Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico

Superior del Oriente del Estado de Hidalgo


PRUEBA TRIAXIAL
La resistencia de un suelo, a diferencia de otros materiales, no es una propiedad
invariable de este, sino que su valor oscila dentro de unos amplios límites,
dependiendo de las condiciones impuestas en cada caso.

El ensayo triaxial constituye el procedimiento más satisfactorio para medir la


resistencia al esfuerzo cortante de un suelo, en la mayoría de las situaciones. Una
de sus principales ventajas radica en el hecho de poder controlar las tensiones
principales, el drenaje y la presión intersticial, lo cual conduce al conocimiento del
comportamiento básico del suelo y de las características que se utilizaran
posteriormente en el diseño.

El ensayo triaxial clásico consiste en someter a una probeta cilíndrica, preparada


con una relación altura-diámetro de dos y que se encuentra confinada por medio
de una presión hidráulica constante, a una carga vertical creciente hasta producir
su rotura. Esta carga debe crecer con velocidad constante, que se suele aplicar
por medio de una prensa de velocidad controlada.

A lo largo de todo el proceso de carga, hasta la rotura, se miden las deformaciones


producidas en la probeta por las cargas correspondientes, de manera que se
pueden obtener los datos necesarios para dibujar la relación Tensiones-
Deformaciones a lo largo de todo el proceso. Todo esto se repite con tres probetas
iguales, cambiando únicamente en cada caso la presión de confinamiento. Con los
resultados así obtenidos, se efectúa la construcción gráfica de los
correspondientes círculos de Mohr, estableciendo seguidamente en primera
aproximación, la mejor envolvente de dichos círculos, que nos permitirá determinar
los valores de la cohesión "e" y del ángulo de rozamiento interno "t”.

Prueba Triaxial

La prueba de ensayo triaxial es uno de los métodos más confiables para


determinar los parámetros de la resistencia al cortante.

En un ensayo triaxial, un espécimen cilíndrico de suelo es revestido con una


membrana de látex dentro de una cámara a presión. La parte superior e inferior
de la muestra tiene discos porosos, los cuales se conectan al sistema de
drenaje para saturar o drenar el espécimen. En estas pruebas se pueden variar
las presiones actuantes en tres direcciones ortogonales sobre el espécimen de
suelo, efectuando mediciones sobre sus características mecánicas en forma
completa. Los especímenes usualmente están sujetos a presiones laterales de
un líquido, generalmente agua.

Carretera Apan-Tepeapulco Km 3.5, Colonia Las Penñ itas, C.P. 43900, Apan Hidalgo, Meé xico.
Instituto Tecnológico
Superior del Oriente del Estado de Hidalgo
EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (ARTESANAL)

Material y equipo

El equipo que se utilizó en esta práctica es el siguiente:


 Varilla punta de bala
 Balanza de 0.01 gramo de aproximación.
 Depósito de agua
 Cronómetro
 Probeta de 500 centímetros cúbicos
 Espátula
 Cucharón
 Charolas
 Tubo de PVC de 6 “

Desarrollo.

1. Se toman las medidas de la muestra necesarias para iniciar la prueba


2. Como en este caso nuestra prueba triaxial es artesanal utilizamos un tubo
de PVC de 6 “.
3. Se toma la muestra pesada en este caso material fino en el interior del tubo
de PVC.
4. Al agregar el material fino en el tubo se agrega 500 ml de agua en el tubo
junto con 25 golpes uniformemente.
5. Esperar aproximadamente 1 minuto que el exceso de agua sea absorbido y
que tenga una filtración para evitar el exceso.
6. Se retira el tubo de PVC con cuidado.
7. En la parte superior de la muestra se le agrega un peso en este caso
utilizamos un balde de agua con un peso conocido agregando de 250ml a
250 ml.
8. Se le toma el tiempo por medio cronometro esperando una fractura
dependiendo el aumento de peso por medio del agua
9. Al fracturar la muestra se traza una línea perpendicular para sacar su grado
con ayuda del transportador para partir del cálculo.
10. Este método lo repetimos 3 veces para tener diferentes resultados con el fin
de tener aumentos con base de un mayor aumento de humedad en la
muestra concluyendo que en la tercera muestra aumento más resistencia al
peso.

