Está en la página 1de 26

gob.

mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Carta invitación
Algunos países entre sus requisitos de entrada o para la obtención de visas incluyen la presentación de una
“carta invitación”. La carta de invitación es un modelo de carta mediante la cual una o un ciudadano o residente
del país  “invita” a una persona de su familia o amistad a que le visite. En algunos casos, los países exigen que
la carta invitación esté previamente aprobada por las autoridades locales competentes lo cual puede generar
algún costo.

 Los formatos varían de país en país pero existen ciertos datos básicos:

 Datos de la persona anfitriona:

• Nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, teléfono.


• Indicar si es su estatus es de residente o ciudadanía.
• Ocupación.

Datos de la persona invitada:

• Nombre completo, fecha de nacimiento, dirección y teléfono.


• Relación con la persona anfitriona.
• Propósito del viaje.
• Duración de la estadía.
• Detalles acerca de los gastos de alojamiento.

Se recomienda verificar los requisitos de ingreso del país que deseas visitar, consultando las fuentes oficiales.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Conducir en el extranjero
Cuando se está de viaje, en ocasiones resulta práctico rentar un automóvil y conducir. Contar con un auto a
plena disposición de quien viaja permite tener más flexibilidad para desplazarse libremente. No obstante, hay
varias consideraciones que deben tenerse si se planea conducir en el extranjero:

1. Seguridad. Es importante verificar de antemano cuales son las condiciones en el país o región a donde se
piensa viajar. Como una guía general, puede resultar útil revisar el “Informe sobre la situación mundial de
seguridad vial” publicado en 2009 por la Organización Mundial para la Salud.

2. Información. Además, es fundamental informarse sobre las leyes de tránsito y la cultura vial de los países
a recorrer. Una fuente útil de información (en inglés) es la Association for Safe International Road Travel
(ASIRT) que ofrece reportes actualizados con regularidad de aproximadamente 150 países. Las versiones
electrónicas de los reportes pueden comprarse para descarga. Cada reporte describe las condiciones
generales de los caminos, cultura vial local y ofrece algunas otras recomendaciones prácticas.

3. Permiso de Conducir Internacional. Es importante contactar a la embajada o consulado más cercano


de los países en los que se planea conducir, para informarse sobre los requerimientos exigidos a personas
extranjeras. Hay muchos países que requieren, además de presentar licencia de conducir vigente del país
de residencia, portar un permiso de conducir internacional (International Driving Permit -IDP, por sus siglas
en inglés). El permiso de conducir internacional es un documento de amplio reconocimiento internacional
emitido por las agencias afiliadas a la Federación Internacional del Automóvil (FIA). En México, algunas
asociaciones afiliadas que pueden emitir el IDP son el Asociación Nacional Automovilística - Automóvil
Club de México (ANA), la Asociación Mexicana Automovilística (AMA) y la Organización Mexicana del
Deporte Automovilístico Internacional (OMDAI).

4. Precaución. Finalmente, es importante actuar con prudencia y tomar las precauciones mínimas de
seguridad, tales como usar el cinturón de seguridad (también en los asientos traseros), hacer descansos
en medio de trayectos muy largos y obedecer los límites de velocidad. Adicionalmente, es recomendable
evitar conducir de noche. También es muy importante no conducir si se han ingerido bebidas alcohólicas, ya
que además de poner en riesgo su vida, algunos países tiene castigos muy severos por esa falta -incluidos
el encarcelamiento y la deportación-. Pueden encontrarse buenas recomendaciones en la iniciativa “Pilotos
por la seguridad vial” del capítulo México de la Federación Internacional del Automóvil (FIA México).
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Dinero
Cuando se viaja a otros países, una de las cosas fundamentales que debes saber es ¿cuál es la forma más
adecuada de llevar o acceder a dinero en el lugar de destino? Es importante hacer una buena planeación
de este tema para evitar quedarte sin dinero o pagar elevadas comisiones o tipos de cambio desfavorables.

En general, existen tres tipos de formas de medios de pago aceptados:

1. Efectivo. Siempre es recomendable llevar al menos un poco de dinero en efectivo para realizar transacciones
pequeñas. Para ello, puede cambiarse el dinero desde antes de salir o llevar alguna moneda de amplio
reconocimiento internacional (como dólares estadounidenses o euros) que después puede cambiarse en casas
de cambio del país de destino.

• Es importante cambiar el efectivo en casas de cambio autorizadas; hacerlo en la calle o en el mercado negro
hace probable convertirse en víctima de fraude y acabar con dinero falso. Una buena práctica es comparar
los tipos de cambio en varias casas para encontrar la mejor oferta. También es recomendable preguntar si
existe comisión por la transacción –en algunos casos es muy elevada.
• La ventaja de llevar dinero en efectivo es que una vez cambiado a la moneda local será aceptado en todas partes.
• La desventaja es que existe la posibilidad de perder el dinero o ser robado. Por ello es recomendable tratar
de guardar el dinero en las cajas fuertes de los hoteles. Asimismo, una buena práctica es dividir el efectivo
y guardarlo en diferentes lugares de nuestro equipaje y pertenencias para evitar perderlo todo de una vez.

2. Tarjetas bancarias (débito y crédito). Es recomendable llevar alguna tarjeta de débito o crédito cuando se
viaja, aún si no se tiene planeado utilizarla. Hacerlo sirve como una suerte de seguro. Las tarjetas bancarias con
sellos internacionales (como Visa o MasterCard) son aceptadas en casi todo el mundo, en establecimientos
y cajeros automáticos (ATM, por sus siglas en inglés). Es importante tener en mente que la disponibilidad de
cajeros y el grado de aceptación varía considerablemente entre países y entre regiones dentro de los países
(por lo general, las zonas urbanas son más proclives a este tipo de bancarización).

