o el cuerpo, lávese con abun-
dante agua limpia. 15
• No hay depósito del líquido del lavador para la ventanilla de la
puerta trasera. El depósito del líquido del lavador delantero tam- 16
bién se utiliza para la ventanilla de la puerta trasera.

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-19

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 19 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
BATERÍA

0
1 Motor diesel Si la luz indicadora de carga de batería ( ) en el tablero
de instrumentos se enciende, indica que la batería no está
2 cargada normalmente.
Si la luz indicadora se enciende cuando el vehículo está
3 en movimiento, apague todos los dispositivos eléctricos que
4 no utilice y concurra a un Concesionario Ssangyong o Ser-
vicio técnico autorizado de Ssangyong para que lo revise.
5
Mantenimiento de la batería
6 • Verifique que las conexiones de los polos están bien
ajustadas.
7
• Si los polos están corroídos, límpielos con papel de lija
8 o un cepillo para cables.
• El terminal de la batería debe estar desconectado sólo
9 Motor a gasolina cuando extrae la llave de ignición de su tambor. Si des-
conecta el terminal con la llave en la posición “ON” o
10 “ACC” podría provocar un cambio brusco de tensión y da-
11 ñar los sistemas eléctricos.
• Revise que no la batería no presente grietas, daños o
12 filtraciones. Reemplácela si es necesario. Para quitar lí-
quido de la batería derramado en su superficie, utilice
13 guantes de goma y limpie el líquido con un paño húme-
do y con jabón.
14
Especificación
15
Especificación DC 12V
16
Capacidad 90AH

13-20 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 20 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
ADVERTENCIA PRECAUCIÓN 0
• El líquido de la batería contiene ácidos que pueden provocar • Si desconecta el terminal de la batería cuando el motor está en
quemaduras. El gas puede explotar. Podría sufrir lesiones gra- funcionamiento, los sistemas eléctricos podrían dañarse. 1
ves si no es cuidadoso. No acerque la batería al fuego, chispas • Para quitar el cable de la batería ,desconecte primero el cable
o elementos ignífugos. negativo. Preste atención a la polaridad del terminal de la batería 2
• Si los polos de la batería están mal conectados pueden producir al conectar los cables. No debe confundir los positivos y negativos.
chispas. Estas chispas pueden iniciar un incendio con el gas • La polaridad de la batería, es decir, las conexiones para los ca-
3
inflamable. Por lo tanto, ajuste bien los polos. bles positivo y negativo, no deben intercambiarse. Nunca haga
• Durante la noche, si debe revisar el compartimiento del motor, cortocircuito en la batería.
4
utilice una linterna a pilas, no un encendedor. • Cuando la temperatura ambiente es demasiado baja, la capaci-
• El electrolito de la batería es un ácido muy fuerte. Evite el con- dad de la batería disminuirá y puede congelarse.
5
tacto directo con la piel o la carrocería del vehículo. Si el ácido • Mantenga el electrolito de la batería en el nivel especificado. Si 6
toca su piel, lávese con abundante agua fresca y consulte a un el nivel del electrolito es más alto que el nivel MAX, puede derra-
doctor. Lave también su vehículo. marse durante la carga de la batería y si el electrolito está 7
• Utilice protección para la vista al trabajar con la batería. Si traba- sobrecargado, la batería puede explotar.
ja en un área cerrada, mantenga una buena ventilación. • Utilice una batería con voltaje y capacidad aprobada únicamente. 8
De lo contrario, una batería incompatible podría incendiarse.
9
10
11
12
13
14
15
16

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-21

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 21 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
FUSIBLE Y RELÉ
Si alguno de los componentes del sistema eléctrico no funciona, revise su correspondiente fusible. Si un fusible se quema,
0 reemplácelo por uno con la misma capacidad.
1 Caja de relé y fusibles interior PRECAUCIÓN
2 La caja de fusibles está ubica- • Si el sistema eléctrico no funciona, revise sus fusibles primero.
da en la parte derecha del ta- Si algún fusible está quemado, revise su capacidad y reemplá-
3 blero de instrumentos. Para ac- celo por uno de la misma capacidad.
ceder a la caja de fusibles • Si quita un fusible del sistema eléctrico mientras el sistema está
4 en funcionamiento, el equipo eléctrico podría dañarse. Extraiga
interior, abra la puerta del
acompañante y extraiga la tapa siempre la llave de ignición del interruptor de ignición y apague
5 los dispositivos eléctricos.
de la caja de fusibles con un
• Siempre reemplace un fusible especificado por otro de la misma
6 destornillador.
especificación.
7 • Si un fusible nuevo también se quema después de un corto plazo,
haga revisar y reparar el sistema eléctrico con un Concesiona-
8 rio Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.

9
Caja de relé y fusibles interior
10
La caja de fusibles está ubica-
11 da en la parte izquierda del ta-
blero de instrumentos.
12 Para acceder a la caja de fusi-
bles interior, abra la puerta del
13 conductor y extraiga la tapa de
14 la caja de fusibles con un
destornillador.
15
16 Caja de relé y fusibles del
compartimiento del motor

13-22 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 22 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
CÓMO REVISAR Y REEMPLAZAR LOS FUSIBLES 0
1
2
3

Mayor amperaje Amperaje especificado


4
5
6
Normal Abrir
7
8
9
1. Apague todos los sistemas eléctricos y extraiga la llave ADVERTENCIA
de ignición del tambor. 10
• El uso de fusibles de tipos o categorías no especificados podría
2. Abra la tapa de la caja de fusibles y relé. dañar el sistema eléctrico e incluso causar un incendio. 11
3. Encuentre el fusible defectuoso. • El uso de fusibles de diferentes tipos o categorías podría dañar
4. Extraiga el fusible utilizando un extractor de fusibles. el sistema eléctrico e incluso causar un incendio. Siempre reem- 12
place el fusible por uno del mismo tipo.
5. Revise en forma visual para saber si está quemado o 13
no.
6. Si la condición es normal, insértelo en su posición NOTA 14
original. La caja de fusibles y relé bajo el capó cuenta con piezas de repuesto.
Reemplace los fusibles inmediatamente a medida que los utiliza. El 15
7. Si está quemado, revise su capacidad y reemplácelo por tipo de fusible está indicado en la superficie superior del fusible.
uno de la misma capacidad. 16

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-23

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 23 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0 ETIQUETA DE CAJA DE FUSIBLES DEL COMPARTIMIENTO DEL MOTOR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

13-24 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 24 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
ETIQUETA DE CAJA DE FUSIBLES INTERIOR (LADO DEL CONDUCTOR) 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-25

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 25 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0 ETIQUETA DE CAJA DE FUSIBLES INTERIOR (LADO DEL ACOMPAÑANTE)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

13-26 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 26 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
NEUMÁTICOS
PRESIÓN DE INFLADO DE NEUMÁTICOS 0
1
2
3
Nivel de Nivel de inflado Nivel de 4
inflado bajo adecuado inflado alto
5
6
7
8
9
Presión de los neumáticos PRECAUCIÓN
10
• Mantener la presión de neumáticos especificada es vital para la
Neumáticos de conducción Neumático de auxilio
comodidad al conducir, seguridad de conducción y larga dura- 11
30 psi (2,06 bar) 60 psi (4,13 bar) ción de los neumáticos. Las presiones de inflado incorrectas
aumentarán el desgaste de los neumáticos y afectarán la 12
seguridad, manejo del vehículo, comodidad y economía de
combustible. Asegúrese de que la presión de inflado de neumá- 13
NOTA
ticos siempre esté correcta.
Debe revisar los neumáticos antes de que se calienten utilizando
un medidor de presión de neumáticos. Aumente la presión de infla-
• Revise y ajuste la presión de inflado de los neumáticos, incluso 14
el neumático de auxilio, antes de iniciar un largo viaje (antes de
do de los neumáticos 4~5 psi sobre el valor especificado antes de
comenzar un largo viaje.
que el neumático se caliente). 15
• Incluso el neumático de auxilio instalado temporariamente debe-
ría ser inflado de manera correcta. 16

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-27

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 27 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0 REVISIÓN DE DESGASTE DE NEUMÁTICOS ROTACIÓN DE NEUMÁTICOS
1
2
3
4
5 Bandas de
rodamiento de
6 neumáticos

7 Límite de
desgaste
8
9
Los neumáticos en su vehículo tienen instalados Para evitar el desgaste desigual de los neumáticos y pro-
10 indicadores de desgaste de bandas de rodamiento entre longar la vida útil, inspeccione y rote los neumáticos cada
las ranuras de las bandas. El neumático debería ser re- 5.000 km.
11 emplazo cuando el indicador de desgaste aparece en dos
o más ranuras adyacentes. ADVERTENCIA
12
• Asegúrese de reemplazar y rotar los neumáticos en un Servicio
ADVERTENCIA
13 técnico autorizado de Ssangyong o gomería profesional.
• Conducir con neumáticos gastados o dañados es peligroso y • Si mezcla los neumáticos podría perder el control del vehículo
14 podría causar un accidente. Los neumáticos dañados también durante la conducción. Verifique que el tamaño y tipo de neumá-
pueden quemarse. ticos sean del mismo fabricante e iguales para todas las ruedas.
15 • Revise los neumáticos regularmente en busca de daños (cuerpos
extraños, pinchaduras, cortes, grietas, bultos en las paredes
16 laterales) y reemplácelos cuando sea necesario.

