Está en la página 1de 65

INFORME TÉCNICO DE ANÁLISIS DE CARGAS CONTAMINANTES OBTENIDAS DE

LOS MONITORES REALIZADOS AGUAS ARRIBA DE LAS DESCARGAS IGLESIA


FINAL, EMISARIO SURATÁ KENNEDY, INTERCEPTOR RÍO DE ORO MARGEN
DERECHA Y QUEBRADA LA PICHA REAZLIADOS EMPAS S.A.

1
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE ILUSTRACIONES ....................................................................................................... 4
TABLA DE TABLAS ....................................................................................................................... 5
MARCO LEGAL ............................................................................................................................... 7
1. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES DESCARGA IGLESIA
FINAL PARTE BAJA DEL PARQUE EXTREMO EN EL BARRIO SAN MARTÍN. ............. 8
ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 10
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 10
2. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES DESCARGA IGLESIA
FINAL, PARQUE LINEAL EN LA PARTE BAJA. ................................................................... 11
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 13
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 13
3. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES DESCARGA IGLESIA
FINAL, POZO DE INSPECCIÓN UBICADA CERCA DE LA PLAZA DE TOROS EL
SEÑOR DE LOS MILAGROS. ..................................................................................................... 14
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 16
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 16
4. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES DESCARGA IGLESIA
FINAL, EN LA CONFLUENCIA DE LA QUEBRADA LA IGLESIA CON EL RÍO DE ORO
17
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 20
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 20
5. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES QUEBRADA LA PICHA
PUNTO N. 1 DESCARGA BARRIO MARIA PAZ .................................................................... 22
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 24
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 24
6. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES QUEBRADA LA PICHA
PUNTO N. 2. SOBRE EL CAUCE .............................................................................................. 25
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 27
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 27
7. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES QUEBRADA LA PICHA
PUNTO N. 3. SOBRE LA DESCARGA FINAL DE LOS POZOS .......................................... 28
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 30
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 30
8. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES QUEBRADA LA PICHA
FINAL RESOLUCIÓN 0631 DE 2015......................................................................................... 31

2
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 33
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 34
9. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES INTERCEPTOR RÍO DE
ORO MARGEN DERECHA AGUAS ARRIBA PUNTO N.1. .................................................. 35
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 37
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 37
10. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES INTERCEPTOR RÍO DE
ORO MARGEN DERECHA AGUAS ARRIBA PUNTO N. 2 BARRIO CANEYES. ............ 38
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 40
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 40
11. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES INTERCEPTOR RÍO DE
ORO MARGEN DERECHA AGUAS ARRIBA PUNTO N. 3 PLAZA DE MERCADO........ 41
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 43
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 43
12. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES INTERCEPTOR RÍO DE
ORO MARGEN DERECHA DESCARGA FINAL - CANAL EN CONCRETO
RESOLUCIÓN 0631/2015 ............................................................................................................ 44
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 47
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 47
13. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES EMISARIO SURATA
KENNEDY BARRIO NUEVO Y LAS DELCIAS. ....................................................................... 49
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 51
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 51
14. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES EMISARIO SURATA
KENNEDY DESCARGA EN CONCRETO TIPO ESCALONES EN LA PARTE BAJA DEL
BARRIO KENNEDY Y CAFÉ MADRID. .................................................................................... 52
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 54
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 54
15. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES EMISARIO SURATA
KENNEDY POZO DE INSPECCIÓN FRENTE A LA EMPRESA DE CEMENTO EN LA
ZONA NORTE Y CERCACIAS DEL RÍO SURATA. ................................................................ 55
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 57
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 57
16. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES EMISARIO SURATA
KENNEDY DESCARGA FINAL – RESOLUCIÓN 0631 DE 2015 ......................................... 58
ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 61

3
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 61
17. INFORME DE VERTIMIENTO SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DE ORO –
DESCARGA EMISARIO SURATA-KENNEDY......................................................................... 63
OBSERVACIONES ........................................................................................................................ 63
18. INFORME DE VERTIMIENTO SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DE ORO -
QUEBRADA LA PICHA ................................................................................................................ 63
19. INFORME DE VERTIMIENTO SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DE ORO –
DESCARGA IGLESIA FINAL ...................................................................................................... 64
20. INFORME DE VERTIMIENTO SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DE ORO –
VERTIMIENTO BRAZO DERECHO RÍO DE ORO. ................................................................. 65

TABLA DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1- PUNTO 1 DE MONITOREO EN LA QUEBRADA LA IGLESIA .......................................................... 8


ILUSTRACIÓN 2 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ............................................... 9
ILUSTRACIÓN 3 - REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS ........................................................... 10
ILUSTRACIÓN 4 - PUNTO 2 DE MONITOREO EN LA QUEBRADA LA IGLESIA ....................................................... 11
ILUSTRACIÓN 5 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ............................................. 13
ILUSTRACIÓN 6 - REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS ........................................................... 13
ILUSTRACIÓN 7 - PUNTO 3 DE MONITOREO EN LA QUEBRADA LA IGLESIA ....................................................... 14
ILUSTRACIÓN 8 – DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ............................................ 15
ILUSTRACIÓN 9 - REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS ........................................................... 16
ILUSTRACIÓN 10 - PUNTO 4 DE MONITOREO EN LA QUEBRADA LA IGLESIA..................................................... 17
ILUSTRACIÓN 11 - REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS ......................................................... 19
ILUSTRACIÓN 12 -DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL............................................ 20
ILUSTRACIÓN 13 - PUNTO 1 DE MONITOREO EN LA QUEBRADA LA PICHA ....................................................... 22
ILUSTRACIÓN 14 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ........................................... 23
ILUSTRACIÓN 15 - REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS ......................................................... 24
ILUSTRACIÓN 16 - PUNTO 2 DE MONITOREO EN LA QUEBRADA LA PICHA ....................................................... 25
ILUSTRACIÓN 17 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ........................................... 27
ILUSTRACIÓN 18- REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS .......................................................... 27
ILUSTRACIÓN 19 - PUNTO 3 DE MONITOREO EN LA QUEBRADA LA PICHA ....................................................... 28
ILUSTRACIÓN 20 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ........................................... 29
ILUSTRACIÓN 21 - REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS ......................................................... 30
ILUSTRACIÓN 22 - PUNTO 4 DE MONITOREO EN LA QUEBRADA LA PICHA ....................................................... 31
ILUSTRACIÓN 23 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ........................................... 33
ILUSTRACIÓN 24 - REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS ......................................................... 33
ILUSTRACIÓN 25 - PUNTO 1 DE MONITOREO EN EL RIO DE ORO ..................................................................... 35
ILUSTRACIÓN 26 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ........................................... 36
ILUSTRACIÓN 27- REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS .......................................................... 37
ILUSTRACIÓN 28- PUNTO 2 DE MONITOREO EN EL RIO DE ORO ...................................................................... 38
ILUSTRACIÓN 29 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ........................................... 39

4
ILUSTRACIÓN 30 - REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS ......................................................... 40
ILUSTRACIÓN 31 - PUNTO 3 DE MONITOREO EN EL RIO DE ORO ..................................................................... 41
ILUSTRACIÓN 32 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ........................................... 42
ILUSTRACIÓN 33 - REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS ......................................................... 43
ILUSTRACIÓN 34 - PUNTO 4 DE MONITOREO EN EL RIO DE ORO ..................................................................... 44
ILUSTRACIÓN 35 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ........................................... 46
ILUSTRACIÓN 36 - REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS ......................................................... 47
ILUSTRACIÓN 37 - PUNTO 1 DE MONITOREO EMISARIO - SURATA – KENNEDY ............................................... 49
ILUSTRACIÓN 38 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ........................................... 50
ILUSTRACIÓN 39 - REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS ......................................................... 51
ILUSTRACIÓN 40 - PUNTO 2 DE MONITOREO EMISARIO - SURATA – KENNEDY ............................................... 52
ILUSTRACIÓN 41 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ........................................... 53
ILUSTRACIÓN 42 - REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS ......................................................... 54
ILUSTRACIÓN 43 - PUNTO 3 DE MONITOREO EMISARIO - SURATA - KENNEDY ................................................ 55
ILUSTRACIÓN 44 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ........................................... 56
ILUSTRACIÓN 45- REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS .......................................................... 57
ILUSTRACIÓN 46 - PUNTO 4 DE MONITOREO EMISARIO - SURATA – KENNEDY ............................................... 58
ILUSTRACIÓN 47 - DESCRIPCIÓN GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL ........................................... 60
ILUSTRACIÓN 48 - REGISTRO FOTOGRÁFICO DE TOMAS DE MUESTRAS ......................................................... 60

TABLA DE TABLAS
TABLA 1- TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ................................ 8
TABLA 2 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU ARTICULO 5 RES 631/2015 ......................................................... 9
TABLA 3 - RESOLUCIÓN 0631 - ARTICULO 8. CARGA MAYOR A 3000 KG/DÍA DBO5 ..................................... 9
TABLA 4 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO.............................. 11
TABLA 5 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU .................................................................................................... 12
TABLA 6 - RESOLUCIÓN 0631 - ARTICULO 8, CARGA MAYOR A 3000 KG/DÍA DBO5 .................................... 12
TABLA 7 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO.............................. 14
TABLA 8 - RESULTADOS VARIABLE IN SITU ...................................................................................................... 15
TABLA 9 - RESOLUCIÓN 0631 - ARTICULO 8, CARGA MAYOR A 3000 KG/DÍA DBO5 ..................................... 15
TABLA 10 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ........................... 17
TABLA 11 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU .................................................................................................. 18
TABLA 12 - RESOLUCIÓN 0631 - ARTICULO 8, CARGA MAYOR A 3000 KG/DÍA DBO5 ................................... 19
TABLA 13 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ........................... 22
TABLA 14 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU .................................................................................................. 23
TABLA 15 - RESOLUCIÓN 0631- ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 KG/DÍA DBO5 ....................... 23
TABLA 16 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ........................... 25
TABLA 17 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU .................................................................................................. 26
TABLA 18 - RESOLUCIÓN 0631- ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 KG/DÍA DBO5 ....................... 26
TABLA 19 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ........................... 28
TABLA 20 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU .................................................................................................. 29
TABLA 21 - RESOLUCIÓN 0631- ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 KG/DÍA DBO5 ....................... 29
TABLA 22 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ........................... 31
TABLA 23 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU .................................................................................................. 32
TABLA 24 - RESOLUCIÓN 0631- ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 KG/DÍA DBO5 ....................... 32
TABLA 25 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ........................... 35
TABLA 26 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU ................................................................................................. 36
TABLA 27 - RESOLUCIÓN 0631- ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 KG/DÍA DBO5 ....................... 36

5
TABLA 28 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ........................... 38
TABLA 29 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU .................................................................................................. 39
TABLA 30 - RESOLUCIÓN 0631- ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 KG/DÍA DBO5 ....................... 39
TABLA 31 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ........................... 41
TABLA 32 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU .................................................................................................. 42
TABLA 33 - RESOLUCIÓN 0631- ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 KG/DÍA DBO5 ....................... 42
TABLA 34 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ........................... 44
TABLA 35 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU .................................................................................................. 45
TABLA 36 - RESOLUCIÓN 0631- ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 KG/DÍA DBO5 ....................... 46
TABLA 37 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ........................... 49
TABLA 38 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU .................................................................................................. 50
TABLA 39 - RESOLUCIÓN 0631- ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 KG/DÍA DBO5 ....................... 50
TABLA 40 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ........................... 52
TABLA 41 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU .................................................................................................. 53
TABLA 42 - RESOLUCIÓN 0631- ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 KG/DÍA DBO5 ....................... 53
TABLA 43 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ........................... 55
TABLA 44 - RESULTADOS VARIABLES IN SITU .................................................................................................. 56
TABLA 45- RESOLUCIÓN 0631- ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 KG/DÍA DBO5 ........................ 56
TABLA 46 - TABLA DE GEORREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN, TIEMPO Y MÉTODO UTILIZADO ........................... 58
TABLA 47 RESULTADOS VARIABLES IN SITU .................................................................................................... 59
TABLA 48 - RESOLUCIÓN 0631- ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 KG/DÍA DBO5 ....................... 59

