Está en la página 1de 134

MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL

ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DISPOSICIONES GENERALES

Extensión de las especificaciones

Estas especificaciones brindan las condiciones técnicas para la construcción de las


diversas partes y clases de trabajo a ser aplicadas en la obra “Mejoramiento del
Campo Deportivo Maracanito en el C.P. Alto de la Alianza del distrito Alto de la
Alianza.

Estas especificaciones, conjuntamente con los planos servirán de base para la


construcción de dichas obras. La construcción comprende la completa ejecución de
los trabajos indicados en estas especificaciones y también no incluidas en la serie
completa de los planos. En consecuencia, ambos documentos se complementan.

El ingeniero supervisor de obras tiene autoridad suficiente para ampliar éstas, en lo


que respecta a la calidad de los materiales a utilizarse y la correcta metodología
constructiva a seguir en cualquier trabajo, sin que ello origine reclamo alguno por
parte del contratista.

Especificaciones y planos

En obra se deberá contar obligatoriamente con un juego de planos completos y


especificaciones que para tal fin se hayan establecido, quedando entendido que
cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones será
válido como si se hubiera mostrado en ambos.

Condiciones Extrañas o distintas

El ingeniero residente, notificará por escrito a la inspección, cualquier situación del


subsuelo u otra condición física que sea diferente a aquellas indicadas en los planos
o en las especificaciones.

Debe actuar tan pronto como sea posible y antes de efectuar cualquier alteración a
dicha condición física que sea diferente a aquellas indicadas en los planos o en las
especificaciones.

Errores u Omisión
Los errores u omisiones que pueden encontrarse en el proyecto, tanto en el diseño
como en metrados se pondrán inmediatamente por escrito en conocimiento del
ingeniero supervisor designado para la obra respectiva.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 1


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Equipos, Herramientas o Implementos.

Todos los equipos, herramientas e implementos necesarios para la ejecución


correcta de la obra deberán ser previstos por el contratista. Se preverá en cantidad,
condición y oportunidad tales que no originen retrasos en el avance de la obra.

Medidas de Seguridad.

Ninguna actividad o trabajo podrá ser realizada si no se cuenta previamente con las
medidas de seguridad (señalización informativa y preventiva, líneas de limitación,
líneas de vida, limpieza, cascos, botas de seguridad, guantes, lentes de seguridad,
correas y arneses de seguridad, otros, etc.) que eliminen los riesgos de accidentes y
daños al personal de obra, estructuras, construcciones vecinas y cualquier otro valor
que se encuentre en riesgo por la ejecución de dicha actividad. De esta manera
quedará bajo responsabilidad del contratista proveer y prever todas las medidas de
seguridad necesarias de manera de garantizar los trabajos a ejecutar quedando a
criterio del Ingeniero Supervisor poder paralizar y/o suspender cualquier actividad
que no cuente con las mismas.

Normas Técnicas y requisitos a adoptarse en la construcción

La construcción de la obra, se ejecutará de conformidad a las siguientes normas:

ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica Industrial de Normas Técnicas)


Reglamento Nacional de Construcciones.
ACI (American Concrete Institute)
ASTM (American Standards for Testing Materials)

Los materiales que se emplearán en la construcción de la obra serán nuevos, de


primera calidad, aquellos que vinieran envasados deben entrar a la obra en sus
recipientes originales intactos, debidamente sellados y serán almacenados en las
condiciones que indica el proveedor, indicándose de manera escrita a la
supervisión, la cantidad, número de lote, fecha de fabricación y fecha de
vencimiento.

El ingeniero residente revisará el funcionamiento de los equipos de manera que


cumplan con las especificaciones de la partida considerada.

El personal de obra deberá tener la especialización y experiencia suficiente para la


realización de los trabajos en cada partida pudiendo el supervisor ordenar el retiro
de aquel personal que no cuente con ello.

Ingeniero residente

La MDAA designará a un profesional ingeniero civil colegiado quien asumirá la


responsabilidad de la residencia de la obra.

Inspecciones y muestras

La inspección estará a cargo de un Ingeniero Civil Colegiado designado por la


Entidad responsable, quien tendrá a su cargo supervisar y controlar los trabajos, los
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 2
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

plazos de ejecución y la calidad de todos los materiales y elementos que se


emplearan en relación con las obras, así como las instalaciones y colocación de las
mismas.

La supervisión podrá rechazar aquellos materiales, equipos, procedimientos e


instalaciones que presente el contratista y que no están de acuerdo con las
especificaciones técnicas, planos y/o las instrucciones impartidas por la propia
Supervisión.

Condiciones Climáticas
El contratista de la ejecución de la obra tomará todas las previsiones necesarias
para que no sufran daños por condiciones climáticas los materiales, equipos, las
instalaciones y cualquier otro recurso a emplear en la obra, quedando en exclusiva
responsabilidad del contratista la reparación y/o reposición del recurso afectado.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 3


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

PARTIDAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES

01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA 2.40x3.60 M

DESCRIPCIÓN

Comprende la instalación de un Cartel según dimensiones y diseño-


con información básica de la obra.

Se deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la obra un


cartel de 3.60 x 4.80 m. el cual estará ubicado en lugar de fácil
visibilidad y que no interfiera con la normal circulación de la zona. La
ubicación del cartel deberá ser coordinada con el Supervisor de la
obra.

Principales materiales a utilizar:


- 03 planchas de triplay de 1ra. de 4 mm.
- Listones de madera tornillo de 2”x3” para marco y refuerzos
interiores.
- 03 postes de madera de 4”x4”x12’ empotrados en 03 hoyos.
- Pintura base y esmalte sintético para pintado y rotulado de cartel.

La madera se habilitará según dimensiones y se confeccionará el


armazón con refuerzos intermedios, la unión de listones será de tipo
dentado con cola y clavos. Se fijará la plancha de triplay sobre el
armazón de madera, el cual tendrá una cara cepillada y se fijará con
cola y clavos.

 El pintado será con una mano de pintura base color blanco, y luego
se rotulará con plantilla y con pintura esmalte sintético de 1era
calidad.

 El cartel se fijara en 03 postes de madera, para lo cual se


excavarán tres hoyos de d= 0.40m y h= 0.60m de profundidad,
rellenándose con el mismo desmonte izándose finalmente los
parantes y el cartel de obra.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

El Residente de Obra así como el Supervisor deben verificar –previo


al ingreso a Almacén- que los materiales adquiridos por
Abastecimientos se ciñan a las especificaciones previstas en el
expediente.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 4


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que el


personal obrero se ciña a las dimensiones y diseños previstos para
cada caso.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida será la Unidad (und),


debiendo ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de
acuerdo a lo especificado.

3,6

2"X2" 0,6 0,6

2"X2"

2"X2"

2,4

0,6 2"X2"

2"X2"
0,6 2"X2"

4"X4"

4"X4"
2,2

0,8

BASE DE PAGO

El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del presupuesto,


por unidad ejecutados y aprobados por la supervisión, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por los
equipos, mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos
necesarios.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 5


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

01.02.00 CASETA DE ALMACÉN Y GUARDIANÍA

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la construcción provisional de ambientes para


instalar un Almacén y Guardianía de acuerdo a las necesidades de la
obra, para garantizar la seguridad y correcto almacenaje de los
materiales y herramientas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida de esta partida será por metro cuadrado ( M2),


debiendo ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de
acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación total por los trabajos descritos incluyendo mano de
obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.03.00 CERCO PROVISIONAL DE ESTERAS

DESCRIPCIÓN

El ejecutor deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la


obra un cerco perimétrico en el frente de la edificación, para proteger
de pérdidas sus instalaciones, equipos y herramientas. Al término de
la obra, el ejecutor deberá dejar el pavimento donde se apoye el
cerco sin huecos ni perforaciones. Se deberá construir un cerco
provisional de esteras tejidas con caña, fijadas con puntales de
madera de 2” * 3” o palos de eucalipto.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida es el metro lineal.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


lineal, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios.

02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 6


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN

Comprende la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios


para iniciar las obras de construcción, teniendo en cuenta el
cumplimiento de las normas y procedimientos estipulados en el
Reglamento Nacional de Construcciones.

02.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la


eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados
existentes en toda el área del terreno, así como la maleza y arbustos
de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo.

Previa a la iniciación de todos los trabajos referentes a la obra, se


realizarán los trabajos de limpieza y preparación de la zona de trabajo
ejecutándola en forma manual, retirando toda obstrucción que
hubiera por encima del nivel de la rasante indicada en los planos.

Al término de los trabajos se deberá realizar una limpieza general


para dejar el área de trabajo completamente limpio de elementos
sueltos o escombros.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),


aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO


CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituye
el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

02.02.00 DEMOLICIÓN DE CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS DE Cº Cº

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la


demolición de muros de contención de concreto armado existente,
dicha demolición se hará en forma manual.

MÉTODO DE MEDICIÓN

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 7


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUBICOS (M3),


aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo
especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO


CUBICO (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

02.03.00 ELIMINACIÓN DE DESMONTE PROVENIENTE DE LAS


DEMOLICIONES

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde el retirar material de exceso producto del


desmonte, producto de demoliciones en un lugar permitido propuesto
por el contratista y aprobado por el supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La eliminación del desmonte, material excedente producto de la


excavación, material producto de las demoliciones, materiales
sobrantes, basuras productos de la limpieza y otros, deberá ser
periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más de 10 días,
salvo que se use en los rellenos o expresa indicación de la
supervisión.

MEDICIÓN

La unidad de medición es el Metro Cúbico (m3), debiendo ser


aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo
especificado

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cúbico (m3) ejecutado y aceptado por la supervisión, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios.

02.04.00 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 8


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN

El trazo refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en


los planos. El replanteo refiere a la ubicación y medidas de todos los
elementos que se detallan en los planos durante el proceso de la
edificación.

Los ejes deberán ser fijados permanentemente por estacas, balizas o


tarjetas fijas en el terreno. El procedimiento que se utilizará en el
trazo será el siguiente: en primer lugar, se marcarán los ejes y a
continuación se marcará las líneas de las cimentaciones en armonía
con los planos de arquitectura y de estructuras. Dichos ejes deberán
ser aprobados por el Ingeniero Inspector antes de la iniciación de las
excavaciones.
También se ubicará un B.M. absoluto para el manejo de alturas del
proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),


aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO


CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituye
el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

03.00.00 PLATAFORMA DEPORTIVA


03.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.01 CORTE Y EXCAVACIÓN EN TERRENO SUELTO C/MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN

Comprende el corte de elevaciones o montículos sobre el nivel


superficial del terreno, incluye la eliminación del material dentro de los
límites del terreno. Los trabajos serán ejecutados con maquinaria.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

 Determinar el volumen natural del corte, mediante el plano


Topográfico.
 Se debe elegir las herramientas y/o maquinaria según sea el
caso, debiendo someter a la aprobación del Supervisor, la
calidad y cantidad del equipo a emplearse.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 9


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

 Realizar el corte del terreno.

A medida que se vaya realizando este trabajo, el Ingeniero Residente


debe revisar constantemente los niveles del terreno, con la finalidad
de obtener el perfil requerido de acuerdo a los planos y/o
instrucciones del Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3),


aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo
especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el
costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

03.01.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO C/MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde al trabajo de efectuar el relleno en la parte


del cimiento así se recuperará en todo el perímetro el nivel del
terreno natural o nivel de terreno compactado.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del


terreno eliminando las plantas, raíces y otras materias orgánicas, el
material de relleno estará libre de material orgánico y de cualquier
otro material compresible.
Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre
que cumpla con los requisitos indicados.

MEDICIÓN

La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3), debiendo ser aprobado


por el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo especificado
Se medirá el volumen de relleno compactado. El volumen de relleno
en fundaciones, será igual al volumen de excavación, menos el
volumen de concreto que ocupa el cimiento o fundación.

BASE DE PAGO

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 10


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cúbico ejecutado y aprobado por la supervisión, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios.

03.01.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO C/MAQUINARIA

ÍDEM A ÍTEMS 03.01.02.

03.01.04 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RAZANTE

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende lo trabajos necesarios para la nivelación y


compactación de terreno natural para pisos, se utilizara una plancha
compactadora de 7 HP de potencia.

MEDICIÓN

La unidad de medición es el Metro Cuadrado (m2), debiendo ser


aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo
especificado

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cuadrado (m2) ejecutado y aceptado por la supervisión,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por el equipo, mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos
necesarios.

03.01.05 BASE GRANULAR E= 0.15 M.

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y


compactación de material de base granular aprobado sobre una
subbase, afirmado o subrasante, en una o varias capas, conforme
con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los
planos del proyecto u ordenados por el Inspector.

Para la construcción de afirmados y subbases granulares, los


materiales serán agregados naturales procedentes de excedentes de
excavaciones o canteras clasificados y aprobados por el Inspector o
podrán provenir de la trituración de rocas y gravas, o podrán estar
constituidos por una mezcla de productos de ambas procedencias.
Los materiales para base granular solo provendrán de canteras
autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que
contenga una fracción producto de trituración mecánica.
En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras,
resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o
desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 11
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del


uso que se vaya a dar al material.
Los requisitos de calidad que deben cumplir los diferentes materiales
y los requisitos granulométricos se presentan en la especificación
respectiva.
Para el traslado del material para conformar subbases y bases al
lugar de obra, se deberá humedecer adecuadamente los materiales y
cubrirlos con una lona para evitar emisiones de material particulado, a
fin de evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones aledañas de
males alérgicos, respiratorios y oculares.
Los montículos de material almacenados temporalmente en las
canteras y plantas se cubrirán con lonas impermeables, para evitar el
arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de agua cercanos y
protegerlos de excesiva humedad cuando llueve.
Además, deberán ajustarse a las siguientes especificaciones de
calidad:
(a)Granulometría
La composición final de la mezcla de agregados presentará una
granulometría continua y bien graduada (sin inflexiones notables)
según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada por el
Inspector . Para las zonas con altitud de 3000 msnm se deberá
seleccionar la gradación "A".

Requerimientos Granulométricos para Base Granular


Porcentaje que Pasa en Peso
Tamiz Gradación
Gradación B Gradación C Gradación D
A
50 mm (2”) 100 100 --- ---
25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100
9.5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
4.75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
2.0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
4.25 um (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
75 um (Nº 200) 2–8 5 – 15 5 -15 8 – 15
Fuente: ASTM D 1241

El material de Base Granular deberá cumplir además con las


siguientes características físico-mecánicas y químicas que a
continuación se indican:

Valor Relativo de Soporte, CBR Tráfico Ligero y Medio Mín 80%


(1) Tráfico Pesado Mín 100%

La franja por utilizar será la establecida en los documentos del


proyecto o la determinada por el Inspector.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 12


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación


y resistencia exigidos por la presente especificación, el material que
produzca el Contratista deberá dar lugar a una curva granulométrica
uniforme, sensiblemente paralela a los límites de la franja por utilizar,
sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un
tamiz adyacente o viceversa.
(b) Agregado Grueso
Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los
que consistirán de partículas pétreas durables y trituradas capaces de
soportar los efectos de manipuleo, extendido y compactación sin
producción de finos contaminantes.
Deberán cumplir las siguientes características:

Requerimientos Agregado Grueso


Requerimientos
Altitud
Norma Norma Norma
Ensayo
MTC ASTM AASHTO < Menor
> 3000
de 3000
msnm
msnm

Partículas con una MTC E


D 5821 80% min. 80% min.
cara fracturada 210

Partículas con dos MTC E


D 5821 40% min. 50% min.
caras fracturadas 210
MTC E
Abrasión Los Angeles C 131 T 96 40% máx 40% max
207
Partículas Chatas y MTC E
D 4791 15% máx. 15% máx.
Alargadas (1) 221
Sales Solubles MTC E
D 1888 0.5% máx. 0.5% máx.
Totales 219
Pérdida con Sulfato MTC E
C 88 T 104 -.- 12% máx.
de Sodio 209
Pérdida con Sulfato MTC E
C 88 T 104 -.- 18% máx.
de Magnesio 209
(1) La relación ha emplearse para la determinación es: 1/3 (espesor/longitud)

(c) Agregado Fino


Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4 que
podrán provenir de fuentes naturales o de procesos de trituración o
combinación de ambos.

Requerimientos Agregado Grueso


Ensayo Norma Requerimientos

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 13


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

< 3 000 m.s.n.m. > 3 000 m.s.n.m

Indice Plástico MTC E 111 4% máx 2% máx

Equivalente de arena MTC E 114 35% mín 45% mín


Sales solubles totales MTC E 219 0,55% máx 0,5% máx
Indice de durabilidad MTC E 214 35% mín 35% mín

EQUIPO A UTILIZARSE
Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos
de construcción adoptados y requieren la aprobación previa del
Inspector, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se
ajusten al programa de ejecución de las obras y al cumplimiento de
las exigencias de la obra.
El Ejecutor deberá mantener en los sitios de las obras los equipos
adecuados a las características y magnitud de las obras y en la
cantidad requerida, de manera que se garantice su ejecución de
acuerdo con los planos, especificaciones de construcción, programas
de trabajo y dentro de los plazos previstos.
El Ejecutor deberá mantener los equipos de construcción en óptimas
condiciones, con el objeto de evitar demoras o interrupciones debidas
a daños en los mismos. Las máquinas, equipos y herramientas
manuales deberán ser de buen diseño y construcción teniendo en
cuenta los principios de la seguridad, la salud y la ergonomía en lo
que tañe a su diseño. Deben tener como edad máxima la que
corresponde a su vida útil. La mala calidad de los equipos o los daños
que ellos puedan sufrir, no serán causal que exima al Ejecutor hasta
del cumplimiento de sus obligaciones.
El mantenimiento o la conservación adecuada de los equipos,
maquinaria y herramientas no solo es básico para la continuidad de
los procesos de producción y para un resultado satisfactorio y óptimo
de las operaciones a realizarse sino que también es de suma
importancia en cuanto a la prevención de los accidentes.
El Ejecutor asume la responsabilidad del cumplimiento del plan de
mantenimiento y de los registros levantados al respecto. Emitirá un
informe mensual a conocimiento del Inspector , quien dará las
recomendaciones del caso si lo hubiere y verificará posteriormente el
cumplimiento de las recomendaciones dadas Las condiciones de
operación de los equipos deberán ser tales, que no se presenten
emisiones de sustancias nocivas que sobrepasen los límites
permisibles de contaminación de los recursos naturales, de acuerdo
con las disposiciones ambientales vigentes.
Toda maquinaria o equipo que de alguna forma ofrezca peligro debe
estar provisto de salvaguardas con los requisitos siguientes:
Estar firmemente instaladas, ser fuertes y resistentes al fuego y a la
corrosión.
Que no constituyan un riesgo en si, es decir que estén libre de
astillas, bordes ásperos o afilados o puntiagudos.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 14


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Prevengan el acceso a la zona de peligro durante las operaciones.


Que no ocasionen molestias al operador: visión y maniobrabilidad y
casetas de protección contra la luz solar, lluvias.
Los equipos deberán tener los dispositivos de señalización
necesarios para prevenir accidentes de trabajo. El Ejecutor debe
solicitar al fabricante las instrucciones adecuadas para una utilización
segura las cuales deben ser proporcionadas a los trabajadores que
hagan uso de ellos. Las maquinas y equipos accionados a motor
deberán estar provistos de dispositivos adecuados, de acceso
inmediato y perfectamente visible, para que el operario pueda
detenerlos rápidamente en caso de urgencia y prevenir toda puesta
en marcha intempestiva.
El equipo será el más adecuado y apropiado para la explotación de
los materiales, su clasificación, trituración de ser requerido, lavado de
ser necesario, equipo de carga, descarga, transporte, extendido,
mezcla, homogeneización, humedecimiento y compactación del
material, así como herramientas menores.

2.- PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO


Preparación de la superficie existente

El Inspector sólo autorizará la colocación de material de base


granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la
densidad y las cotas indicadas o definidas por el Inspector.

Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las


tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, de
acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra
correspondiente, el Ejecutor hará las correcciones necesarias a
satisfacción.

Prueba para bases granulares


Antes de iniciar los trabajos, el Ejecutor emprenderá una fase de
ejecución de tramos de prueba para verificar el estado y
comportamiento de los equipos y determinar, en secciones de
ensayo, el método definitivo de preparación, transporte, colocación y
compactación de los materiales, de manera que se cumplan los
requisitos de cada especificación.
Para tal efecto, construirá uno o varios tramos de prueba de ancho y
longitud definidos de acuerdo con el Supervisor y en ellas se probará
el equipo y el plan de compactación.
El Inspector tomará muestras de la capa en cada caso y las
ensayará para determinar su conformidad con las condiciones
especificadas de densidad, granulometría y demás requisitos.
En el caso de que los ensayos indiquen que la subbase o base
granular o estabilizada no se ajusta a dichas condiciones, el Ejecutor
deberá efectuar inmediatamente las correcciones requeridas a los
sistemas de preparación, extensión y compactación, hasta que ellos
resulten satisfactorios para el Inspector, debiendo repetirse los
tramos de prueba cuantas veces sea necesario.
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 15
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Bajo estas condiciones, si el tramo de prueba defectuoso ha sido


efectuado sobre un sector de la carretera proyectada, todo el material
colocado será totalmente removido y transportado al lugar al lugar de
disposición final de materiales excedentes, según lo indique el
Inspector a costo del Ejecutor.
Transporte y colocación de material

(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los
siguientes controles principales:
Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por
el Ejecutor.
Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad
exigidos y en la respectiva especificación.
Inspeccionar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado
como resultado de los tramos de prueba en el caso de subbases y
bases granulares o estabilizadas.
Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.
Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la
corrección previa por partículas de agregado grueso, siempre que ello
sea necesario. Este control se realizará en el espesor de capa
realmente construido de acuerdo con el proceso constructivo
aplicado.
Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y
comprobar la uniformidad de la superficie.
Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo
con los programas de trabajo.
Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en
esta sección para la ejecución de obras de subbases y bases.

(b) Condiciones específicas para el recibo y tolerancias.


Tanto las condiciones de recibo como las tolerancias para las obras
ejecutadas, se indican en las especificaciones correspondientes.
Todos los ensayos y mediciones requeridos para el recibo de los
trabajos especificados, estarán a cargo del Inspector. Aquellas áreas
donde los defectos de calidad y las irregularidades excedan las
tolerancias, deberán ser corregidas por el Ejecutor, de acuerdo con
las instrucciones del Inspector, a satisfacción de éste.

Extensión y mezclado del material


Para Vías de Primer Orden la base granular será extendida con
terminadora mecánica, no permitiéndose el uso de compactador tipo
plancha de 7 hp.
Para vías distintas a las de Primer Orden, el material se dispondrá en
un cordón de sección uniforme, donde será verificada su
homogeneidad. Si la base se va a construir mediante combinación de
varios materiales, éstos se mezclarán formando cordones separados
para cada material en la vía, que luego se combinarán para lograr su
homogeneidad.
En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para
lograr la humedad de perjudique a la capa subyacente y deje una
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 16
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

humedad uniforme en el material. Este, después de mezclado, se


extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el
espesor y grado de compactación exigidos, de acuerdo con los
resultados obtenidos en el tramo de prueba.
Compactación
El procedimiento para compactar la base granular será de la siguiente
forma :
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2), aproximado al
entero, de bacheo con material de subbase granular o base granular,
según el caso, ejecutado a satisfacción del Inspector, de acuerdo con
el Proyecto y con lo exigido en la especificación respectiva.
Se medirán las líneas netas de las áreas ejecutadas de acuerdo a las
dimensiones del diseño multiplicándolo por el espesor uniforme de la
unidad medida. No se efectuará ninguna deducción en las medidas,
pero si se considerará los derrames de las capas de la estructura del
pavimento, de acuerdo al diseño.
Conservación
Si después de aceptada la base granular, el Ejecutor demora por
cualquier motivo la construcción de la capa inmediatamente superior,
deberá reparar, a su costo, todos los daños en la base y restablecer
el mismo estado en que se aceptó.
Aceptación de los Trabajos
(b) Calidad de los agregados
De cada procedencia de los agregados y para cualquier volumen
previsto se tomarán cuatro (4) muestras y de cada fracción se
determinarán los ensayos con las frecuencias que se indican en la
siguiente tabla

Ensayos y Frecuencias
Material Método
Propiedades y Norma Norma Lugar de
o de Frecuencia
Características ASTM AASHTO Muestreo
Producto Ensayo
MTC E
Granulometría D 422 T 88 7500 m³ Cantera
204
MTC E D
Límite Líquido T 89 750 m³ Cantera
110 4318
Indice de MTC E D
T 89 750 m³ Cantera
Plasticidad 111 4318
Desgaste Los MTC E
C 131 T 96 2000 m³ Cantera
Angeles 207
Base
Equivalente de MTC E D
Granular T 176 2000 m³ Cantera
Arena 114 2419
MTC E D
Sales Solubles 2000 m³ Cantera
219 1888
MTC E D
CBR T 193 2000 m³ Cantera
132 1883
Partículas MTC E D
2000 m³ Cantera
Fracturadas 210 5821
Partículas MTC E D 2000 m³ Cantera

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 17


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Chatas y 221 4791


Alargadas
Pérdida en
Sulfato de MTC E
C 88 T 104 2000 m³ Cantera
Sodio / 209
Magnesio
Densidad – MTC E D
T 180 750 m³ Pista
Humedad 115 1557
MTC E D
117 1556 T 191
Compactación 250 m² Pista
MTC E D T 238
124 2922

( 1 ) O antes, si por su génesis, existe variación estratigráfica


horizontal y vertical que originen cambios en las propiedades físico -
mecánicas de los agregados. En caso de que los metrados del
proyecto no alcancen las frecuencias mínimas especificadas se
exigirá como mínimo un ensayo de cada Propiedad y/o
Característica.
No se permitirá que a simple vista el material presente restos de tierra
vegetal, materia orgánica o tamaños superiores del máximo
especificado
Calidad del producto terminado
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y
ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre
el eje de proyecto y el borde de la capa no podrá ser inferior a la
señalada en los planos o la definida por el Inspector quien, además,
deberá verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada
y compactada, no varíe en más de diez milímetros (10 mm) de la
proyectada.
Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:
(a) Compactación
Las determinaciones de la densidad de la base granular se
efectuarán en una proporción de cuando menos una vez por cada
doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m²) y los tramos por
aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) medidas
de densidad, exigiéndose que los valores individuales (Di) sean
iguales o mayores al cien por cientos (100%) de la densidad máxima
obtenida en el ensayo Próctor (De)
Di > De
La humedad de trabajo no debe variar en ± 1.5 % respecto del
Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Próctor modificado.
En caso de no cumplirse éstos requisitos se rechazará el tramo.

Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por


presencia de partículas gruesas. Previamente al cálculo de los
porcentajes de compactación.

(b) Espesor

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 18


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la


compactación, se determinará el espesor medio de la capa
compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed) más
o menos 10 milímetros ±10 mm).
em > ed ± 10 mm
Además el valor obtenido en cada determinación individual ( ei )
deberá ser, como mínimo, igual al noventa y cinco por ciento ( 95% )
del espesor de diseño, so pena del rechazo del tramo controlado.
ei > 0.95 ed
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas,
así como las áreas en donde la base granular presente
agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por el
Contratista, a su costa, y a plena satisfacción del Inspector .
(c) Lisura
La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, se comprobará
con una regla de tres metros (3 m) de longitud, colocada tanto
paralela como normalmente al eje de la vía, no admitiéndose
variaciones superiores a diez milímetros ( 10 mm ) para cualquier
punto. Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia se corregirá
con reducción o adición de material en capas de poco espesor, en
cuyo caso, para asegurar buena adherencia, será obligatorio
escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona
afectada.

03.01.06 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO.

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde el retirar material de exceso producto de la


excavación, desmonte y producto de demoliciones en un lugar
permitido propuesto por el contratista y aprobado por el supervisor.
La distancia de cálculo es de 6.00 Km.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La eliminación del desmonte, material excedente producto de la


excavación, material producto de las demoliciones, materiales
sobrantes, basuras productos de la limpieza y otros, deberá ser
periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más de 10 días,
salvo que se use en los rellenos o expresa indicación de la
supervisión.

MEDICIÓN

La unidad de medición es el Metro Cúbico (m3), debiendo ser


aprobado por la Supervisión de Obra de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 19


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cúbico (m3) ejecutado y aceptado por la supervisión, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios.

03.02.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.

Se define como concreto simple a aquel concreto compuesto por


cemento Pórtland, agregado y agua el cual no tiene armadura de
refuerzo, o que la tiene en una cantidad menor que el mínimo
porcentaje establecido para el concreto armado.

El cemento a emplearse deberá ser cemento Pórtland tipo IP, que


cumpla con las normas ASTM C-150. El cemento se podrá emplear
ya sea que venga a granel o envasado en bolsas. El cemento deberá
almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo
contra la humedad, cualquiera que sea su origen y de tal forma que
sea fácilmente accesible para su inspección e identificación. Los lotes
de cemento deberán usarse en el mismo orden en que sean
recibidos. Cualquier cemento que se haya aterronado o compactado,
o de cualquier de otra manera se haya deteriorado no deberá usarse.

Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad contenida en


un envase original intacto del fabricante que pesa 42.5 Kg. o de una
cantidad de cemento a granel que pese 42.5 Kg.

El agregado será material procedente de río o de cantera, compuesto


de agregados finos y gruesos de partículas duras, resistentes a la
abrasión, debiendo de estar libre de cantidades perjudiciales de
polvo, partículas blandas o escamosas, ácidos, material orgánico y
otras sustancias perjudiciales.

Todos los materiales que se empleen en la fabricación de concreto


simple deberán cumplir con los mismos requisitos exigidos para el
concreto armado. Ello es igualmente aplicable a la dosificación,
ensayo de probetas, encofrados, colocación, curado, evaluación y
aceptación del concreto.

03.02.01 SARDINEL SUMERGIDO: CONCRETO F´C= 140 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Para la ejecución de los sobrecimientos se usará concreto con un


f’c=140 kg/cm2 con una dosificación propuesta de 1:8 cemento:
hormigón con la adición de 25% de piedra mediana, limpias y
humedecidas, cuyo diámetro no será mayor a 3”, la dosificación debe
respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto. El cemento a
utilizar será Cemento Pórtland Tipo IP.

Se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de las


dimensiones, como producto de un correcto replanteo, el batido de
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 20
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

los materiales se hará utilizando mezcladora de tambor que asegura


una mezcla uniforme y homogénea.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impureza


que pueda dañar al concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el METRO CUBICO (m3), debiendo ser


aprobado por el Ingeniero Supervisor de la Obra.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cúbico (m3) ejecutado y aceptado por la supervisión, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

En general deberá tenerse en cuenta las siguientes consideraciones


para encofrados y desencofrados normales

a) Deformaciones

No es suficiente diseñar encofrados para resistir esfuerzos; un


requisito muy importante es la limitación de las deformaciones
ocasionadas por el peso y/o presión del concreto.

La deformación permisible en el encofrado mismo deberá ser de 3


mm.

El número de usos del encofrado será el necesario de manera que el


resultado del elemento no se vea alterado en su forma o acabado
debido al sobre uso.

b) Rigidez del encofrado

En áreas de vibración intensa ocurren concentraciones de mortero y


partículas finas de la mezcla. En encofrado poco rígido o de rigidez
no uniforme, el vibrado ocasiona vibraciones de amplitud alta y
desigual en el área del panel. Esto trae consigo: diferencia en las
concentraciones de mortero y partículas finas de la mezcla,
diferencias que se manifiestan en cambios de color de la superficie
de concreto terminado sobre todo en la zona de juntas entre paneles.

Es recomendable por lo tanto que el encofrado sea rígido y que esta


rigidez sea uniforme en el elemento por llenar.

No se usará el sistema de atortolado con alambres, sino el sistema


de sujeción a base de pernos cuyo ordenamiento será consultado.
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 21
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Sin embargo la supervisión podrá aprobar la utilización de cualquier


sistema de sujeción de encofrados, según la importancia de los
elementos estructurales a encofrar.

c) Impermeabilidad de las uniones

Debe ponerse particular atención en el diseño, fabricación y erección


del encofrado para asegurar uniones impermeables entre paneles.

Es necesario además sellar estas uniones con cintas de espuma


plástica o cinta adhesiva.

Cuando se usan encofrados caravistas, las juntas entre planchas


deben ser a tope y es recomendable que se sellen por atrás con cinta
adhesiva. También es necesario pintar los bordes de las planchas de
enchape para minimizar la absorción de agua lechada de cemento
por estos bordes. Igual tratamiento debe darse a los huecos de los
pernos de sujeción del encofrado.

d) Juntas de Construcción

El espaciamiento de juntas verticales de construcción debe ser


determinado de tal manera que permita velocidades de llenado
mayores de dos metros por hora verticalmente, esta velocidad ayuda
a la eliminación de bolsas de aire en la masa del concreto.

DESCRIPCIÓN

Son todas las labores que deberán realizarse para poder


proporcionar un molde al concreto fresco y que asegure su correcto
endurecimiento.

El Ingeniero Residente realizará el correcto y seguro diseño


propugnado:
- Espesores y secciones correctas.
- Inexistencia de deflexiones.
- Elementos correctamente alineados.

Se debe tener en cuenta:


- Velocidad y sistema de vaciado.
- Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas
horizontales, verticales y/o impacto, evitar deflexiones,
excentricidad, contraflechas y otros.
- Características de material usado, deformaciones, rigidez en
las uniones, etc.
- Que el encofrado construido no dañe a la estructura de
concreto previamente levantada.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 22


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Este tipo de encofrado se realizará para las caras que estén en


contacto con el terreno.

No se permitirá cargas que excedan el límite, para el cual fueron


diseñados los encofrados; asimismo no se permitirá la omisión de los
puntales, salvo que esté prevista la normal resistencia sin la
presencia del mismo.

El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibido las


acciones de golpes, forzar o causar trepidación.

Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el concreto


adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las
cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas
así como para resistir daños mecánicos tales como quiñaduras y
desportillamientos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),


aprobado por el Ingeniero Supervisor de la Obra de acuerdo a lo
especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios

03.03.00 PISOS Y PAVIMENTOS.

03.03.01 TERRAPLÉN PARA VEREDAS E = 10cm

DESCRIPCIÓN:
Es la capa resistente de la vereda que transmite la carga a la sub
rasante, los esfuerzos producidos por el transito peatonal, recibidos a
través de la vereda. Así mismo esta partida comprende trabajos de
compactación sobre el terreno nivelado para preparar el terreno que
recibirá el concreto de la vereda, la compactación deberá ejecutarse
con plancha vibratoria, humedeciendo el terreno para hacer esta
labor más efectiva.

El material para la capa base de grava o piedra triturada, consistirá


de partículas duras y durables, fragmentos de piedras o grava, arena
y un material ligante.

Todos estos materiales serán extraídos de la cantera apropiada en la


que se han realizado los análisis de laboratorio que indican las
Normas.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 23


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


Antes del procedimiento del trazo y replanteo, se deberá aprobar los
niveles del terreno.

MEDICIÓN:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es metro
cuadrado (m2)

BASES DE PAGO:
La valorización de esta partida se hará por m2, cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo
equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la
correcta ejecución de la partida de obra.

03.03.02 VEREDA DE PIEDRA LAVADA F´C= 140 KG/CM2

DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de veredas de piedra lavada con un espesor
de 10 cm. Para el concreto base se usará cemento Pórtland tipo I,
arena gruesa, piedra chancada de ½”. Para la segunda capa de
revestimiento se usará mortero de mezcla cemento - arena en
proporción 1:2 con confitillo y contará con aplicaciones, según diseño,
con acabado en cemento pulido coloreado con ocre en un porcentaje
de 7% del peso del cemento.
Para las juntas de dilatación se empleará mezcla de asfalto - arena
para el sellado de las mismas.

Normas y procedimientos que regirán su construcción


El vaceado de la base se ejecutará por paños alternados, no
vaceando éstos hasta que sus adyacentes no hayan fraguado; la
separación máxima entre las reglas de encofrado será de 3.00 m
(ancho) y el largo de los paños no excederá los 4.00 m.

En los casos donde los planos indiquen el paso de tubería sanitaria,


se la colocará protegiéndola con mezclas de concreto para luego
efectuar el vaceado del concreto de piso de piedra lavada.
El espesor mínimo del piso de piedra lavada será de 10 cm (4")
representando el total del piso de concreto terminado, incluyendo la
segunda capa resistente.

El piso de piedra lavada comprende dos capas:


a) La primera capa o base de concreto tendrá una resistencia no
menor de f'c=140 kg/cm2, tendrá un espesor de 9 cm.
b) La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá
un espesor máximo de 1cm.

El revestimiento o la superficie terminada se dividirá en tramos de


1m. de longitud separados con bruñas. Los bordes de los paños se
rematarán con bruñas de canto. Antes de aplicar la segunda capa se
dejará reposar, la primera capa, por lo menos una hora.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 24


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Se colocará una capa resistente compuesta de confitillo previamente


zarandeada, luego se roseará la superficie con cemento puro y será
frotachada con una plancha metálica para finalmente limpiar la
superficie con una esponja, obteniendo de esta forma una superficie
con cierta aspereza en el piso. Las tapas y las cajas de los buzones
quedarán a nivel con la superficie del piso.

MÉTODO MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),
aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

03.04.00 CÉSPED ARTIFICIAL.

03.04.01 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CÉSPED ARTIFICIAL

DESCRIPCIÓN
Para la instalación del césped Artificial MILLENIUM MAGICTURF 50
es necesario contar con el terreno afirmado, compactado y nivelado.
En zonas donde la caída de lluvia es abundante es necesario contar
con un sistema de drenaje que garantice el flujo de agua evitando así
que se formen charcos de agua dentro del campo sintético. La
instalación es como sigue:
Paso 1.- Se extienden los paños (rollos) de césped sintético sobre el
área donde se va a instalar. Estos se colocan de forma flotante, es
decir no adheridos al suelo.
Paso 2.- Se unen los paños entre sí con cintas de unión y adhesivos
especiales. Una vez extendidos todos los paños del campo se
colocan las líneas de demarcación deportiva, que consiste en pasto
sintético de color blanco (de iguales especificaciones y características
que el césped de campo), uniéndolas a los paños grandes con cintas
de unión y adhesivos especiales.
Paso 3.- Se incorpora el relleno, que consiste en una capa de arena
sílice de granulometría fina, que tiene la función de afirmar el césped
al suelo y proteger las uniones y una capa de caucho, también con
una granulometría especial. Esto brindará al deportista la
amortiguación, el deslizamiento, la velocidad y rebote de la pelota
adecuada, además de otras características que el juego requiere:

Caucho 6 – 10 kg/m2
Arena Sílice 10 – 20 kg/m2
Altura 18 – 35 mm

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 25


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Paso 4.- Se procede a distribuir el caucho de manera uniforme sobre


el césped utilizando una maquinaria especifica, lo que a la vez “peina”
el césped dejándolo con una apariencia muy natural.

MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida será por METRO CUADRADO


(M2)

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio de la


propuesta que figura en el presupuesto, previa aceptación del
Supervisor.

03.04.02 SUMINISTRO Y ESPARCIDO DE TIERRA DE CHACRA.

DESCRIPCIÓN
Las áreas claramente definidas como áreas verdes, se rellenarán con
tierra de chacra debidamente preparada dado que en ellas se hará el
sembrío de grass o césped. Esta partida Comprende las labores de
incorporación de tierra de chacra proporcionando así la fertilidad
suficiente para un buen desarrollo de la planta.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es el Metro Cúbico (m3).

BASES DE PAGO
El pago se hará por metro cúbico y precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución en obra.

03.04.03 ACCESORIOS DE RED TRONCAL PARA MANTENIMIENTO DE


GRASS NATURAL

DESCRIPCIÓN
Los accesorios considerados en esta partida son los tubos de ¾”,
uniones de ¾”, grifos de ½”, reducciones de ¾” – ½”, llaves
universales de ¾” y válvula check ¾”, para la troncal de zonas de
áreas verdes del campo deportivo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es el Estimado (Est.).

BASES DE PAGO

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 26


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

El pago se hará por el precio estimado definido en el presupuesto, y


previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta
ejecución en obra.

03.04.04 COLOCACIÓN DE ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN
La colocación de accesorios se realizara de acuerdo a los detalles
considerados en los planos respectivos

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta partida es la Unidad (und).

BASES DE PAGO
El pago se hará por el precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta
ejecución en obra.

03.04.05 AQ. Y EQ. PARA MANTENIMIENTO DE CÉSPED ARTIFICIAL.

Un correcto mantenimiento de una


superficie deportiva con césped
artificial requiere de las siguientes
rutinas:

o Compactación: La carga debe


ser descompactada y aireada para
devolver al relleno sus propiedades de
absorción de impactos. Para ello, en
campos de fútbol, se utilizan las
máquinas SportChamp o CareMax
que, en función del grado de
compactación incorporan cepillos
metálicos de púas flexibles (que no
dañan el césped) o cepillos sintéticos.
Con esta primera fase de tratamiento
en el suelo, se consigue que la carga quede suelta y aireada.

o Suciedad: En el caso de los campos de fútbol con césped


artificial se emplean la máquina SportChamp o bien la máquina
CareMax con sus accesorios de criba y aspiración, lo que deja la
superficie libre de restos y polvo y con la carga suelta y limpia.

o Defibrilación: Una vez limpio el terreno de juego y la carga


aireada, hay que distribuirla uniformemente para que el césped
vuelva a tener apoyo y la conducción del balón sea regular.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 27


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

En el caso de los campos de fútbol es importante además tener en


cuenta si se utilizan a lo ancho para el juego de fútbol. Esto implica
que zonas con baja densidad de juego como las bandas, se
conviertan en áreas, lo que conlleva un sobredesgaste que debe ser
regulado.

03.04.06 SILLA FIJA PARA BANCOS DE SUPLENTES Y ÁRBITROS.

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro, confección e instalación de


bancas asiento de madera tornillo o banca con ángulos; las mismas
que se construirán de acuerdo a lo indicado en los planos, teniendo
en cuenta las siguientes recomendaciones.

CARPINTERÍA DE MADERA

CLASE DE MADERA

Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda,


se usará madera del tipo y clase indicados en los planos. El

Residente podrá proponer el uso de otras maderas las que


previamente serán aprobadas por el Ingeniero Supervisor.

ESPECIFICACIONES DE CALIDAD

 La madera será del tipo seleccionado.


 Será de fibra recta u oblicua con dureza de suave a media.
 No tendrá defectos de estructura, madera tensionada,
comprimida, nudos grandes, etc.
 Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40
mm
 Debe tener buen comportamiento al secado (relación
contracción Tangencial/Radial menor de 2,0), sin torcimientos,
colapso, etc.
 La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.
 No se admitirá más de un nudo de 30 mm de diámetro (o su
equivalente en área) por cada 1/2 metro de longitud del
elemento, o un número mayor de nudos cuya área total sea
equivalente al de uno de 30 mm.
 No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm, y otras
coníferas.
 La madera debe ser durable, resistente al ataque de hongos e
insectos y aceptar fácilmente tratamientos con sustancias
químicas a fin de aumentar su duración.
 Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya
longitud no sea mayor que el ancho de la pieza
exceptuándose las hendiduras propias del secado, con las
limitaciones antes anotadas.
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 28
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

 El contenido de humedad de la madera podrá ser como


mínimo 14%, al momento de su colocación.

PINTURA BARNIZ EN CARPINTERÍA DE MADERA

Deberá ser vencedor y según lo que indique el supervisor.

PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.


En general se pintará todas las superficies interiores de albañilería,
carpintería de madera y metálica.

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor


grado de enriquecimiento del material.
Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él
será protegido contra salpicaduras y manchas.

Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará


previamente Sellador para paredes Blanco (Gln), para imprimar la
superficie nueva (sin pintura) o previamente pintadas, antes del
acabado final.

El Sellador a utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura


látex a aplicar.

Los elementos estructurales se tratarán según planos.

Según la calidad de la madera, los nudos y contrahebras se


recubrirán con una mano de goma laca y se emparejará con aceite de
linaza, para finalmente proceder a la aplicación de dos manos de
Barniz Marino normal o Barniz T-81 Transparente a base de resinas
alquídicas de alta calidad.

Los elementos metálicos estarán exentos de óxido y resanados con


la pintura anticorrosiva convencional, antes de darles el acabado
definitivo con la pintura esmalte.

CALIDADES

Se especifican en el vencedor o similar, así como también el color lo


determinará el supervisor.

En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es


de 2 manos.

Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser a


base de látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con
un rendimiento de 40 a 45 m2/gln 01 mano, % sólidos en volumen en
un promedio de 30 a 34, viscosidad (KU a 25 ºC) de 100 a 110,
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 29
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

tiempo de secado al tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado.

El Sellador para Muros basado en látex acrílico tipo vencedor o


similar..

El Barniz para madera deberá ser formulado a base de resinas


alquídicas sintéticas de alta calidad, de secado rápido y acabado
brillante, % de sólidos en volumen de 25 a 35, color transparente.

El anticorrosivo a usar en la Carpintería Metálica deberá ser del tipo


convencional alquídico, con un % de sólidos en volumen de 42 a 46
aplicado en dos capas de diferente color cada una y luego el esmalte
sintético a base de resinas alquídicas con pigmentos de gran
estabilidad con un % de sólidos en volumen de 24 a 30 aplicado en
02 capas, de acabado brillante.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases


originales e intactos, se deberá evitar asentamiento por medio de un
batido previo a la aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado (M2), aprobado


por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO


CUADRADO ( M2 ), entendiéndose que dicho precio y pago
constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

03.05.00 COBERTURA.

03.05.01 COBERTURA PARABÓLICA LIVIANA CON POLICARBONATO.

DESCRIPCIÓN

La cobertura proyectada en la zona de la claraboya central será de


planchas de Policarbonato Alveolar de espesor e = 6mm.

Las planchas de Policarbonato NO SE CLAVARAN, deberán estar


fijadas a las viguetas mediante Tornillos auto perforantes con
arandelas de goma los que no se ajustarán excesivamente. Las
uniones de cada plancha de darán por medio una moldura H, tal
como figura en los planos, así como el extremo libre de la cobertura
se colocara perfile U. Se usará para esta operación un sistema de
andamios metálicos cuyo armado reúna los requisitos de seguridad.

Esta cobertura será colocada en las Graderías a construirse.


MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 30
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2) aprobado


por el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

04.00.00 CONSTRUCCIÓN DE GRADERÍAS


04.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS.

04.01.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS.

DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos de excavación que se realizan en el terreno


donde se edificará la obra. Estas serán del tamaño exacto al descrito
en los planos.

Las Excavaciones de Zanjas, se referirá a las excavaciones


practicadas para alojar los solados, cimientos, sub-zapatas y
zapatas. Antes del procedimiento de vaciado se deberá aprobar la
excavación; asimismo, no se permitirá ubicar zapatas y cimientos
sobre material de relleno.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y


parejo, se deberá retirar el material suelto, si se excede en la
profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12
como mínimo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUBICOS (M3),


aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 31


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

04.01.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO C/EQUIPO LIVIANO

ÍDEM A ÍTEMS 03.01.02.

04.01.03 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE TERRENO P/PISOS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende lo trabajos necesarios para la nivelación y
compactación de terreno natural para pisos, se utilizara una plancha
compactadora de 7 HP de potencia.

MEDICIÓN
La unidad de medición es el Metro Cuadrado (m2), debiendo ser
aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo
especificado

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (m2) ejecutado y aceptado por la supervisión,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por el equipo, mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos
necesarios.

04.02.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

Se define como concreto simple a aquel concreto compuesto por


cemento Pórtland, agregado y agua el cual no tiene armadura de
refuerzo, o que la tiene en una cantidad menor que el mínimo
porcentaje establecido para el concreto armado.

El cemento a emplearse deberá ser cemento Pórtland tipo IP, que


cumpla con las normas ASTM C-150. El cemento se podrá emplear
ya sea que venga a granel o envasado en bolsas. El cemento deberá
almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo
contra la humedad, cualquiera que sea su origen y de tal forma que
sea fácilmente accesible para su inspección e identificación. Los lotes
de cemento deberán usarse en el mismo orden en que sean
recibidos. Cualquier cemento que se haya aterronado o compactado,
o de cualquier de otra manera se haya deteriorado no deberá usarse.

Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad contenida en


un envase original intacto del fabricante que pesa 42.5 Kg. o de una
cantidad de cemento a granel que pese 42.5 Kg.

El agregado será material procedente de río o de cantera, compuesto


de agregados finos y gruesos de partículas duras, resistentes a la
abrasión, debiendo de estar libre de cantidades perjudiciales de
polvo, partículas blandas o escamosas, ácidos, material orgánico y
otras sustancias perjudiciales.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 32


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Todos los materiales que se empleen en la fabricación de concreto


simple deberán cumplir con los mismos requisitos exigidos para el
concreto armado. Ello es igualmente aplicable a la dosificación,
ensayo de probetas, encofrados, colocación, curado, evaluación y
aceptación del concreto.

04.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 + 30% P.G.

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la ejecución de sardineles, se usará un concreto
de f´c = 100 kg/cm2. Todos los materiales que se empleen en la
fabricación de este concreto deberán cumplir con los requisitos exigidos
para el concreto armado, aplicable a la dosificación, ensayo de probetas,
encofrados, colocación, curado, evaluación y aceptación del concreto.
Las siguientes especificaciones son aplicables para todas las obras que
contengan como materiales fundamentales Cemento Pórtland, agregados
(finos o gruesos) y agua.

CEMENTO
Se usará cemento PORTLAND TIPO IP, en términos generales deberá
estar en buenas condiciones sin grumos; por lo que deberá protegerse en
bolsas o en silos de forma que no sea afectado por la humedad del
medio ambiente o de cualquier agente externo. El ingeniero residente
controlará la calidad del mismo según la norma ASTM 150.
En cuanto a su almacenamiento:
Deberá evitar que las bolsas de cemento estén en contacto directo con
el suelo.
Se recomienda almacenar en un lugar freso y techado libre de humedad
y contaminación.
Se almacenarán en pilas de no más de 10 bolsas y se cubrirán con
plásticos para su protección.

AGREGADOS

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 33


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Los agregados deben estar libres de material orgánico o por lo menos


encontrarse en un máximo de 1.5 %. Tanto el agregado fino como el
grueso deben cumplir con las normas ASTM C-33-93. Entre las más
importantes se tienen:

Los agregados tengan un grano duro y resistente.