13-28 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 28 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
NEUMÁTICO DE AUXILIO Y NEUMÁTICO DE INVIERNO
NEUMÁTICO DE AUXILIO PRECAUCIONES AL REVISAR 0
El neumático de auxilio es sólo para situaciones de emergencia. No
lo utilice para conducción normal. Con estos neumáticos, no con- LAS RUEDAS Y NEUMÁTICOS 1
duzca a más de 80 km/h. El neumático de auxilio debería ser reem-
plazado por un neumático normal lo antes posible. • Si mezcla los neumáticos podría perder el control del vehículo 2
Revise las condiciones y presión del neumático cuando sea nece- durante la conducción. Verifique que el tamaño y tipo de neu-
sario y téngalo siempre disponible. Para obtener más información máticos sean del mismo fabricante e iguales para todas las 3
sobre los procedimientos de reemplazo, refiérase a la sección “En ruedas. Si no utiliza los mismos neumático en el vehículo equi-
caso de emergencia” en este manual. pado con sistema TOD (tracción 4x4), podría causar daños gra- 4
ves al sistema de conducción del vehículo.
PRECAUCIÓN
• Revise la presión de inflado, la presencia de grietas y rajaduras 5
Después de reemplazar el neumático, asegúrese de ajustar la presión según en los neumáticos antes de conducir.
lo especificado. Caso contrario, el sistema de suspensión podría dañarse. 6
• Si las tuercas de la rueda no están bien ajustadas, la rueda
podría aflojarse y salirse. Esto podría provocar un accidente.
NEUMÁTICOS DE INVIERNO Revise y ajuste las tuercas de las ruedas como se especifica 7
Utilice neumáticos para nieve al conducir en terrenos con nieve o hielo. antes de iniciar un viaje largo.
Cuando utiliza neumáticos de invierno, debe colocarlos en las 4 ruedas. • El uso de tamaños de neumáticos no especificados puede cau- 8
sar funcionamiento anormal del volante de conducción, aumen-
ADVERTENCIA tar el consumo de combustible, dañar el sistema de transmi- 9
• Conduzca despacio y con mayor cuidado en terrenos con nieve o hielo. sión o sistema de frenos, provocar vibraciones o desgaste irre-
• El neumático para nieve debe ser colocado en la dirección marcada gular del neumático. Utilice siempre neumáticos especificados 10
por la flecha en su pared lateral. del mismo fabricante.
• Los neumáticos para nieve no garantizan su seguridad en caminos con- • Utilice únicamente ruedas y neumáticos auténticos. Además,
11
gelados o resbaladizos. Conduzca con mayor precaución, evite frena-
los defectos por uso no están cubiertos por la garantía.
das o aceleradas o movimientos bruscos del volante. 12
• Si no necesita utilizar los neumáticos para nieve, reemplácelos por los • Revise los neumáticos y las llantas antes de salir a la ruta. Si
comunes. Guarde los neumáticos para nieve en un lugar frío y con
sombra. Evite el contacto con aceite, grasa o combustible.
una llanta está dañada, la presión de inflado del neumático pue- 13
de disminuir y causar daños en el neumático.
• Si una rueda ha sido golpeada fuertemente por un objeto, como 14
CADENAS PARA NEUMÁTICOS una piedra, mientras el vehículo está en movimiento, llévela a
Las cadenas deben estar instaladas sólo en las ruedas traseras. revisar a un Concesionario Ssangyong o Centro de servicio 15
técnico autorizado de Ssangyong.
PRECAUCIÓN 16
Si debe instalar las cadenas en las ruedas delanteras, conduzca con precaución
y no realice giros cerrados para evitar que las partes cercanas resulten dañadas.

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-29

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 29 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
REEMPLAZO DE LA ESCOBILLA DEL LIMPIAPARABRISAS

0
1
2
3
4
5
6
1. Levante el brazo del limpiaparabrisas. 2. Presione el botón de seguridad ( ). 3. Deslice la escobilla hacia abajo y
7 extráigala del brazo.
8 • La escobilla del limpiaparabrisas 4. Instale una nueva escobilla.
de la puerta trasera puede ser re- 5. Baje el brazo del limpiaparabrisas.
9 emplazado de la misma manera.
PRECAUCIÓN
10
• No abra el capó cuando el brazo del limpiaparabrisas está levantado. El limpiaparabrisas y
11 el capó podrían dañarse.
• No active los limpiaparabrisas cuando el depósito del líquido del lavador está vacío.
12 • No aplique limpiadores que tengan aceite en los parabrisas de su vehículo. Caso contrario,
rayará el parabrisas dificultando la visión. La contaminación de los parabrisas o de las
13 escobillas del limpiaparabrisas con sustancias extrañas puede reducir la eficacia de los
limpiaparabrisas. No utilice paños con cera o aceite para limpiar los parabrisas.
14
ADVERTENCIA
15 • Si las escobillas funcionan mal en un día lluvioso o nevoso podría ser perjudicial para la
seguridad de conducción. No conduzca su vehículo si las escobillas funcionan mal en un
16 día lluvioso o nevoso.
• No toque los limpiaparabrisas cuando están funcionando. Podría sufrir lesiones.

13-30 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 30 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
BUJÍAS (PARA MOTOR GASOLINA) MOTOR A GASOLINA

BUJÍAS 0
Debe comprobar periódicamente la presencia de carboni-
lla en las bujías. Cuando se acumula carbonilla en una
1
bujía, ésta puede perder eficacia en la producción de la 2
chispa.
Si es necesario, limpie los electrodos con un cepillo de 3
alambre fino y rasque con cuidado la carbonilla del elemen-
to aislante con una lima pequeña. Seguidamente aplique 4
aire comprimido a las bujías y limpie el elemento aislante
superior. Ajuste la distancia entre electrodos. 5
Intervalo de servicio 6
Reemplazo (G32D) Cambiar cada 60.000 km 7
8
9
(G32D) NGK: BKUR5ETZ-10 PRECAUCIÓN
Especificación Gap 1 ± 0,1 mm
10
• Cuando se cambien las bujías, desconectar el terminal negativo
de la batería así como todos los interruptores. 11
• Cuando se realice dicho cambio, se recomienda hacerlo con el
motor frío (de lo contrario podrían producirse quemaduras). 12
• No emplear bujías que no estén recomendadas.
• No dejar que entre la suciedad en el alojamiento de las bujías.
13
14
ADVERTENCIA
Las bujías pueden calentarse mucho. 15
Tenga cuidado de no quemarse.
16

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-31

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 31 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
CORREA DE ACCIONAMIENTO ACEITE DE CAJA DE TRANSFERENCIA

0
1 Motor de gasolina Intervalo de servicio, Especificación y Capacidad

2 Comprobar cada 15.000 km


Intervalo de
Cambiar cada 60.000 km
servicio
3 (revisar con frecuencia si hay filtraciones de aceite)

4 Especificación ATF DEXRON® III

5 Motor diesel Tiempo parcial 1,4 L


Capacidad inyección directa,
Motor de gasolina AWD 1,1 L
6
7
8
9
No se necesita ajuste de tensión adicional, pero comprue-
10 be la correa su desgaste o la tensión por el empuje de co-
rrea y cambie si es necesario.
11
Cambio de correa: Motor de gasolina
12 Instale el dispositivo en el ajustador de tensión y rótelo en
dirección de las agujas del reloj para soltar la tensión y sa-
13 car la correa.
14
ADVERTENCIA
15 El motor puede arrancar de forma imprevista mientras revisa la co-
rrea y puede cortarse o aplastarse con piezas en movimiento. Ex-
16 traiga la llave del contacto.

13-32 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 32 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
OPERACIÓN HÁGALO-USTED-MISMO
Al realizar cualquier tarea de inspección y mantenimiento del vehículo, evite siempre causar lesiones graves accidentales o
daños al vehículo.
0
1
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES AL REALIZAR LA OPERACIÓN HÁGALO-UD-MISMO 2
ADVERTENCIA PRECAUCIÓN 3
• No toque las piezas calientes tales como motor, radiador, múl- • Revise a diario el nivel de aceite del motor y todos los líquidos, 4
tiple de escape, catalizador y silenciador cuado el motor re- incluso el líquido refrigerante. Si conduce cuando los niveles
cién se detiene. Podría sufrir quemaduras graves. Espere a de los líquidos son bajos, el vehículo podría dañarse y es po-
que el motor se enfríe antes de realizar el servicio técnico. sible que la garantía no cubra ese tipo de daños.
5
• Siempre detenga el motor y no fume cuando está trabajando • Utilice únicamente líquidos y aceites de motor Ssangyong
con piezas de la batería o del sistema de combustible. Tampo- auténticos.
6
co encienda fuego o chispas cerca del vehículo. • Evite que los aceites y líquidos refrigerantes entren en contac-
• No conecte y desconecte los terminales de la batería cuando to con la piel o las superficies pintadas durante una tarea de
7
la llave de ignición está en la posición “ON”. inspección o rellenado. También pueden dañar el acabado de
• La polaridad de la batería, es decir, las conexiones para los la pintura. Si entran en contacto con la piel, lave las áreas afectas 8
cables positivo y negativo, no deben intercambiarse. inmediatamente con abundante agua y consulte al médico.
• El sistema de cableado y los cables de la batería transmiten • No sobrepase los niveles de llenado máximo del aceite y del 9
alto voltaje y corriente. Evite los cortocircuitos. líquido refrigerante porque puede dañar el motor y la
• Asegúrese de que la llave de ignición esté en la posición “OFF”
transmisión. Mantenga el nivel especificado. 10
antes de realizar cualquier trabajo en un espacio cerrado,
• El rendimiento de los aceites y del líquido refrigerante podría
como por ejemplo, un garaje. 11
disminuir por la exposición al polvo y la humedad. Evite el con-
• Mantenga el aceite y el líquido refrigerante utilizados fuera del
tacto con el polvo durante el rellenado.
alcance de los niños. (Para la correcta disposición de los
mismos, comuníquese con un servicio profesional.)
• Independientemente del tiempo de conducción de su vehículo, 12
• Antes de revisar su vehículo, apague el motor. Luego, coloque el aceite y demás fluidos pueden desaparecer con el paso
la palanca de cambios en la posición “P” (transmisión automáti- del tiempo. Por lo tanto, revise los niveles frecuentemente. 13
ca” o “Neutral” (transmisión manual) y aplique el freno de mano. • El desecho incorrecto de aceite del motor y/u otros líquidos
• El ventilador de enfriamiento eléctrico puede ponerse en fun- puede contaminar el medio ambiente. Deseche los líquidos 14
cionamiento en forma involuntaria, incluso cuando el motor está usados según las regulaciones ambientales locales.
detenido. Desconecte el cable negativo de la batería antes de 15
revisar el radiador, el ventilador de enfriamiento o piezas
adyacentes. 16

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-33

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 33 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
* Utilizar sólo piezas auténticas
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PROGRAMADOS (MOTOR DIESEL) Ssangyong aprobadas.

Los servicios de mantenimiento y el registro de los mismos son responsabilidad del usuario. Debe conservar los comproban-
0 tes de que se ha realizado el mantenimiento de su vehículo conforme al cuadro de servicios de mantenimiento programados.
1 * Países de la UE: Sólo países que pertenecen a la UE. (No se aplica a todos los países en la UE.)
INTERVALO DE Kilómetros o tiempo en meses, cualquiera de ambos que se cumpla antes
2 MANTENIMIENTO x1,000 km 15 30 45 60 75 90 105 120
PUNTO DE x1,000 milla 10 20 30 40 50 60 70 80
3 MANTENIMIENTO Meses 12 24 36 48 60 72 84 96

