Está en la página 1de 162

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

TABLA DE CONTENIDO

PORTADA ........................................................................................................................ 4
NORMATIVA DE USO DE LOS EQUIPOS Y ESPACIOS FÍSICOS ........................... 5
ENTREGA DE INFORMES ............................................................................................. 7
PRACTICA N°1 ................................................................................................................ 9
Tema: MEDIDORES DE PRESIÓN ............................................................................... 9
PRACTICA N°2 .............................................................................................................. 13
Tema: AFORO EN UN CANAL CON MICROMOLINETE ........................................ 13
PRACTICA N° 3 ............................................................................................................. 18
Tema: ESTABILIDAD DE UN CUERPO FLOTANTE ............................................... 18
PRACTICA N° 4 ............................................................................................................. 22
Tema: DEMOSTRACIÓN DE LA ALTURA METACÉNTRICA ............................... 22
PRACTICA N° 5 ............................................................................................................. 26
Tema: DEMOSTRACIÓN DEL FLUJO LAMINAR EN EL MODELO DE HELE SHAW
26
PRACTICA N°6 .............................................................................................................. 30
Tema: DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE REYNOLDS .................................... 30
PRÁCTICA N°7 .............................................................................................................. 35
Tema: GASTO A TRAVÉS DE UNA COMPUERTA PLANA ................................... 35
PRACTICA N° 8 ............................................................................................................. 40
Tema: GASTO A TRAVÉS DE UN ORIFICIO ............................................................ 40
PRACTICA N° 9 ............................................................................................................. 45
Tema: PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN TUBERÍAS Y ACCESORIOS .................... 45
PRACTICA N° 10 ........................................................................................................... 50
Tema: EMPUJE DE LÍQUIDO SOBRE SUPERFICIES PLANAS SUMERGIDAS,
VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA PROFUNDIDAD. ...................................... 50
PRÁCTICA N°11 ............................................................................................................ 57

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Tema: EMPUJE HIDROSTÁTICO EN UNA COMPUERTA SEMICILÍNDRICA


UBICADA EN LA PARED INCLINADA Y HORIZONTAL DEL RECIPIENTE. ..... 57
PRACTICA N° 12 ........................................................................................................... 65
Tema: ESTUDIO DEL FLUJO VARIADO – RESALTO HIDRÁULICO ................... 65
PRACTICA N° 13 ........................................................................................................... 70
Tema: VERTEDERO CREAGER CON SALTO TIPO ESQUÍ LIBRE ....................... 70
PRACTICA N° 14 ........................................................................................................... 75
Tema: CANALETA PARSHALL .................................................................................. 75
PRACTICA N° 15 ........................................................................................................... 80
Tema: SIFÓN NORMAL ............................................................................................... 80
PRACTICA N° 16 ........................................................................................................... 84
Tema: CONTRACCIÓN HIDRÁULICA O TRANSICIÓN ......................................... 84
PRACTICA N° 17 ........................................................................................................... 88
Tema: APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI .................................... 88
PRACTICA N° 18 ........................................................................................................... 93
Tema: VENTURI ........................................................................................................... 93
PRACTICA N° 19 ........................................................................................................... 97
Tema: GOLPE DE ARIETE Y CHIMENEA DE EQUILIBRIO .................................. 97
PRACTICA N° 20 ......................................................................................................... 102
Tema: DETERMINACIÓN DE LA RIGIDEZ ANULAR .......................................... 102
PRACTICA N° 21 ......................................................................................................... 106
Tema: FLUJO EN MEDIOS POROSOS ..................................................................... 106
PRACTICA N° 22 ......................................................................................................... 111
Tema: FLUJO BIDIMENSIONAL EN LA MESA DE HELE SHAW ....................... 111
PRACTICA Nº 23 ......................................................................................................... 114
Tema: AFORO DE CAUDALES CON UN VERTEDERO TRIANGULAR ............. 114
PRACTICA Nº 24 ......................................................................................................... 119
Tema: AFORO DE CAUDALES CON UN VERTEDERO RECTANGULAR ......... 119
PRACTICA Nº 25 ......................................................................................................... 123

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Tema: EMPUJE DE UN LÍQUIDO SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA PARCIAL Y


TOTALMENTE SUMERGIDA ................................................................................... 123
PRÁCTICA Nº 26 ......................................................................................................... 129
Tema: CURVA DE ENERGÍA ESPECÍFICA EN UN CANAL RECTANGULAR .. 129
PRÁCTICA Nº 27 ......................................................................................................... 135
Tema: FLUJO EN CANALES ABIERTOS ................................................................. 135
PRÁCTICA N° 28 ......................................................................................................... 141
Tema: CÁLCULO DE CRECIDAS ............................................................................. 141
PRACTICA Nº29 .......................................................................................................... 147
Tema: TUBERÍAS EN PARALELO ........................................................................... 147
PRACTICA Nº 30 ......................................................................................................... 151
Tema: ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS QUE FORMAN PARTE DE UNA TOMA
CAUCASIANA PARA Q diseño=46.9 lt/s ................................................................... 151
PRACTICA N°31 .......................................................................................................... 158
Tema: GOLPE DE ARIETE ......................................................................................... 158

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PORTADA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

MATERIA:………………………….

N° DE PRÁCTICA:…………………

TEMA:…………………………………………………………….

CURSO:……………………………….. GRUPO N°:…………. (Del registro de datos)

NOMBRE DEL PROFESOR:………………………………………………………………..

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:……………………………………………………………..

NOMBRE DEL ASISTENTE:………………………………………………………………..

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA ENTREGA DE INFORME

FECHA …………………. FECHA:………………..

DÍA……………………….. DÍA………..……………

HORARIO………………..

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

NORMATIVA DE USO DE LOS EQUIPOS Y ESPACIOS FÍSICOS

Todas las actividades que se realicen en el laboratorio serán supervisadas por cada profesor
titular de su grupo o bien por el Técnico Responsable del laboratorio.

Para la realización de las prácticas académicas los estudiantes deberán portar un mandil
blanco durante la estancia en el Laboratorio, no se permitirá el ingreso sin el uso del mismo.

Los estudiantes que llegan tarde tendrán una tolerancia de 10min, después ya no se permite
el acceso a la práctica.

Las prácticas que no se hayan culminado en el día y hora establecido, se deberá agendar el
mismo día y debe ser ésta terminada en un máximo de 8 días laborables.

Dentro del área del laboratorio no se permite la estancia a personas que no sean alumnos,
profesores o trabajadores de la Universidad; a menos que se tenga un permiso por escrito por
parte del Director.

Se prohíbe correr, jugar, gritar o hacer cualquier otra clase de desorden en el interior del
laboratorio.

Bajo ninguna circunstancia se deberá dejar basura en el área de trabajo, para esto se cuenta
con depósitos apropiados.

Todo el equipo y materiales, deberán ser manejados con el máximo cuidado, atendiendo a
las indicaciones del instructor.

Los equipos a utilizar serán asignados por la persona encargada del laboratorio. Todo usuario
tiene la obligación de revisar las condiciones del equipo a utilizar, en caso de que lo encuentre
con fallas, daños (rayas, raspaduras, manchas, etc.), o equipo faltante deberá reportarlo a la
persona encargada.

Cualquier desperfecto o falla en el equipo que se presente durante la sesión de trabajo deberá
ser reportada inmediatamente a la persona encargada.

El profesor deberá identificar los riesgos específicos de cada práctica e indicar las medidas y
procedimientos de seguridad adecuados.

Al realizar prácticas experimentales, nunca deberá estar una persona sola en los laboratorios.
El mínimo de personas deberá ser, invariablemente, de 2.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Al finalizar las actividades en el laboratorio, el alumno deberá verificar que queden cerradas
las llaves de agua, apagados los circuitos eléctricos, luces, etc y esto será ratificado por el
encargado del laboratorio.

Se Prohíbe sacar equipo del laboratorio sin la documentación oficial debidamente autorizada.

Cualquier alteración en las condiciones de seguridad o en el cumplimiento del presente


reglamento, deberá ser reportado al responsable del laboratorio.

El servicio a Tesistas y Externos se dará únicamente previa solicitud y autorización del


Director del Laboratorio.

Las personas a quienes se sorprenda haciendo mal uso de equipos, materiales, instalaciones,
etc. propias de los laboratorios, de todo aquello mencionado en el presente Reglamento, o de
las señalizaciones instaladas, serán sancionadas, según la gravedad de la falta cometida.

En el caso de los alumnos, las sanciones aplicables serán:

1) Amonestación verbal.

2) Amonestación por escrito.

3) Suspensión temporal del servicio.

4) Suspensión definitiva del servicio

Tratándose Tesistas y Externos, se les cancelará el servicio de forma definitiva.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

ENTREGA DE INFORMES

 La fecha límite de entrega es una semana después de asistir a la práctica. En caso de


días de vacaciones, se entregará al siguiente día hábil. La copia será castigada con
nota 0, sin posibilidad de reclamo.
 El informe se entregará al profesor que impartió la práctica en su cubículo, en el
mismo horario en el que se impartió la práctica.
 Informes extemporáneos se recibirán sólo con la presentación del justificante
correspondiente (práctica académica, enfermedad, incapacidad, etc.).
 Si no se entrega el informe de práctica, se considerará como inasistencia a la misma.
 En el caso que uno de los integrantes del grupo no se presente a la sesión
experimental, no podrá aparecer como autor del informe. Los ayudantes llevarán un
control de los alumnos para cada sesión de laboratorio y de aquellos que
efectivamente asistieron. Es de responsabilidad de los alumnos dejar registrada su
asistencia y una copia de los datos obtenidos durante el ensayo experimental.

Para cada experiencia realizada, cada grupo deberá entregar un informe que, al menos, debe
contener lo siguiente:

1. Portada: REQUISITO

2. Introducción (0,5 Punto): Ésta no necesariamente debe ser una introducción teórica,
sino que se espera que el alumno motive el estudio del fenómeno, ya sea, encontrando
aplicaciones reales o como un complemento de los conceptos explicados en la cátedra.

3. Objetivos (1,0 Punto): El alumno debe complementar los objetivos que desea cumplir
al realizar la experiencia.

4. Marco teórico (0,5 Punto): Desarrollar los conceptos necesarios empleados en la


práctica. Usar gráficos y citas bibliográficas con Normativa APPA.

4. Equipo y Materiales (1.0 Punto): Detallar el listado de los equipos y herramientas


utilizadas. Apreciaciones, capacidades y la respectiva fotografía especificando cada
componente.

5. Metodología (1,0 Punto): Explicar detalladamente los pasos que siguió para cumplir el
objetivo planteado, los resultados que espera y los datos que tomó.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

6. Presentación de resultados y cálculos típicos (4 Puntos): Tabulación de datos


registrados y calculados. Se presentará el detalle de los cálculos necesarios para justificar
el resultado obtenido.

7. Análisis de resultados gráficos, conclusiones y recomendaciones (2 Puntos). Versarán


sobre el objetivo y resultados de los cálculos realizados.

8. Bibliografía: Debe contener:

Colocar en orden alfabético y con la respectiva norma APPA.

Dada la naturaleza de la estructura de los informes de laboratorio, se recomienda el uso de


bibliografía adecuada para mejorar la comprensión de la teoría involucrada. Toda bibliografía
empleada debe ser mencionada en el informe entregado.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N°1

1. Tema: MEDIDORES DE PRESIÓN


2. Objetivos
2.1.Objetivo General
Obtener la magnitud de la presión y su equivalencia en diferentes unidades en la
bomba manual.

2.2. Objetivos Específicos


Interpretar el concepto de presión, su relación fuerza sobre área.

3. Marco teórico:
En la práctica de medidas de presión se aplica los conocimientos teóricos adquiridos
mediante un proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

PRESIÓN

Se refiere a los efectos de una fuerza que actúa distribuida sobre una superficie.

La fuerza puede ejercerla un sólido, un líquido o un gas. Frecuentemente, la fuerza causante


de una presión es simplemente el peso de un cuerpo o material. En un fluido confinado entre
fronteras sólidas, la presión actúa perpendicularmente a la frontera.

Las presiones pueden expresarse con referencia a un origen arbitrario; los orígenes más
usuales son el vacío absoluto y la presión atmosférica local. Cuando se toma como origen al
vacío absoluto, la presión se llama la presión absoluta, y cuando se toma como origen la
presión atmosférica local, se llama presión manométrica.

En la Fig. 1 se puede observar que la presión atmosférica normal es la presión media al nivel
del mar, 760mm de mercurio. Cuando la presión se expresa por altura de una columna de
líquido, se refiere a la fuerza por unidad de área en la base de una columna de líquido y de la
altura dada.

La variación de presión con la altura en un líquido viene dada por la ecuación:

p=ɤh

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

que expresa la relación entre la altura h de una columna fluida de peso específico ɤ y la
presión p. (Tomado del libro de Mecánica de fluidos, Víctor L. Streeter)

Fig. 1: Unidades y escalas para medida de la presión

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Fig. 2: Dispositivos para medir la presión

4. Equipos, instrumental y material


4.1.Equipo:
 Equipos del Laboratorio de Hidráulica
 Bomba manual
4.2.Instrumental:
 Manómetro

4.3.Materiales:
 Agua
 Tubos de ensayo (PVC)
5. Metodología:
 Llenar el reservorio de agua.
 Colocar el manómetro en la bomba manual.
 Tomar muestras del tubo comercial de 30 cm de largo
 Medir los diámetros de los tubos a ensayar.
 Colocar la muestra en medio de las dos planchas metálicas.
 Realizar el ajuste en forma de cruz con ayuda de la llave inglesa, considerando que
su largo debe ser 30 ±2cm.
 Bombear manualmente para posterior efectuar la expulsión de aire (sangrado).
 Aplicar mayor fuerza en el bombeo hasta alcanzar la máxima presión que soporte la
tubería sin fisuras y tomar la lectura en el manómetro.
 Registrar los datos obtenidos en el informe.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

6. Registro de datos:
PRESIÓN
PRESIÓN PRESIÓN NOMINAL * Factor TOMADA
MATERIAL DIÁMETRO PRESIÓN
N° NOMINAL para ensayos de presión a 1 CON EL CONCLUSIÓN
TUBERÍA (mm) (PSI)
(PSI) hora (3.36) (PSI) MANÓMETRO
(PSI)

PRESIÓN mca Pa Bar Atm kg/m2

7. Cálculos Típicos
8. Análisis de resultados
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
11. Agradecimiento
12. Bibliografía:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N°2

1. Tema: AFORO EN UN CANAL CON MICROMOLINETE


2. Objetivo:
1. Objetivo General
Observar experimentalmente las condiciones en las que se produce el flujo en un
canal abierto
2. Objetivos específicos
Medir el gasto o caudal que circula mediante el uso de un micromolinete.
Identificar la ecuación de la hélice utilizada.
3. Marco teórico:
En la práctica de Aforo en un canal con micromolinete se aplica los conocimientos teóricos
adquiridos mediante un proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

MICROMOLINETE

La velocidad del agua en un punto de la corriente fluida se determina mediante la utilización


de un molinete, que es un instrumento de medición. Este puede ser de dos tipos: de tazas
cónicas o copas y de hélices; que poseen un eje de rotación. Los primeros giran alrededor del
eje vertical y los segundos alrededor del eje horizontal, en ambos casos, la velocidad del agua
es proporcional a la rotación.

Los molinetes son dispositivos que miden la velocidad del curso de agua en una sección
determinada, en la cual se seleccionan verticales en un número que depende del ancho del
río. Esta velocidad es medida por el molinete por medio de una hélice que detecta la velocidad
de la corriente y transmite el número de revoluciones a un contador. El número de
revoluciones es el medio para determinar la velocidad del agua en el punto en que se
encuentra el aparato.

Fig. 1: Molinete

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Los molinetes poseen una fórmula que debe utilizarse para calcular la velocidad a partir del
número de revoluciones por segundo de la hélice y que es de la forma:

v = an + b

Donde:
v = velocidad de la corriente en m/s,
n = número de revoluciones por segundo.
a= constante de paso hidráulico, obtenida experimentalmente en ensayos de arrastre (m).
b = constante que considera la inercia y a mínima velocidad para que la hélice se mueva.
(m/s)

El molinete mide solamente la velocidad en un punto, es por esto que, para calcular el caudal
total se debe realizar varias mediciones. Según el grado de precisión que se quiera obtener
en la determinación del caudal, se tomará un mayor o menor número de verticales, las cuales
deben estar separadas a las misma distancia.

Fig. 2: Sección transversal indicando las verticales

En cada vertical se deben tomar medidas según las siguientes recomendaciones:


a) Para profundidades menores de que 60cm realizar una sola lectura al 60% de la altura.
b) En el caso de profundidades comprendidas entre 60 y 300 cm realizar dos lecturas al 20%
y 80% de la altura.
c) Para profundidades mayores que 300cm realizar cuatro lecturas al 20%, 40%, 60% y
80% de la altura medida a partir de la superficie libre del agua.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Fig. 3: Puntos para medir la velocidad según la profundidad del agua

4. Equipos, instrumental y material


1. Equipos

Canal de sección compuesta

2. Instrumental:
 Micromolinete Marca AOTT
 Flexómetro
 Limnímetro
3. Materiales:
 Agua
5. Metodología:
 Encender el sistema de bombeo
 Abrir la válvula de control
 Regular un determinado caudal y esperar un cierto tiempo que se estabilice.
 Medir el ancho del canal
 De acuerdo con el grado de precisión que se desee obtener, dividir el ancho del canal, en
n secciones verticales.
 Armar y Encender el micromolinete
 Medir el número de revoluciones con el micromolinete en cada vertical, según las
recomendaciones indicadas en la Fig. 2
 Averiguar el tipo de hélice utilizada en el ensayo y la ecuación correspondiente.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

6. Registro de datos:
Datos de entrada:
MICROMOLINETE
MARCA
SERIE
ECUACIÓN
TIEMPO CONSIDERADO
CANAL
ANCHO DEL CANAL (m) NUMERO DE
CALADO (m) VERTICALES
PROFUNDIDADES (m): 10%
20%
40%
60%
80%

CAUDA VELOCIDA
Nº DE VELOCIDA AREA L CAUDAL D
VERTICA
n D PARCIA PARCIA PROMEDI PROMEDI
L REVOLUCIONE
L L O O
S
m/s m2 3
m /s 3
m /s m/s

Q TOTAL v TOTAL

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

7. Cálculos Típicos
La ecuación de conservación de la masa o continuidad, expresa que:
Q = VA
Donde:
Q= gasto o caudal (m3/s)
A = Área de la sección transversal del canal o cauce (m2)
ν = velocidad media del fluido (m/s)

8. Graficas: Hacer un gráfico a escala, de la sección transversal del canal mostrando las
curvas isotáquicas.
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 3
1. Tema: ESTABILIDAD DE UN CUERPO FLOTANTE
2. Objetivo:
2.1 Objetivo General
Determinar la estabilidad de un cuerpo flotante.
2.2 Objetivos Específicos
 Aplicar el Principio de Arquímides y la fuerza de empuje
 Determinar el centro de gravedad
 Determinar el centro de empuje
 Determinar el metacentro
 Estudiar la relación de peso y la densidad con la flotabilidad.
 Estudiar la relación de la forma de un material con la flotabilidad.
 Analizar los resultados obtenidos.