No deberán contener más del 5% del peso de material pasante la malla
N° 200. en caso contrario se deberán lavar los agregados para eliminar
el excedente.
El porcentaje total de arena resulta del diseño de mezclas para una
resistencia a la compresión especificada y características que se desean
obtener de un concreto. Pero generalmente está comprendido entre el 30
y 45 % del total.
No debe haber menos del 15 % que pase el tamiz N°50 ni el 5% que
pase por la malla N°100. ya que junto con el agua controlan la
trabajabilidad de la mezcla.
La materia orgánica que pueda existir en los agregados se controlará
por la norma ASTM C-40.
 El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no
deberá contener tierra o arcilla en su superficie o que no exceda del 1%
del peso total. El exceso se eliminará mediante el lavado del mismo. El
agregado grueso deberá provenir de rocas duras y estables, resistentes a
la abrasión por impacto y a la meteorización causada por cambios de
temperatura o heladas.
 En elementos de espesor reducido o cuando exista alta
concentración de acero se podrá disminuir el tamaño máximo del
agregado siempre que se obtenga gran trabajabilidad que cumpla con el
“Slump” correspondiente en el cono de Abrahams.
 El tamaño máximo del agregado grueso en general tendrá una
medida tal que no sea mayor de 1/5 de la dimensión menor y 1/3 del

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 34


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

peralte de losas o ¾ del espaciamiento mínimo libre entre barras


individuales.
 Para el caso de los cimientos corridos el tamaño máximo de la
piedra grande no deberá ser mayor de 8”, pudiendo utilizarse una
combinación de 6”, 4” y/o de menor tamaño.
 Estas limitaciones pueden ser obviadas si el Inspector-Residente
comprueba la trabajabilidad y los procedimientos permiten colocar
concreto sin la formación de vacíos o cangrejeras.
 En columnas el tamaño máximo del agregado no será mayor a los
2/3 de la distancia entre barras.
 El hormigón deberá presentar una mezcla uniforme entre arena
fina y agregado grueso (grava).
 Si las piedras presentan afloramientos salitrosos, éstas deberán
lavarse para impedir que las sales formen parte del concreto.
 Los agregados se almacenarán de tal forma que se prevenga una
segregación y mezcla con otros materiales o agregados de otras
dimensiones.

AGUA
El agua a utilizar, debe ser en lo posible potable, libre de sales nocivas,
materias orgánicas y otras sustancias que puedan alterar el
comportamiento del concreto. Si no lo fuera deberán realizarse los
análisis correspondientes para que no se excedan los valores planteados
por la norma libre de ASTM-C-109M-95, deberá tenerse un cuidado
especial en cuanto a la cantidad de iones cloruro y álcalis, los cuales son
perjudiciales para el concreto.
Podrá utilizarse agua que dé en los ensayos de compresión como mínimo
el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de preparación.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 35


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

 Se limpiará y humedecerá bien la superficie sobre el cual va a


basarse el Sardinel.
 Se armarán los encofrados normales con madera tornillo sin
cepillar. Los encofrados llevarán un refuerzo de 2”x2” cada 0.75 m. como
máximo. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así como
su construcción.
 Se procederá al vaciado con un concreto de f’c=140 kg/cm2 la
cual se deberá realizar en mezcladora, transportada en carretilla hasta el
lugar y vaciada con sumo cuidado para no malograr el encofrado normal.
Esta mezcla deberá ser vibrada constantemente para evitar posibles
cangrejeras o agujeros no deseados que puedan mermar la capacidad
portante de los muros.
 El espesor del sardinel y La altura de los sardineles será como se
especifica en los planos.
 Los encofrados podrán sacarse a los dos días de su vaciado.
 Al igual que todos los elementos de concreto, ya sea simple o
armado se los deberá humedecer (curar) sobre todo en las regiones altas
y secas, durante 3 días como mínimo.
 La cara horizontal superior del sardinel será nivelada..

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3), aprobado
por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO
CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 36


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e


imprevistos necesarios.

04.02.02 SOLADO DE CONCRETO


04.02.02.01 SOLADO DE CONCRETO E= 0.10 M F´C= 100 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Es el solado de concreto, plano, de superficie rugosa, que apoya


directamente sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a los
pisos de la planta baja.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

- Se empleará falso piso en todos los ambientes de la planta baja


donde vayan pisos de concreto y de cerámico.
- Se realizarán los trabajos de nivelación y apisonado.
- Se colocarán reglas adecuadas, según el espesor por rellenar de 3”
y 4”, a fin de asegurar una superficie plana y nivelada.
- El vaciado del falso piso se hará por paños alternados utilizando
una mezcla de 1:10 Cemento : Hormigón, la dimensión máxima del
paño no excederá de 6 m.
- La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4
m.
- Una vez vaciado el concreto sobre el terreno se correrá una regla
de madera en bruto de 4”x2”x12’, regularmente pesada manejada
por dos hombres, que emparejará y apisonará bien el concreto,
logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y
compacta, la rugosidad será tal que asegure una buena adherencia
y ligazón con el piso definitivo.
- Se someterá a un curado adecuado de 3 a 4 días mínimo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (m2),


aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo
especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

04.03.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 37


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

04.03.01 ZAPATAS.

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y


piedra de φ 1/2" en proporciones que variarán según la resistencia de
diseño: 140, 175 ó 210Kg/cm2.

El concreto será una mezcla de cemento, piedra, arena, agua y


opcionalmente aditivos, batidos en mezcladora mecánica de acuerdo
a la dosificación estipulada en los planos según la resistencia a la
compresión proyectada. Así mismo se dispondrá el refuerzo indicado
en los planos de estructuras.

Cemento

Se usará cemento PORTLAND TIPO IP Y PORTLAND TIPO V

En términos generales no deberá tener grumos, debiendo protegerse


en bolsas o silos para evitar su hidratación por efecto de la humedad
ambiental

El Ingeniero responsable controlará la calidad del mismo de acuerdo


a la norma ASTM C-150 y enviará muestras al laboratorio
especializado, a fin de que se cumpla lo estipulado en las normas,
garantizándose con esto la buena calidad del material.

Agregados:

Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso (piedra). Ambos


deberán considerarse como elementos separados del cemento y
deberán cumplir las Normas INDECOPI 400.037 (ex-ITINTEC) y
ASTM C-33. Se podrán usar otros agregados siempre y cuando se
demuestre, mediante ensayos de laboratorio, que producen concretos
de resistencia y durabilidad adecuados.

Agregado Fino (Arena Gruesa)

Se considera como agregado fino a la arena o piedra natural


finamente triturada, de dimensiones reducidas que pasa por el tamiz
de 3/8" (9.5 mm) y que cumple con los límites establecidos en la
Norma INDECOPI 400.037 (ex-ITINTEC).

El RNC especifica la granulometría y requisitos de calidad de la arena


en concordancia con la Norma ASTM C-33. La Norma prescribe que
la diferencia entre el contenido que pasa una malla y el retenido en la
siguiente, no debe ser mayor del 45% del total de la muestra. De esta
manera se tiende a una granulometría más regular.

El agregado fino será arena natural. Sus partículas serán limpias, de


perfil preferentemente angular, duras, compactas y resistentes.
Deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones,

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 38


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

partículas escamosas o blandas, esquistos, pizarras, álcalis, materia


orgánica, sales u otras sustancias perjudiciales.

No debe haber menos del 15% de agregado fino que pase por la
malla #50, ni más del 5% que pase la malla #100. La trabajabilidad
del concreto es muy sensible a las cantidades de material que pasan
estos tamices. Una deficiencia de estos puede hacer que la mezcla
necesite más agua, produciendo afloramiento y exudación excesivos.
Esto último deberá tomarse en cuenta en el concreto expuesto.

Se recomienda que las sustancias dañinas, no excedan los


porcentajes máximos siguientes:

* Partículas deleznables............................................3%
* Material más fino que la malla # 200.....................5%

Agregado Grueso

Se define como agregado grueso al material retenido en el tamiz # 4


(4.75 mm.), proveniente de la desintegración natural o mecánica de
las rocas y que cumple con los requisitos establecidos en la Norma
INDECOPI 400.037 (ex-ITINTEC). El agregado grueso puede ser
grava o piedra chancada.

El agregado grueso deberá estar conformado por partículas limpias,


de perfil preferentemente angular o semi-angular, duras, compactas,
resistentes y de textura preferentemente rugosa. El Ingeniero
responsable tomará las muestras correspondientes para someter los
agregados a ensayos de durabilidad (Sulfato de Magnesio o Sulfato
de Sodio) y abrasión (Máquina de los Angeles).

Las partículas deben estar libres de tierra, polvo, limo, humus,


escamas, materia orgánica, sales u otras sustancias dañinas. Se
recomienda que éstas últimas no excedan los porcentajes máximos
siguientes:

El tamaño máximo del agregado grueso será de 3/4" para concreto


armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista gran
concentración de armadura, se podrá disminuir el tamaño máximo del
agregado, siempre que se mantenga la trabajabilidad y el
asentamiento o slump requerido, así como la resistencia proyectada.

En ningún caso el tamaño máximo deberá ser mayor que:

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 39


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

refuerzo.
Agua

El agua empleada será fresca, limpia y potable, libre de sustancias


perjudiciales tales como aceite, ácidos, álcalis, sales, materias
orgánicas u otras sustancias que pudieran perjudicar o alterar el
comportamiento del concreto, acero y otros. Tampoco deberá
contener partículas de carbón, humus o fibras vegetales.

Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las


condiciones anteriormente mencionadas y que no contenga sulfatos o
sea agua dura. Se podrá usar agua no potable cuando las probetas
de concreto, preparadas con dicha agua, tengan por lo menos el 90%
de la resistencia a los 28 de 1as de preparadas con agua potable, de
acuerdo a la norma ASTM C 109.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La dosificación para un concreto f´c =210 kg/cm2 preferentemente


será al peso, sin embargo es permisible que la medida en campo sea
convertida cuidadosamente en proporciones volumétricas para
materiales a utilizarse plenamente identificados, que obligatoriamente
contará con la autorización y control del Ingeniero Supervisor, quien
verificará los resultados a través de la toma de muestras y ensayos
de laboratorio en forma continua como establece las normas de
control para el concreto, y pueda introducirse correcciones inmediatas
y oportunas.

El agua de mezcla es un ingrediente muy importante que debe


utilizarse en la medida autorizada, la adición descontrolada pueda
alterar la relación agua/cemento y aumentar el Slump.

El traslado de la mezcla será en carretillas de llanta neumática y la


colocación en el lugar de vaciado será preferentemente a nivel o poca
altura.

Los vaciados se harán de tal manera que no haya deformación en los


encofrados, el espesor de las capas y la ubicación de las juntas de
construcción deberán ser aprobadas por el Inspector, antes del
llenado. La suspensión del vaciado coincidirá con las juntas de
construcción. Se deberá tener especial cuidado de que se lleve a
cabo una unión perfecta entre las juntas de construcción, a fin de
evitar infiltraciones a través de ellas; antes del vaciado se limpiarán
las superficies y se colocará lechada de cemento; asimismo se
deberá tomar las previsiones y medidas para que el concreto sea
vaciado sin la presencia de agua. El concreto in situ deberá ser
vibrado hasta que el Inspector-Residente lo indique.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 40


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Se deberán tomar testigos para certificar la resistencia del concreto,


un mínimo de 2 muestras por cada 20 m3 de concreto vaciado o de
acuerdo al criterio del Inspector-Residente. Se pueden utilizar
métodos acelerados de curado para determinar con bastante
exactitud la probable resistencia a la compresión a los 28 días.

De acuerdo a ensayos realizados, un concreto f´c=210 kg/cm2 puede


obtenerse con aproximadamente 8-9 bolsas/m3, pero la proporción
de agregado fino y grueso está en función a las características del
material de la zona.

ACERO DE REFUERZO

Serán barras nuevas, corrugado de grado 60. Todo el acero estará


libre de pintura, aceite, suciedad y escamas de óxido. Se mantendrá
dentro de los encofrados en la posición indicada en los planos, por
medio de apoyos u otros dispositivos que aseguren el espaciamiento
exacto y eviten el desplazamiento de las barras al vaciar el concreto.

Se deberán proveer y colocarse en obra todos los aceros de refuerzo


necesarios, los cuales serán almacenados en un lugar fresco aislado
y protegido de la humedad, tierra, sales, aceites o grasas.

Se utilizarán barras corrugadas de acero, según las normas ASTM


615-68 y NPT 341.031.2001 (este acero no presenta buen
comportamiento para la soldadura).

Sus valores son:


 Resistencia a la rotura mínima (R) : 5600 kg/cm2.
 Límite fluencia mínima (E) : 4200 kg/cm2.
 Definición a la rotura 20 cms (A) : 9%

El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que


sujetarse a lo requerido por lo planos de detalles.

ESPACIAMIENTO, EMPALMES Y RECUBRIMIENTOS

Los aceros de refuerzos deberán ser colocados en las estructuras


según las indicaciones de los planos.

Las distancias entre las varillas se entiende entre los ejes de las
varillas.

El Ingeniero Residente controlará los siguientes datos después que el


acero haya sido puesto en obra; localización, cantidad, dimensión,
forma, longitud y empalmes.
Habilitación
Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse según
lo indicado en planos, con las tolerancias permitidas en las Normas
ACI-318-95.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 41


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Almacenaje y limpieza
El refuerzo se almacenará fuera del contacto con el suelo, protegido
del polvo, tierra, suciedad, aceite, grasa y oxidación excesiva.

El refuerzo se limpiará de escamas de laminado o cualquier capa que


reduzca la adherencia.

Colocación de refuerzo
La armadura se colocará de acuerdo a los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento durante el vaciado del concreto.

El recubrimiento del refuerzo se conseguirá mediante espaciadores


de concreto.

No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del refuerzo.

Empalmes

Los empalmes por traslape de las armaduras tendrán las longitudes


indicadas a continuación, se evitaran estos empalmes en las zonas
de máximo momento positivo y negativo, así como en las zonas de
las columnas para la armadura inferior de las vigas. En las columnas,
los empalmes traslapados se harán en la mitad central de la columna.

Los empalmes deberán ser iguales por lo menos a 25 diámetros para


varillas de alta adherencia, con superficies corrugadas y de por lo
menos 40 diámetros para las varillas lisas. Los empalmes de las
varillas sin ganchos serán hechos aumentando en 20 diámetros de
longitud de la superficie.

Cualquier empalme no cubierto por estas especificaciones necesitará


de la aprobación del supervisor.

Por ningún motivo, se empalmó más del 50 % de la armadura dentro


de la longitud del traslape de una sección.

Longitud de empalmes en vigas:

a) Barras Superiores
DIÁMETRO
EMPALME
3/8’ 35 cm.
1/2” 50 cm.
5/8” 60 cm.
3/4” 80 cm.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 42


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

1” 140 cm

b) Otras Barras
DIÁMETRO
EMPALME
3/8’ 35 cm.
1/2” 50 cm.
5/8” 60 cm.
3/4” 70 cm.
1” 100 cm

Longitud de empalme en columnas:

EMPALME
DIÁMETRO
H<= 0.30m H>= 0.30m
3/8” 40 60
½” 55 75
5/8” 70 95
¾” 80 115
1” 110 150
1 3/8” 150 210

Recubrimiento de concreto para el refuerzo

El recubrimiento de los elementos estructurales principales, donde el


concreto se deposita contra el suelo o en contacto con el agua tendrá
no menos de 7.5 cm.

En medios no corrosivos el recubrimiento de concreto para cualquier


refuerzo no será menor de 2.5 cm. para losas y 4 cm. en
sobrecimientos reforzados, vigas y muros.

La armadura de acero se colocará conforme indican los planos, los


ganchos y dobleces de las barras se harán en frío, no permitiéndose
redoblado ni enderezamiento; deberán hacerse preferentemente los
traslapes en zonas de esfuerzos bajos, si no se puede, se
incrementará la longitud de traslape de acuerdo a los factores
especificados en los planos.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 43


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Los encofrados tendrán por función confinar el concreto en estado


plástico a fin de obtener elementos estructurales con el perfil, niveles,
alineamiento y dimensiones especificadas en los planos. Los
encofrados podrán ser de madera, metal, plástico y otro material lo
suficientemente rígido y que reúna condiciones análogas de
eficiencia.

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez


necesarias para satisfacer sin hundimientos, deformaciones, ni
desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requeridas,
los efectos derivados del peso propio, sobrecargas y esfuerzos de
cualquier naturaleza a que se verán sometidos durante la ejecución
de la obra.

Las deformaciones que pudiesen producirse en los encofrados no


deben ser supriores a las que ocurrirían en obras permanentes
construidas con los mismos materiales; y las tensiones a que estos
se vean sometidos deberán estar por debajo de las admisibles para
todos los materiales que los componen. Ello es igualmente aplicable
a aquellas partes del conjunto estructural que sirven de apoyo a los
encofrados, así como al terreno de cimentación que les sirve de
soporte.

El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el


montaje y desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin golpes,
vibraciones ni sacudidas; y si recurrir a herramientas o elementos que
pudieran perjudicar la superficie de la estructura. Deberá poderse
efectuar desencofrados parciales.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de


los encofrados. Los encofrados se harán de madera o de metal, los
que tendrán la forma y dimensiones de los elementos estructurales.

Tanto las uniones como las piezas serán diseñadas para soportar los
esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio), circulación del
personal, y vibración del concreto.

No se admitirá el uso de encofrados que tengan abolladuras, ojos,


incrustaciones, etc.

Los encofrados de madera para superficies expuestas deberán ser


acabados y cepillado a espesores uniformes, la madera no cepillada
podrá usarse solamente para superficies no expuestas.

Los desplomes o desplazamientos, deberán estar dentro de la


tolerancia.

Los tirantes de anclaje dispuestos para sostener las formas deberán


permanecer sumergidos en el concreto y han de ser cortados a una
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 44
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

distancia no inferior a 2 diámetros o al doble de su dimensión mínima,


en el interior del concreto, desde la superficie externa, salvo en
acabados que no requieran quedar a la vista, en donde se podrá
cortar en la superficie externa del concreto.

Los moldes para los muros deben estar previstos de aberturas,


temporales en las bases y puntos que la Supervisión juzgue
conveniente a fin de facilitar la limpieza e inspección que
regularmente debe llevarse a cabo antes de iniciar la etapa del
vaciado.

La Supervisión podrá prohibir el empleo de moldes que por desgaste


no reúnen las condiciones satisfactorias:

Limpieza y Lubricación

Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto,


deberán estar limpias y exentas de sustancias extrañas, como
concreto seco, lechada, etc.

Los encofrados de madera se humedecerán ante del vaciado para


evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.

Además las superficies de madera se untarán con aceite


emulsionado de tipo comercial o con aceite normal refinado. Estos
tratamientos no deberán producir daños ni manchas en el concreto.

Para cuando se utilicen encofrados caravistas, éstos deberán estar


untados con aditivos desmoldantes.

DEFORMACIONES

No es suficiente diseñar encofrados para resistir esfuerzos; un


requisito muy importante es la limitación de las deformaciones
ocasionadas por el peso y/o presión del concreto.

La deformación permisible en el encofrado mismo deberá ser de 3


mm.

El número de usos del encofrado será el necesario de manera que el


resultado del elemento no se vea alterado en su forma o acabado
debido al sobre uso.

RIGIDEZ DEL ENCOFRADO

En áreas de vibración intensa ocurren concentraciones de mortero y


partículas finas de la mezcla. En encofrado poco rígido o de rigidez
no uniforme, el vibrado ocasiona vibraciones de amplitud alta y
desigual en el área del panel. Esto trae consigo: diferencia en las
concentraciones de mortero y partículas finas de la mezcla,

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 45


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

diferencias que se manifiestan en cambios de color de la superficie


de concreto terminado sobre todo en la zona de juntas entre paneles.

Es recomendable por lo tanto que el encofrado sea rígido y que esta


rigidez sea uniforme en el elemento por llenar.

Para este tipo de encofrado se usará el sistema de sujeción a base


de pernos de ½”x2 ½”cuyo ordenamiento será consultado.

IMPERMEABILIDAD DE LAS UNIONES

Debe ponerse particular atención en el diseño, fabricación y erección


del encofrado para asegurar uniones impermeables entre paneles.

Es necesario además sellar estas uniones con cintas de espuma


plástica o cinta adhesiva.

Cuando se usan encofrados caravistas, las juntas entre planchas


deben ser a tope y es recomendable que se sellen por atrás con cinta
adhesiva. También es necesario pintar los bordes de las planchas de
enchape para minimizar la absorción de agua lechada de cemento
por estos bordes. Igual tratamiento debe darse a los huecos de los
pernos de sujeción del encofrado.

JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

Es imposible evitar cierta discontinuidad en el alineamiento o en el


color del concreto terminado en juntas de construcción verticales u
horizontales, por lo tanto es recomendable acusar estas juntas y a la
vez reducir su cantidad al mínimo.

El espaciamiento de juntas verticales de construcción debe ser


determinado de tal manera que permita velocidades de llenado
mayores de dos metros por hora verticalmente, esta velocidad ayuda
a la eliminación de bolsas de aire en la masa del concreto.

DESENCOFRADO

El desencofrado se hará cuando el concreto se haya endurecido lo


suficiente como para que no produzca daños durante la remoción de
los soportes y todo el encofrado.

En ningún caso los encofrados serán removidos antes de las 24


horas, sin la aprobación del Supervisor, aunque se usen aditivos o
cemento de fragua rápida.

En caso de usar concreto con cemento de fragua rápida, deberá


comprobarse previamente mediante especimenes curados en obra y
análisis de laboratorio correspondientes.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 46


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Los encofrados deberán estar preparados para soportar sobre cargas


debido a materiales, equipos, personal e impacto; sin embargo no se
permitirán cargas que deformen la estructura.
El desencofrado se hará en forma gradual evitando golpes y
cumpliendo los tiempos mínimos que señale el Ingeniero
Responsable.

Las columnas, muros, costados de vigas y zapatas pueden


desencofrarse a los 02 días (para concreto normal sin aditivos
acelerantes).

04.03.02 PANTALLAS – MURO DE CONTENCIÓN

04.03.02.01 ACERO

DESCRIPCIÓN
Son todas las labores necesarias, incluyendo el material, para
proporcionar la armadura de acero adecuada para el tipo de elemento
estructural, de acuerdo al comportamiento que tendrá en su vida útil.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en KILOGRAMOS (KG), aprobado por


el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por


kilogramos (KG), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

04.03.02.02 ENCOFRADO CARAVISTA

DESCRIPCIÓN

Comprende la ejecución del encofrado caravista para las sardineles


cuyas caras quedan expuestas.

Los encofrados caravista se armarán con triplay de 4’x8’x12 mm. y


madera tornillo sin cepillar, además ser hará uso de aditivo chemalac
y disolvente que permitan el fácil desencofrado y un acabado
caravista. Los encofrados llevarán un refuerzo de 2”x2” cada 0.75 m.
como máximo. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado,
así como su construcción.

DEFORMACIONES

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 47


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

No es suficiente diseñar encofrados para resistir esfuerzos; un


requisito muy importante es la limitación de las deformaciones
ocasionadas por el peso y/o presión del concreto.

La deformación permisible en el encofrado mismo deberá ser de 3


mm.
El número de usos del encofrado será el necesario de manera que el
resultado del elemento no se vea alterado en su forma o acabado
debido al sobre uso.

RIGIDEZ DEL ENCOFRADO

En áreas de vibración intensa ocurren concentraciones de mortero y


partículas finas de la mezcla. En encofrado poco rígido o de rigidez
no uniforme, el vibrado ocasiona vibraciones de amplitud alta y
desigual en el área del panel. Esto trae consigo: diferencia en las
concentraciones de mortero y partículas finas de la mezcla,
diferencias que se manifiestan en cambios de color de la superficie
de concreto terminado sobre todo en la zona de juntas entre paneles.

Es recomendable por lo tanto que el encofrado sea rígido y que esta


rigidez sea uniforme en el elemento por llenar.

Para este tipo de encofrado se usará el sistema de sujeción a base


de pernos de ½”x2 ½”cuyo ordenamiento será consultado.

IMPERMEABILIDAD DE LAS UNIONES

Debe ponerse particular atención en el diseño, fabricación y erección


del encofrado para asegurar uniones impermeables entre paneles. Es
necesario además sellar estas uniones con cintas de espuma plástica
o cinta adhesiva.

Cuando se usan encofrados caravistas, las juntas entre planchas


deben ser a tope y es recomendable que se sellen por atrás con cinta
adhesiva. También es necesario pintar los bordes de las planchas de
enchape para minimizar la absorción de agua lechada de cemento
por estos bordes. Igual tratamiento debe darse a los huecos de los
pernos de sujeción del encofrado.

JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

Es imposible evitar cierta discontinuidad en el alineamiento o en el


color del concreto terminado en juntas de construcción, verticales u
horizontales, por lo tanto es recomendable acusar estas juntas y a la
vez reducir su cantidad al mínimo.

