Está en la página 1de 2

CALCULOS

Se purifico el ácido benzoico mediante la técnica de recristalización y sublimación, donde se dividió


en dos partes el proceso de enfriamiento para la técnica de recristalización siendo así una realizada
por el medio ambiente y otra en baño de hielo, los resultados obtenidos se muestran en la tabla 1.
Tabla 1. Peso y punto de fusión del ácido benzoico purificado mediante la sublimación y recristalización.
Peso (g) Punto de fusión (℃)
Compuesto
± 0.0001 g ± 0.01 °C
Acido benzoico impuro
0.2032 -
(cristalización)
Cristalización enfriada en
0.0227 122.60
baño de hielo
Cristalización enfriada a
0.0004 122.80
temperatura ambiente
Acido benzoico impuro
0.2051 -
(sublimación)
Acido benzoico puro
0.0380 114.60
(sublimación)

Rendimiento de la cristalización de ácido benzoico enfriada en baño de hielo:


0.0227
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = × 100 = (11.17 ± 0.05) %
0.2032
Rendimiento de cristalización de ácido benzoico enfriada a temperatura ambiente:
0.0004
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = × 100 = (0.19 ± 0.05) %
0.2032
Como la muestra inicial de ácido benzoico fue separada a la hora de enfriar la solución, se puede
decir que se obtuvo un rendimiento total teniendo en cuenta los dos procedimientos de 11.36 %
Rendimiento de sublimación del ácido benzoico:
0.0380
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = × 100 = (18.53 ± 0.06) %
0.2051
También se le midió el punto de fusión al acido benzoico antes de ser purificado dando un valor de
120.90 °C
Discusión de resultados
Con el fin de purificar una muestra de acido benzoico, se llevaron a cabo dos procesos de purificación
independientes: Una recristalización utilizando agua destilada como solvente, y una sublimación.
El éxito de la recristalización se encuentra ligado a tres parámetros: Relación muestra/solvente,
temperatura y tiempo de recristalización, los cuales, verificados, condujeron a una purificación
exitosa, la cual se puede evidenciar en el punto de fusión de la sustancia “pura”, el cual no difiere
significativamente con el reactivo, a pesar de obtener porcentajes de rendimiento relativamente bajos
(inferiores al 15%), los cuales se generan por perdidas debido a manipulación constante de la escasa
cantidad de muestra empleada. Donde, la cantidad de muestra purificada en baño de hielo presenta
porcentajes de recuperación mucho mayores de 11.17% que a temperatura ambiente de 0.19%,
demostrando que los cristales formados por enfriamiento repentino poseen una mayor superficie de
absorción permitiendo la posible presencia de impurezas, razón por la cual en el punto de fusión se
evidencia una despreciable pero resaltable diferencia entre la muestra tratada a temperatura ambiente
y en baño de hielo, resaltando una mayor efectividad en la técnica realizando un enfriamiento lento
para evitar que los cristales se formen con residuo alguno.
Sublimación

También podría gustarte