Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONÓMICO MÉTODO RULA

Empresa: Fecha de evaluación: 17-09-19


Área / Puesto / Tiempo en el puesto:
Turnos / Jornada: Evaluado / Edad:
Descripción del puesto y tareas:
Proceso de empaquetado de galleta

DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICO:


Manipulación manual
de cargas (peso y Carga entre 2 y 10 Kg. mantenida intermitentemente
condición):
Posturas forzadas
Deposita el producto en la caja cinco tubos y el de seis tubos y cuando deposita el producto en
(espalda, brazos, mano-
la caja.
muñeca):
Inclinación de cuello
Si, cuando deposita el producto en la caja.
y/o tronco:
Flexión y abducción de
Si, cuando realiza el cerrado de cajas.
brazos
Giro e inclinación
lateral de tronco y No, solo realiza rotación del cuello y del tronco
cuello:
Flexión de cuello y
tronco, combinado con Si, cuando deposita el producto en la caja por los tubos.
giro:
Piernas (parado,
El trabajador está parado todo el tiempo.
sentado)

Movimientos
Si, toma el producto con ambas manos, deposita el producto en la caja y realiza el cerrado de
repetitivos.
cajas.
Uso de herramientas Maquina selladora
manuales
Orden y limpieza
Si
Otros:

OBSERVACIONES

GRUPO A
BRAZOS
MOVIMIENT CORRECCIÓN
PUNT. MOVIMIENTO
O (AÑADIR)

0° - 20° flexión Hombro elevado o brazo +1


1
/ extensión. rotado
>20° extensión +1
21°-45 flexión
2 Brazos abducidos

-1
46°-90° flexión 3 Existe un punto de apoyo

CORRECIÓN
> 90° flexión 4

ANTEBRAZOS
MOVIMIENTO

CORRECIÓN
MOVIMIENTO PUNT. (AÑADIR)

60° - 100° flexión 1 A un lado del


cuerpo o
Cruza la línea +1
CORRECIÓN
media
< 60° flexión o >100°
2
flexión

MUÑECA
MOVIMIENTO

CORRECCIÓN
MOVIMIENTO PUNT.
(AÑADIR)

Posición neutra 1

0°-15° flexión /
2
Desviación +1
extensión radial o
Desviación
> 15° flexión / cubital
3
extensión CORRECIÓN

GIRO DE LA MUÑECA
MOVIMIENTO PUNT.
Pronación o supinación
1
media
Pronación o supinación
2
media

GRUPO B
CUELLO

MOVIMIENTO

CORRECCIÓN
MOVIMIENTO PUNT.
(AÑADIR)

Flexión entre 0° y
1
10°
Cabeza rotada
Flexión >10° y +1
2
≤20° CORECCIÓN

Flexión >20° 3
Cabeza con
inclinación
Extensión en lateral +1
4
cualquier grado

TRONCO

MOVIMIENTO
CORRECCIÓN
MOVIMIENTO PUNT.
(AÑADIR)
Sentado, apoyado -
1
tronco-caderas >90° Tronco rotado +1
Flexión entre 0° y 20° 2

Flexión >20° y ≤60° 3 Tronco con


+1
inclinación
Flexión >60° 4 lateral
CORECCIÓN
PIERNAS

MOVIMIENTO PUNT.
Sentado, con piernas y pies bien
1
apoyados
De pie con el peso simétricamente
distribuido y espacio para cambiar 1
de posición
Los pies no están apoyados o el
peso no está simétricamente 2
distribuido

BRAZO 4
R
E
S PUNTUACIÓN A
ANTEBRAZO 2
U
L GRUPO A 5
T
A MUÑECA 3
D
O
S
GIRO DE MUÑECA 2

CUELLO 4
R
E PUNTUACIÓN B
S
U GRUPO B TRONCO 4 7
L
T
A
D PIERNA 1
O
S
PUNTUACIÓN FINAL PARA GRUPO A Y B
Puntuación por tipo de actividad. Puntuación por carga o fuerzas
ejercidas
PUNTOS CARGA O FUERZA
Carga menor de 2 Kg.
0 mantenida intermitentemente
PUNTOS TIPO DE ACTIVIDAD
Carga entre 2 y 10 Kg.
Estática (se mantiene más de +1 mantenida intermitentemente
+1 un minuto seguido)
Carga entre 2 y 10 Kg. estática
Repetitiva (se repite más de 4 +2 o repetitiva
+1 veces cada minuto) |
Carga superior a 10 Kg
Ocasional, poco frecuente y +2 mantenida intermitentemente
0 de corta duración
Carga superior a 10 Kg
+3 estática o repetitiva

Se producen golpes o fuerzas


+3 bruscas o repentinas

RESULTADO FINAL

1 1
+ TIPO DE + TIPO DE
4 ACTIVIDAD ACTIVIDAD 7
PUNTUACIÓN A 1 1 PUNTUACIÓN B
+ CARGA / + CARGA /
FUERZA FUERZA
PUNT A PUNT B
6 9
PUNT C
7

NIVELES DE ACTUACIÓN SEGÚN LA PUNTUACIÓN FINAL OBTENIDA


INTERPRETACIÓN:
Para el trabajo de empaquetadora de galletas utilizando la metodologia de evaluacion RULA se obtuvo un puntaje final
de 7, por lo tanto el nivel de accion es de 4 con un riesgo alto y se requiere cambios urgentes en la tarea.

CONCLUSIÓN:
Según la RM 3752008 TR la manipulacion de carga general para mujeres es de 15 Kg, por lo tanto SI CUMPLE ya que
la carga esta entre 2 a 10 Kg.

RECOMENDACIONES:

1. Adoptar un horario donde se permita pausas para descansar, desconectar y recuperar tensiones.
2. Mejorar el mobiliario y diseñar un entorno de trabajo con objetos ergonómicos que respeten las necesidades
corporales y posturales de tus trabajadores, así como mantener unos correctos niveles de iluminación, y
temperatura.
3. Formar a tus trabajadores sobre el desarrollo del trabajo seguro, otorgando pautas para evitar las posturas
forzadas o sobreesfuerzos.
4. Implantar reconocimientos médicos periódicos entre tus empleados. Esto te permitirá conocer de la
existencia incipiente de cualquier tipo de lesión y poner remedio antes de que derive en un problema mucho
más grave.
5. Adapta la altura del puesto de trabajo al tipo de esfuerzo que realizas
NOTA:
Trabajo de Fuerza o Trabajo Pesado para realizar este tipo de operaciones se requiere aplicar fuerzas de
empuje hacia abajo, por lo que se recomienda una superficie de trabajo que esté entre 20 a 40 centímetros
por debajo de la altura del codo.
6. Disponer de una buena organización en cuanto al reparto y distribución de tareas puede eliminar muchas
tensiones entre tus trabajadores. (rotación de personal).
7. Para reducir el levantamiento de cargas, se recomienda los carros que carguen las cajas de 5 a 6 tubos y se
implemente un control de mantenimiento, para reducir las fuerzas. Se debe colocar agarradera y además, se
recomienda incorporar una solución mecánica para que la base se eleve conforme se retire las cajas y el
producto y de esta forma se elimine las posturas forzadas de la espalda.

También podría gustarte