Está en la página 1de 12

I

MANUAL DE SLECCIÓN

LAP DISTRIBUIDORA

PRESENTADO POR:

Sergio Giovanny Castro

Edinson Carvajalino Suárez

Servicio nacional de aprendizaje SENA

Cundinamarca

Especialización Gestión De Talento Humano Por Competencias (Ficha 1934304)

2019
II

Justificación Amparada en las Metas Organizacionales

El recurso humano desde el inicio de la industrialización, ha sido el recurso más

indispensable e imprescindible que una empresa pueda tener, es alma vida y corazón de

todos y cada uno de los procesos que una compañía pueda manejar. Para L.A.P no es la

excepción, por ello nuestra empresa presenta un plan de carrera proyectado a futuro, sin

descuidar nuestro presente, un plan donde la continuidad y mejora en el tiempo son

primordiales así como lo es la consecución de los objetivos que año a año nos

establecemos.

Los relevos generacionales son necesarios en un ámbito laboral, debido a eso una de

las prioridades de nuestra empresa es poder realizarlo con personal que este integrando

nuestras filas, con ellos afectamos una serie de indicadores entre ellos; plan de carrera,

motivación al personal (ascensos), mantener la proyección de la compañía y logro de los

objetivos entre otros. El pan de carrera de la empresa, garantiza la optimización de la

experiencia adquirida por el recurso humano y aun más de potencializarla con

capacitaciones acertadas con el fin de cubrir brechas y mejorar nuestros procesos.

El plan de carrera debe ser aterrizado a nuestra misionalidad, debe ser un plan el cual

sea asequible tanto para la empresa como para el que va a recibir la capacitación, ajustado

a nuestras metas organizacionales, siempre apuntando al logro de los objetivos

propuestos por la alta gerencia, es por ellos que se debe tener en cuenta los siguientes

aspectos:

 Logro de los objetivos.

 Moral, bienestar y motivación al personal de planta.

 Armonizar los proceso y su lugar de origen (ambiente laboral).


III

 Exaltar y agradecer a los empleados.

 Hacer de la capacitación una política y/o costumbre dentro de la empresa.

 Continuar y mantener en el tiempo el desempeño de los procesos aun cuando

existan relevos generacionales.

 Potencializar y optimizar las habilidades, capacidades y destrezas que tenga

nuestro recurso humano.

Por todo lo anterior, el plan de carrera deber ser uno de los pilares en los que

nuestra empresa forje su cimiento, este debe ser fuerte, completo y bien fijado para

poder mantener y mejorar con el paso de tiempo.


IV

Perfil de los Participantes


V
VI
VII

Análisis de las Condiciones Actuales de los Participantes vs. Las Condiciones para los
Posibles Cargos a Desempeñar

De acuerdo a los perfiles con los que se cuenta para suplir la vacante, y verificando el

perfil del cargo a ocupar, dentro del proceso de selección y siendo objetivos y

consecuentes con las políticas de la empresa y siempre colocando por delante los

objetivos de la misma, el candidato con el perfil más cercano a lo que se requiere es el

señor ARMANDO BARRERA. Sus estudios, su experiencia y sus metas personales,

encajan de buena manera con lo que L.A.P está buscando, es una persona que se adapta a
VIII

todos y cada uno de los procesos que se manejan en el área comercial, ha demostrado

profesionalismo en todas sus actuaciones, dejando ver su gran compromiso con la

empresa.

Análisis de Resultados de Evaluación de Desempeño

Contando ya con el candidato para suplir la vacante, se iniciara una serie de pruebas

entre ellas: pruebas psicotécnicas, examen de conocimientos, trabajos de casuística,

entrevistas, concepto de los jefes inmediatos entre otros a lo que haya lugar.

Análisis de las Demandas vs las Ofertas en la Organización

Dentro de la organización contamos con una buena demanda para las vacantes que se

presentan, muestra de ello se está dando en el proceso de selección para la vacante de

coordinador de alimentos, donde se cuenta con 3 candidatos para una vacantes, si bien la

demanda para los puestos vacantes es poca, ya que el personal de la empresa se encuentra

motivado para continuar en los procesos, se da prioridad para ascender al personal que ya lleva

tiempo en nuestras filas. Debido a que la motivación en nuestra compañía es alta, las ofertas

escasean ya que los trabajadores se sienten bien remunerados y bien valorados, es por ello que

cada vez que se presente una oportunidad de ascenso o mejora en puestos, inicialmente

miraremos en nuestro interior para ocupar dicho cargo.

