Está en la página 1de 7

VISITA A OBRA

INTRODUCCION
En el presente informe de visita a una obra de construcción, se
describirá y comparará lo observado con lo aprendido en clase, de
modo que podamos desarrollar nuestro sentido analítico y crítico, en
beneficio de nuestra formación profesional.
Todo este trabajo está apoyado en fotos tomadas en la obra, para su
mejor explicación y entendimiento.

Con el objetivo de complementar la información recibida en el aula se


hace necesario contrastar estos conocimientos con el proceso
constructivo que se desarrolla en campo, en el ámbito de la ingeniería
civil. Ya que se comprobara si se cumple las Normas y/o las
Especificaciones técnicas Peruanas, tanto para obras públicas o
privadas.
El presente informe es de la visita realizada a la obra de un CENTRO
COMERCIAL EL ENCANTO ICA. En el informe se tendrá en cuenta
temas realizados hasta la fecha como: excavaciones, demolición,
limpieza. y sus respectivos procesos de construcción.
El informe está estructurado de la siguiente manera:
- Identificaremos a que tema tratado corresponde el trabajo constructivo
que se está realizando en la obra.
- Adjuntado foto(s) mostraremos detalles del proceso constructivo.
- Realizaremos la observación correspondiente al proceso, si se está
realizando o no de acuerdo a las normas y/o reglamentos.
- Recomendaremos lo que se debió hacer en dicho proceso
constructivo, teniendo como referencia las normas y/o reglamento
nacional de edificaciones.
INFORME DE VISITA A OBRA CENTRO COMERCIAL ”EL
ENCANTO DE ICA”

1. UBICACIÓN DE LA OBRA VISITADA:

La presente obra está ubicada en cruce de la calle cajarmarca y lima .


UBICACIÓN DE OBRA:

RESPONSABLE:

Descripción del Proyecto

El proyecto es un local comercial

Reconocimiento

En el terreno está expuesto a:

 Humedad en horas tempranas.


 Radiación solar a medio día.
 Los vientos por la época del año.
 Arboles cercanos.
 Transito constante de automóviles que genera ruido, gases por
combustión, vibraciones, tráfico.

En la zona existe:
 Rutas de acceso para transporte de material y maquinaria.
 Servicio de agua.
 Mano de obra disponible
 Disponibilidad de material

Estado del terreno

 Existía una edificación en el terreno, la cual ya ha sido demolida.


 El terreno está confinado por un lado por edificios y por los otros con
veredas y pistas.
 El terreno cuenta con suficiente espacio para realizar los trabajos
dentro del mismo.
 La napa freática es baja en la zona.

Obras preliminares

 Cercado del terreno.

Esta puerta no cumple con lo


estipulado en el RNE que
especifica que Toda obra de
edificación contara con un cerco de
protección que limite el área de
trabajo. Este cerco deberá contar
con una puerta con elementos
adecuados de cerramiento, la
puerta será controlada por un
vigilante que registre el ingreso y
salida de materiales y personas de
la obra
Recomendación: instalar de forma correcta el cerco perimétrico, así se evitara
cualquier problema de seguridad.
Problema: no se ha realizado una
adecuada limpieza del terreno al lado
de la puerta esta inmovilizará el
transito de los trabajadores
retrasando la obra.
Solución: despejar los lugares de
todos los desmontes para que los
trabajadores transiten libremente.
Acumulando todo para extraerlo con
el retroexcavadora.

Según la RNE
Orden y Limpieza La obra se mantendrá constantemente limpia, para lo cual se
eliminarán periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser
depositados en zonas específicas señaladas y/o en recipientes adecuados
debidamente rotulados

Problema: nose an eliminado


todos los objetos que
puedan desplomarse y que
constituyen peligro para los
trabajadores.
Solución: eliminar las estructuras
que puedan desplomarze asi se
podrá proceder ala demolición
manual.
Problema: los materiales se
encuentran desordenados, esto
ocasionaría perdida del material.
Solución: llevar un ordenado
manejo de las herramientas,

Problema:

Cargador frontal En espera de un


volquete para poder llenarlo de
desmonte, mediante la espera la
entrada a la obra aun seguí abierta,
el proceso fue a hora de 5:30 am, la
cual levanto polvo por el tipo de
material demolido(adobe) .Solución:
humedecer el material asi se evitara
el polvo que afecta alas transeúntes
y trabajadores.

Según la RNE
En zonas de gran cantidad de polvo, proveer al trabajador de
anteojos y respiradores contra el polvo, o colocar en el ambiente
aspersores de agua.

Orden y Limpieza La obra se mantendrá constantemente limpia, para lo cual se


eliminarán periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser
depositados en zonas específicas señaladas y/o en recipientes adecuados
debidamente rotulado
.

Problema: La estructura no esta


debidamente protegida alos
efectos de la demolición ,
Solución: Una adecuada
proteccion de las edificaciones
colindantes.

Según la RNE
Todas las estructuras colindantes a la zona de demolición serán debidamente
protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolición elimine zonas de
sustentación de estructuras vecinas.

También podría gustarte