• Las tarjetas bancarias son quizá la forma más segura de llevar dinero. En caso de robo o extravío pueden
cancelarse en las líneas de atención telefónica o cibernética de los bancos. Además, las tarjetas de crédito
suelen otorgar seguros de viaje a sus titulares.
• El punto débil de usar las tarjetas bancarias en el extranjero es que los bancos en general cobran comisiones altas.
• No obstante, las instituciones bancarias suelen tener productos especiales para viajeros con mejores tasas
y seguros en caso de extravío. Es recomendable acercarse al banco para averiguar las opciones que manejan.
• En cualquier caso, si se planea utilizar las tarjetas bancarias en el extranjero debe notificarse al banco (ya sea
en sucursal o llamando a su línea de atención a clientes) sobre la intención de utilizar las tarjetas bancarias.
De otro modo, se corre el riesgo de que el banco rechace el pago o la solicitud de retiro obedeciendo a sus
políticas de seguridad.

3. Cheques de viaje. Los cheques de viaje son documentos emitidos por bancos o instituciones financieras que
pueden ser cambiados por dinero en efectivo en cualquier país. Estos cheques son emitidos por cantidades fijas.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones

• Tienen la ventaja de que en caso de robo o extravío puede solicitarse una reposición. Es importante apuntar
los números de serie de los cheques y guardarlos en un lugar seguro (un correo electrónico, por ejemplo)
para hacer la reclamación en su caso.
• Como desventajas se encuentra que se cobran comisiones por cambiar y cobrar los cheques. Además, en
ocasiones su aceptación es limitada.
gob.mx
v v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Doble nacionalidad
¿Qué es la doble nacionalidad?

Tiene dos o más nacionalidades quién es hijo(a) de mexicano(a) nacido(a) en el extranjero; también quien
nace en territorio nacional y su madre o padre (o ambos) son extranjeros.

El que tengas o no la doble nacionalidad depende de las leyes del otro país involucrado. Puede ser que el otro
país te considere su nacional aún si tú no aceptas la nacionalidad. Además, en algunos países las leyes prohíben
que se renuncie a la nacionalidad bajo ninguna circunstancia o se requiere de un acto formal de renuncia.

Tener doble o múltiples nacionalidades puede traer algunos beneficios tales como oportunidades de empleo,
derecho a acceder a beneficios sociales (tales como educación, cuidados médicos, pensiones), derechos de
propiedad y derechos de residencia irrestricta.

¿En México se permite la doble nacionalidad?

Desde 1998 la Ley de Nacionalidad de México permite que las personas mexicanas cuenten con otra nacionalidad
además de la mexicana. Este hecho reviste gran relevancia porque, en efecto, la doble (o múltiple) nacionalidad implica
una ampliación de derechos para la persona que cuenta con ella. No obstante, también existen responsabilidades
que se desprenden de contar con más de una nacionalidad, las cuales es importante conocer.

Si tengo la nacionalidad mexicana y salgo de viaje el extranjero, ¿hay algo que deba hacer?

• En términos de viaje, cuando una persona mexicana cuenta con alguna otra nacionalidad es importante
que en su salida o arribo al territorio nacional “se ostente, sin excepción, como nacional” de México (Ley de
Nacionalidad, art.12).
• Si tienes la doble nacionalidad y viajas al país de tu otra nacionalidad pudieras tener que enfrentar algunas
situaciones tales como:

• La obligación de realizar el servicio militar;


• Enfrentar procesos legales por ofensas contra las leyes de ese país, aún si fueron cometidas en el extranjero;
• Obligaciones fiscales;
• No reconocimiento de tu nacionalidad mexicana por parte del otro país;
• Protección consular limitada por parte de México.

Por ello, si cuentas con otra nacionalidad, además de la mexicana, y piensas viajar al país del que también eres
nacional, es recomendable que contactes a la embajada o consulado de ese país más cercanos a tu domicilio
en México, para conocer tus derechos y obligaciones. Recuerda que mientras estés en el país de tu otra
nacionalidad, el gobierno de México no podrá brindarte protección consular y se te tratará como
nacional de ese país.

Además, es importante estar consciente de que el tener más de un pasaporte puede derivar en revisiones de
seguridad más estrictas por parte de las autoridades de migración al cruzar fronteras.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Emergencias
¿Qué debo hacer si me encuentro en medio de una situación de emergencia en el extranjero?

En ocasiones, afortunadamente las menos, las personas que viajan se encuentran en una zona donde se desata
una emergencia, ya sea por crisis políticas, accidentes, ataques terroristas o desastres naturales. En estas
situaciones es muy importante mantener la calma y estar alerta de las indicaciones que las autoridades locales
encargadas emiten por diversos medios.

En todos los casos, es recomendable que la persona que viaja comunique la situación a familiares y amistades
por los medios disponibles. Las redes sociales han probado ser grandes aliadas en estos casos para dar
tranquilidad a quienes se preocupan en casa y para activar los mecanismos de asistencia en los casos en los
que se requiere. Si es posible y la situación lo amerita, es recomendable ponerse en contacto con la embajada
o consulado de México más cercano.

¡Regístrate!

Para facilitar la respuesta rápida y expedita del gobierno de México en favor de sus nacionales en situaciones
de emergencia, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha desarrollado el Sistema de Registro de Mexicanos en
el Exterior. A través de este sistema, las personas pueden recibir información puntual para evitar encontrarse
con condiciones adversas al viajar, realizar estancias o residir en cualquier país extranjero. Al proporcionar la
información que es solicitada facilitan y hacen más efectiva la labor de protección de las representaciones. Es
altamente recomendable que las personas registren sus planes de viaje en el sistema. De esa forma el gobierno
de México puede estar cerca de ellas para apoyarles si lo necesitan.

Infórmate sobre la situación del país al que vas a viajar.

Otra forma de estar cerca es informarse sobre las alertas de viaje por medio de la Guía del Viajero y de
las redes sociales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en Twitter (https://twitter.com/SRE_mx) y en
Facebook (https://es-es.facebook.com/SREMX).

Finalmente, existen algunas otras herramientas que ayudan a la prevención y la atención de las personas en
casos de emergencia. Una de ellas es el Centro de Información sobre Clima Severo (sitio en inglés) de la
Organización Metereológica Mundial, en donde pueden consultarse las predicciones de clima y el monitoreo
de fenómenos tales como ciclones tropicales o huracanes.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Enchufes y voltajes
Al viajar, resulta muy útil tomar en cuenta las diferencias de enchufes, voltajes y frecuencias eléctricas que
existen entre países y regiones. Estos también pueden variar entre regiones de un mismo país - incluso existen
ciudades donde se utilizan distintos voltajes.