6
MARCO LEGAL

El monitoreo se llevó a cabo teniendo en cuenta lo requerido por el Decreto 2667 del 21 de
Diciembre de 2012 por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e
indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales, y se toman otras
determinaciones y la Guía para el monitoreo de Vertimientos, Aguas Superficiales y
Subterráneas del IDEAM; el día programado por EMPAS S.A. realizando un muestreo
compuesto que permita conocer las características y fluctuaciones del cuerpo de agua
durante un tiempo de 24 horas tomando seis (06) muestras puntuales por descarga
operada.
De acuerdo al Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, artículo 2.2.3.3.5.2., parágrafo 2: “Los
análisis de las muestras deberán ser realizados por laboratorios acreditados por el IDEAM,
de conformidad con lo dispuesto en el capítulo 9 del título8, parte 2, libro 2 del presente
decreto o la norma que lo modifique, adicione o sustituya…” por lo tanto el laboratorio que
lleve a cabo dicha actividad debe dar cumplimiento a lo mencionado anteriormente. Los
métodos analíticos utilizados para la toma y análisis de las muestras de vertimientos están
establecidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM,
adicional el monitoreo de aguas lo llevarán a cabo personal técnico y profesional
certificados, entrenados y con experiencia para garantizar la representatividad de las
muestras.
Tomando como base la resolución 631 de 2015 del MADS, en su artículo 8, parámetros
fisicoquímicos y sus valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales de
aguas residuales domésticas, (ARD) de las actividades industriales, comerciales o de
servicios; y de las aguas residuales (ARD Y ARND) de los prestadores del servicio público
de alcantarillado a cuerpos de aguas superficiales. Los parámetros fisicoquímicos y sus
valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales de Aguas Residuales
Domésticas, (ARD) y de las Aguas Residuales no Domésticas (ARnD).

7
Ilustración 1- Punto 1 de monitoreo en la quebrada la iglesia

1. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES DESCARGA IGLESIA


FINAL PARTE BAJA DEL PARQUE EXTREMO EN EL BARRIO SAN MARTÍN.

El muestreo en este punto se realizó mediante aforo de caudal de tubería parcialmente


llena, sobre dos tuberías que conforman el vertimiento de lo cual se realizaron dos
compuestas las cuales se mezclaron para formar una sola muestra. Se presentaron algunas
lluvias leves durante la noche que no afectaron el monitoreo. Este vertimiento es una
estructura en concreto ubicada en el parque extremo del barrio San Martin, son dos tuberías
de 2 metros de diámetro en concreto, con pendiente baja.
LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE
COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE
Iglesia Aguas N E ELEVACIÓN
MUESTREO 2019-08-10/11
arriba 1
(IDENTIFICACIÓN) 1276748,48 1106563,07 887 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Tubería parcialmente llena - Área velocidad micro molinete
UTILIZADO
Tabla 1- Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU ARTICULO 5 RES 631/2015


Sólidos
Temperatura Temperatura Caudal
Muestra Hora pH Sedimentables
ambiente (ºC) muestra (ºC) (L/s)
(ml/L)
1 5:00 20,4 19,6 8,28 3,0 106
2 9:00 24,2 24,1 8,54 6,0 390

8
3 13:00 30,4 26,8 8,36 4,0 276
4 17:00 28,9 24,6 8,20 3,0 364
5 21:00 21,9 22,7 8,33 3,0 331
6 1:00 20,0 19,6 8,25 2,0 229
7 5:00 20,2 21,3 8,69 3,0 121

Máximo 30,4 26,8 8,69 6,0 390


Mínimo 20,0 19,6 8,20 2,0 106
Qprom 259
Tabla 2 - Resultados variables in situ articulo 5 res 631/2015

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MAYOR a 3000 Kg/día DBO5

VARIABLE UNIDADES ESTABLECIDO R.0631

Temperatura de la muestra °C <40°C


pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Solidos sedimentables ml/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 3631
Carga Contaminante SST Kg/día 3026

VARIABLE UNIDADES RESULTADOS ESTABLECIDO R.0631

DBO5 mg O2/L 162 70,00


Sólidos suspendidos totales mg/L 135 70,00

Tabla 3 - Resolución 0631 - Articulo 8. Carga Mayor a 3000 Kg/día DBO5Ilustración 2 - Descripción

450 390
400 364
331
350
276
300
229
250
L/S

200
106 121
150
100
50
0
5:00 9:00 13:00 17:00 21:00 1:00 5:00
Hora

Caudal (L/s)

grafica del comportamiento del caudal

9
REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 3 - Registro fotográfico de tomas de muestras

ANÁLISIS DE RESULTADOS
•Se cumple el rango de pH, siendo este ligeramente alcalino con un máximo de 8,69 en la
muestra 5, y mínimo con un valor de 8,20 unidades de pH en la muestra 4.
•En la muestra 2 se excede el valor límite de solidos sedimentables con un contenido de
6,0ml/L excediendo en 1ml/L el valor reglamentario.
•El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 162mgO2/L excediendo la
norma en 92 mg/L.
•El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 135mg/L excediendo la norma
en 65 mg/L.

OBSERVACIONES
•Las condiciones de PH del agua en estudio están próxima a llegar al límite de la
normatividad en referencia, esto se debe a posible vertimiento de sustancias alcalinas de
uso doméstico.
•En el periodo de tiempo transcurrido entre las 9:00 – 13:00 horas los sólidos sedimentables
alcanzan su pico más alto, esto obedece a descargas de altos contenidos de materias
orgánicas e inorgánicas que inciden en el aumento de la carga contaminante.
•El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica que la
cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la microfauna
presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de materia orgánica para el
concepto de 5 días a 20°C.
•Los sólidos suspendidos están incumpliendo la norma y con una posible afectación a
parámetros como la Turbiedad y el color, esto obedece al comportamiento coloidal de los
sólidos en suspensión afectando estos parámetros.

10
Ilustración 4 - Punto 2 de monitoreo en la quebrada la iglesia

2. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES DESCARGA IGLESIA


FINAL, PARQUE LINEAL EN LA PARTE BAJA.

El muestreo en este punto se realizó mediante aforo de caudal volumétrico. Se presentaron


algunas lluvias leves durante la noche que no afectaron el monitoreo. Este punto se
encuentra al finalizar el parque lineal en la parte baja, lo forma un canal en concreto el cual
se encauza para aforarlo volumétricamente.
LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE
COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE
Iglesia Aguas N E ELEVACIÓN
MUESTREO 2019-08-09/10
arriba 2
(IDENTIFICACIÓN) 1276281,45 1105964,64 852 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Volumétrico
UTILIZADO
Tabla 4 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU


Temperatura Sólidos
Temperatura Caudal
Muestra Hora ambiente pH Sedimentables
muestra (ºC) (L/s)
(ºC) (ml/L)
1 5:20 21,2 20,1 8,30 7,0 6,49
2 9:20 26,6 25,6 8,45 10,0 11,64
3 13:20 31,1 28,2 8,21 9,0 9,08

11
4 17:20 29,2 27,3 8,36 5,0 8,22
5 21:20 20,9 25,1 8,83 2,0 4,74
6 1:20 19,8 24,2 8,69 2,0 2,72
7 5:20 19,4 24,6 8,72 1,0 3,55

Máximo 31,1 28,2 8,83 10,0 11,64


Mínimo 19,4 20,1 8,21 1,0 2,72
Qprom 6,63
Tabla 5 - Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MAYOR a 3000 Kg/día DBO5

VARIABLE UNIDADES ESTABLECIDO R.0631

Temperatura de la muestra
°C <40°C

pH unidades de pH 6,00 – 9,00


Solidos sedimentables ml/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 103
Carga Contaminante SST Kg/día 96,3

ESTABLECIDO
VARIABLE UNIDADES RESULTADOS
R.0631

DBO5 mg O2/L 179 70,00

Sólidos suspendidos totales mg/L 168 70,00

Tabla 6 - Resolución 0631 - Articulo 8, Carga mayor a 3000 kg/día DBO5


14,00
11,64
12,00
9,08
10,00 8,22
8,00 6,49
L/S

6,00 4,74
3,55
4,00 2,72
2,00
0,00
5:20 9:20 13:20 17:20 21:20 1:20 5:20
Hora

Caudal (L/s)

12
REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 6 - Registro fotográfico de tomas de muestras

Ilustración 5 - Descripción grafica del comportamiento del caudal

ANALISIS DE RESULTADOS
 Se cumple el rango de pH, siendo este ligeramente alcalino con un máximo de 8,83
en la muestra 5, y mínimo con un valor de 8,21 unidades de pH en la muestra 3.
 Se excede el valor reglamentario de solidos sedimentables en la muestra 1,2 y3 con
valores de 7,0, 10,0 y 9,0 ml/L.
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 179mgO2/L
excediendo la norma en 109 mg/L.
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 168mg/L excediendo la
norma en 98 mg/L

OBSERVACIONES
 Las condiciones de PH del agua en estudio está próxima a llegar al límite de la
normatividad en referencia, esto se debe a posible vertimiento de sustancias
alcalinas de uso doméstico.
 En el periodo de tiempo transcurrido entre las 5:20 – 13:20 horas los sólidos
sedimentables alcanzan su pico más alto, sobre pasando el límite permisible por la
normatividad en mención esto obedece a descargas de altos contenidos de materias
orgánicas e inorgánicas que inciden en el aumento de la carga contaminante.
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica
que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la
microfauna presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de
materia orgánica para el concepto de 5 días a 20°C.
 Los sólidos suspendidos están incumpliendo la norma y con una posible afectación
a parámetros como la Turbiedad y el color, esto obedece al comportamiento coloidal
de los sólidos en suspensión afectando estos parámetros.

13
Ilustración 7 - Punto 3 de monitoreo en la quebrada la iglesia

3. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES DESCARGA IGLESIA


FINAL, POZO DE INSPECCIÓN UBICADA CERCA DE LA PLAZA DE TOROS EL
SEÑOR DE LOS MILAGROS.
El monitoreo inicia a las 5:40 de la mañana y terminó a las 5:40 de la mañana del día
siguiente, se presentó día lluvioso. Se trata de un pozo de una profundidad aproximada de
2 metros, se encuentra cerca de la plaza de toros "El Señor de los milagros", se realizó
aforo mediante uso de sonda micro molinete.

LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE


COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE
Iglesia Aguas N E ELEVACIÓN
MUESTREO 2019-08-09/10
arriba 3
(IDENTIFICACIÓN) 1275060,66 1101512,86 716 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Área velocidad - micro molinete
UTILIZADO
Tabla 7 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU

Sólidos
Temperatura Temperatura
Muestra Hora pH Sedimentables Caudal (L/s)
ambiente (ºC) muestra (ºC)
(ml/L)

1 5:20 23,2 26,4 8,03 9,0 2,86


2 9:40 30,7 27,1 7,92 11,0 2,57
3 13:40 32,3 27,9 8,10 12,0 3,43
4 18:40 27,0 25,8 8,60 9,0 3,59

14
5 22:40 23,2 24,1 7,89 7,0 2,42
6 2:40 22,3 24,6 7,66 5,0 1,84
7 5:20 21,8 24,9 8,10 6,0 2,22

Máximo 32,3 27,9 8,60 12,0 3,59


Mínimo 21,8 24,1 7,66 5,0 1,84
Qprom 2,71
Tabla 8 - Resultados variable in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MAYOR a 3000 Kg/día DBO5

VARIABLE UNIDADES ESTABLECIDO R.0631

Temperatura de la muestra °C <40°C


pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Solidos sedimentables ml/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 39,97
Carga Contaminante SST Kg/día 35,53

ESTABLECIDO
VARIABLE UNIDADES RESULTADOS
R.0631

DBO5 mg O2/L 171 70,00

Sólidos suspendidos totales mg/L 152 70,00

Tabla 9 - Resolución 0631 - Articulo 8, carga mayor a 3000 kg/día DBO5

4,00 3,43 3,59


3,50 2,86
3,00 2,57 2,42
2,22
2,50 1,84
L/S

2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
5:20 9:40 13:40 18:40 22:40 2:40 5:20
Hora

Caudal (L/s)

Ilustración 8 – Descripción grafica del comportamiento del caudal

15
Ilustración 9 - Registro fotográfico de tomas de muestras

ANALISIS DE RESULTADOS
 Se cumple el rango de pH, siendo este ligeramente alcalino con un máximo de 8,60
en la muestra 4, y mínimo con un valor de 7,66 unidades de pH en la muestra 6
 Solo se cumple el valor normativo de solidos sedimentables en la muestra 6, con un
valor de 5,0 ml/L.
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 171mgO2/L
excediendo la norma en 101 mg/L.
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 168mg/L excediendo la
norma en 82 mg/L

OBSERVACIONES
 Las condiciones de PH del agua en estudio están dentro de los rangos de la
normatividad en referencia.
 En el periodo de tiempo transcurrido entre las 5:20 – 22:40 horas los sólidos
sedimentables alcanzan su pico más alto, sobre pasando el límite permisible por la
normatividad en mención, esto obedece a descargas de altos contenidos de
materias orgánicas e inorgánicas que inciden en el aumento de la carga
contaminante. Tomando como base la ubicación del punto de muestreo se puede
inferir que estos valores altos obedecen a descargas no controladas en los sectores
aledaños donde se encuentran industrias que para sus procesos de trasformación
de materia deben utilizar cantidades elevadas de agua y son vertidas sin un
tratamiento previo.
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica
que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la
microfauna presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de
materia orgánica para el concepto de 5 días a 20°C.
 Los sólidos suspendidos están incumpliendo la norma y con una posible afectación
a parámetros como la Turbiedad y el color, esto obedece al comportamiento coloidal
de los sólidos en suspensión afectando estos parámetros.

16
Ilustración 10 - Punto 4 de monitoreo en la quebrada la iglesia

4. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES DESCARGA IGLESIA


FINAL, EN LA CONFLUENCIA DE LA QUEBRADA LA IGLESIA CON EL RÍO DE
ORO

Se inició el monitoreo a las 6:00 am, se presentó día nublado y precipitaciones desde las 18:45
hasta las 20:32. El método utilizado para medir el caudal fue el método de tubería parcialmente
llena. Se ingresa al punto de muestreo por el vivero ubicado después del puente Flandes en girón
Santander en sentido Lebrija Bucaramanga. Da como desembocadura al rio de oro.

LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE


COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE
N E ELEVACIÓN
MUESTREO Iglesia Final 2019-08-09/10
(IDENTIFICACIÓN) 1274744,01 1100221,98 686 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Tubería parcialmente llena - Área velocidad micro molinete
UTILIZADO
Tabla 10 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU

Sólidos
Temperatura Temperatura
Muestra Hora pH Sedimentables Caudal (L/s)
ambiente (ºC) muestra (ºC)
(ml/L)

1 6:00 22,6 24,1 8,00 8,4 358


2 10:00 31,0 25,1 7,84 13,0 796
3 14:00 32,3 28,1 5,81 6,5 592

17
4 18:00 27,3 27,0 7,27 8,5 354
5 22:00 24,2 25,6 6,99 5,0 453
6 2:00 21,9 24,7 7,66 4,0 387
7 6:00 22,1 23,8 7,73 0,6 269

Máximo 32,3 28,1 8,00 13,0 796


Mínimo 21,9 23,8 5,81 0,6 269
Qprom 458
Tabla 11 - Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MAYOR a 3000 Kg/día DBO5

VARIABLE UNIDADES ESTABLECIDO R.0631

Temperatura de la muestra
°C <40°C

Ph unidades de pH 6,00 – 9,00


Solidos sedimentables ml/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 7723
Carga Contaminante SST Kg/día 4950

ESTABLECIDO
VARIABLE UNIDADES RESULTADOS
R.0631

Alcalinidad total mg CaCO3/L 217 Análisis y reporte


Dureza total mg CaCO3/L 98 Análisis y reporte
Dureza cálcica mg CaCO3/L 45,1 Análisis y reporte
Cloruros mg Cl-/L 56,5 Análisis y reporte
Fosforo total mg P/L 4,53 Análisis y reporte
Fosforo reactivo soluble
(Ortofosfatos)
mg P - PO43-/L 8,85 Análisis y reporte
Nitrógeno total mg N/L 50,12 Análisis y reporte
Nitrógeno total kjeldahl mg N/L 50,1 -
Nitratos mg NO- 3 - N/L <0,2 Análisis y reporte
Nitritos mg NO- 2 - N/L 0,021 Análisis y reporte
Nitrógeno amoniacal mg N/L 40,5 Análisis y reporte
Sulfatos mg SO4/L <10 Análisis y reporte
Cianuro total mg CN-/L <0,10 0,50
Fenoles totales mg Fenol/L 0,241 Análisis y reporte
Tensoactivos (sustancias
activas al azul de metileno)
mg SAAM/L 4,93 Análisis y reporte
DQO mg O2/L 376 150,00

18
DBO5 mg O2/L 195 70,00
Grasas y aceites mg/L 78,8 10,00
Sólidos suspendidos totales mg/L 125 70,00
Hierro total mg Fe/L <0,1 Análisis y reporte
Cobre total mg Cu/L <0,05 1,00
Plata total mg Ag/L <0,002 Análisis y reporte
Cadmio total mg Cd/L <0,05 0,10
Cromo total mg Cr /L <0,1 0,50
Plomo total mg Pb/L <0,1 0,50
Zinc total mg Zn/L 0,032 3,00
Níquel total mg Ni/L 0,005 0,50
Mercurio total mg Hg/L <0,001 0,02
Aluminio total mg Al/L <0,5 Análisis y reporte
BTEX mg/L <0,010 Análisis y reporte
AOX µg/L 0,14 Análisis y reporte
Sulfuros mg S2-/L <1,00 Análisis y reporte
Acidez total mg CaCO3/L 34,5 Análisis y reporte
Color real 436 nm m-1 3,71 Análisis y reporte
Color real 525 nm m-1 1,97 Análisis y reporte
Color real 620 nm m-1 1,360 Análisis y reporte
Hidrocarburos totales mg/L 19,0 Análisis y reporte
Hidrocarburos aromáticos
policíclicos
mg/L <0,001 Análisis y reporte
Compuestos fenólicos
semivolátiles
mg/L <0,007 Análisis y reporte
Tabla 12 - Resolución 0631 - Articulo 8, carga mayor a 3000 kg/día DBO5

REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 11 - Registro fotográfico de tomas de muestras

19
900
800 796
700
600 592
500
L/S

453
400 387
358 354
300
269
200
100
0
6:00 10:00 14:00 18:00 22:00 2:00 6:00
Hora

Caudal (L/s)

Ilustración 12 -Descripción grafica del comportamiento del caudal

ANALISIS DE RESULTADOS
 No se cumple el rango de pH para la muestra 3 presentando un valor ligeramente
acido de 5,81 Und. de pH.
 Para los sólidos sedimentables solo se cumple el valor de la norma en la muestra 5
con un valor de 5,0ml/L Y en la muestra 6 con un valor de 4,0ml/L.
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 195 mgO2/L
excediendo la norma en 75 mg/L.
 El contenido de Materia orgánica DQO, presenta un valor de 376 mgO2/L
excediendo la norma en 226 mg/L.
 El contenido de SST, presenta un valor de 125 mgO2/L excediendo la norma en
45mg/L.
 El contenido de grasas y aceites presenta película visible con un valor de 78,8mg/L
excediendo la norma en 68,8 mg/L.
 Los metales analizados cumplen con el valor máximo permitido por la norma.

OBSERVACIONES
 Las condiciones de PH del agua en estudio no están dentro de los rangos de la
normatividad en referencia, presentando un comportamiento ligeramente acido
asociado a un contenido medio de transactivos, CaCO3 y Cloruros.
 En el periodo de tiempo transcurrido entre las 6:00 – 18:00 horas los sólidos
sedimentables alcanzan su pico más alto, sobre pasando el límite permisible por la
normatividad en mención, esto obedece a descargas de altos contenidos de
materias orgánicas e inorgánicas que inciden en el aumento de la carga
contaminante. Tomando como base la ubicación del punto de muestreo se puede
inferir que estos valores altos obedecen a descargas no controladas en los sectores
aledaños donde se encuentran industrias que para sus procesos de trasformación
de materia deben utilizar cantidades elevadas de agua y son vertidas sin un
tratamiento previo, también obedece que en el periodo mencionado es el
comprendido para el trabajo en la mayoría de las industrias en cercanías al punto
de muestreo.

20
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica
que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la
micro fauna presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de
materia orgánica para el concepto de 5 días a 20°C.
 El alto contenido de materiales susceptibles a la oxidación presente en el agua en
estudio refleja que el oxígeno disponible no es suficiente para realizar los procesos
oxidativos.
 Los SST están incumpliendo la norma y con una posible afectación a parámetros
como Turbiedad, color, materia orgánica MO, esto obedece al comportamiento
coloidal de los sólidos en suspensión afectando estos parámetros.
 El alto contenido de grasas y una evidencia de película de aceite en el agua refleja
que están haciendo vertimiento de aceitas de origen orgánico e inorgánico y
posiblemente proveniente de lavaderos de autos e industria con un vertimiento
directo si un previo tratamiento.
 Aunque los metales sometidos a estudio cumplen con la norma se recomienda
verificar el sector aledaño al punto de muestreo pues este comportamiento refleja
que están realizando lavado en maquinaria eléctrica industrial, y este procedimiento
arrastra metales que posteriormente van al vertimiento.

21
Ilustración 13 - Punto 1 de monitoreo en la quebrada la picha

5. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES QUEBRADA LA PICHA


PUNTO N. 1 DESCARGA BARRIO MARIA PAZ

Se inició monitoreo a las 6:00 AM, se realizó aforo por el método volumétrico. se
presentaron lluvias desde las 14:30 hasta las 15:30. el punto de toma de muestras se realizó
directamente del punto de vertimiento – descarga barrio María Paz cerca de la unión con la
Quebrada la Picha, se presenta abundancia en vegetación.
LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE
COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE Quebrada la
N E ELEVACIÓN
MUESTREO Picha Aguas 2019-08-13/14
(IDENTIFICACIÓN) Arriba 1 1282066,76 1102955,62 682 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Volumétrico.
UTILIZADO
Tabla 13 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU

Sólidos
Temperatura Temperatura
Muestra Hora pH Sedimentables Caudal (L/s)
ambiente (ºC) muestra (ºC)
(ml/L)

1 6:00 23,0 25,2 8,11 8,0 0,138


2 10:00 24,5 25,4 7,96 7,0 2,13
3 14:00 21,8 24,6 8,35 9,0 1,85
4 18:00 20,4 25,0 8,12 6,0 1,80
5 22:00 20,0 23,6 8,89 4,0 1,39

22
6 2:00 19,2 21,8 8,09 2,0 0,923
7 6:00 21,0 22,3 8,93 9,0 1,89

Máximo 24,5 25,4 8,93 9,0 2,13


Mínimo 19,2 21,8 7,96 2,0 0,14
Qprom 1,45
Tabla 14 - Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 Kg/día DBO5

ESTABLECIDO R.0631
VARIABLE UNIDADES
Art.8

Temperatura de la muestra
°C <40°C
pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Solidos sedimentables ml/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 60,3
Carga Contaminante SST Kg/día 51,6

