Espacios Latinoamericanos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Espacio curricular: Espacios geográficos Latinoamericanos

Profesora: Maciel, Eliana


Alumnas: Encinas, Leticia Erica
Haedo, Sandra Gabriela
Curso: 4° “U”

Actividad:

 A modo de informe ( manuscrito o computadora), tener en cuenta las


siguientes preguntas:
1) ¿Qué es la geografía? ¿cuáles son sus ramas? ¿Qué es la Geografía
Regional?
2) Sobre América: escribir todo lo que sepan del continente (ejemplo:
historia, hidrografía, relieve, economía, pobreza, política, etc.)
3) ¿Cómo darías, en secundaria este tema? (año, ¿en cuántas clases?
¿qué estrategias y elementos usarían?, etc.)

Desarrollo

1) La geografía es la ciencia que estudia los fenómenos físicos,


bilógicos y humanos. Su objeto de estudio es el espacio geográfico, el
cual es localizable, cambiante y modificable. Sus ramas son: geografía
general, geografía física, geografía humana (política, económica y de la
población), geografía regional.
La geografía regional se encarga del estudio de las regiones que
componen la superficie terrestre, tiene en cuenta los diferentes
elementos como los relieves, las precipitaciones, el clima, los cambios
ambientales producidos accidentalmente como intencionalmente ya sea
por fenómenos naturales como por la acción del hombre.

2) El continente americano es el segundo continente más grande en


extensión, después del continente asiático, está ubicado en el hemisferio
occidental, Se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta
el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico
y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste,
respectivamente.
Existen tres teorías de cómo se pobló el continente. La primera que
postula que el poblamiento se hizo por la región de Bering, desde
Siberia a Alaska, todos de raza mongólica, se distribuyeron por el
continente, dando origen a la raza amerindia. La segunda teoría es la
transpacífica, sería el resultado de varios movimientos migratorios
distintos. Y la tercera es la teoría la australiana que la migración se dio
desde Australia a Tierra del Fuego.
En cuanto a la hidrografía, el continente americano cuenta con
importantes ríos como el Mackenzie, Yukón y Colorado, el río Bravo del
Norte, el sistema Misisipi-Misuri y el río San Lorenzo, todos ellos ubicado
en Norteamérica y en Latinoamérica se encuentran los ríos Orinoco, el
sistema Paraná-Río de la Plata y el Amazonas. El río Amazonas es el
más grande, el más caudaloso y el más largo mundo.

3) Tema: ubicación geográfica, límites y división política.


Este tema lo daríamos en secundaria (primer año, en dos clases de 80
minutos)
Las estrategias utilizadas serian: lectura comprensiva de texto, trabajos
grupales. Los elementos a utilizar serian, mapa pizarra, mapa pupitre,
libros de textos.

También podría gustarte