¿Qué hago si el modelo de enchufe no coincide?

Si la forma de la clavija del aparato eléctrico que llevarás a tu viaje no coincide con el modelo de tomacorrientes
del lugar de destino, puedes conseguir un adaptador de enchufe para conectarlo. Sin embargo, será importante
que antes de enchufar el aparato a la corriente verifiques que la tensión/voltaje (voltios -v) y la frecuencia
(hertz -hz) coincidan.

¿Por qué es importante que la tensión y/o la frecuencia de la corriente eléctrica coincidan?

Conocer esta información no sólo permite que al conectar nuestro aparato en el extranjero, éste funcione
adecuadamente. También ayuda a evitar que se arruinen nuestros equipos por las diferencias de voltaje/
tensión y/o frecuencia.

Antes de viajar, es importante revisar el manual de los equipos electrónicos que vayamos a llevar para conocer
cuál es el voltaje para el que está diseñado. Los aparatos eléctricos generalmente están hechos para funcionar
con 110 o 220 v (tensión) y 50 o 60 hz (frecuencia). Si alguno de los números no coincide, se necesitará usar
un convertidor de corriente. Aquellos aparatos en los que aparece la leyenda “110-220v frequency 50-60hz”
están diseñados para usarse en cualqueir lugar. Usualmente este es el caso de los cargadores de cámaras
digitales, computadoras portátiles y teléfonos celulares; están calibrados para funcionar con diversos voltajes.
Sin embargo, es importante verificar que esto sea así para evitar contratiempos.

Del mismo modo es conveniente verificar el voltaje de cualquier toma de corriente antes de usarla.

¿Dónde puedo conseguir un adaptador de enchufe y/o convertidor de corriente?

Generalmente, este tipo de accesorios pueden comprarse en ferreterías, tiendas de electrónicos o tiendas de
artículos para viaje.

Puede encontrarse más información sobre enchufes, tensión y frecuencia eléctrica para quien va de viaje aquí,
aquí y aquí.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Espacio Schengen
El acuerdo de Schengen se firmó en 1985 en Luxemburgo. Así, Alemania, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo
acordaron la suspensión de fronteras comunes. Al convenio inicial se sumaron a principios de los noventa, Italia,
España, Portugal y Grecia. Después, se sumaron Austria, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega e Islandia.
Actualmente, el espacio Schengen está conformado por más de 20 países.

En 1999, el convenio de Schengen se incorporó al derecho europeo con la entrada en vigor del Tratado de
Ámsterdam. Éste documento favorece la movilización de las personas, y el intercambio económico y cultural.
Además, cualquier visitante extranjero con visa puede viajar a los Estados que pertenecen al convenio. Es decir,
cualquier persona que haya entrado regularmente a uno de los países perteneciente al Convenio puede circular
libremente por todos los países que forman parte de este espacio común.

Controles fronterizos en la Unión Europea

Diversos países del llamado “Espacio Schengen” han restablecido de manera temporal controles fronterizos en
algunos puntos de cruce entre ellos. Se recomienda a las persona mexicanas que tengan contemplado cruzar
cualquier frontera en Europa portar en todo momento su pasaporte vigente, y tomar en cuenta la posibilidad
de que los trayectos internacionales por carretera o tren tomen mayor tiempo que el habitual.

Más información

• La Unión Europea y el espacio Schengen son dos zonas diferentes.


• Los mexicanos NO necesitan visa Schengen para ingresar a Europa, pero sí necesitan, entre otros requisitos,
pasaporte vigente.
• Para más información visita el sitio oficial de la Comisión Europea. (en inglés)

Recuerda

Para más información respecto a los países europeos y los requisitos para ingresar, visita nuestra sección de destinos.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Eventos deportivos
Si vas a viajar a algún evento deportivo fuera de México, sigue las siguientes recomendaciones:

Antes de viajar:

Prepara tu viaje

1. Consulta la ficha del país al que vas a viajar.

2. Por tu seguridad date de alta en el Sistema de Registro de Mexicanos en el Exterior (SIRME) , para que
el Gobierno de México, a través de su Embajada y consulados, pueda apoyarte en caso de emergencia. Así
podremos estar cerca de ti si lo necesitas. El registro es voluntario y confidencial.

3. Cuida tu salud y bienestar:


• Contrata un seguro de viaje. No hacerlo puede poner a tu familia en aprietos financieros. Tu bienestar y
tranquilidad, así como la de tus seres queridos, lo valen.
• Asegúrate de ir a revisión médica al menos tres semanas antes de viajar y aplicarte las vacunas necesarias de
acuerdo con tu itinerario. La Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM puede orientarte al respecto.

4. En muchos países es práctica común exigir que el pasaporte tenga al menos seismeses de vigencia para
permitir la entrada. Asegúrate de cumplir este requisito.

5. Compra viajes redondos. Ya que independientemente del requisito de visa, al llegar a algunos países, las
autoridades de migración te requerirán mostrar tus boletos de regreso. De no hacerlo, pueden negarte la entrada.

6. Si vas a viajar con menores de edad saliendo de México y tú no eres el padre, madre o  tutor/a, recuerda
que debes demostrar que existe una autorización explícita; de otra manera, se le negará su salida del país.
Para mayor información, consulta la página del Instituto Nacional de Migración en el apartado de Solicitud
de Autorización de Salida.  

7. Verifica con tu banco que tus tarjetas de crédito/débito tengan validez en el extranjero. Además, es recomendable
que llames a la línea de atención a clientes y notifiques sobre tu itinerario para evitar contratiempos.

8. Revisa con anticipación la autenticidad de los boletos de entrada a los eventos, así como de tus reservaciones
de hotel. Recuerda adquirir tus boletos con agencias autorizadas. Si tienes duda puedes consultar el sitio
oficial del evento al que planeas ir.