ESTABLECIDO
VARIABLE UNIDADES RESULTADOS
R.0631

DBO5 mg O2/L 483 90,00

Sólidos suspendidos totales mg/L 413 90,00

Tabla 15 - Resolución 0631- Articulo 8, Carga menor o igual a 625 Kg/día DBO5

2,500 2,13
1,85 1,80 1,89
2,000
1,39
1,500
L/S

0,923
1,000
0,500 0,138
0,000
6:00 10:00 14:00 18:00 22:00 2:00 6:00
Hora

Caudal (L/s)

Ilustración 14 - Descripción grafica del comportamiento del caudal

23
REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 15 - Registro fotográfico de tomas de muestras

ANALISIS DE RESULTADOS
 Se cumple el valor normativo de pH, siendo este ligeramente alcalino presentando
su valor máximo de 8,93 unidad pH en la muestra 7 y un valor mínimo de 7,96 unidad
de pH para la muestra 2.
 Se excede el valor límite de solidos sedimentables en las muestras 1,2,3,4 y 7 con
valores de 8.0ml/L, 7.0ml/L, 8,0ml/L, 6,0ml/L y 9.0ml/L
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 483mgO2/L
excediendo la norma en 393 mgO2/L
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 413 mg/L excediendo la
norma en 323 mg/L

OBSERVACIONES
 Las condiciones de PH del agua en estudio están dentro del límite de la normatividad
en referencia, sin embargo, se evidencia altos unidades de PH esto se debe a
posible vertimiento de sustancias alcalinas de uso doméstico.
 En el periodo de tiempo transcurrido entre las 6:00 – 18:00 horas los sólidos
sedimentables alcanzan su pico más alto, esto obedece a descargas de altos
contenidos de materias orgánicas e inorgánicas que inciden en el aumento de la
carga contaminante.
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica
que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la
micro fauna presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de
materia orgánica para el concepto de 5 días a 20°C.
 Los sólidos suspendidos están incumpliendo la norma y con una posible afectación
a parámetros como la Turbiedad y el color, esto obedece al comportamiento coloidal
de los sólidos en suspensión afectando estos parámetros.

24
Ilustración 16 - Punto 2 de monitoreo en la quebrada la picha

6. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES QUEBRADA LA PICHA


PUNTO N. 2. SOBRE EL CAUCE

El monitoreo se realiza ingresando a una arenera de la zona. Debido a fuertes


precipitaciones no es posible hacer la toma de muestras de las 15:00 horas para este punto.
Alrededor de las 20:30 horas se presentan algunas precipitaciones de mediana intensidad
hasta las 22:00 horas aproximadamente, pero esto no impide continuar con el monitoreo.
Se trata de una quebrada con lecho rocoso arenoso de pendiente baja, vegetación
abundante en el margen derecho árboles y arbustos, en el margen izquierdo lo compone el
cauce de la quebrada alterada por la extracción de material pétreo por parte de la empresa
trituradora que opera en la zona.
LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE
COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE Quebrada la
N E ELEVACIÓN
MUESTREO Picha Aguas 2019-08-13/14
(IDENTIFICACIÓN) Arriba 2 1282066,76 1102955,62 678 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Área velocidad/micro molinete
UTILIZADO

Tabla 16 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU

Sólidos
Temperatura Temperatura
Muestra Hora pH Sedimentables Caudal (L/s)
ambiente (ºC) muestra (ºC)
(ml/L)

25
1 7:00 23,4 23,5 7,99 0,9 16,35
2 11:00 30,3 25,2 9,16 0,6 17,14
3 15:00 --- --- --- ---
4 19:00 23,1 24,1 8,45 0,2 13,57
5 23:00 21,4 22,6 7,91 0,1 10,09
6 3:00 19,9 21,8 8,23 0,1 6,20
7 7:00 20,1 23,7 8,48 0,2 7,84

Máximo 30,3 25,2 9,16 0,9 17,14


Mínimo 19,9 21,8 7,91 0,1 6,20
Qprom 11,87
Tabla 17 - Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 Kg/día DBO5

ESTABLECIDO R.0631
VARIABLE UNIDADES
Art.8

Temperatura de la muestra
°C <40°C
pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Solidos sedimentables ml/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 79,2
Carga Contaminante SST Kg/día 49,9

ESTABLECIDO
VARIABLE UNIDADES RESULTADOS
R.0631

DBO5 mg O2/L 77,2 90,00

Sólidos suspendidos totales mg/L 48,7 90,00

Tabla 18 - Resolución 0631- Articulo 8, Carga menor o igual a 625 Kg/día DBO5

26
20,00 16,35 17,14
13,57
15,00
10,09
7,84
L/S
10,00 6,20
5,00

0,00
7:00 11:00 15:00 19:00 23:00 3:00 7:00
Hora

Caudal (L/s)

Ilustración 17 - Descripción grafica del comportamiento del caudal


REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 18- Registro fotográfico de tomas de muestras

ANALISIS DE RESULTADOS
 No Se cumple el valor normativo de pH, en la muestra 2 siendo este ligeramente
alcalino presentando su valor máximo de 9,16 unidad. pH en la muestra 7 y un valor
mínimo de 7,91und.de pH para la muestra 5.
 Se cumple con el valor normativo de solidos sedimentables presentando el mayor
valor en la muestra 1 con 0,9ml/L y el valor mínimo en la muestra 5 y 6 con 0,1ml/L.
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 77,2mgO2/L
cumpliendo la norma.
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de48,7 mg/L Cumpliendo la
norma.
 No es posible realizar la toma de caudal de la muestra 3 a causa de lluvias.

OBSERVACIONES
 Las condiciones de PH del agua en estudio no están dentro del límite de la
normatividad en referencia, se evidencia altos unidades de PH esto se debe a
posible vertimiento de sustancias alcalinas de uso doméstico.
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica
que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la
microfauna presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de
materia orgánica para el concepto de 5 días a 20°C.

27
Ilustración 19 - Punto 3 de monitoreo en la quebrada la picha

7. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES QUEBRADA LA PICHA


PUNTO N. 3. SOBRE LA DESCARGA FINAL DE LOS POZOS

La llegada al punto de monitoreo se realiza ingresando a una arenera de la zona. Debido a


fuertes precipitaciones no es posible hacer la toma de muestras de las 15:00 horas para
este punto. Alrededor de las 20:30 horas se presentan algunas precipitaciones de mediana
intensidad hasta las 22:00 horas aproximadamente, pero esto no impide continuar con el
monitoreo. Se trata de un vertimiento que sale de una estructura en concreto por un tubo
en gres de 8 pulgadas con caída, se realiza aforo de tipo volumétrico y corresponde a la
descarga de los pozos de inspección paralelos a la quebrada por la margen derecha.
LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE
COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE Quebrada la
N E ELEVACIÓN
MUESTREO Picha Aguas 2019-08-13/14
(IDENTIFICACIÓN) Arriba 3 1282192,52 1102853,48 674 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Volumétrico
UTILIZADO
Tabla 19 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU

Sólidos
Temperatura Temperatura
Muestra Hora pH Sedimentables Caudal (L/s)
ambiente (ºC) muestra (ºC)
(ml/L)

1 7:00 23,8 22,8 8,42 8,0 3,23

28
2 11:00 33,9 28,5 9,63 4,0 4,33
3 15:00 --- --- --- ---
4 19:00 23,3 25,8 9,08 4,0 2,60
5 23:00 21,3 22,8 8,63 3,0 3,34
6 3:00 19,4 21,9 8,34 2,0 2,61
7 7:00 19,9 24,9 8,53 9,0 2,97

Máximo 33,9 28,5 9,63 9,0 4,33


Mínimo 19,4 21,9 8,34 2,0 2,60
Qprom 3,18
Tabla 20 - Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 Kg/día DBO5

ESTABLECIDO R.0631
VARIABLE UNIDADES
Art.8

Temperatura de la muestra °C <40°C


pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Solidos sedimentables ml/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 152
Carga Contaminante SST Kg/día 146

ESTABLECIDO
VARIABLE UNIDADES RESULTADOS
R.0631

DBO5 mg O2/L 552 90,00

Sólidos suspendidos totales mg/L 531 90,00

Tabla 21 - Resolución 0631- Articulo 8, Carga menor o igual a 625 Kg/día DBO5

5,00 4,33
4,00 3,23 3,34
2,97
2,60 2,61
3,00
L/S

2,00
1,00
0,00
7:00 11:00 15:00 19:00 23:00 3:00 7:00
Hora

Caudal (L/s)

Ilustración 20 - Descripción grafica del comportamiento del caudal

29
REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 21 - Registro fotográfico de tomas de muestras

ANALISIS DE RESULTADOS
 No Se cumple el valor normativo de pH, en la muestra 2 siendo este ligeramente
alcalino presentando su valor máximo de 9,63 unidad. pH en la muestra 2 y un valor
mínimo de 8,34 unidad. de pH para la muestra 6.
 Se excede el valor normativo de solidos sedimentables en la muestra 1 con un valor
de 8,0ml/L y la muestra 7 con un valor de 9,0ml/L
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 552 mgO2/L
excediendo la norma en 462mg/L
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 531 mg/L excediendo la
norma en 441mg/L
 No es posible realizar la toma de caudal de la muestra 3 a causa de lluvias

OBSERVACIONES
 Las condiciones de PH del agua en estudio no están dentro del límite de la
normatividad en referencia, se evidencia altos unidades de PH esto se debe a
posible vertimiento de sustancias alcalinas de uso doméstico.
 En la toma realizada a las 7:00 horas los sólidos sedimentables alcanzan su pico
más alto, esto obedece a descargas de altos contenidos de materias orgánicas e
inorgánicas que inciden en el aumento de la carga contaminante.
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica
que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la
microfauna presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de
materia orgánica para el concepto de 5 días a 20°C.
 Los sólidos suspendidos están incumpliendo la norma y con una posible afectación
a parámetros como la Turbiedad y el color, esto obedece al comportamiento coloidal
de los sólidos en suspensión afectando estos parámetros.

30
Ilustración 22 - Punto 4 de monitoreo en la quebrada la picha

8. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES QUEBRADA LA PICHA


FINAL RESOLUCIÓN 0631 DE 2015.

Se realiza la identificación y adecuación del sitio de trabajo, se da inicio al monitoreo a las


7:00 am con la toma de la primera alícuota en la cual se cuenta con el acompañamiento
del personal de la CDMB, se realiza aforo mediante uso de micro molinete. No fue posible
tomar la alícuota de las 15:00 por que se estaban presentando fuertes lluvias en el lugar
que hicieron que se incrementara el caudal, alterando las condiciones del agua El punto
de toma de muestras se realizó sobre el cauce de la quebrada.

LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE


COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE
Quebrada la N E ELEVACIÓN
MUESTREO 2019-08-13/14
Picha
(IDENTIFICACIÓN) 1276281,45 1102822,83 673 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Área velocidad/Micro molinete
UTILIZADO
Tabla 22 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU


Sólidos
Temperatura Temperatura Caudal
Muestra Hora pH Sedimentables
ambiente (ºC) muestra (ºC) (L/s)
(ml/L)
1 7:00 22,9 22,5 7,99 0,5 24,55
2 11:00 35,4 28,5 10,23 0,7 26,96
3 15:00 --- --- --- ---

31
4 19:00 21,7 24,5 8,68 0,3 22,44
5 23:00 21,1 22,9 8,19 0,1 21,59
6 3:00 19,5 21,8 8,21 0,3 10,15
7 7:00 20,1 22,6 8,48 0,5 9,52

Máximo 35,4 28,5 10,23 0,7 27,0

Mínimo 19,5 21,8 7,99 0,1 9,5


Qprom 19,20
Tabla 23 - Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 Kg/día DBO5

ESTABLECIDO R.0631
VARIABLE UNIDADES
Art.8

Temperatura de la muestra °C <40°C


pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Sólidos Sedimentables mL/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 249
Carga Contaminante SST Kg/día 231

VARIABLE UNIDADES RESULTADOS ESTABLECIDO R.0631

Fosforo total mg P/L 6,76 Análisis y reporte


Fosforo reactivo soluble
mg P - PO43-/L 9,88 Análisis y reporte
(Ortofosfatos)
Nitrógeno total mg N/L 12,6 Análisis y reporte
Nitrógeno total kjeldahl mg N/L 12,6 -
Nitratos mg NO- 3 - N/L <0,2 Análisis y reporte
Nitritos mg NO-2 - N/L 0,017 Análisis y reporte
Nitrógeno amoniacal mg N/L 52,1 Análisis y reporte
Tensoactivos (sustancias
mg SAAM/L 0,43 Análisis y reporte
activas al azul de metileno)
DQO mg O2/L 285 180,00
DBO5 mg O2/L 150 90,00
Grasas y aceites mg/L 23,5 20,00
Solidos suspendidos totales mg/L 139 90,00
Hidrocarburos totales mg/L 6 Análisis y reporte

Tabla 24 - Resolución 0631- Articulo 8, Carga menor o igual a 625 Kg/día DBO5

32
30,00 26,96
24,55
25,00 22,44 21,59

20,00
L/S

15,00
10,15 9,52
10,00

5,00

0,00
7:00 11:00 15:00 19:00 23:00 3:00 7:00
Hora

Caudal (L/s)

Ilustración 23 - Descripción grafica del comportamiento del caudal


REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 24 - Registro fotográfico de tomas de muestras

ANALISIS DE RESULTADOS
 No se cumple el valor límite de pH en la muestra 2 con un valor de 10,29 Unid. de
pH que corresponde a un pH moderadamente alcalino, el valor mínimo es de 7,99
unid. pH.
 Se cumple el límite de solidos sedimentables presentándose el valor máximo en la
muestra 2 con un valor de 0,7m/L y el mínimo en la muestra 5 con un valor de 0,1
ml/L.
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 150mgO2/L
excediendo la norma en 60 mgO2/L
 El contenido de Materia orgánica DQO, presenta un valor de 285 mgO2/L
excediendo la norma en 208 mgO2/L
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 139 mg/L excediendo la
norma en 49 mg/L.
 El contenido de grasas y aceites presenta película visible con un valor de 23,5 mg/L,
excediendo la norma en 3,5mg/L.
 No es posible realizar la toma de caudal de la muestra 3 a causa de lluvias.

33
OBSERVACIONES
 Las condiciones de PH del agua en estudio no están dentro del límite de la
normatividad en referencia, sin embargo, se evidencia altos unidades de PH esto se
debe a posible vertimiento de sustancias alcalinas de uso doméstico.
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica
que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la
microfauna presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de
materia orgánica para el concepto de 5 días a 20°C.
 Los sólidos suspendidos están incumpliendo la norma y con una posible afectación
a parámetros como la Turbiedad y el color, esto obedece al comportamiento coloidal
de los sólidos en suspensión afectando estos parámetros.
 El alto contenido de grasas y una evidencia de película de aceite en el agua refleja
que están haciendo vertimiento de aceites de origen orgánico e inorgánico y
posiblemente proveniente de lavaderos de autos e industria con un vertimiento
directo si un previo tratamiento.

34
Ilustración 25 - Punto 1 de monitoreo en el rio de oro

9. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES INTERCEPTOR RÍO DE


ORO MARGEN DERECHA AGUAS ARRIBA PUNTO N.1.

El monitoreo inicia a las 6:00 de la mañana, se presentó día soleado. ubicado en un pozo
de inspección de una profundidad aproximada de un metro, entre la carrera 26 y calle 26,
a unos 2 metros de la acera, nutrido tránsito vehicular. Se realizó aforo mediante vadeo con
micro molinete.
LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE
COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE Int Rí de Oro
N E ELEVACIÓN
MUESTREO margen Derecha 2019-08-09/10
(IDENTIFICACIÓN) Aguas arriba 1 1273012,36 1100295,34 698 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Área velocidad/Micro molinete
UTILIZADO
Tabla 25 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU

Sólidos
Temperatura Temperatura
Muestra Hora pH Sedimentables Caudal (L/s)
ambiente (ºC) muestra (ºC)
(ml/L)

1 6:00 26,5 27,0 8,30 9,0 34,33


2 10:00 29,0 27,8 8,10 8,5 24,81
3 14:00 30,1 26,9 8,03 9,0 26,02
4 18:00 27,5 26,9 7,99 10,0 30,34
5 22:00 25,3 26,1 8,15 7,0 23,73

35
6 2:00 22,2 25,1 7,89 5,3 12,16
7 6:00 25,8 26,9 8,36 10,0 32,43

Máximo 30,1 27,8 8,36 10,0 34,33


Mínimo 22,2 25,1 7,89 5,3 12,16
Qprom 26,26
Tabla 26 - Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 Kg/día DBO5

ESTABLECIDO R.0631
VARIABLE UNIDADES
Art.8

Temperatura de la muestra °C <40°C


pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Solidos sedimentables ml/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 363
Carga Contaminante SST Kg/día 438

ESTABLECIDO
VARIABLE UNIDADES RESULTADOS
R.0631

DBO5 mg O2/L 160 90,00

Sólidos suspendidos totales mg/L 193 90,00

Tabla 27 - Resolución 0631- Articulo 8, Carga menor o igual a 625 Kg/día DBO5

40,00
34,33
35,00 32,43
30,34
30,00 26,02
24,81 23,73
25,00
L/S

20,00

15,00 12,16

10,00

5,00

0,00
6:00 10:00 14:00 18:00 22:00 2:00 6:00
Hora

Caudal (L/s)

Ilustración 26 - Descripción grafica del comportamiento del caudal

36
REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 27- Registro fotográfico de tomas de muestras

ANALISIS DE RESULTADOS
 Se cumple el rango de pH, siendo este ligeramente alcalino con un Máximo
de 8,36 en la muestra 7, y mínimo de 7,89 para la muestra 4.
 No se cumple el valor reglamentario para solidos sedimentables,
presentando un valor máximo de 10 ml/L en la muestra 4 y mínimo de 5,3
ml/L para la muestra 6.
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 160 mgO2/L
excediendo la norma en 70 mg/L.
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 193 mg/L
excediendo la norma en 103 mg/L.

OBSERVACIONES
 Las condiciones de PH del agua en estudio están dentro del límite de la
normatividad en referencia, sin embargo, se evidencia altos unidades de PH
esto se debe a posible vertimiento de sustancias alcalinas de uso doméstico.
 En el periodo de tiempo transcurrido entre las 6:00 – 22:00 horas los sólidos
sedimentables alcanzan su pico más alto, esto obedece a descargas de altos
contenidos de materias orgánicas e inorgánicas que inciden en el aumento
de la carga contaminante.
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto
indica que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil
degradación y afecta la microfauna presente en el agua inhibiendo el
comportamiento degradante de materia orgánica para el concepto de 5 días
a 20°C.
 Los sólidos suspendidos están incumpliendo la norma y con una posible
afectación a parámetros como la Turbiedad y el color, esto obedece al
comportamiento coloidal de los sólidos en suspensión afectando estos
parámetros

37
Ilustración 28- Punto 2 de monitoreo en el rio de oro

10. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES INTERCEPTOR RÍO DE


ORO MARGEN DERECHA AGUAS ARRIBA PUNTO N. 2 BARRIO CANEYES.
El monitoreo inicia a las 6:10 de la mañana, se presentó día soleado. Este punto se
encuentra ubicado en el barrio los Caneyes a las orillas del río de Oro, se trata de un pozo
de inspección de unos 0,6 metros de profundidad, tapa metálica revestida en concreto, zona
urbana aledaño hay una cancha.
LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE
COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE Int Rí de Oro
N E ELEVACIÓN
MUESTREO margen Derecha 2019-08-09/09
(IDENTIFICACIÓN) Aguas arriba 2 1274000,01 1100727,98 697 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Área velocidad/Micro molinete
UTILIZADO
Tabla 28 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU

Sólidos
Temperatura Temperatura
Muestra Hora pH Sedimentables Caudal (L/s)
ambiente (ºC) muestra (ºC)
(ml/L)

1 6:30 24,5 25,7 8,52 11,0 108


2 10:30 32,2 25,9 8,23 10,5 46,58
3 14:30 31,1 29,9 8,38 12,0 108
4 18:30 23,6 25,4 8,51 7,0 145
5 22:30 23,1 24,7 8,30 5,0 42,40
6 2:30 22,2 25,1 8,06 1,2 23,30

38
7 6:30 24,2 25,3 8,45 13,0 88,91

Máximo 32,2 29,9 8,52 13,0 145


Mínimo 22,2 24,7 8,06 1,2 23,30
Qprom 80,34
Tabla 29 - Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 Kg/día DBO5

ESTABLECIDO R.0631
VARIABLE UNIDADES
Art.8

Temperatura de la muestra
°C <40°C
pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Solidos sedimentables ml/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 791
Carga Contaminante SST Kg/día 1319

ESTABLECIDO
VARIABLE UNIDADES RESULTADOS
R.0631

DBO5 mg O2/L 114 90,00

Sólidos suspendidos totales mg/L 190 90,00

Tabla 30 - Resolución 0631- Articulo 8, Carga menor o igual a 625 Kg/día DBO5

160 145
140

120 108 108

100 88,91
L/S

80

60 46,58 42,40
40 23,30
20

0
6:30 10:30 14:30 18:30 22:30 2:30 6:30
Hora

Caudal (L/s)

Ilustración 29 - Descripción grafica del comportamiento del caudal

39
REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 30 - Registro fotográfico de tomas de muestras

ANALISIS DE RESULTADOS
 Se cumple el rango de pH, siendo este ligeramente alcalino con un Máximo
de 8,52 en la muestra 1, y mínimo de 8,06 para la muestra 6.
 Solo se cumple el valor reglamentario para solidos sedimentables en la
muestra 5 con un valor de 5,0ml/L y la muestra 6.0 con un valor de 1,2 ml/L.
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 114 mgO2/L
excediendo la norma en 24 mg/L.
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 190 mg/L
excediendo la norma en 100 mg/L.

OBSERVACIONES
 Las condiciones de PH del agua en estudio están dentro del límite de la normatividad
en referencia, sin embargo, se evidencia altos unidades de PH esto se debe a
posible vertimiento de sustancias alcalinas de uso doméstico.
 En el periodo de tiempo transcurrido entre las 6:30 – 18:30 horas los sólidos
sedimentables alcanzan su pico más alto, esto obedece a descargas de altos
contenidos de materias orgánicas e inorgánicas que inciden en el aumento de la
carga contaminante.
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica
que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la
microfauna presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de
materia orgánica para el concepto de 5 días a 20°C.
 Los sólidos suspendidos están incumpliendo la norma y con una posible afectación
a parámetros como la Turbiedad y el color, esto obedece al comportamiento coloidal
de los sólidos en suspensión afectando estos parámetros.

40
Ilustración 31 - Punto 3 de monitoreo en el rio de oro

11. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES INTERCEPTOR RÍO DE


ORO MARGEN DERECHA AGUAS ARRIBA PUNTO N. 3 PLAZA DE MERCADO.