El espaciamiento de juntas verticales de construcción debe ser


determinado de tal manera que permita velocidades de llenado
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 48
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

mayores de dos metros por hora verticalmente, esta velocidad ayuda


a la eliminación de bolsas de aire en la masa del concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),


aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO


CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

04.03.02.03 CONCRETO F´C= 210KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Para la ejecución de las vigas se usará un concreto de resistencia


f’c=210 kg/cm2 con cemento Pórtland Tipo 1P.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3),


aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo
especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

04.03.03 VIGA DE CIMENTACIÓN

04.03.03.01 ACERO

IDEM A ÍTEMS 04.03.01

04.03.03.02 CONCRETO

IDEM A ÍTEMS 04.03.01

04.03.03.03 ENCOFRADO

IDEM A ÍTEMS 04.03.01

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 49


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

04.03.04 GRADERIAS

04.03.04.01 ACERO

DESCRIPCIÓN
Son todas las labores necesarias, incluyendo el material, para
proporcionar la armadura de acero adecuada para el tipo de elemento
estructural, de acuerdo al comportamiento que tendrá en su vida útil.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en KILOGRAMOS (KG), aprobado por


el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por


kilogramos (KG), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

04.03.04.02 CONCRETO

DESCRIPCIÓN

Para la ejecución de las vigas se usará un concreto de resistencia


f’c=210 kg/cm2 con cemento Pórtland Tipo 1P.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3),


aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo
especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

04.03.04.03 ENCOFRADO

DESCRIPCIÓN

Comprende la ejecución del encofrado caravista para las sardineles


cuyas caras quedan expuestas.

Los encofrados caravista se armarán con triplay de 4’x8’x12 mm. y


madera tornillo sin cepillar, además ser hará uso de aditivo chemalac
y disolvente que permitan el fácil desencofrado y un acabado
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 50
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

caravista. Los encofrados llevarán un refuerzo de 2”x2” cada 0.75 m.


como máximo. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado,
así como su construcción.

DEFORMACIONES

No es suficiente diseñar encofrados para resistir esfuerzos; un


requisito muy importante es la limitación de las deformaciones
ocasionadas por el peso y/o presión del concreto.

La deformación permisible en el encofrado mismo deberá ser de 3


mm.
El número de usos del encofrado será el necesario de manera que el
resultado del elemento no se vea alterado en su forma o acabado
debido al sobre uso.

RIGIDEZ DEL ENCOFRADO

En áreas de vibración intensa ocurren concentraciones de mortero y


partículas finas de la mezcla. En encofrado poco rígido o de rigidez
no uniforme, el vibrado ocasiona vibraciones de amplitud alta y
desigual en el área del panel. Esto trae consigo: diferencia en las
concentraciones de mortero y partículas finas de la mezcla,
diferencias que se manifiestan en cambios de color de la superficie
de concreto terminado sobre todo en la zona de juntas entre paneles.

Es recomendable por lo tanto que el encofrado sea rígido y que esta


rigidez sea uniforme en el elemento por llenar.

Para este tipo de encofrado se usará el sistema de sujeción a base


de pernos de ½”x2 ½”cuyo ordenamiento será consultado.

IMPERMEABILIDAD DE LAS UNIONES

Debe ponerse particular atención en el diseño, fabricación y erección


del encofrado para asegurar uniones impermeables entre paneles. Es
necesario además sellar estas uniones con cintas de espuma plástica
o cinta adhesiva.

Cuando se usan encofrados caravistas, las juntas entre planchas


deben ser a tope y es recomendable que se sellen por atrás con cinta
adhesiva. También es necesario pintar los bordes de las planchas de
enchape para minimizar la absorción de agua lechada de cemento
por estos bordes. Igual tratamiento debe darse a los huecos de los
pernos de sujeción del encofrado.

JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 51


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Es imposible evitar cierta discontinuidad en el alineamiento o en el


color del concreto terminado en juntas de construcción, verticales u
horizontales, por lo tanto es recomendable acusar estas juntas y a la
vez reducir su cantidad al mínimo.

El espaciamiento de juntas verticales de construcción debe ser


determinado de tal manera que permita velocidades de llenado
mayores de dos metros por hora verticalmente, esta velocidad ayuda
a la eliminación de bolsas de aire en la masa del concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),


aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO


CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

04.04.00 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS.

GENERALIDADES

Comprende a los trabajos de acabados factibles de realizar en


paramentos, vigas columnas, placas etc. proporciones definitivas de
mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección,
impermeabilización y al tener un mejor aspecto de los mismos. Todos
los revestimientos se ejecutaran en los ambientes indicados en los
cuadros de acabados y/o planos de detalles.

CEMENTO
El cemento a utilizarse será el cemento tipo I.

CALIDAD DE ARENA
La arena a utilizarse en los tarrajeos siempre y cuando esté seca
debe pasar el integro de la muestra por la criba Nº 8 , no
mas del 80 % , no mas del 80% para la criba Nº 30 . no mas de 20%
por la criba Nº 50 no mas del 5% por la criba Nº 100.

Será arena lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de


fina a gruesa , libre de materiales orgánicos ,salitrosos siendo de
preferencia arena de río o piedra molida, cuarzo ,marmolina,
materiales silicos o calcáreos libres de sales , residuos vegetales y
otros elementos perjudiciales.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 52


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

AGUA
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeo
deberá ser potable y limpia, en ningún caso selenitoso, que no
contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser
perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

04.04.01 SOLAQUEADO EN MURO CARAVISTA.

La superficie a cubrirse con el tarrajeo debe frotarse previamente con


el rascado y eliminación rebarbas demasiadas pronunciadas, se
limpiara y humedecerá convenientemente el paramento.

El trabajo esta constituido por una primera capa de mezcla con la que
se conseguirá una superficie más o menos en forma dispersa no
pareja, pero de aspecto rugoso y no liso.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado


por el supervisor de la obra

BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada


al precio unitario del contrato, dicho precio constituirá la
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida

04.04.02 TARRAJEO EN GRADERÍAS C/MEZCLA 1:5 E= 1.5 CM.

Comprende los revoques, que con el carácter definitivo debe


presentar la superficie frotada y se ejecutara sobre el tarrajeo
primario debiendo quedar listo para recibir la pintura.

El trabajo se hará con cintas de mortero pobre 1:7 – cemento arena


corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo
será en proporción 1:5.

Las cintas se aplomaran y sobresaldrá el espesor exacto del tarrajeo


y estarán espaciadas a 1m. Partiendo lo mas cerca posible de la
unión de las esquinas luego de rellenado el espacio entre cintas se
aplicaran estas y en su lugar se rellenaran con mezcla un poco mas
fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no deben formar parte
del tarrajeo.

En los ambientes de SSHH, Vestidores etc., según indiquen en el


cuadro de acabados se considera el zócalo o contrazòcalos de
cerámico de 10 x 30 cm en los zócalos y en los contrazòcalos
cerámicos de 30x 30 cm con una altura de 1.50 m de altura ,
seguido del tarrajeado del muro .Los derrames de las puertas y
ventanas se ejecutaran nítidamente corriendo hasta el marco
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 53
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

correspondiente.

Los encuentros de muros, deben ser en ángulos perfectamente


perfilados las aristas de los derrames expuestos a impactos serán
convenientemente boleados, los encuentros con muros con el cielo
raso terminara en ángulo recto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado


por el supervisor de la obra

BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada


al precio unitario del contrato, dicho precio constituirá la
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

04.05.00 PINTURA.

04.05.01 PINTURA C/ESMALTE EN CONTRAPASOS.

DESCRIPCIÓN

Corresponde los trabajos de pintado en los contrapasos ubicados en


las graderías considerados en el proyecto. Se utilizará pintura
esmalte y thinner, se aplicarán dos manos especialmente para resistir
condiciones climáticas adversas

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al cuadro de acabados.

Debido al acabado caravista no será necesario realizar resanes.

No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar
secas y deberá dejarse el tiempo necesario entre manos o capas
sucesivas de pintura, a fin de permitir que éstas sequen
convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias,


por menuda que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con


el número de manos especificadas, podrá llevar manos de pintura
adicionales, según como requiera para producir un resultado
satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 54


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

ESMALTE

Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil está constituido por


una mezcla de aceites secante (crudos, tratados o sintéticos) y de
resinas naturales o artificiales, óleo soluble o constituyendo un
sistema homogéneo. Esta pintura puede ser brillante o mate según la
proporción de pigmentos y su fabricación.

Se utilizarán preparados de fábrica, de marcas o fabricantes


conocidos y de calidad comprobada, la selección de colores será
hecha por los Arquitectos y las muestras se realizaran en los lugares
donde se va a pintar, en forma tal que se puedan ver con la luz
natural del ambiente. Rechazará el esmalte que no cumpla las
características y calidad establecidas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),


aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO


CUADRADO (M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesario.

05.00.00 CONSTRUCCIÓN DE CAMARINES


05.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS.

05.01.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS

ÍDEM A ÍTEMS 03.01.01.

05.01.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO C/ EQUIPO LIVIANO.

ÍDEM A ÍTEMS 03.01.02.

05.01.03 NIVELACIÓN INTERNA Y APISONADO P/FALSO PISO.

ÍDEM A ÍTEMS 04.01.04.

05.01.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO.

ÍDEM A ÍTEMS 03.01.06.

05.02.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 55


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

05.02.01 SOLADO PARA ZAPATAS

ÍDEM A ÍTEMS 04.02.01.

05.02.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 + 30% P.G.

ÍDEM A ÍTEMS 04.02.01.

05.02.03 SOBRECIMIENTO: CONCRETO 1:8 + 25% P.M.

DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de sardineles de concreto en proporción 1:8
de acuerdo a lo establecido con una resistencia f’c=140 kg/cm2

DE LOS MATERIALES

CEMENTO:
Se usará cemento PORTLAND TIPO IP, deberá estar en buenas
condiciones; es decir protegido en bolsas, sin grumos; no endurecido
(o tipo V si hay presencia de sulfatos). Este concreto se empleará en
el tramo de columna que no tiene contacto con el suelo.

AGREGADOS:
Los agregados deben estar libres de material orgánico o por lo menos
encontrarse en un máximo de 1.5 %. Tanto el agregado fino como el
grueso deben cumplir con las normas ASTM C-33-93.
Los agregados se almacenarán de tal forma que se prevenga una
segregación y mezcla con otros materiales o agregados de otras
dimensiones.

AGREGADO FINO
- Arena de grano grueso y resistente. No deberá contener más
del 5% de su peso total que pase por el tamiz 200; ya que dicho
exceso debería eliminarse con un proceso de lavado.
- El porcentaje total de arena resulta del diseño de mezclas para
una resistencia a la compresión especificada y características que se
desean obtener de un concreto. Pero generalmente está
comprendido entre el 30 y 45 % del total.
- No debe haber menos del 15 % que pase el tamiz N°50 ni el 5%
que pase por la malla N°100. ya que junto con el agua controlan la
trabajabilidad de la mezcla.
- La materia orgánica que pueda existir en los agregados se
controlará por la norma ASTM C-40.

AGREGADO GRUESO
- El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia,
no deberá contener tierra o arcilla en su superficie o que no exceda
del 1% del peso total. El exceso se eliminará mediante el lavado del
mismo. El agregado grueso deberá provenir de rocas duras y

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 56


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

estables, resistentes a la abrasión por impacto y a la deteorización


causada por cambios de temperatura o heladas.
- En elementos de espesor reducido o cuando exista alta
concentración de acero se podrá disminuir el tamaño máximo del
agregado siempre que se obtenga gran trabajabilidad que cumpla con
el “Slump” correspondiente en el cono de Abrahams.
- El tamaño máximo del agregado grueso en general tendrá una
medida tal que no sea mayor de 1/5 de la dimensión menor entre
encofrados y 1/3 del peralte de losas o ¾ del espaciamiento mínimo
libre entre barras individuales.
- Si las piedras presentan afloramientos salitrosos, éstas deberán
lavarse para impedir que las sales formen parte del concreto.

AGUA
El agua a utilizar, debe ser en lo posible potable, libre de sales
nocivas, materias orgánicas y otras sustancias que puedan alterar el
comportamiento del concreto. Si no lo fuera deberán realizarse los
análisis correspondientes para que no se excedan los valores
planteados por la norma libre de ASTM-C-109M-95, deberá tenerse
un cuidado especial en cuanto a la cantidad de iones cloruro y álcalis,
los cuales son perjudiciales para el concreto.
Podrá utilizarse agua que dé en los ensayos de compresión como
mínimo el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de preparación.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La dosificación será para un concreto f´c =140 kg/cm2
preferentemente será al peso, sin embargo es permisible que la
medida en campo sea convertida cuidadosamente en proporciones
volumétricas, para materiales a utilizarse plenamente identificados,
que obligatoriamente contará con la autorización y control del
Ingeniero Supervisor quien verificará los resultados a través de la
toma de muestras y ensayos de laboratorio en forma continua como
establece las normas de control para el concreto, y pueda
introducirse correcciones inmediatas y oportunas.

El agua de mezcla es un ingrediente muy importante que debe


utilizarse en la medida autorizada, la adición descontrolada pueda
alterar la relación agua/cemento y aumentar el Slump.

El traslado de la mezcla será en carretillas de llanta neumática y la


colocación en el lugar de vaciado será preferentemente a nivel o poca
altura.

Los vaciados se harán de tal manera que no haya deformación en los


encofrados, el espesor de las capas y la ubicación de las juntas de
construcción deberán ser aprobadas por el Ingeniero Supervisor
antes del llenado. La suspensión del vaciado coincidirá con las juntas
de construcción. Se deberá tener especial cuidado de que se lleve a
cabo una unión perfecta entre las juntas de construcción, a fin de
evitar infiltraciones a través de ellas; antes del vaciado se limpiarán
las superficies y se colocará lechada de cemento; asimismo se
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 57
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

deberá tomar las previsiones y medidas para que el concreto sea


vaciado sin la presencia de agua. El concreto in situ deberá ser
vibrado hasta que el Inspector-Residente lo indique.

Se deberán tomar testigos para certificar la resistencia del concreto,


un mínimo de 2 muestras por cada 20 m3 de concreto vaciado o de
acuerdo al criterio del Ingeniero Residente. Se pueden utilizar
métodos acelerados de curado para determinar con bastante
exactitud la probable resistencia a la compresión a los 28 días.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3),
aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

05.02.04 SOBRECIMIENTO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL.

ÍDEM A ÍTEMS 04.03.03.

05.02.05 FALSO PISO DE E= 4” CONCRETO 1:10.

DESCRIPCIÓN

Es el solado de concreto, plano, de superficie rugosa, que apoya


directamente sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a los
pisos de la planta baja.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

- Se empleará falso piso en todos los ambientes de la planta baja


donde vayan pisos de concreto y de cerámico.
- Se realizarán los trabajos de nivelación y apisonado.
- Se colocarán reglas adecuadas, según el espesor por rellenar de 3”
y 4”, a fin de asegurar una superficie plana y nivelada.
- El vaciado del falso piso se hará por paños alternados utilizando
una mezcla de 1:10 Cemento : Hormigón, la dimensión máxima del
paño no excederá de 6 m.
- La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4
m.
- Una vez vaciado el concreto sobre el terreno se correrá una regla
de madera en bruto de 4”x2”x12’, regularmente pesada manejada
por dos hombres, que emparejará y apisonará bien el concreto,
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 58
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y


compacta, la rugosidad será tal que asegure una buena adherencia
y ligazón con el piso definitivo.
- Se someterá a un curado adecuado de 3 a 4 días mínimo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (m2),


aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo
especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

05.03.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

05.03.01 ZAPATAS

05.03.01.01 ACERO

IDEM A ITEM 04.03.01.01

05.03.01.02 CONCRETO

IDEM A ITEM 04.03.01.02

05.03.02 COLUMNAS.

05.03.02.1 COLUMNAS: CONCRETO F´C= 210 KG/CM2.

ÍDEM A ÍTEMS 04.03.02.03

05.03.02.2 COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL.

ÍDEM A ÍTEMS 04.03.03.

05.03.02.3 COLUMNAS: ACERO F´Y= 4200 KG/CM2.

ÍDEM A ÍTEMS 04.03.02.02

05.03.03 VIGAS.

05.03.03.01 VIGAS: CONCRETO F´C= 210 KG/CM2.

ÍDEM A ÍTEMS 04.03.02.03


MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 59
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

05.03.03.02 VIGAS: ACERO F´Y= 4200 KG/CM2.

ÍDEM A ÍTEMS 04.03.02.02

05.03.04 LOSA ALIGERADA.

05.03.04.01 LOSA ALIGERADA: CONCRETO F´C= 210 KG/CM2.

ÍDEM A ÍTEMS 04.03.02.03

05.03.04.02 LOSA ALIGERADA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL.

ÍDEM A ÍTEMS 04.03.04.03

05.03.04.03 LOSA ALIGERADA: ACERO F´Y= 4200 KG/CM2.

ÍDEM A ÍTEMS 04.03.04.01

05.03.04.04 LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30


CM.

DESCRIPCIÓN

Consiste en el suministro y colocación de los ladrillos huecos de


arcilla cocida de dimensiones 0.15x0.30x0.30 m. en la losa aligerada,
se tendrá especial cuidado en el acarreo transporte y colocación
final de los mismos, a fin de evitar fracturas en ellos que puedan
perjudicar la calidad de la losa a vaciar posteriormente, no se
colocaran ladrillos fracturados o con fisuras, en caso de necesitarse
fracción de ladrillos estos deberán cortarse con herramientas
adecuadas, que impidan su deterioro.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición a que se refiere esta partida es la UNIDAD


(UND)

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por UNIDAD, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará por que ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

05.04.00 MUROS Y TABIQUERIA.

GENERALIDADES

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 60


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Albañilería es el proceso constructivo determinado por el uso del


ladrillo, los que por sus dimensiones modulares permiten la ejecución
de muros portantes , de acompañamiento o tabaquería , teniendo
muros en aparejos de cabeza y soga , para este caso solo se
considera el muro de soga.

La resistencia a la compresión de la albañilería está en relación


directa de:
 Su calidad estructural, nivel de su resistencia a la intemperie
o cualquier causa de deterioro.
 A la perfección Geométrica del ladrillo.
 A la adhesividad del mortero.
 A la calidad de mano de obra.

El uso del ladrillo se empleará en todos los ambientes que se


construirán debido a las funciones que se requiere de acuerdo a la
necesidad por parte del usuario.

EL MORTERO
El mortero cumple en la albañilería las funciones:

- Separar las unidades de albañilería de manera de absorber sus


irregularidades.

- Consolidación de las unidades para formar un elemento rígido y


no un conjunto de piezas sueltas.

El espesor de las juntas depende:

- La perfección de las unidades

- Trabajabilidad del mortero

- Calidad de la mano de obra.

A pesar de que el mortero y el concreto se elaboran con los mismos


ingredientes, las necesarias en cada caso son diferentes mientras
que para el concreto la propiedad fundamental es la resistencia, para
el mortero tiene que ser la adhesividad con la unidad de albañilería.

1.- Para ser adhesivo, el mortero tiene que ser trabajable,


retenido y fluido.

2.- El mortero debe prepararse con cemento, arena y la máxima


cantidad posible de agua sin que la mezcla segregue. El agua
proveerá trabajabilidad y el cemento resistencia.

3.- La trabajabilidad del mortero debe conservarse durante el


proceso de asentado. Por esta razón, toda mezcla que haya perdido
trabajabilidad deberá retemplarse. Dependiendo de condiciones

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 61


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

regionales de humedad y temperatura el retemplado puede hacerse


hasta 1 1/2 y 2 horas después de mezclado el mortero.

4.- Se debe usar solamente cemento tipo I.

5.- La arena deberá ser limpia libre de materia orgánica y con la


siguiente granulometría:

MALLA
% que pasa
ASTM Nº
4 100
8 95-100
100 25 (máximo)
200 10 (máximo)

6.- El agua será fresca, limpia y bebible .No se utilizará agua de


acequia u otras que contengan materia orgánica.

7.- En los planos y/o especificaciones deberá encontrarse


especificada las proporciones del mortero, o una referencia a los tipos
de mortero reglamentados M, S o N. En caso de no haber
especificación usar morteros tipo M.

LA MANO DE OBRA

1.- Deberá utilizar únicamente mano de obra calificada.


2.- Es importante vigilar los siguientes puntos.

a) El humedecimiento limpieza de la unidad de albañilería según sea


el caso.

b) La alineación y aplomado.

c) El menor espesor posible de juntas horizontales del mortero.

d) El procedimiento de asentado, particularmente la presión sobre


las unidades de albañilería durante la colocación.

e) El llenado total de juntas verticales del mortero.

Atención

La calidad de la albañilería mejora con la mano de obra y la súper


vigilancia.

05.04.01 MURO DE LADRILLO DE SOGA C/MEZCLA 1:5.

El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral


terroso o pétreo que contiene esencialmente silicatos de aluminios

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 62


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

hidratados, fabricados con máquinas, el proceso de moldaje exige


el uso de arena para evitar que la arcilla se adhiera a los moldes,
dándole con esto un acabado característico en cuanto se refiere a
sus dimensiones, resistencia a los esfuerzos y cierta permeabilidad.

El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla


seleccionada, mezclado con adecuada proporción de agua y arena
elaborado en secuencias sucesivas de mezclado e integración de la
humedad, moldeo, secado y cocido en hornos a una temperatura del
orden de 1000 ºC

Los ladrillos de arcilla que se especifican deben de satisfacer


ampliamente las normas técnicas de ITINTEC 331-017 / 78 siendo
optativo por parte del ejecutor el uso del ladrillo silícico calcáreo el
que deberá satisfacer las normas de ITINTEC 331-032 / 80 y el
Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto no se oponga a
las normas del ITINTEC.
Para el efecto de estas especificaciones se ha determinado trabajar
con el ladrillo Hércules I para su resistencia y durabilidad media y
apto para construcciones de albañilería de uso general. Teniendo en
cuenta que deberá de cumplir con las normas técnicas de ITINTEC.

PRESENTACIÓN

El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas


y constantes. Se rechazarán los ladrillos que presenten los
siguientes defectos.

Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables,


insuficientemente cocidos, los que al ser golpeados con el martillo
emitan un sonido sordo. Que presenten resquebrajaduras, fracturas
hendiduras o grietas, los vidriosos deformes y retorcidos.

Los que contengan materias extrañas, profundas y superficiales como


conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales
orgánicos, manchas y vetas de origen salitroso. En lo referente al
color debe ser el rojizo amarillento, uniforme, si hubiese algún ladrillo
que fuese de color amarillento pálido no se considera para la obra
por le contrario será rechazado.

La inspección de obras velará constantemente por el fiel


cumplimiento de estas especificaciones desechando los lotes que no
estén de acuerdo con lo que se determina, no siendo esta medida
causal para prórroga de plazo de entrega de la obra, abono de
adicionales y otros.

EJECUCIÓN

La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedaran


perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando
uniformidad en toda la edificación.
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 63
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Se verterá agua a los ladrillos de tal manera que este humedecido. Y


no se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada
anterior en el momento de la colocación del nuevo ladrillo. Si el muro
se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojara la cara superior
de estos.

El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de


una sección, colocándose los ladrillos sobre una capa completamente
de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada,
rellenando las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero.

El espesor de las juntas será de 1.5 cm. Promedio con un mínimo de


1.2 cm. Y un máximo de 2 cm. , se dejaran tacos de madera en los
vanos que se necesiten para el soporte de los marcos de las puertas
o ventanas.

Los tacos son de madera seca, de buena calidad y previamente


alquitranados de dimensiones de 2”x 3”x 4” para los muros de soga,
llevaran alambres o clavos salidos por sus tres caras para asegurar
los anclajes con el muro.

El número de tacos por vanos no será menor de 6, estando en todos


los casos supeditados, al número y ubicación de los tacos a lo que
indiquen los planos de detalles.

El ancho de los muros será el indicado en los planos El tipo de


aparejo será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a
otra hilada, ellas no deberán corresponder ni aun estar vecinas al
mismo plano vertical para lograr un buen amarre.

En la sección de cruce de dos o más muros se asentaran los


ladrillos en forma tal, que se levanten simultáneamente los muros
concurrentes.

Se evitaran los endentados y las cajuelas para los amarres en las


secciones de enlace de dos o mas muros .Solo se utilizaran los
endentados para los amarres de muros con columnas esquineras o
de amarre .Mitades o cuartos de ladrillos se emplearan únicamente
para el remate de los muros .En todos los casos de altura máxima de
muro que se levantara por jornada será de ½ altura .Una sola calidad
de mortero deberá emplearse para un mismo muro o en los muros
que se entrecrucen.

Resumiendo el asentado de los ladrillos en general será hecho


prolijamente y en particular se pondrá atención a la calidad de
ladrillo, a la ejecución de juntas, al aplomo de muros y perfiles de
derrames. A la dosificación, preparación y colocación del mortero así
como la limpieza de las caras expuestas de los ladrillos .Se
recomienda el empleo de escantillón.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 64


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición es por metro cuadrado, se determinara el área


neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y altura
respectiva y sumando los resultados. Se descontará el área de
vanos o aberturas y las áreas ocupadas por columnas y dinteles,
ejecutado y aceptado por el residente en obras.

BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada


al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación
total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.

05.05.00 PISOS.

05.05.01 PISO DE CERÁMICO 30X30 CON PEGAMENTO NOVACELL

Acabado de piso que se aplicara en los ambientes como se indican


en el cuadro de acabados considerando los planos de detalles.

Estos cerámicos son vitrificados de cuerpo no absorbente,


destinados a pisos, sometida a un proceso de moldeo y cocción a
altas temperaturas

Luego se limpiara con agua, eliminando cualquier imperfección o


irregularidad en el acabado final.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado


por el residente de obra.

BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada


al precio unitario del contrato dicho precio constituirá la
compensación por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

05.05.02 CONTRAPISO

Concreto que sirve de base para la colocación de los cerámicos


30x30 un espesor de 48 mm. de acuerdo a expediente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado


por el residente de obra.
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 65
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada


al precio unitario de dicho precio.