9. Antes de salir de México, haz copias electrónicas del pasaporte,  boletos y reservaciones y guárdalas en tu
correo electrónico. Esto facilitará su reposición en caso de robo o extravío.

10. ¡No cargues en balde! Antes de hacer tu maleta revisa la lista de artículos permitidos del país que visitas.

11.  Descarga sin costo la aplicación MICONSULMEX en iTunes o Google Play.


gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones

Durante el viaje:

Estando allá

1. ¡No te arriesgues! No lleves contigo sustancias o artículos prohibidos. Tampoco lleves bultos o maletas de
personas desconocidas y/o cuyos contenidos desconozcas.

2. Cuida tus pertenencias y mantente alerta, sobre todo si vas de fiesta. Guarda tu pasaporte en un lugar
seguro y carga una copia fotostática del mismo durante tus recorridos.

3. Respeta las leyes y costumbres locales.

4. Mantén comunicación constante con tus familiares e infórmales de tu itinerario.Considera contratar un


plan de roaming internacional con tu compañía de telefonía celular.

5. Lleva en tu cartera los teléfonos de las representaciones de México en el exteriorl. Al registrarte en el


SIRME, el sistema generará una tarjeta con esa información que puedes imprimir y cargar contigo.

6. Evita zonas donde haya clara insalubridad. Para mayor información visita la Clínica de Atención Preventiva
del Viajero de la UNAM. 

7. En caso de detención o arresto, tienes derecho a pedir hablar con el Consulado de México más cercano.

8. Descarga sin costo la aplicación MICONSULMEX en iTunes o Google Play.

A tu regreso:

Toma en cuenta

1. La autoridad encargada de autorizar la entrada de personas a México es el Instituto Nacional de Migración


(INAMI). Revisa los requisitos para el regreso a México que se exigen a personas de nacionalidad mexicana.

2. Asimismo, es importante que verifiques qué mercancías son permitidas y cuáles no, así como los trámites
requeridos por la aduana mexicana para evitar contratiempos al ingresar al país. El Sistema de Administración
Tributaria (SAT) ha creado un sitio con toda la información aduanal que necesitas saber.

3. Es muy IMPORTANTE que por ningún motivo intentes ingresar al país con estupefacientes o sustancias
ilegales. Tampoco introduzcas armas de fuego y municiones que carezcan de un permiso de importación.
Hacerlo constituye un delito. No te arriesgues.

4. Finalmente, es importante que vigiles tu salud a la vuelta. Si tienes algún síntoma extraño, es importante
que acudas a una revisión médica. En ocasiones, las enfermedades contraídas en otros países y las vías
adecuadas para tratarlas pueden ser desconocidas en México. Por ello, en estos casos es muy recomendable
acercarse a la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM donde pueden brindarte orientación
y atención especializada.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Legalización de documentos públicos extranjeros


La legalización de firmas y/o sellos, contenidos en documentos públicos extranjeros, es un acto de certificación
por medio del cual el funcionario consular certifica que la firma o sello (de un funcionario u oficina gubernamental
o notarial) que se localiza dentro de su circunscripción, coincide con la firma o sello registrados en sus archivos.
Al igual que en el caso de la Apostilla, esta certificación nunca habrá de prejuzgar sobre el contenido del
documento.

Las legalizaciones efectuadas por las Oficinas Consulares surtirán sus efectos en México sin necesidad de que
las firmas de dichos funcionarios requieran a su vez ser legalizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores,
de conformidad con el Artículo 130 del Código Federal de Procedimientos Civiles.

Para mayor información puedes ingresar a la página de Servicios Consulares de la Secretaría de Relaciones
Exteriores.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Leyes y costumbres
Leyes. En todos los países que visites las leyes locales aplican también para los turistas. Esto quiere decir que
si violas una ley, la autoridad local tendrá el derecho de aplicar los castigos correspondientes –sin importar
si conoces la ley o no-. Si te detienen o arrestan, el personal consular de México no tiene atribuciones para
sacarte de la cárcel. Las directrices de asistencia y protección consular del gobierno de México no incluyen el
proteger a las personas de las consecuencias derivadas de violaciones a la Ley en los países que visitan. Lo que
si podrán hacer es orientarte y vigilar que se te dé un trato digno y que se te siga un proceso justo. Da clic aquí
para conocer cuáles son las cosas que podemos hacer por ti y cuáles no.

Costumbres. Por otro lado, es importante que te sensibilices respecto a la cultura y costumbres locales.
Independientemente de si estás o no de acuerdo con ciertas costumbres, es importante que actúes con respeto
frente a estas. Hay algunas medidas generales que puedes adoptar:

• Vístete apropiadamente. Fíjate bien en los códigos de vestimenta del lugar y trata de ajustarte a éstos,
en especial en lugares con sociedades cuya religión les impone un código estricto.
• Respeta los lugares de culto (como templos e iglesias) y observa sus reglas de conducta.
• Procura pedir permiso al tomar fotografías. Trata con dignidad a las otras personas y respeta su
decisión cuando se nieguen a que se les retrate. Además, ten cuidado de que sea permitido tomar fotos
en los lugares a los que visitas (en ocasiones está prohibido y penado tomar fotos de templos, edificios
gubernamentales o instalaciones de seguridad).
• Procura observar las costumbres en cuestiones de demostraciones de afecto. En algunos lugares
está mal visto y puede acarrear problemas lo que culturalmente no está prohibido en México.

Si te encuentras en una situación problemática en la que requieras asistencia, contacta a tu consulado. En caso
de arresto, solicita que se notifique al consulado o embajada de México más cercanos. Es tu derecho y las
autoridades están obligadas por tratados internacionales.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Matener contacto
Cuando se viaja es deseable mantener contacto con nuestros seres queridos. Hoy en día existen muchos
medios disponibles para mantener comunicación constante con la gente que se queda en casa. Esto permite
compartir las experiencias y evita preocupaciones. Adicionalmente, es una forma de permitir que nuestras
redes de apoyo en el lugar de origen funcionen mejor en caso de que haya necesidad de asistencia por alguna
calamidad o emergencia. Entre los medios para comunicarse más usuales se cuentan:

• Cabinas de teléfono para llamadas internacionales. Se trata de teléfonos fijos que se pueden usar
marcando el código del país y el número al que se desea llamar. Es importante informarse de la tarifa antes
de hacer la llamada. Llamar a teléfonos móviles suele ser más caro.