El monitoreo inicia a las 6:30 de la mañana, se presentó día soleado. Es un pozo de


inspección ubicado en cercanías de la plaza de mercado del municipio de Girón entre la
malla perimetral y la cancha de un polideportivo profundidad de aproximadamente de 2
metros.
LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE
COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE Int Rí de Oro
N E ELEVACIÓN
MUESTREO margen Derecha 2019-08-09/09
(IDENTIFICACIÓN) Aguas arriba 3 1273022,01 1100292,98 692 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Área velocidad/Micro molinete
UTILIZADO
Tabla 31 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU

Sólidos
Temperatura Temperatura
Muestra Hora pH Sedimentables Caudal (L/s)
ambiente (ºC) muestra (ºC)
(ml/L)

1 6:10. 28,2 26,3 8,20 10,0 331


2 10:10 30,1 27,5 8,54 9,5 200
3 14:10 29,9 28,7 7,60 10,0 396
4 18:10 23,3 25,7 8,20 7,2 483

41
5 22:10 21,4 24,7 8,04 6,0 397
6 2:10 22,3 24,6 7,89 2,0 288
7 6:10 26,1 25,7 8,26 11,7 283

Máximo 30,1 28,7 8,54 11,7 483


Mínimo 21,4 24,6 7,60 2,0 200
Qprom 340
Tabla 32 - Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 Kg/día DBO5

ESTABLECIDO R.0631
VARIABLE UNIDADES
Art.8

Temperatura de la muestra °C <40°C


pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Solidos sedimentables ml/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 8537
Carga Contaminante SST Kg/día 6072

VARIABLE UNIDADES RESULTADOS ESTABLECIDO R.0631

DBO5 mg O2/L 291 90,00

Sólidos suspendidos totales mg/L 207 90,00

Tabla 33 - Resolución 0631- Articulo 8, Carga menor o igual a 625 Kg/día DBO5

600
483
500
396 397
400 331
288 283
L/S

300
200
200

100

0
6:10. 10:10 14:10 18:10 22:10 2:10 6:10
Hora

Caudal (L/s)

Ilustración 32 - Descripción grafica del comportamiento del caudal

42
REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 33 - Registro fotográfico de tomas de muestras

ANALISIS DE RESULTADOS
 Se cumple el rango de pH, siendo este ligeramente alcalino con un Máximo de 8,54
en la muestra 1, y mínimo de 7,60 para la muestra 6.
 Solo se cumple el valor reglamentario para solidos sedimentables en la muestra 6
con un valor de 2,0ml/L.
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 291 mgO2/L
excediendo la norma en 201 mg/L.
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 207 mg/L excediendo la
norma en 117 mg/L.

OBSERVACIONES
 Las condiciones de PH del agua en estudio están dentro del límite de la normatividad
en referencia, sin embargo, se evidencia altos unidades de PH esto se debe a
posible vertimiento de sustancias alcalinas de uso doméstico.
 En el periodo de tiempo transcurrido entre las 6:10 – 22:10 horas los sólidos
sedimentables alcanzan su pico más alto, esto obedece a descargas de altos
contenidos de materias orgánicas e inorgánicas que inciden en el aumento de la
carga contaminante.
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica
que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la
microfauna presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de
materia orgánica para el concepto de 5 días a 20°C.
 Los sólidos suspendidos están incumpliendo la norma y con una posible afectación
a parámetros como la Turbiedad y el color, esto obedece al comportamiento coloidal
de los sólidos en suspensión afectando estos parámetros.

43
Ilustración 34 - Punto 4 de monitoreo en el rio de oro

12. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES INTERCEPTOR RÍO DE


ORO MARGEN DERECHA DESCARGA FINAL - CANAL EN CONCRETO
RESOLUCIÓN 0631/2015

La toma de muestras se realiza en el canal de descarga en concreto, que vierte al río de


Oro por la margen derecha.

LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE


COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE Int Rí de Oro
N E ELEVACIÓN
MUESTREO margen Derecha 2019-08-09/10
(IDENTIFICACIÓN) Aguas arriba 3 1274668,01 1100202,98 687 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Área velocidad/Micro molinete
UTILIZADO
Tabla 34 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU

Sólidos
Temperatura Temperatura Caudal
Muestra Hora pH Sedimentables
ambiente (ºC) muestra (ºC) (L/s)
(ml/L)
1 6:00 24,5 25,7 8,99 9,8 249
2 10:00 27,6 27,6 8,01 8,5 155
3 14:00 27,9 28,0 7,98 7,8 118
4 18:00 26,8 25,3 8,67 9,5 223

44
5 22:00 24,8 23,6 7,92 7,0 106
6 2:00 21,6 23,2 7,67 6,5 44,71
7 6:00 21,9 26,0 8,89 8,0 135

Máximo 27,9 28,0 8,99 9,8 249


Mínimo 21,6 23,2 7,67 6,5 44,7
Qprom 147
Tabla 35 - Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA ENTRE 625 y 3000 Kg/día DBO5

VARIABLE UNIDADES ESTABLECIDO R.0631

Temperatura de la muestra °C <40°C


pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Sólidos sedimentables mL/L 5,00
CARGA CONTAMINANTE DBO5 Kg/día 4350
CARGA CONTAMINANTE SST Kg/día 2137

VARIABLE UNIDADES RESULTADOS ESTABLECIDO R.0631

Alcalinidad total mg CaCO3/L 270 Análisis y reporte


Dureza total mg CaCO3/L 94,1 Análisis y reporte
Dureza cálcica mg CaCO3/L 54,9 Análisis y reporte
Cloruros mg Cl-/L 89,2 Análisis y reporte
Fosforo total mg P/L 7,68 Análisis y reporte
Fósforo reactivo soluble
mg P - PO43-/L 19,3 Análisis y reporte
(ortofosfatos)
Nitrógeno total mg N/L 118,02 Análisis y reporte
Nitrógeno total kjeldahl mg N/L 118 -
Nitratos mg NO- 3 - N/L <0,2 Análisis y reporte
Nitritos mg NO- 2 - N/L 0,019 Análisis y reporte
Nitrógeno amoniacal mg N/L 52,5 Análisis y reporte
Sulfatos mg SO4/L 16 Análisis y reporte
Cianuro total mg CN-/L <0,10 0,50
Tensoactivos (sustancias
mg SAAM/L 8,7 Análisis y reporte
activas al azul de metileno)
DQO mg O2/L 611 180,00
DBO5 mg O2/L 342 90,00
Grasas y aceites mg/L 78,6 20,00

45
Sólidos suspendidos totales mg/L 168 90,00
Hierro total mg Fe/L 0,124 Análisis y reporte
Cobre total mg Cu/L 0,062 1,00
Cadmio total mg Cd/L <0,05 0,10
Cromo total mg Cr /L <0,1 0,50
Plomo total mg Pb/L <0,1 0,50
Zinc total mg Zn/L 0,211 3,00
Níquel total mg Ni/L 0,005 0,50
Mercurio total mg Hg/L <0,001 0,02
Aluminio total mg Al/L <0,5 Análisis y reporte
Sulfuros mg S2-/L <1,00 Análisis y reporte
Acidez total mg CaCO3/L 24,6 Análisis y reporte
Color real 436 nm m-1 4,4 Análisis y reporte
Color real 525 nm m-1 2,17 Análisis y reporte
Color real 620 nm m-1 1,49 Análisis y reporte
Hidrocarburos totales mg/L 7 Análisis y reporte
Tabla 36 - Resolución 0631- Articulo 8, Carga menor o igual a 625 Kg/día DBO5

300

250 249

223
200

155
L/S

150
135
118
100 106

50
44,71

0
6:00 10:00 14:00 18:00 22:00 2:00 6:00
Hora

Caudal
(L/s)

Ilustración 35 - Descripción grafica del comportamiento del caudal

46
REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 36 - Registro fotográfico de tomas de muestras

ANALISIS DE RESULTADOS
 Se cumple el rango de pH, siendo este ligeramente alcalino con un Máximo
de 8,99 en la muestra 1, y mínimo de 7,67 para la muestra 6.
 No se cumple el valor reglamentario para solidos sedimentables,
presentando un valor máximo de 9,8ml/L en la muestra 1 y mínimo de 6,5
ml/L para la muestra 6.
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 342mgO2/L
excediendo la norma en 252 mg/L.
 El contenido de Materia orgánica DQO, presenta un valor de 611 mgO2/L
excediendo la norma en 431mg/L.
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 168mg/L
excediendo la norma en 168 mg/L.
 El contenido de grasas y aceites presenta película visible con un valor de
78,6mg/L, excediendo la norma en 58,6mg/L.
 Los metales analizados cumplen con el valor máximo permitido por la norma.

OBSERVACIONES
 Las condiciones de PH del agua en estudio están dentro de los rangos de la
normatividad en referencia, presentando un comportamiento ligeramente
acido asociado a un contenido medio de transactivos, CaCO3 y Cloruros.
 En el periodo de tiempo transcurrido entre las 6:00 – 6:00 horas los sólidos
sedimentables alcanzan su pico más alto, sobre pasando el límite permisible
por la normatividad en mención, esto obedece a descargas de altos
contenidos de materias orgánicas e inorgánicas que inciden en el aumento
de la carga contaminante. Tomando como base la ubicación del punto de
muestreo se puede inferir que estos valores altos obedecen a descargas no
controladas en los sectores aledaños donde se encuentran industrias que
para sus procesos de trasformación de materia deben utilizar cantidades
elevadas de agua y son vertidas sin un tratamiento previo, también obedece
47
que en el periodo mencionado es el comprendido para el trabajo en la
mayoría de las industrias en cercanías al punto de muestreo.
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto
indica que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil
degradación y afecta la microfauna presente en el agua inhibiendo el
comportamiento degradante de materia orgánica para el concepto de 5 días
a 20°C.
 El alto contenido de materiales susceptibles a la oxidación presente en el
agua en estudio refleja que el oxígeno disponible no es suficiente para
realizar los procesos oxidativos.
 Los SST están incumpliendo la norma y con una posible afectación a
parámetros como Turbiedad, color, materia orgánica MO, esto obedece al
comportamiento coloidal de los sólidos en suspensión afectando estos
parámetros.
 El alto contenido de grasas y una evidencia de película de aceite en el agua
refleja que están haciendo vertimiento de aceitas de origen orgánico e
inorgánico y posiblemente proveniente de lavaderos de autos e industria con
un vertimiento directo si un previo tratamiento.
 Aunque los metales sometidos a estudio cumplen con la norma se
recomienda verificar el sector aledaño al punto de muestreo pues este
comportamiento refleja que están realizando procedimientos de lavado en
maquinaria eléctrica industrial, y este procedimiento arrastra metales que
posteriormente van al vertimiento.

48
Ilustración 37 - Punto 1 de monitoreo emisario - surata – Kennedy

13. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES EMISARIO SURATA


KENNEDY BARRIO NUEVO Y LAS DELCIAS.

Se da inicio al monitoreo a las 6:00 am, punto ubicado en parqueadero cerca de la carretera
principal, se perciben malos olores, agua gris con sustrato color negro, rodeado de arbustos
y algunos árboles de mediana altura. Punto ubicado entre el barrio nuevo y las delicias a
10 metros de la carretera principal de la vía que conduce a la costa norte, se realizó el aforo
mediante uso de micro molinete.
LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE
COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE Emisario Surata
N E ELEVACIÓN
MUESTREO Kennedy Aguas 2019-08-12/13
(IDENTIFICACIÓN) arriba.1 1285350 1104214 779 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Área velocidad/Micro molinete
UTILIZADO
Tabla 37 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU

Sólidos
Temperatura Temperatura
Muestra Hora pH Sedimentables Caudal (L/s)
ambiente (ºC) muestra (ºC)
(ml/L)

1 6:00 22,7 23,6 7,76 3,0 0,761


2 10:00 28,5 25,5 7,05 0,5 0,448
3 14:00 30,8 25,9 6,82 1,5 0,379

49
4 18:00 22,3 25,1 7,22 0.5 1,044
5 22:00 22,4 24,3 7,47 5,0 0,330
6 2:00 20,7 23,4 7,39 0,1 0,105
7 6:00 21,2 24,5 7,50 3,0 0,249

Máximo 30,8 25,9 7,76 5,0 1,044


Mínimo 20,7 23,4 6,82 0,1 0,105
Qprom 0,474

Tabla 38 - Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 Kg/día DBO5

ESTABLECIDO R.0631
VARIABLE UNIDADES
Art.8

Temperatura de la muestra °C <40°C


pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Solidos sedimentables ml/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 11,7
Carga Contaminante SST Kg/día 7,41

ESTABLECIDO
VARIABLE UNIDADES RESULTADOS
R.0631

DBO5 mg O2/L 285 90,00

Sólidos suspendidos totales mg/L 181 90,00

Tabla 39 - Resolución 0631- Articulo 8, Carga menor o igual a 625 Kg/día DBO5

1,200 1,044
1,000
0,761
0,800
L/S

0,600 0,448
0,379 0,330
0,400 0,249
0,200 0,105

0,000
6:00 10:00 14:00 18:00 22:00 2:00 6:00
Hora

Caudal (L/s)

Ilustración 38 - Descripción grafica del comportamiento del caudal

50
REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 39 - Registro fotográfico de tomas de muestras

ANALISIS DE RESULTADOS
 Se cumple el rango de pH, siendo este con tendencia a neutro con un valor máximo
de 7,76 unidad. pH y un valor mínimo de 6,82 unidad. PH.
 Se cumple el valor normativo para solidos sedimentables con un valor máximo de
5,0 ml/L en la muestra 5 y de 0,1ml/L en la muestra 6.
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 285mgO2/L,
excediendo la norma en 195 mgO2/L.
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 181 mg/L, excediendo la
norma en 91 mgO2/L

OBSERVACIONES
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica
que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la
micro fauna presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de
materia orgánica para el concepto de 5 días a 20°C.
 Los sólidos suspendidos están incumpliendo la norma y con una posible afectación
a parámetros como la Turbiedad y el color, esto obedece al comportamiento coloidal
de los sólidos en suspensión afectando estos parámetros.