05.06.00 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS.

GENERALIDADES

Comprende a los trabajos de acabados factibles de realizar en


paramentos, vigas columnas, placas etc. proporciones definitivas de
mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección,
impermeabilización y al tener un mejor aspecto de los mismos. Todos
los revestimientos se ejecutaran en los ambientes indicados en los
cuadros de acabados y/o planos de detalles.

CEMENTO
El cemento a utilizarse será el cemento tipo I.

CALIDAD DE ARENA
La arena a utilizarse en los tarrajeos siempre y cuando esté seca
debe pasar el integro de la muestra por la criba Nº 8 , no
mas del 80 % , no mas del 80% para la criba Nº 30 . no mas de 20%
por la criba Nº 50 no mas del 5% por la criba Nº 100.

Será arena lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de


fina a gruesa , libre de materiales orgánicos ,salitrosos siendo de
preferencia arena de río o piedra molida, cuarzo ,marmolina,
materiales silicos o calcáreos libres de sales , residuos vegetales y
otros elementos perjudiciales.

AGUA
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeo
deberá ser potable y limpia, en ningún caso selenitoso, que no
contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser
perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

05.06.01 TARRAJEO EN CIELO RASO

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en


muros, cielo raso y otros elementos, salvo indicaciones en
paramentos interiores o exteriores, etc. Durante el proceso
constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones
necesarias para no causar daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en
superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas,
indicadas en los planos. La mano de obra y los materiales necesarios
deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de los revoques
de acuerdo al proyecto arquitectónico. El revoque será ejecutado,

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 66


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser


aplicado.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:
Mortero de Cemento - arena para pañeteo y remates, proporción: 1:5
Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente
limpias de todo residuo anterior. El tarrajeo se hará con cintas de la
misma mezcla, perfectamente alineadas y aplomadas aplicando las
mezclas pañeteando con fuerza y presionando contra los paramentos
para evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 2.5 cm.,
dependiendo de la uniformidad de los ladrillos.
Las superficies a obtener serán planas, sin resquebraduras,
eflorescencias o defectos.
Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar
antes del inicio del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola
perfectamente al ras sin que ninguna deformidad marque el lugar en
que ha sido picada la pared para este trabajo.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y
material orgánico, asimismo no deberá tener arcilla con exceso de
4%, la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por
uniformidad.
El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior,
espolvoreando al final cemento puro.

MEDICIÓN

La unidad de medición de estas partidas será de acuerdo lo


siguiente:
Tarrajeo de Muros :
metro cuadrado (m2)
Tarrajeo de Vigas y columnas : metro
cuadrado (m2)
Vestidura de Derrames :
metro lineal (ml)
Tarrajeo de Cielo Raso :
metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por las unidades anteriormente descritas,


será autorizado por el Supervisor de la obra.
05.06.02 TARRAJEO EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES C/MEZCLA
1:5 E= 1.5 CM

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 67


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

ÍDEM A ÍTEMS 05.06.01.


05.07.00 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS.

05.07.01 REVESTIMIENTO DE CERÁMICO CON PEGAMENTO NOVACELL.

ÍDEM A ÍTEMS 05.05.01.


05.08.00 CARPINTERÍA EN MADERA.

05.08.01 PORTA MALETINES

05.08.02 PUERTAS DE MADERA

DESCRIPCIÓN
Este acápite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de
todos los elementos de carpintería que en los planos aparecen
indicados como madera, ya sea interior o exterior (ver terminado en
cuadro de acabados).
Madera
Se utilizará exclusivamente cedro nacional, primera calidad, seca,
tratada y habilitada, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes
blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que
afecte su resistencia o apariencia. En ningún caso se aceptará
madera húmeda. En las planchas de madera terciada (triplay) de las
puertas laminadas, sólo se admitirá un máximo de 6 nudos pequeños
por hoja.
Preservación
Toda la madera será preservada con Pentanoclorofenol, pintura de
plomo o similares, teniendo mucho cuidado de que la pintura no se
extienda en la superficie que va a tener acabado natural, igualmente
en el momento de corte y en la fabricación de un elemento en el taller
recibirá una o dos manos de linaza, salvo la madera empleada como
auxiliar. Es exigencia del Supervisor que la madera se reciba así en
la obra.
Secado
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca,
protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que sea necesario.
Elaboración
Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los
cortes, detalles y medidas indicados en los planos, entendiéndose
que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a
madera en bruto.
Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por
operarios especializados. Las piezas serán acopladas y colocadas
perfectamente a fuerte presión, debiéndose siempre obtener un

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 68


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de clavos,


los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.
En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que
siempre la dirección de fibra será igual a la del esfuerzo axial.
Puertas
Las uniones en las puertas y ventanas deben ser caja y espiga y
encoladas. Las aristas de los bastidores de puertas y ventanas deben
ser biseladas. Los marcos de puertas y ventanas serán rebajados con
lijas en sus aristas. Los paneles de las puertas serán de cedro, según
planos. El lijado de la madera se ejecutará en el sentido de la hebra.
Todo trabajo de madera será entregado en obra bien lijado hasta un
pulido fino impregnado, listo para recibir su acabado final. El acabado
final será con barniz transparente, no se usara ningún elemento que
cambie el color natural de la madera, ver en preparación de
superficies (pintura).
La fijación de las puertas y molduras de marcos no se llevará a cabo
hasta que se haya concluido el trabajo de revoques del ambiente.
Ningún elemento de madera será colocado en obra sin la aprobación
previa del Ingeniero. Todos los elementos de madera serán
cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o manchas, hasta
la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del Residente el
cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados. En los
planos respectivos se pueden ver las medidas y detalles de puertas y
ventanas, la forma de los marcos y el espesor de las planchas de
triplay.

MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será de acuerdo a las partidas
Puerta C/Tableros de Madera, m 2.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio de la
propuesta que figura en el presupuesto, previa aceptación del
Supervisor.

05.09.00 CARPINTERÍA EN METÁLICA.

Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos


metálicos que no tengan función estructural resistente, bajo el
contexto de carpintería metálica están comprendidas las puertas,
ventanas, divisiones, pasamanos y estructuras similares que se
ejecutan con perfiles especiales, barras, planchas, platinas, etc.

Deberá tener especial cuidado en proteger la carpintería durante el


traslado, almacenamiento y colocación en obra, de golpes que

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 69


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

deformen su estructura, raspaduras, etc. Los elementos que tengan


algún defecto deberán ser cambiados.

Cuando no se indique específicamente el diseño de algún elemento,


el ejecutor presentará los planos detallados de su ejecución, así
como la muestra de los perfiles y acabados para la aprobación del
Inspector en obra.

La carpintería metálica incluye la cerrajería necesaria para el buen


funcionamiento, seguridad, acabado, debiendo el ejecutor recabar la
correspondiente aprobación del Ingeniero o Arquitecto Inspector.

Material:

Los elementos a utilizarse serán perfiles, barras, tubos, platinas y


planchas cuyas dimensiones están especificadas en los planos
respectivos.

Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin


dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien
definidas. La ejecución de la carpintería debe ser prolija, evitando las
juntas con defectos de corte entre otros.

Soldaduras

La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las


especificaciones dadas por el fabricante, tanto en profundidad, forma
y longitud de aplicación .Una vez ejecutada esta, debe ser
esmerilada para que presente un acabado de superficie uniforme.

En el caso de trabajos con planchas delgadas deberá usarse


soldadura eléctricas del tipo de “punto “.

05.09.01 DIVISIONES METÁLICAS EN SS.HH.

DESCRIPCIÓN

Consiste en la elaboración y colocación de las divisiones y puertas


metálicas en los baños.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Su colocación será por cuenta de los operarios especializados.


Los Divisiones y puertas estarán constituidas por planchas metálicas
de 1/64” y ángulos de 1”x1”x1/8”.
Los accesorios de cierre de puertas serán colocados respetando las
indicaciones de los fabricantes.

PINTURA

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 70


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Las puertas y divisiones metálicas tendrán una protección de su


estructura, se usarán las siguientes capas de pintura:

1.- Anticorrosivo
2.- Esmalte

Para el pintado de las estructuras metálicas se usará compresora y


soplete, esmalte, thiner y anticorrosivo. Una vez instalados las
puertas y divisiones metálicas deberán revisarse para resanar los
puntos dañados por la acción de este trabajo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),


aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cuadrado (M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesario.

05.10.00 CERRAJERÍA.

05.10.01 CERRADURA TIPO PARCHE DE TRES GOLPES.


05.10.02 CERRADURA PARA INTERIORES.
05.10.03 BISAGRA CAPUCHINA DE 3 ½” X 3 ½”.
05.10.04 CERRADURA TIPO PICAPORTE P/PUERTA EN BAÑO.

DESCRIPCIÓN

Este acápite comprende la selección y colocación de todos los


elementos de cerrajería y herrería necesarios para el eficiente
funcionamiento de las puertas, divisiones, ventanas, etc., adoptando
la mejor calidad de material y seguridad de acuerdo a la función del
elemento. En general y donde no se indique lo contrario será de
acero pesado y el acabado de aluminio anodizado, salvo indicación
en plano o presupuesto.

Los elementos a considerarse en estar partida serán:

 BISAGRA DE ACERO ALUMINIZADA 4” X 4"


 CERRADURA DE TRES GOLPES
 CERRADURA PARA PUERTAS INTERIORES
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 71
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UNID), aprobado por el


Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por UNIDAD


(UNID) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesario.

05.11.00 PINTURA.

05.11.01 PINTURA LÁTEX EN CIELO RASO.

DESCRIPCIÓN
Corresponde a los trabajos de pintado en muros interiores y
exteriores, cielos rasos, derrames en puertas y ventanas demás
superficies estipuladas en los planos recpectivos consideradas en el
proyecto. Se utilizará pintura látex polivinílico, se aplicarán dos manos
especialmente para resistir condiciones climáticas adversas

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas


las superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza-
cola o imprimante enlatado, debiendo ser éste de marca conocida.

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al cuadro de acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.

No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura


del paño completo.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar
secas y deberá dejarse el tiempo necesario entre manos o capas
sucesivas de pintura, a fin de permitir que éstas sequen
convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias,


por menuda que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con


el número de manos especificadas, podrá llevar manos de pintura
adicionales, según como requiera para producir un resultado
satisfactorio sin costo adicional alguno par el propietario.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 72


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

MATERIALES
Todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus envases
originales. Los materiales que necesite ser mezclados, lo serán en la
misma obra .Aquellos que se adquieran para ser usados
directamente, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad
con las instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de
imprimaciones mezcladas, a fin de evitar falta de adhesión de las
diversas capas entre si.

PROCESO DE PINTADO
Antes de comenzar con el pintado de las paredes, será necesario
realizar todos los resanes así como el lijado de todas las superficies,
las cuales llevaran una base de imprimarte de la mejor calidad,
debiendo ser esta de marca conocida.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera en muros y


cielos rasos, se harán los resanes y masillados necesarios antes de
dar la segunda y definitiva mano. No se aceptarán desmanches, sino
más bien otra mano de pintura de paño completo

Todas las superficies a la que se debe aplicar pintura deben estar


secas y deberá dejarse el tiempo suficiente entre las manos o capas
sucesivas de pintura, a fin de permitir que esta seque
convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por


menuda que esta fuese.

Las superficies que no pueden ser terminadas satisfactoriamente con


el número de manos de pinturas especificadas deberán llevar manos
adicionales según requiera para producir un resultado satisfactorio sin
costo adicional alguno.

IMPRIMANTE

Es una pasta en base a látex a ser utilizado como imprimante.


Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua
para darle una viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente.

En caso necesario el ejecutor podré proponer y utilizar otro tipo de


imprimante siempre y cuando cuente con la aprobación del
Inspector.

Al secar deberá dejar una capa dura, lisa y resistente ala humedad,
permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura y porosidad y
asperezas. Será aplicada con brocha.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),


MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 73
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cuadrado (M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos.

05.11.02 PINTURA LÁTEX ACRÍLICO EN MUROS EXTERIORES E


INTERIORES.

ÍDEM A ÍTEMS 05.11.01.

05.12.00 SISTEMA DE AGUA FRÍA Y CONTRA INCENDIO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA TUBERÍAS DE P.V.C.


PARA AGUA POTABLE.

1.0 CARGA Y TRANSPORTE

Generalmente se cargan de dos maneras

Por medio de un acondicionamiento de los tubos en paquetes


rectangulares encerrados en marcos de madera convenientemente y
granel en que los tubos se cargan individualmente.

El sistema a base de paquetes facilita el servicio de carga al vehículo


que no tiene barandas laterales, permiten mayor densidad de carga
por área de plataforma del vehículo y preserva la calidad de tubería,
además de facilitar su conteo y almacenaje.

En el caso de la carga a granel, esta debe efectuarse evitando los


manipuleos rudos: los tubos deben acomodarse de manera que no
sufran daños durante el transporte.

El material usado para ataduras no deberá producir indentaciones,


raspaduras o aplastamientos de los tubos.

Los tubos deben ser colocados horizontalmente, tratando de no


dañar las campanas. No se admitirán flexiones pronunciadas, tramos
salientes ni colgantes, apoyos sobre bordes agudos o salientes
metálicos. Para efecto de economizar flete se puede introducir los
tubos unos dentro de otros, cuando los diámetros lo permitan.

2.0 RECEPCIÓN

Al recibir la tubería de PVC será conveniente seguir las siguientes


recomendaciones:

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 74


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Inspeccione cada embarque de tubería que recepcione, asegúrese


que el material llego sin perdidas ni daños.

Si el acondicionamiento de la carga muestra roturas evidencias de


tratamiento rudo, inspeccione cada tubo a fin de detectar cualquier
daño.

No disponga para su uso del material dañado.

Tome en cuente que el material que se recibe puede ser enviado


como tubos sueltos en atados o en paquetes.

3.0 DESCARGA

El bajo peso de los tubos PVC facilita su descarga en forma manual.

Evite el empleo de métodos violentos de descarga y los choques con


objetos duros y cortantes del suelo.

Mientras se están descargando un tubo, los demás tubos en el


camión deberán sujetarse de manera de impedir los
desplazamientos.

4.0 ALMACENAMIENTO

La tubería debe ser almacenada lo mas cerca posible del punto de


utilización.

El área destinada para el almacenamiento debe ser plana y bien


nivelado para evitar deformaciones permanentes en los tubos.

La tubería de PVC debe almacenarse de tal manera que la longitud


del tubo este soportada a un nivel con las campanas de la unión
flexible totalmente libres. Si para la primera hilada de tubería no
puede suministrarse una plancha total, pueden usarse bloques de
madera de no menos de 4” de ancho y espaciados a un máximo de
1.50m de no contarse aun con los bloques de madera se pude hacer
un nicho de ancho mayor a 5 cm del largo de las campanas y de 3 cm
de profundidad para evitar que estas queden en contacto con el
suelo.

Los tubos deben ser almacenados al abrigo del sol para lo cual es
conveniente tinglados; si en cambio se usarán lonas se ha de dejar
una ventilación adecuada en la parte superior de la pila.

El almacenamiento de larga duración a un costado de la zanja no es


aconsejable, los tubos deben ser traídos desde el lugar de
almacenamiento al sitio de utilización a medida que se los necesite.

La altura de apilamiento no deberá exceder a 1.50m


Los pegamentos deben ser almacenados bajo techo.
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 75
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

De manera similar a los accesorios de PVC deben almacenarse en


lugar seguro para evitar perdidas y confusiones.

5.0 EXCAVACIÓN DE ZANJA.

Como regla general no deben excavarse las zanjas con mucha


anticipación al tendido de la tubería. Se tienen ventajas al evitar
largos tramos de zanjas abiertas a saber.

El material de excavación debe compactarse cuidadosamente a los


lados de la tubería y debe extenderse por lo menos 30 cm por encima
de la tubería.

Fondo del material seleccionado: La tubería debe tenderse sobre


material seleccionado sobre el fondo del plano de la zanja.

El grueso de la cama inferior debe ser mínimo ¼ del diámetro exterior


de la tubería y debe extenderse hasta la mitad de la misma. El resto
del relleno hasta 30 cm, por encima de la tubería debe compactarse
varían según el tipo de material de relleno.

El tema GRADO DE COMPACTACIÓN, presenta tales


especificaciones de acuerdo a una previa clasificación de suelos.

Los materiales más económicos son arena gruesa, gravilla o triturado


pequeño ya que su compactación se obtiene con un mínimo de
apisonado. Con esta base el objetivo primordial es evitar vacíos
debajo y alrededor del cuadrante de la tubería.

En lugar de material granula, el sobre corte puede rellenarse y


nivelarse con recebo o material seleccionado de la excavación
siempre y cuando no contenga piedras grandes, terrones duros y
basura.

Materiales que tenga piedra, arcilla en pedazos, barro o materia


orgánica no debe usarse.

Independientemente del tipo de soporte especificado es importante la


excavación de huecos en las puntas (campanas) de tal forma que la
secciones de tubería están uniformemente soportadas en toda su
longitud.

Preparación del fondo de la zanja. Esta preparación es el comienzo


de una instalación satisfactoria. Con la rapidez y eficiencia de la
maquinaria moderna de excavación, es económico y recomendable
excavar un poco mas de lo especificado y nivelar con material
granular. El material granular colocado a maquina y formado a mano
proporciona:
 Un fondo de zanja satisfactorio firme y que soporta
continuamente la tubería.
 Reduce o elimina las necesidades de bombear o apuntalar
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 76
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

 Minimiza la probabilidad de inundación de la zanja


 Reduce la erosión inferior de las paredes causadas por aguas
subterráneas

A DIRECCIÓN Y PENDIENTE

Por muchas razones es importante que la dirección de la instalación


sea precisa y de acuerdo con los planos.

Es una practica común que la dirección de la tubería sea una línea


recta cuando se requiera una instalación curva, la tubería PVC puede
fluctuarse dentro de los siguientes limites.

Diámetro Nominal Radio (m) longitud de 6 metros A (cm.)


Angulo X
4 32.0 10.8° 57
6 48.0 7.3° 38
8 64.0 5.4° 29
10 80.0 4.3° 23
12 94.0 3.6° 19

B ANCHO DE LA ZANJA

El ancho de la zanja a nivel de la parte superior de la tubería debe


hacerse al minuto posible de tal manera que permita una instalación
correcta y eficiente. La razón en minimizar la carga de tierra sobre la
tubería. En general a mayor ancho de la zanja al nivel superior de la
tubería, mayor la carga de tierra. En la figura se observa que un
aumento en el ancho de la zanja pero por encima de la tubería no
afecta la carga de tierra; esto se logra bien sea dando una pendiente
a los costados de la zanja o excavando una zanja secundaria.

Por otra parte, una zanja muy angosta hace muy difícil el ensamble y
la correcta instalación de la tubería.

Además esta poca amplitud limita la buena compactación del terreno


alrededor de la tubería.

Como recomendación general se puede establecer los siguientes


anchos de la zanja al nivel superior de la tubería

Diámetro Ancho de la zanja Máximo


Nominal Mínimo (cm.) (cm.)
4 45 70
6 45 75
8 50 80
10 55 85
12 60 90

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 77


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

El tipo y la calidad de la cama que soporta la tubería es muy


importante para una buena instalación la cual se puede lograr fácil y
rápidamente, dando como resultado una instalación sin problemas.

Fondo Formado: La tubería debe ser encamada con cuidado en el


fondo de la zanja. El relleno lateral y superior mínimo de 15 cm.
Sobre la tubería será compactada a mano o mecánicamente.

Fondo del material seleccionado: La tubería debe ser encamada


sobre material seleccionado colocado sobre el fondo plano de la
zanja. La capa de dicho material tendrá un espesor mínimo de 10 cm
en la parte inferior de la tubería y debe extenderse entre 1/6 y 1/10
del diámetro exterior hacia los costados de la tubería.

El resto del relleno lateral hasta un mínimo de 15 cm. Por encima de


la tubería debe ser compactado a mano mecánicamente.
El grado y forma de compactación depende del tipo de material que
se utilice para prever el encamado y soporte de la tubería.

Fondo formado por relleno compactado: El fondo de la zanja debe


alistarse para conformar una superficie cilíndrica de un radio por lo
menos 5 cm. Mayor al radio de la tubería y de un ancho suficiente
para permitir sentar 6/10 del ancho de la tubería de gravilla o arena
fina colocada en la excavación cilíndrica.

El material de excavación debe compactarse cuidadosamente a los


lados de la tubería y debe extenderse por lo menos 30 cm por encima
de la tubería.

05.12.01 SALIDA DE AGUA FRÍA CON TUBERÍA DE PVC SAP ½”.

DESCRIPCIÓN

Se entiende así a la instalación de tubería con sus accesorios (tees,


cruz, llaves, codos, etc.) de cada salida de agua, destinada a
abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, hasta el limite
establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del
baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red troncal.
Se instalará todas las salidas para la alimentación de los aparatos
sanitarios previstos en los planos.
Las tuberías del punto de agua será de PVC, del tipo roscado, Clase
10 para una presión de trabajo de 150 Lb/pulg2, siendo
preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.
Las salidas quedarán enrasadas en el plomo bruto de la pared y
rematarán en un niple o unión roscada.

MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por PUNTO (PTO), aprobado por el


Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado.
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 78
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, PUNTO


(PTO), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos.

05.12.02 RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERÍA CPVC DE ½”

DESCRIPCIÓN

De acuerdo a los Planos se colocarán tuberías de CPVC para una


presión de l50 Libras/pulg2.
La red general de Agua Potable se instalará de acuerdo al trazo del
Plano de instalación sanitaria, dejando las salidas en los lugares
exactos con codos de CPVC. Los cambios de dirección se harán con
codos, no permitiéndose por ningún motivo el doblado de tubos. Así
mismo se colocarán los accesorios como tees en subidas,
bifurcaciones de acuerdo al diseño. Los tubos se empalmarán con
uniones simples, a fin de permitir su fácil remoción.
Los ramales al interior de los baños irán empotrados en piso y muros.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por METROS LINEALES (ML),


aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra,


el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo
necesario para la buena ejecución de esta actividad.

05.12.03 VÁLVULA CHECK DE BRONCE DE ½”.

DESCRIPCIÓN

La válvula Check Permite el flujo en un solo sentido abriendo cuando


la presión de entrada es mayor que la de salida y cierra a velocidad
controlada por una válvula de aguja cuando la presión de salida es
mayor que la de entrada.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el


Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 79


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por pieza


(PZA), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos.

05.12.04 VÁLVULA COMPUERTA DE BRONCE DE ½”

DESCRIPCIÓN

Las Válvulas de compuerta o también llamadas de interrupción serán


del tipo de bola de bronce pesada, con uniones roscadas, de 150
Lbs. por pulgada cuadrada de presión de trabajo, con marca de
fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la
válvula.
En general, las válvulas de compuerta se instalarán en la entrada de
todos los baños, servicios generales; en todos los lugares de acuerdo
con los planos. Las válvulas deben ser de reconocida calidad y
fabricadas de acuerdo a las Normas Técnicas vigentes.

MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida es por pieza (pza)

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las


cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a
la unidad de medida del precio unitario.

05.13.00 INSTALACIONES SANITARIAS.

05.13.01 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGÜE 2”

DESCRIPCIÓN

Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en el plano,


debiendo rematar las mismas en una unión o cabeza enrasada con el
plomo bruto, de la pared o piso.
Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos
será la siguiente:

Lavatorios : 55 cm., sobre N.P.T.


Lavaderos : Según plano.
WC Tanque bajo : 30 cm., de la pared al eje del tubo.

Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la


red de desagüe PVC que estén abiertos serán taponados
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 80
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónico.


Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas
las salidas y permanecerán colocados hasta el momento de
instalarse los aparatos sanitarios.

MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida es por punto ( PTO )

FORMA DE PAGO

El pago se hará por punto y el precio unitario esta definido en el


presupuesto. El supervisor velará por la correcta ejecución de la
partida.

05.13.02 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGÜE 4”

DESCRIPCIÓN

Consiste en todas las labores necesarias para proporcionar una


salida de desagüe para los aparatos sanitarios. Para las salidas de
desagüe se requieren codos, tuberías, yees y una buena cantidad de
pegamento para PVC.

Como se trata de instalaciones de desagüe, en las que los residuos


transitarán por gravedad, no es necesario realizar pruebas hidráulicas
que incluyan presión más allá de la de la gravedad. Pero sí la
constatación que la pendiente es la adecuada. De ser posible las
descargas a la caja de desagüe deberá realizarse a la menor
distancia y sobre todo no atravesando habitaciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por PUNTO (PTO), aprobado por el


Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por punto


(PTO), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos.

05.13.03 SALIDA DE PVC SAL PARA VENTILACIÓN 2”

DESCRIPCIÓN

La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se


prolongará 50 cm., sobre el nivel de la cobertura, rematando en un
sombrero de ventilación del mismo material, con diámetro no menor a
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 81
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

2” en PVC.

MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida es por punto (PTO)

FORMA DE PAGO

El pago se hará por punto y el precio unitario esta definido en el


presupuesto. El supervisor velará por la correcta ejecución de la
partida.