• Tarjetas para llamadas internacionales. Conocidas generalmente como International Calling Cards,
suelen estar disponibles en muchos países y por lo general ofrecen tarifas bajas que varían según el país de
destino. Pueden ser utilizadas desde cualquier teléfono (aunque la tarifa puede variar dependiendo de si se
hace de un teléfono público o de un celular).

• Plan de roaming internacional. Es posible contratar planes de roaming internacional para voz y/o datos
con las compañías operadoras de telefonía celular en México.

• Comprar una tarjeta SIM en el país. Si se cuenta con un teléfono desbloqueado esta puede ser una
buena opción. Casi en todos los países se venden tarjetas SIM de prepago que generalmente pueden ser
usadas sin problema (siempre y cuando la tecnología del teléfono sea compatible con la de la red local).
Otra opción es comprar un teléfono barato con la tarjeta SIM de prepago en el país. Será importante
verificar los costos de hacer llamadas internacionales y los medios para hacer recargas al crédito de la línea.

• Servicios de voz en internet. Existen diversas aplicaciones en internet con las cuales pueden hacerse
llamadas desde una computadora con bocinas y micrófono que tenga acceso a internet. Muchos de estos
son gratuitos u ofrecen tarifas reducidas para hacer llamadas, incluso a teléfonos fijos o celulares.

• Redes sociales. Las redes sociales son una alternativa clara que ayudan a mantener una comunicación
fluida con familiares y amistades. Pueden utilizarse con computadoras o con teléfonos inteligentes que,
además de poder utilizar la red telefónica local, generalmente pueden conectarse en lugares donde la
conexión wi-fi está disponible (como pueden ser hoteles, cafés y restaurantes).

• Blog de viajes. Si se gusta de la escritura, esta es una buena opción para ir compartiendo las aventuras del
viaje y dejar un rastro de nuestra actividad que puede ser monitoreado desde cualquier acceso a internet.

• Correos. Esta es otra forma de mandar noticias a casa regularmente. Ya sea que se haga por vía electrónica
(con la ventaja de la celeridad en el envío y recepción de la información) o por correo normal (como carta
o postal) seguramente serán muy apreciados por quienes los reciban.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Mascotas
Si tienes pensado viajar con tu mascota, es importante que tomes previsiones con anticipación para evitar
contratiempos para ti y tu mascota:

• Debes verificar si existe algún tipo de restricción para la especie de tu mascota en el país de destino.
Recuerda que en algunos países existen sistemas de cuarentena sanitaria para los animales que ingresan.
• Adicionalmente, si viajas por aire deberás tomar en cuenta las políticas de tu aerolínea (generalmente
disponibles en sus sitios web). La página de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) tiene
un sitio de recomendaciones para viajar con mascotas.
• Finalmente, será importante que revises los requisitos que se solicitan para ingresar mascotas a territorio
nacional de México.

El ingreso al país de animales vivos, productos y/o subproductos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero,
podrían favorecer la entrada de plagas y enfermedades que no existen en México, las cuales provocarían
pérdidas en la producción y la economía nacional, así como limitaciones para la exportación de nuestros
productos. Por esa razón el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de
la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGARPA) tiene una serie de regulaciones y restricciones para
la importación de todos estos. Los requisitos para mascotas son distintos. No obstante, es importante saber
que en México sólo se consideran mascotas a perros y gatos; para otras especies los requisitos son distintos.
Toda la información relevante puede consultarse aquí.

Además, hay que tener en cuenta las condiciones de seguridad que deben cumplir las aerolíneas para admitir
en la cabina de pasajeros los animales de servicios y mascotas según la Circular Obligatoria número CO
AV-07.8/07 R2 (numeral 4) emitidas por la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 1° de junio de 2012.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Medicina del viajero


¿Qué es la medicina del viajero/a?

La medicina del viajero/a es un área de especialización de las ciencias médicas centrada en el estudio y la
atención de las enfermedades y condiciones médicas relacionadas con los viajes. La atención que recibe la
persona, ya sea de naturaleza preventiva o para curar alguna enfermedad, depende del destino, tipo de viaje y
de la condición de salud de cada persona que realice un viaje.

¿Para qué sirve?

Quizá la principal motivación de la medicina del viajero/a es la prevención. Las enfermedades adquiridas durante
los viajes son fuente considerable de pérdidas económicas y problemas médicos diversos -en ocasiones graves.
Existen diversas vacunas y métodos para prevenir enfermedades comunes y poco comunes durante los viajes
que deben evaluarse de acuerdo al itinerario. Por ello, es recomendable recibir una valoración médica con
antelación (entre 4 y 6 semanas es un marco de tiempo ideal para ello). En caso de que requieras de alguna
vacuna, al momento de aplicarla se te entregará un certificado de vacunación internacional que deberás portar
contigo a lo largo de tu viaje y a tu regreso a México.

Además, la medicina del (la) viajero/a también se encarga de realizar valoraciones y emitir certificados
médicos para personas que realizarán actividades especiales durante el viaje, tales como buceo y alpinismo,
entre otras. Asimismo, en las clínicas orientadas a esta especialización se brinda atención a personas que
regresan a México de un viaje con enfermedades poco frecuentes en nuestro país.

¿Dónde puedo encontrar a especialistas en medicina del viajero/a?