3. Marco teórico:
En la práctica de Estabilidad de un cuerpo flotante se aplica los conocimientos teóricos
adquiridos mediante un proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

Flotación

Un cuerpo que se encuentre en el agua, ya sea flotando o sumergido, es empujado hacia arriba
por una fuerza igual al peso del agua desplazado.

La fuerza boyante (o flotante) actúa verticalmente hacia arriba a través del centroide del
volumen desplazado y se le puede definir de manera matemática mediante el principio de
Arquímedes, según lo presentamos a continuación:

Fb = ɤ x Vd

Fb = Fuerza boyante.

ɤ = peso específico del agua.

Vd = Volumen desplazado del agua.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Con esto podemos decir que un barco flota ya que el empuje hacia arriba es igual al volumen
de agua desalojada. Por ejemplo, un barco de hierro flota porque el casco está hueco y no
importa que sea de hierro, madera, plástico etc. Influye únicamente el agua (agua en el caso
de un barco) que es desplazado.

Otra consecuencia de este principio es el hecho de que los barcos floten más en agua salada
que en agua dulce, debido a que esta última tiene una densidad menor, por lo que el calado
de los barcos en este caso será mayor.

Cuando un cuerpo flota libremente, desplaza un volumen suficiente de agua para equilibrar
justo su propio peso.

El análisis de problemas que tratan sobre flotabilidad requiere la aplicación de la ecuación


de equilibrio estático en la dirección vertical.

Fv = 0.
4. Equipos, instrumental y material

4.1.Equipo:
Equipo de flotación
4.2.Instrumental:
 Objeto flotante
 Balanza
 Regla (A=±0.1mm).
 Graduador (A = ± 1°).
 Pesas
4.3.Materiales:
 Agua

5. Metodología:
 Llenar el reservorio de agua.
 Determinar la relación de peso y la densidad del objeto flotante.
 Identificar cada una de las caras del objeto flotante.
 Determinar el volumen desplazado por el cuerpo flotante.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Ubicar el cuerpo flotante en el agua, las veces que permita obtener las conclusiones
sobre la estabilidad del cuerpo flotante.
 Practicar la flotabilidad con el objeto flotante hasta obtener la estabilidad del
mismo.

6. Registro de datos:
Datos de entrada:
Dimensiones del cuerpo flotante:
 b= Longitud del objeto flotante (mm)
 a = Ancho del objeto flotante (mm)
 h = Altura del objeto flotante (mm)
Se Profundidad Gira
No. Se
Masa Volumen Densidad mantiene inserción (grado) Peso Empuje
Cara hunde
(kg) (cm3) (gr/cm3) estable (cm) (N) (N)
Objeto (si / no)
(si / no)

7. Cálculos típicos

Densidad (gr/cm3):
𝑚𝑎𝑠𝑎
𝛿=
𝑣𝑜𝑙ú𝑚𝑒𝑛
Inercia (m4):
𝑎𝑏 3
𝐼𝑜 =
12
Profundidad de inmersión Hi (cm):

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

𝑤
𝐻𝑖 =
𝛾𝐴
Donde:
W = masa del cuerpo flotante (gr)
𝛾 = peso específico del agua (kg/m3)
A= área del objeto flotante (m2)

Centro de empuje KC (mm)


𝐻𝑖
𝐾𝐶 =
2
Empuje (N) : E =W
W = mg

8. Graficas:
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 4

1. Tema: DEMOSTRACIÓN DE LA ALTURA METACÉNTRICA


2. Objetivo:
2.1 Objetivo General
Determinar el equilibrio de un cuerpo flotante parcialmente sumergido.
2.2 Objetivos Específicos
 Aplicar el Principio de Arquímides y la fuerza de empuje
 Medir el ángulo de inclinación que experimenta el cuerpo flotante mediante el
desplazamiento horizontal de pesas.
 Obtener la diferencia entre un cuerpo en posición horizontal y un cuerpo en posición
vertical.
 Realizar la curva de estabilidad del cuerpo

3. Marco teórico:
En la práctica de Flotación se aplica los conocimientos teóricos adquiridos mediante un
proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

Flotación

La condición para la estabilidad de los cuerpos flotantes es que su centro de gravedad (cg) se
encuentre por debajo de su centro de flotabilidad (cb). El metacentro (mc) es el punto de
intersección del eje vertical de un cuerpo cuando se encuentra en una posición de equilibrio
y la recta vertical que pasa por la nueva posición del centro de flotabilidad cuando el cuerpo
es girado ligeramente.

La altura metacéntrica es la distancia del metacentro al centro de gravedad. La distancia del


metacentro al centro de flotabilidad se denomina MG y se calcula a partir de la ecuación:

MG=I/Vd

Donde:

Vd= volumen desplazado de fluido

I= mínimo momento de inercia de una sección horizontal del cuerpo tomada en la


superficie del fluido

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Fig. 1. Ubicación de centros en cuerpo flotante

Un cuerpo flotante está en equilibrio estable si para cualquier cambio por pequeño que sea
con respecto a su posición original existen fuerzas o momentos tendientes a restablecer la
posición original del cuerpo. Esto se satisface cuando el centro de gravedad del cuerpo está
situado abajo del centro de flotación. Si la distancia MG coloca al metacentro (mc) por
encima del centro de gravedad (cg) el cuerpo está estable.

Para que un cuerpo flote y por lo tanto esté en equilibrio, deben cumplirse además las
siguientes condiciones:

1. El empuje debe ser igual al peso del cuerpo.


2. El centro de gravedad del cuerpo y el centro de flotación deben estar en la misma línea
vertical; además deben darse consideraciones sobre el desplazamiento angular y lineal del
cuerpo.

4. Equipos, Instrumental y Materiales:


1. Equipos
Equipo de flotación
2. Instrumental:
 Modelos para flotación existente en el Laboratorio de Hidráulica
 Plomada
 Balanza
 Regla (A=±0.1mm).
 Graduador (A = ± 1°).

4.3.Materiales:
 Agua

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

5. Metodología:
 Armar el modelo de acuerdo a las indicaciones del Asistente de Laboratorio.
 Determinar la relación peso y densidad del objeto flotante.
 Determinar el volumen desplazado por el cuerpo flotante
 Ubicar el cuerpo flotante en el agua, y ponerla en equilibrio colocando el contrapeso
en cero de la escala horizontal.
 Mover el contrapeso cierta distancia, registrar este dato y esperar que el cuerpo
flotante se estabilice y registrar el ángulo de inclinación.
 Repetir el paso 5, varias veces ya sea a la derecha o izquierda.
6. Registro de datos:
Datos de entrada:
Dimensiones del cuerpo flotante:
 L= Longitud de la base prismática (cm)
 a = Ancho de la base prismática(cm)
 h = Altura de la base prismática(cm)
 M = Masa del cuerpo flotante (g)
 d = Profundidad de inmersión (cm)
Distancia x del Distancia x del
Altura Ángulo Altura
contrapeso a la Ángulo contrapeso a la
metacéntrica ɵ metacéntrica
derecha del centro ɵ (grado) izquierda del centro
(MG) (cm) (grados) (MG) (cm)
(cm) (cm)

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

7. Cálculos Típicos
𝑋
𝜃𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙
𝐷
𝜃𝑣𝑜𝑙 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙

𝜃𝑣𝑜𝑙𝑐𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎 (°) = ángulo formado por el mástil y la cuerda de la plomada


x = Distancia tomada de la regla paralela al eje de las pesas móviles.
𝜃𝑣𝑜𝑙 = Ángulo calculado que provoca la volcadura del modelo
D= Distancia tomada de la regla paralela al eje de las pesas móviles en el momento
que se produce la volcadura

Altura metacéntrica (MG) (cm):


𝑄∗𝑋
𝑀𝐺 =
𝑊∗𝜃
Q = pesa que corre perpendicularmente al mástil
X= desplazamiento de la pesa
W = magnitud del empuje
𝜃 = ángulo de inclinación en radianes

8. Graficas:
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 5

1. Tema: DEMOSTRACIÓN DEL FLUJO LAMINAR EN EL MODELO DE


HELE SHAW
2. Objetivo:
 Demostrar el flujo laminar mediante el Numero de Reynolds y la observación de
trayectorias definidas de las partículas de un fluido.
 Apreciar las trayectorias de las partículas al agregar perturbaciones al sistema
original.
3. Marco teórico:
Existen diferentes criterios para clasificar un flujo: permanente o no permanente, uniforme o
no uniforme, incomprensible o comprensible, rotacional o irrotacional, unidimensional,
bidimensional, tridimensional, laminar o turbulento, entre otros.

Cuando entre dos partículas en movimiento existe gradiente de velocidad, o sea que una se
mueve más rápido que la otra, se desarrollan fuerzas de fricción que actúan tangencialmente
a las mismas.

Las fuerzas de fricción tratan de introducir rotación entre las partículas en movimiento, pero
simultáneamente la viscosidad trata de impedir la rotación.

Dependiendo del valor relativo de estas fuerzas se pueden producir diferentes estados de
flujo.

Fig. 1. Estados de flujo

Cuando el gradiente de velocidad es bajo, la fuerza de inercia es mayor que la de fricción, las
partículas se desplazan pero no rotan, o lo hacen pero con muy poca energía, el resultado
final es un movimiento en el cual las partículas siguen trayectorias definidas, y todas las

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

partículas que pasan por un punto en el campo del flujo siguen la misma trayectoria. Este
tipo de flujo se denomina “laminar”

Flujo Laminar y Turbulento

Esta clasificación es un resultado propiamente de la viscosidad del fluido; y no habría


distinción entre ambos en ausencia de la misma. El flujo laminar se caracteriza porque el
movimiento de las partículas se produce siguiendo trayectorias definidas (no necesariamente
paralelas) sin existir mezcla macroscópica o intercambio transversal entre ellas. En un flujo
turbulento, las partículas se mueven sobre trayectorias completamente erráticas, sin seguir
un orden establecido.

4. Equipos, Instrumental y Materiales:


4.1.Equipo:
 Modelo de Hele Shaw
4.2.Instrumental:
 Permanganato de potasio
 Flexómetro

4.3.Materiales:
 Agua

5. Metodología:

 Asegurarse que las mangueras de drenaje y alimentación estén conectadas a la mesa.


 Asegurarse que haya suficiente presión de entrada en la mesa de flujo laminar.
 Comenzar a llenar el reservorio de entrada.
 Regular el caudal deseado, cuidando que el nivel del agua no sobrepase el cristal de la
mesa.
 Esperar que se estabilice el caudal.
 Colocar permanganato de potasio en el reservorio correspondiente y abrir poco a poco la
llave que inyecta la tinta colorante a la mesa de trabajo y medir el tiempo que tarda en
viajar hasta el lado opuesto.
 Con la distancia y el tiempo, obtener la velocidad media.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Trabajar con diferentes obstáculos y ver el comportamiento de las trayectorias, medir las
velocidades y obtener el Número de Reynolds.

6. Registro de datos:

Datos de entrada:
 Con la mesa sin obstrucciones
a. Obtener la velocidad media
b. Número de Reynolds
 Con obstrucciones
c. Obtener la velocidad media
d. Número de Reynolds
Cuadro de resultados

Velocidad
Nº Di e t Velocidad N. de Reynolds Tipo de Flujo
media
m m s m/s m/s

7. Cálculos Típicos
Velocidad (m/s):
𝑒
𝑽=
𝑡
Donde:
ν= Velocidad (m/s)

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

t = tiempo (s)
𝒆 = distancia (m)

Número de Reynolds:

𝜌𝑉𝐷
𝑅𝑒 =
𝜇

Donde:
𝜌 = densidad del fluido (kg/m3)
ν = velocidad (m/s)
D = diámetro interno del tubo (m)
𝜇 = viscosidad absoluta o dinámica del fluido (kg/m.s)

8. Graficas: Dibujar esquema de trayectorias


9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N°6

1. Tema: DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE REYNOLDS


2. Objetivo:
Visualizar la trayectoria que presenta el líquido con el trazador
Determinar el caudal mediante las aforaciones volumétricas
Calcular el tipo del flujo laminar y turbulento en una tubería de vidrio
3. Marco teórico:
En la práctica de Reynolds se aplica los conocimientos teóricos adquiridos mediante un
proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

El Número de Reynolds

Reynolds demostró por primera vez las características de los dos régimenes de flujo de un
fluido real, laminar – turbulento, por medio de un sencillo aparato. Reynolds descubrió que
para velocidades bajas en el tubo de vidrio, un filamento de tinta proveniente de D, no se
difunde, sino que se mantiene sin variar a lo largo del tubo, formando una línea recta paralela
a las parees. Al aumentar la velocidad del filamento ondula y se rompe hasta que se confunde
o mezcla con el agua del tubo. Reynolds dedujo que para velocidades bajas las partículas de
fluidos se movían en capas paralelas, deslizándose a lo largo de láminas adyacentes sin
mezclarse. Este régimen lo denominó flujo laminar. Y el régimen cundo hay mezcla lo
nombró flujo turbulento.
𝝆𝒗𝑫 𝒗𝑫
𝑹𝒆 = =
𝝁 𝝂
Dónde:
 𝝆 : densidad del fluido (kg/m3)
 𝒗 : velocidad media (m/s)
 D : diámetro interno del tubo (m)
 𝝁 : viscosidad absoluta o dinámica del fluido (kg/m.s)

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 ν = viscosidad cinemática del fluido (m2/s)

Según el número de Reynolds, los flujos se definen:


 Re < 2300 Flujo laminar
 Re 2300 – 4000 Flujo de transición
 Re > 4000 Flujo turbulento

4. Equipos, Instrumental y Materiales:


4.1.Equipo
 Aparato de Osborne Reynolds

4.2.Instrumental:
 Termómetro
 Cronómetro
 Cinta métrica
 Recipiente
 Probeta graduada

4.3.Materiales:
 Permanganato de Potasio
 Agua

5. Metodología:
 Colocar permanganato de potasio hasta la cuarta parte del reservorio de tinta.
 Llenar el reservorio de carga de agua del modelo y mantener la carga constante
durante toda la práctica.
 Abrir gradualmente la válvula de control de flujo del tubo de vidrio.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Dejar fluir desde el recipiente superior el Permanganato de Potasio líquido para


observar las líneas de flujo.
 Dejar fluir el agua y medir el caudal que pasa por el tubo de vidrio.
 Repetir el procedimiento para 10 aperturas de diferentes de la válvula
6. Registro de datos:
Datos de entrada:
 Di: diámetro de la tubería 9 mm
 Longitud de la tubería = 900 mm
 Temperatura del agua
 Viscosidad cinemática

Cuadro de datos
DATOS DE LA TUBERÍA
DIAMETRO LONGITUD TEMPERATURA VISCOSIDAD CINEMATICA AREA
Di(mm) l(mm) T(°C) ν(m2/s) A(m2)

Volumen Tiempo Q vol Qprom Velocidad Número de


N Tipo de Flujo
ml s ml/s ml/s m/s Reynolds

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

10

7. Cálculos Típicos
Caudal (l/s):
𝑉
𝑸=
𝑡
Donde:
V = Volumen (lt)
t = tiempo (s)

Velocidad (m/s):
𝑄
v=
𝐴
Donde:
Q = Caudal (l/s)
A = área interna de la tubería
Número de Reynolds:

ρD vD
Re= o Re=
μ ν

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Donde:
𝜌 = densidad del fluido (kg/m3)
V = velocidad (m/s)
D = diámetro interno del tubo (m)
𝜇 = viscosidad absoluta o dinámica del fluido (kg/m.s)
ν = viscosidad cinemática (m2/s)

8. Graficas:
Determinar el factor de fricción mediante las ecuaciones existentes en función del
número de Reynolds y graficar en escala semi-logarítmica los resultados para flujo
laminar y flujo turbulento.
9. Análisis de resultados (Comparar la gráfica obtenida con la de MOODY ):
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRÁCTICA N°7

1. Tema: GASTO A TRAVÉS DE UNA COMPUERTA PLANA

2. Objetivos
2.1 Objetivo General
Determinar el gasto que fluye a través de una compuerta hidráulica plana y su
coeficiente de descarga.
2.2 Objetivos Específicos

Determinar las características geométricas y operativas de la compuerta

Determinar los coeficientes de descarga, contracción y velocidad de la compuerta.

Calcular el caudal real con cada uno de los coeficientes determinados

Comparar el caudal real obtenido volumétricamente contra el caudal calculado
con los coeficientes determinados.
3. Marco teórico:
En la práctica de Compuertas se aplica los conocimientos teóricos adquiridos mediante un
proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

Compuertas
Es una placa móvil, plana o curva, que al moverse verticalmente permite graduar la altura
del orificio que se va descubriendo en su parte inferior, controlando la descarga producida.
El orificio generalmente se hace entre el piso de un canal y el borde inferior de la compuerta,
por lo que su ancho coincide con el del canal; Las características del flujo que atraviesa esta
compuerta pueden analizarse mediante una red de flujo, tal y como se muestra en la siguiente
figura:

Fig. 1. Compuerta Plana

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Como se observa en la figura, el chorro de agua sufre un efecto de contracción al atravesar


la compuerta, siendo posible determinar el caudal que pasa a través de ella aplicando la
ecuación de la energía entre ambos lados de la compuerta, considerando dicha contracción,
mediante la expresión siguiente:

𝐶𝑐 𝐶𝑣 𝑏𝑎
𝑄= √2𝑔𝑌1
𝐶𝑎
√1 + 𝑐
𝑦1

𝑄 = 𝐶𝑑 𝑏𝑎√2𝑔𝑌1

Dónde:

 Q: gasto (m3/s)
 g: aceleración de la gravedad (9.81m/s2)
 Cc, Cv y Cd: coeficiente de contracción, de velocidad y de gasto respectivamente
dependen de la geometría del flujo y del número de Reynolds.
 b = ancho de la compuerta (m)
 a= abertura de la compuerta (m)
 y1= tirante aguas arriba de la compuerta (m)

El caudal bajo una compuerta y las características hidráulicas de la descarga se pueden


conocer a partir del estudio de una red de flujo.

La red de flujo sobre la compuerta plana se puede apreciar con las variaciones que presentan
las presiones y que permiten observar con claridad la contracción que experimenta el chorro
descargado por el orifico a una altura “a” del piso.

Aguas abajo se tiene el tirante de agua Y2 que se puede calcular en función del coeficiente
de contracción “Cc” de la siguiente forma Y2= Cc* a y que debe ser medido a una distancia
L desde la compuerta, donde se tiene la relación de L = a/Cc.

A la distancia L las líneas de corriente son horizontales y se tiene el tirante Y2.

En el análisis de la velocidad sobre la base inferior de la compuerta, es importante observar


cómo las líneas de corriente tienden a unirse y es ahí, donde la velocidad adquiere su máximo
valor.

