Está en la página 1de 42

Trabajos en Caliente

Antes de comenzar…

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 2


Acuerdos de Participación…

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 3


Momento HSEC
¿Cómo demostramos que
lideramos la “Seguridad en todo lo
que hacemos” y el “Respeto a la
Comunidad y medio ambiente”
como individuos en nuestra vida
diaria?

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 4


Trabajos en Caliente

Estas operaciones son peligrosas debido a que usan y


liberan altas temperaturas, llamas abiertas, chispas,
metales fundidos y arcos eléctricos que arden a
temperaturas promedio entre 2000 ºC y 2500 ºC.

Estas operaciones se destacan por su


alto nivel de riesgo.
Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 5
Trabajos en Caliente

Estos elementos incandescentes


generan:

Riesgos de incendios en presencia


de materiales combustibles.

Riesgos de explosión en presencia


de atmósferas con polvos, gases y/o
vapores de sustancias combustibles
y/o inflamables.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 6


Definición

Trabajo en caliente, es aquel


que involucra o genera llama
abierta, chispas o
desprendimiento de calor, en
un área determinada que
puedan entrar en contacto con
materiales combustibles o
inflamables, generando un
incendio o explosión.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 7


Tipos de Trabajos en Caliente

Soldadura en general.
Oxicorte.
Esmerilado.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 8


Soldadura Metálica
TIPOS DE SOLDADURA METALICA

• Soldadura blanda o fuerte.

• Soldadura por gas.

• Soldadura al arco.

• Soldadura al arco bajo gas protector.

• Corte de metales.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 9


Soldadura Metálica

SOLDADURA BLANDA O FUERTE

Unión de piezas metálicas de igual


o diferente naturaleza mediante la
aportación de un metal o aleación
cuya temperatura de fusión es
inferior a la del metal base.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 10


Soldadura Metálica
SOLDADURA POR GAS

Unión de piezas metálicas


mediante el calor aportado por
la llama procedente de la
combustión de un gas en un
equipo denominado soplete,
pudiendo utilizar o no metal de
aportación.
La llama mas usada es la oxiacetilénica
en la que se alcanzan temperaturas de
unos 3200 °C, aunque también se
pueden utilizar llamas de oxipropano,
oxihidrógeno u oxigas natural.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 11


Soldadura Metálica

CORTE DE METALES

• A la llama: uso de gas de combustión: acetileno,


propano, butano, metano,etc.

• Al plasma: mediante arco y un gas proyectado a


alta velocidad y temperatura.

• Ranurado (arco-aire): fundición del metal


mediante arco y corte por proyección de chorro
de aire .

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 12


Peligros Generales

Peligros Químicos
Humos
Vapores
Gases
Peligros Físicos
Fuego
Radiación
Iluminación
Electricidad
Ruido
Vibración

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 13


Riesgos Generales
Quemaduras.
Electrocución.
Radiación.
Explosión.
Incendio.
Intoxicación.
Asfixia.
Estrés.
Lesión por incrustación.
Conjuntivitis.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 14


Responsabilidades
Supervisor del Trabajo (Contratista)
■ Planea y controla los trabajos en caliente.
■ Asegura que el personal conozca, entienda del
trabajo a realizar.
■ Inspecciona el área de trabajo, herramientas y
equipos.
■ Identifica los peligros de incendio y toma medidas
correctivas.
■ Revisa y firma el permiso de trabajo en caliente en
el lugar del trabajo y asegurar el cumplimiento de
los requerimientos del mismo.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 15


Responsabilidades

Supervisor del Área Ausenco

■ Revisar y firmar el permiso de trabajo en caliente en el


lugar del trabajo para asegurar el cumplimiento de los
requerimientos del mismo.
■ Asegurar que las condiciones del área y equipos se
mantengan tal como las registradas cuando se generó
el permiso.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 16


Responsabilidades
Vigía

■ Permanecer alerta en el área para verificar que las


condiciones en que se generó el permiso se mantengan
y observar si se produce un fuego como resultado del
trabajo.
■ Disponer de un extintor listo para extinguir cualquier
fuego.
■ Vigilar el área hasta 1 hora después de finalizado el
trabajo, de manera de asegurarse que no se inicien
incendios por fuentes no detectadas.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 17


Responsabilidades

■ Asegurar que el personal conozca, entienda y


cumpla los estándares.
■ Inspeccionar el área de trabajo, herramientas y
equipos.
■ Identificar los peligros de incendio y tomar medidas
correctivas.
■ Completar la autorización para trabajos en caliente.
■ Mantener el permiso de trabajo en el lugar .

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 18


Responsabilidades
Trabajadores
■ Detener un trabajo en caliente, si las condiciones bajo las
que se lleno el permiso cambian. Ejemplo: fuga de gas,
combustible etc. La persona que detenga un trabajo en
caliente deberá informar al Supervisor y solo se podrá
reiniciar cuando se extienda un nuevo permiso de Trabajo.
■ Asegurar que su área esté libre de riesgos.
■ Conocer la ubicación de los equipos contra incendios.
■ Inspeccionar sus equipos y herramientas.
■ Usar EPP específico para trabajos en calientes.
■ Notificar al supervisor antes del trabajo en caliente.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 19


Trabajos en Caliente
Soldadura en General
Riesgos

 Asfixia por disminución de O2.


 Por presencia de CO.
 Incendio por exceso de O2.
 Intoxicación por Humos metálicos.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 20


Productos de Soldaduras

Humos Metálicos

Tóxicos o irritantes: Cd, Cr, Mn, Zn, Ni, Ti, Va, Pb, Mo.

Neumoconióticos:

Peligrosos: Al, Fe, Sn, carbón.