En la Ciudad de México existen al menos dos clínicas, dependientes de instituciones públicas, especializadas
en medicina del viajero/a:

• Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM


• Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Menores de edad
Las niñas, niños y adolescentes deben cubrir algunos requisitos especiales para viajar al extranjero:

1. Todas las personas de nacionalidad mexicana que pretendan realizar viajes internacionales deben tener un
pasaporte. La emisión del pasaporte para un/a menor de 18 años de edad requiere del consentimiento de
la madre y el padre, en su defecto, de quien legalmente ejerza tutoría.
2. En los casos en que la niña, niño o adolescente tenga derecho a la nacionalidad de otro(s) país(es), es
importante verificar que implicaciones podría tener que la persona viaje a ese país. También es importante
recordar que siempre debe entrar y salir del país con pasaporte mexicano.
3. En caso de que un/a menor de edad emprenda un viaje solo/a o en compañía de un adulto/a que no
sea su padre, madre o tutor/a saliendo de territorio nacional, se deberá contar con el Formato de Salida
de Menores (SAM) el cual puede generarse en línea y deberá estar firmado por alguna de las personas
que ejerzan la patria potestad o la tutela para su validación. Dicho formato deberá presentarse por
triplicado acompañado de copia fotostática y copia del acta de nacimiento de la persona menor de edad.
Es importante señalar que el Formato SAM sólo puede utilizarse por una sola vez y tiene una vigencia de
hasta 6 meses desde su expedición hasta su utilización. Para mayor información, consulta el apartado de
preguntas frecuentes de la página web del Instituto Nacional de Migración.
4. Además, debe tenerse en cuenta de que si viajas con menores de edad, las autoridades locales del país
al que viajes -incluyendo aduanas y migración-, pueden pedirte documentación que pruebe que tienes la
tutoría. Asegúrate de cargar siempre contigo tu identificación y la de la persona menor de edad.
5. En el caso de que el o la menor viaje sin acompañante -además de los requisitos ya mencionados-, la
aerolínea podrá requerir completar un trámite especial, en el que se indique la persona a quien deberá
confiarse a la niña, niño o adolescente en el puerto de llegada. Durante el viaje (incluso si hay escalas) la
persona menor de edad queda bajo custodia de la aerolínea. Las reglas y edades de estos servicios varían
según la aerolínea -y pueden generar costos extra.

También es muy recomendable cargar en la bolsa o cartera con alguna foto reciente de la niña, niño o adolescente
con la que se viaje para propósitos de identificación, en caso de que se requiera.

En el caso de viajar con infantes, es importante verificar que existan los productos higiénicos, alimentarios y
médicos que pudiera necesitar en el lugar de destino. En caso de haber dudas, se recomienda llevar suficiente
de estos productos al menos en lo que se encuentra algún sustituto.

En caso de nacimientos en el exterior, se recomienda ampliamente registrar a la persona ante el consulado o


embajada mexicana más cercana para obtener acta de nacimiento y pasaporte mexicanos.

Restitución de menores y adopciones internacionales

Si tu hija/o viajó a otro país y tienes sospecha fundada de que ha sido retenida allá sin tu consentimiento,
puede tratarse de un caso de sustracción internacional. En esos casos, es posible comenzar un proceso para la
restitución internacional de la persona menor de edad utilizando los mecanismo dispuestos en la Convención de
La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de menores y la Convención Interamericana
sobre Restitución Internacional de Menores.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones

En los casos en los que se desee realizar una adopción internacional, es importante saber que México es Parte
de la Convención de La Haya relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en Materia de Adopción
Internacional, por lo que todas las adopciones de este tipo que se realicen entre nuestro país y otro deberán
llevarse a cabo por dicho procedimiento.

Para mayor información restitución internacional y/o adopción internacional de menores de edad, puede
contactarse a la Dirección de Derecho de Familia de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Notificación Consular
Para garantizar la posibilidad de que los gobiernos presten servicios consulares adecuados y velen por los
derechos de sus nacionales en los territorios de otros países, los países han instituido la figura de notificación
consular. Ésta implica que en los casos en los cuales una persona extranjera sea detenida, arrestada o puesta
en prisión preventiva, las autoridades competentes del Estado receptor deberán informar sin retraso alguno a
la oficina consular competente del Estado de origen -siempre y cuando la persona así lo solicite.

Este derecho humano está consagrado en el artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares
(CVRC) de 1963. La CVRC establece como una función general de las y los cónsules el proteger los intereses de
sus nacionales. Adicionalmente, con algunos países, dichos derechos están también respaldados por tratados
bilaterales firmados con México.

¿Cuál es el proceso de notificación consular?

1. Al momento de la detención o arresto de una persona extranjera, la autoridad está obligada a informarle
sin retraso -y de preferencia por escrito- sobre el derecho que tiene de que se notifique al consulado de su
país sobre su situación jurídica, así como de comunicarse con éste sin retraso. La persona debe ser informada
sobre este derecho en el momento de detención o presentación ante la autoridad, o en el momento que
sea claro que es nacional de otro país. Además, la notificación debe darse antes de interrogatorios o de que
la persona rinde cualquier declaración formal.
2. La persona debe decidir si quiere que se de aviso al consulado de su país. En caso de que efectivamente
quiera que se produzca la notificación, debe informar a la autoridad sobre su decisión. En caso de que la
autoridad no haya ofrecido hacer la notificación, la persona puede exigirla.
3. Una vez que la persona haya hecho saber a la autoridad sobre su deseo de que se notifique al consulado
de su país, la notificación a la oficina consular sobre la detención deberá darse sin retraso,
preferentemente por escrito.
4. Una vez que la notificación ha sido dada, el personal consular y las personas extranjeras detenidas tienen
el derecho de mantener comunicación. Además, el personal de los consulados tendrá libre acceso
para visitar a sus nacionales presentadas/os o detenidos/as, de conformidad con las disposiciones
administrativas locales.

¿Cuáles son las funciones consulares consagradas en la CVRC?

La CVRC establece que las personas extranjeras tienen derecho a comunicarse y buscar ayuda y asistencia del
consulado de su país. La finalidad de la intervención consular es proporcionar protección a sus nacionales que se
encuentren bajo custodia. La ayuda consular oportuna asegura que las personas extranjeras que sometidos/
as a juicio y encarcelamiento reciban un trato justo y sin distinción por parte de autoridades de procuración de
justicia y tribunales.

La CVRC hace una mención especial respecto de las funciones consulares para el caso de personas menores de
edad y otras que carezcan de la capacidad plena para deicidir, en particular, cuando se requiera instituir para ellos
una tutela o curatela. Asimismo, el personal consular podrá representar o tomar las medidas convenientes para
tal efecto ante los tribunales en el caso de sus nacionales ausentes o incapaces de defenderse oportunamente
or alguna otra causa.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones

Para que estas funciones puedan llevarse a cabo, es preciso que tras la detención el consulado del país de
origen de la persona sea notificada sin dilación.