Para el presente laboratorio, en el cálculo del caudal, se considera el caso de una compuerta
plana, que con la horizontal forma un ángulo de = 90° y un ancho b.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

4. Equipos, instrumental y material

4.1.Equipo:
 Canal de pendiente variable
4.2.Instrumental:
 Compuerta
 Tubo pitot
 Limnímetro
 Regla
 Recipiente
 Probeta graduada
 Cronómetro
4.3.Materiales:
 Agua
5. Metodología:
 Colocar la pendiente del canal en cero (pendiente horizontal).
 Instalar convenientemente la compuerta en el canal y establecer una abertura de la
compuerta.
 Determinar las características geométricas de la compuerta que se va a ensayar.
 Prender la bomba del equipo
 Regular un determinado caudal y esperar un cierto tiempo que se estabilice el caudal.
 Aforar el caudal que pasa a través de la compuerta.
 Medir la temperatura del agua.
 Medir los tirantes generados aguas arriba y aguas debajo de la compuerta.
 Repetir el procedimiento desde el punto 2 para diferentes caudales.

6. Registro de datos:
Datos de entrada:
 a = abertura de la compuerta (m)
 b= ancho de la compuerta (m)
 Temperatura del agua (°C)
 Y1 = tirante aguas arriba de la compuerta ( m)
 Y2 = tirante aguas debajo de la compuerta (m)

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 H = Altura piezométrica (m)


Cuadro de datos

Cv
Cc
Cd
Q teorico
(L/s)
(m/s)
vt
(m/s)
vr
Q real prom
(L/s)
Q real
(L/s)
Tiempo
(s)
Volumen
(L)
v2/2g
(m) (m )
A0
2
(m)
y2
(m)
y1
(m)
a

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

7. Ecuaciones fundamentales
𝑌2
𝒀𝟐 = 𝐶𝐶 ∗ 𝑎 → 𝑪𝒄 =
𝑎
𝑪𝒅 = 𝑪𝑪 ∗ 𝑪𝑽

𝑸𝒓 = 𝑽𝒓 ∗ 𝑨𝒓

𝑽𝒓 = 𝑪 𝑽 ∗ 𝑽𝒕

𝑨𝒓 = 𝑪𝑪 ∗ 𝑨𝒐
Donde:

Qr: caudal real.

Ar: área real de flujo.

Vr: velocidad real.

Ao: área del orificio (b.a)

Vt : velocidad teórica.
𝑽𝒕 = √2𝑔𝑌1

8. Gráfica
9. Análisis de resultados (comparar los coeficientes obtenidos en la práctica con los
determinados utilizando los ábacos respectivos).
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 8
1. Tema: GASTO A TRAVÉS DE UN ORIFICIO
2. Objetivo: Determinar el gasto que fluye a través de un orificio y su coeficiente de
descarga.
3. Marco teórico:
En la práctica de Orificios se aplica los conocimientos teóricos adquiridos mediante un
proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

Orificio

Es una abertura de forma regular, relativamente pequeña, que se practica en la pared de un


recipiente con el objeto de extraer un gasto.

En la Fig. 1 se muestran las características que presenta el paso de un gasto a través de un


orificio de pared delgada.

Fig. 1: Orificio de pared delgada

𝑉 = 𝐶𝑣√2𝑔𝐻
Donde H es la profundidad a la cual se encuentra el punto medio del orificio cuando la presión
atmosférica y la velocidad de llegada del fluido al orificio es despreciable.
El coeficiente de velocidad (Cv) se puede obtener experimentalmente de la siguiente forma:
Si Vy = 0 y Vx = V
𝑥2
Entonces 𝐶𝑣 = √4𝐻𝑦

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Así entonces, midiendo las coordenadas (x,y) en un punto de la trayectoria del chorro y la
carga H sobre el orificio, se puede obtener el coeficiente de velocidad.
La ecuación general para orificios de pared delgada es:
𝑄 = 𝐶𝑑 𝐴√2𝑔𝐻
Donde:
Q= gasto o caudal (m3/s)
A = Área del orificio (m2)
H = profundidad a la cual se encuentra el punto medio del orificio (m)
Cd = coeficiente de descarga (adimensional).

4. Equipo, Instrumental y Materiales:


4.1. Equipos

Banco hidráulico Multipropósito

4.2.Instrumental:
 Termómetro
 Cronómetro
 Flexómetro
 Recipiente
 Probeta graduada
 Compás de puntas secas
 Limnímetro
4.3.Materiales:
 Agua
5. Metodología:
 Con carga constante:
1. Llenar de agua el banco hidráulico
2. Instalar el orificio que se va a ensayar

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

3. Medir el diámetro del orificio


4. Prender la bomba del equipo
5. Regular un determinado caudal y esperar un cierto tiempo que se estabilice el
caudal del orificio.
6. Una vez estabilizado el caudal, medir la carga de agua entre el centroide del orificio
y la superficie del agua en el tanque.
7. Aforar el caudal que pasa a través del orificio.
8. Medir el diámetro contraído de la vena líquida.
9. Medir el desplazamiento de la vena líquida en el sentido X e Y.
10. Repetir el procedimiento anterior para 6 caudales diferentes.
11. Registrar la temperatura en ºC.
 Con carga variable:
1. Medir las dimensiones del tanque
2. Marcar los niveles correspondientes a una carga máxima h1 y una carga mínima h2
en el tanque.
3. Apagar el equipo y medir el tiempo de vaciado entre las cargas h1 y h2.

6. Registro de datos:
Datos de entrada:
 Do: diámetro del orificio
 T = Temperatura del agua
Cuadro de datos
 Con carga constante:
DATOS DEL ORIFICIO
DIAMETRO DEL
TEMPERATURA
ORIFICIO
Do (mm) T (°C)

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Con carga constante:


CON CARGA CONSTANTE

H Dcontr V t Qr Qr prom vt vr Qt x y
Cd Cv Cc Re

m (mm) m3 s m3/s m3/s m/s m/s m3/s mm mm

 Con carga variable:


CON CARGA VARIABLE

a b Do h1 h2 H = (h1 – h2) t vaciado

m m m m m m s

7. Cálculos Típicos
Caudal teórico que pasa por el orificio:
𝑄𝑡 = 𝐶𝑑 𝐴𝑜√2𝑔𝐻
Donde:
Q= gasto o caudal (m3/s)
Ao = Área del orificio (m2)
H = profundidad a la cual se encuentra el punto medio del orificio (m)

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Cd = coeficiente de descarga (adimensional) y es igual a:


𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐶𝑑 =
𝑄𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
𝐶𝐶 = Coeficiente de contracción (adimensional)
t = tiempo (s)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
Caudal real Qr (lt/s): 𝑸𝒓 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Velocidad teórica (m/s), según Torricelli: 𝑽𝒕 = √2𝑔𝐻


𝑋2 𝑉𝑟
Coeficiente de velocidad: 𝑪𝒗 = √4𝑦𝐻 ; 𝑪𝒗 = 𝑉𝑡

𝐶𝑑 𝐴 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑖𝑑𝑎
Coeficiente de contracción: 𝑪𝒄 = ; 𝑪𝒗 =
𝐶𝑣 𝐴 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜
𝑉𝑡.𝐷𝑜
Número de Reynolds: 𝑹𝒆 = 𝒗

Dónde:
𝒗 = viscosidad cinemática (m2/s)
νt = velocidad teórica (m/s)
νr = velocidad real (m/s)
Do = diámetro interno del orificio (m)

8. Graficas: Construir una gráfica de valores Cd, Cv y Cc contra el número de


Reynolds.
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 9

1. Tema: PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN TUBERÍAS Y ACCESORIOS


2. Objetivo:
2.1 Objetivo General
 Determinar experimentalmente las pérdidas por fricción en tuberías utilizando un
manómetro diferencial de agua.
2.2 Objetivos Específico:s
 Calcular mediante la fórmula de Darcy – Weisbach el coeficiente de fricción
para cada tipo de tubería y accesorio.
 Determinar el caudal que fluye por cada ramal de tubería.
 Determinar experimentalmente las pérdidas de energía y el coeficientes de
resistencia “K”, la longitud equivalente Le/Di para los diferentes tipos de
accesorios o válvulas
3. Marco teórico:
En la práctica de Pérdidas por fricción en tuberías y accesorios se aplica los conocimientos
teóricos adquiridos mediante un proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN TUBERÍAS Y ACCESORIOS


A medida que un fluido pasa por un conducto, tubo o algún otro dispositivo, ocurren pérdidas
de energía debido a la fricción del líquido con las paredes del tubo; tales pérdidas traen como
resultado una disminución de la presión entre dos puntos del sistema de flujo, lo cual se
traduce en que no se logre conducir el caudal deseado o que no tenga la suficiente energía
esperada o necesaria para lo que se requiere, que en ambos casos significa un error de diseño
y el fracaso de un proyecto.

Se define como pérdida de carga en una tubería, a la pérdida de energía del fluido debido a
la fricción de las partículas del fluido entre sí (viscosidad) y contra las paredes de la tubería
que las contiene (rugosidad). Estas pérdidas, también se producen por estrechamiento o
cambio de dirección del fluido al pasar por un accesorio (válvulas, codos, etc).

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Para describir el comportamiento de estas pérdidas se aplicará la ecuación de Darcy-


Weisbach que es una de las fórmulas que nos sirve para calcular las pérdidas por fricción de
flujos en conductos a presión y se expresa de la siguiente forma:

𝐿𝑉 2
𝒉𝒇 = 𝑓
𝐷 2𝑔

Dónde:

L = longitud del conducto (m)


D = diámetro de la tubería(m)
V = Velocidad media del flujo(m/s)
𝐟 = Coeficiente de fricción (adimensional)
g = aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

Coeficiente de Fricción: El coeficiente de fricción es un parámetro que se utiliza para


calcular la fricción en función del material que conforma el conducto y tendrá valores
distintos dependiendo de sí se encuentra en una situación estática, dinámica, o fricción, serán
diferentes al cambiar las superficies en contacto.

Y se puede obtener despejando de la fórmula de Darcy-Weisbach, así:


𝐷𝑖 2𝑔
𝒇 = ℎ𝑓 .
𝐿 𝑉2

4. Equipos, instrumental y material

4.1.Equipo:
 Equipo para pérdidas de carga
4.2.Instrumental:
 Termómetro
 Cronómetro
 Cinta métrica
 Manómetro diferencial de agua
4.3.Materiales:
 Agua

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

5. Metodología:
 Llenar el reservorio de agua
 Encender la bomba y enviar directamente el flujo al ramal de la tubería donde se va
a realizar las pruebas, en el caso de los accesorios enviar el flujo al ramal 5 donde
están acoplados los diferentes accesorios en serie.
 Conectar las mangueras del manómetro de agua a las tomas de presión (al inicio y al
final de cada tramo).
 Purgar el aire dentro de las mangueras.
 Abrir completamente las válvulas correspondientes de cada trayectoria de flujo con
la finalidad de obtener el máximo caudal.
 Tomar la diferencia de alturas en los meniscos del manómetro de agua en centímetros
Δh.
 Determinar el caudal que circula por el tramo de pruebas mediante aforo ( tubos
capilares que se encuentra en el banco hidráulico, que están provistos de una escala
que mide el volumen de agua en litros y el tiempo necesario para llenar un cierto
volumen de agua se medirá en segundos).
 Aplicamos el mismo procedimiento para las demás tuberías.
6. Registro de datos:

Datos de entrada:
 T = temperatura del agua
Cuadro de datos
Tabla 1: Coeficiente de pérdidas por fricción en tuberías
Trayect Tramo de l Di Volu t Caudal ν Presiones ∆h=hf ƒexperi Re ɛ/Di ƒteórico
orias tubería (m) (mm) men (s) (l/s) (m/s) (cm) (cm) mental
(m3) h1 h2

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Tabla 2: Coeficiente de resistencia “K” y longitud equivalente “Le/Di”para diferentes


accesorios
Trayect Accesorio l Di Volu t Caudal ν Presiones ∆h=hf ƒexperi Re ɛ/Di ƒteórico
orias (m) (mm) men (s) (l/s) (m/s) (cm) (cm) mental
(m3) h1 h2

7. Ecuaciones fundamentales
Pérdida de energía en la tubería, la cual está en función de la diferencia de alturas de
menisco del manómetro de agua:
∆h = hf = h1 – h2
Caudal (lt/s) que circula por el tramo de pruebas:
𝑉
𝑸=
𝑡
Donde:
V = Volumen (lt)
t = tiempo (s)

Velocidad de Flujo (m/s):


𝑄
v=
𝐴

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Donde:
Q = Caudal (lt/s)
A = área interna de la tubería

Rugosidad relativa (ɛ): Se obtiene con la ayuda de tablas


Coeficiente de fricción (𝒇 ):
𝐷𝑖 2𝑔
𝒇 = ℎ𝑓 .
𝑙 𝜈2

Dónde:
l = longitud del conducto (m)
Di = diámetro de la tubería(m)
ν = Velocidad media del flujo(m/s)
𝒉𝒇 = Pérdida de energía en la tubería (cm)
g = aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

Número de Reynolds:

𝜌𝑣𝐷𝑖
𝑅𝑒 =
𝜇

Donde:
𝜌 = densidad del fluido (kg/m3)
v = velocidad (m/s)
Di = diámetro interno del tubo (m)
𝜇 = viscosidad absoluta o dinámica del fluido (kg/m.s)

8. Graficas: Coeficiente de fricción Vs Número de Reynolds


9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 10

1. Tema: EMPUJE DE LÍQUIDO SOBRE SUPERFICIES PLANAS


SUMERGIDAS, VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA
PROFUNDIDAD.
2. Objetivo: Visualizar el efecto de la presión hidrostática sobre una superficie plana y
ubicar el centro de presiones, así como demostrar experimentalmente que la presión
hidrostática depende únicamente de la profundidad.

3. Marco teórico:
Presión Hidrostática
El agua contenida en un depósito o transportada por un conducto, ejerce una fuerza hacia las
paredes, fondo y hacia cualquier objeto que se encuentre sumergido o en contacto con el
agua, por lo que es necesario definir la magnitud de la presión y su respectivo empuje para
poder calcular el espesor o resistencia que deben tener los depósitos o conductos para evitar
su ruptura o falla.

Estas fuerzas perpendiculares a los elementos de superficie llamamos empujes elementales.


La resultante de los empujes elementales en una determinada parte de pared, llamamos
empuje hidrostático.

Para calcular la fuerza F sobre superficies planas horizontales, tenemos:

F = p. A
Como p = 𝛾h
F =𝛾 .h. A
Considerando h =H

F =𝛾 .H. A

Donde:

𝛾 = peso específico del líquido (kg/m3, N/m3)

H = altura desde el nivel de agua hasta el fondo del tanque, (m)

A = superficie del fondo del recipiente, (m2)

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Para el caso de paredes planas horizontales de fondo, el centro del empuje (c) coincide con
el centro geométrico (s) de la pared, como se indica en la siguiente figura 1 entonces
tendríamos:

hs = hc=H

F = 𝛾 .hs. A

Fig.1: Diagrama de presiones en una pared horizontal

En superficies planas verticales, a diferencia de lo que ocurre en las horizontales, observamos


que la presión no es constante, sino que varía con la profundidad h,

(0 ≤ h ≤H)

Considerando h<H

Donde H = a la altura de llenado en el tanque.

Por lo tanto la fuerza hidrostática F puede calcularse tomando en cuenta esta variación.

𝐹 = 𝛾. ℎ𝑠 . 𝐴

Donde:

𝛾 = peso específico del líquido, (kg/m3, N/m3).


hs = profundidad desde la superficie libre del líquido hasta el
centro de gravedad de la pared plana, (m).
A = superficie de la pared plana, (m2).

Fig.2: Diagrama de presiones en una pared vertical

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

El diagrama de presiones del empuje hidrostático en una pared plana vertical es la


representación gráfica de la fuerza hidrostática como se indica en la figura 2.

Para el cálculo del punto de aplicación de la fuerza se utiliza la fórmula:

Jx
hc  hs 
hs A

Dónde:
Jx = momento de inercia de la superficie de la pared en la cual actúa el empuje hidrostático
con relación al eje horizontal x que pasa por el centro de gravedad de esta superficie.

4. Equipos, instrumental y material

4.1.Equipo:
Tanque metálico

Medidas

1.10 m x0.80mx0.90m provisto de orificios: circulares, triangulares y rectangulares. Y


sistema de poleas.

4.2.Instrumental
 Portapesas
 Flexómetro

4.3.Materiales
 Agua

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Manguera de alimentación de agua


 Pesas metálicas de: 0.23 kg - 0.46 kg - 1.15 kg - 2.30 kg - 7.46 kg - 9.88 kg - 15.47
kg.
 Compuertas de cierre: circular: D = 0.175m; triangular: b = 0.192 m x h= 0.192m;
rectangular: b= 0.23m x h=0.18 m.

5. Metodología:
 Se colocan las compuertas de cierre que van en el fondo y en la pared vertical del
tanque, asegurándolas con el elemento soporte rectangular de acrílico y la tuerca (tipo
mariposa) para evitar fugas de agua alrededor de las mismas.
 Se procede al llenado del tanque con la ayuda de una manguera conectada a la bomba
para que el llenado sea rápido hasta llegar a la altura de agua constante.
 Luego de conseguir la carga de agua H constante en el tanque, se procede a retirar el
soporte de acrílico de una de las compuertas empleadas en el ensayo.
 El valor de H, se registra en la tabla y se calcula la fuerza necesaria con la que se
abrirá la compuerta.
 Disponer de las pesas necesarias para las diferentes cargas de agua.
 Se colocaran las pesas en forma creciente de acuerdo al valor de la fuerza requerida
teóricamente.
 Este procedimiento se realiza para diferentes cargas H de agua tanto para las
compuertas del fondo como las de la pared del tanque.
o H1 = 80 cm; H2 = 75 cm; H3 = 70cm; H4 = 65 cm; H5 = 60 cm
6. Registro de datos:
Datos de entrada:
 Compuertas de cierre: circular: D = 0.175m; triangular: b = 0.192 m x h= 0.192m;
rectangular: b= 0.23m x h=0.18 m.
 Peso de cada una de las compuertas: circular: W = 0.2821 kg; triangular: W = 0.2365
kg; rectangular: W= 0.4844 kg
 Área de la compuerta

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Altura de llenado del tanque


 Valor del empuje
Cuadro de datos
1. Compuertas ubicadas en la pared vertical del tanque

COMPUERTAS EN LA PARED VERTICAL DEL


TANQUE
Datos teóricos para la práctica

Pres. F.
Nivel Prof. Al C.G
Hidrostática Hidrostática

H hs P = ɣ * hs F = P *A
m m kgf/m2 kgf

Resultados experimentales
C.PESO
ENSAYOS H (hs) (T) T promedio Error
N° M m Kgf kgf %
1
2
3
1
2
3

2. Compuertas ubicadas en el fondo del tanque

COMPUERTAS UBICADAS EN EL FONDO DEL


TANQUE
Datos teóricos para la práctica

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Pres. F. neces.
Nivel F. Hidrostática
Hidrostática (S)

H p=ɣ*H F = p *A S = F +W
m kgf/m2 Kgf kgf

Resultados experimentales
C.PESO
ENSAYOS H (T) T promedio Error
N° m kgf kgf %
1
2
3
1
2
3

7. Ecuaciones fundamentales
Presión hidrostática (p): kg/m2

p = ɣ * hs

Donde:

ɣ = peso específico del agua (kg/m3)

hs= altura desde el nivel del agua hasta el centro de gravedad de la compuerta (m)

Fuerza hidrostática (F): kg

F=pxA

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Donde:
p = presión hidrostática (kg/m2)
A = área de la compuerta (m2)
Condición de equilibrio de fuerzas
S=F+W

Donde:
F = fuerza hidrostática (kg)
W = peso de la compuerta (kg)

El porcentaje de error se calcula mediante la siguiente ecuación:

𝑇 𝑝𝑟𝑜𝑚 − 𝑆
%𝐸 =( ) ∗ 100
𝑆

8. Graficas: Tpromedio vs hs para compuertas ubicadas en la pared vertical de tanque, y


Tpromedio vs H para compuertas ubicadas en la pared horizontal de tanque
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRÁCTICA N°11

1. Tema: EMPUJE HIDROSTÁTICO EN UNA COMPUERTA SEMICILÍNDRICA


UBICADA EN LA PARED INCLINADA Y HORIZONTAL DEL RECIPIENTE.
2. Objetivo:
2.1 Objetivo General
Analizar empuje hidrostático que ejerce un líquido en una compuerta curva
sumergida de sección semicilíndrica, ubicada en la pared inclinada y horizontal del
recipiente.
2.2 Objetivos Específicos
 Demostrar experimentalmente que el empuje hidrostático depende de la geometría de
la compuerta curva, altura de carga, y del peso específico del líquido.