4 SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR


Correa de transmisión I I I I I I I I
5 * Aceite del motor EU Revisión inicial: 5.000 y reponer cuando sea necesario, cambiar cada 15.000 km ó 12 meses
(1)* (3)* (4)* General Cambio inicial: 5.000 km, cambiar cada 10.000 km ó 12 meses
6 Manguera del sistema de calefacción y racores I I I I I I I I
Refrigerante del motor (3)* (4)* Cambiar cada 60.000 km o 3 años. E inspeccionar y reponer cuando sea necesario.
7
*Filtro de Inyección directa EU I R* I R* I R* I R*
8 combustible (Motor Diesel) General Reemplazar cada 25.000 km (drenaje del agua del filtro de combustible: cada vez que reemplaza el aceite del motor)
Separador de agua adicional (si está equipado) Reemplazar cada 150.000 km o cada 5 años (Evacue el agua cada vez que reemplace el aceite del motor)
9 Conductos de combustible y racores I I I I I I I I
Filtro de aire (2)* EU Limpieza inicial: a los 5.000 km, limpiar cada 15.000 km, reemplazar cada 30.000 km
10 (reduzca el intervalo de servicio técnico bajo condiciones severas)
General Limpieza inicial: a los 5.000 km, limpiar cada 10.000 km, reemplazar cada 30.000 km
11
(reduzca el intervalo de servicio técnico bajo condiciones severas)
12 Distribuidor de inyección (Vea NOTA1) I I I I I I I I
NOTA 1 : Ajústese según se requiera; - Conducción con carga pesada, por ejemplo, remolques
13 - Cuando se visualice humo excesivo (negro o blanco)
- Bajo rendimiento/alto consumo
- Taxi, servicios de patrulla o entrega (estado en inactivo por tiempo
prolongado y conducción excesiva a baja velocidad)
Símbolos utilizados en los diagramas: Acorte el intervalo de servicio. Inspeccione el aceite del motor en cual-
14 I - Inspeccione estas piezas y sus partes relacionadas. De ser necesario,
quier momento, ocasionalmente; de ser necesario, vuelva a llenar de aceite.
corrija, limpie, reponga, ajuste o reemplace. (2)* Si se utiliza el vehículo en condiciones severas, como por ejemplo
en áreas polvorientas o arenosas, inspeccione con frecuencia el lim-
15 R - Reemplace o cambie. piador de aire; de ser necesario, reemplácelo.
(1)* Si se utiliza el vehículo en condiciones severas: (3)* Si se conduce en áreas polvorientas, el vehículo requerirá un servi-
16 - Tránsito frecuente de frenado y avance, estado en inactivo por tiempo prolongado,
cortas distancias de conducción inferiores a 6 km, distancias de conducción infe-
cio de mantenimiento más frecuente.
(4)* Consulte “Fluidos, líquidos refrigerantes y lubricantes recomendados”.
riores a 16 km cuando la temperatura exterior es bajo cero
- Conducción en terreno montañoso o accidentado, zona arenosa o polvorienta * Separador de agua: Al reemplazar el aceite del motor, también drene el agua
del filtro de combustible.

13-34 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 34 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
* Utilizar sólo piezas auténticas
Ssangyong aprobadas.

* Países de la UE: Sólo países que pertenecen a la UE. (No se aplica a todos los países en la UE.)
INTERVALO DE Kilómetros o tiempo en meses, cualquiera de ambos que se cumpla antes
0
MANTENIMIENTO x1,000 km 15 30 45 60 75 90 105 120 1
PUNTO DE x1,000 milla 10 20 30 40 50 60 70 80
MANTENIMIENTO Meses 12 24 36 48 60 72 84 96 2
CHASIS Y CARROCERÍA
3
Tubos de escape & montajes I I I I I I I I
Líquido de frenos / embrague (3)* Cambiar cada 2 años (inspeccionar con frecuencia) 4
Freno de estacionamiento / almohadillas EU Revisión periódica: cada 15.000 km, ajustar o reemplazar cuando sea necesario.
de freno (delantera & trasera) (4)* General Revisión periódica: cada 10.000 km, ajustar o reemplazar cuando sea necesario. 5
Línea de frenos & conexiones
(incluyendo motor auxiliar de propulsión)
Inspeccionar cada 15,000 km ó 1 años, ajustar o reemplazar cuando sea necesario. 6
Líquido del cambio manual (5)* I I I R I I I R
7
Buen funcionamiento del pedal de embrague & frenos I I I I I I I I
Líquido del Delantera No IOP Inspeccionar con frecuencia, cambiar cada 30.000 km 8
diferencial IOP EU Revisión periódica: cada 15.000 km, ajustar o reemplazar cuando sea necesario.
anterior y General Revisión periódica: cada 10.000 km, ajustar o reemplazar cuando sea necesario. 9
posterior (3)* Trasera Rígido Inspeccionar con frecuencia, cambiar cada 30.000 km
IRS EU Revisión periódica: cada 15.000 km, ajustar o reemplazar cuando sea necesario.
10
General Revisión periódica: cada 10.000 km, ajustar o reemplazar cuando sea necesario.
11
Líquido de la caja transfer (3)* Inspeccionar cada 15.000 km, cambiar cada 60.000 km (revisar con frecuencia si hay filtraciones de aceite)
Líquido de transmisión automática (6)* Inspeccionar cada 30.000 km ó 12 meses (cambiar cada 60.000 km bajo condiciones severas) 12
Símbolos utilizados en los diagramas:
I - Inspeccione estas piezas y sus partes relacionadas. De ser necesario, - Cuando se remolquen elementos con frecuencia, o
13
corrija, limpie, reponga, ajuste o reemplace. - En usos tales como servicio de taxi o de reparto, o en uso policial.
R - Reemplace o cambie. (5)* Inspeccione el fluido de la transmisión manual cada 15.000
14
(3)* Consulte “Fluidos y lubricantes recomendados”. km (inspeccione la pérdida de fluido en cualquier momento,
(4)* Si se utiliza el vehículo en cualquiera de las siguientes condiciones, ocasionalmente) luego, reemplace el fluido cada 60.000 km 15
éste requerirá un servicio de mantenimiento más frecuente: (6)* Cambie el fluido y el filtro de la transmisión automática cada
- En condiciones de tránsito urbano denso, cuando la tempera- 60.000 km, si el vehículo se utiliza sobre todo en condiciones severas:
Maniobras de remolque o conducción todo terreno (Inspeccione la
16
tura exterior a menudo alcance 32°C (90°F) o más, o
pérdida de fluido en cualquier momento, ocasionalmente)
- En terrenos accidentados o montañosos, o

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-35

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 35 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
* Utilizar sólo piezas auténticas
Ssangyong aprobadas.

* Países de la UE: Sólo países que pertenecen a la UE. (No se aplica a todos los países en la UE.)
0 Kilómetros o tiempo en meses, cualquiera de ambos que se cumpla antes
INTERVALO DE
1 MANTENIMIENTO x1,000 km 15 30 45 60 75 90 105 120
PUNTO DE x1,000 milla 10 20 30 40 50 60 70 80
2 MANTENIMIENTO Meses 12 24 36 48 60 72 84 96

3
Chasis & pernos de la parte inferior del carro & tuercas
Revisar con frecuencia y ajustar o reemplazar cuando sea necesario
4 ajustadas/ seguras (6)*
Condición de las llantas & presión de inflado Revisar con frecuencia y ajustar o reemplazar cuando sea necesario
5 Alineamiento de las llantas (7)* Inspeccione cuando vea una condición anormal
Volante & varillaje I I I I I I I I
6 Fluido de la dirección asistida & líneas (3)* I I I I I I I I
Árbol eje del portaequipajes (8)* I I I I I I I I
7
Cinturones de seguridad, broches & sujetadores I I I I I I I I
8 Lubrique los seguros, bisagras & seguros de capó Revisar con frecuencia y ajustar o reemplazar cuando sea necesario
Grasa para las llantas I I I I I I I I
9 Grasa para el eje del propulsor - EU I I I I I I I I
Delantero/Trasero (9)* General Inspeccionar cada 10.000 km
10 Filtro del aire acondicionado Cambiar cada 10.000 km (reduzca el intervalo de servicio técnico bajo condiciones severas)
11 Símbolos utilizados en los diagramas:
I - Inspeccione estas piezas y sus partes relacionadas. De ser necesario, corrija, limpie, reponga, ajuste o reemplace.
12 R - Reemplace o cambie.
(3)* Consulte “Fluidos y lubricantes recomendados”.
13 (6)* Una vez concluida la utilización “todo terreno”, se debe inspeccionar exhaustivamente el chasis inferior del vehículo. Examine los sujetadores
roscados para verificar que no estén flojos.
(7)* De ser necesario, rote y balancee las ruedas.
14 (8)* Una vez concluida la utilización “todo terreno”, se deben inspeccionar exhaustivamente los topes del radio de giro del eje de la dirección.
(9)* Inspeccione la grasa del árbol de mando cada 5.000 km o cada 3 meses, si el vehículo se utiliza sobre todo en condiciones severas.
15 - En condiciones “todo terreno”, en áreas polvorientas o
- En condiciones de tránsito urbano denso, cuando la temperatura exterior a menudo alcance 32°C (90°F) o más, o
16 - En terrenos accidentados o montañosos.
Condiciones severas en el filtro de aire acondicionado
- Zonas contaminadas o conducción todo terreno, utilización del aire acondicionado o calefacción en exceso

13-36 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 36 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
* Utilizar sólo piezas auténticas
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PROGRAMADOS (MOTOR GASOLINA) Ssangyong aprobadas.

Los servicios de mantenimiento y el registro de los mismos son responsabilidad del usuario. Debe conservar los comproban-
tes de que se ha realizado el mantenimiento de su vehículo conforme al cuadro de servicios de mantenimiento programados.
0
* Países de la UE: Sólo países que pertenecen a la UE. (No se aplica a todos los países en la UE.) 1
INTERVALO DE Kilometers (miles) or time in months, whichever comes first
MANTENIMIENTO x1,000 km 15 30 45 60 75 90 105 120 2
PUNTO DE x1,000 milla 10 20 30 40 50 60 70 80
MANTENIMIENTO Meses 12 24 36 48 60 72 84 96
3
ENGINE CONTROL SYSTEM 4
Correa de transmisión I I I I I I I I
Aceite del motor y filtro de aceite (1)* (3)* 5
R** R R R R R R R
(Cambio inicial: 10.000 km)
Manguera del sistema de calefacción y racores I I I I I I I I
6
Refrigerante del motor (3)* Cambiar cada 60.000 km o 3 años. E inspeccionar y reponer cuando sea necesario. 7
Filtro de combustible (2)* Reemplácelo cada 100.000 km
(Si utiliza una calidad mala de combustible, reemplácelo cada 30.000 km) 8
Conductos de combustible y racores I I I I I I I I
Filtro de aire (2)* I I I R I I I R 9
Distribuidor de inyección I I I I I I I I
Enchufes de chispa - - - R - - - R
10
Recipiente de carbonilla y conductos de vapor - - I - - I - -
11
Símbolos utilizados en los diagramas:
I - Inspeccione estas piezas y sus partes relacionadas. De ser necesario, corrija, limpie, reponga, ajuste o reemplace. 12
R - Reemplace o cambie.
** - Para asegurar una larga vida útil al motor y obtener una efectiva capacidad de frenado, se recomienda drenar la primera carga de aceite (efectuada en 13
fábrica) dentro de los primeros 10.000 km.
(1)* Si se utiliza el vehículo en condiciones severas: distancias cortas
de conducción, marcha lenta prolongada o conducción en áreas
(2)* Si se utiliza el vehículo en condiciones severas, como por ejemplo
en áreas polvorientas o arenosas, inspeccione con frecuencia el
14
polvorientas, acorte el intervalo de servicio. limpiador de aire; de ser necesario, reemplácelo.
(3)* Consulte “Fluidos y lubricantes recomendados”.
15
16

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-37

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 37 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
* Utilizar sólo piezas auténticas
Ssangyong aprobadas.