¿Cuáles son los derechos consagrados en la CVRC?

Personas extranjeras detenidas o encarceladas:

• Ser informados/as sin demora, por la autoridad ante quien se presenta a la persona detenida, sobre su
derecho a comunicarse con su consulado.
• Decidir si desea que el consulado sea contactado -salvo en los caso de China, Polonia, Reino Unido y Rusia en
los que la notificación consular deberá ser automática y obligatoria, de acuerdo con los tratados binacionales.
• Pedir que la autoridad ante quien se presenta a la persona detenida se comunique sin retraso al consulado
• Comunicarse libremente con su consulado.
• Aceptar o rehusar cualquier ayuda consular.

Personal consular:

• Establecer comunicación y tener acceso a sus nacionales arrestadas/os.


• Recibir notificación de la detención sin retraso.
• Visitar y tener correspondencia con la persona detenida en todas la etapas del proceso.
• Gestionar la representación jurídica de su nacional.
• Proporcionar otras formas de ayuda humanitaria, jurídica o de protección con la autorización de la persona detenida.

¿Cuáles son los límites de la ayuda consular en estos casos?

• Las personas extranjeras deben ser procesadas con las mismas leyes y garantías por las cuales se rige el
proceso de un nacional en el Estado receptor.
• La asistencia consular no sustituye la defensa legal y el personal consular no está facultado para fungir
como abogados/as de sus nacionales.
• En los casos de custodia de personas menores de edad extranjeras y otras personas que pudieran ser
declaradas incapaces de decidir por sí mismas, el hecho de que los consulados puedan brindar asistencia,
no es obstáculo para la debida aplicación de las leyes y reglamentos relativos a los procesos civiles de
custodias y curatelas.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Programas de viajero/a confiable


Para las personas que por causa de su trabajo o su estilo de vida realizan viajes internacionales con mucha
frecuencia, existen algunos programas de viajeras/os confiables que permiten el acceso expedito a los países.

En el caso de México, merecen especial mención los siguientes:

• Viajero Confiable es un programa del Instituto Nacional de Migración de México (INAMI) dirigido a a
personas mexicanos y ciudadanos estadounidenses miembros de Global Entry que realizan viajes frecuentes
a nuestro país, para permitir la entrada rápida y segura a México utilizando kioskos electrónicos en algunos
aeropuertos seleccionados.

• Global Entry es un programa de la Oficina de Aduanas y Protección fronteriza de los Estados Unidos (CBP,
por sus siglas en inglés) dirigido a personas que realizan viajes frecuentes a la Unión Americana. La persona
afiliada utiliza los kioskos electrónicos ubicados en los aeropuertos internacionales del país.

• SENTRI (Secure Electronic Network for Travelers Rapid Inspection) es un programa de la Oficina de Aduanas
y Protección fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) dirigido a personas que cruzan
frecuentemente la frontera norte de México para entrar a Estados Unidos de manera expedita.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Roaming internacional
Cuando se está de viaje, mantenerse en contacto con conocidos y seres queridos es importante. Esto no sólo
ayuda a mantener la tranquilidad de quienes se preocupan por ti y a compartir las experiencias del viaje, sino
que también puede ser de gran utilidad en caso de que necesites algún tipo de asistencia.

Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), y muy en particular con el
desarrollo de teléfonos celulares (móviles) inteligentes con capacidad de interactuar en la web 2.0, se abren
nuevas posibilidades para mantener un contacto constante. Los nuevos teléfonos móviles generalmente tienen
la capacidad de conectarse a la internet mediante señales wi-fi -no obstante, esto limita mucho la capacidad
de conexión de quien porta el teléfono a la disponibilidad de puntos de conexión.

Existe también la posibilidad de conectarse utilizando la red telefónica. No obstante, esto puede ser muy
oneroso a menos de que se contrate de antemano un plan de roaming internacional. La información sobre
estos planes, sus condiciones y tarifas, puede obtenerse directamente en las páginas web y líneas de atención
de las compañías de telefonía celular.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones ha emitido una serie de recomendaciones para personas que
desean utilizar su teléfono móvil cuando salen de viaje al extranjero.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Romances internacionales
Cuando se está de viaje, una de las experiencias más enriquecedoras yace en conocer a personas de otros
países. Las diferencias físicas, culturales y lingüísticas pueden hacer de la otra persona especialmente atractiva.
Por ello, los romances internacionales pueden parecer a veces como cuentos de hadas que superan todas las
expectativas de la propia imaginación.

No obstante, las relaciones interculturales también encuentran en las diferencias algunos obstáculos que pueden
ser difíciles de sortear. En algunos casos, en esas diferencias en las formas de ver y vivir el mundo se esconden
fuertes desilusiones y peligros. Desgraciadamente, no es del todo extraño que estas relaciones terminen en
historias de fraudes cibernéticos, violencia basada en género o disputas por la custodia de hijas e hijos.

Debes estar consciente que la visión sobre los derechos humanos, las relaciones sexuales antes del matrimonio,
los derechos de propiedad y herencia, el divorcio, así como la manutención y custodia de menores en otros países
pueden ser muy diferentes a las que hay en México. Antes de viajar investiga sobre los valores, las costumbres y
las leyes del país de origen de la otra persona, en especial aquellas relativas a las relaciones y el matrimonio.

En el caso de las mujeres es de primordial importancia asegurarse que las libertades y derechos mínimas estén
garantizadas y reconocidas para el sexo femenino. Hay que tener en mente que en muchos países el régimen
legal hace a las mujeres muy dependientes de algún hombre (usualmente padre o esposo), quien puede tener
el derecho de imponer restricciones de viaje sobre la mujer y sus hijos. Esto pudiera tener consecuencias
futuras muy graves si se piensa compartir una vida con esa persona.

