Está en la página 1de 1

CIERRE CURSO DE ETICA PROFESIONAL

INTRODUCCION

Es inevitable esconder la cruda realidad que afrontamos sobre la grave descomposición ética y moral
que se atraviesa a nivel mundial y nuestro país no es la excepción, a nivel gubernamental,
empresarial y social en general, escuchamos diariamente noticias relacionadas con la falta de
practica de lo que constituye el ser ético y moral, lo que a su vez genera desigualdad y un alto grado
de miseria y pobreza, es por lo anterior que nuestro curso de ética comienza realizando una
sensibilización sobre la carencia de principios y valores y las preocupantes estadísticas que tienen
en esta grave problemática a la población latinoamericana, recordemos que por medio de la lectura
de los discursos de Bernardo Kliksberg, nos ponemos en contexto sobre las escandalosas cifras a
nivel Latinoamérica de desigualdad que produce tanta pobreza a pesar de tener tanta riqueza
potencial, de cómo los mitos a nivel político, social y de corrupción, obstaculizan la adopción de
soluciones adecuadas para enfrentar con éxito este panorama, sin embrago también nos muestra
grandes ejemplos de programas desarrollados por varios países que están reaccionando y que
buscan darle fin este flagelo ,como también del llamado que hace este economista especializado en
el estudio de la pobreza en américa latina, para que desde el ámbito familiar y espacio académico,
se cultiven estos valores éticos para formar generaciones de profesionales transparentes, que
eviten realizar prácticas corruptas como lo vimos en el caso enro.

De igual manera vimos un gran ejemplo sobre la práctica de valores éticos y morales por medio de
la proyección de la película Estación central, basada en el documento el pan que retienes le
pertenece al hambriento del pensador Brasileño, Peter Singer, la cual nos dejó una gran reflexión
que nos invita a interponer siempre nuestros principios y valores sobre conductas corruptas que
pueden afectar a los demás. Fortalecimos igualmente la competencia de liderazgo por medio de los
planes, las motivaciones y la organización que tiene un líder en su equipo de trabajo.

Tampoco podemos dejar atrás las particulares vivencias, contadas por nuestro profesor Luis
Fernando García, quien siempre busco por medio de ellas enseñarnos que un profesional integro
no es aquel que se destaca por tener varios títulos o por ser egresado de las mejores universidades
sino aquel que lo demuestra manteniendo una conducta ética y moral impecable que realmente
se forma para el beneficio y el progreso de la sociedad, y para el cual pido un fuerte a aplauso

Finalmente esta noche estamos reunidos con el fin de dar cierre a esta importante materia
recordando por medio de varias actuaciones teatrales algunos de los valores fundamentales que sin
dejar atrás a los demás guiaran nuestro camino profesional hacia el éxito, como gerentes éticos.

MUCHAS GRACIAS.

También podría gustarte