05.13.04 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE 4”

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro, mano de obra e instalación de Tees de


PVC SAP de Ø 3/4” X 3/4” X ¾”, necesarios para la unión de tuberías
de las redes de ingreso y retorno del agua.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán verificar que


los accesorios no se encuentre deteriorado, ni presente fisuras y que
los empalmes y/o uniones estén herméticamente cerrado, empleando
para lo cual cinta teflón o similar.

MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por pieza (PZA), aprobado por el


Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por pieza


(PZA), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos.

05.13.05 RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERÍA PVC SAP DE 4”

DESCRIPCIÓN

Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios


para puesta en funcionamiento de las tuberías para la entrega de las
aguas servidas provenientes de la caja de desagüe hasta el lugar de
la conexión con la red pública.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (ML),


MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 82
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


lineal (ML), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos.

05.13.06 CAJA DE REGISTRO DE DESAGÜE 12” X 24”

DESCRIPCIÓN

Sobre terreno convenientemente compactado se ejecutará un solado


de concreto en proporción de cemento hormigón 1:8 de 10 cm. de
espesor; sobre el cual se construirá la estructura de la caja con
mezcla 1:6 C:H y de ser íntegramente tarrajeada y planchada con
arena fina y proporción 1:3 las esquinas interiores deben ser
cóncavas, en el fondo llevarán una media caña convenientemente
conformada, con el diámetro de las tuberías concurrentes y con
bermas inclinadas revestidas con mortero cemento y arena en
proporción 1:4.

De quedar la caja de registro situada en la zona de jardines, la tapa


será de concreto armado con mezcla cemento-arena y piedra
chancada f’c = 175 Kg/cm2 de 7 cm. de espesor, llevará armadura de
malla de Fº de ¼” de diámetro para las tapas, 5 varillas en un sentido
y 3 en el otro, en un mismo plano deberán llevar en ambos casos dos
agarraderas con varillas de 3/8” de diámetro las que quedarán
enrasadas en la cara superior de la tapa, la que será frotachada y con
los bordes boleados en un radio de 0.5cm.

Las cajas de registro cuya ubicación quede en veredas tendrán tapas


de concreto, las cajas de registro cuya ubicación este en ambientes
cubiertos podrán ser con marco y tapa con perfiles metálicos
rellenados con el mismo material de los pisos adyacentes,
convenientemente fraguadas, de forma que sea una sola pieza, el
perfil de la tapa con su relleno.

MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida es por metro pieza (PZA )

FORMA DE PAGO

El pago se hará por pieza (PZA) y el precio unitario esta definido en el


presupuesto. El supervisor velará por la correcta ejecución de la
partida.

05.14.00 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 83


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

GENERALIDADES
Esta partida comprende a los aparatos sanitarios que serán
instalados en los servicios higiénicos para su utilización, por lo tanto
deben ser de buena calidad y estar en buen estado.

Estas especificaciones son válidas para la tribuna Occidente.

COLOCACIÓN DE APARATOS SANITARIOS

Inodoros

Se coloca la taza WC en el lugar donde va a ser instalada y se


marcan los huecos en los que irán alojados los pernos de sujeción.
Estos huecos tendrán una profundidad no menor de 2” y dentro de
ellos irán los tarugos de madera. La tubería PVC deberá sobresalir
del nivel del piso terminado lo suficiente para que embone en la
ranura del aparato.

Luego se asegura el aparato mediante un anillo de masilla que cubra


toda la ranura en forma tal que quede un sello hermético.

Colocada la taza en un sitio, se atornilla los pernos que aseguran la


taza al piso.

Efectuada esta operación y estando ya fija la taza se procederá a


ejecutar la unión con el tubo de bajada de 1 ¼” colocando un
“chupón de jebe.

En el caso de WC de Tanque Bajo, el Tanque deberá quedar


completamente asegurado a la taza, los pernos llevarán
empaquetaduras de jebe a ambos lados de la taza, aparte de las
arandelas metálicas correspondientes.

En el caso del tanque alto este deberá asegurarse con pernos y


además colocar dos ángulos de fierro (fijos en la pared) en la base
del tanque, como apoyo del mismo.

Los tubos de abasto de los WC Tanque bajo y del Tanque alto serán
flexibles y cromados.

Instalación Tanques Altos de PVC para descarga de inodoros,


inodoros Baby o turcos

Se soportan en la pared con unos tornillos que acompañan al


producto. Se protegen con una canastilla de platina de fierro para
mantenerlo fijo y que no sea fácil su desprendimiento.

De ninguna manera el tanque de PVC debe apoyarse sobre el tubo


de bajada.
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 84
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

La instalación se hará cuidadosamente, haciendo la conexión del


punto de agua con los accesorios del tanque para conducir el agua
hacia este, de tal manera de no perjudicar este ingreso.

El tubo de bajada 1 ¼” será de PVC tipo pesado sujetos con 3


abrazaderas de fierro enlosado con 2 orejas.

Lavatorios

El lavatorio se colocará perfectamente, nivelado, siendo la altura del


aparato de 80 cm. El respaldo del lavatorio se fraguará con cemento
blanco a la mayólica del muro, en el empalme de la trampa se
empleará masilla.

Los soportes para lavatorios serán a base de escuadras de fierro


fundido, o uñas de acero con aberturas para colocar 3 pernos en
cada una, en ambos casos el lavatorio no deberá quedar inclinado
hacia adelante.

Los tubos de abasto de los lavatorios serán cromados y flexibles.

La unidad de medida será por Und (unidad).

Las duchas serán de canastillas cromadas y rejilla de bronce.

El brazo de fierro galvanizado irá conectado a la salida de agua,


debiendo llegar en este punto una arandela que cubra la salida. La
llave cromada se engrasará antes de entrar la ducha en servicio.

Lavaderos de Loza Vitrificada de primera calidad.

Los lavaderos se ubicarán de manera tal que tanto el punto de agua


como de desagüe queden centrados, sea cual fuera la ubicación del
lavadero, deberá apoyarse de tal manera que se asegure su
estabilidad, los tubos de abasto de agua serán cromados y flexibles.

Prueba de los Aparatos Sanitarios

Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios se


procederá a efectuar la prueba de los mismos y de sus accesorios de
agua y desagüe, de manera individual. Deberá observarse un
funcionamiento satisfactorio.

05.14.01 INODORO TANQUE BAJO C/BLANCO

DESCRIPCIÓN

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 85


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Serán de loza vitrificada blanca, nacional de primera calidad con


asiento y tapa y con accesorios interiores de plástico pesado
irrompible, la manija de accionamiento será cromada al igual que los
pernos de anclaje al piso.

MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida es por pieza (PZA)

FORMA DE PAGO

El pago se hará por pieza y el precio unitario esta definido en el


presupuesto. El supervisor velará por la correcta ejecución de la
partida.

05.14.02 LAVATORIO DE PARED C/BLANCO

DESCRIPCIÓN

Serán de loza vitrificada blanca nacional de primera calidad con una


llave cromada de ½”, cadena y tapón trampa “P” será cromada de 1
½” de diámetro.

MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida es por pieza ( PZA )

FORMA DE PAGO

El pago se hará por pieza y el precio unitario esta definido en el


presupuesto. El supervisor velará por la correcta ejecución de la
partida.
05.14.03 DUCHA SIMPLE

DESCRIPCIÓN

Serán de canastilla cromada u otras, rejilla de bronce, el brazo de


fierro galvanizado. Llevaran además una válvula de bronce de ½” de
diámetro cromada para el control.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el


Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e!


presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución en obra.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 86


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

05.14.04 JABONERA DE LOZA BLANCO C/ASA DE 15X15.


05.14.05 TOALLERA DE LOZA COLOR BLANCO.
05.14.06 PAPELERA DE LOZA BLANCO C/ASA DE 15X15.

DESCRIPCIÓN

En esta partida están el suministro y colocación de accesorios que


serán colocados en sus lugares respectivos dentro de los baños.

MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partidas es por pieza ( PZA

FORMA DE PAGO

El pago se hará por pieza y el precio unitario esta definido en el


presupuesto. El supervisor velará por la correcta ejecución de la
partida.

05.14.07 COLOCACIÓN DE APARATOS SANITARIOS

DESCRIPCIÓN

a) Inodoros

Se coloca la taza WC en el lugar donde va a ser instalada y se


marcan los huecos en los que irán alojados los pernos de sujeción.
Estos huecos tendrán una profundidad no menor de 2” y dentro de
ellos irán los tarugos de madera. La tubería PVC deberá sobresalir
del nivel del piso terminado lo suficiente para que embone en la
ranura del aparato.
Luego se asegura el aparato mediante un anillo de masilla que cubra
toda la ranura en forma tal que quede un sello hermético.
Colocada la taza en un sitio, se atornilla los pernos que aseguran la
taza al piso.
Efectuada esta operación y estando ya fija la taza se procederá a
ejecutar la unión con el tubo de bajada de 1 ¼” colocando un
“chupón de jebe.
En el caso de WC de Tanque Bajo, el Tanque deberá quedar
completamente asegurado a la taza, los pernos llevarán
empaquetaduras de jebe a ambos lados de la taza, aparte de las
arandelas metálicas correspondientes.
En el caso del tanque alto este deberá asegurarse con pernos y
además colocar dos ángulos de fierro (fijos en la pared) en la base
del tanque, como apoyo del mismo.
Los tubos de abasto de los WC Tanque bajo y del Tanque alto serán
flexibles y cromados.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 87


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

b) Instalación Tanques Altos de PVC para descarga de inodoros,


inodoros Baby o Turcos

Se soportan en la pared con unos tornillos que acompañan al


producto. Se protegen con una canastilla de platina de fierro para
mantenerlo fijo y que no sea fácil su desprendimiento.
De ninguna manera el tanque de PVC debe apoyarse sobre el tubo
de bajada.
La instalación se hará cuidadosamente, haciendo la conexión del
punto de agua con los accesorios del tanque para conducir el agua
hacia este, de tal manera de no perjudicar este ingreso.
El tubo de bajada 1 ¼” será de PVC tipo pesado sujetos con 3
abrazaderas de fierro enlosado con 2 orejas.

c) Lavatorios
El lavatorio se colocará perfectamente, nivelado, siendo la altura del
aparato de 80 cm. El respaldo del lavatorio se fraguará con cemento
blanco a la mayólica del muro, en el empalme de la trampa se
empleará masilla.
Los soportes para lavatorios serán a base de escuadras de fierro
fundido, o uñas de acero con aberturas para colocar 3 pernos en
cada una, en ambos casos el lavatorio no deberá quedar inclinado
hacia adelante.
Los tubos de abasto de los lavatorios serán cromados y flexibles.
La unidad de medida será por Und (unidad).
Las duchas serán de canastillas cromadas y rejilla de bronce.
El brazo de fierro galvanizado irá conectado a la salida de agua,
debiendo llegar en este punto una arandela que cubra la salida. La
llave cromada se engrasará antes de entrar la ducha en servicio.
La unidad de medida será por und (unidad).

d) Lavaderos de Loza Vitrificada de primera calidad.


Los lavaderos se ubicarán de manera tal que tanto el punto de agua
como de desagüe queden centrados, sea cual fuera la ubicación del
lavadero, deberá apoyarse de tal manera que se asegure su
estabilidad, los tubos de abasto de agua serán cromados y flexibles.

e) Prueba de los Aparatos Sanitarios


Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios se
procederá a efectuar la prueba de los mismos y de sus accesorios de
agua y desagüe, de manera individual. Deberá observarse un
funcionamiento satisfactorio.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el
Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 88


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el


presupuesto, y previa aprobación del Supervisor quien velará por su
correcta ejecución en obra.

05.14.08 COLOCACIÓN DE ACCESORIOS SANITARIOS.

DESCRIPCIÓN
Los accesorios serán de PVC rígido, clase 10 roscada, según NTN
ITINTEC 309.019. Cemento solvente o pegamento según NTN
ITINTEC 399.090

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por PIEZA (PZA), aprobado por el
Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del Supervisor quien velará por su
correcta ejecución en obra.

05.14.09 URINARIO CORRIDO DE CONCRETO.

DESCRIPCIÓN

Serán de concreto f´c= 140 kg/cm2 revestido en su totalidad por


mayólica de color definido según los planos, la forma de limpieza y
evacuación de los contenidos vertidos en el urinario son mediante
una tubería PVC de ½” cribada, y alimentada mediante la red de
agua.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado se medirá por metros lineales (M) aprobado por


el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se hará por pieza y precio unitario definido en e!


presupuesto, y previa aprobación del Supervisor quien velará por su
correcta ejecución en obra.

06.00.00 CERCO PERIMÉTRICO

06.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS.

06.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 89


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN

Las excavaciones se ejecutarán en concordancia con los planos, en


cuanto se refiere a profundidad y ancho.

Se ha especificado una profundidad mínima igual o superior a 60


cms., profundidad que puede variar según la estratigrafía o calidad
del suelo.

El cableado con conductor NYY será directamente enterrado, por lo


que las subpartidas de excavación de zanjas, relleno, tierra cernida y
material propio seguirán el esquema propuesto en planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Determinar el volumen natural del corte y relleno de las zanjas para


instalaciones eléctricas, mediante el detalle en plano.
Se debe elegir las herramientas y/o maquinaria según sea el caso,
debiendo someter a la aprobación del Supervisor, la calidad y
cantidad del equipo a emplearse.

Realizar el corte del terreno.

A medida que se vaya realizando este trabajo, el Ingeniero Residente


debe revisar constantemente los niveles del terreno, con la finalidad
de obtener el perfil requerido de acuerdo a los planos y/o
instrucciones del Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3),


aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra de acuerdo a lo
especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el
costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

06.01.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON EQUIPO LIVIANO

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al trabajo de efectuar el relleno en la parte
de la excavación una vez instalado el cable y la cinta señalizadota
amarilla a lo largo de la zanja y después se rellenara al nivel del
terreno natural o nivel de terreno compactado.
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 90
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del


terreno eliminando las plantas, raíces y otras materias orgánicas, el
material de relleno estará libre de material orgánico y de cualquier
otro material compresible.

Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre


que cumpla con los requisitos indicados.

MEDICIÓN
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3). Se medirá el volumen
de relleno compactado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cúbico ejecutado y aprobado por la supervisión, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios.

06.01.03 RELLENO CON MATERIAL PRESTAMO.

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde al trabajo de efectuar el relleno con material


de prestamo.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie


eliminando las plantas, raíces y otras materias orgánicas, el material
de relleno estará libre de material orgánico y de cualquier otro
material compresible.

Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre


que cumpla con los requisitos indicados.

MEDICIÓN

La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).


Se medirá el volumen de relleno compactado. El volumen de relleno
en fundaciones, será igual al volumen de excavación, menos el
volumen de concreto que ocupa el cimiento o fundación.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cúbico ( M3 ) ejecutado y aprobado por la supervisión, entendiéndose
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 91
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,


mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios.

06.01.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO.

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde el retirar material de exceso producto de la


excavación, desmonte y producto del cernido en un lugar permitido
propuesto por el contratista y aprobado por el supervisor. La distancia
de cálculo es de 6.00 Km.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La eliminación del desmonte, material excedente producto de la


excavación, material producto de las demoliciones, materiales
sobrantes, basuras productos de la limpieza y otros, deberá ser
periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más de 10 días,
salvo que se use en los rellenos o expresa indicación de la
supervisión.

MEDICIÓN

La unidad de medición es el Metro Cúbico (m3), debiendo ser


aprobado por la Supervisión de Obra de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cúbico (m3) ejecutado y aceptado por la supervisión, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios.

06.02.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.

06.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS.

ÍDEM A ÍTEMS 05.02.02

06.02.02 SOBRECIMIENTO DE CONCRETO.

ÍDEM A ÍTEMS 05.02.03

06.02.03 ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS.

ÍDEM A ÍTEMS 05.02.04

06.03.0 OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 92


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

06.03.01 SOBRECIMIENTOS.

06.03.01.01 ACERO

ÍDEM A ÍTEMS 05.03.02.01

06.03.01.02 ENCOFRADO

ÍDEM A ÍTEMS 05.03.02.02

06.03.01.03 CONCRETO

ÍDEM A ÍTEMS 05.03.02.03

06.03.02 COLUMNAS

06.03.02.01 ACERO

ÍDEM A ÍTEMS 05.03.02.01

06.03.02.02 ENCOFRADO

ÍDEM A ÍTEMS 05.03.02.02

06.03.02.03 CONCRETO

ÍDEM A ÍTEMS 05.03.02.03

06.03.03 VIGAS

06.03.03.01 ACERO

ÍDEM A ÍTEMS 05.03.03.01

06.03.03.02 ENCOFRADO

ÍDEM A ÍTEMS 05.03.03.02

06.03.03.03 CONCRETO

ÍDEM A ÍTEMS 05.03.03.03

06.03.04 LOSA MACIZA

06.03.04.01 ACERO

ÍDEM A ÍTEMS 05.03.03.01

06.03.04.02 ENCOFRADO

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 93


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

ÍDEM A ÍTEMS 05.03.04.02

06.03.04.03 CONCRETO

ÍDEM A ÍTEMS 05.03.04.03

06.03.04.04 LADRILLO PASTELERO

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el asentado de ladrillo pastelero de 20x20x3
cm. En la base de la cobertura establecida siendo su material
predominante de concreto, se colocara el ladrillo sobre la base ya
fijada con un mortero de cemento arena en una proporción de 1:4
respectivamente,

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),
aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO
CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituye
el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

06.03.04.05 PISO DE ADOQUÍN

A) DESCRIPCIÓN

El colchón de piso de adoquín está compuesto por 01 capa de


apoyo y 01 capa de soporte, las cuales se detallan:

A.1) CAPA DE APOYO: El adoquinado se apoyará en una capa de


arena gruesa que servirá de colchón piso de adoquín de espesor de
15 cm. Y que tenga como mínimo un CBR de 40%. En caso que el
terreno existente cumpla con la condición de CBR indicada, se
efectuará la preparación de la superficie existente.

A.2) ARENA POR CAPA DE SOPORTE: La arena utilizada por la


capa de apoyo de los adoquines, será de origen aluvial, sin
trituración, libre de polvo, materia orgánica y otras sustancias
objetables, deberá satisfacer los siguientes requisitos:

A.2.i) Granulometría:
La arena por emplear deberá ajustarse a la siguiente
granulometría:

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 94


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

El equivalente de arena, medido según la norma MTC. E


114, deberá ser usado cuando menos de sesenta por ciento
( 60%).

A.2.ii) Descarga de arena:


Antes de ser descargada la arena, se tendrá que estar
humedecida. Además, esta actividad deberá ser realizada
en las primeras horas de la mañana, de modo que el polvo
no afecte las principales actividades humanas.

B) MÉTODO DE EJECUCIÓN

B.1) Preparación de la superficie existente o cama de apoyo:


La capa de arena de soporte de los adoquines no se extenderá
sobre la capa de apoyo hasta que se compruebe que la superficie
sobre la cual se va a colocar tenga el espesor, la densidad
apropiada, el CBR y las cotas en los planos o en el proyecto.

B.2) Colocación y nivelación de la capa de arena:


La arena se colocará seca y en un espesor uniforme tal que, una
vez nivelado el adoquinado, la capa de arena tenga un espesor
entre 30 a 50 mm.
Si la arena ya fue colocada sufre algún tipo de compactación antes
de colocar adoquines, se someterá a la acción repetida de un
rastrillo para devolver su carácter suelto y se enrasar de nuevo.
La capa de arena deberá irse extendiendo coordinadamente con la
colocación de los adoquines, de manera que ella no quede
expuesta al término de la jornada del trabajo.

C) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),
aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo especificado.

D) BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 95


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

PISO ADOQUÍN DE CONCRETO

A) DESCRIPCIÓN

Son fabricados de cemento y se colocarán en forma escalonada y


en un patrón entrelazado, con un espacio de ½ a 1 cm. entre cada
uno, se coloca el adoquín a sobre una estructura granular nivelada,
constituida por una subrasante o capa de apoyo, compactado de
espesor 0.15 m. y CBR mínimo 40% y una capa densa de arena
selecta de espesor no menor de 3cm. Ni mayor de 5 cm., en borde
de los bloques se ejecuta un sardinel de concreto para el
confinamiento. Finalmente los bloques se rellenan con arena. El
adoquinado debe tener una estructura de confinamiento que
impida en desplazamiento lateral del empuje del transito peatonal.
Las estructuras de confinamiento deberán rodear completamente
el área pavimentada y deberán penetrar, por lo menos 15 cm. En la
capa de apoyo que se encuentre bajo la capa de arena y su nivel
superior cubrirá como mínimo la mitad del espesor del adoquín
después de compactado.

A.1) Limitaciones:
Ninguna de las operaciones que forman parte de la construcción
del adoquinado se realizará en momento de lluvia. si la capa de
arena que sirve de asiento a los adoquines ha soportado lluvia o
agua de escorrentía, deberá ser levantada y reemplazada por una
arena suelta de humedad baja y uniforme.
Si se tuviesen adoquines sin compactar ni sellar, el Supervisor
verificara si el agua ha producido erosión de la arena por debajo de
las juntas y, en caso de que ello haya sucedido, se deberán retirar
los adoquines y la capa de arena y repetir el trabajo antes
mencionado.

B) MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los adoquines se colocarán directamente sobre la capa de arena
nivelada, al tope de unos con otros, de manera que generen juntas
que no excedan tres milímetros (3 mm.) Los adoquines deberán
cumplir los requisitos establecidos por las Normas Técnicas
Peruana NTP. 399.611. Su microtextura debe ser capaz de
proporcionar una superficie lisa y resistencia al desgaste.

La colocación seguirá un patrón uniforme, evitándose


desplazamientos de los ya colocados, el cual se controlará con
hilos para asegurar su alineamiento transversal y longitudinal. Si
los adoquines son rectangulares con relación largo/ancho de 2/1, el
patrón de colocación será de espina de pescado, dispuesto en
cualquier ángulo sobre la superficie, patrón que se seguirá de
manera continua, sin necesidad de alterar su rumbo al doblar
esquinas o seguir trazos curvos. Si los adoquines se colocan en
hileras, deberán cambiar de orientación para respetar la
perpendicularidad a la dirección preferencial de circulación.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 96


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Los adoquines de otras formas se tratarán de colocar en hileras


perpendiculares a la dirección preferencial de circulación, pero sin
cambiarles el sentido al doblar esquinas o seguir trazado curvo.

Los adoquines no se nivelarán individualmente, pero si se podrán


ajustar horizontalmente para ajustar para ajustar el alineamiento.
Para zonas de pendiente, la colocación de los adoquines se hará
preferiblemente de abajo hacia arriba.

B.1) Ajustes de áreas:


Una vez colocados los adoquines enteros dentro de la zona de
trabajo, se colocarán los ajustes en las áreas que hayan quedado
libres contra las estructuras de drenaje o confinamiento.
Estos ajustes se harán preferiblemente, partiendo adoquines en
piezas con la forma necesaria. Los ajustes cuya área sea inferior a
la cuarta parte del tamaño de un adoquín, se harán después de la
compactación final, empleando un mortero compuesto por una (1)
parte de cemento, (4) de arena y poco agua.

B.2) Arena para sello:


La arena utilizada para el sello de las juntas entre los adoquines
será de origen aluvial sin trituración, libre de finos plásticos,
materia orgánica u otras sustancias objetables.

Su granulometría se ajusta a los límites:

Todos los materiales a utilizarse en la obra deben de ser ubicados


de tal forma que no cause incomodidad a los transeúntes y/o
vehículos que circulen en los alrededores.

C) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),
aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo especificado.

D) BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

COMPACTACIÓN FINAL EN PISO DE ADOQUÍN

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 97


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

A) DESCRIPCIÓN
Una vez terminados los ajustes de las piezas partidas, se
procederá a la compactación inicial de la capa de adoquines,
mediante la pasada de una compactadora manual de placa,
cuando menos dos (2) veces en direcciones perpendiculares.
Inmediatamente después de la compactación inicial, se aplicará la
arena de sello sobre la superficie la cual es llamada compactación
final y sello de juntas.

B) MÉTODO DE EJECUCIÓN
B.1) Compactación inicial:
El área adoquinada se compactará hasta un metro (1m), del borde
del avance de la obra o de cualquier borde no confinado. Al
terminar la jornada de trabajo, los adoquines tendrán que haber
recibido, al menos, la compactación inicial, excepto en la franja de
un metro (1m) recién descrita. Todos los adoquines que resulten
partidos durante este proceso deberán ser extraídos y
reemplazados a su costo.

B.2) Compactación final y sello de juntas:


Inmediatamente después de la compactación inicial, se aplicará la
arena de sello sobre la superficie en una cantidad equivalente a
una capa de 3mm. de espesor y se barrerá repetidamente y en
distintas direcciones, con una escoba o cepillo de cerdas largas y
duras, en el momento de su aplicación la compactación final,
durante la cual cada punto del adoquinado deberá recibir por lo
menos (4) pasadas del equipo, preferiblemente en dos direcciones.
No se permitirá el tráfico hasta que la compactación final y el sello
de juntas hayan sido ejecutados y cuenten con la aprobación del
Supervisor.

B.3) Tolerancias:
B.3.i) Calidad de arena:
De cada procedencia de las arenas empleadas en la capa de
soporte y en el sello y para cualquier volumen previsto, el
Supervisor tomará cuatro (4) muestras y de cada fracción de ellas
se determinarán:
- La plasticidad
- Equivalente de arena

Durante la etapa de producción, se realizará las siguientes


verificaciones de calidad:
- Determinación de la granulometría, por lo menos (1) vez por día.
- Determinación de la plasticidad, por lo menos (1) vez por día.
- Determinación del equivalente de arena, como mínimo una (1)
vez a al semana (sólo por arena de la capa de soporte).