Por ello, es importante observar las siguientes recomendaciones:

• En ocasiones los romances internacionales se prestan para la comisión de crímenes y fraudes tales
como: fraudes cibernéticos, extorsión, engaños por parte de la otra persona para que se le envíe dinero,
y secuestros.Toma precauciones si vas a viajar al extranjero para conocer a alguien, especialmente si el
primer contacto se dio a través de internet. En esos casos, lo mejor es tomarse las cosas con calma.

• Evita historias que parecen “demasiado buenas como para ser ciertas”. No es recomendable renunciar al
trabajo, vender tu hogar y posesiones para perseguir la posibilidad de una unión con otra persona en el
extranjero. Por ningún motivo divulgues tu información personal, sobre tu situación financiera, ni las claves
para acceder a tus cuentas de banco y ahorro.

• Si vas a conocer a alguien por primera vez, es recomendable hacerlo en algún espacio público o en un
restaurante o café. También es buena práctica dejar dicho que te vas reunir con alguien, su nombre y
el lugar y horario de la cita. Si es posible, ten a alguien a quien conozcas y en quien confíes cerca para
cualquier eventualidad.

• Es una buena idea tener una estrategia de salida, como puede ser comprar un boleto de avión abierto de
regreso o tener guardado el dinero suficiente para regresar a casa. En ese sentido, es muy importante
siempre tener el control de tu pasaporte y documentos.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

• Es importante tomarse el tiempo necesario para conocer a la otra persona, su familia y su cultura. No es
recomendable apresurarse demasiado al tomar la decisión de llevar la relación a otro nivel.

• Finalmente, es muy importante tener claro que si alguien ejerce presión para tener una relación mediante
manipulaciones, acoso, amenaza o secuestro está perpetuando una violación de las leyes internacionales de
los derechos humanos. En esos casos, o si llegas a ser víctima de abusos, violencia, encierros involuntarios,
o de retención de tu pasaporte o dinero, es muy importante que contactes a tu embajada o consulado para
recibir la orientación y asistencia necesarias.

Ante una eventualidad o si requieres asistencia, contacta inmediatamente a tu consulado o embajada de


México más cercano.
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Seguro de viaje
Aunque la mayoría de las personas mexicanas que viajan al exterior lo hacen sin tener mayor problema, las
embajadas y consulados de México brindan atención a muchas que tienen problemas durante su viaje. En
muchos de estos casos, se trata de situaciones médicas derivadas de accidentes, lesiones, enfermedades,
intoxicaciones, ataques al corazón y operaciones de emergencia.

¿Por qué es importante contratar un seguro?

Si sufres un accidente o adquieres una enfermedad o condición que requiera atención médica (urgente o
no) mientras te encuentras en el extranjero y no tienes seguro de viaje o de gastos médicos mayores con
cobertura internacional, tendrás que cubrir los gastos que se generen con fondos propios. Esto puede ser un
problema serio, ya que en muchas partes del mundo los costos de la atención médica pueden ser muy elevados.
Ello significaría que además de sortear la situación médica, habrá que enfrentar la carga de hacer frente a
responsabilidades financieras no planeadas. El gobierno de México no puede pagar cuentas de doctores u
hospitales en el extranjero.

Por ello, a la hora de viajar, tener un seguro es tan esencial como llevar tu pasaporte.

¿Cuánto cuesta contratar un seguro de viaje?

El costo de un seguro de viaje suele no ser muy grande. No obstante, varía significativamente de acuerdo con
el tipo de cobertura que se requiera, la edad de la persona, el destino, la duración de la estadía, condiciones
médicas pre-existentes y el grado de riesgo de las actividades que se vayan a realizar. Hay una gran oferta
de seguros de este tipo que pueden adquirirse en agencias de viaje, instituciones financieras y compañías de
seguro. Es recomendable verificar varias opciones para encontrar una que se ajuste a las propias necesidades
y presupuesto.

Recuerda:

Al comprar el seguro se firma un contrato que hay que revisar con cuidado para ver cuáles son sus alcances y
límites. Es importante portar una copia del mismo en el viaje y tener los números de atención a la mano. Es una
buena idea también hacer una copia electrónica y guardarla en un correo electrónico al que se pueda acceder
desde cualquier conexión de internet. Es importante verificar las cláusulas del contrato y declarar cualquier
condición pre-existente para que el seguro sea válido en caso de que se necesite.

Puedes encontrar más información sobre opciones de seguros y aseguradoras en esta página de la Asociación
Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Tips para aeropuertos


Volar en avión puede ser una experiencia muy gratificante. Sin embargo, para hacerla posible es preciso coordinar
con precisión una gran cantidad de elementos variables: personas, insumos e infraestructura. Además, hay
toda una serie de consideraciones de seguridad que deben ser tomadas en cuenta para mantener la integridad
de las personas que viajan, integrantes de la tripulación y aeronaves.

Con esto en mente, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes han generado una serie de infografías con tips para las y los viajeros con el objetivo de hacer
más fácil y expedito el paso por los aeropuertos.

Por su parte la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha desarrollado una serie de consejos para
las y los pasajeros (en inglés).
gob.mx
v
Guía del viajero

Recomendaciones
Por tema

Visas
Una visa es una norma entre algunos países para regular el ingreso o estancia de personas. Esto se realiza a
través de un documento que las autoridades correspondientes adjuntan a los pasaportes. Existen diferentes tipos
de visa que otorgan el visto bueno para que una persona entre al país y realice cierto tipo de actividades, por
ejemplo: de tránsito, de turista, de trabajo, de estudiante, diplomática, de periodista, de matrimonio, entre otros.

Es importante que si el país al que deseas visitar requiere visa, conozcas los requisitos y procedimientos que
tienes que cumplir para adquirirla.

¿Una visa asegura la entrada al país de destino?

No. Este documento, por sí solo, no te permite la entrada al país de destino. Una visa sólo indica que tu solicitud
ha sido revisada y aprobada por un oficial consular en una embajada o en un consulado, y que dicho oficial ha
determinado que usted es elegible para entrar al país por un propósito específico.

Recuerda:

¡Entérate si requieres visa para el país que deseas visitar! Para mayor información por país, da clic aquí.

También podría gustarte