Está en la página 1de 11

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

INFORME N°002- TEC. DE LOS MATERIALES – ING CIVIL-UTEA 2017-I.H.H.

A : Ing. Rodolfo Odilio Pretel Castillo


(Docente Tecnología de Materiales)

De : Indira Huamanvilca Huamani


(Alumna de tecnología de materiales.)

Asunto : Informe sobre conocer la roca andesita y la elaboración de tejas.

Fecha : Cusco, 27 de mayo del 2017

Previo un cordial saludo me dirijo a Ud. para informarle sobre el viaje de estudios. Con la

finalidad de adquirir nuevos conocimientos respecto a la roca andesita, su respectiva

carbonatación y sus diversas aplicaciones. Como también la elaboración de tejas. En la

zona de la cantera de Rumicolca y Piñipampa de la ciudad de cusco. Dicho viaje de estudios

se inició a hora 7:00 am concluyendo a las 2:00 pm.

OBJETIVO:
Adquisición de nuevos conocimientos sobre la piedra andesita, su respectiva carbonatación

y la aplicación en la construcción y la elaboración de teja.


UBICACIÓN GEOGRÁFICA
se encuentran las localidades de pikillaqta, Piñipampa y Huayllarpampa, distrito de
Andahuaylillas provincia de Quispicanchis, departamento del Cusco

FINAL

INICIO
CANTERA DE RUMICOLCA (DEPÓSITO DE PIEDRAS):
Está ubicado cerca de las ruinas de pikillacta, tiene predominio de roca andesita, la cual
fue utilizada desde la época pre inca, inca colonial, etc. Se utiliza para la construcción de
gran para te de la ciudad del cusco.
Nuestra visita a la cantera Rumicolca consistió en un recorrido por, cantera, de
Rocas, y sitios de extracción del material. Su principal materia prima es la roca
andesita, la cual pertenece a la formación.
Andesita. Roca ígnea volcánica, eruptiva de tonalidades grisasea oscura o negra, en buen estado
suele utilizarse en mampostería, y machacada, como subbase de carreteras. Es impermeable, así
como los productos de su meteorización, por lo cual es buen cierre para obras hidráulicas. Es la
roca volcánica más común después del basalto.

COMPOSICIÓN
La andesita se genera a partir de un magma diferenciado asociado al volcanismo de zonas de
subducción. La presencia de agua es muy abundante donde se pierde en las erupciones volcánicas
en forma de vapor.
Está constituida fundamentalmente por plagioclasa, piroxeno (clinopiroxeno y ortopiroxeno),
augita y hornblenda. Frecuentemente están asociados biotita, cuarzo, magnetita y esfena.
En el extremo inferior de la gama de sílice, lava de andesita también puede contener olivino.
Magma de andesita comúnmente estalla de estratovolcanes como flujos de lava espesa, llegando
algunos a varios km de longitud. Magma de andesita también puede generar fuertes erupciones
explosivas para formar columnas de enorme erupción y subidas de tensión y flujos piroclásticos.
La Andesitas estalla a temperaturas entre 900 y 1100 ° C.
 Coeficiente de absorción: 3,6%
 Módulo de ruptura: 8700 PSI
 Módulo de elasticidad: 2175 PSI
 Abrasión: 15.50m
 Composición básica: Silicatos (SiO2) 50-60%
 Composición Secundaria: Feldespatos 40-50%
 Textura: Fina
 Color: Blanco
Composición química promedio de las andesitas expresada en porcentaje de masa de óxidos es:

SiO2 TiO2 Al2O3 Fe2O3 FeO MnO MgO CaO Na2O K2O P2O5

58,70 0,88 17,24 3,31 4,09 0,14 3,37 6,88 3,53 1,64 0,21
CLASIFICACIÓN
Según su composición química las andesitas se pueden clasificiar en tres tipos: las dacitas, las
andesitas con hornblenda y biotita y las con piroxeno, las dacitas son andesitas con cuarzo y a veces
no son consideradas andesitas si no una familia aparte. Las andesitas con piroxeno son las más
comunes de todas y son más oscuras, densas y máficas que las otras variedades.

UTILIDADES
Sus usos o utilidades industriales son similares a los de la ortoxa, la amazonita, variedades como
gema que se pule como piedra, también se puede utilizar en la construcción y como relleno en
carreteras.

