Está en la página 1de 19

Práctica Estándar para el

Muestreo de Agregados

NORMA ASTM D75

GRUPO 01:
Clarisa Othon
Doris Yau
Hanna Sepúlveda
Issa De Gracia
José
a. ALCANCE
A través de esta norma se regula la manera en la que se deben obtener
muestras de agregados gruesos y finos para:

• Hacer una investigación preliminar de la fuente de suministro (cantera)


• Controlar el producto en la fuente de suministro (conocer las características
del agregado extraído)
• Controlar las operaciones en el sitio de uso
• Aceptación o rechazo de los materiales (saber si las características del
material que ha llegado a campo cumplen con las calidades que requiere el
proyecto)

Con esta norma se nos brindan las herramientas que nos permitirán finalmente,
según las características del proyecto en cuestión donde se vayan a utilizar los
agregados, decidir cómo será nuestro plan de muestreo y los ensayos de
aceptación y control de materiales.

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
b. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• C 125 Terminología Relacionada con Concreto y Agregados de Concreto


• C 702 Práctica para Reducir Muestras de Agregados al Tamaño Apropiado de
los Ensayos
• D 8 Terminología Relacionada con los Materiales para Carreteras y Pavimentos
• D 2234/D 2234M Práctica para la Obtención de una Muestra Gruesa de
Carbón
• D 3665 Práctica para el Muestreo Aleatorio de los Materiales de Construcción
• D 3666 Especificación para los Requerimientos Mínimos para las Agencias que
Ensayan e Inspeccionan Materiales de Carretera y Pavimento Terminología
• E 105 Práctica para el Muestreo de Probabilidad de Materiales
• E 122 Práctica para Calcular el Tamaño de la Muestra para Estimar, con
Precisión Especificada, el Promedio para una Característica de un Lote o
Proceso
• E 141 Práctica para la Aceptación de la Evidencia Basada en los Resultados
del Muestreo de Probabilidad

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
c. TERMINOLOGÍA
A través de esta norma se regula la manera en la que se deben obtener
muestras de agregados gruesos y finos para:

En esta norma manejamos como sólo dos términos especiales, pero con dos
definiciones distintas según sea su uso:

• Uso 01: Si se aplican para los casos contemplados dentro de la norma ASTM
C125 Terminología Relacionada con Concreto y Agregados de Concreto.
• Uso 02: Si se aplican para mezclas de asfalto en caliente (HMA). En este último
caso se utiliza la palabra Superpave después del término en cuestión.

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
c. TERMINOLOGÍA
De esta manera tenemos entonces:

• Tamaño máximo de agregado


• Tamaño máximo de agregado ***superpave
• Tamaño nominal máximo del agregado
• Tamaño nominal máximo del agregado ***superpave

***NOTA: Superpave condensa las siglas de Superior Performing Asphalt


Pavements, que es sistema de pavimento asfáltico con una composición
química específica que le hace tener un que designa un sistema de pavimento
asfáltico.

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
c. TERMINOLOGÍA

Tamaño máximo del agregado (para casos de ASTM C125 D8)

Es la abertura más pequeña de tamiz a través de la cual necesita pasar la


cantidad completa de agregado.

VS

Tamaño máximo del agregado (Superpave)

Es el tamaño más grande que el tamaño nominal máximo del agregado

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
c. TERMINOLOGÍA

Tamaño nominal máximo del agregado

Es la abertura más pequeña del tamiz a través de al cual el agregado tiene


permitido pasar.

VS

Tamaño nominal máximo del agregado (Superpave)

Es un tamaño más grande que el primer tamiz que retiene más del 10% del
agregado.

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
d. IMPORTANCIA Y USO

La integridad a la hora de hacer los ensayos es igual de importante que la


integridad que se debe tener a la hora de tomar las muestras.

Quien toma las muestras debe tener todas las precauciones necesarias para
asegurarse de que muestren las condiciones originales.

Se obtendrán distintas muestras y para distintos usos:

• Quien maneja la cantera: obtendrá muestras para saber la disponibilidad del


material en cuestión.
• El fabricante o contratista que extrae la muestra en la cantera: obtendrá
muestras para controlar la producción y el trabajo en sitio.
• El comprador: obtendrá la muestra para saber si el material que se ofrece es el
que se necesita, y por supuesto, saber si lo acepta o no.

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
e. OBTENCIÓN DE MUESTRAS
Consideraciones generales

En caso de que las muestras se vayan a someter a ensayos para control de


calidad, deberán obtenerse del material terminado.
Estas muestras de producto terminado que vayan a someterse a ensayos para
determinar su pérdida por abrasión, no podrán ser reducidas ni trituradas
manualmente, a no ser que su tamaño lo requiera para poder realizar los
ensayos.

Inspección

El material debe inspeccionarse para detectar variaciones notables.


El vendedor debe proveer el equipo necesario para la inspección y toma de
muestras.