 Comparar los resultados teóricos con los experimentales y calcular el porcentaje de


error.

 Comprobar que las formulas empíricas establecidas para el empuje hidrostático en


superficies curvas semicilíndricas son las correctas.

3. Marco teórico:

El agua contenida en un recipiente ejerce una fuerza hacia las paredes y fondo y también en
cualquier objeto que se encuentre sumergido.

Estas fuerzas perpendiculares a los elementos de superficie llamamos empujes elementales.


La resultante de los empujes elementales en una determinada parte de pared, llamamos
empuje hidrostático.
Para calcular el empuje hidrostático sobre una superficie curva ubicada en la pared vertical
del recipiente, debemos considerar que a diferencia de lo que ocurre en las paredes
horizontales, observamos que la presión no es constante, sino que varía con la profundidad
h, donde (0≤ h ≤H).

Para solucionar el empuje hidrostático ejercido sobre un semicilindro el cual se encuentra


ubicado en la pared vertical del tanque debemos descomponer la fuerza total en una
componente vertical y una componente horizontal, para luego calcular la resultante como el
modulo vectorial de ambas.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

La componente horizontal del empuje hidrostático sobre la superficie semicilíndrica, de


ancho b, es igual al volumen de un prisma paralelo al eje OZ figura N°1, y la componente
vertical se puede obtener siguiendo el siguiente razonamiento, sobre la superficie BC se
ejerce un empuje vertical Fz1, ascendente, que equivale al peso de la columna virtual del
líquido sobre esa superficie, como se muestra en el gráfico N°1.

Sobre la superficie AC existe un empuje vertical Fz2, descendente, que equivale al peso de
la columna real de líquido sobre dicha superficie, como se muestra en el mismo gráfico. La
resultante de ambas fuerzas es igual al empuje vertical total ascendente sobre toda la
superficie; esto equivale al peso de la columna virtual de líquido encerrado por la superficie
ACB, aplicada en el centro de gravedad del área encerrada.

El empuje total sobre la superficie será la resultante de las dos componentes, la cual es radial
al semicilindro.

Figura N°1: Esquema de fuerzas actuantes en una compuerta semicilíndrica ubicada en la


pared vertical del tanque.

Para el cálculo del empuje hidrostático en una superficie curva ubicada en la pared inclinada
del recipiente se procede de igual manera como el caso de superficies curvas en paredes
verticales. Por lo tanto es necesario descomponer la fuerza en una componente horizontal Fx
y una componente vertical Fz para luego con una suma vectorial calcular el empuje
hidrostático total.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Figura N°2: Esquema de fuerzas actuantes en una compuerta semicilíndrica ubicada en la


pared inclinada del tanque.

(1)
Donde:
hs = altura desde el nivel del líquido hasta el centro de gravedad de la compuerta.

El área proyectada Ayz:

Reemplazando los valores de hs, a y Ayz en la ecuación (1) tenemos:

Para la componente Fz tenemos:

Por lo tanto el empuje hidrostático total F se calcula con la siguiente ecuación:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

4. Equipo, Instrumental y Materiales:

4.1. Equipo
Tanque metálico provisto de orificios: circulares y rectangulares, así también de compuertas
de cierre semicilíndricas, semiesféricas y tronco-cónicas, y un sistema de poleas.

4.2. Instrumental
 Portapesas
 Flexómetro

4.3. Materiales
 Agua
 Manguera de alimentación de agua
 Pesas metálicas de: 0.23 kg - 0.46 kg - 1.15 kg - 2.30 kg - 7.46 kg - 9.88 kg - 15.47
kg.
 Compuertas de cierre: semicilíndrica: b = 0.30m; D1 = 0.10m ( pared horizontal), D2
= 0.15m( pared inclinada)

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

5. Metodología:
 Se colocan las compuertas de cierre que van en el fondo y en la pared vertical del
tanque, asegurándolas con el elemento soporte rectangular de acrílico y la tuerca (tipo
mariposa) para evitar fugas de agua alrededor de las mismas.
 Se procede al llenado del tanque con la ayuda de una manguera conectada a la bomba
para que el llenado sea rápido hasta llegar a la altura de agua constante.
 Luego de conseguir la carga de agua H constante en el tanque, se procede a retirar el
soporte de acrílico de una de las compuertas empleadas en el ensayo.
 El valor de H, se registra en la tabla y se calcula la fuerza necesaria con la que se
abrirá la compuerta.
 Disponer de las pesas necesarias para las diferentes cargas de agua.
 Se colocaran las pesas en forma creciente de acuerdo al valor de la fuerza requerida
teóricamente.
 Este procedimiento se realiza para diferentes cargas H de agua tanto para las
compuertas del fondo como las de la pared del tanque.
o H1 = 50 cm; H2 = 45 cm; H3 = 40cm; H4 = 35 cm; H5 = 20 cm
6. Registro de datos:

Datos de entrada:
 Compuertas de cierre, pared inclinada del tanque: semicilíndrica: b = 0.30m; D =
0.15m, Peso de la compuerta: W = 1.678 kg.

 Compuertas de cierre, pared horizontal del tanque: semicilíndrica: b = 0.30m; D =


0.10m, Peso de la compuerta: W = 1.384 kg
 Peso específico del agua=1000 kg/m3
 Nivel máximo de agua Zo = 0.50m
 Angulo de inclinación de la pared = 60 grados
 Área de la compuerta

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Altura de llenado del tanque


 Valor del empuje
Cuadro de datos
Compuertas ubicadas en la pared inclinada del tanque

Datos teóricos
Fuerza
Nivel Empuje
total
H F FT = F +W
m kg kg

Resultados experimentales
ENSAYOS Nivel (Zo) Contrapeso (FT) FT prom Error
N° m kg kg %

Compuertas ubicadas en el fondo del tanque

Datos teóricos
Fuerza
Nivel Empuje
total
H F FT = F +W
m kg kg
0.42

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

0.4
0.38

Resultados experimentales
Nivel FT
ENSAYOS Contrapeso (FT) Error
(H) prom

N° m kg kg %

7. Ecuaciones fundamentales
Pared inclinada:

Cálculo de Fx y Fz:

Pared horizontal:

Cálculo de F:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

El porcentaje de error se calcula mediante la siguiente ecuación:

𝐹 𝑝𝑟𝑜𝑚 − 𝐹𝑇
%𝐸 =( ) ∗ 100
𝐹𝑇

8. Graficas: FTpromedio vs Zo para compuertas ubicadas en la pared Inclinada de tanque,


y FTpromedio vs H para compuertas ubicadas en la pared horizontal de tanque
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 12
1. Tema: ESTUDIO DEL FLUJO VARIADO – RESALTO HIDRÁULICO
2. Objetivos
2.1.Objetivo General
Analizar las características del resalto hidráulico en el canal abierto de pendiente
variable del Laboratorio de Hidráulica.
2.2.Objetivos Específicos
 Encender el equipo
 Llenar el reservorio de agua.
 Establecer un caudal en el canal
 Aforar el caudal que pasa por el canal
 Determinar las características o parámetros hidráulicos del resalto hidráulico
 Desarrollar la teoría básica del resalto hidráulico en el canal abierto rectangular.
 Validar las distintas formulaciones teóricas deducidas en el estudio del resalto
hidráulico.

3. Marco teórico:
En la práctica del resalto hidráulico se aplica los conocimientos teóricos adquiridos mediante
un proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

Resalto Hidráulico

El resalto hidráulico es un fenómeno local, que se presenta en el flujo rápidamente variado,


el cual va siempre acompañado por un aumento súbito del tirante y una pérdida de energía
bastante considerable (disipada principalmente como calor), en un tramo relativamente corto.
Generalmente, el resalto se forma cuando en una corriente rápida existe algún obstáculo o un
cambio brusco de pendiente. Esto sucede al pie de estructuras hidráulicas tales como
vertederos de demasías, rápidas, salidas de compuertas con descarga por el fondo, etc. La
figura 1 muestra este fenómeno.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Fig. 1: Características hidráulicas del resalto hidráulico

En la figura anterior, las secciones (1) y (2) marcan esquemáticamente el principio y el final
del resalto. Los tirantes y1 & y2 con que escurre el agua antes y después del mismo se llaman
tirantes conjugados. Dónde: y2 = tirante conjugado mayor y1 = tirante conjugado menor.

La diferencia: y2 – y1 es la altura del resalto, E1 es la energía específica antes del resalto y E2


la que posee la corriente después de él. Se observa que en (2) la energía específica es menor
que en (1) debido a las fuertes pérdidas de energía útil que el fenómeno ocasiona; esta pérdida
se representa como: E1 – E2.

L = longitud del resalto; puede ser calculado con las siguientes expresiones:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

4. Equipo, Instrumental y Materiales:


4.1.Equipo
 Canal de pendiente variable
4.2.Instrumental:
 Vertedero
 Tubo pitot
 Limnímetro
 Regla
 Recipiente
 Probeta graduada
 Cronómetro

4.3.Materiales:
 Agua
5. Metodología:
 Colocar la pendiente del canal en cero (pendiente horizontal).
 Colocar en el canal de pendiente variable un vertedero o compuerta
 Prender la bomba del equipo
 Generar un resalto hidráulico regulando la compuerta a la salida del canal.
 Aforar el caudal que pasa por el canal
 Medir los tirantes conjugados y1, y2 en cada una de las secciones del resalto
hidráulico.
 Calcular el número de Froude para cada uno de los tirantes y1; y2.
 Calcular la energía en la sección 1 y 2
 Calcular la pérdida de energía
 Medir la longitud y altura del resalto
 Repetir el procedimiento para una pendiente de 1%, 5% y 10%.

6. Registro de datos:
Datos de entrada:
 Pendiente del canal
 Sección del canal
 Tipo de vertedero

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Cuadro de datos

S h Q y1 y2 A1 V1 Tipo ∆E Lmedida Lcalculada


Fr1 de
% m m3/s m m m2 m/s m m m
salto

0
5
10

7. Ecuaciones fundamentales

Número de Froude:
𝑉1
𝐹𝑟1=
√𝑔 ∗ 𝑌1
Donde.
Y1 = tirante conjugado menor (m)

V1 = velocidad aguas arriba del vertedero (m/s)

Tipos de resalto:

𝐹𝑟1 = 1 Flujo crítico, aquí no se forma ningún resalto


1 < 𝐹𝑟1 < 1.7 Resalto ondular
1.7 < 𝐹𝑟1 < 2.5 Resalto débil
2.5 < 𝐹𝑟1 < 4.5 Resalto oscilante
4.5 < 𝐹𝑟1 < 9.0 Resalto permanente o estable
𝐹𝑟1 > 9.0 Resalto Fuerte

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

8. Análisis de resultados: (Comparar los datos obtenidos analíticamente con los medidos
en el Laboratorio)
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
11. Agradecimiento
12. Bibliografía:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 13
1. Tema: VERTEDERO CREAGER CON SALTO TIPO ESQUÍ LIBRE

2. Objetivos:
2.1. Objetivo general:

 Analizar el comportamiento del flujo de agua en el vertedero Creager con salto tipo
esquí libre.
2.2. Objetivos específicos:

 Determinar el coeficiente C del Perfil Creager.


 Determinar las velocidades aguas arriba y abajo del perfil Creager, después del salto
tipo Esquí y determinar el número de Froude.
 Establecer el porcentaje de disipación de energía de la estructura esquí.

3. Marco Teórico
Un vertedero Creager es una estructura de control de caudales de creciente, sirve además para
retener un determinado volumen de agua; la forma especial tipo cimacio permite la máxima
descarga al compararlo con otra forma de vertedores para igual altura de carga de agua.

Las características de esta estructura son la descarga de máximo caudal, las presiones del
agua sobre el perfil son nulas para la carga total de energía de diseño Ho y menores cargas,
este factor es muy importante para la estabilidad hidráulica.

Figura N° 1. Longitud efectiva de la cresta del vertedero Creager

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

En esta práctica se medirá la altura Ho en el vertedero Creager, altura que se mide desde la
Cresta del vertedero hasta la superficie del agua antes del remanso de depresión.

Donde:

P= paramento aguas arriba del vertedero


L= Longitud efectiva de la cresta (Ancho)
Ho= Carga total de energía, medida en laboratorio.
dc= Calado aguas abajo del vertedero (Punto 2).
Y3= Calado después del salto esquí (Punto 3).

Punto
2
Punto
3

Figura N° 2. Altura de aguas abajo (dc).

Para medir la velocidad se utilizará el tubo Pitot, el cual es un instrumento de medición que
registra directamente la lectura de carga de velocidad hv= v2/2g.

Con la velocidad se calcula el Número de Froude y se obtiene el porcentaje de disipación de


energía.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

4. Equipos, Instrumental y Materiales.


4.1.Equipos

 Canal Hidrodinámico.

4.2.Instrumental

 Vertedero Creager con salto tipo esquí libre.


 Limnímetro A= +- 0,001 m
 Tubo Pitot.
 Vertedero triangular de aforo.

4.3.Materiales

 Agua

5. Metodología

 Verificar que el canal esté completamente limpio.


 Colocar el vertedero Creager en el canal.
 Los espacios entre el vertedero Creager con las paredes y base del canal deben ser
llenados con plastilina para evitar fugas de agua.
 En el frente del Perfil Creager se deben colocar los topes de acrílico diseñados para
la estructura.
 Encender los sistemas de bombeo del laboratorio.
 Abrir la válvula de agua hasta tener el caudal de diseño del prototipo (Verificar con
el vertedero triangular ubicado en el canal de recirculación).
 Observar el fenómeno producido en el Perfil Creager con salto tipo esquí libre.
 Medir la altura Ho, antes del remanso de depresión (Punto 1 aguas arriba).
 Medir la altura dc aguas abajo, y la velocidad (Punto 2 aguas abajo).
 Medir la velocidad después del disipador esquí usando el tubo Pitot (Punto 3).
 Cerrar la válvula y apagar las bombas de agua.
 Retirar la plastilina colocada y guardarla.
 Levantar con cuidado el vertedero Creager para guardarlo y retirar los topes y la cinta
bifásica con ayuda de una espátula.
 Guardar el Perfil Creager en el lugar correspondiente.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

6. Registro de datos

Datos de entrada:

P= paramento aguas arriba del vertedero= 0,30 m

L= Longitud efectiva de la cresta (m)= 0,305 m

CUADRO DE DATOS:

%
Q Ho Creal dc hv2 ν2 F2 Y3 hv3 ν3 F3 disipación
energía

(m3/s) (m) (m) (m) (m/s) (m) (m) (m/s) %

7. Ecuaciones fundamentales

Coeficiente de descarga: C real

Q= Creal. L. [Ho 3/2]

Donde:

Q= Caudal de diseño adoptado para este prototipo (m3/s)


L= Longitud efectiva de la cresta (m)= 0,305 m
Ho= Carga total de energía (m), medida en laboratorio.

Carga de velocidad en tubo Pitot:

hv= V2/ 2g

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Donde:
hv= Carga de velocidad (m).
V= Velocidad del flujo (m/s).
g= Aceleración de la gravedad= 9,81 m/s2.

Número de Froude

𝑽
𝑭=
√𝒀 ∗ 𝒈

Donde:

Y= Calado de agua en dicho punto (m).


g= Aceleración de la gravedad= 9,81 m/s2.

Porcentaje de disipación de energía:

% dispación energía= 100 – ((F3 * 100) / F2)

Donde:

F2= Número de Froude en el punto 2.


F3= Número de Froude en el punto 3.
8. Análisis de resultados:
9. Conclusiones:
10. Recomendaciones
11. Agradecimiento
12. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 14

1. Tema: CANALETA PARSHALL

2. Objetivos:
2.1. Objetivo general

 Ver el funcionamiento de la Canaleta Parshall en el canal y analizar el comportamiento


del flujo del agua.

2.2. Objetivos específicos

 Medir en la canaleta Parshall la altura Ha y determinar sus caudales para varios


Ha.
 Realizar la curva de descarga Q vs Ha, y establecer la ecuación que más se ajusta
a la curva.
3. Marco teórico

Llamado así por el nombre del ingeniero de regadío estadounidense Ralph Parshall que lo
concibió, se describe técnicamente como un aparato calibrado para medir el agua en los
canales abiertos y antes de la turbulencia que se genera, servir de punto de aplicación de
coagulantes, en el caso de ser diseñado como mezclador.

Es de forma abierta, tiene una sección convergente, una garganta, y una sección divergente,
por esto se le conoce también como medidor de flujo crítico.

Este tipo de aforador ofrece varias ventajas tales como:

 Pérdida de carga menores.


 No influye la velocidad con que el agua se aproxima la estructura.
 Tiene la capacidad de medir tanto con flujo libre como moderadamente sumergido.
 El agua tiene velocidad suficiente para limpiar los sedimentos.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Opera en un rango amplio de caudales de l/s y de m3/s.

Figura N° 1. Canaleta Parshall W= 3” en planta.

Donde:

A= Longitud de las paredes en la sección convergente.


B= Longitud horizontal de la sección convergente.
C= Ancho a la salida.
D= Ancho de entrada en la sección convergente.
E= Altura de seguridad.
F= Longitud de la garganta.
G= Longitud de la sección divergente.
K= Altura de la pared en la sección divergente.
N= Diferencia de elevación entre salida y cresta.
W= Ancho de la garganta de la canaleta.
Ha= Carga medida aguas arriba de la garganta, en la sección ① a 2/3 de A (m).

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Figura N° 2 Canaleta Parshall W= 3” en perfil.

4. Equipo, Instrumental y Materiales


4.1.Equipo

 Canal Hidrodinámico.

4.2.Instrumental

 Canaleta Parshall.
 Limnímetro A= +- 0,001 m
 Regla A= +- 0,001 m

4.3.Material

 Agua
5. Metodología

 Verificar que el canal este completamente limpio.