* Países de la UE: Sólo países que pertenecen a la UE. (No se aplica a todos los países en la UE.)
0 INTERVALO DE Kilómetros o tiempo en meses, cualquiera de ambos que se cumpla antes
1 MANTENIMIENTO x1,000 km 15 30 45 60 75 90 105 120
PUNTO DE x1,000 milla 10 20 30 40 50 60 70 80
2 MANTENIMIENTO Meses 12 24 36 48 60 72 84 96
CHASIS Y CARROCERÍA
3 Tubos de escape & montajes I I I I I I I I
4 Líquido de frenos / embrague (3)* Cambiar cada 2 años (inspeccionar con frecuencia)
Freno de estacionamiento / almohadillas EU Revisión periódica: cada 15.000 km, ajustar o reemplazar cuando sea necesario.
5 de freno (delantera & trasera) (4)* General Revisión periódica: cada 10.000 km, ajustar o reemplazar cuando sea necesario.
Línea de frenos & conexiones
6 (incluyendo motor auxiliar de propulsión)
Inspeccionar cada 15,000 km ó 1 años, ajustar o reemplazar cuando sea necesario.

Líquido del cambio manual (5)* I I I R I I I R


7 Buen funcionamiento del pedal de embrague & frenos I I I I I I I I
8 Líquido del diferencial Delantera EU Revisión periódica: cada 15.000 km, ajustar o reemplazar cuando sea necesario.
anterior y posterior (3)* General Revisión periódica: cada 10.000 km, ajustar o reemplazar cuando sea necesario.
9 Trasera EU Revisión periódica: cada 15.000 km, ajustar o reemplazar cuando sea necesario.
General Revisión periódica: cada 10.000 km, ajustar o reemplazar cuando sea necesario.
10 Líquido de la caja transfer (3)* Inspeccionar cada 15.000 km, cambiar cada 60.000 km
(revisar con frecuencia si hay filtraciones de aceite)
11 Líquido de transmisión automática (6)* Inspeccionar cada 30.000 km ó 12 meses (cambiar cada 60.000 km bajo condiciones severas)
12 Símbolos utilizados en los diagramas:
I - Inspeccione estas piezas y sus partes relacionadas. De ser necesario,
corrija, limpie, reponga, ajuste o reemplace.
13 R - Reemplace o cambie.

14 (3)* Consulte “Fluidos y lubricantes recomendados”.


(4)* Si se utiliza el vehículo en cualquiera de las siguientes condiciones,
(5)* Inspeccione el fluido de la transmisión manual cada 15.000 km
(inspeccione la pérdida de fluido en cualquier momento,
éste requerirá un servicio de mantenimiento más frecuente: ocasionalmente) luego, reemplace el fluido cada 60.000 km
15 - En condiciones de tránsito urbano denso, cuando la temperatura (6)* Cambie el fluido y el filtro de la transmisión automática cada
exterior a menudo alcance 32°C (90°F) o más, o 60.000 km, si el vehículo se utiliza sobre todo en condiciones
16 - En terrenos accidentados o montañosos, o severas. (Inspeccione la pérdida de fluido en cualquier momento,
ocasionalmente)
- Cuando se remolquen elementos con frecuencia, o
- En usos tales como servicio de taxi o de reparto, o en uso policial.

13-38 SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 38 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
* Utilizar sólo piezas auténticas
Ssangyong aprobadas.

* Países de la UE: Sólo países que pertenecen a la UE. (No se aplica a todos los países en la UE.)
INTERVALO DE Kilómetros o tiempo en meses, cualquiera de ambos que se cumpla antes
0

PUNTO DE
MANTENIMIENTO x1,000 km 15 30 45 60 75 90 105 120 1
x1,000 milla 10 20 30 40 50 60 70 80
MANTENIMIENTO Meses 12 24 36 48 60 72 84 96 2
Chasis & pernos de la parte inferior del carro & 3
Revisar con frecuencia y ajustar o reemplazar cuando sea necesario
tuercas ajustadas/ seguras (6)*
Condición de las llantas & presión de inflado Revisar con frecuencia y ajustar o reemplazar cuando sea necesario
4
Alineamiento de las llantas (7)* Inspeccione cuando vea una condición anormal
5
Volante & varillaje I I I I I I I I
Fluido de la dirección asistida & líneas (3)* I I I I I I I I 6
Árbol eje del portaequipajes I I I I I I I I
Cinturones de seguridad, broches & sujetadores I I I I I I I I 7
Lubrique los seguros, bisagras & seguros de capó Revisar con frecuencia y ajustar o reemplazar cuando sea necesario
Grasa para las llantas I I I I I I I I
8
Grasa para el eje del propulsor – EU I I I I I I I I
9
Delantero/Trasero (8)* General Inspeccionar cada 10.000 km
Filtro del aire acondicionado Cambiar cada 10.000 km 10
(reduzca el intervalo de servicio técnico bajo condiciones severas)
Símbolos utilizados en los diagramas: 11
I - Inspeccione estas piezas y sus partes relacionadas. De ser necesario, corrija, limpie, reponga, ajuste o reemplace.
R - Reemplace o cambie. 12
(3)* Consulte “Fluidos y lubricantes recomendados”.
(6)* Una vez concluida la utilización “todo terreno”, se debe inspeccionar exhaustivamente el chasis inferior del vehículo. Examine los sujetadores 13
roscados para verificar que no estén flojos.
(7)* De ser necesario, rote y balancee las ruedas. 14
(8)* Inspeccione la grasa del árbol de mando cada 5.000 km o cada 3 meses, si el vehículo se utiliza sobre todo en condiciones severas.
- En condiciones “todo terreno”, en áreas polvorientas o
- En condiciones de tránsito urbano denso, cuando la temperatura exterior a menudo alcance 32°C (90°F) o más, o
15
- En terrenos accidentados o montañosos.
Condiciones severas en el filtro de aire acondicionado
16
- Zonas contaminadas o conducción todo terreno, utilización del aire acondicionado o calefacción en exceso

SERVICIO TÉCNICO Y MANTENIMIENTO 13-39

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 39 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
NOTA

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

13-Service and Maintenance_sp.p65 Page 40 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
Lámparas 14 0
1
2
3
ÍNDICE 4

Especificaciones para lamparillas y revi-


5
sión funcional ........................................... 14-2 6
Ubicación de los faros exteriores ......... 14-3 7
Luces interiores ..................................... 14-11 8
9
10
11
12
13
14
15
16

14-Lamp_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
ESPECIFICACIONES PARA LAMPARILLAS Y REVISIÓN FUNCIONAL

0 ESPECIFICACIONES PARA LAMPARILLAS REVISIÓN FUNCIONAL


Especifica- 1. Verifique que las luces se enciendan y apaguen cuando
1 Descripción Cantidad
Especifica-
ción activa el interruptor.
ción (UE) (general)
2 Faro Faros Luces altas 2 55W ←
2. Revise el fusible correspondiente cuando la luz no se
enciende.
3 exterior Luces bajas 2 55W ←
3. Si un fusible se quema, reemplácelo por uno nuevo.
Faro direccionales 2 P21W 28W
4 Para obtener más información sobre los procedimien-
Luces de posición 2 W5W 8W tos de reemplazo, refiérase a la sección “En caso de
5 Faro antiniebla delantero 2 H27W/2 ← emergencia” en este manual.
4. Si el fusible no está quemado, revise la lamparilla y re-
6 Repetidor de luz lateral 2 W5W 5W
emplácelo por uno nuevo cuando sea necesario.
Faro de Luz trasera
7 combinación (detención)
4 P21W(5W) 27W(8W) 5. Si la lamparilla está bien, revise el sistema en un Concesio-
nario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
trasero
8 Luces
2 PY21W 27W
direccionales PRECAUCIÓN
9 Faro de UE 1 16W - • Al reemplazarlos, utilice únicamente el tipo de lamparilla especificado.
marcha atrás • Antes de reemplazar una lamparilla, desconecte el cable negati-
10 General 2 - 16W
vo de la batería. Extraiga la llave de ignición.
Faro antiniebla trasero 1 P21W -
11 Luz de placa identificatoria 2 W5W 5W
• No ejerza demasiada fuerza al quitar la cubierta de la lamparilla.
• Verifique que el interruptor correspondiente y el interruptor de
12 Luz de freno sobre Tipo LED - - Tipo LED ignición estén apagados antes de reemplazar la lamparilla.
el parabrisas o Tipo de • No toque una lamparilla con las manos sin protección justo des-
13 luneta trasera lámpara
5 W5W 5W pués de apagarla.
• No toque las lamparillas con las manos sin protección. Las hue-
14 Faro Luz delantera de la cabina 2 10W ← llas digitales, el polvo o la humedad transferidos a la lamparilla
interior Luz de la guantera 1 10W ← podrían acortar su vida útil o provocar que se quemen. Si toca
15 la lamparilla accidentalmente, límpiela con un paño suave.
Luz central de la cabina 1 10W ←
• No intente ajustar el ángulo de alineación de los faros. Debe ha-
16 Luz del compartimiento de equipaje 1 10W ← cerlo un técnico calificado en el Concesionario Ssangyong o Ser-
Luz interior de la puerta 2 5W ← vicio técnico autorizado de Ssangyong.

14-2 LÁMPARAS

14-Lamp_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
UBICACIÓN DE LOS FAROS EXTERIORES

0
Luz de freno sobre
el parabrisas o 1
luneta trasera
2
3
4
5
6
7
Faro antiniebla * Faro antiniebla trasero: Opción
Repetidor de 8
delantero obligatoria por reglamentación.
luz lateral
9
Faros Faro de combinación trasero
10
11
Faro trasero
Luces
Faro trasero / 12
direccionales
faro de
Faro de
detención
13
marcha atrás
14
15
Luces altas Luces direccionales
Luces bajas 16

LÁMPARAS 14-3

14-Lamp_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0 EXTRACCIÓN DE CAJA PROTECTORA DE FAROS DELANTEROS
1
2
3
4
5
6 1. Desconecte el cable negativo 3. Desatornille el perno de la 4. Desconecte los conectores
de la batería. parte de abajo del faro de los dos faros delanteros y
7 2. Desatornille los dos pernos y delantero. extraiga la caja protectora de
extraiga cuidadosamente la los faros.
8 cubierta de la parte inferior de Luces
los faros delanteros. Luz baja de fa- direccionales
9 ros delanteros
10 Luz alta de faros
delanteros
11
12 ADVERTENCIA
Para una conducción segura, no alinee usted mismo los faros
13 delanteros.
Debe hacerlo un técnico calificado en el Concesionario Ssangyong
14 o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
15
Tapa
16 Tapa

14-4 LÁMPARAS

14-Lamp_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
FAROS DELANTEROS FAROS DIRECCIONALES 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1. Extraiga la tapa del faro delantero de la caja protectora 1. Extraiga el conector del faro direccional de la caja pro-
de los faros. tectora de los faros. 10
2. Libere la abrazadera de sujeción. 2. Presione y gire la lamparilla para extraerla. 11
3. Reemplace la lamparilla con una nueva. 3. Reemplace la lamparilla quemada con una nueva.
4. Instale en el orden inverso a cuando los extrajo. 4. Instale en el orden inverso a cuando los extrajo. 12
13
14
15
16

LÁMPARAS 14-5

14-Lamp_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0 FAROS ANTINIEBLA DELANTEROS
1. Extraiga la llave de ignición del
1 tambor de la llave.
PRECAUCIÓN
Dado que sólo puede alcanzar los faros
2 antiniebla delanteros desde la parte inferior del
2. Extraiga el conector del faro vehículo, esta tarea debe ser realizada por un
3 antiniebla delantero moviendo las concesionario Ssangyong o centro de servi-
cio técnico autorizado.
trabas en la dirección de las
4 flechas.
5
6
7 3. Gire la lamparilla para extraerla.