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
e. OBTENCIÓN DE MUESTRAS: PROCEDIMIENTO

Toma de muestras de una cuenta de agregado fluyente (Durante la descarga de


tolvas o bandas transportadoras)

• Se seleccionan aleatoriamente las unidades de producción a muestrear


• Se obtienen aleatoriamente, por lo menos, tres incrementos aproximadamente
iguales, de la unidad seleccionada.
• Se combinan los incrementos para conseguir una muestra homogénea.
• Se tomará cada incremento de la sección transversal del material a medida
que este se descarga.
• Se utilizará una bandeja de suficiente tamaño que sea capaz de interceptar
toda la sección transversal de la corriente de descarga sin desbordarse.

No es recomendable obtener un muestreo de la carga inicial o final porque la


probabilidad de obtener material segregado es mayor.

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
TOLVA DISPENSANDO HACIA BANDA TRANSPORTADORA
e. OBTENCIÓN DE MUESTRAS: PROCEDIMIENTO

Toma de muestras desde la Banda Transportadora

• Se seleccionan aleatoriamente las unidades de producción a muestrear


• Se obtienen aleatoriamente, por lo menos, tres incrementos aproximadamente
iguales, de la unidad seleccionada.
• Se combinan los incrementos para conseguir una muestra homogénea.
• Se detiene la banda transportadora mientras se obtienen los incrementos y se
insertan dos plantillas cuya forma se adapta a la de la banda y que sea capaz
de tomar una muestra con la masa adecuado.
• Se retira todo el material retenido entre las plantillas y se depositará en un
recipiente adecuado.
• Todo el material fino que haya quedado en la banda entre las plantillas se
recogerá con un cepillo y se depositará en el recipiente.

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
BANDA TRANSPORTADORA DEPOSITANDO AGREGADOS EN PILA
e. OBTENCIÓN DE MUESTRAS: PROCEDIMIENTO

Toma de muestras desde Pilas de Almacenamiento o Unidades de Transporte

• La toma de muestras desde pilas o unidades de transporte debe evitarse al


máximo, sobre todo si lo que interesa es saber sus características en base a su
clasificación, ya que hay un alto riesgo de que la muestra no de resultados
óptimos gracias a la segregación del material.
• En caso de tener que tomarse muestras bajo estas condiciones deberá
crearse una pila específica para muestreo que contendrá materiales extraídos
de todos los niveles y ubicaciones de la pila principal.
• Deberá utilizarse un equipo eléctrico que facilitará la toma de muestras.

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
PILA DE ALMACENAMIENTO
e. OBTENCIÓN DE MUESTRAS: PROCEDIMIENTO

Toma de muestras desde Galerías de Transporte (Bases y Subbases)

• Siguiendo lo establecido en la norma ASTM D3665, y como se ha hecho en las


anteriores ocasiones ya explicadas:
• Se seleccionan de la unidad elegida, por lo menos, tres incrementos
aproximadamente iguales, de la unidad seleccionada.
• Se combinan los incrementos para conseguir una muestra homogénea.
• Dichos incrementos se tomarán para la profundidad completa del material,
teniendo cuidado de excluir cualquier material subyacente.
• Se debe marcar el área de la cual se ha tomado la muestra.

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
e. OBTENCIÓN DE MUESTRAS: CANTIDAD Y MASAS DE LAS MUESTRAS

La cantidad requerida para cada muestra dependerá de la importancia y


variación de las propiedades del material a ensayar.
Deberán ser las suficientes para dar confianza sobre los resultados obtenidos.
Estas cantidades vienen definidas en:

• D 2234/D 2234M Práctica para la Obtención de una Muestra Gruesa de


Carbón
• D 3665 Práctica para el Muestreo Aleatorio de los Materiales de Construcción
• D 3666 Especificación para los Requerimientos Mínimos para las Agencias que
Ensayan e Inspeccionan Materiales de Carretera y Pavimento Terminología
• E 105 Práctica para el Muestreo de Probabilidad de Materiales
• E 122 Práctica para Calcular el Tamaño de la Muestra para Estimar, con
Precisión Especificada, el Promedio para una Característica de un Lote o
Proceso
• E 141 Práctica para la Aceptación de la Evidencia Basada en los Resultados
del Muestreo de Probabilidad

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
e. OBTENCIÓN DE MUESTRAS: CANTIDAD Y MASAS DE LAS MUESTRAS

Las masas de las muestras, igualmente dependerán del tipo y cantidad de


ensayos a los que serán sometidas.
Al estar establecidos por la norma ASTM los ensayos a realizarse, se tiene una
tabla que establece los valores mínimos necesarios de masa, para cada tipo de
prueba.

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS
f. ENVÍO DE LAS MUESTRAS

Una vez tomadas las muestras, se deberán transportar en recipientes que:

• Aseguren su integridad: no perder material, no ser contaminado, no ser


dañado.
• Estén debidamente identificados: Llevarán una documentación adjunta que
facilitará los informes de campo, registros de laboratorio e informes de los
ensayos

NORMA ASTM D-75


PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA EL MUESTREO DE AGREGADOS

También podría gustarte