Está en la página 1de 11

UNIDAD 2: FASE 2 - PLAN Y ACCIÓN SOLIDARIA

AUTOR:
TATIANA PERLAZA RAMOS

TUTOR:
DANIEL ALFONSO ARAUJO
GRUPO:
104

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PRESTACIÓN AL SERVICIO SOCIAL UNADISTA
CATEDRA REGIONAL
CANDELARIA-VALLE DEL CAUCA
28/11/2019
INTRODUCCIÓN

Dentro de la intervención social que realiza el Estado colombiano en las comunidades


vulnerables del país, se encuentran las acciones asociadas con la seguridad alimentaria, el
ahorro, la disminución de gastos de la canasta familiar, el suministro de alimentos sanos y
en cantidad suficiente para sus hogares y la oportunidad de nuevas fuentes de empleo o
autoempleo, como base para la generación de ingresos para el hogar. De esta manera, se
contribuye a disminuir la brecha de la pobreza, la desnutrición, la malnutrición y el hambre,
que en muchos casos se encuentran presentes y asociadas, con este proyecto se busca
plantear, de manera estratégica, estudiada y analítica, una propuesta integral de atención a
la población en el municipio Candelaria valle, para la producción de alimentos de manera
eficiente, garantizando su seguridad alimentaria y la de sus hogares, bajo la puesta en
funcionamiento de una unidad productiva, aportada en elementos agropecuarios, tanto para
el área rural como urbana.
Plan de acción solidaria

¿Qué se quiere alcanzar? (objetivo)

Establecer los componentes de un proyecto para la seguridad alimentaria, con actividades


generadoras de ingresos, que sea auto sostenible y contribuya al mejoramiento de la calidad
de vida del municipio de candelaria

¿Cuánto se quiere lograr? (cantidad y calidad)

Producción de Alimentos en el Hogar

 El huerto familiar (plantas y animales).

 Seguridad alimentaria en el hogar y comunidad

¿Cuándo se quiere lograr? (en cuánto tiempo) ¿En dónde se quiere realizar la acción
solidaria? (lugar)

 Dando capacitaciones dos días por semana durante 1 mes para enseñar a las
personas como pueden ser auto sostenibles

 En cada uno de los hogares de mi comunidad

¿Con quién y con qué se desea lograrlo? (personal, recursos financieros)

Con la ayuda de los proyectos que ofrece la alcaldía de mi municipio y con la encuesta de
cultivos y crianza de puercos y pollos de cada uno de los hogares de mi comunidad

¿Cómo saber si se está alcanzando el objetivo? (evaluando el proceso)

ENCUESTA SOBRE EL IMPACTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL


MUNICIPIO DE CANDELARIA VALLE DEL CAUCA

1. ¿Vive usted en el área urbano o rural del municipio de candelaria?


A. Rural
B. Urbana
2. ¿Tiene usted conocimiento de proyectos públicos de seguridad alimentaria?
A. Si
B. No
3. ¿Ha sido usted beneficiario de proyectos públicos de seguridad alimentaria?
A. Si
B. No
4. ¿Qué componentes contenía el proyecto por el cual fue beneficiaria?
A. Insumos
B. Insumos y capacitación
C. Insumos, capacitación y asistencia técnica
D. Capacitación, asistencia técnica y generación de ingresos
5. ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor de los aportes de seguridad alimentaria
en el municipio?
A. Producción de huertas vegetales
B. Producción de huertas vegetales y animales
C. Ninguna de las anteriores
¿Cómo determinar si se logró el objetivo? (evaluación de resultados).

Algunos hogares ya tenían huertas implementadas para su auto sostenimiento

GUÍA DIDACTICA PARA ELABORAR UN PLAN DE


ACCIÓN

¿QUÉ ES UN PLAN DE ACCIÓN Y COMO


DESARROLLARLO?
¿QUE ES UN PLAN DE ACCIÓN? luego del desarrollo del diagnóstico, el paso dos es
la planificación de la acción solidaria a desarrollar, teniendo en cuenta la principal
problemática o fenómeno que se identificó, en el plan de acción se determinan y se
asignan las tareas, se definen los plazos de tiempo y se calcula el uso de los recursos.
Un plan de acción es una presentación resumida de las tareas que deben realizarse por
ciertas personas, en un plazo de tiempo específicos, utilizando un monto de recursos
asignados con el fin de lograr un objetivo dado El plan de acción es un espacio para
discutir qué, cómo, cuándo y con quien se realizaran las acciones.
¿COMO ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓN? El plan de acción es un trabajo en
equipo, por ello es importante tener en cuenta a los diferentes actores comunitarios
El plan lleva los siguientes elementos:
 Que se quiere alcanzar (objetivo)
 Cuánto se quiere lograr (cantidad y calidad)
 Cuándo se quiere lograr (en cuánto tiempo)
 En dónde se quiere realizar la acción solidaria (lugar)
 Con quién y con qué se desea lograrlo (personal, recursos financieros)
 Cómo saber si se está alcanzando el objetivo (evaluando el proceso)
 Cómo determinar si se logró el objetivo (evaluación de resultados)

Los planes de acción solo se concretan cuando se formulan los objetivos y se ha


seleccionado la estrategia a seguir. Los principales problemas y fallas de los planes se
presentan en la definición de los detalles concretos. Para la elaboración del plan es
importante identificare las grandes tareas y de aquí desglosar las pequeñas. Se
recomienda utilizar un “cuadro de plan de acción” que contemple todos los elementos.

El plan de acción es un instrumento que perímete la organización y representación real de


las tareas que se deben realizar, asignando responsables, tiempo y recursos para lograr un
objetivo, en este caso el objetivo debe abordar las principales problemáticas que usted
encontró en el diagnostico solidario, con el fin de mejorar las condiciones de su
comunidad en dicho aspecto.
Tenga en cuenta que la acción debe ser real, es decir usted debe poder desarrollarla
en su comunidad.

CUADRO DE PLAN DE ACCIÓN


OBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO LUGAR RECURSOS
(Seguridad DESTINADO
alimentaria)
Establecer Producción de 1 Mes de Candelaria Encuesta sobre
los capacitaciones valle del el impacto de
Alimentos en el
componentes cauca seguridad
de un Hogar alimentaria en
proyecto para el municipio de
 El huerto
la seguridad candelaria valle
alimentaria, familiar del cauca
con
(plantas y
actividades
generadoras animales).
de ingresos,
que sea auto  Seguridad
sostenible y alimentaria
contribuya al
mejoramiento en el hogar y
de la calidad
comunidad
de vida del
municipio de
candelaria

Adaptado de
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20de%20acci%C
3%B3n.pdf

Link de mi video
https://youtu.be/rmbV87khwd8
Anexos
Autorización de la comunidad firmada (en caso de que aplique).
Consentimiento informado, firmado por los participantes
Listado de asistencia
Referencias bibliográficas

Políticas, E. d. (2018). PROYECTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA SOPORTADO EN LA PRODUCCIÓN


AGROPECUARIA.
https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/21094/1/474422
81.pdf.

También podría gustarte