 Colocar cinta bifásica en el asiento de la Canaleta Parshall para evitar el
deslizamiento de la canaleta.
 Colocar la Canaleta Parshall en el canal.
 Los espacios entre la Canaleta Parshall con las paredes y base del Gran Canal deben
ser llenados con plastilina, para asegurar su estabilidad.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 En el frente de la Canaleta Parshall se deben colocar los topes de acrílico diseñados


para la estructura para evitar el deslizamiento.
 Encender el sistema de bombeo del laboratorio.
 Abrir la válvula del tanque de carga hasta tener el caudal de diseño del prototipo.
 Observar el fenómeno producido en la Canaleta Parshall.
 Medir la altura Ha.
 Medir luego la altura Ha para caudales de hasta 0.028 m3/s, aproximadamente.
 Cerrar la válvula de agua de ingreso y apagar las bombas.
 Retirar la plastilina usada y guardarla.
 Levantar con cuidado la Canaleta Parshall y retirar los topes de seguridad con ayuda
de una espátula.
 Guardar la Canaleta Parshall en su lugar correspondiente.
6. Registro de datos
Datos de entrada:

W= Ancho de garganta de la canaleta Parshall= 3”= 0,076 m


Coeficiente n= 1.547
Coeficiente k= 0,176
Cuadro De Datos:
Realizar la tabulación entre Caudal y altura Ha, para diferentes alturas. La canaleta Parshall
trabaja para caudales desde 0,001 m3 /s a 0,028 m3 /s.
Ha Q teórico Q experimental
(m) (m3/s) (m3/s)

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

7. Cálculos Típicos

Caudal:

Sabiendo que la ecuación general para una Canaleta Parshall es:

Q = k * (Han)

Donde:

Q= Caudal (m3 /s).


Ha= Carga medida aguas arriba de la garganta, en la sección ①, a 2/3 de A (m)
k, n= Coeficientes en función del ancho de garganta de la canaleta Parshall.

8. Gráficas: (Realizar la curva de descarga Q vs Ha y determinar la ecuación que mejor se


ajusta.)

9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 15
1. Tema: SIFÓN NORMAL

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

 Ver el funcionamiento del Sifón Normal en el canal y analizar el comportamiento


del flujo del agua.

2.2. Objetivos específicos

 Medir las velocidades a la salida del sifón, con dos longitudes diferentes.
 Analizar la relación caudal Q vs longitud de tubería de descarga L.
 Conocer qué pasa cuando la cota del sifón sobrepasa la altura permitida.

3. Marco Teórico:

El sifón es un conducto cerrado que tiene como función conducir el agua hasta una altura
mayor (posible) que la superficie libre del líquido y posteriormente depositarlo a una altura
menor.
El cálculo de un sifón normal se lo realiza utilizando el teorema de Bernoulli.

Tubería (Sifón)
0.250 m

Figura N° 1. Sifón Normal con tubería N° 1.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Tubería (Sifón)

Figura N° 2. Sifón Normal con tubería N° 2.

Donde:

H = Altura entre los niveles del agua 1 Y 2 (m).


y12 = Distancia entre la entrada de la tubería hacia el espejo aguas arriba (m).
y2 = Distancia entre el espejo aguas arriba y el centro de la tubería en la parte más
elevada (m).
4. Equipo, Instrumental y Materiales
4.1.Equipo

 Canal Hidrodinámico
4.2.Instrumental

 Sifón Normal.
 Limnímetro A= +- 0,001 m
 Regla metálica A=+-0,001 m
 Tubo Pitot
4.3.Material

 Agua

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

5. Metodología

 Verificar que el canal este completamente limpio.


 Colocar cinta bifásica en el asiento del Sifón Normal para evitar deslizamiento.
 Colocar el sifón normal canal.
 Los espacios entre el sifón normal y el canal deben ser llenados con plastilina para
evitar fugas de agua.
 Frente al sifón normal se deben colocar los topes de acrílico diseñados para la
estructura.
 Encender el sistema de bombeo del laboratorio.
 Colocar el Sifón Normal N° 1 de forma adecuada.
 Abrir la válvula de agua hasta que el calado de agua aguas abajo llegue hasta el punto
1.
 Observar el fenómeno producido en el Sifón Normal.
 Una vez que funciona el sifón, medir la velocidad en el extremo de la tubería aguas
abajo (Punto 2) usando el tubo Pitot.
 Retirar la tubería N° 1 y colocar la tubería N° 2 en el Sifón Normal de forma
adecuada.
 Verificar que el calado de agua aguas abajo llegue hasta el punto 1.
 Observar el fenómeno producido en el Sifón Normal.
 Una vez que funciona el sifón, medir la velocidad en el extremo de la tubería aguas
abajo (Punto 2) usando el tubo Pitot.
 Cerrar la válvula de agua de ingreso y apagar las bombas.
 Retirar la plastilina colocada y guardarla.
 Levantar con cuidado el Sifón Normal y retirar los topes de seguridad con ayuda de
una espátula.
 Guardar el Sifón Normal en su lugar correspondiente.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

6. Registro de datos

Datos de entrada:

L1= Longitud del sifón N° 1= 0,77m


L2= Longitud del sifón N° 2= 0,73 m
D= Diámetro de los sifones N° 1 y N° 2= 0,019 m= ¾”

Cuadro de datos

L H hv ν A Q Q
(m) (m) (m) (m/s) (m2) (m3/s) (l/s)

Sifón N° 1:
Sifón N° 2:

7. Ecuaciones fundamentales

Carga de velocidad en tubo Pitot

hv= ν2/ 2g

Donde:
hv= Carga de velocidad (m).
ν= Velocidad del flujo (m/s).
g= Aceleración de la gravedad= 9,81 m/s2.
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 16

1. Tema: CONTRACCIÓN HIDRÁULICA O TRANSICIÓN

2. Objetivos:
2.1. Objetivo general:

 Ver el funcionamiento de la contracción hidráulica en el canal y analizar el


comportamiento del flujo del agua.

2.2. Objetivos específicos:

 Observar el cambio de régimen de flujo que se produce en la contracción hidráulica


horizontal.
 Medir los cambios de profundidad y velocidad que se producen en la contracción
hidráulica.
 Conocer cuáles son los requisitos que debe cumplir una contracción hidráulica para
tener la menor pérdida de energía.
 Observar los tipos de curvas de remanso que se presentan en la contracción
hidráulica.
3. Marco Teórico:

Una contracción hidráulica es definida como el cambio de sección en un canal produciendo


a su vez un cambio en el régimen de flujo (profundidad y velocidad).

Figura N° 1. Contracción hidráulica horizontal

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

b1= 0,375 Q= 0,02 m3/s b2= 0,300 m


m

ϴR
L= 0,200 m

y1 Y2

Figura N° 2: Contracción hidráulica horizontal con cambio de sección de ancho mayor a


menor.

Dónde:

b1= Ancho de la contracción aguas arriba


b2= Ancho de la contracción aguas abajo
L= Longitud de la transición
y1= Calado aguas arriba de la contracción
y2= Calado aguas debajo de la contracción

4. Equipo, Instrumental y materiales


4.1.Equipo

 Canal Hidrodinámico

4.2.Instrumental

 Modelo de la Contracción Hidráulica.


 Limnímetro A= +- 0,001 m
 Regla metálica A=+-0,001 m
 Tubo Pitot

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

4.3.Material

 Agua
5. Metodología

 Verificar que el canal esté completamente limpio.


 Colocar cinta bifásica en las paredes de la Contracción Hidráulica para sujeción de
la misma.
 Colocar el modelo de la Contracción Hidráulica en el Gran Canal Hidrodinámico.
 Los espacios entre el modelo de la Contracción Hidráulica y el Gran Canal deben ser
llenados con plastilina.
 Encender el sistema de bombeo del laboratorio.
 Abrir la válvula del tanque de carga hasta tener el caudal de diseño.
 Observar el fenómeno producido en la Contracción Hidráulica.
 Medir la altura aguas arriba de la contracción, y su respectiva velocidad usando el
tubo Pitot.
 Medir la altura aguas abajo de la contracción y su respectiva velocidad.
 Identificar las curvas que se presentan en la contracción hidráulica.
 Cerrar la válvula de agua de ingreso y apagar las bombas.
 Retirar la plastilina colocada y guardarla.
 Retirar con cuidado la Contracción Hidráulica y la cinta bifásica colocada con ayuda
de una espátula.
 Guardar la Contracción Hidráulica en su lugar correspondiente.
6. Registro de datos:

Datos de entrada:

b1= Ancho de la contracción aguas arriba (m)= 0,375 m


b2= Ancho de la contracción aguas abajo (m)= 0,300 m
L= Longitud de la transición (m)= 0,200 m

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

CUADRO DE DATOS:

Caudal Ancho Calado


hv ν
Q b y
(m3/s) (m) (m) (m) (m/s)

Aguas arriba
Aguas abajo

7. Cálculos Típicos

Carga de velocidad en tubo Pitot

hv= ν2/ 2g

Donde:
hv= Carga de velocidad (m).
ν= Velocidad del flujo (m/s).
g= Aceleración de la gravedad= 9,81 m/s2.
So= 0.001

8. Gráfico: (Dibujar el tipo de curva de remanso que identificó en la contracción


hidráulica)
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 17

1. Tema: APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI


2. Objetivos
2.1 Objetivo General
Analizar el comportamiento de las energías fundamentales que se encuentran dentro
de los fluidos cuando estos están bajo el principio de Bernoulli y comprobar la validez
de dicha ecuación.
2.2 Objetivos Específicos
 Comprobar experimentalmente la validez de la ecuación de Bernoulli
 Determinar las transformaciones de energía cinética en energía de presión y
viceversa.
 Evaluar el comportamiento de la presión dinámica a lo largo de una tubería de
sección variable.
 Evaluar el comportamiento de la velocidad a lo largo de una tubería de sección
variable.
3. Marco teórico:
En la práctica de Bernoulli se aplica los conocimientos teóricos adquiridos mediante un
proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

Bernoulli
El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli, describe el
comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue expuesto
por Daniel Bernoullien su obra Hidrodinámica(1738)y expresa que en un fluido ideal (sin
viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que
posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido.

Así:

𝜈2 𝑃
= + 𝑧 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
2𝑔 𝜌𝑔

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Una de las aplicaciones de la ecuación de Bernoulli es el Tubo Venturi, es un dispositivo que


se utiliza para medir el gasto que circula por una tubería. Consiste en tres partes, primero una
reducción gradual del diámetro, después una garganta de diámetro constante y finalmente
una ampliación gradual que termina en el diámetro original. Justo antes de la reducción del
diámetro y en la garganta, se colocan piezómetros, como se muestra en la figura 1.1, que
permiten conocer la caída en la carga de presión.

Fig.1. Tubo Venturi

Un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado disminuye su presión al aumentar


la velocidad después de pasar por una zona de sección menor. Si en este punto del conducto
se introduce el extremo de otro conducto, se produce una aspiración del fluido contenido en
este segundo conducto. Este efecto, demostrado en 1797, recibe su nombre del físico italiano
Giovanni Battista Venturi (1746-1822).

El efecto Venturi se explica por el Principio de Bernoulli y el principio de continuidad de


masa. Si el caudal de un fluido es constante pero la sección disminuye, necesariamente la
velocidad aumenta tras atravesar esta sección. Por el teorema de la energía, si la energía
cinética aumenta, la energía determinada por el valor de la presión disminuye forzosamente.

4. Equipo, Instrumental y Materiales:


4.1. Equipo
 Banco Hidráulico Multipropósito
4.2.Instrumental:
 Termómetro
 Cronómetro

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Cinta métrica
 Recipientes
 Probeta graduada
4.3.Materiales:
 Agua

5. Metodología:

 Llenar el reservorio de agua


 Encender la bomba
 Fijar un caudal utilizando la válvula de cierre de la bomba en el banco.
 Medir el caudal de agua que circula por la tubería mediante un depósito graduado,
utilizando el método volumétrico y los tanques del equipo.
 Realizar las mediciones para cada punto en el banco de tubos piezométricos y
establecer las ecuaciones de Bernoulli.
 Variar la apertura de la válvula de la bomba para variar el caudal suministrado.
 Realizar el procedimiento anterior para 3 caudales diferentes.

6. Registro de datos:

Datos de entrada:
 T = temperatura del agua (°C)
 Densidad del agua: (kg/m3)
 Dimensiones del tubo Venturi:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Diámetros
(Ø)
(mm)

Ø1= 25,6
Ø2= 22,23
Ø3= 19,83
Ø4= 17,87
Ø5= 16,4
Ø6= 16
Ø7= 15,8
Cuadro de resultados
DATOS AFORO:
Vol Q Qprom
N° Tiempo (s)
(ml) (l/s) (l/s)

h(cm) V(m/s) V^2/2g


1
2
3
4
5
6
7

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

7. Cálculos Típicos
Para calcular el caudal en el tubo Venturi utilizamos la fórmula del caudal.
𝜈
𝑸= (m3/s)
𝑡

Velocidad (m/s):
𝑄
ν=
𝐴
Para calcular la energía total (m) se emplea la siguiente fórmula:
𝑣2
ℎ𝑜 = ℎ +
2𝑔
Y este valor se compara con el valor obtenido de h8 para cada medición de presión total.

8. Graficas: Elaborar una gráfica de presión estática, presión dinámica y presión total
en función del número de piezómetros.

9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 18

1. Tema: VENTURI
2. Objetivo
2.1 Objetivo General
Medir caudales con ayuda del Venturimetro
2.2 Objetivos Específicos:
 Determinar el coeficiente de descarga del Venturimetro
 Aplicar la ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad
3. Marco teórico:
En la práctica de Venturi se aplica los conocimientos teóricos adquiridos mediante un proceso
de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

VENTURIMETRO
Es un tipo de boquilla especial, seguida de un cono que se ensancha gradualmente, accesorio
que evita en gran parte la pérdida de energía cinética debido al rozamiento. Es por principio
de un medidor de área constante y de caída de presión variable.

TUBO DE VENTURI

Es una tubería corta, recta o garganta, entre dos tramos cónicos. La función del tubo Venturi
es producir un estrangulamiento en la sección transversal de la tubería, el cual modifica las
presiones en las secciones aguas arriba y en la garganta, las cuales son presiones reales. De
manera que a partir de la ecuación de Bernoulli e posible obtener la velocidad teórica en
dicha garganta, que al multiplicarla por su área permite determinar el caudal teórico. Para
determinar el caudal teórico, solo se necesitan las lecturas piezométricas de la entrada y de
la garganta. Los tubos piezométricos a través de todo el Venturimetro nos indican el
comportamiento de la distribución de presiones a través del mismo.

4. Equipo, Instrumental y Materiales:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

4.1. Equipo
 Banco hidráulico multipropósito

4.2. Instrumental:
 Regla metálica
 Cronómetro
 Probeta
 Recipiente
4.3. Materiales:
 Agua

5. Metodología:

 Llenar el reservorio de agua


 Encender la bomba
 Fijar un caudal utilizando la válvula de cierre de la bomba en el banco.
 Medir el caudal de agua que circula por la tubería mediante un depósito graduado,
utilizando el método volumétrico y los tanques del equipo.
 Realizar las mediciones para cada punto en el banco de tubos piezométricos.
 Variar la apertura de la válvula de la bomba para variar el caudal suministrado.
 Realizar el procedimiento anterior para 3 caudales diferentes.

6. Registro de datos:

Datos de entrada:
 Densidad del agua: (kg/cm3)
 Dimensiones del tubo Venturi:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Longitud Dimensiones(mm) Relación


mm Principal (D1) Garganta (D2) entre
diámetros
Nominal Interno Nominal Interno d/D
220 38.5 34 23 18.5 0.54
Cuadro de resultados

N° Altura piezométricas Tiempo (s) Volumen Caudal real Caudal real Caudal teórico
(l) (l/s) prom. (l/s)
h1 h2 Cd
(l/s)
(mm) (mm)
1

7. Cálculos Típicos
Para calcular el caudal real en el tubo Venturi utilizamos:
𝜈
𝑸𝒓 = (m3/s)
𝑡

Velocidad (m/s):
𝐴2
ν1 = ∗ 𝑉2
𝐴1
𝐴1
ν2 = ∗ 𝑉1
𝐴2

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

2𝑔(ℎ1−ℎ2)
ν2 = √ 𝐴2 2
1−( )
𝐴1

Donde:
h1= altura piezométrica en la entrada
h2= altura piezométrica en la garganta
A1= Área de la entrada
A2= Área de la garganta

Para calcular la energía total (m) se emplea la siguiente fórmula:


𝑣2
ℎ𝑜 = ℎ +
2𝑔
Caudal teórico:
√2𝑔(ℎ1−ℎ2)
Qt = 𝐴2
1−
𝐴1

Coeficiente de Descarga:
𝑄𝑟
𝐶𝑑 =
𝑄𝑡

8. Análisis de resultados
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
11. Agradecimiento
12. Bibliografía:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N° 19

1. Tema: GOLPE DE ARIETE Y CHIMENEA DE EQUILIBRIO


2. Objetivo
Estudiar las características y el comportamiento del golpe de ariete en una conducción con
una chimenea de equilibrio.