8 4. Reemplace la lamparilla con una


9 nueva.

10 5. Instale en el orden inverso a cuan-


do los extrajo.
11
12
Faro antiniebla Faro antiniebla
13 delantero delantero
14
15
16

14-6 LÁMPARAS

14-Lamp_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
REPETIDOR DE LUZ LATERAL 0
1. Extraiga la llave de ignición del
tambor de la llave.
1
Repetidor de luz lateral 2
2. Jale la caja protectora de los fa-
ros hacia fuera mientras la pre- 3
siona hacia atrás.
4
5
6
3. Desconecte el conector. 7

4. Extraiga la caja protectora de la


8
lamparilla. 9
10
11
5. Extraiga la lamparilla de la caja protectora.
12
6. Reemplace la lamparilla con una nueva. 13
14
7. Instale en el orden inverso a cuando los
extrajo. 15
16

LÁMPARAS 14-7

14-Lamp_sp.p65 Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0 FARO DE COMBINACIÓN TRASERO
1. Extraiga la llave de ignición del
1 tambor de la llave.
2
2. Desconecte los dos pernos de
3 montaje del faro de combinación
trasero.
4
5
6
7 3. Extraiga el faro de combinación
trasero de la caja protectora.
8 Faro trasero /
faro de 4. Gire la caja protectora de la lam-
9 detención
Faro de combinación trasero
parilla para extraerla.
10 Luces
direccionales 5. Extraiga la lamparilla mientras la jala
11
y gira.
12
13 6. Reemplace la lamparilla con una
nueva.
14
7. Instale en el orden inverso a cuando
15 los extrajo.
16

14-8 LÁMPARAS

14-Lamp_sp.p65 Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
FARO DE COMBINACIÓN DE LA PUERTA TRASERA 0
1. Extraiga la llave de ignición del
tambor de la llave.
1
2
2. Quite la tapa del perno en la puer-
ta trasera y extraiga los tres pernos. 3
4
5
6
3. Extraiga la caja protectora del faro 7
de combinación trasero presionán-
dolo hacia atrás. 8
Faro Faro de combinación de la
trasero
9
4. Gire la caja protectora de la lam- puerta trasera
parilla para extraerla. 10
Faro de 5. Extraiga la lamparilla mientras la
marcha atrás jala y gira. 11
12
6. Extraiga la lamparilla del faro de
marcha atrás. 13
14
7. Reemplace la lamparilla con una
nueva. 15
16
8. Instale en el orden inverso a cuan-
do los extrajo.

LÁMPARAS 14-9

14-Lamp_sp.p65 Page 9 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0 LUZ DE PLACA IDENTIFICATORIA
1. Extraiga la llave de ignición del
1 tambor de la llave.
2
2. Para quitar el conjunto de la luz
3 de la placa identificatoria, extrai-
ga los dos tornillos de sujeción
4 de la luz de la placa identificatoria
5 y jale el conjunto hacia abajo.

6
7 3. Gire el soporte del faro para ex-
traer el conector.
8
9 Luz de placa identificatoria

10
4. Extraiga la lamparilla.
11
12 5. Reemplace la lamparilla con una
nueva.
13
14 6. Instale en el orden inverso a cuando
los extrajo.
15
16

14-10 LÁMPARAS

14-Lamp_sp.p65 Page 10 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
LUCES INTERIORES
LUCES DELANTERAS DE LA CABINA LUZ CENTRAL DE LA CABINA Y LUZ 0
DEL COMPARTIMIENTO DE EQUIPAJE
1
2
3
4
5
6
7
8
9

1. Extraiga la llave de ignición del tambor de la llave. 1. Extraiga la llave de ignición del tambor de la llave.
10
2. Cubra la punta del destornillador plano con un paño e 2. Cubra la punta del destornillador plano con un paño e 11
insértela en la ranura de la tapa del faro. Luego, levante insértela en la ranura de la tapa del faro. Luego, levante
la tapa. la tapa. 12
3. Reemplace la lamparilla con una nueva. 3. Reemplace la lamparilla con una nueva.
13
4. Instale la tapa. 4. Instale la tapa.
14
PRECAUCIÓN
15
La tapa debería ser levantada desde la sección trasera (indicada
con la flecha). Caso contrario, el sistema de suspensión podría 16
dañarse.

LÁMPARAS 14-11

14-Lamp_sp.p65 Page 11 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
0 LUZ DE LA GUANTERA LUZ INTERIOR DE LA PUERTA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1. Extraiga la llave de ignición del tambor de la llave. 1. Extraiga la llave de ignición del tambor de la llave.
10 2. Abra la tapa como se muestra en la ilustración. 2. Cubra la punta del destornillador plano con un paño e
11 3. Reemplace la lamparilla con una nueva. insértela en la ranura de la tapa del faro. Luego, levante
la tapa.
4. Instale en el orden inverso a cuando los extrajo.
12 3. Reemplace la lamparilla con una nueva.
4. Instale la tapa.
13
14
15
16

14-12 LÁMPARAS

14-Lamp_sp.p65 Page 12 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:15
Cuidado del vehículo 15 0
1
2
3
ÍNDICE 4

Cuidado del vehículo .............................. 15-2


5
Período de funcionamiento ............................... 15-2 6
Agentes de limpieza ......................................... 15-2 7
Cuidado y limpieza del interior ......................... 15-3
Superficies de cristales .................................... 15-4 8
Cuidado y limpieza del exterior ....................... 15-4 9
Protección anticorrosión .................................. 15-5
10
Importantes instrucciones de seguridad
.................................................................... 15-7 11
Antes de conducir ............................................ 15-7 12
En la ruta .......................................................... 15-9
13
Prohibición contra modificaciones no autorizadas
........................................................................ 15-14 14
15
16

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
CUIDADO DEL VEHÍCULO

0 PERÍODO DE FUNCIONAMIENTO AGENTES DE LIMPIEZA


Siga las instrucciones del fabricante al utilizar agentes de
1 limpieza u otros químicos, para la parte interior o exterior
2 de su vehículo. Algunos limpiadores pueden ser tóxicos o
inflamables, y el uso inadecuado podría causar lesiones o
3 daños.
Al limpiar la parte interior o exterior del vehículo, no utilice
4 solventes de limpieza, tales como: acetona, tíner para laca,
quitaesmaltes u otros limpiadores, como por ejemplo, ja-
5 bones para ropa, blanqueadores u otros agentes, excepto
los quitamanchas aconsejados en las etiquetas de las
6 telas. No utilice nunca tetracloruro de carbono, bencina,
7 benceno o nafta como limpiadores. Abra todas las puertas
del vehículo para que se ventile cuando utiliza agentes de
8 limpieza u otros químicos en el interior. La exposición pro-
longada a ciertos vapores podría causar problemas de
9 No existen normas especiales sobre funcionamiento para salud, que suelen ocurrir en espacios pequeños y sin
los vehículos nuevos. ventilación. Para evitar el decoloramiento permanente de los
10 asientos de colores claros, evite el contacto de materiales
Sin embargo, tomar precauciones simples durante los pri-
de color que no secan rápido y la tapicería de los asientos
11 meros 1.000 km puede agregarle un mejor rendimiento,
hasta que esos materiales estén totalmente secos. Esto
economía y vida útil de su vehículo en el futuro.
incluye algunos tipos de ropa informal, tales como jeans,
12 corderoys, cueros y gamuzas; también, papel decorativo, etc.
• Espere que el motor se caliente después de arrancarlo.
13 • Evite operaciones severas, tales como arranque rápido,
aceleración brusca y largos períodos de conducción a alta
14 velocidad.
15 • No acelere el motor.
• Conduzca a distintas velocidades, tratando de no “forzar”
16 el motor.
• No sobrecargue el vehículo cuando conduce en pendientes.

15-2 CUIDADO DEL VEHÍCULO

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
CUIDADO Y LIMPIEZA DEL INTERIOR 0
Cuidado del cinturón de seguridad 1
• Mantenga los cinturones limpios y secos.
• Limpie los cinturones de seguridad solamente con jabón 2
suave y agua tibia.
3
• No tiña ni blanquee los cinturones porque les quita
solidez. 4
5
6
7
8
9
Con el uso de materiales modernos de tapicería, es muy
importante que utilice los limpiadores y técnicas de limpie- 10
za adecuados. Caso contrario, en el primer lavado, la tapi-
cería podría quedar manchada con agua, motas, tinturas o 11
suciedades, que son más difíciles de quitar en una se-
gunda limpieza.
12
El polvo y la tierra suelta deben ser quitados frecuentemente 13
con una aspiradora o cepillo de cerdas suaves. Limpie re-
gularmente la tapicería de cuero o vinilo con un paño lim- 14
pio y húmedo. Las manchas, tinturas y suciedades norma-
les de la tapicería pueden limpiarse con limpiadores. 15
16

CUIDADO DEL VEHÍCULO 15-3

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
0 SUPERFICIES DE CRISTALES CUIDADO Y LIMPIEZA DEL EXTERIOR
Las superficies de cristales deben limpiarse regularmente. Acabado exterior
1 El uso de limpiadores o líquidos de uso doméstico limpia-
El acabado de la pintura del vehículo le brinda belleza, pro-
2 rá el humo normal del tabaco y películas de polvo.
fundidad de color, brillo y durabilidad.
No utilice limpiadores abrasivos en los cristales de su
3 vehículo, podría rayarlos. Si utiliza un limpiador abrasivo del Lavado de su vehículo
lado interior de la ventanilla trasera, los desempañadores
4 La mejor manera de preservar el acabado de su vehículo
eléctricos podrían dañarse. Evite colocar calcomanías del
es mantenerlo limpio mediante lavados frecuentes.
lado de adentro en las ventanillas traseras, tendría que ras-
5 parlas después. Lave el vehículo con agua tibia o fría.
No utilice agua caliente ni lave su vehículo directamente bajo
6 Limpieza de la parte exterior del parabrisas el sol. No utilice un jabón concentrado ni detergente
7 Si el parabrisas no queda limpio después de utilizar el químico.
lavador de parabrisas, o si la escobilla del limpiaparabri- Todos los agentes de limpieza deben enjugados rápida-
8 sas traquetea al utilizarla, podría haber cera u otros mate- mente y no dejar que se sequen sobre la superficie.
riales en la escobilla o el parabrisas, limpie la parte exte- Los vehículos Ssangyong están diseñados para funcionar
9 rior del parabrisas con un polvo limpiador o equivalente no bajo condiciones ambientales normales y para resistir los
abrasivo. El parabrisas está limpio cuando no se forman elementos naturales. Sin embargo, condiciones inusuales,
10 gotas al lavarlo con agua. como por ejemplo lavados con alta presión de agua, pue-
11 de causar que el agua entre al vehículo.

