Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE CLASE

¿Por qué flotan los objetos?


La flotabilidad de un cuerpo está relacionada con su densidad y con la densidad del fluido
donde está sumergido. El cuerpo flotara si su densidad es menor a la del fluido. La
madera, por ejemplo, flota sobre el agua y el hierro se hunde en ella, porque la primera
tiene menor densidad que el agua y el segundo mayor.

Por ejemplo, sabríamos si una persona puede flotar en el agua si sabemos cuál es la
densidad el agua y cuál es la densidad de la persona. La densidad del agua dulce es de
1.0 g/cm3 y la densidad media del cuerpo humano es de 0.95 g/cm 3.

Por ejemplo, el cuerpo humano puede cambiar su densidad variando la cantidad de aire
que tenga en sus pulmones, permitiendo que el volumen de su cuerpo aumente o
disminuya conservando la misma masa.

Unas aplicaciones donde se puede observar como la diferencia de densidades puede ser
útil para el ser humano son los submarinos y los globos aerostáticos.

Para controlar el nivel de flotación de los submarinos, se aprovecha una técnica empleada
por los peces, llenando y vaciando el agua de ciertos compartimentos especial para poder
variar así la densidad de sus cuerpos.

Por otro lado, al calentar el aire que se encuentra dentro de un globo aerostático, la
densidad del aire caliente dentro del globo es menor que la densidad del aire frio que lo
rodea, y como el aire de la atmosfera es un fluido, un objeto de con menor densidad que
en este caso es el globo flotara sobre el aire frio que lo rodea.

Contesta las siguientes preguntas.


1.- Anota lo que entiendes por densidad.
La densidad es la cantidad de material que posee un objeto distribuida en el volumen
que éste ocupe. Entre mayor sea la densidad más cantidad de masa hay en el espacio
que ocupa un cuerpo.
2.- ¿Cuál es la relación matemática de la densidad donde se relaciona la masa de un
cuerpo y el volumen queρ =ocupa?
Densidad
m m = masa del objeto
ρ=
V V = volumen que ocupa el objeto
3.- ¿Cómo tienen a acomodarse dos sustancias que tienen diferente densidades?
Las sustancias con menor densidad flotan sobre las que tienen mayor densidad, por lo
tanto las sustancias de mayor densidad se hunden y las de menor densidad flotan.
4.- Si tengo 10 g de plata y 10 g de plata ¿Qué volumen ocuparía cada metal ? (ρoro = 19.3
g 10 g
cm3 ) V oro = =0.518 cm3
g
19.3
g c m3
( ρplata = 10.5 cm )
3

moro = 10 g m
V=
mplata = 10 g ρ 10 g
V plata= =0.9524 cm3
g
10.5 3
c mes
5.- Si tengo 1 cm3 de oro y 1 cm3 de plata ¿cuál la masa de cada uno?
Voro = 1 cm3 g
(
moro=( 1cm3 ) 19.5
cm
3)=19.5 g
Vplata = 1 cm3
m=V . ρ
g
(
m plata=( 1 cm3 ) 10.5
)
c m3
=10.5 g
6.- Si la masa de una joya de oro que te venden una joyería es de 300 g ¿Qué propiedad
de la materia te permite comprobar que la joya es efectivamente de oro puro?
Su densidad
ACTIVIDAD EN CLASE

Presión Atmosférica
Cada día de nuestras vidas respiramos aire y el oxígeno que éste contiene nos mantiene
vivos. Lo curioso es que la mayoría del tiempo ni siquiera somos consientes del aire que
nos rodea que aunque no nos demos cuenta ejerce una presión sobre nosotros que
llamamos: Presión Atmosférica.

Sin importar el lugar en que vivamos, siempre está presente la presión atmosférica. Pero
debes saber que el valor de esta presión no es la misma a nivel del mar que en lo alto de
una montaña.

Para entender esto, imagina una columna de aire sobre tu cabeza, el peso de todo ese aire
origina la presión, si te encuentras en lo alto de una montaña, la altura de esa columna de
aire es menor que si estuvieras a nivel del mar, es decir hay menos aire sobre tu cabeza,
por lo tanto hay menos peso y menos presión.

Contesta las siguientes preguntas.


1.- ¿Cuál es el valor de la presión atmosférica en Pascales?.

1 atm = 101 325 000 Pa

2.- ¿Cómo se llama el instrumento para medir la presión atmosférica?

Barómetro

3.- ¿Cómo se llamo el científico que explico que la razón de que no se derramara el
mercurio contenido en el interior de un tubo de un meto, sumergido en un recipiente con
mercurio por la parte abierta del mismo, era la presión atmosférica?

Evangelista Torricelli
ACTIVIDAD EN CLASE

Presión en los Sólidos


La presión es un fenómeno que se presenta cuando se aplica una cantidad de fuerza sobre
un área determinada de un objeto. Por ejemplo, cuando nos acostamos en una cama de
clavos no nos lastimamos, sin embargo, si pisamos un solo clavo nos dolería mucho y nos
haríamos daño. La razón de esto es que, la fuerza que ejercemos sobre la cama de clavos,
es decir el peso de nuestro cuerpo, es el mismo que cuando pisamos un calvo, esta fuerza
(llamada peso) se distribuye entre todos los clavos, por otro lado cuando pisamos un solo
clavo, la fuerza de nuestro peso se concentra en un área mucho menor que es la punta de
un clavo.

Al aplicar una fuerza mayor, mayor es la presión, y mientras menos fuerza menor es la
presión, lo que significa que la fuerza es proporcional a la presión. Por otro lado. Si la
fuerza se aplica sobre un área más grande, la presión es menor, y si el área es pequeña la
presión es mayor, lo cual significa que la presión es inversamente proporcional al área.

Contesta las siguientes preguntas.


1.- ¿Cuál es la relación matemática (fórmula) de la presión donde se relaciona la fuerza
ejercida y el área donde aplica la fuerza? ¿Qué otras formulas se pueden deducir de la
primera?

F F F=P. A
P= A=
A P

2.- Determinar en cuál de los siguientes casos se provoca mayor presión:


a) Una fuerza de 6 kg sobre una superficie de 2 cm².
b) Una fuerza de 90 kg sobre una superficie de 30 cm².

m = 6 Kg Caso Caso
m m
m = 90 Kg
A = 2 cm2 = 0.0002 m2
Fm =6 Kg
Fm =6 Kg =58.8 N
( s)
=(61Kg) 9.8 2
2
( )
Fm =90 Kg =(90 Kg) 9.8
Fm =90 Kg =882 N
s2
A = 30 cm2 = 0.003 m2
Fm =6 Kg =58.8 N
F=m. g
58.8 N 882 N
P= =294 000 Pa P= =294 000 Pa
F 0.0002 m2 0.003 m2
P=
A
3.- Una fuerza de 40 N está ejerciendo 60000 Pa, calcula la superficie de apoyo.

F = 40 N
P = 60000 Pa
F 40 N A=6.67 x 10−4
A= A=
A = ? m2 P 60000 Pa

También podría gustarte