3. Marco teórico:
En la práctica del golpe de ariete se aplica los conocimientos teóricos adquiridos mediante
un proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

GOLPE DE ARIETE

Se denomina golpe de ariete al choque que se produce sobre las paredes de una tubería cuando
el movimiento del líquido es modificado bruscamente. En otras palabras, consiste en la
sobrepresión que las tuberías reciben al cerrarse o abrirse bruscamente una válvula o al
ponerse en marcha o detenerse una máquina hidráulica. La figura 1 representa una tubería de
longitud L, espesor e y diámetro interior D por la que circula agua proveniente de un depósito
aguas arriba y que termina en una válvula en su extremo derecho. Si se cierra ésta
rápidamente, en virtud del principio de conservación de la energía, al disminuir la energía
cinética, ésta se va transformando en un trabajo de compresión del fluido que llena la tubería
así como en un trabajo necesario para dilatar esta última: golpe de ariete positivo. Por el
contrario, al abrir rápidamente una válvula se puede producir una depresión: golpe de ariete
negativo.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Figura 1. Esquema de instalación susceptible al fenómeno de Golpe de Ariete

4. Equipo, Instrumental y Materiales:


4.1 Equipo
Golpe de Ariete

4.2.Instrumental:
Recipiente
Probeta graduada
Cronómetro

4.3.Materiales:
Agua

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

5. Metodología:
1. Cerrar las válvulas V2, V3, V4, V5, V6, V8, V9, instaladas en el equipo.
2. Se llena de agua el reservorio A, hasta mantener una carga constante de 0.50m.
3. Se abre las válvulas V3 y V4 ó V5 y V6, permitiendo el paso del líquido a los tanques
de descarga B’ y B hasta una altura de 45cm aproximadamente, se cierra la válvula V4.
4. Encender el equipo
5. Esperar unos minutos hasta que el tanque de carga A tenga una altura de 0.50m.
6. Cebar la bomba, Esto se realiza sacando el tapón que se encuentra en la parte superior
de la bomba por un corto tiempo, hasta que el líquido que se encuentra en el tanque de
descarga “B” llene completamente la bomba.
7. El caudal que va a circular por la tubería de ensayo depende de la apertura de la válvula
V3, que se medirá por el número de vueltas de apertura de la válvula.
8. Una vez seleccionado el número de vueltas de apertura de la válvula V3 se abre por
completo la válvula V4 y se pone en marcha la bomba B1 presionando el interruptor
C1.
9. Con la ayuda de la válvula V7 se procede a regular el caudal que suministra la bomba
de tal forma que todo el sistema este recirculando el líquido constantemente, esto se
realiza abriendo o cerrando la válvula V7 y mirando el paso del líquido por el tramo de
tubería transparente, procedente del vertedero de exceso instalado en el tanque A de
carga.
10. Esperar de 2 a 3 minutos hasta que se estabilice el flujo en todo el sistema.
11. Se registra el nivel de carga constante Hc medido en el tubo piezométrico instalado en
el tanque A de carga constante.
12. Se registraran los valores leídos del tablero de pérdidas de H1, H2, H3, H4, H5,
correspondiente a la tubería de ensayo.
13. Registrar el valor Ho leído en la chimenea de equilibrio correspondiente.
14. Se registra el valor de la altura Hv de descarga del vertedero triangular.
15. Aforar el caudal que sale por la tubería.
16. Para producir un Golpe de Ariete se procede a realizar un cerrar rápido de la válvula
V4.
17. Rápidamente se observa y registra el valor de la sobrepresiónes Hmáx. y la
subpresiónes Hmín en la chimenea de equilibrio, esto se puede realizar utilizando un
marcador para señalar los valores de Hmáx. y Hmín. , ya que el fenómeno se presenta
en un intervalo corto de tiempo.
18. Inmediatamente luego de realizar las lecturas de Hmáx y Hmín, se abre la válvula V4,
se espera de 1 a 2 minutos hasta que el flujo se estabilice y se procede a realizar el

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

mismo procedimiento 4 veces con el mismo número de vueltas de apertura de la válvula


V3.
19. Para realizar un nuevo Golpe de Ariete con otro valor del caudal se realiza el mismo
procedimiento desde el numeral 7 hasta el 18.

6. Registro de datos:
Datos de entrada:
 Carga de agua
 Diámetro comercial de la tubería de 1”= 25.4 mm
 Diámetro interno de la tubería 1”= 24.3 mm
 Diámetro comercial de la tubería de 2”= 50.8 mm
 Diámetro interno de la tubería 2”= 49.24 mm
 Rugosidad = 0.00152mm
 Tipo de vertedero
 Ecuación del vertedero triangular: Q= 0.013366 (Hv)2.5
 Carga de agua
Cuadro de datos
Tubería de 1”:
PROCEDIMIENTO DE ENSAYO TUBERÍA DE 1"
GOLPE DE ARIETE POR TABLERO DE PÉRDIDAS CHIMENEA DE EQUILIBRIO VERETEDERO AFOROS
CIERRE RAPIDO DE LA H1 H2 H3 H4 H5 Ho Hmax Hmin Hv VOLUMEN TIEMPO
VÁLVULA V4 m m m m l s
m m m m m
1
Apertura en N°

compuerta V3

2
válvula de
de vueltas

3
4
promedios

Tubería de 2”:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO TUBERÍA DE 2"


GOLPE DE ARIETE POR TABLERO DE PÉRDIDAS CHIMENEA DE EQUILIBRIO VERETEDERO AFOROS
CIERRE RAPIDO DE LA H1 H2 H3 H4 H5 Ho Hmax Hmin Hv VOLUMEN TIEMPO
VÁLVULA V6 m m m m l s
m m m m m
1
Apertura en N°

compuerta V5

2
de vueltas
válvula de

3
4
promedios

7. Cálculos Típicos

Golpe de ariete para un cierre rápido de la válvula.

𝑄 𝐴𝑐ℎ ∗ 𝐿
𝐻𝑚𝑎𝑥= √
𝐴𝑐ℎ 𝐴𝑐 ∗ 𝑔

Donde.
Hmax = Altura calculada en la chimenea de equilibrio

Ach = Área transversal de la chimenea (m2)

Ac = Área transversal de la conducción (m2)

Q = caudal que pasa por la tubería (m3/s)

L = Longitud de la tubería (m)

El valor Hmax determinado experimentalmente en la chimenea de equilibrio será:

Hmáx = H max (medid0) − H 0

8. Análisis de resultados (Comparar los datos obtenidos analíticamente con los


medidos en el Laboratorio):
9. Conclusiones

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

10. Recomendaciones
11. Agradecimiento
12. Bibliografía:

PRACTICA N° 20

1. Tema: DETERMINACIÓN DE LA RIGIDEZ ANULAR


2. Objetivo
Determinar la rigidez anular en tubos de polietileno de pared estructurada e interior
lisa.
3. Marco teórico:

Rigidez Anular

Está determinada por la medición de la fuerza y de la deflexión, mientras se defleja el tubo a


velocidad constante y controlada.

Por ejemplo si en una red de saneamiento sin presión interior, los tubos están sometidos a
unas cargas externas, debido al material de relleno de la zanja y a las cargas móviles del
tráfico y unas fuerzas hacía arriba si hay aguas freáticas. Estas cargas provocan que el tubo
tienda a deformarse, lo que origina unas tensiones de compresión en la parte interior del tubo
y de tracción en la parte exterior que han de ser soportadas por la estructura del tubo. En este
sentido es importante visualizar cómo se comporta el tubo en estas condiciones utilizando
una máquina de ensayo de compresión, para lo cual se dispone en el Laboratorio de Una
Máquina Universal de 50 kN.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Para la ensayos de control de calidad para la determinación de la rigidez en tubos de


polietileno de pared estructurada e interior lisa que se utilicen para la conducción de aguas
residuales, aguas superficiales y/o aguas negras en sistemas a gravedad se utiliza lo
establecido en la norma NTE INEN 2360.

4. Equipo, Instrumental y Materiales:


4.1. Equipo
 Máquina Universal de 50 kN
4.2. Instrumental:
 Calibrador
 Flexómetro
 Regla
 Calculadora

4.3. Materiales:
 Tubos de diferentes diámetros

5. Metodología:
 Tomar 3 muestras del tubo, cuidando que los extremos de las piezas sean
perpendiculares al eje del tubo.
 La longitud del tubo dependerá del Diámetro nominal así:

DN < 1500mm 300mm ± 10mm

DN >1500 mm Por lo menos 0.2 DN

 Medir el diámetro interior de cada muestra tres veces y sacar la media aritmética.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Medir el espesor de pared e1


 Medir el espesor de pared e3
 Calcular la deflexión vertical y/di, que es la fuerza correspondiente al 3% del
diámetro interno del tubo.
 Calcular la rigidez anular con la fórmula correspondiente, y verificar el número de
serie del tubo en la tabla 1 de la norma NTE INEN 2360.
 Ingresar los valores correspondientes en la Máquina Universal de acuerdo a las
indicaciones del Asistente del Laboratorio.

6. Registro de datos:
Datos de entrada:
 Diámetro nominal del tubo
 Numero de muestras
 Diámetro interior del tubo
 Longitud del ensayo
 Espesor e1 y e3
 Deflexión
 Registrar el valor de la fuerza que nos da la maquina universal.
Cuadro de datos:
DETERMINACION DE LA RIGIDEZ ANULAR
FECHA:
SOLICITADO:
PROYECTO:
NORMA
PROCEDENCIA:
SERIE DE LA PROBETA:
TEMPERATURA DE
ENSAYO:
DIAMETRO NOMINAL:
MUESTRA PROMEDIO
DIAM. INTER. TUBO (mm)
LONGITUD DE ENSAYO (mm)

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

ESPESOR DE PARED e1 (mm)


ESPESOR DE PARED e3 (mm)
FUERZA DE CARGA (kN)
DEFLEXION VERTICAL :3% di
RIGIDEZ ANULAR (kN/m2)
VELOCIDAD DE ENSAYO:

CONTROL DE DEFLEXIONES

DEFLEXION CARGA (kN)


mm muestra 1 muestra 2 muestra 3

7. Cálculos Típicos

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

8. Gráfica: Carga (kN) vs Deflexión (mm)


9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

PRACTICA N° 21

1. Tema: FLUJO EN MEDIOS POROSOS


2. Objetivo:
2.1 Objetivo General
 Visualizar las líneas de corriente en una masa de arena con una tabla estaca y la
determinación del caudal de infiltración.
2.2 Objetivos Específicos:
 Entender la aplicación de la Ley de Darcy del en medios porosos.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Trazar la red de flujo de infiltración en un medio poroso.


 Determinar los caudales de infiltración a través de una tabla estaca.
3. Marco teórico:
En la práctica de Trazado de una Red de Flujo se aplica los conocimientos teóricos adquiridos
mediante un proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

RED DE FLUJO
La red de flujo es el conjunto de dos familias de curvas mutuamente ortogonales, una de las
cuales está constituida por las curvas de igual carga hidráulica o líneas equipotenciales, y la
otra por líneas de corriente o de flujo.

Líneas equipotenciales o curvas de igual carga hidráulica: Es la línea que une los puntos
de igual potencial, partículas de igual potencial pueden ascender al mismo nivel.

Línea de flujo o de corriente: Se la define como toda línea trazada idealmente en el interior
de un campo de flujo, de manera que la tangente en cada uno de los puntos proporcione la
dirección del vector velocidad correspondiente al punto mismo. Con la excepción de
eventuales puntos singulares, no existe posibilidad de que dos líneas de corriente se
intersequen, pues ello significaría que en el punto de intersección existieran dos vectores y
distintos.

Figura 1: Conformación de una red de flujo

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Figura 2: Conformación de una red de flujo a través de una compuerta

Ley de Darcy: El flujo de agua a través de los medios porosos es gobernado por lo que es
conocido como la Ley de Darcy: “El caudal o gasto que pasa a través de un medio poroso es
proporcional a la pérdida de carga (altura) e inversamente proporcional a la longitud de la
trayectoria del flujo”.

La Ley de Darcy puede expresarse matemáticamente como:

∆h
Q = AK
∆L
Donde:

Q = caudal (l/s)

A = sección recta por la que pasa el flujo.

K = coeficiente de permeabilidad

∆h = pérdida de carga

∆L = longitud de la trayectoria del flujo.

El estudiante debe realizar consultas adicionales para esta práctica en el libro de Mecánica
de Suelos de T. William Lambe y Robert V. Whitman. Capítulo 17 y 18.

4. Equipo, Instrumental y Materiales:


4.1. Equipo
 Equipo para flujo en suelos permeables

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

4.2.Instrumental:
 Termómetro
 Cronómetro
 Probeta
 Cinta métrica

3. Materiales:
 Agua
 Permanganato de potasio
 Papel calco
 Marcadores

 Metodología:

 Colocar la tablaestaca plana en forma vertical que cubra un 50% de la altura del
material sólido.
 Saturar todo el suelo a ser estudiado, dándole una carga hidráulica aguas arriba mayor
que la de aguas abajo.
 Dejar que se estabilice el flujo
 Colocar partículas de permanganato de potasio en 2 o 3 puntos simétricos aguas arriba
de la tablaestaca a distancia de entre 5 y 7 cm.
 Visualizar las líneas de corriente que se forman por el color rojizo del permanganato
de potasio, éstas se forman de manera natural de acuerdo a las leyes de flujo en medios
permeables.
 Utilizando la técnica de trazado de las líneas equipotenciales, dibujar en la pared
lateral de vidrio estas líneas que con las de corriente formarán la red de flujo.
 Medir el tiempo de filtración desde el momento que se coloca el permanganato de
potasio aguas arriba de la tablaestaca hasta la salida del modelo que se encuentra
aguas debajo de la misma, y la longitud de recorrido de las partículas marcadas por

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

las líneas de corriente y con el número de tubos de corriente se determinará el caudal


de filtración mediante las ecuaciones señaladas en los capítulos 17 y 18.
 Registro de datos:

Datos de entrada:
 T = temperatura del agua
 Longitud de desarrollo de la línea de corriente
 Longitud entre los puntos de inicio de recorrido de la línea de corriente
Cuadro de resultados

Longitud de Tiempo Velocidad Caudal


h1 h2 ∆h N° de recorrido.
(T) (ν) (Q)
partículas (L)
m m m m s m/s l/s
1

 Cálculos Típicos
Ecuación de Darcy:
La Ley de Darcy puede expresarse matemáticamente como:

∆h
Q = AK
∆L
Donde:

Q = caudal (l/s)

A = sección recta por la que pasa el flujo.

K = coeficiente de permeabilidad

∆h = pérdida de carga

∆L = longitud de la trayectoria del flujo.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Graficas: Red de flujo bidimensional, Escala 1:1


 Análisis de resultados
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Agradecimiento
 Bibliografía

PRACTICA N° 22

1. Tema: FLUJO BIDIMENSIONAL EN LA MESA DE HELE


SHAW
2. Objetivo
2.1 Objetivo General
Trazado de redes de flujo entre placas planas paralelas con la presencia de fuentes y
sumideros.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

2.2 Objetivos Específicos:


 Determinación de las líneas de flujo por la presencia de una fuente o un sumidero.
 Trazar las líneas equipotenciales correlacionadas a las líneas de corriente.
 Prepararle al estudiante con la metodología para un buen trazado de redes de flujo.
3. Marco teórico:
En la práctica de Flujo bidimensional se aplica los conocimientos teóricos adquiridos
mediante un proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

FLUJO BIDIMENSIONAL
El flujo bidimensional es un flujo en el que el vector velocidad sólo depende de dos variables
espaciales. En este tipo de flujo se supone que todas las partículas fluyen sobre planos
paralelos a lo largo de trayectorias que resultan idénticas si se comparan los planos entre sí,
sin existir cambio alguno en dirección perpendicular a los planos (utilizar como material
bibliográfico la mecánica de suelos de Juárez Badillo Tomo III).

Fig.1. Flujo Bidimensional

4. Equipo, Instrumental y Materiales:


4.1. Equipo
 Mesa de Hele Shaw
4.2.Instrumental:
 Calibrador
 Cinta métrica
4.3.Materiales:
 Agua

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Permanganato de potasio líquido

5. Metodología:

1. Llenar el reservorio aguas arriba del equipo y dejar que el caudal fluya a lo largo de
las dos placas planas paralelas de vidrio hasta descargar aguas abajo de las mismas.
2. Abrir la válvula de una fuente o de un sumidero (cualquiera de las ocho) y visualizar
las líneas de corriente que se logrará ver por la presencia del permanganato de potasio
que cae por gravedad desde una fuente superior al equipo a través de tubos finos de
cobre de mas o menos 1.5mm de diámetro.
3. Trazar sobre el vidrio superior las líneas equipotenciales con las técnicas obtenidas en
la materia de mecánica de suelos (utilizar como material bibliográfico la mecánica de
suelos de Juárez Badillo Tomo III).
6. Registro de datos

Datos de entrada:
 Dimensiones entre fuentes y sumideros que se encuentran ya prestablecidas en el
modelo.
7. Gráficos
Se deben realizar gráficos de las líneas de corriente a escala natural sobre la placa
plana superior de vidrio del modelo.

8. Cálculos Típicos
9. Análisis teórico práctico del flujo presentado alrededor del elemento
estudiado (fuente, sumidero o combinaciones)
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA Nº 23

1. Tema: AFORO DE CAUDALES CON UN VERTEDERO TRIANGULAR


2. Objetivo:
2.1 Objetivo General

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Determinar el caudal que fluye a través de un vertedero de pared delgada y su


coeficiente de descarga.
2.2 Objetivos Específicos
 Realizar la curva de calibración del vertedero triangular.
 Reconocer los vertederos de cresta delgada como herramientas de medición de
caudales para flujos sobre canales abiertos.

3. Marco teórico:
En la práctica de vertederos se aplica los conocimientos teóricos adquiridos mediante un
proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

VERTEDEROS

Un vertedero es un dique o pared que intercepta una corriente de un líquido con superficie
libre, causando una elevación del nivel del fluido aguas arriba de la misma. Los vertederos
se emplean bien para controlar ese nivel, es decir, mantener un nivel aguas arriba que no
exceda un valor límite, o bien para medir el caudal circulante por un canal, el caudal depende
de la altura de la superficie libre del canal aguas arriba, además depende de la geometría; por
ello, un vertedero resulta un medidor sencillo pero efectivo de caudal en canales abiertos.
Este tipo de estructuras se utilizan como dispositivos de aforo generalmente en laboratorios,
canales pequeños y corrientes que no lleven escombros y sedimentos. Los tipos más comunes
son el vertedero rectangular y el triangular.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Fig. 1 Vertedero Triangular

4. Equipo, Instrumental y Materiales:


4.1. Equipo
 Banco Hidráulico Multipropósito
4.2.Instrumental:
 Cronómetro
 Cinta métrica
 Recipiente
 Probeta graduada
 Limnímetro
4.3.Materiales:
 Vertedero de pared delgada
 Agua
5. Metodología:
 Llenar de agua el reservorio.
 Encender la bomba del modelo.
 Esperar unos minutos hasta obtener la máxima carga de agua en el tanque superior.
 Encerar el limnímetro con el vértice del vertedero triangular.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Abrir lentamente la válvula del tubo Venturi hasta que la lámina de agua en el canal
sobrepase el vértice del vertedero.
 Esperar que se estabilice el flujo
 Medir h (carga de agua sobre la cresta de vertedero)
 Medir el caudal que pasa por el vertedero.
 Repetir el procedimiento 5, 6, 7 y 8 para aperturas diferentes de la válvula
6. Registro de datos:
Datos de entrada:
Dimensiones del vertedero:
 Altura a la que se encuentra la cresta del vertedero (w )
 Ancho del vertedero ( B )
 Ancho de la cresta del vertedero ( b )
 Angulo del vertedero triangular (Ɵ)
Cuadro de datos

Nº Altura (h) Volumen Tiempo Q exper. Q promedio Q teórico Cd


cm l s l/s l/s l/s

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

7. Cálculos Típicos
Caudal real (l/s):
𝑉
𝑸=
𝑡
Donde:
V = Volumen (l)
t = tiempo (s)

El caudal teórico determinamos mediante la ecuación general de vertederos


triangulares.

5
8 θ
𝐐 = 15 ∗ √2g tan (2) ∗ μ ∗ h2

Donde:
μ = coeficiente adimensional de gasto (para su cálculo utilizar las formulas
experimentales para vertederos triangulares)
g = aceleración de la gravedad
θ = ángulo del vertedero triangular
h = carga de agua sobre la cresta de vertedero

8. Gráfica: Generar la curva caudal teórico Vs. caudal experimental y encontrar el


coeficiente de descarga.
Dibujar la curva de calibración del vertedero; caudal (lt/s) Vs h (cm) y obtener su
ecuación.
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA Nº 24

1. Tema: AFORO DE CAUDALES CON UN VERTEDERO RECTANGULAR


2. Objetivo:
2.1 Objetivo General
 Determinar el caudal que fluye a través del vertedero de pared delgada y su coeficiente
de descarga.
2.2 Objetivos Específicos
 Reconocer los vertederos de cresta delgada como herramientas de medición de caudales
para flujos sobre canales abiertos.
 Realizar la curva de calibración del vertedero rectangular.

