Está en la página 1de 3

AVANCE N°1

PROCESOS Y EQUIPOS DE COMBUSTIÓN


COMBUSTIBLE: BAGAZO DE CAÑA
INTEGRANTES: GRUPO: EM-241
Alba, Francisco N° de grupo: 4
Ayala, Catherine
Berroa, Yazmin 8-907-2124
Gonzàlez, Arlyn 8-917-1940
Ojo, David
Sánchez, David
Santos, Dilany
Julaymis Mendoza 8-885-2397
DESARROLLO

1 ARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL


BAGAZO DE CAÑA

1.1 CARACTERISTICAS DEL BAJAZO DE CAÑA


La caña de azúcar (Saccharum Officinarum) nace en ambientes tropicales y subtropicales, contiene
un tallo macizo con dimensiones hasta de 6 metros de altura con un diámetro de 2 a 8 centímetros.
Este es considerado como un cultivo renovable, tanto de cosecha agrícolas como de su molienda
(bagazo), un gran potencial de utilización mediante distintos procesos de los cuales no solo se
podrán obtener producto de alto valor agregado sino también energía eléctrica.
El bagazo de caña es un residuo lignocelulósico fibroso remanente de los tallos de caña, obtenido
del ultima molida. Desde el punto de vista físico se consideran dos características muy importantes
las cuales son el alto contenido de humedad y la gran variedad de dimensiones de sus partículas que
difieren de su naturaleza física.
El bagazo de caña está constituido por cuatro fracciones cuyos promedios son:
Tabla 1. Composición de residuo del bagazo de caña
COMPOSICIÓN FÍSICA DEL BAGAZO DE CAÑA
COMPOSICIÓN DEL RESIDUO PORCENTAJE (%)
FIBRA DE BAGAZO 45
SOLIDOS INSOLUBLES 2-3
SOLIDOS SOLUBLES 2-3
AGUA 50

El bagazo de caña representa el 30% de la caña molida, este va a depender del porcentaje de
húmeda que contenga, de la fibra de caña y el tipo de cosecha.

PROPIEDAD VALORES MEDIOS


CANTIDAD DE BAGAZO 250-300g/ton de caña
FIBRA DE BAGAZO 45-50%
HUMEDAD DEL BAGAZO 48-52%
DENSIDAD A GRANEL 80-120 kg/m3
DENSIDAD EN PILA 160-240 kg/m3

Tabla 2. Propiedades físicas del bagazo

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE BAGAZO DE CAÑA


Los sistemas y equipos utilizados para transportar el bagazo de caña a la planta son los
transportadores de arrastre, de cinta o bandas y neumático. Uno de los mas utilizados son los de
bandas debido a su bajo costo de mantenimiento, su consumo de potencia es inferior al de los
demás transportadores y son más fácil para operar. A su vez están limitados por su ángulo de
inclinación que esta alrededor de los 23°.

Figura 1. Transportador de biomasa con inclinación de 23°.

Se utiliza un sistema indirecto por su eficiencia que consiste en transportar el bagazo producido
hasta la planta y desde allí retornar a la caldera. Este sistema tiene como ventaja que la
alimentación a calderas trabaja independiente de las paradas o fluctuaciones en la molienda ya
que el flujo de bagazo permanece constante. Por otra parte, según la disposición de los
transportadores que permite utilizar el bagazo más antiguo y dejar el más fresco en reserva. De
este modo se reducen las pérdidas de poder calorífico que pueden presentarse durante el
almacenaje. El bagazo se almacena en un espacio al aire libre a las afueras de la planta formando
pilas.

2. POSIBLES DAÑOS AMBIENTALES QUE PUEDE CAUSAR EL


BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR

También podría gustarte