Los resultados de estas pruebas deben satisfacer los requisitos de


la presente especificación, o de lo contrario el supervisor rechazará
aquellos materiales que resulten inadecuados.
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 98
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

B.3.ii) Calidad del producto terminado:


El adoquinado terminado deberá presentar una superficie uniforme
y ajustarse a la rasante y pendientes establecidas. La distancia
entre el eje del proyecto y el borde de la capa construida no podrá
ser menor que la indicada en los planos.
La cota de cualquier punto del adoquinado terminado no deberá
variar en más de diez milímetros (10mm.) de la proyectada.
Además, la superficie del adoquinado terminado no podrá
presentar irregularidades mayores de diez milímetros (10mm.),
cuando se compruebe con una regla de tres metros (3mt.) en
cualquier punto que escoja el supervisor, el cual no podrá estar
afectado por un cambio de pendiente.

C) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),
aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo especificado.

D) BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

06.04.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS

06.04.01 TARRAJEO EN EXTERIORES

ÍDEM A ÍTEMS 05.06.02

06.05.00 CARPINTERÍA METÁLICA

06.05.01 CERCO METÁLICO TIPO (VER DISEÑO)

DESCRIPCIÓN.
Consiste en la fabricación e instalación de cerco metálico para lo
cual necesitamos verificar y poder desarrollar este modulo de
acuerdo a los planos de detalles para mejor entendimiento, hecha
con los materiales y formas establecidas en los planos
correspondientes, siguiendo las siguientes recomendaciones.

FABRICACIÓN
La habilitación y fabricación de las estructuras de acero se efectuará
en concordancia a lo indicado en el Code of Standard Practice for
Steel Buildings and Bridges del AISC, última edición.

Materiales
Todos los materiales serán de primer uso y deberán encontrarse en
perfecto estado. La calidad y propiedades mecánicas de los

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 99


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

materiales serán los indicados en este documento y en los planos de


fabricación de las estructuras, pero en caso de controversia, estas
especificaciones tendrán precedencia.

Las propiedades dimensionales de los perfiles serán las indicadas por


la designación correspondiente de la Norma ASTM A6, y cualquier
variación en las mismas deberá encontrarse dentro de las tolerancias
establecidas por la misma Norma para tal efecto.

El fabricante informará a la Supervisión sobre la fecha de arribo de


los materiales al taller, de manera que éste pueda proceder a su
inspección. Ningún trabajo de fabricación podrá iniciarse antes de
que la Supervisión haya dado su conformidad a la calidad y
condiciones de los materiales. Con ese objeto, la Supervisión podrá
solicitar los certificados de los materiales u ordenar los ensayos que
permitan confirmar la calidad de los mismos.

En caso de que los perfiles llegados al taller presenten encorvaduras,


torcimientos u otros defectos en un grado que excede las tolerancias
de la Norma ASTM A6, la Supervisión podrá autorizar la ejecución de
trabajos correctivos mediante el uso controlado de calor o
procedimientos mecánicos de enderezado, los cuales serán de cargo
y cuenta del fabricante y/o del Constructor.

Tolerancias de fabricación
Las tolerancias dimensionales de los elementos ya fabricados se
ajustarán a lo indicado en la Norma ASTM A6, excepto que aquellos
miembros que trabajan en compresión no tendrán una desviación en
su alineamiento recto mayor a 1/1000 de su longitud axial entre
puntos de soporte lateral.

La variación de la longitud real respecto a su longitud detallada no


podrá ser mayor de 1/32” (0.8 mm) para aquellos elementos con
ambos extremos preparados para uniones tipo “contacto”.

La variación de la longitud real de cualquier otro elemento de la


estructura respecto a su longitud detallada no será mayor que 1/16"
(1.6 mm) para elementos de 30' (9,144 mm) de longitud y menores, ni
mayor que 1/8" (3.2 mm) para elementos de más de 30' (9,144 mm)
de longitud.

Las vigas y tijerales detallados sin una contra flecha específica se


fabricarán dé tal manera que después del montaje, cualquier contra
flecha proveniente del laminado ó debida al proceso de fabricación
apunte siempre hacía arriba.

Cualquier desviación permisible en el peralte de las vigas puede


producir cambios abruptos de peralte en los empalmes. Cualquier
diferencia de peralte en juntas empernadas, en tanto se encuentre
dentro de las tolerancias permitidas, puede compensarse mediante el
uso de planchas de relleno. En el caso de juntas soldadas, el perfil
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 100
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

del cordón de soldadura puede ajustarse para compensar la variación


de peralte, en tanto la sección y perfil del cordón resultante cumpla
los requerimientos de la AWS.

Proceso de Corte y Enderezado


El corte de los materiales podrá hacerse térmicamente (con oxi-
acetileno) o por medios mecánicos (cizallado, aserrado, etc.), los
elementos una vez cortados deberán quedar libres de rebabas y los
bordes deberán aparecer perfectamente rectos.

El corte con oxígeno deberá hacerse con máquina. Los bordes


cortados con oxígeno que estarán sujetos a esfuerzo y/o que
recibirán soldadura deberán quedar libres de imperfecciones.

No se permitirá imperfecciones mayores de 1/8” (3.2 mm. Las


imperfecciones mayores de 1/8” (3.2 mm) debidas al proceso de corte
deberán eliminarse por esmerilado. Todas las esquinas entrantes
deberán ser redondeadas con un radio mínimo de ½ “ (12.7 mm) y
deberán estar libres de entalladuras.

No se requiere preparación de los bordes de planchas y perfiles que


hayan sido cizallados o cortados a gas excepto cuando se indique
específicamente en los planos de fabricación.

Control y pruebas
El Contratista deberá proporcionar todas las facilidades que requiera
el Supervisor para efectuar el control de los materiales en el taller,
garantizando su libre acceso a todas las áreas donde se estén
efectuando los trabajos de fabricación. El Supervisor está facultado
para rechazar los trabajos que no se adecuen a los procedimientos
indicados en estas especificaciones ó en las normas a las que aquí
se hace referencia.

SOLDADURA
El procedimiento y secuencia de soldadura se ajustará a lo indicado
en las secciones 4 y 5 de la última edición del Manual de Soldadura
de la American Welding Society – AWS.

La soldadura se efectuará por el proceso de arco eléctrico. Los


electrodos serán del tipo E60 y/o E70. El tipo de electrodo usado es
el indicado en los planos del proyecto, y en todos los casos deberá
ser metalúrgicamente compatible con el acero que se va a soldar.
Las superficies que servirán de apoyo a la soldadura deberán estar
libres de rebabas y otras imperfecciones.

Para el caso de soldaduras de filete, la separación entre las partes a


soldarse será la mínima posible y en ningún caso excederá de 3/16”
(4.8 mm. Para aberturas de 1/16” (1.6 mm) ó mayores, el tamaño del
cordón será incrementado en el mismo monto.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 101


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Las juntas que van a soldarse a tope deberán tener sus bordes
mutuamente escuadrados. No se permiten descuadres mayores de
1/32” (0.8 mm) por cada pie (304.8 mm) de junta.
a) El proceso y secuencia de ensamblaje y unión de las partes
deberá ser tal que evite distorsiones y minimice esfuerzos de
acortamiento. Cuando sea imposible evitar esfuerzos residuales altos
en las soldaduras de cierre de una estructura con uniones rígidas, las
soldaduras de cierre se harán en los elementos a compresión.
b) Toda soldadura a bisel de penetración total será hecha
manualmente excepto cuando se ejecute con la ayuda de material de
apoyo o se suelde en posición horizontal de ambos lados en material
de bordes a escuadra de espesor no mayor que 5/16 de pulgada con
abertura en la raíz no menor que la mitad del espesor de la menor de
las partes soldadas. Las uniones soldadas a bisel deberán terminar
en los extremos de manera tal que se asegure su solidez. Las
soldaduras expuestas serán alisadas esmerilándolas excepto
indicación contraria de la Supervisión.

Control y Pruebas
La Supervisión verificará la calidad de la soldadura, mediante las
siguientes inspecciones:
a. Visual.-
- La soldadura tendrá dimensiones y espesores regulares y
constantes.
- Los filetes tendrán convexidad entre 1/16” y 1/8” sin fisuras,
quemaduras de metal o penetración incompleta.
- Se comprobará la regularidad de la penetración.
- La no-coincidencia de las planchas o tubos que se suelden a tope,
y el desalineamiento de soldaduras longitudinales de tubos no podrá
superar en más de 1/20 el espesor de la plancha que se suelda.

PROTECCIÓN
Para la protección de todas las estructuras de acero se utilizará un
sistema de pintado epóxico curado con amidas, de 200 micrones de
espesor total de película seca aplicado en 3 capas. La primera capa
será un anticorrosivo con una capa de 50 micrones de espesor de
película seca, la segunda y tercera capa será una esmalte de 75
micrones de espesor de película seca cada una. La preparación de la
superficie se hará con abrasivos, a metal blanco y con un perfil medio
de rugosidad de 50 micrones.

Especificación

Sistema: Epoxi-poliamida, 200 micrones de espesor


total de película seca aplicado en 3 capas.
Preparac El método de limpieza será mecánico, del
ión de la tipo con abrasivos, llegando al grado de
metal blanco (SP5) y un perfil medio de
superfici rugosidad de 50 micrones.
e:
Pintura Anticorrosivo epoxi-poliamida, aplicación
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 102
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

base: con pistola de aire comprimido, 1 capa de


50 micrones de espesor de película seca.
Pintura Esmalte epoxi-poliamida, aplicación con
acabado pistola de aire comprimido, 2 capas de 75
: micrones de espesor de película seca cada
una.

Preparación de la Superficie
La preparación de la superficie metálica constituye una etapa
fundamental para obtener un desempeño satisfactorio del sistema de
pintado seleccionado; el tipo y grado de limpieza de la superficie debe
estar acordes con el sistema de pintado escogido.
La preparación de la superficie tiene dos objetivos principales:
 Remover los contaminantes existentes sobre la superficie a
recubrir; la aplicación de una pintura sobre una superficie
contaminada dará como resultado el desprendimiento de la misma,
toda vez que estos contaminantes no se encuentran firmemente
adheridos a la superficie metálica.
 Crear un adecuado perfil de rugosidad; tiene como finalidad
permitir el anclaje mecánico entre la primera capa de la pintura base
y la superficie metálica que se desea proteger.

Las etapas de la preparación de la superficie son las siguientes:


 Supervisión; se debe proceder a efectuar una supervisión
visual general de la superficie a ser pintada, con la finalidad de
señalar si existen zonas con residuos de aceite, grasa, defectos
superficiales en el material, (rebabas, puntos de soldadura, etc. ), así
como evaluar si existe algún grado de corrosión.
 Limpieza con solvente y remoción de defectos superficiales;
en aquellas zonas donde se haya detectado la existencia de residuos
de petróleo, aceite o grasa, se debe proceder a efectuar una limpieza
con solventes. Los defectos de superficie serán eliminados mediante
un esmerilado.
 Limpieza por acción mecánica; luego de la limpieza con
solventes y la remoción de los defectos superficiales, se procederá a
efectuar la limpieza de la superficie con abrasivos, de forma tal que la
superficie tenga el grado de limpieza y el perfil de rugosidad
requerido por la especificación del sistema de pintado.

La limpieza con abrasivos comprende la remoción de la cascarilla de


laminación, las capas de óxidos y otros materiales depositados sobre
la superficie, por medio de la aplicación de un chorro abrasivo de
arena, granalla de acero o escoria de cobre. Esto se logra mediante
la proyección de partículas abrasivas impulsada por aire a presión
sobre la superficie que se desea limpiar.

Se desea llevar a la superficie al grado de limpieza denominado a


metal blanco, el cual corresponde al grado SP5 de la SSPC (The
Society for Protective Coatings). En este grado de limpieza el chorro
abrasivo debe remover todos los contaminantes adheridos a la
superficie metálica; no se permitirá el grado a metal comercial (sp6),
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 103
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

el cuál si permite dejar residuos hasta en 1/3 de cada pulgada


cuadrada.

El equipamiento utilizado para la limpieza con abrasivos está


constituido por un compresor, filtro de aceite, separador de humedad,
tolva a presión, válvula para la mezcla aire - abrasivo, sistema de
control remoto, mangueras, toberas y abrasivo.

El compresor debe suministrar una presión del orden de 100 psi (0.69
Mpa), medida en la entrada de la tobera, y con una capacidad de
descarga compatible con el tamaño del equipo de arenado y el
diámetro interno de la tobera. El aceite y la humedad contenidos en el
aire deben ser removidos por el filtro y el separador de humedad
respectivamente, antes que estos sean utilizados en la limpieza. La
tolva a presión debe ser de doble compartimiento, en lo posible, y
tener una válvula de seguridad y una válvula de sobre presión. La
válvula de mezcla del aire debe ser compatible con el tamaño del
equipo, y el sistema de control remoto debe permitir que el operador
de la tobera pueda accionar o interrumpir el equipo en cualquier
momento, asimismo las mangueras utilizadas son especiales para el
uso de abrasivos. El operador de la tobera debe trabajar protegido
con una capucha, una máscara con ingreso de aire puro, una
vestimenta y guantes apropiados para el trabajo con abrasivos.

Preparación y Aplicación de Pinturas


El sistema de protección epoxi - poliamida consta de dos
componentes, resina y catalizador, siendo el mecanismo de
formación de la película protectora de polimerización por
condensación. Previo al mezclado de los dos componentes, éstos
deben homogenizarse individualmente mediante un agitador. Los
componentes deben mezclarse y reposar en la proporción y tiempo
indicados por el fabricante del producto.

Se tendrá especial cuidado en el tiempo de reposo de la pintura,


posterior al mezclado de los dos componentes, ya que éste es el
tiempo de inducción, que es el tiempo requerido para que el sistema
epóxico comience a reaccionar.

Un cuidado adicional es el tamizado de la pintura mezclada, a través


de un tamiz o cedazo de nylon u otro material, con el fin de retener
los pequeños nódulos, grumos o impurezas que no se hayan disuelto.
Esta etapa es particularmente importante en el caso de emplear
métodos de aplicación con pistolas. Los fabricantes de pinturas
recomiendan la granulometría que debe tener el cedazo para el
tamizado de sus productos.

Con la finalidad de obtener un espesor de película uniforme a lo largo


de toda la superficie a pintar, y debido a la geometría esbelta de la
mayoría de estos elementos, se recomienda que la forma de aplicar
la pintura sea mediante el uso de pistolas de aire comprimido,
teniendo especial cuidado en que las boquillas a utilizar estén de
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 104
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

acuerdo con el elemento a pintar, evitando los desperdicios


excesivos. No se permitirá el uso de pinturas cuya aplicación
mediante este método, y para llegar a los espesores especificados,
necesite más del 10% de dilución.

Sólo se permitirá el uso de brochas para la aplicación de la primera


mano de pintura en los cordones de soldadura, resquicios, cantos
vivos y otras zonas de difícil acceso, donde otros métodos podrían
ocasionar fallas debido a la dificultad de penetración de la pintura.

MONTAJE
El Contratista deberá efectuar el montaje, preservando el orden, la
limpieza, contando con las instalaciones provisionales requeridas
para este fin (caseta, almacén cerrado y abierto, servicios, etc.), con
los equipos adecuados para efectuar las maniobras y que aseguren
la ejecución del montaje en concordancia con la buena práctica de la
Ingeniería.

El Contratista deberá designar un Responsable del Montaje, además


del personal de mando medio y laboral, debidamente calificado y con
experiencia para la ejecución de este tipo de trabajos.

Previamente los materiales habilitados, deberán haber sido


transportados adecuadamente y cuidando de no deformar ni
deteriorar las Estructuras de acero fabricadas y habilitadas.

Los materiales metálicos, equipos y herramientas deberán ser


almacenados y cuidados en forma ordenada y que permitan su
identificación oportuna.

El Contratista deberá respetar lo detallado en los Planos de Montaje


previamente aprobados.
La secuencia y cronograma de montaje, será coordinada con la
ejecución de las obras civiles, y guardando los requerimientos
establecidos por el Propietario, que permitan un adecuado traslape
de actividades y contribuyan a que los equipos del proceso industrial
puedan ser instalados y montados sin interferencia con el montaje de
las estructura metálica.

Recepción de los materiales


El Contratista, antes del montaje, debe revisar cada uno de los
embarques de materiales que llegan a la obra. Si se detecta que
algunos de los materiales que arriban a obra se encuentran dañados,
lo informará de inmediato a la Supervisión, el que debe decidir si es
posible rehabilitarlos en el sitio o deben ser devueltos para su
reposición.
Debe proveerse arriostamientos temporales cuando sea necesario
para resistir las cargas impuestas por las operaciones de transporte y
montaje.

Instalación de los pernos de anclaje


MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 105
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Las tolerancias en su ubicación respecto de lo indicado en los Planos


de Montaje no serán mayores que:

 1/8” entre centros de cualesquiera dos pernos dentro de un grupo


de pernos de anclaje.
 ¼” entre centros de grupos de pernos de anclaje adyacentes.
 ½” para el nivel del extremo superior de los pernos de anclaje.

Instalación de los pernos de la estructura


Los pernos estarán provistos de tuerca y arandela plana. En aquellas
conexiones donde las superficies exteriores de los elementos
conectados no son perpendiculares al eje del perno, deberán usarse
arandelas biseladas.

Las partes roscada del perno no debe estar incluida en el plano de


corte de los elementos que conectan. Las llaves de tuercas utilizadas
para la instalación de los pernos deben ser de las dimensiones
precisas para no producir daños en la cabeza o la tuerca de los
pernos.

Tolerancias de montaje
Los elementos verticales de la estructura, o columnas, se consideran
aplomados si la desviación de su eje de trabajo respecto a la línea de
plomo no excede 1:500.

El nivel de elementos conectados a columnas es considerado


aceptable si la distancia desde el punto de trabajo del elemento al
empalme más alto de la columna no es mayor que 3/16” (4.5 mm) ni
menos que 5/16 (8.0 mm) que la distancia especificada en los planos.

Cualquier elemento se considerará aplomado, nivelado y alineado si


la variación angular de su eje de trabajo respecto al alineamiento
indicado en los planos no excede 1:500.

Soldadura en Obra
El procedimiento de ejecución de las soldaduras de campo debe ser
tal, que se minimicen las deformaciones y distorsiones del elemento
que se está soldando.

El tamaño de las soldaduras debe ser regular, su apariencia limpia y


debe estar libre de grietas, porosidades o exhibir inadecuada
penetración o fusión incompleta. Una vez ejecutada la soldadura,
deberán eliminarse las partículas sueltas, escoria u óxido
procediéndose a la aplicación de una mano de pintura anticorrosiva.

Antes de proceder a soldar, se removerá con cepillo de alambre, toda


capa de pintura en las superficies para soldar y adyacentes, se
limpiara cuidadosamente toda el área inmediatamente antes de

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 106


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

soldar. Terminada la operación de soldadura, se limpiará el área y se


pintará de acuerdo al procedimiento indicado en el acápite de pintura.

Acero Estructural
Los aceros estructurales a utilizar en la fabricación de la Estructura
Metálica serán:
-Perfiles y Planchas ASTM. A572-50
Límite de fluencia : 3,520 kg/cm2
Resistencia a la tracción : 4,580 kg/cm2
Alargamiento en 8” : 20%
- Acero corrugado ASTM A615 Grado 60
Límite de fluencia : 4,220 kg/cm2
Resistencia a la tracción : 6,330 kg/cm2 mín

Soldadura
La soldadura de las uniones deberá desarrollar la capacidad en
tracción de cada elemento concurrente. Para todo tipo de
soldadura se empleará electrodos AWS E7018. Los electrodos
podrán emplearse en toda posición, sin embargo se recomienda el
uso de electrodos de diámetro 1/8”. Se usarán sólo electrodos secos.
La soldadura se realizará a temperatura ambiente, sin
precalentamiento. Para electrodos de diámetro 1/8” el amperaje
recomendado es de 90 – 120 amp. De preferencia usar corriente
continua con el electrodo al polo positivo (polaridad invertida).
Los electrodos deberán suministrarse siempre en envase metálico
para garantizar su hermeticidad. Los electrodos pueden conservarse
indefinidamente dentro de su envase metálico siempre y cuando éste
no se dañe y las condiciones de almacenamiento sean las adecuadas
(ambiente seco). Las latas no deben ser abiertas hasta que se
proceda a su empleo.
Se debe evitar todo tipo de contaminación del electrodo: grasa,
aceite, agua de lluvia, etc. En estos casos el producto debe ser
desechado.
Sobrecarga.
La sobrecarga de diseño es de 30 kg/m2.
Protección.
La estructura de acero se protegerá con pintura de protección, que
constará de las siguientes capas:
a) Base Zincromato
b) Pintura anticorrosiva

MEDICIÓN:
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 107
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro lineal


(ml).

BASES DE PAGO:
La valorización de ésta partida se hará por metro lineal, cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

06.05.02 CERCO METÁLICO ENCIMADO.

ÍDEM A ÍTEMS 06.05.01

06.05.03 PUERTA METÁLICA

DESCRIPCIÓN
Comprende la colocación de puertas metálicas de tubo de fierro
galvanizado según diseño en planos.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán verificar que
la fabricación de las estructuras metálicas se realice conforme a lo
indicado en los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere es metros cuadrados (M2).
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de
medición, según precios que se encuentran definidos en el
presupuesto de obra, incluyendo equipos, mano de obra,
herramientas y todo lo necesario para su correcta ejecución.

06.06.00 PINTURA.

06.06.01 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES.

ÍDEM A ÍTEMS 05.11.02

06.06.02 PINTURA ESMALTE EN ESTRUCTURAS METALICAS

DESCRIPCIÓN
Comprenden los trabajos de pintado del cerco metálico con pintura
esmalte anticorrosivo.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:
El Residente de Obra así como el Supervisor deberán verificar la
calidad de la pintura empleada así como el acabado final de las
superficies; se deberá verificar la aplicación de dos manos de pintura.
MEDICIÓN Y FORMA DE VALORIZACIÓN:

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 108


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro


cuadrado (m2)
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de
medición, según precios que se encuentran definidos en el
presupuesto de obra, incluyendo equipos, mano de obra,
herramientas y todo lo necesario para su correcta ejecución.
06.07.00 VARIOS.

06.07.01 IMPERMEABILIZACIÓN DE MUROS.


DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en suministrar y aplicar material bituminoso a
una base o superficie del camino preparada con anterioridad en este
caso los muros de contencion, de acuerdo con las especificaciones y
de conformidad con los planos o como sea designado por el
Ingeniero, a fin de prepararla para recibir una capa de mezcla
asfáltica
MATERIALES
El siguiente material bituminoso que es indicado debe ser
suministrado:
Asfalto grado RC-250 de acuerdo a los requisitos de calidad
especificados por la ASTM D-2028 (Tipo Curado Rápido), mezclado
en proporción adecuado con kerosene industrial de modo de obtener
viscosidades de tipo curado medio para fines de imprimación.

EQUIPO
El equipo para la colocación de la capa de imprimación debe incluir
una barredora giratorio u otro tipo de barredora mecánica, un
ventilador de aire mecánico (aire o presión) una unidad calentadora
para el material bituminoso y un distribuidor a presión.

El equipo calentador del material bituminoso debe ser de capacidad


adecuada como para calentar el material en forma apropiada por
medio de la circulación de vapor de agua y aceite a través de
serpentines en un tanque o haciendo circular material bituminoso
alrededor de un sistema de serpentines pre-calentador o haciendo
circular dicho material bituminoso a través de un sistema de
serpentines o cañerías encerradas dentro de un recinto de
calefacción. La unidad de calefacción debe ser construida de tal
manera que evite el contacto directo entre las llaves del quemador y
la superficie de los serpentines, cañerías o del recinto de calefacción,
a través de los cuales el material bituminoso circula y deberá ser
operado de tal manera que no dañe dicho material bituminoso.

Los distribuidores a presión usados para aplicar el material


bituminoso, lo mismo que los tanques del almacenamiento, deben
estar montados en camiones o traylers en buen estado, equipados
con llantas neumáticas, diseñadas de tal manera que no dejen
huellas o dañen de cualquier otra manera la superficie del camino.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 109


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Los camiones o traylers deberán tener suficiente potencia, como para


mantener la velocidad deseada durante la operación. El tacómetro
(velocímetro), que registra la velocidad del camión debe ser una
unidad completamente separada instalada en el camión con una
escala graduada de tamaño grande y por unidades, de tal manera
que la velocidad del camión pueda ser determinada dentro de los
límites de aproximación de tres metros por minuto. Las escalas deben
estar localizadas de tal manera que sean leídas con facilidad por
operador del distribuidor en todo momento.

REQUISITO DEL CLIMA


La capa de imprimación debe ser aplicada solamente cuando la
temperatura atmosférica esté por encima de los 15°C, la superficie
del camino esté razonablemente seca y las condiciones
climatológicas, en la opinión del Ingeniero Supervisor sean favorables
(no lluvioso, ni muy nublado).