Tiempo de Desarrollo

Contamos con un plazo de 24 meses para que llegue el día de suplir la vacante,

durante este tiempo vamos a realizar una proyección de capacitación con intervalos de 6

meses, creando 4 fases donde se inicia con capacitación general y se termina con
IX

acompañamiento en tiempo real con casos que se presentan en el desarrollo de las

actividades diarias.

Temas de Desarrollo

Los temas a desarrollarse en el lapso de la capacitación de acuerdo a las fases

proyectadas son los siguientes:

No DE TIEMPO
METODO TEMAS A DESARROLLAR
FASE EN MESES
- Conocimiento del funcionamiento
Capacitación – en general de la nueva área.
1 1–6
Autoaprendizaje - Normatividad.
- Adaptación.
2 6 – 12 Coaching – Cursos con - Cursos de marketing
relación a la nueva área. - Cursos de procesos logísticos
- Cursos en cadena logística
- Seminarios del área especifica.
3 12 – 18 Acompañamiento – - Supervisión de los procesos en
Supervisión – Análisis – tiempo real.
Critica objetiva. - Capacidad de análisis.
- Capacidad de proponer nuevas
ideas.
4 18 - 24 Mentoring - Proyección estratégica.
- Consecución de objetivos.

Beneficios de la Inversión Empleado / Empresa

Los beneficios del plan de carrera son de doble vía, tanto para el empleado como para

la empresa, es una ganancia mutua.

Para la empresa son los siguientes:

 Conservación de empleados destacados.

 Estimula la competencia interna e incentiva a la productividad.

 Garantiza el logro de los objetivos generales.


X

 Asegurar relevo generacional en el tiempo, de la misma manera que la posición en

el mercado.

 Reduce la deserción de los empleados.

 Garantiza los ascensos entre el personal que integra la empresa.

 Mantiene actualizado a todo el personal en todos sus procesos, ofreciendo

profesionalismo en todas sus filas.

 Eleva la moral del personal al capacitarlo e incentivarlo a que mejore su

conocimiento.

Para el empleado son los siguientes:

El proceso inicia, así como sigue:

 Mejora las competencias y conocimientos.

 Eleva el sentido de pertenencia hacia la organización.

 Aumenta las expectativas profesionales y personales.

 Incentiva al mejoramiento de su labor.

 Motiva al logro de los objetivos impuestos.

 Proyecta su plan de carrera dentro de la empresa.

Recomendaciones

1- El plan de carrera debe ser ejecutado en su totalidad, con el fin de garantizar la

continuidad de los procesos.

2- La capacitación al ´personal en todos los niveles debe ser permanente de acuerdo a

como se vaya dando los cambios o eventos que puedan surgir sin previo aviso.
XI

3- La proyección de los relevos generacionales, debe ser plasmada en líneas de

tiempo, con esto vamos un paso adelante de la situación.

4- Dar apoyo total a la oficina de recursos humanos quien es la que tiene el esfuerzo

principal en el desarrollo y buen término del plan de carrera.

5- Garantizar los recursos necesarios para planear y ofrecer buenas capacitaciones

ajustados al mismo.

6- El perfil de todos los empleados debe permanecer actualizado, no se debe dar

lugar a un perfil con debilidades y/o falencias, debemos ir a la par con los cambios

que nos impone el mercado.

7- El visto bueno de la oficina de recursos humanos es tan importante como el del

jefe inmediato del empleado que se va a promover.

8- Se debe tener en cuenta el perfil del cargo a ocupar, el perfil NO se adapta a la

personal, al contrario, la persona se adapta y adquiere el perfil, con esto se evita el

tráfico de influencias.

9- La alta gerencia es la que toma la decisión final, todo basado en el plan de carrera

y el proceso de selección.

10- La objetividad es primordial en esta fase, la prioridad a mirar v seleccionar el

personal que ya está en nuestro equipo es vital para incentivar la labor.

Conclusiones

Resumiendo el contenido del plan de carrera, se hace vital contar con uno bien

estructurado, que nos ayude a vaticinar cambios en cualquier momento y aún más a

cambios que se pueden proyectar en el tiempo. El plan de carrera es beneficioso para

todos, empleados y empresa, esto me ayuda a que la empresa logre sus objetivos y mis
XII

empleados estén actualizados en todo momento, dejándoles ver que la profesionalización

es de suma importancia no solo en lo laboral, también en lo personal.

También podría gustarte