Carretera Apan-Tepeapulco Km 3.5, Colonia Las Penñ itas, C.P. 43900, Apan Hidalgo, Meé xico.
Instituto Tecnológico
Superior del Oriente del Estado de Hidalgo

Resultados:

Los datos obtenidos de la prueba fueron los siguientes:

Peso Carga
0.75kG .250ml
1Kg 500ml
1.250Kg 1.250ml

 Los datos de la muestra fueron:

Se obtiene el valor de la deformación de la muestra por medio de un Angulo de


ruptura en cada prueba

Deformación angular 1= 27°

Deformación angular 2= 20°

Deformación angular 3=21°

Se obtiene el perímetro del tubo: 176.714587

Utilizando una fórmula para sacar el esfuerzo

σ=P/A

Carga1=0.75Kg

Carga2= 1Kg

Carga3=1.250Kg

Carretera Apan-Tepeapulco Km 3.5, Colonia Las Penñ itas, C.P. 43900, Apan Hidalgo, Meé xico.
Instituto Tecnológico
Superior del Oriente del Estado de Hidalgo

Con los 3 esfuerzos de nuestras pruebas establecimos el Angulo de fricción C que


es cohesión demostrado en la sig. imagen

 Segunda muestra =141.371669


 Tercera muestra =176.714587
 C(cohesión)= 6.36g/cm2
 t ángulo de fricción=22°

CONCLUSIONES
Como sabemos un suelo es sometido a fuerzas en distintas direcciones, por medio
de esta prueba se puede observar el comportamiento que un suelo tendrá en
estos casos; en esta prueba encontramos el esfuerzo cortante y el esfuerzo
normal que sufre nuestro suelo al fallar. En este caso nuestra prueba fue realizada
con una muestra sin cambios y bajo las condiciones de no drenada, esta se llevó a
cabo de esta manera debido a que es la prueba más rápida que se puede realizar
y para fines representativos resulta adecuado.

σ1=1 kg/Cm2 σ2=1.250 kg/Cm2

Por lo tanto, nosotros tenemos un material cohesivo friccionan té con un esfuerzo


cortante muy bajo de 1.2Kg/Cm2 estará dando un suelo tipo S3 con características
flexibles por lo tanto necesita un mejoramiento de suelos añadiendo material
grueso como gravas partiendo con un trabajo mecánico tener mejor capacidad de
carga.
Carretera Apan-Tepeapulco Km 3.5, Colonia Las Penñ itas, C.P. 43900, Apan Hidalgo, Meé xico.
Instituto Tecnológico
Superior del Oriente del Estado de Hidalgo

REPORTE FOTOGRFICO

. Por medio del tuvo PVC se


Se obtiene el peso de la
muestra vierte la muestra para ser
compactada

Por Carretera
medio deApan-Tepeapulco
un valde Km 3.5, Colonia Las Penñ itas, C.P. 43900, Apan Hidalgo, Meé xico.
agregamos agua tomando la
relación Kilo por litro hasta
tener una fractura
La muestra final observamos que
hay una mayor ruptura
Instituto Tecnológico agregando más peso
concluyendo
Superior del Oriente del Estado de Hidalgo que la muestra
compactada con mayor agua se
Por medio de un transportador
tiene una mayor resistencia
sacamos el ángulo de ruptura en
sobre una carga.
las 3 muestras

Carretera Apan-Tepeapulco Km 3.5, Colonia Las Penñ itas, C.P. 43900, Apan Hidalgo, Meé xico.

También podría gustarte