3. Marco teórico:
En la práctica de vertederos se aplica los conocimientos teóricos adquiridos mediante un
proceso de ensayos y recolección de datos en laboratorio.

VERTEDEROS

Un vertedero es un dique o pared que intercepta una corriente de un líquido con superficie
libre, causando una elevación del nivel del fluido aguas arriba de la misma. Los vertederos
se emplean bien para controlar ese nivel, es decir, mantener un nivel aguas arriba que no
exceda un valor límite, o bien para medir el caudal circulante por un canal, el caudal depende
de la altura de la superficie libre del canal aguas arriba, además depende de la geometría; por
ello, un vertedero resulta un medidor sencillo pero efectivo de caudal en canales abiertos.
Este tipo de estructuras se utilizan como dispositivos de aforo generalmente en laboratorios,
canales pequeños y corrientes que no lleven escombros y sedimentos. Los tipos más comunes
son el vertedero rectangular y el triangular.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Fig. 2 Vertedero rectangular


con contracciones laterales
4. Equipo, Instrumental y Materiales:
4.1. Equipo
 Banco Hidráulico Multipropósito
4.2.Instrumental:
 Cronómetro
 Cinta métrica
 Recipiente
 Probeta graduada
 Limnímetro
4.3.Materiales:
 Vertedero rectangular
 Agua
5. Metodología:
1. Llenar de agua el reservorio.
2. Encender la bomba del modelo.
3. Esperar unos minutos hasta obtener la máxima carga de agua en el tanque
superior.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

4. Encerar el limnímetro con la cresta del vertedero.


5. Abrir lentamente la válvula del tubo Venturi hasta que la lámina de agua en el
canal sobrepase la cresta del vertedero.
6. Esperar que se estabilice el flujo
7. Medir h (carga de agua sobre la cresta de vertedero)
8. Medir el caudal que pasa por el vertedero.
9. Repetir el procedimiento 5, 6, 7 y 8 para aperturas diferentes de la válvula
6. Registro de datos:
Datos de entrada:

Dimensiones del vertedero:


 Altura a la que se encuentra la cresta del vertedero (w )
 Ancho del vertedero ( B )
 Ancho de la cresta del vertedero ( b )
Cuadro de datos

Nº Altura (h) Volumen Tiempo Q exper. Q promedio Q teórico Cd


cm l s l/s l/s l/s

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

7. Cálculos Típicos
Caudal real (lt/s):
𝑉
𝑸=
𝑡
Donde:
V = Volumen (lt)
t = tiempo (s)

El caudal teórico determinamos mediante la ecuación general de vertederos rectangulares.


3
2
𝐐 = 3 ∗ √2g ∗ μ∗ b ∗ h2

Donde:
μ = coeficiente adimensional de gasto (para su cálculo utilizar las formulas experimentales
para vertederos rectangulares)
g = aceleración de la gravedad
h = carga de agua sobre la cresta de vertedero

8. Gráfica: Generar la curva caudal teórico Vs. caudal experimental y encontrar el


coeficiente de descarga.
Dibujar la curva de calibración del vertedero; caudal (lt/s) Vs h (cm) y obtener su
ecuación.
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA Nº 25

1. Tema: EMPUJE DE UN LÍQUIDO SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA


PARCIAL Y TOTALMENTE SUMERGIDA
2. Objetivo:
2.1 Objetivo General
 Determinar la magnitud de la fuerza resultante ejercida por el líquido sobre la superficie
parcial y totalmente sumergida.
2.2 Objetivos Específicos
 Obtener la distribución de presiones sobre una superficie plana parcial y totalmente
sumergida.
 Determinar la posición del centro de presión de una superficie plana.
 Analizar el comportamiento del centro de presión con la variación de la altura.
3. Marco teórico:
Presión Hidrostática
El agua contenida en un depósito o transportada por un conducto, ejerce una fuerza hacia las
paredes, fondo y hacia cualquier objeto que se encuentre sumergido o en contacto con el
agua, por lo que es necesario definir la magnitud de la presión y su respectivo empuje para
poder calcular el espesor o resistencia que deben tener los depósitos o conductos para evitar
su ruptura o falla.

Estas fuerzas perpendiculares a los elementos de superficie llamamos empujes elementales.


La resultante de los empujes elementales en una determinada parte de pared, llamamos
empuje hidrostático.

La fuerza actuante es igual a la Presión por el área de la superficie sumergida

F = P. A
La presión es igual al peso específico del líquido por la altura al centro de gravedad de la
superficie sumergida:
P = 𝛾hG
F =𝛾 .hG. A

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Dónde:

𝛾 = Peso específico del líquido (kg/m3, N/m3)

hG = Altura desde el nivel de agua hasta el centro de gravedad de la superficie (m)

A =Área de la superficie (m2)

Fig. 1 Prisma Presiones


Para el cálculo del punto de aplicación de la fuerza se utiliza la fórmula:

Jx
hc  hs 
hs A

Dónde:
Jx = momento de inercia de la superficie de la pared en la cual actúa el empuje hidrostático
con relación al eje horizontal x que pasa por el centro de gravedad de esta superficie.
Se toman los momentos con respecto al punto de apoyo. Cuando el equipo está vacío y
nivelado está en equilibrio. ΣMo=0

Fig. 2. Modelo Presión Hidrostática

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

4. Equipo, Instrumental y Materiales:


4.1. Equipo
 Modelo para Presión Hidrostática

4.2.Instrumental:
 Balanza
 Porta pesas
 Juego de Pesas
 Flexómetro
 Pipeta
4.3.Materiales:
 Agua
5. Metodología:
 Rotando la pesa móvil y 3 los soportes de la base nivelar el equipo con la burbuja de agua
incorporada en este.
 Tomar las dimensiones de la sección rectangular de la superficie plana b y d.
 Medir la distancia L entre el eje de rotación 0 y el portapesas.
 Medir la distancia a entre el eje O y la arista superior de la superficie plana
 Llenar el tanque con agua hasta un nivel tal que la superficie plana quede parcialmente
sumergida en su posición vertical.
 Equilibrar el sistema colocando pesas sobre el porta pesas.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Medir la carga de agua sobre las aristas de la superficie plana.


 Repetir el procedimiento para 5 puntos con superficie parcialmente sumergida.
 Llenar el tanque con agua hasta un nivel tal que la superficie plana quede totalmente
sumergida en su posición vertical.
 Equilibrar el sistema colocando pesas sobre el porta pesas.
 Medir la carga de agua sobre las aristas de la superficie plana.
 Repetir el procedimiento para 5 puntos con superficie totalmente sumergida.

6. Registro de datos:
Datos de entrada:

Dimensiones de la Superficie Plana:


 Base (b)
 Altura (d )
 Distancia entre el eje O y el porta pesas ( L )
 Distancia entre el eje O y la arista superior de la superficie ( a )
 Carga de agua sobre la arista superior (h1)
 Carga de agua sobre la arista inferior (h2)
Cuadro de datos

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

7. Cálculos Típicos

Fuerza Hidrostática Actuante sobre la superficie (kgf):


𝛾 . ℎ𝑐𝑔 . 𝐴
𝑭=
1000
Donde:
𝜸 = Peso Específico del Líquido (g/cm3)
𝒉𝒄𝒈 = Carga de agua sobre el centro de gravedad de la superficie (cm)
A= Área de la Superficie plana sumergida (cm2)
Distancia entre el eje O y el centro de presiones (cm):
𝑄 .𝐿
𝒚=
𝐹
Donde:
Q = Peso Equilibrarte (kgf)
L = Distancia entre el eje O y el porta pesas (cm)
F= Fuerza Hidrostática (kgf)
Profundidad Experimental del centro de Presiones “Parcialmente Sumergido” (cm):
𝒚𝑪𝑷 𝑬𝒙𝒑 = 𝑦 − 𝑎 − 𝑑 + ℎ2

Profundidad Experimental del centro de Presiones “Totalmente Sumergido” (cm):


𝒚𝑪𝑷 𝑬𝒙𝒑 = 𝑦 − 𝑎 + ℎ1
El centro de presiones teórico se determina de la siguiente manera:
𝐼𝐶𝐺
𝑦𝐶𝑃 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = ℎ𝑐𝑔 +
ℎ𝑐𝑔 𝐴

Dónde:

𝑰𝑪𝑮 = momento de inercia de la superficie de la pared en la cual actúa el empuje


hidrostático con relación al eje horizontal x que pasa por el centro de gravedad de esta
superficie. (cm4)

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

𝒉𝒄𝒈 = Carga de agua sobre el centro de gravedad de la superficie (cm)


A= Área de la Superficie plana sumergida (cm2)
El porcentaje de error se calcula mediante la siguiente ecuación:

𝒚𝑪𝑷 𝑬𝒙𝒑 − 𝑦𝐶𝑃 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜


%𝐸 =( ) ∗ 100
𝑦𝐶𝑃 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

8. Gráfica: Dibujar el prisma de presiones para la superficie parcial y totalmente


sumergida.
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRÁCTICA Nº 26

1. Tema: CURVA DE ENERGÍA ESPECÍFICA EN UN CANAL


RECTANGULAR
2. Objetivo:
2.1 Objetivo General
 Determinar la curva de energía específica a un caudal constante y permanente en
un canal.
2.2 Objetivos Específicos
 Determinar el tirante crítico Yc mediante la toma de diferentes tirantes Y.
 Calcular y verificar los tipos de régimen crítico, con su correspondiente profundidad
crítica Yc, y energía específica mínima.
 Clasificar el flujo para cada profundidad experimental.
3. Marco teórico:
En la práctica de energía específica se aplica los conocimientos teóricos adquiridos
mediante un proceso de ensayos y recolección de datos de laboratorio.

ENERGÍA ESPECÍFICA
Para cualquier sección de un canal, se llama energía específica a la energía por la unidad de
peso del líquido en movimiento con relación a la solera, como se observa en la Figura 1. No
es posible decir el carácter del cambio de la energía específica entre las secciones 1 y 2. Es
claro que la energía total debe disminuir, pero la energía específica puede aumentar o
disminuir dependiendo de otros factores como la resistencia a flujo, la forma de la sección
transversal, etc.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Figura 1: Energía específica en un canal a flujo libre

De donde se puede obtener que:


𝑣2
𝐸=𝑌+
2𝑔

E= energía específica
Y= profundidad de la lámina d agua
v= velocidad media del flujo
g= aceleración de la gravedad

en función del caudal se tiene:


𝑄
𝑣=
𝐴
𝑄2
𝐸=𝑌+
2𝑔𝐴2
En donde:
A= área de la sección hidráulica

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Para canales rectangulares solamente, utilizando el caudal por unidad de ancho, q=]Q/b, la
ecuación se transforma así:
𝑞2
𝐸=𝑌+
2𝑔𝑌 2
q= caudal por unidad de ancho
b= ancho de la solera del canal

Para caudal constante y canal rectangular, la energía específica es función únicamente de la


profundidad del flujo y su variación se muestra en la siguiente figura:

Figura 2: Diagrama de energía específica

Según la Figura 2 se presenta un valor mínimo de la energía específica para una única
profundidad, llamada profundidad crítica Yc. Para valores de energía específica mayores que
la mínima, el flujo se puede realizar con dos profundidades diferentes Y1<Yc ó Y2>Yc.
Teniendo en cuenta que para caudal constante la velocidad varía inversamente con la

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

profundidad, las velocidades correspondientes a profundidades menores que Yc son mayores


que las correspondientes a profundidades mayores que Yc.
4. Equipo, Instrumental y Materiales:
4.1. Equipo
 Canal de pendiente variable
4.2.Instrumental:
 Cronómetro
 Cinta métrica
 Recipiente
 Probeta graduada
 Limnímetro
 Tubo pitot

4.3.Materiales:
 Compuerta rectangular
 Agua

5. Metodología:

 Colocar la pendiente del canal en cero (pendiente horizontal)


 Colocar en el canal de pendiente variable una compuerta
 Encender la bomba del modelo
 Abrir la válvula de control del flujo y esperar unos minutos hasta que se obtenga un
caudal constante.
 Medir la geometría del canal
 Abrir gradualmente la compuerta rectangular
 Encerar el limnímetro y medir los tirante de cada sección
 Medir el caudal que pasa por el canal mediante aforos volumétricos

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Repetir los pasos 6 y 7 para 10 aberturas de la compuerta


6. Registro de datos:
Datos de entrada:
Geometría del canal:
 Ancho del canal (b)=
Cuadro de datos:

Volumen Tiempo Caudal Caudal promedio


V t Q Qp
l s l/s l/s

Abertura de la Energía Velocidad


No. Calado Froude
compuerta v2/2g específica (Tubo Pitot)
a Y E v
F
cm cm Cm cm cm/s
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

7. Cálculos Típicos
Caudal (l/s):
𝑉
𝑄=
𝑡
Donde:
V= volumen (l)
t= tiempo (s)

Velocidad (cm/s):
𝑄
𝑣=
𝐴
Donde:
v= velocidad (cm/s)
t= tiempo (s)

8. Gráfica: A partir de los resultados obtenidos generar la curva de energía específica: Y


(cm) vs E (cm)
9. Análisis de resultados: determinar la profundidad crítica teórica y comparar con la
experimental obtenida de la curva de energía específica. Determinar la energía mínima
de la curva y los valores de los calados para los cuales la energía es la mínima en el
gráfico. Determinar el tipo de flujo que se presenta.
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRÁCTICA Nº 27
1. Tema: FLUJO EN CANALES ABIERTOS
2. Objetivo:
2.1 Objetivo General
 Determinar el flujo en un canal abierto con pendiente variable.

2.2 Objetivos Específicos


 Comparar el caudal obtenido con las ecuaciones ya establecidas.
 Comprender y analizar las características físico-hidráulicas de los canales abiertos y
sus propiedades.
 Identificar los diferentes estados y regímenes de flujo.

3. Marco teórico:
En la práctica de flujo en canales abiertos se aplica los conocimientos teóricos adquiridos
mediante un proceso de ensayos y recolección de datos de laboratorio.

FLUJO EN CANALES ABIERTOS


Un canal abierto es un conducto natural o artificial en el que el agua fluye con superficie libre
expuesta a la presión atmosférica y movido por la pendiente del propio canal, los canales
estarán definidos por una serie de características que le son propias, las cuales se citan a
continuación:

Calado (y): Es la altura de la lámina de agua en una sección transversal. Hay que medirlo
respecto a un plano de referencia que usualmente se coloca en la cota inferior de la sección
transversal o solera.
Ancho de la superficie libre o espejo (T): es el ancho de la sección del canal, medido al
nivel de la superficie libre.
Área mojada (A): área de la sección transversal del flujo normal a la dirección del flujo.

Perímetro mojado (P): es la longitud de la línea de intersección de la superficie mojada del


canal con el plano de la sección transversal normal a la dirección del flujo.

Radio hidráulico (R): es la relación del área mojada a su perímetro mojado

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

𝐴
𝑅=
𝑃
Profundidad hidráulica (D): es la relación del área mojada para el ancho superior.

𝐴
𝐷=
𝑇
Factor de sección para cálculos de escurrimiento o flujo crítico(Z): es el producto del área
mojada por la raíz cuadrada de la profundidad hidráulica.

𝐴
𝑍 = 𝐴√𝐷 = 𝐴√
𝑇

Figura 1: Canales de sección: (a) trapezoidal, (b) rectangular, (c) triangular

Figura 2: sección longitudinal de un canal

Estado del flujo:

Dependiendo de la magnitud de la proporción de las fuerzas de inercia sobre las fuerzas de


viscosidad número de Reynolds, Re, el estado del flujo para canales a superficie libre, se
clasifica como:

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Laminar Re ≤ 500
 Transitorio 500 ≤ Re ≤ 12500
 Turbulento 12500 ≤ Re

Siendo:
𝑉𝐿 4𝑉𝑅
𝑅𝑒 = =
𝑣 𝑣

Donde:
V = velocidad del flujo en m/s
L = longitud característica, m. La longitud característica en conductos a superficie libre es
igual a cuatro veces el radio hidráulico R.
ν =viscosidad cinemática del fluido en m²/s

Régimen del flujo:


Si se relacionan las fuerzas de inercia con las fuerzas gravitacionales se obtiene un parámetro
adimensional conocido como número de Froude(Fr), el cual permite clasificar al flujo como
subcrítico, crítico y supercrítico.

El número de Froude se escribe


𝑉
𝐹𝑟 =
√𝑔𝐷
Donde:
V=velocidad media del flujo,m/s
g = aceleración de la gravedad, m/s2
D =profundidad hidráulica, m = y

Dependiendo de la magnitud de la proporción de las fuerzas de gravedad e inercia, el


régimen de flujo es clasificado como:
 Subcrítico Fr < 1
 Crítico Fr = 1
 Supercrítico Fr > 1
4. Equipo, Instrumental y Materiales:
4.1. Equipo
 Canal de pendiente variable

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

4.2.Instrumental:
 Cronómetro
 Cinta métrica
 Recipientes
 Probeta graduada
 Limnímetro
 Tubo pitot
 Termómetro
4.3.Materiales:
 Agua
5. Metodología:
 Colocar la pendiente del canal en cero (pendiente horizontal)
 Encender la bomba del modelo
 Abrir la válvula de control del flujo y esperar unos minutos hasta que se obtenga
un caudal constante.
 Medir la profundidad del flujo en diferentes secciones transversales utilizando el
limnímetro.
 Medir el caudal que pasa por el canal mediante aforos volumétricos
 Calcular el área hidráulica
 Medir la temperatura y calcular la viscosidad cinemática
 Calcular el perímetro mojado
 Calcular la velocidad del flujo
 Calcular el número de Forude
 Clasificar el régimen de flujo
 Calcular el número de Reynolds
 Clasificar el flujo
 Repetir los pasos anteriores para una pendiente diferente de cero.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

6. Registro de datos:
Datos de entrada:
Geometría del canal:
 Ancho del canal (b) =
 Calado (y) =
Temperatura agua ºC =
Viscosidad cinemática v =
Rugosidad n = 0.010
Cuadro de datos:

Volumen Tiempo Caudal Caudal Velocidad


promedio
V t Q Qp v
m3 s m3/s m3/s m/s

ancho del calado área perímetro Radio velocidad número de Numero de Régimen de Estado de
pendiente 2
sección canal (b) y hidráulica (A) mojado (P) hidráulico(R) v /2g tubo pitot (v)
2
Froude (Fr) Reynolds (Re) flujo flujo
So m m m m m m/s
1

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

7. Cálculos Típicos
Caudal (l/s):
𝑉
𝑄=
𝑡
Donde:
V= volumen (l)
t= tiempo (s)

Velocidad (cm/s):
𝑄
𝑉=
𝐴
Donde:
v= velocidad (cm/s)
t= tiempo (s)
8. Gráfica: Dibujar la sección longitudinal del canal
9. Análisis de resultados: Comparar el caudal experimental obtenido en el laboratorio con
la ecuación de Manning, ecuación de continuidad, H CANALES
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRÁCTICA N° 28

1. Tema: CÁLCULO DE CRECIDAS


2. Objetivo:
 Verificar la aplicación del modelo en el hidrograma de precipitaciones del laboratorio
en la formación y desarrollo de crecidas.