51
Ilustración 40 - Punto 2 de monitoreo emisario - surata – Kennedy

14. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES EMISARIO SURATA


KENNEDY DESCARGA EN CONCRETO TIPO ESCALONES EN LA PARTE
BAJA DEL BARRIO KENNEDY Y CAFÉ MADRID.

Aforo por micro molinete, la toma se realiza en canal de concreto, el cual se encuentra abajo
de un parqueadero en la zona norte de Bucaramanga, rodeado de pastos, plantas de cacao
y algunos árboles, arriba del vertimiento se encuentra el barrio Kennedy. El ingreso a este
punto se realiza por un parqueadero, se trata de un canal en concreto en escalones, el
proceso de aforo se hizo con micro molinete, se encuentra ubicado en la parte alta de la
montaña, entre el barrio Kennedy y el café Madrid.

LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE


COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE Emisario Surata
N E ELEVACIÓN
MUESTREO Kennedy Aguas 2019-08-12/13
(IDENTIFICACIÓN) arriba.2 1283340,21 1104127,11 695 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Área velocidad/Micro molinete
UTILIZADO
Tabla 40 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU

Sólidos
Temperatura Temperatura
Muestra Hora pH Sedimentables Caudal (L/s)
ambiente (ºC) muestra (ºC)
(ml/L)

1 6:30 25,4 27,3 7,95 7,0 34,27


2 10:30 32,5 26,7 7,80 8,0 41,48

52
3 14:30 31,5 27,8 7,73 9,0 49,41
4 18:30 21,9 26,1 7,51 3,0 82,41
5 22:30 23,6 26,4 7,97 4,0 14,35
6 2:30 21,5 26,2 8,19 1,5 14,13
7 6:30 21,9 26,2 8,21 2,5 19,58

Máximo 32,5 27,8 8,21 9,0 82,41


Mínimo 21,5 26,1 7,51 1,5 14,13
Qprom 36,52
Tabla 41 - Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 Kg/día DBO5

ESTABLECIDO R.0631
VARIABLE UNIDADES
Art.8

Temperatura de la muestra °C <40°C


pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Solidos sedimentables ml/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 1010
Carga Contaminante SST Kg/día 947

ESTABLECIDO
VARIABLE UNIDADES RESULTADOS
R.0631

DBO5 mg O2/L 320 90,00

Sólidos suspendidos totales mg/L 300 90,00

Tabla 42 - Resolución 0631- Articulo 8, Carga menor o igual a 625 Kg/día DBO5

100,00
82,41
80,00

60,00 49,41
41,48
L/S

34,27
40,00
19,58
14,35 14,13
20,00

0,00
6:30 10:30 14:30 18:30 22:30 2:30 6:30
Hora

Caudal (L/s)

Ilustración 41 - Descripción grafica del comportamiento del caudal

53
REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 42 - Registro fotográfico de tomas de muestras

ANALISIS DE RESULTADOS
 Se cumple el rango de pH, siendo este ligeramente alcalino y con tendencia a neutro
con un valor máximo de 8,21 Unid. de pH en la muestra 7, mínimo de 7,51 unidad.
pH en la muestra 4.
 Se excede el valor normativo para solidos sedimentables en las muestras 1,2,3 con
valores de 7.0ml/L, 8,0ml/L y 9.0 ml/L.
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 330 mgO2/L,
excediendo la norma en 230 mgO2/L.
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 300 mg/L, excediendo la
norma en 210 mgO2/L.

OBSERVACIONES
 Las condiciones de PH del agua en estudio están dentro del límite de la normatividad
en referencia, sin embargo, se evidencia altos unidades de PH esto se debe a
posible vertimiento de sustancias alcalinas de uso doméstico.
 En el periodo de tiempo transcurrido entre las 6:30 – 14:30 horas los sólidos
sedimentables alcanzan su pico más alto, esto obedece a descargas de altos
contenidos de materias orgánicas e inorgánicas que inciden en el aumento de la
carga contaminante.
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica
que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la
microfauna presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de
materia orgánica para el concepto de 5 días a 20°C.
 Los sólidos suspendidos están incumpliendo la norma y con una posible afectación
a parámetros como la Turbiedad y el color, esto obedece al comportamiento coloidal
de los sólidos en suspensión afectando estos parámetros.

54
Ilustración 43 - Punto 3 de monitoreo emisario - surata - Kennedy

15. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES EMISARIO SURATA


KENNEDY POZO DE INSPECCIÓN FRENTE A LA EMPRESA DE CEMENTO EN
LA ZONA NORTE Y CERCACIAS DEL RÍO SURATA.

Se procede a medir los caudales por método de tubería parcialmente llena, la toma se realiza en un
pozo de inspección ubicado frente a la empresa de cemento zona norte, lugar rodeado de árboles,
cerca pasa el rio surata.

Tabla 43 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE


COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE Emisario Surata
N E ELEVACIÓN
MUESTREO Kennedy Aguas 2019-08-12/13
(IDENTIFICACIÓN) arriba 3 1283550,44 1104463,62 650 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Área velocidad/Micro molinete
UTILIZADO

RESULTADOS VARIABLES IN SITU


Sólidos
Temperatura Temperatura
Muestra Hora pH Sedimentables Caudal (L/s)
ambiente (ºC) muestra (ºC)
(ml/L)

1 7:00 24,7 26,4 7,40 7,0 2,92


2 11:00 28,3 26,4 7,35 9,0 6,99

55
3 15:00 30,2 26,7 7,55 4,0 5,65
4 19:00 22,8 25,8 7,48 3,0 6,85
5 23:00 22,4 26,3 7,67 4,0 4,89
6 3:00 21,1 26,3 8,05 2,5 8,26
7 7:00 22,3 26,9 8,08 2,5 10,46

Máximo 30,2 26,9 8,08 9,0 10,46


Mínimo 21,1 25,8 7,35 2,5 2,92
Qprom 6,57
Tabla 44 - Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 Kg/día DBO5

ESTABLECIDO R.0631
VARIABLE UNIDADES
Art.8

Temperatura de la muestra °C <40°C


pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Solidos sedimentables ml/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 185
Carga Contaminante SST Kg/día 176

ESTABLECIDO
VARIABLE UNIDADES RESULTADOS
R.0631

DBO5 mg O2/L 325 90,00

Sólidos suspendidos totales mg/L 309 90,00

Tabla 45- Resolución 0631- Articulo 8, Carga menor o igual a 625 Kg/día DBO5

12,00 10,46
10,00 8,26
6,99 6,85
8,00 5,65
4,89
L/S

6,00
2,92
4,00
2,00
0,00
7:00 11:00 15:00 19:00 23:00 3:00 7:00
Hora

Caudal (L/s)

Ilustración 44 - Descripción grafica del comportamiento del caudal

56
REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 45- Registro fotográfico de tomas de muestras

ANALISIS DE RESULTADOS

 Se cumple el rango de pH, siendo este con tendencia a neutro con un valor máximo
de 8,08 unidad. pH y un valor mínimo de 7,35 unidad. PH.
 Se excede el valor límite para los sólidos sedimentables en la muestra 1 y2 con
valore de 7,0 y 9.0 ml/L.
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 325mgO2/L,
excediendo la norma en 235 mgO2/L.
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 309 mg/L, excediendo la
norma en 219 mgO2/L.

OBSERVACIONES
 Las condiciones de PH del agua en estudio están dentro del límite de la normatividad
en referencia.
 En el periodo de tiempo transcurrido entre las 7:00 – 11:00 horas los sólidos
sedimentables alcanzan su pico más alto, esto obedece a descargas de altos
contenidos de materias orgánicas e inorgánicas que inciden en el aumento de la
carga contaminante.
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica
que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la
microfauna presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de
materia orgánica para el concepto de 5 días a 20°C.
 Los sólidos suspendidos están incumpliendo la norma y con una posible afectación
a parámetros como la Turbiedad y el color, esto obedece al comportamiento coloidal
de los sólidos en suspensión afectando estos parámetros.

57
Ilustración 46 - Punto 4 de monitoreo emisario - surata – Kennedy

16. INFORME TÉCNICO DE CARGAS CONTAMINANTES EMISARIO SURATA


KENNEDY DESCARGA FINAL – RESOLUCIÓN 0631 DE 2015

El monitoreo empieza a las 6:00 de la mañana, se presentan fuerte precipitaciones a las


5:05 de la tarde y finalizan a las 5:45 en la tarde. El vertimiento es un tubo en PVC de treinta
pulgadas un poco ovalado que sale de la montaña, con una caída de unos dos metros, este
vertimiento cae directamente al rio Surata, en sus alrededores se realizan actividades de
minería artesanal y extracción de arena. Se afora volumétricamente con una caneca de 50
litros.
LUGAR DE Bucaramanga - FECHA DE
COORDENADAS
MUESTREO Santander MONITOREO
PUNTO DE Emisario Surata
N E ELEVACIÓN
MUESTREO Kennedy Aguas 2019-08-12/13
(IDENTIFICACIÓN) arriba 3 1283912,01 1103933,98 643 m
MÉTODO DE
AFORO/EQUIPO Volumétrico
UTILIZADO
Tabla 46 - Tabla de georreferenciación, ubicación, tiempo y método utilizado

RESULTADOS VARIABLES IN SITU


Sólidos
Temperatura Temperatura Caudal
Muestra Hora pH Sedimentables
ambiente (ºC) muestra (ºC) (L/s)
(ml/L)
1 6:00 20,2 19,7 7,19 6,0 22,02
2 10:00 24,8 26,1 7,06 5,0 30,13

58
3 14:00 27,4 26,7 7,12 3,0 24,93
4 18:00 25,8 23,8 6,80 11,0 62,82
5 22:00 23,5 25,3 6,99 2,0 26,89
6 2:00 19,2 23,6 7,10 1,0 14,67
7 6:00 20,7 24,3 6,81 3,0 12,46

Máximo 27,4 26,7 7,19 11,0 62,82

Mínimo 19,2 19,7 6,80 1,0 12,46


Qprom 27,70
Tabla 47 Resultados variables in situ

RESOLUCIÓN 0631-ARTICULO 8, CARGA MENOR O IGUAL A 625 Kg/día DBO5

ESTABLECIDO R.0631
VARIABLE UNIDADES
Art.8

Temperatura de la muestra °C <40°C


pH unidades de pH 6,00 – 9,00
Sólidos Sedimentables mL/L 5,0
Carga Contaminante DBO5 Kg/día 464
Carga Contaminante SST Kg/día 121