Muy peligrosos: Si, Cu, Be.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 21


Productos de Soldaduras
GASES

• Vapores nitrosos (NOx) (pasan inadvertidos).

• Ozono (O3).

• Ar, He, CO2 (asfixia).

• CO (arco no hay oxigenación sangre).

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 22


Efectos a la Salud
1. Asfixia.
2. Fiebre metálica. (soldadura de
Zn, Cu).
3. Patologías de tipo irritativo en
aparato digestivo y/o vías
respiratorias.
4. Edema pulmonar, fibrosis y
alteraciones funcionales,
muerte.
5. Siderosis (neumoconiosis).
6. Cáncer de pulmón y/o de la
cavidad nasal.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 23


Efectos a la Salud
7. Enfermedad del Parkinson.

8. Envenenamiento por plomo.


Sensibilidad en los músculos y
las articulaciones. Nauseas,
retorcijones, irritabilidad, perdida
de la memoria, anemia.

9. Daños al sistema nervioso.

10. Problemas en los riñones.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 24


Trabajo en Oxicorte

El equipo debe contar con válvulas anti-retroceso de


flama (Flashback).

Las mangueras:
Deben estar aseguradas a sus conexiones por
presión y con abrazaderas metálicas.
Deben ser del mismo color del cilindro al que están
conectadas.
Los accesorios deben estar en buenas condiciones.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 25


Esmerilado
Riesgos

• Descargas eléctricas.

• Proyección de partículas candentes.

• Escape o rotura del disco.

• Quemaduras y/o cortes en las manos.

• Aspiración de polvo y humos metálicos.

• Ruido excesivo.
Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 26
Recomendaciones en
Esmerilado
• Revise las conexiones a tierra y el buen estado de
los cables.

• Use gafas, pantalla facial y guantes.

• Use el respirador adecuado.

• Utilice el disco adecuado y mantenga el control para


del equipo disminuir vibraciones.

• No exceda el torque de ajuste recomendado.

• Deje enfriar las escoria de soldadura antes de


manipularla.
Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 27
Radiación

Ultravioleta.

Infrarroja.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 28


Radiación Ultravioletas y
Luminosas

Equipos de Protección
Personal específico
Mamparas (biombos) de
separación de puestos de
trabajo para proteger al resto
de operarios de la proyección
de partículas y/o del destello.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 29


Radiación Ultravioletas y
Luminosas
Efectos a la Salud
• Irritación a la vista.
• Causa conjuntivitis.
• Provoca deslumbramiento.
• Lesiones en la retina.
• Opacidad del cristalino (catarata de
vidriero).
• Pigmentación de la piel sin otro daño.
• Quemaduras en los ojos.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 30


Ruido y Proyección de
Partículas
Ruido:

Esmerilado.
Picado.
Martillado.
Soldadura.
Corte de metales.

Proyección de Partículas:

Partículas incandescentes (pueden


alcanzar hasta 10mts. de
distancia).
Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 31
Seguridad con Máquina de
Soldar
• Asegure el cable de ingreso Cable de ingreso de
energía
de energía.
• No deje la máquina
conectada, y no la mueva
estando conectada aun
cuando esté apagada.
• Fije el enchufe a la toma de
energía ajustando el seguro
correspondiente

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 32


Seguridad con Máquina
de Soldar
El cable a tierra (-) debe conectarse lo más cerca de la
zona donde se va a soldar.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 33


Seguridad con Máquina
de Soldar
Nunca sostenga los dos cables de soldar (+y -) al
mismo tiempo con la máquina de soldar encendida.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 34


Seguridad con Máquina
de Soldar
Condiciones Ambientales

No trabaje fuera del taller


durante tormenta
eléctrica.

Proteja de la lluvia las


máquinas soldadoras.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 35


Seguridad con Máquina
de Soldar

Peligro de Incendio
No soldar cerca a
materiales combustibles o
inflamables no protegidos.
Cuando el área de
soldadura contiene gases,
vapores o polvos, es
necesario una ventilación
adecuada.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 36


Seguridad en Máquina
de Soldar
La humedad puede
conducir corriente al cuerpo
del operador y producir un
choque eléctrico.
El operador nunca debe
soldar en un lugar húmedo.

Deberá conservar sus


manos, vestimenta y lugar
de trabajo continuamente
secos.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 37


Recomendaciones
General
1. Inicie llenando el ATS.
2. Inspeccione la máquina de soldar y llene el checklist
de preuso.
3. En campo deberá tener Autorización para Trabajos
en Caliente.
4. Apague la máquina soldadora antes de hacer
reparaciones o ajustes.
5. Siga las reglas del fabricante sobre operación de
interruptores y para hacer otros ajustes.
6. Proteja a otros con una pantalla y a usted mismo.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 38


Recomendaciones para
el uso de EPP
• Inspección del EPP antes de su uso.

• El EPP Será usado por el soldador y el ayudante.

• Verificar que la ropa no esté impregnada con


materiales combustibles o inflamables.

• Mantener cerrados los bolsillos.

• No introducir la basta del pantalón en la caña del


zapato de seguridad.

Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 39


Recomendaciones para
el uso de EPP
• No soldar utilizando lentes de contacto.

• Verificar que el cristal oscuro de las caretas sea el adecuado.

• Los ayudantes y la personas a corta distancia de las


soldaduras deberán usar gafas con cristales especiales.

• Se utilizarán mantas, pantallas o biombos alrededor del


puesto de soldadura

• Al colocar los electrodos, use siempre guantes.

• La tenaza deberá estar aislada y bajo tensión deberá


tomarse con guantes.
Trabajos en Caliente - Proyecto Constancia 2013 | 40
PREGUNTAS…

Proyecto Constancia | 41
QUE TENGA UN
DÍA SEGURO.

GRACIAS…

También podría gustarte