12 Encerado y lustrado
Se recomienda encerar y lustrar periódicamente para qui-
13 tar los residuos de la superficie. Los productos aprobados
14 son suministrados por su Distribuidor Ssangyong.

15
16

15-4 CUIDADO DEL VEHÍCULO

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
PROTECCIÓN ANTICORROSIÓN 0
Protección de las partes metálicas brillantes El vehículo fue diseñado para resistir la corrosión. Se utili-
zaron materiales especiales y acabados protectores en la
1
exteriores
mayoría de las partes de su vehículo para ayudar a mante- 2
Las partes metálicas brillantes deben limpiarse regular- ner una buena apariencia, resistencia y operación confiable.
mente para mantener su lustre. Tenga especial cuidado al
limpiar las bandas de aluminio. Para evitar dañar las ban-
Algunas piezas, que generalmente no están a la vista (tales 3
como partes ubicadas en el comportamiento del motor y
das protectora, no utilice pomadas industriales o de cromo, bajo la carrocería del vehículo), son tan resistentes que el 4
vapor, o jabones cáusticos para limpiar las bandas de óxido no afectará su fiabilidad. Por eso, la protección
aluminio. Se recomienda pasar una capa de cera a todas anticorrosión no es necesaria o usada en estas partes. 5
las piezas metálicas brillantes.
Daños de las chapas 6
Limpieza de ruedas de aluminio, ruedas de
Si su vehículo está dañado y requiere reparación o reem- 7
aleación y tapas de llantas plazo de la carrocería, asegúrese de hacerlo en un taller
Para preservar la apariencia original de las ruedas y tapas mecánico de chapa y pintura donde utilicen los materiales 8
de las llantas, manténgalas limpias y sin acumulación de anticorrosión indicados para devolver a las piezas repara-
polvo y/o sal de los caminos. Lave las piezas con das o reemplazadas su protección. (Vea también “Daños 9
regularidad. No utilice limpiadores abrasivos o cepillos, po- del acabado” en la próxima página).
drían dañar el acabado. 10
Depósitos de materiales extraños
11
Cloruro de calcio y otras sales, agentes para derretir hielo,
aceite y alquitrán del camino, savia de los árboles, excre- 12
mentos de aves, químicos de chimeneas industriales y otras
sustancias extrañas podrían dañar el acabado del vehículo 13
si quedan en la superficie pintada. El lavado inmediato po-
dría no ser suficiente para quitar esos depósitos. Será ne- 14
cesario utilizar otros limpiadores. Al utilizar limpiadores
químicos, asegúrese de que son seguros para aplicar so- 15
bre superficies pintadas.
16

CUIDADO DEL VEHÍCULO 15-5

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
0 Daños del acabado PRECAUCIÓN
Las esquirlas de piedras, fisuras o rayones profundos en • Al lavar el motor, se limpian los residuos de combustible, grasa
1 el acabado deben ser reparados inmediatamente. Las su- y aceite. Por lo tanto, debe utilizar únicamente una estación de
perficies metálicas sin recubrimiento se corroen rápida- servicio o Distribuidor Ssangyong que cuente con equipo de
2 mente y esto podría producir mayores gastos de reparación. separador de aceite.
Las esquirlas y rayones pequeñas pueden ser reparadas • El aceite del motor, líquido de frenos, líquido de transmisión,
3 con materiales de retoque. Los daños más grandes pue- anticongelante, baterías y neumáticos usados deben desecharse uti-
den ser reparados en el taller de chapa y pintura de su lizando las instalaciones locales de eliminación de residuos
4 autorizadas, o solicitarle su eliminación al vendedor obligado por ley.
Distribuidor.
• Nunca coloque estos elementos en el tacho de residuos domés-
5 ticos ni vierta los líquidos en el sistema de drenajes.
Mantenimiento de la parte inferior de la
6 • Todos deben preocuparse por proteger el medio ambiente.
carrocería
• Colabore haciendo su parte.
Los materiales corrosivos utilizados para quitar hielo y nie-
7 ve y de control de polvo pueden acumularse en la parte in-
8 ferior de la carrocería. Si no quita estos materiales, algu-
nas piezas de la parte inferior de la carrocería, tales como
9 líneas de combustible, el bastidor, el piso y el sistema de
escape podrían corroerse (oxidarse) rápidamente, incluso
10 si cuentan con protección anticorrosión. Al menos en
primavera, lave estas acumulaciones de la parte inferior de
11 la carrocería utilizando agua limpia. Limpie bien las áreas
donde puede acumularse lodo u otros desechos.
12
Los sedimentos acumulados en áreas cerradas del basti-
13 dor deben limpiarse con agua. Si lo prefiere, su Distribui-
dor Ssangyong puede brindarle este servicio.
14
15
16

15-6 CUIDADO DEL VEHÍCULO

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
IMPORTANTES INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
ANTES DE CONDUCIR 0
Para comodidad y seguridad en la conducción, revise cada Revisión de las condiciones de conducción: 1
parte del vehículo antes de salir a la ruta. • Ajuste el espejo retrovisor
• Funcionamiento del pedal de freno y del freno de mano 2
PRECAUCIÓN
Para inspeccionar el vehículo efectivamente, estacione en una su-
• Luces de advertencias e indicadores 3
perficie nivelada y revíselo en el siguiente orden. • Dispositivos de iluminación
• Ajuste del asiento del conductor
4
• Correcto funcionamiento de los faros delanteros y 5
Revisión de piezas con problemas traseros, luz de la placa identificatoria, faros de marcha
Revise aquellas piezas que pueden presentar obstáculos atrás, faros direccionales y luces de detención. 6
para revisar si hay problemas en la ruta.
PRECAUCIÓN 7
Revisión de la apariencia externa del vehículo Al revisar las luces, utilice los reflejos en los muros y en los espejos, 8
o solicite ayuda a otra persona.
• Revise la presión de aire de los neumáticos.
• Revise que los espejos laterales y la placa identificatoria
9
no estén sucios ni dañados. 10
• Revise que las luces no estén dañadas ni sucias.
Revisión del compartimiento del motor
• Controle que no haya manchas de aceite bajo el vehícu- Revise lo siguiente: 11
lo estacionado. • Aceite del motor
12
• Líquido de dirección asistida
• Líquido de frenos 13
• Sistema de enfriamiento
14
• Correa de transmisión
15
16

CUIDADO DEL VEHÍCULO 15-7

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 7 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
0
1 Utilice siempre el cinturón de seguridad No deje a los niños solos en el vehículo
Todos los ocupantes del vehículo deben utilizar los cintu- Caso contrario, podrían arrancar el motor, provocar un in-
2 rones de seguridad en todo momento. cendio u otros accidentes.

3 ADVERTENCIA ADVERTENCIA
• Los niños o mujeres embarazadas que no lleven el cinturón de
4 seguridad en forma adecuada pueden sufrir accidentes. Siem-
• Durante el verano, la temperatura del vehículo se eleva por la
luz del sol y los niños que no pueden ajustar los dispositivos del
pre utilice los cinturones de seguridad como se indica.
5 vehículo podrían sofocarse.
• Lea con atención las secciones referidas a asientos, cinturo- • No deje a los niños solos en el vehículo
6 nes de seguridad y bolsas de aire.

7
Cuidado de niños
8
Los niños deben viajar en el asiento trasero.
9
Los niños deben viajar en el asiento trasero para evitar que
10 interfieran en la conducción con movimientos accidentales
o mala utilización de dispositivos.
11
No permita que los niños ajusten los dispositivos de
12 seguridad y conducción.
Al viajar con niños, los mayores deben prestar atención a
13 las puertas, ventanillas, cinturones de seguridad y asien-
tos para que los niños no se lastimen las manos, pies o
14 cuello.
15
16

15-8 CUIDADO DEL VEHÍCULO

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 8 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
EN LA RUTA 0
Si tiene problemas en la ruta Estacione en un lugar seguro 1
• Si se enciende una luz de advertencia, detenga inmedia- No estaciones en lugares donde se almacene pasto, follaje,
tamente el vehículo en lugar seguro y tome las medidas papel, trapos, aceite u otros materiales fácilmente 2
de emergencia. inflamables.
3
• Si su vehículo sufre una explosión fuerte en la parte inferior,
PRECAUCIÓN
detenga el vehículo inmediatamente en un lugar seguro y 4
verifique que no existan filtraciones de combustible, líqui- Al conducir o estacionar, mantenga los materiales inflamables ale-
do de frenos u otros daños en la carrocería del vehículo. jados porque el silenciador y el caño de escape están calientes y 5
podría causar un incendio.
• Si se pincha o revienta un vehículo en la ruta, mantenga la
calma, sostenga firmemente el volante, frene suavemente 6
para reducir la velocidad y deténgase en un lugar seguro. Apague el motor al tomar una siesta 7
Apague el motor porque podría causar un accidente al
ADVERTENCIA 8
cambiar la transmisión u oprimir el pedal del acelerador
Si el eje delantero y los neumáticos fueron golpeados y nota pro- inconscientemente.
blemas al conducir (el volante se sacude hacia arriba y abajo / 9
derecha e izquierda / en movimiento circular), visite inmediatamen-
PRECAUCIÓN
te al Concesionario Ssangyong o Centro de Servicio Técnico au- 10
torizado de Ssangyong más cercano para revisar y reparar la pie- La aplicación repetida del pedal del acelerador sobrecalienta el mo-
zas de suspensión y dirección. tor y el caño de escape y podría causar un incendio. 11

Evite movimientos innecesarios al conducir Apague el motor al descender del vehículo


12
• Al conducir, no apague la llave de ignición bajo ninguna • Apague el motor y trabe las puertas. 13
circunstancia. La dirección hidráulica y los frenos no • No deje objetos valiosos dentro del vehículo. No deje a
funcionarán. los niños solos en el vehículo.
14
• Al conducir, no pase sus manos a través del volante para 15
manipular los interruptores. Caso contrario, puede inter-
ferir en la operación del volante y causar un accidente. 16

CUIDADO DEL VEHÍCULO 15-9

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 9 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
0
1 Mueva el vehículo sólo después de arrancar Estacionar o detenerse en lugares cerrados
el motor Apague el motor al estacionar o detenerse en lugares
2 Mueva el vehículo sólo después de arrancar el motor. cerrados.

