Está en la página 1de 2

1.

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

William Herschell, mediante un experimento de medición de cambios de temperatura entre los colores
del espectro, Herschell descubrió otra región del espectro electromagnético, la luz infrarroja.

La luz infrarroja, consiste en longitudes de onda corta desde unos 760 nanómetros, estas ondas
infrarrojas no son visibles a nuestros ojos. Sin embargo, existen instrumentos que pueden detectar la
luz infrarroja, como gafas de visión nocturna y cámaras infrarrojas.

Las ondas infrarrojas tienen longitudes de onda más largas que la luz visible. Por otro lado, el
ultravioleta, la luz visible, y una porción limitada de energía infrarrojas llamadas “Radiaciones de onda
corta”, son emitidas por el sol hacia el sistema terrestre.

Dicha radiación es reflejada por las nubes y otra absorbida por la atmosfera, como partículas de aerosol
las cuales interactúan y absorben parte de la radiación, lo que causa el calentamiento de la atmosfera.

La radiación solar ultravioleta y gran parte de ella es reflejada por la nieve, el hielo, glaciares y otra
absorbida por la Tierra, esta absorción calienta la Tierra y la otra se emite hacia el espacio en ondas
largas, el cual mantiene nuestro planeta cálido y cómodo.

De tal manera la energía reflejada, la energía absorbida y la energía emitida por el sistema de la Tierra
constituyen un equilibrio de radiación. Un desequilibrio en este sistema puede causar que aumente la
temperatura ambiente, aconteciendo grandes efectos en el clima, cambios de temperatura y una serie
de fenómenos en la naturaleza.
2. TRANSFERENCIA DE CALOR Y ENERGÍA
El calor hace que las cosas se muevan, existen varias formas de energía, está la eléctrica, química,
nuclear.
Mientras más es el movimiento este produce más calor, por tanto, la energía del calor es una forma de
energía cinética, por eso la fricción calienta la sustancia.
La fuente más importante de calor es el sol. Las reacciones nucleares liberan energía, el cual se
convierte en calor. Las reacciones nucleares desarrollan un trabajo más lento en nuestro planeta, a
veces cuando el magma revienta este sale a la superficie en forma de magma.
2.1. TRANSFERENCIA POR CONDUCCIÓN
Es un tipo de transferencia de energía que se produce cuando ponemos en contacto dos sustancias, una
con un calor elevado y la otra a temperatura normal. Ejemplo, los metales se calientan y conducen más
rápido que la madera, como también el aluminio es un buen conductor de energía y calor.
2.2.TRANSFERENCIA POR CONVECCIÓN
La convección es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido. La energía solar se
introduce en el terreno, la tierra oscura se calienta y por tanto calienta el aire más de lo que haría un
campo verde.
La transferencia de convección no solo calienta a través de la atmosfera, sino atreves de los océanos
donde las corrientes distribuyen energía calorífica.
2.3.TRANSFERENCIA POR RADIACIÓN
La energía solar llega a la tierra en forma de radiación, el cual se transmite en forma de ondas
electromagnéticas, por tanto, este se desplaza por el vacío en forma de fotones diminutas de energía.
cuando los fotones tropiezan con un objeto en la tierra parte de su energía se transforma en calor.
El agua absorbe la energía más lentamente que la tierra, pero también irradia calor más lentamente que
la tierra, por tanto, en la noche el agua está más caliente que la tierra porque ha perdido calor más
rápidamente.
3. CONCLUSION
El calor causa efectos tanto visibles o invisibles moviendo corrientes de agua y aire, cambiando el
mundo y sus materiales, por tanto, el sol nos aporta calor del cual depende la vida en el planeta, la
transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo se encuentran
a distintas temperaturas.
La energía puede ser transferida por diferentes mecanismos, entre los que cabe reseñar la radiación, la
conducción y la convección.
 La radiación: Es el proceso por el cual el calor se transfiere mediante ondas electromagnéticas.
 La conducción: Es el mecanismo de transferencia de calor en escala atómica a través de la
materia por actividad molecular.
 La convección: La convección es el desplazamiento de masas de algún líquido o gas.

También podría gustarte