QUE ES LA CARBONATACION
Disolución de los carbonatos existentes en el suelo que se transforman en bicarbonatos, penetran
en el suelo y pueden precipitar de nuevo en carbonatos. El agua es el agente del proceso. A más
agua-más disolución. A menos agua-más precipitación de carbonatos.
CARBONATACIÓN DE LA ROCA ANDESITA.
Consiste en la capacidad del dióxido de carbono para actuar por sí mismo, o para disolverse en el
agua y formar ácido carbónico en pequeñas cantidades. El agua carbonatada reacciona con rocas
cuyos minerales predominantes sean calcio, magnesio, sodio o potasio, dando lugar a los carbonatos
y bicarbonatos.
Acción biológica: Los componentes minerales de las rocas pueden ser descompuestos por la acción
de sustancias liberadas por organismos vivos, tales como ácidos nítricos, amoniacos y dióxido de
carbono, que potencian la acción erosionadora del agua.

PROCESO DE PRODUCCION DE TEJAS:


El proceso de la elaboración de la teja consta de 6 operaciones unitarias y un proceso unitario:
1. EXTRACCION DE LA MATERIA PRIMA: la materia prima arcilla, se extrae de canteras a cielo
abierto por procesos mecánicos. la geografía especial en la cual se encuentra piñipampa hizo posible
la existencia de minas de arcilla.
2. PREPARACION DE LA MATERIA PRIMA: la arcilla reposa a la intemperie a fin de eliminar
sales solubles. posteriormente ingresa a un molino para obtener la granulometría adecuada
3. MEZCLADO: la arena. La arcilla y agua en proporciones definidas son mescladas para obtener una
masa relativamente húmeda.
4. MOLDEADO: La masa obtenida en el mesclado (la arena. arcilla y agua) es introducida a un molde
el cual otorgara la forma curva de la teja. el moldeado se realiza de manera manual o mecánica en las
tejerías artesanales el material mesclado se moldea manualmente, utilizando moldes metálicos o de
madera con arena fina o ceniza como desmoldante para facilitar el retiro del molde de la mescla .
5. SECADO: tiene por objeto eliminar la humedad libre y parte de la combinada por exposición al
ambiente.
6. COCCION: proceso mediante el cual se somete al calor, para producir una sinterización intensa de
la arcilla y una vitrificación adecuada, durante este proceso se elimina vapor de agua y CO2.
7. ENFRIAMIENTO: proceso mediante el cual se favorece la contracción de la teja.
8. Un millar de tejas tiene un costo de 350 nuevos soles
CONCLUSION
Llegamos a la conclusión que la roca andesita es una roca volcánica caracterizada normalmente por
una textura hipocristalina, también adquirimos conocimientos acerca de la carbonatación que se
refiere a una disolución de los carbonatos existentes en el suelo que se transforman en bicarbonatos
esto se da a lo largo del tiempo, y la utilidad que se puede obtener con la roca andesita que
mayormente se utiliza en la construcción y finalmente aprendimos el proceso de elaboración de
tejas.

ANEXOS
Ilustración 1:INICIANDO EL VIAJE DE ESTUDIOS

Ilustración 2: INICIO DEL RECORRIDO


Ilustración 3: PRIMERA PARADA

Ilustración 4: CANTERA DE ROCA ANDESITA

Ilustración 5: CARBONATACION DE LA ROCA ANDESITA


Ilustración 6: OBSERVANDO LA ROCA ANDESITA

Ilustración 7: CONSTRUCCIONES ANTIGUAS

Ilustración 8: POBLADORES DEL SECTOR


Ilustración 9: OBSERVANDO LAS CANTERAS DE PIKILLAQTA

Ilustración 10: INGRESANDO AL LUGAR DE FABRICACION DE TEJAS

Ilustración11: FAMILIA QUE FABRICA LA TEJA


Ilustración12: PROCESO DE SECADO DE TEJAS

Ilustración 13: HORNO PARA LA QUEMA DE TEJA


Ilustración 14: FINALZANDO EL RECORRIDO

Ilustración 15: FOTO DE RECUERDO ING.CIVIL-III SEMESTRE 2017

También podría gustarte