3 ADVERTENCIA ADVERTENCIA

4 Conducir el vehículo en una pendiente utilizando la inclinación del Dejar el motor encendido en un lugar cerrado, garaje, estaciona-
terreno sin encender el motor puede causar un accidente. mientos bajo techo u otras áreas sin ventilación de aire, podría
causar la muerte por intoxicación con monóxido de carbono.
5
6 Estacionar en una pendiente
Después de aplicar firmemente el freno de mano, coloque Consideraciones al retroceder
7 la palanca de cambios en la posición Reversa para vehí- Al retroceder con su vehículo, controle siempre la presen-
culos con transmisión manual o en la posición P para ve- cia de niños u otros obstáculos detrás del vehículo.
8 hículos con transmisión automática.
Conducir bajo lluvia
9
PRECAUCIÓN Cuando llueve, debe conducir con más cuidado porque la
10 Coloque tacos bajo las ruedas. superficie de la ruta se vuelve resbaladiza y la tracción
disminuye.
11
Estacionar en una subida PRECAUCIÓN
12 Después de aplicar firmemente el freno de mano, coloque Si conduce a alta velocidad en un terreno húmedo, sus neumáticos
la palanca de cambios en la primera posición para vehí- no estarán en contacto constante con el suelo; si flotan, su vehícu-
13 lo podría patinar. Podría perder el control del volante y los frenos.
culos con transmisión manual o en la posición P para ve-
14 hículos con transmisión automática.
Al atravesar un charco de agua o luego de lavar el vehículo,
15 PRECAUCIÓN aplique el pedal del freno suavemente varias veces, mien-
tras se mueve lentamente para confirmar que los frenos
Coloque tacos bajo las ruedas.
16 funcionan normalmente antes de salir a la ruta.

15-10 CUIDADO DEL VEHÍCULO

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 10 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
0
Quitar obstáculos que interfieran con la conducción Cuidado de accesorios 1
No agregue accesorios o elementos innecesarios en las
ADVERTENCIA ventanillas del vehículo porque podrían interferir con la 2
• No deje objetos inflamables, como encendedores desechables ni conducción.
spray, dentro del vehículo. Puede provocar un incendio o explosión.
Los accesorios agregados pueden funcionar como lentes
3
• No coloque objetos bajo los pies del conductor ni cubra el piso del convexos y provocar un incendio o causar un accidente.
vehículo con una carpeta demasiado gruesa porque podría interfe- 4
rir en la aplicación de los pedales de freno, embrague y acelerador.
Tenga cuidado al revisar el líquido refrigerante 5
No quite la tapa del depósito del refrigerante cuando el mo-
Uso de frenos del motor en pendientes prolongadas tor está caliente. 6
Si aplica el pedal del freno repetidamente, los frenos se Vapor o líquido caliente podría salir con mucha presión y 7
sobrecalentarán y su rendimiento se reducirá. Al conducir causar quemaduras en el rostro y el cuerpo.
en pendientes prolongadas, pase a un cambio más bajo y 8
aplique el pedal de freno junto con el freno del motor. Siempre utilice piezas Ssangyong auténticas
• Puede mantener la seguridad y rendimiento de su vehí- 9
NOTA
culo utilizando sólo piezas especificadas o Ssangyong
El freno del motor detiene el vehículo cuando el pedal del acelera- auténticas.
10
dor no está oprimido; aplicar una velocidad más baja aumenta el
rendimiento de esta fuerza de retardo. • Puede distinguir las piezas especificadas por los núme- 11
ros y sellos.
12
Apague por completo los cigarrillos PRECAUCIÓN
• Asegúrese de apagar bien todos los cigarrillos y fósfo- • La garantía no cubre problemas provocadas por el uso de pie- 13
ros antes de arrojarlos en el cenicero. zas que no sean Ssangyong auténticas.
• Puede distinguir una pieza Ssangyong auténtica por su holograma.
14
• No acumule colillas de cigarrillos o materiales inflama-
bles en el cenicero. 15
PRECAUCIÓN 16
Para mayor seguridad, evite fumar mientras conduce.

CUIDADO DEL VEHÍCULO 15-11

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 11 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
0
1 Conducir en terrenos con nievo o hielo Conducir en terrenos montañosos o sin
• Pase al cambio más bajo posible y conduzca lentamente. pavimento
2 • Dado que la distancia de frenado es mayor que la normal, • Antes de conducir, revise las condiciones del terreno,
mantenga mayor distancia con los demás vehículos. como por ejemplo si el camino termina abruptamente o
3 si hay suficiente espacio para girar en U en el medio de
• Si acelera o frena demasiado rápido, su vehículo se desliza-
4 rá y puede provocar un accidente. Conduzca con precaución. la ruta.
Al frenar, utilice el freno del motor, aplique los frenos sólo • Es fácil resbalar en un camino cubierto de arena o polvo.
5 después de haber reducido la velocidad considerablemente. Mantenga la velocidad baja y estable.
• Al descender una pendiente resbaladiza, utilice el freno • Existe peligro de salirse de los caminos montañosos,
6 del motor y conduzca lentamente. manténgase alerta.
7 PRECAUCIÓN • Al descender una pendiente, no realice cambios; descien-
da despacio aplicando el freno del motor.
Al conducir por terrenos con nieve o hielo, utilice neumáticos
8 para nieve.
Pasos de agua
9 • Si entra agua en el motor o el sistema eléctrico, puede
Conducir en terrenos con lodo o arena
10 causar daños irreparables a su vehículo. Evite conducir
• Mantenga la velocidad lo más baja posible. debajo del agua.
11 • Al conducir, no acelere ni se detenga bruscamente por-
• Si no puede evitar pasar por el agua, elija un sitio poco
que podría atascarse en la arena o lodo.
profundo donde la salida del escape no quede sumergi-
12 • Si su vehículo se atasca en la arena o lodo, inserte ro- da bajo el agua y conduzca despacio a velocidad estable.
cas o maderos bajo la rueda atascada, oprima suave-
13 • Antes de pasar por un sitio con agua, baje del vehículo y
mente el pedal del acelerador y cambie las velocidades
revise el fondo del río. No avance si el fondo es arenoso
hacia delante y hacia atrás entre las marchas adelante y
14 reversa para que la inercia ayude a sacar su vehículo.
o está cubierto con rocas grandes.
• Si varios vehículos pasarán por el agua, deben cruzar con
15 PRECAUCIÓN cuidado y por distintos lugares si es posible porque el
• Si su vehículo se atasca en la nieve, arena o lodo y no puede primer vehículo podría estancarse en el fondo.
16 sacarlo, no oprima repetidamente el pedal del acelerador. Si es
posible, con la ayuda de otro vehículo, rescate su vehículo.

15-12 CUIDADO DEL VEHÍCULO

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 12 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
0
Consideraciones al atravesar cursos de agua Conducir en terrenos empinados 1
• Si el motor se detiene mientras pasa por cursos de agua, Coloque la palanca de cambios en la posición que corres-
no intente volver a arrancarlo. Solicite un remolque. ponda según las condiciones del terreno. 2
• Tenga cuidado y evite que el agua ingrese al motor a tra-
vés del limpiador de aire. ADVERTENCIA 3
• No cambie las velocidades al atravesar cursos de agua. Si aplica el freno del motor abruptamente en un terreno resbaladi- 4
zo o con hielo, el vehículo podría deslizarse y causar un accidente.
Utilice los frenos del motor después de reducir por completo la ve-
ADVERTENCIA
locidad del vehículo.
5
Si ingresa agua al sistema de frenos, el rendimiento de los frenos
disminuirá. Después de atravesar un curso de agua, conduzca lenta- 6
mente y aplique los frenos varias veces para que el calor de la fric- • En terrenos descendientes, pase al cambio más bajo
ción seque las almohadillas y discos de los frenos. Revise el correcto
para obtener mayor efecto del freno del motor. 7
funcionamiento de los frenos antes de continuar conduciendo.
8
ADVERTENCIA
Revise su vehículo después de atravesar un curso Si aplica los frenos repetidamente en descensos prolongados, los 9
de agua frenos podrían sobrecalentarse, su rendimiento disminuye y po-
• Revise la parte delantera y trasera, derecha e izquierda, la
dría causar un accidente. En descensos prolongados, utilice el freno 10
del motor junto con los frenos de pedal.
transmisión, los ejes, el árbol de transmisión, los niveles de 11
aceite y demás líquidos, y bajo la carrocería del vehículo; si en-
cuentra problemas, haga revisar su vehículo inmediatamente. PRECAUCIÓN 12
• Revise todos los faros y demás dispositivos eléctricos. Si aplica el freno del motor abruptamente cuando viaja a alta
Si es necesario, reemplace los componentes dañados y velocidad, el motor podría dañarse. Disminuya la velocidad del ve- 13
haga revisar su vehículo. hículo y, luego, baje los cambios.
14
• Revise que no existan daños en la carrocería y parte in-
ferior del vehículo; si encuentra problemas, haga revisar 15
su vehículo inmediatamente.
• Si la carrocería del vehículo está muy sucia, lave el vehí- 16
culo para protegerlo.

CUIDADO DEL VEHÍCULO 15-13

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 13 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
0 PROHIBICIÓN CONTRA MODIFICACIO-
Conducir en autopistas NES NO AUTORIZADAS
1
• Antes de salir a la autopista, escuche el pronóstico del Este vehículo cuenta con varios dispositivos electrónicos y
2 tiempo, prepare y revise cuidadosamente el nivel de de control de última generación. No realice modificaciones
combustible, el sistema de frenos, el sistema de refrige- sin autorización.
3 ración y los neumáticos.
• Respete siempre los límites de velocidad y evite Modificaciones de circuitos y fusibles
4
excederlos. Utilice siempre fusibles Ssangyong auténticos con la ca-
5 • Mantenga una distancia de conducción segura, evite mo- pacidad especificada y no altere ni modifique los circuitos
vimientos bruscos del volante. del vehículo. Podría provocar un incendio.
6 • Si llueve o nieva y las condiciones climáticas son adversas, Prohibición de cristales oscuros
7 duplique la distancia de conducción entre su vehículo y el
que tiene adelante. Disminuya la velocidad a la mitad. Las modificaciones tales como coloración de cristales pue-
den provocar filtraciones.
8
PRECAUCIÓN Oscurecer todos los cristales de un vehículo con sistema
9 No deje el motor en inactivo durante un largo tiempo, consume com-
de navegación podría debilitar la señal satelital e impedir
bustible y provoca contaminación medioambiental.
que se muestre la ubicación real del vehículo.
10 • Conduzca a baja velocidad los 2 primeros kilómetros, si es posible. Uso de neumáticos y ruedas no especificadas
11 • No cargue el vehículo con elementos innecesarios.
Si utiliza partes no especificadas, la transmisión se senti-
• Evite acelerar y frenar abruptamente, conduzca a velocidad estable. rá más pesada, aumentará el consumo de combustible, el
12 • Al estacionar o detenerse por mucho tiempo, apague el motor. rendimiento de los frenos disminuirá y el volante podría
13 • Mantenga la presión de los neumáticos recomendada. vibrar, aumentando el desgaste de los neumáticos al via-
• Mantenga su vehículo en las mejores condiciones posibles, rea- jar a altas velocidades.
14 lice tareas de revisión y mantenimiento en forma periódica.
Realizar revisiones regulares
15 Revise su vehículo siempre, como se especifica en el
cronograma de inspección, reemplace las piezas cuando
16 sea necesario y lleve un diario de su vehículo con el regis-
tro de las piezas reemplazadas.