VARIABLE UNIDADES RESULTADOS ESTABLECIDO R.0631

Fosforo total mg P/L 5,4 Análisis y reporte

Fosforo reactivo soluble


mg P - PO43-/L 11,9 Análisis y reporte
(Ortofosfatos)

Nitrógeno total mg N/L 56,6 Análisis y reporte


Nitrógeno total kjeldahl mg N/L 56,6 -
Nitratos mg NO-3 - N/L <0,2 Análisis y reporte
Nitritos mg NO-2 - N/L 0,022 Análisis y reporte
Nitrógeno amoniacal mg N/L 37,7 Análisis y reporte
Tensoactivos (sustancias
mg SAAM/L 6,51 Análisis y reporte
activas al azul de metileno)
DQO mg O2/L 370 180,00
DBO5 mg O2/L 194 90,00
Grasas y aceites mg/L 65,1 20,00
Solidos suspendidos totales mg/L 50,7 90,00
Hidrocarburos totales mg/L 10 Análisis y reporte
Tabla 48 - Resolución 0631- Articulo 8, Carga menor o igual a 625 Kg/día DBO5

59
70,00

62,82

60,00

50,00

40,00
L/S

30,13
30,00 26,89
24,93
22,02

20,00
14,67
12,46

10,00

0,00
6:00 10:00 14:00 18:00 22:00 2:00 6:00
Hora

Caudal (L/s)

Ilustración 47 - Descripción grafica del comportamiento del caudal


REGISTRO FOTOGRAFICO

Ilustración 48 - Registro fotográfico de tomas de muestras

60
ANALISIS DE RESULTADOS

 Se cumple el rango de pH, siendo este con tendencia a neutro con un valor máximo
de 7,19 unidad. pH y un valor mínimo de 6,8 unidad. PH.
 Para la muestra 1, se excede el límite normativo de sólidos sedimentables con un
valor de 6ml/L excediéndose en 1ml/L y para la muestra 4 con un valor de 11 ml/L
 El contenido de Materia orgánica DBO5, presenta un valor de 194mgO2/L
excediendo la norma en 104 mgO2/L.
 El contenido de Materia orgánica DQO, presenta un valor de 370 mgO2/L
excediendo la norma en 190 mgO2/L.
 El contenido de solidos suspendidos, presenta un valor de 50,7 mg/L Cumpliendo la
norma.
 El contenido de grasas y aceites presenta película visible con un valor de 38,8mg/L,
excediendo la norma en 18,8mg/L.

OBSERVACIONES
 En la toma 1 realizada a las 6:00 horas y la toma 4 realizada a las 18:00 horas los
sólidos sedimentables alcanzan su pico más alto, sobre pasando el límite permisible
por la normatividad en mención, esto obedece a descargas de altos contenidos de
materias orgánicas e inorgánicas que inciden en el aumento de la carga
contaminante. Tomando como base la ubicación del punto de muestreo se puede
inferir que estos valores altos obedecen a descargas no controladas en los sectores
aledaños donde se encuentran industrias que para sus procesos de trasformación
de materia deben utilizar cantidades elevadas de agua y son vertidas sin un
tratamiento previo, también obedece que en el periodo mencionado es el
comprendido para el trabajo en la mayoría de las industrias en cercanías al punto
de muestreo.
 El contenido de materia orgánica DBO5 supera los límites de la norma, esto indica
que la cantidad de materia orgánica presente no es de fácil degradación y afecta la
microfauna presente en el agua inhibiendo el comportamiento degradante de
materia orgánica para el concepto de 5 días a 20°C.
 El alto contenido de materiales susceptibles a la oxidación presente en el agua en
estudio refleja que el oxígeno disponible no es suficiente para realizar los procesos
oxidativos.
 El alto contenido de grasas y una evidencia de película de aceite en el agua refleja
que están haciendo vertimiento de aceitas de origen orgánico e inorgánico y
posiblemente proveniente de lavaderos de autos e industria con un vertimiento
directo si un previo tratamiento.

61
INFORME GENERAL DE LAS CARGAS CONTAMINANTES VERTIDAS A LA CUENCA DEL RÍO DE ORO
Y RÍO SURATÁ POR LAS DESCARGAS DE LOS PUNTOS EMISARIO SURATA-KENNEDY, QUEBRADA
LA PICHA, IGLESIA FINAL, INTERCEPTOR RIO DE ORO MARGEN DERECHA

62
17. INFORME DE VERTIMIENTO SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DE ORO –
DESCARGA EMISARIO SURATA-KENNEDY

RESULTADOS PROMEDIO SURATA KENEDY


Solidos
Temperatura SST DBO5
RESULTADO Q (L/S) PH Sedimentables
(°C) (Kg/Día) (Kg/Día)
(mL/L)
1 0,57 24,65 7,29 2,55 7,41 11,17
2 48,27 26,95 7,86 5,25 947,00 1010,00
3 6,69 25,65 7,72 5,75 176,00 185,00
ANALISIS RES 631 27,7 23,2 7 6 121 464

OBSERVACIONES
 El vertimiento se realiza en el tramo (Surata - Kennedy) presenta variaciones en el
caudal debido a factores asociados a la actividad del hombre en su actuar habitual,
también se establece que el aumento del caudal está asociado a las lluvias que se
presenten en la parte alta del Río Surata.
 La temperatura presenta una variación baja en todos los puntos, esta condición se
debe a la corriente del Río Surata que presenta temperaturas bajas en relación en
el punto de vertimiento.
 El PH está dentro lo estándares de la normatividad en mención.
 Los sólidos sedimentables están excediendo la norma en 1mL/L, indicando
presencia de componentes orgánicos e inorgánicos.
 Los sólidos suspendidos totales están dentro los parámetros de la norma, pero es
un indicador que la turbidez del agua es ligeramente alta.
 La demanda biológica de oxígeno DBO5 no está cumpliendo la norma, esto indica
que la presencia de oxígeno del agua es baja para poder realizar la oxidación total
de la materia orgánica presente en el agua.
 Se recomienda realizar el análisis del parámetro OD (oxígeno disuelto), de esta
forma podremos identificar posibles cambios en los parámetros del agua en estudio.

18. INFORME DE VERTIMIENTO SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DE ORO -


QUEBRADA LA PICHA

RESULTADOS PROMEDIO QUEBRADA LA PICHA


Solidos
Q Temperatura SST DBO5
RESULTADO (L/S) (°C)
PH Sedimentables
(mL/L) (Kg/Día) (Kg/Día)

1 8,07 23,60 8,45 5,50 51,60 60,30


2 11,67 23,50 8,54 0,50 49,90 79,20
3 3,47 25,20 8,99 5,50 146,00 152,00
ANALISIS RES 631 19,20 25,25 9,11 0,40 231,00 249,00

63
OBSERVACIONES

 El vertimiento se realizó en la quebrada la picha y presenta variaciones en el caudal


debido a las fuertes lluvias que se presentaron.
 El PH esta fuera del límite de la norma en mención, esto se debe al uso de tenso
activos y productos de aseo con PH elevado.
 Los sólidos suspendidos totales no están dentro los parámetros de la norma, lo que
nos indica que hay una turbidez alta, color oscuro y posibles olores ofensivos.
 La demanda biológica de oxígeno DBO5 no está cumpliendo la norma, esto indica
que la presencia de oxígeno del agua es baja para poder realizar la oxidación total
de la materia orgánica presente en el agua.
 Se recomienda realizar el análisis del parámetro OD (oxígeno disuelto), de esta
forma podremos identificar posibles cambios en los parámetros del agua en estudio.

19. INFORME DE VERTIMIENTO SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DE ORO –


DESCARGA IGLESIA FINAL

RESULTADOS PROMEDIO QUEBRADA LA IGLESIA


Solidos DBO5
Q Temperatur SST
RESULTADO PH Sedimentable (Kg/Día
(L/S) a (°C) (Kg/Día)
s (mL/L) )
259,0 8,4
1 23,20 4,00 3026,00 3631,00
0 5
8,5
2 6,63 24,25 5,50 96,30 103,00
2
8,1
3 2,71 26,00 8,50 35,53 39,97
3
ANALISIS RES 458,0 6,9
25,95 6,80 4950,00 7723,00
631 0 0

OBSERVACIONES

 El vertimiento se realizó en el tramo (vertimiento quebrada la iglesia Río de Oro)


presenta variaciones en el caudal debido a factores asociados a la actividad
industrial en sus cercanías, también se establece que el aumento del caudal está
asociado a las lluvias que se presenten en la parte alta de la quebrada.
 El PH está dentro lo estándares de la normatividad en mención. Pero sus
variaciones están ligadas a la actividad industrial del sector.
 Los sólidos sedimentables están excediendo la norma en 1,8mL/L, indicando
presencia de componentes orgánicos e inorgánicos.
 Los sólidos suspendidos totales no están dentro los parámetros de la norma, esto
es un indicador directo de turbidez alta y color oscuro asociado a posible emisión de
olores ofensivos.
 La demanda biológica de oxígeno DBO5 no está cumpliendo la norma, esto indica
que la presencia de oxígeno del agua es baja para poder realizar la oxidación total
de la materia orgánica presente en el agua.
 Se recomienda realizar el análisis del parámetro OD (oxígeno disuelto), de esta
forma podremos identificar posibles cambios en los parámetros del agua en estudio.

64
 Se identifica la presencia de metales pesados asociados a lavados de equipos
electromecánicos y posibles residuos electrónicos, aunque está dentro de los límites
de la norma, se recomienda realizar inspección sobre los vertimientos legales e
ilegales sobre esta quebrada, teniendo en cuenta que también recibe aguas por
escorrentía que provienen del relleno sanitario el carrasco.

20. INFORME DE VERTIMIENTO SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DE ORO –


VERTIMIENTO BRAZO DERECHO RÍO DE ORO.
RESULTADOS PROMEDIO RIO DE ORO

Solidos
Temperatura SST DBO5
RESULTADO Q (L/S) PH Sedimentables
(°C) (Kg/Día) (Kg/Día)
(mL/L)

1 23,25 26,45 8,13 7,65 438,00 363,00


2 84,15 27,30 8,29 7,10 1319,00 791,00
3 341,50 26,65 8,07 6,85 5072,00 8537,00
ANALISIS RES 631 147,00 25,60 8,33 8,15 2137,00 4350,00

OBSERVACIONES.

 El vertimiento se realizó en el canal de descarga en concreto del Río de Oro Margen


derecha presenta variaciones en el caudal debido a factores asociados a la actividad
industrial en sus cercanías.
 El PH está dentro de los estándares de la normatividad en mención. Pero sus
variaciones están ligadas a la actividad industrial del sector.
 Los sólidos sedimentables están excediendo la norma en 3,15mL/L, indicando
presencia de componentes orgánicos e inorgánicos.
 Los sólidos suspendidos totales no están dentro los parámetros de la norma, esto
es un indicador directo de turbidez alta y color oscuro asociado a posible emisión de
olores ofensivos por la presencia de nitrógeno amoniacal.
 La demanda biológica de oxígeno DBO5 no está cumpliendo la norma, esto indica
que la presencia de oxígeno del agua es baja para poder realizar la oxidación total
de la materia orgánica presente en el agua.
 Se recomienda realizar el análisis del parámetro OD (oxígeno disuelto), de esta
forma podremos identificar posibles cambios en los parámetros del agua en estudio.
 se identifica la presencia de metales pesados asociados a lavados de equipos
electromecánicos y posibles residuos electrónicos, aunque está dentro de los límites
de la norma, se recomienda realizar inspección sobre los vertimientos legales e
ilegales sobre esta quebrada, teniendo en cuenta que también recibe aguas por
escorrentía que provienen del relleno sanitario el carrasco.

65

También podría gustarte