 Determinar la medición volumétrica de los caudales de cada intervalo.


 Elaborar el hidrograma de crecidas empleando los resultados arrojados por el equipo
empleado.

3. Marco teórico:
Crecida o Avenida
Se entiende por avenida la elevación de los niveles de agua en el cauce, como consecuencia
del crecimiento del caudal que circula por la red de drenaje. Este aumento del caudal, en la
mayoría de los casos, es consecuencia de precipitaciones extraordinarias de una magnitud tal
que la superficie de la cuenca no es capaz de asimilarlas en su totalidad.
Estos excesos de precipitación que no se infiltran, denominados escorrentía superficial,
discurren rápidamente por la red de drenaje de la cuenca concentrándose en los cauces. Esta
red, a su vez, tiene una capacidad de evacuación determinada, en función de sus
características. El volumen de agua que le llega en un momento dado y que no es capaz de
evacuarlo en dicho momento, es almacenado en el cauce, provocando la consiguiente
elevación del nivel de agua.
Coeficiente de escorrentía

El coeficiente de escorrentía es la relación entre la parte de la precipitación que circula


superficialmente y la precipitación total, entendiendo que la parte superficial es menor que
la precipitación total al descontar la evaporación, evapotranspiración, almacenamiento, etc.
El coeficiente de escorrentía es un valor adimensional comprendido entre 0 y 1.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

La escorrentía dependerá de la zona urbana a que corresponda y a los materiales


constituyentes de la superficie. Atendiendo a la zonificación pueden adoptarse los siguientes
valores:

En el caso de sub cuencas heterogéneas debe obtenerse el coeficiente medio equivalente.


Para ello se descompone la superficie en sectores y se calcula la escorrentía equivalente como
media ponderada.

En la siguiente tabla se exponen ciertos valores del coeficiente de escorrentía para diferentes
superficies.

Hidrogramas
Del análisis del hidrograma se obtiene una aproximación del valor que puede tomar la
escorrentía superficial o escorrentía rápida que es evacuada por la red hidrográfica en breve
tiempo tras la tormenta. Este método solo se puede aplicar en aquellos lugares en donde se
disponga de aforos con el detalle suficiente (limnígrafos) que permita la construcción de los
hidrogramas de tormenta.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

4. Equipo, Instrumental y Materiales:

4.1 Equipo
Hidrograma de precipitaciones

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

4.2.Instrumental
 Regla
 Flexómetro
 Recipiente plástico
 Manguera de alimentación de agua
 Franela

4.3.Materiales
 Agua

5. Metodología:
 Determinar las características morfológicas de la cuenca
 Armar el equipo según lo indicado en el manual.
 Conectar la manguera de alimentación a la fuente de agua.
 Colocar la bandeja receptora de agua en la posición correcta.
 Cerrar las válvulas de control de flujo
 Obtener el caudal deseado regulando el caudalímetro.
 Fijar en la consola el tiempo de duración de la lluvia y el tiempo del intervalo de
recorrido de la bandeja (se recomienda que este valor sea la mitad del tiempo de
duración de la lluvia).
 Una vez fijados los tiempos accionar la consola para que empiece la precipitación
hasta el tiempo fijado, una vez culminado dicho tiempo suspender la precipitación y
esperar el llenado de cada bandeja.
 Medir el volumen de agua de cada bandeja.
 Realizar los cálculos pertinentes

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

6. Registro de datos:
Datos de entrada:
 Tiempo de duración de la precipitación
 Tiempo del intervalo de las bandejas
 Caudal
Cuadro de datos
DIMENSIONES DE LA CUENCA TIEMPOS
CAUDAL
LARGO ANCHO ALTO ÁREA PRECIPITACIÓN INTERVALO BANDEJA
cm cm cm cm2 S S (cm3/min)

BANDEJA DE RECOLECCIÓN
Tiempo Volúmen Caudal
Intervalos
s cm 3 cm 3 /s
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

7. Cálculos Típicos
Caudal (Q): cm3/min

Q = C*I*A

Donde:

C = coeficiente de escorrentía (m3)

I = intensidad de lluvia (cm/min)

A = área de la cuenca (cm2)

8. Graficas: Q(cm3/s) vs t (s)


9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA Nº29

1. Tema: TUBERÍAS EN PARALELO


2. Objetivo:
2.1 Objetivo General
 Determinar el caudal en la red de tuberías y comparar con el experimental.
2.2 Objetivos Específicos
 Establecer las relaciones generales de caudal y pérdidas de carga
 Analizar las relaciones entre el diámetro y las pérdidas

3. Marco teórico:
En la práctica de flujo de caudales en una red de tuberías en paralelo se aplica los
conocimientos teóricos adquiridos mediante un proceso de ensayos y recolección de datos
de laboratorio.

TUBERÍAS EN PARALELO
Se habla de tuberías en paralelo cuando se establecen varios caminos para llevar el fluido
de un punto a otro. Como en el ejemplo de la figura 1.

Figura 1: Tuberías en Paralelo

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

En este caso se cumplen las leyes siguientes:


a) El caudal total será igual a la suma de los caudales de cada rama: Q = Q1 + Q2
+……+Qi
b) La pérdida de carga será la misma en cada una de las ramas: hl = hl1 = hl2 = … =
hli . Esto hace que los caudales de cada rama se ajusten de manera que se produzca
la misma perdida de carga en cada rama de tubería, entre el punto 1 y el punto 2

4. Equipo, Instrumental y Materiales:


4.1. Equipo
 Canal de pendiente variable
4.2.Instrumental:
 Cronómetro
 Cinta métrica
 Recipiente
 Probeta graduada
 Limnímetro
 Tubo pitot

4.3.Materiales:
 Compuerta rectangular
 Agua

5. Metodología:

 Colocar la pendiente del canal en cero (pendiente horizontal)


 Colocar en el canal de pendiente variable una compuerta
 Encender la bomba del modelo

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Abrir la válvula de control del flujo y esperar unos minutos hasta que se obtenga
un caudal constante.
 Medir la geometría del canal
 Abrir gradualmente la compuerta rectangular
 Encerar el limnímetro y medir los tirante de cada sección
 Medir el caudal que pasa por el canal mediante aforos volumétricos
 Repetir los pasos 6 y 7 para 10 aberturas de la compuerta
6. Registro de datos:
Datos de entrada:
Geometría del canal:
 Ancho del canal (b)=
Cuadro de datos:
Volumen Tiempo Caudal Caudal promedio
V t Q Qp
l s l/s l/s

Abertura de la Energía Velocidad


No. Calado Froude
compuerta v2/2g específica (Tubo Pitot)
a Y E v
F
cm cm Cm cm cm/s
1
2
3
4
5

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

6
7
8
9
10

7. Cálculos Típicos
Caudal (l/s):
𝑉
𝑄=
𝑡
Donde:
V= volumen (l)
t= tiempo (s)
Velocidad (cm/s):
𝑄
𝑣=
𝐴
Donde:
v= velocidad (cm/s)
t= tiempo (s)
8. Gráfica: A partir de los resultados obtenidos generar la curva de energía específica:
Y (cm) vs E (cm)
9. Análisis de resultados: Determinar la profundidad crítica teórica y comparar con la
experimental obtenida de la curva de energía específica. Determinar la energía mínima
de la curva y los valores de los calados para los cuales la energía es la mínima en el
gráfico. Determinar el tipo de flujo que se presenta.
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA Nº 30

1. Tema: ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS QUE FORMAN PARTE DE UNA


TOMA CAUCASIANA PARA Q diseño=46.9 lt/s
2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Analizar la eficiencia de cada una de las estructuras que forman parte del modelo respecto a
los sólidos del río en estudio, para Q diseño= 46.9 l/s

2.2 Objetivos Específicos

 Realizar corridas hidráulicas para diferentes diámetros de partículas y caudales.


 Cuantificar la eficiencia de cada una de las estructuras que forman parte del modelo
de la toma caucasiana del río Boquerón.

3. Marco Teórico

3.1 Toma Caucasiana o de fondo

Este tipo de obra de captación se implementa en el cauce del río donde se instala una rejilla
de fondo, ubicada de manera que los sedimentos continúen hacia aguas abajo del cauce
natural del río.
Esta captación es recomendable implementarla en ríos de montaña, debido a que sus
pendientes son fuertes y el arrastre de sedimentos finos es mínimo. Si el arrastre de
sedimentos gruesos es abundante, estos provocarán una obstrucción rápida de la rejilla y la
obra quedará totalmente inutilizada.

3.2 Rejilla

La rejilla está ubicada en forma transversal al cauce del río y los barrotes paralelos al flujo
del río, a esta estructura se le podrá dar diferentes inclinaciones, esto dependerá de las
condiciones del río, de los caudales líquido o sólido y características del proyecto.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

3.3 Galería

El agua que se ha captado a través de la rejilla, desciende a un canal colector, denominado


galería que tiene como función receptar y transportar el agua y el material sólido que se ha
captado a través de la rejilla hacia el desarenador; este canal es dimensionado de tal manera
que transporte el caudal para el que fue diseñado.

3.4 Transición

Las transiciones se diseñan cuando exista cambio entre una sección y otra; y debe procurar:

 Minimizar las pérdidas localizadas de energía


 Evitar ondas, particularmente las cruzadas
 Eliminar excesos de turbulencia.

3.5 Desarenador

Esta estructura es necesaria para captar los sedimentos que han pasado por la rejilla, para
eliminar este material se implementa una compuerta de lavado.

3.6 Compuerta de lavado del desarendor

Hay que considerar que en época de lluvias al sistema ingresarán mayor cantidad de
sedimentos arrastrados desde el río, por lo tanto es necesario la implementación de una
compuerta de lavado, su función es la de evacuar rápidamente todo el material que ha
ingresado por la rejilla al sistema.

4. Equipos y Materiales

4.1 Equipo

 Modelo Hidráulico Físico


 Vertedero triangular con un ángulo en el vértice Ɵ=60°,

4.2 Instrumental

 Linnímetro (A=±0.1 mm)

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

 Tubo Pitot
 Regla (A=±0.1 mm)
 Balanza (A=±1 gr)
 Recipientes
 Probeta (A=±0.1 ml)
 Cronómetro

4.3 Materiales

 Agua
 Sedimentos (Partículas Pintadas)

5. Metodología

 Arrancar el sistema de bombeo, abrir las válvulas de ingreso al modelo, esperar que
el tanque de ingreso se llene y el agua empiece a fluir al modelo.
 Regular la válvula hasta conseguir el caudal requerido, para esto se tendrá que revisar
la altura que se tenga en el vertedero triangular ubicado en el canal de recirculación
y finalmente buscar que caudal se tiene con esa altura en la curva de calibración de
este vertedero o mediante aforos volumétricos.
 Una vez conseguido el caudal requerido se procede a tomar los datos de calado con
el linnímetro y la velocidad con la ayuda del tubo pitot.
 Con estos datos se procede al cálculo del número de Froude, para determinar el tipo
de flujo.
 Realizar corridas para distintos diámetros de partículas y para un determinado caudal,
que puede ser el caudal de diseño.
 Se procede a recoger por separado las partículas que se han quedado en el cauce del
río, sobre la rejilla, que han pasado aguas abajo de la rejilla y finalmente las que han
pasado por la rejilla, para pesarlas.
 Finalmente se debe tabular los resultados obtenidos para elaborar las gráficas de
análisis.

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

6. Registro de datos

Datos de entrada:

 Q diseño = Caudal de diseño (l/s)


 b = Ancho de la rejilla (m)
 L = Longitud de la rejilla (m)
 S= Espaciamiento de la rejilla (cm)
 t = Ancho de la pletina (cm)
 e = Alto de la pletina (cm)
 f = Coeficiente de obstrucción

Cuadro de datos:

PARTÍCULAS DE ø=3/4 plg


CANTIDAD LUGARES DE ANÁLISIS
TRANSPORTE TOTAL DE
Q DE MATERIAL Pasa por Queda sobre la Pasa aguas abajo
SEDIMENTOS DE
la rejilla rejilla de la rejilla
ANÁLISIS

Q% l/s SI NO kg % kg % kg % kg %
Q diseño

PARTÍCULAS DE ø=3/8 plg


CANTIDAD LUGARES DE ANÁLISIS
TRANSPORTE TOTAL DE
Q DE MATERIAL Pasa por Queda sobre la Pasa aguas abajo
SEDIMENTOS DE la rejilla rejilla de la rejilla
ANÁLISIS
Q% l/s SI NO kg % kg % kg % kg %
Q diseño

PARTÍCULAS DE ø=0.2 plg


Q LUGARES DE ANÁLISIS

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

TRANSPORTE CANTIDAD
TOTAL DE Pasa por la Pasa aguas abajo de la
DE MATERIAL rejilla rejilla
SEDIMENTOS DE ANÁLISIS
Q% l/s SI NO kg % kg % kg %
Q diseño

VERIFICACIÓN DE LA CURVA DE DESCARGA DEL VERTEDERO


TRIANGULAR Ɵ=60°

Q
Altura Volumen Tiempo Q parcial
N° experimental
(cm) (l) (s) (l/s) (l/s)

7. Cálculos Típicos

 Medición de la altura de velocidad con el tubo Pitot, aguas arriba de la


rejilla:

𝑽𝟐
=
𝟐𝒈

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

Donde:
V = Velocidad
g = Aceleración de la gravedad
𝑉2 =

V = m/s

 Medición del calado con el linnímetro:

y= mm

Donde:
y = Calado en la plataforma de ingreso

 Cálculo del Número de Froude


𝑽
Fr =
√𝒈∗𝒚

Fr = Tipo de flujo
 Caudal

𝑽𝒐𝒍
Q= 𝒕

Donde:
Vol = Volumen
t = Tiempo

Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223


Quito - Ecuador
8. Gráficas

Realizar Un Gráfico Estadístico Cantidad De Material (%) Que Pasa Por La Rejilla
Y Aguas Debajo De La Rejilla Para Q Diseño= 46.88 L/S

9. Análisis de Resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

PRACTICA N°31

1. Tema: GOLPE DE ARIETE


2. Objetivo:

2.1. Objetivo General

 Estudiar el comportamiento del golpe de ariete

2.2.Objetivos Específicos
 Conocer el funcionamiento del aparato del golpe de ariete
 Medir las variaciones de presión al pulsar el solenoide
 Calcular la velocidad de onda mostrada en el osciloscopio
 Entender los datos arrojados por el osciloscopio
3. Marco teórico:

El fenómeno del golpe de ariete consiste en la alternancia de depresiones y


sobrepresiones debido al movimiento oscilatorio del agua en el interior de la tubería,
es decir, básicamente es una variación de presión, y se puede producir tanto en
impulsiones como en abastecimientos por gravedad.

Ilustración 1. Fenómeno de golpe de ariete.

Si el agua se mueve por una tubería con una velocidad determinada y mediante una
válvula se le corta el paso totalmente, el agua más próxima a la válvula se detendrá
bruscamente y será empujada por la que viene detrás. De esta manera empezará a
comprimirse en las proximidades de la válvula y el resto del líquido comprimirá al que la

______________________________________________________________________
_______
Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223
Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

precede hasta que se anule su velocidad. Esta compresión se va trasladando hacia el origen
a medida que el agua va comprimiendo al límite a la que le precede.

La energía cinética que lleva el agua se transforma en energía de compresión.

El agua se detiene cuando agota la energía cinética inicial y se inicia la descompresión en


el origen de la conducción trasladándose hacia la válvula. Por la ley pendular esta
descompresión sobrepasa un poquito el valor de equilibrio, repitiéndose el ciclo. Esta
descompresión supone una depresión, que retrocede hasta la válvula para volver a
transformarse en compresión, repitiendo el ciclo y originando en el conducto unas
variaciones ondulatorias de presión que constituyen el golpe de ariete.

4. Equipo, Instrumental y Materiales:

4.1. Equipo

 Equipo de golpe de ariete (Water Hammer)


 Osciloscopio
4.2. Materiales:

 Agua

5. Metodología:

 Encender la Caja de Control y el Osciloscopio.


 Cerrar la válvula de paso y abrir la válvula de salida.
 Conectar el suministro de agua de la red.
 Esperar al menos dos minutos hasta que todo el aire de la bobina sea expulsado
y el agua empiece a salir por el medidor de flujo.
 Ajustar la válvula de paso hasta obtener un caudal de 4 L/min.
 En el Osciloscopio, seleccionar desde Ajustes de Usuario el modo ‘TE86-1’
 Presionar y mantener presionado el botón de solenoide desde el panel de
control. La tubería puede saltar cuando se detiene el flujo, un sonido de golpe
puede ser emitido desde el aparato.
 Registrar en la tabla el ancho y alto del pulso de presión.
 Ajustar la válvula de salida para reducir el caudal en 0.5 L/min y repetir el
procedimiento.
 Repetir el procedimiento hasta que el caudal sea 1.5 L/min.

______________________________________________________________________
_______
Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223
Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

6. Registro de datos:

Datos de entrada:

 L = Longitud de la tubería de cobre 65m


 d= diámetro de la tubería de cobre 5/8pulg
 K=Modulo del agua =0.205x1010 N/m2
 T= Periodo en ms o s
 t= Espesor de tubería 2 mm
 E= Modulo de elasticidad del cobre 11.5x1010 N/m2
 ρ=Densidad del agua = 1000kg/m2

Cuadro de datos

Tabla de resultados de la práctica del Golpe de Ariete

Resultados
Resultados obtenidos Resultados Calculados
Teóricos

Alto
Presió Anch Velocid Velocid Presión Velocid
Caud de Presión
n o de ad de ad de de ad de
al puls de pulso
inicial pulso flujo onda pulso onda
o

(L/mi
(Bar) (ms) (V) (m/s) (m/s) (Bar) (Bar) (m/s)
n)

______________________________________________________________________
_______
Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223
Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

7. Cálculos Típicos

 ÁREA DE LA TUBERÍA (A)


𝜋𝐷2
𝐴=
4
Donde:
D = Diámetro de la tubería de cobre
 VELOCIDAD DE FLUJO (V)
𝑄
𝑉=
𝐴
Donde:
Q = Caudal
A= Área
 VELOCIDAD DE ONDA (c)
2𝐿
𝑐=
𝑇
Donde:
L = Longitud de onda
T= Periodo
 PRESION TEORICA
𝑃 = 𝑉ρc
Donde:
V = Velocidad de flujo
ρ= Densidad del agua
c= Velocidad de onda
 VELOCIDAD DE ONDA TEORICA (ct)
𝐾′
𝑐𝑡 = √
𝜌

1
𝐾′ =
1 𝑑
(𝐾 ) + (𝑡𝐸 )

Donde:
K=Modulo del agua =0.205x1010 N/m2

______________________________________________________________________
_______
Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223
Quito - Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

T= Periodo en ms o s

t= Espesor de tubería 2 mm
ρ= Densidad del agua
E= Modulo de elasticidad del cobre

d= diámetro de la tubería de cobre

8. Graficas
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Agradecimiento
13. Bibliografía

______________________________________________________________________
_______
Ciudad Universitaria – Av. La Gasca y Carvajal – Telf: 3214-676 ext.: 223
Quito - Ecuador

También podría gustarte