15-14 CUIDADO DEL VEHÍCULO

15-Vehicle Care_sp.p65 Page 14 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
Índice 16 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

16-index_sp.p65 Page 1 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
A B Configuración de memoria de
0 posición* ....................................... 7-6
Abrir y cerrar dispositivos ................. 3-2 Batería ............................................ 13-20
Consejos de conducción para
Accidente o incendio ..................... 12-25 Bocina y volante ajustable ............. 11-4
1 Aceite de caja de transferencia ... 13-32 Bolsas de aire ................................. 8-12
transmisión automática ............... 6-4
Consola central ............................... 11-7
Aceite del motor .............................. 13-6 Bomba de cebado y filtro de combus-
2 Consola general ........................... 11-10
Advertencias para bolsas de aire . 8-16 tible (sin separador de agua
Correa de accionamiento ............. 13-32
3 Advertencias sobre cinturones de adicional) ................................... 13-13
Cuando el motor está sobrecalentado
seguridad .................................... 8-10 Bujías (para motor gasolina) ....... 13-31
................................................... 12-14
4 Advertencias y precauciones ......... 7-11
Cuidado del vehículo ...................... 15-2
Advertencias y precauciones ........... 9-4 C
5 Al abrir y cerrar las puertas con la llave Cambio de neumático de auxilio .. 12-8 D
de ignición .................................. 2-10 Cambio de neumático desinflado . 12-6
6 Alarma luminosa de SSPS .............. 5-9 Desempañador ............................... 9-14
Cambio de velocidades en la
Apoyabrazos trasero / empuñadura y Dimensiones ..................................... 0-3
7 percha ....................................... 11-16
transmisión automática ............... 6-3
Dispositivo de calefacción
Capó ................................................. 3-10
complementario ............................ 9-5
8 AQS (sistema de calidad de aire) . 9-15 Cinturones de seguridad y bolsas de
Arranque del motor con cables de aire ................................................. 8-2
9 arranque ...................................... 12-2 E
Cinturones de seguridad ................. 8-4
Arranque del motor y partida del Cómo abrochar los cinturones de Encendedor ................................... 11-14
10 vehículo ......................................... 1-4 seguridad de tres puntos ............ 8-5 Especificaciones para lamparillas y
Asiento del acompañante ................ 7-5 Cómo abrochar los cinturones de revisión funcional ....................... 14-2
11 Asiento del conductor (ajuste Especificaciones ............................... 0-4
seguridad del asiento central de la
electrónico)* .................................. 7-2 Espejo retrovisor interior ................ 11-5
12 Asiento del conductor (ajuste manual)
segunda fila .................................. 8-6
Extraer el neumático de auxilio ..... 12-7
Cómo drenar agua del filtro de
13 ....................................................... 7-4 combustible (con separador de
Asientos de la segunda fila ............. 7-8 agua adicional) ........................... 5-12 F
14 Asientos de seguridad para niños y Cómo drenar agua del filtro de Filtro de combustible .................... 13-17
mujeres embarazadas ................ 8-8 combustible (sin separador de Funciones de la llave de control
15 agua adicional) ........................... 5-11 remoto ........................................... 2-4
Compartimiento guardacosas y Funciones de la llave ....................... 2-6
16 dispositivos de conveniencia .... 11-2 Fusible y relé ................................. 13-22

16-2 ÍNDICE

16-index_sp.p65 Page 2 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
G Interruptor ESPOFF (programa de Luz de advertencia de frenos, luz de
estabilidad electrónica) y sistema advertencia de nivel de combustible 0
Guantera / reloj digital .................. 11-12
ESP* ............................................ 4-16 bajo .............................................. 5-17
Guardacosas / cenicero extraíble
(delantero) ................................. 11-13
Interruptor HDC (control de descenso Luz de advertencia de presión de 1
de pendiente)* ............................ 4-20 aceite del motor, indicador de
H Interruptores de control remoto de control de velocidad* ................. 5-22 2
audio en el volante .................... 4-23 Luz de advertencia de revisión del
Herramientas OVM .......................... 12-5 Interruptores de la consola general motor ............................................ 5-21 3
..................................................... 4-26 Luz de advertencia de separador de
I Interruptores interiores ..................... 4-2 agua y de revisión del motor .. 12-16
4
Identificación del vehículo ................ 0-7 Luz de advertencia de 5
Importantes instrucciones de L sobrecalentamiento del motor,
seguridad .................................... 15-7 Liberación de traba de la palanca de indicador de faro antiniebla 6
Indicador de luz alta, luz de velocidades y reinicio del modo de delantero ..................................... 5-15
advertencia de puerta abierta ... 5-16 seguridad .................................. 12-17 Luz de advertencia del ABS ........... 5-19 7
Indicador de modo invierno, indicador Limpiador de aire ......................... 13-11 Luz de advertencia del EBD, luz de
de encendido (sólo diesel) ....... 5-18 Limpiaparabrisas con sensor de advertencia de capó abierto ...... 5-20 8
Indicador inmovilizador, recordatorio de lluvia* ........................................... 4-10 Luz de advertencia del ESP, indicador
cinturones de seguridad ............. 5-8 HDC ............................................... 5-7
9
Líquido de dirección asistida ...... 13-12
Indicadores 4WD (sólo T/C tiempo Luz indicadora del separador de agua,
Líquido de frenos y embrague 10
parcial) ........................................ 5-14 (con M/T) ................................... 13-18 precauciones .............................. 5-10
Inspección del turbocompresor ..... 10-4 Líquido del lavador ....................... 13-19 11
Interruptor de control de velocidad* Líquidos y lubricantes recomendados M
(para T/M automática) ................ 4-11 ....................................................... 0-2 Mantenimiento preventivo ............... 10-3 12
Interruptor de control del espejo Lista de revisión diaria ................... 13-2 Medidor de combustible ................... 5-4
retrovisor exterior ........................ 4-15 Llave de ignición y llave de control Medidor de temperatura del
13
Interruptor de luces ........................... 4-4 remoto* .......................................... 2-2 refrigerante .................................... 5-4
Interruptor de tracción 4x4* ............ 4-24
14
Luces de la cabina ....................... 11-17 Modo de seguridad (transmisión
Interruptor del calentador de cristales Luces interiores ............................ 14-11 automática) ................................. 6-12 15
..................................................... 4-22 Luz de advertencia de carga de Modo estándar (S) / invierno (W) ... 6-11
Interruptor del lavador y batería, luz de advertencia de bolsa Motor diesel del tipo a inyección 16
limpiaparabrisas .......................... 4-8 de aire ........................................... 5-6 directa .......................................... 1-11

ÍNDICE 16-3

16-index_sp.p65 Page 3 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
N Precauciones de seguridad ............ 1-6 Sistema automático de aire
0 Precauciones en el uso del acondicionado* / calefacción ...... 9-6
Neumático de auxilio y neumático de
turbocompresor .......................... 10-2 Sistema de aire acondicionado /
invierno ...................................... 13-29
1 Neumáticos ................................... 13-27
Puerta del llenador de combustible calefacción .................................... 9-2
..................................................... 3-11 Sistema de asistencia para el
2 O Puerta trasera .................................... 3-9 estacionamiento ......................... 6-13
Puertas ............................................... 3-3 Sistema de audio / video ............. 11-21
3 Operación de freno de mano (operado Sistema de calefacción del asiento*
a mano: modelos M/T) .............. 6-21 R ..................................................... 7-10
4 Operación de freno de mano (operado Sistema de frenos .......................... 6-15
Red de equipaje y ganchos para el
a pedal: modelos A/T) ................ 6-20 Sistema inmovilizador* ..................... 2-8
5 Operación hágalo-usted-mismo . 13-33
equipaje .................................... 11-19
Reemplazo de la escobilla del Sistema manual de aire
6 P limpiaparabrisas ...................... 13-30 acondicionado / calefacción ...... 9-10
Reemplazo del filtro de aire
7 Palanca de cambios en la transmisión acondicionado ............................ 9-16 T
manual .......................................... 6-2 Refrigerante del motor .................... 13-9 Tablero de instrumentos .................. 5-2
8 Portacenicero y portavasos delantero Remolcar un vehículo averiado ... 12-18 Tablero de interruptor central ......... 4-18
..................................................... 11-8 Remolque de emergencia ........... 12-19 Tacómetro, velocímetro ..................... 5-3
9 Portamapas ..................................... 11-6 Remolque de tráiler ...................... 12-20 Techo corredizo* ................................ 3-7
Portatarjetas / viseras y luz de espejo
10 Revisiones previas al inicio de un viaje Tomacorrientes .............................. 11-15
de tocador .................................. 11-11 ....................................................... 1-2 Triángulo de advertencia .............. 12-26
11 Portavasos trasero y compartimiento
guardacosas trasero*, antena y S U
12 desempañador trasero ............ 11-18
Separador de agua y filtro de combus- Ubicación de los faros exteriores . 14-3
Posiciones de la palanca de
13 velocidades ................................... 6-6
tible (con separador de agua Ubicaciones en el compartimiento del
adicional) ................................... 13-14 motor ............................................ 13-3
Precauciones al cambiar un
14 neumático ................................. 12-13
Servicios de mantenimiento
programados (motor diesel) ... 13-34 V
Precauciones al usar el modo de
15 Servicios de mantenimiento Ventanillas .......................................... 3-5
tracción 4x4 ................................. 4-25
programados (motor gasolina) . 13-37 Visualización ...................................... 5-5
16 Precauciones cuando un neumático
Sistema antirrobo ........................... 2-11
está desinflado ........................... 12-4

16-4 ÍNDICE

16-index_sp.p65 Page 4 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
KYRON
MANUAL DEL PROPIETARIO

ISEMITIDO POR
OVERSEAS A/S TEAM
SSANGYONG MOTOR CO., LTD.

150-3, CHILGOI-DONG, PYUNGTAEK-SI


GYEONGGI-DO, 459-711 KOREA

TELÉFONO : 82-31-610-2740
FACSIMILE : 82-31-610-3762

NOTA: Nos reservamos todos los derechos. Impreso en. Printed in


SSANGYONG Motor Co., Ltd.
Ninguna parte de este manual debe ser usado o reproducido
sin antes tener permiso por escrito por parte del equipo de
Overseas A/S Team.

16-index_sp.p65 Page 5 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16
EDITION HISTORY

No. CODE NO. PRINTING DATE MODEL YEAR REMARKS


1 LKY1-6OM0S-6C-500A Mar. 2006 2006
2 LKY1-6OM0S-6C-500B Mar. 2006 2006
3 LKY1-6OM0S-6E-500C May. 2006 2006

16-index_sp.p65 Page 6 Adobe PageMaker 6.5K/Win


2006-05-17, ¿ÀÈÄ 3:16

También podría gustarte