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
La superficie de la base que debe ser imprimada debe estar en
conformidad con los alineamientos, gradientes y secciones típicas
mostradas en los planos y debe cumplir con los requisitos de las
especificaciones relativas a la Base Granular.
Antes de la aplicación de la capa de imprimación, todo material suelto
o extraño debe ser retirado por medio de una barredora mecánica y/o
un soplador mecánico, según sea necesario. Las concentraciones del
material fino deben ser removidas por medio de una cuchilla
niveladora o una ligera escarificación por medio de escarificado.
Cuando lo autorice el Ingeniero Supervisor, la superficie preparada
debe ser ligeramente humedecida por medio del rociado,
inmediatamente antes de la aplicación del material de imprimación.

APLICACIÓN DE LA CAPA DE IMPRIMACIÓN


El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la
base completamente limpia por un distribuidor a presión que cumpla
con los requisitos indicados anteriormente. El material debe ser
aplicado uniformemente a la temperatura y a la velocidad de régimen
especificada por el Residente y Supervisor. En general, el régimen
debe ser entre 0.6 y 1.2 lt/m2 dependiendo de cómo se halle la
textura superficial de la base Granular: La temperatura riesgo será
aquella que esté comprendida entre los 25 100 SSF de viscosidad de
mezcla para la imprimación.
Una penetración mínima de 5 mm. en la base granular es indicativo
de su adecuada penetración.
El Residente dispondrá de cartones ó papel grueso que acomodará
en la Base antes de imprimar, para evitar la superposición de riegos
sobre un área ya imprimada, al accionar la llave de riego, debiendo
existir un empalme exacto.
Al aplicar la capa de imprimación, el distribuidor debe ser conducido a
lo largo de un filo marcado para mantener una línea recta de
aplicación. Algún área que no reciba el tratamiento debe ser
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 110
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

inmediatamente imprimada usando una caldera regadora portátil, con


sus elementos de irrigación a presión o una extensión de carrotanque
con una boquilla de expansión que permita un riego uniforme. Por
ningún motivo se permitirá el empleo de regaderas u otro dispositivo
de aplicación manual por gravedad.
Si las condiciones de tráfico lo permiten, en opinión del Ingeniero
Supervisor, la aplicación debe ser hecha solo en la mitad del ancho
de la base por operación. Debe tenerse cuidado de imprimar la
cantidad correcta de material bituminoso resultante. Inmediatamente
después de la aplicación de la capa de imprimación, ésta debe ser
protegida por aviso y barricadas que impidan el tránsito durante el
periodo de curación (04 días aproximadamente).

PROTECCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ADYACENTES


La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área
sujeta a tratamiento, deben ser protegidas de tal manera que se
eviten salpicaduras o manchas.

APERTURA AL TRÁFICO Y MANTENIMIENTO


El área imprimada debe airearse sin ser arenada por un término de
24 horas, a menos que lo ordene de otra manera el Ingeniero
Supervisor. Si el clima es frío o si el material de imprimación no ha
penetrado completamente en la superficie de la base, un periodo más
largo de tiempo podrá ser necesario. Cualquier exceso de material
bituminoso que quede en la superficie deberá ser retirado usando
arena que lo absorba y como ordene el Ingeniero, antes de que se
reanude el tráfico.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado (superficie imprimada) se medirá en METROS
CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el

06.07.02 EMBOQUILLADO.
06.07.02.01 EXCAVACIÓN DE CIMENTACIÓN.
ÍDEM A ÍTEMS 04.01.01.
06.07.02.02 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE.
ÍDEM A ÍTEMS 03.01.08
06.07.02.03 CONCRETO EN CIMENTACIÓN F´C= 140 KG/CM2
ÍDEM A ÍTEMS 05.02.03.
06.07.02.04 EMBOQUILLADO MUROS.
DESCRIPCIÓN

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 111


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Este trabajo consiste en el asentado de piedras de canto rodado


habilitada de un espesor de 6” a 8“ sobre una cama de concreto de
resistencia f’c=100 kg/cm2 de e= 2”.

MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),
aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO
CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituye
el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

06.07.03 ASTA DE BANDERA.


DESCRIPCIÓN:
Descripción.- Comprende la construcción y colocación de un mástil
hecho de tubos de acero ASTM
A-53, con las dimensiones y sistemas de anclaje detallados en los
planos correspondientes, de una altura de 14.60m el cual se
instalara en la parte central de la plataforma localizada en el centro
de la Pileta principal , para su construcción y colocación se tendra en
cuenta las recomendaciones estipuladas en el Ítem 0 .

MEDICIÓN:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es la Unidad
(Und).

BASES DE PAGO:
La valorización de ésta partida se hará por Unidad, cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.
06.07.04 ESTRUCTURA COBERTURA PARA BANCAS SUPLENTES
DESCRIPCIÓN

La cobertura para el presente proyecto serán de planchas de


Policarbonato según lo estipulado en los planos de detalles.

Las planchas de Policarbonato NO SE CLAVARAN, deberán estar


fijadas a las vigas y viguetas mediante Tornillos auto perforantes con
arandelas de goma los que no se ajustarán excesivamente. Las
uniones de cada plancha de darán por medio una moldura H, tal
como figura en los planos. Se usará para esta operación un sistema
de andamios metálicos cuyo armado reúna los requisitos de
seguridad.

PINTURA

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 112


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Todas las estructuras metálicas (columnas, vigas, viguetas, apoyos,


etc), y otras estructuras, tendrán una protección de su estructura se
usarán las siguientes capas de pintura antes de su montaje:

1.- Anticorrosivo
2.- Esmalte

Para el pintado de las estructuras metálicas se usará compresora y


soplete, esmalte, thiner y anticorrosivo. Una vez instalada la
estructura, deberá revisarse la misma para resanar los puntos
dañados por la acción de este trabajo.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2),


aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro


cuadrado (M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos.

06.07.05 ESTRUCTURA COBERTURA PARA BANCA ÁRBITROS


ÍDEM A ÍTEMS 06.07.04.

06.07.06 JUNTAS ASFÁLTICAS EN PISOS.


DESCRIPCIÓN
Entre paño y paño vaciado se dejará juntas de dilatación de 1" de
espesor para separar cada paño. Las juntas de dilatación serán
llenadas con mezcla de asfalto con arena, asegurándose que llenen
todo el espacio entre los paños.

MÉTODO MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (ML),
aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
lineal (ML), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

06.07.07 JUNTAS NEOPRENO EN MUROS CONTENCIÓN.

Neopreno

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 113


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

a) El material elástico policloropreno (neopreno), constituyente de los


perfiles de la junta, cumplirá las condiciones siguientes:

b) Deberán presentar una buena resistencia a la acción de grasas,


intemperie, ozono atmosférico y a las temperaturas extremas a que
haya de estar sometido.
c) La dureza, medida en grados Shore A, estará comprendida entre
cincuenta y ocho grados y sesenta y ocho grados (58º y 68º), según
la Norma DIN 33.505.
d) La resistencia mínima a rotura por tracción (DIN 53.504) será de
ciento diez kilogramos por centímetro cuadrado (110 kg/cm 2).
d) El alargamiento de rotura en tanto por ciento (DIN 53.504) será de
trescientos cincuenta por ciento (350%) como mínimo.
e) En la prueba de envejecimiento por calor (DIN 53.508) después de
setenta (70) horas a cien grados centígrados (100ºC), las variaciones
sufridas en las características deben estar limitadas por los siguientes
valores:
Características Valores numéricos
Dureza ± 5º Shore A
Incremento de
± 20%
volumen

f) En la prueba de envejecimiento mediante la exposición al ozono


(DIN 53.509) con la probeta sometida a un alargamiento de veinte por
ciento (20%), durante veinticuatro horas (24 h) a una temperatura de
veinticinco grados centígrados (25ºC), no deben aparecer grietas
visibles a simple vista.
g) Según la Norma DIN 53.517. la deformación permanente por
compresión durante veintidós horas (22 h) a setenta grados
centígrados (70ºC), será como máximo, de veinticinco por ciento
(25%).
h) En la prueba de comportamiento en aceite durante ciento
sesenta y ocho horas (168 h) a veinticinco grados centígrados (25ºC),
según Norma DIN 53.521, con ASTM OIL Nº 1, las variaciones
sufridas en las características deben estar limitadas por los siguientes
valores:
Características Valores numéricos
Dureza ± 10º Shore A
Incremento de
± 5%
volumen

-
Con ASTM OIL Nº 3, las variaciones sufridas en las características
deben estar limitadas por los siguientes valores:
Características Valores numéricos
Dureza ± 20º Shore A

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 114


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Incremento de
± 25 %
volumen

i) La temperatura límite de no fragilidad será inferior a -35ºC (NORMA


ASTM D 1.043).

Perfiles de acero

Los perfiles de acero empleados serán del tipo RRST 52-3 y


cumplirán las especificaciones de la Norma DIN 17.100.

 Control de recepción

Cintas elásticas para impermeabilización de juntas

Se comprobará que la calidad de las juntas es acorde con la


solicitada en el presente Pliego. Para ello el Contratista presentará a
la Dirección de Obra el certificado de garantía que demuestre que se
ha realizado los ensayos indicados y que los resultados se
encuentran dentro de las tolerancias admitidas.

Serán de aplicación las normas UNE correspondientes a los ensayos


de envejecimiento artificial y resistencia a la tracción.

Juntas de calzada

Se comprobará que la calidad del neopreno es acorde con la


solicitada en el presente Pliego. Para ello el Contratista presentará a
la Dirección de Obra el certificado de garantí

a que demuestre que se han realizado los ensayos indicados y que


los resultados se encuentran dentro de las tolerancias admitidas.

MÉTODO MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (ML),
aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
lineal (ML), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.

06.07.08 TUBERÍA PARA DRENAJE EN MUROS DE CONTENCIÓN


DESCRIPCIÓN

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 115


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios


para puesta en funcionamiento de las tuberías para para la
evacuación de aguas recolectada en los muros de contención pues
dicha tubería tendrá que estar cribada en un diámetro de 4” en una
longitud de acuerdo a los planos de detalles.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (ML),
aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
lineal (ML), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos.

06.07.09 MONUMENTO DEPORTIVO.


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro, confección e instalación de un
monumento alusivo a los deportistas. El mismo que se construirá de
acuerdo a lo indicado en los planos, teniendo en cuenta las siguientes
recomendaciones y especificaciones, la escultura se realizara con
planchas de bronce de 1/32” a -1/16, el rostro y brazos de las
esculturas se realizaran en bronce fundido, esto con el fin de darle el
mejor acabado posible a la escultura..

MEDICIÓN:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es la unidad (und)

BASES DE PAGO:
La valorización de esta partida se hará por unidad, cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo
equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la
correcta ejecución de la partida de obra.

06.07.10 IMPACTO AMBIENTAL.


DESCRIPCIÓN
Esta partida es referida a los trabajos de mitigacion de impacto
ambiental durante el proceso de ejecución de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es global (GLB).

BASES DE PAGO
El pago se hará por unidad y precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución en obra.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 116


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

07.00.00 INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

GENERALIDADES

Estas especificaciones técnicas delimitan las características mínimas


que deberán cumplir el equipo y material que se suministre.

Para algunas partidas se da el nombre comercial del equipo o el


nombre del fabricante, esto sólo se hace con el fin de aclarar
convenientemente las características y el nivel mínimo de calidad que
se requiere, por lo que en todo caso deberá entenderse que se
solicita un artículo igual o similar al mencionado; respetando
totalmente el derecho al libre comercio.

Estas Especificaciones Técnicas señalan en forma directa e implícita


las Normas de fabricación a las que se sujetaron los materiales y/o
equipos a proveerse, Además de las Normas vigentes y de las
disposiciones del Código Nacional de Electricidad, última edición, se
aceptarán otras Normas Internacionales o diseños equivalentes en
cuanto a la calidad, seguridad, duración de los materiales y equipos.

Todos los materiales serán técnicamente aceptados por la


Supervisión de la Obra, y para el sistema de acometida también
aprobados por Electrosur S.A., por el proceso de control de calidad.

Si alguno de los materiales o equipos, resultarán inservibles dentro


del tiempo de garantía, debido a fallas de cualquiera de sus
elementos, el proveedor procederá a su reemplazo sin costo
adicional alguno.

El Transporte de los materiales y equipos estarán cubiertos por


seguros contra todo riesgo que serán contratados y pagados por el
Proveedor; así mismo presentará certificado de ensayo típico o
protocolo de pruebas que garanticen que los materiales o equipos
cumplan con las Normas.

07.01.00 INSTALACIÓN DE TABLERO GENERAL.


07.02.00 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TD-1.
07.03.00 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TD-2.
07.04.00 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TD-3.
07.05.00 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TD-4.
07.06.00 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TD-5.

RESUMEN.

El tablero esta provisto de una barra de cobre para el neutro y una


barra para tierra, los interruptores serán de engrampe (General
Electric), tipo unipolar, y se adiciona un interruptor horario 2x15A
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 117
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

para el control del circuito C5 de iluminación exterior.

DESCRIPCIÓN

El Gabinete metálico compuesto por caja, marco y puerta, y tapa


interior.

La caja para empotrar será fabricada en plancha de fierro


galvanizado de 1.6 mm de espesor, previendo Knock outs en sus
cuatro costados de diámetros variados de 20mm, 25mm, 35 mm, etc.
de acuerdo con los alimentadores.

Las dimensiones de las cajas serán recomendadas por los


fabricantes y deberán tener el espacio necesario por los cuatro
costados para poder hacer todo el cableado en ángulo recto, con
suficiente seguridad y comodidad.

MARCO TAPA Y PUERTA.


El marco, el mandil y la puerta serán fabricados en plancha mínimo
de un espesor de 1.6 mm.

El marco llevará empernado así mismo un mandil que cubra los


interruptores, dejando libre únicamente las manijas de accionamiento
de los interruptores.

La puerta tendrá una cerradura que permitirá su apertura a presión


sin necesidad de llave, asimismo tendrá la alternativa del uso de llave
para casos específicos en los que se requiera, debiendo
suministrarse siempre dos llaves por tablero, adicionalmente se
requiere que las llaves sean amaestradas.

El marco, mandil y puerta recibirán un tratamiento de fosfatizado


previo a la aplicación de la pintura electrostática de acabado color
beige texturizado (se confirmara en obra, el color).

La puerta será abisagrada a lo largo de toda la hoja, con chapa y


llave. En la parte posterior de la puerta llevará una porta-tarjetero
para el directorio de circuitos, el mismo que irá escrito de acuerdo al
diagrama unifilar de cada tablero. En la parte superior del marco
llevará un rótulo de acrílico con el código o clave del tablero.

Los espacios vacíos previstos para los interruptores futuros irán


cubiertos de placas de fenolita negras que podrán ser retiradas con
facilidad cuando se instalen los interruptores futuros. A un costado
de cada interruptor se colocará un rótulo con el número del circuito
según planos.

BASE, BARRAS Y ACCESORIOS:


Base de montaje pre-fabricada, de fenolita diseñada de forma que las
barras de cobre que aloja estén totalmente aislada de la parte
metálica formando un solo conjunto totalmente aislado. La base debe
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 118
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

permitir el cambio de posición de los interruptores sin dificultad.

La base tendrá un barra de tierra con no menos de dos terminales


libres para conductores del mismo calibre que el correspondiente al
alimentador.

Barras de cobre electrolítico de capacidades suficientes para soportar


los esfuerzos electrodinámicos de la corriente de choque,
proporcionales, que se indican a continuación:

INTERRUPTOR GENERAL BARRA


------------------------------------- -----------
40 A. 100 A.

Interruptores termomagnéticos: Automáticos, en aire, de instalación


fija (bolt-on), del tipo de disparo común que permite la desconexión
de todas las fases del circuito al sobre cargarse una sola línea.
Operación manual en estado estable, y desenganche automático:
térmico por sobrecarga y electromagnético por cortocircuito.

Construcción en caja moldeada de material altamente resistente al


calor, con cámara apaga - chispas. La manija llevará claramente
marcada la corriente nominal en Amperios y los estados : conectado
“ON” y desconectado “OFF”. Además, llevarán en la caja grabada la
marca del fabricante, su logotipo y el cuadro de capacidades de
ruptura.

Serán monofásicos para 240 V. del tipo unipolar, con una capacidad
de interrupción asimétrica. Los interruptores serán de la calidad
General Electric ó superiores

PROCESO CONSTRUCTIVO
El tablero será instalado empotrado en pared como se indique en el
plano. Y se unirán con tuberías según corresponda.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por unidad, instalado en obra, verificando su


correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto.

BASES DE PAGO

La base de pago será por unidad instalada y probada.

07.07.00 EXCAVACIÓN DE ZANJAS.

ÍDEM A ÍTEMS 03.01.01.

07.08.00 RELLENO CON MATERIAL PROPIO.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 119


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

ÍDEM A ÍTEMS 03.01.02.

07.09.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE.

ÍDEM A ÍTEMS 03.01.06.

07.10.00 CONSTRUCCIÓN DE BUZONES DE CONCRETO.

DESCRIPCIÓN

Sobre terreno convenientemente compactado se ejecutará un solado


de concreto en proporción de cemento hormigón 1:8 de 10 cm. de
espesor; sobre el cual se construirá la estructura de la caja con
mezcla 1:6 C:H y de ser íntegramente tarrajeada y planchada con
arena fina y proporción 1:3 las esquinas interiores deben ser
cóncavas, en el fondo llevarán una media caña convenientemente
conformada, con el diámetro de las tuberías concurrentes y con
bermas inclinadas revestidas con mortero cemento y arena en
proporción 1:4.
De quedar la caja de registro situada en la zona de jardines, la tapa
será de concreto armado con mezcla cemento-arena y piedra
chancada f’c = 175 Kg/cm2 de 7 cm. de espesor, llevará armadura de
malla de Fº de ¼” de diámetro para las tapas, 5 varillas en un sentido
y 3 en el otro, en un mismo plano deberán llevar en ambos casos dos
agarraderas con varillas de 3/8” de diámetro las que quedarán
enrasadas en la cara superior de la tapa, la que será frotachada y con
los bordes boleados en un radio de 0.5cm.
Las cajas de registro cuya ubicación quede en veredas tendrán tapas
de concreto, las cajas de registro cuya ubicación este en ambientes
cubiertos podrán ser con marco y tapa con perfiles metálicos
rellenados con el mismo material de los pisos adyacentes,
convenientemente fraguadas, de forma que sea una sola pieza, el
perfil de la tapa con su relleno.

MEDICIÓN

La unidad de medición de esta partida es por metro pieza (PZA )

FORMA DE PAGO

El pago se hará por pieza (PZA) y el precio unitario esta definido en el


presupuesto. El supervisor velará por la correcta ejecución de la
partida.

07.11.00 TUBERÍA PVC-P 50 MM.


07.12.00 TUBERÍA PVC-P 35 MM.
07.13.00 TUBERÍA PVC-P 25 MM.
07.14.00 TUBERÍA PVC-P 20 MM.
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 120
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN
Fabricados a base de la resina termoplástico policloruro de vinilo
(PVC) no plastificado, rígido resistente a la humedad y a los
ambientes químicos retardantes de la llama, resistentes al impacto,
al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las
condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas
temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006.
De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m.,
incluida una campana en un extremo. Se clasifican según su
diámetro nominal en mm.
Clase SEL: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la
siguiente tabla, en mm. :

DIA.NOMINAL DIA.EXTERIOR LONG.TOTAL ESPESOR DIA.INTERIOR PESO (kg)


(Pul.) (m m ) (m ) (m m ) (m m )

1" 25.4 3.0 1.30 22.80 0.427


1 1/4" 31.8 3.0 1.30 29.20 0.538
1 1/2" 38.1 3.0 1.60 34.90 0.793
2" 50.8 3.0 1.70 47.40 1.138

Accesorios para Tubos Plásticos


Curvas, uniones tubo a tubo, conexiones a caja, serán fabricadas del
mismo material que el tubo plástico y para unirse con pegamento.
En cruce de juntas de construcción se dotará de flexibilidad a las
tuberías con juntas de expansión.
Proceso Constructivo
En las zanjas serán instalados tubería PVC – P en dado de concreto,
sobre la tierra cernida compactada. La tubería deberá unirse entre sí
mediante pegamento especial y luego será cubierta por una capa de
7 cm de espesor de mortero de mezcla 8/1. En las tuberías se
deberá dejar alambre galvanizado Nº 16 de guía para instalación de
los cables NYY. Después de la instalación de la tubería PVC-SEL se
instalara el cable alimentador NYY.
Método de Medición
La unidad de medida es por metro lineal, contando la cantidad de
piezas colocadas instalado en obra, verificando su correcta
colocación y ubicación según los planos del proyecto.
Bases de Pago
Se valorizará por metro lineal de cable realmente instalada,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios
para la ejecución del correspondiente ítem.
MÉTODO DE MEDICIÓN

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 121


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

El trabajo ejecutado se medirá por METRO LINEAL (ML), aprobado


por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo especificado.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO
LINEAL (ML), entendiéndose que dicho precio y pago constituye el
costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

07.15.00 ALIMENTADOR 3X1X25 MM2 NYY.


07.16.00 ALIMENTADOR 1X16 MM2 NYY.
07.17.00 ALIMENTADOR 3X1X16 MM2 NYY.
07.18.00 ALIMENTADOR 1X10 MM2 NYY.
07.19.00 ALIMENTADOR 2X1X16 MM2 NYY.
07.20.00 ALIMENTADOR 2X1X6 MM2 NYY.

CABLE CONDUCTOR DE COBRE TIPO NYY MILIMETRADO EN


CONFIGURACIONES BIPOLAR, TRIPOLAR, TETRAPOLAR CON
AISLAMIENTO TERMOPLASTICO DE PVC DIRECTAMENTE
ENTERRADO

Descripción
Los cables tipo NYY diferentes diametros, se instalarán en zanjas de
0.40 de ancho y a una profundidad mínima de la superficie libre y de
0.60 m. de acuerdo a los detalles del plano.

La cinta de señalización tendrá las siguientes características:

Material : Cinta de polietileno de alta calidad y resistente a los


ácidos y álcalis.
Ancho : 5”, espesor 1/10 mm.
Color : Amarillo brillante
Inscripción : Letras negras que no pierden su color con el tiempo,
recubiertas con plástico.
Elongación : 25%

Las inscripciones y modo de instalación deberán ser de acuerdo a las


normas establecidas.

Proceso Constructivo
Antes de instalar los cables se tenderá una capa de tierra cernida de
0.10 m. Luego se tenderán los cables y se cubrirá con otra capa de
tierra cernida similar, luego se señalizará la línea del cable con una
fila de ladrillos simples a 0.20 m sobre el cable. A otros 0.20 m de la
fila de ladrillos se tenderá una cinta señalizadora de PVC , luego se
procederá a cerrar la zanja tal como estaba el piso donde se instaló.

Método de Medición

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 122


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

La unidad de medida es por unidad de longitud, instalado en obra,


verificando su correcta colocación y ubicación según los planos del
proyecto.

Bases de Pago
La medición de esta partida se efectuara después del la instalación
del conjunto. Se valorizara por unidad de longitud, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación completa por
materiales, mano de obra y herramientas, necesarios para la
ejecución del correspondiente ítem.

07.21.00 CONDUCTOR CABLEADO 6.0 MM2 THW.


07.22.00 CONDUCTOR SOLIDO 4.0 MM2 TW.
07.23.00 CONDUCTOR SOLIDO 2.5 MM2 TW.

El conductor alimentador desde el medidor hasta el Tablero


Conmutación TC luego Tablero General TG y Posteriormente al
Tablero Distribución TD, será del tipo THW de INDECO ó similar,
compuesto por una sección de cobre electrolítico recocido, cableado
con aislamiento termoplástico PVC. Su diseño, le ofrece
características de alta resistencia a la humedad, productos químicos,
grasas, aceites, al calor y es retardante a la llama. (M)

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.048, 750 V de tensión


de servicio y una temperatura operación de 75ºC.

07.24.00 SALIDA PARA ARTEFACTO ADOSADO A TECHO.


07.25.00 SALIDA PARA ARTEFACTO ADOSADO A PARED.

DESCRIPCIÓN.

Esta partida incluye el suministro y colocación de las tuberías, cajas


galvanizadas, conductores eléctricos y accesorios necesarios para la
instalación de salidas de alumbrado ubicadas en parte superior de las
paredes en ambientes señalados en los planos del proyecto.
PROCESO CONSTRUCTIVO

Las salidas de iluminación en pared se instalarán en forma


empotrada, ubicando las cajas octogonales y las tuberías de acuerdo
a los detalles de los planos.

CONDUCTORES DE COBRE

Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según


norma ASTM-B3. Aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la
tracción buena, resistencia a la humedad, hongos e insectos,
resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible, resistencia a la
abrasión buena, según norma VDE 0250 e IPCEA.

Tipo THW: Temperatura de trabajo hasta 75º C., resistencia a los

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 123


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

ácidos, aceites y álcalis hasta los 75º C. Tensión de servicio 600 V.


Para ser utilizados como conductores activos en alimentadores y
circuitos de distribución de fuerza y especiales.

TUBERÍAS DE PVC- SEL

Fabricados a base de la resina termoplástico policloruro de vinilo


(PVC) no plastificado, rígido resistente a la humedad y a los
ambientes químicos retardantes de la llama y a las deformaciones
provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y,
además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma
ITINTEC Nº 399.006.

De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m.,


incluida una campana en un extremo. Se clasifican según su
diámetro nominal en mm.

ACCESORIOS PARA TUBOS PLÁSTICOS

Curvas, uniones tubo a tubo, conexiones a caja, serán fabricadas del


mismo material que el tubo plástico y para unirse con pegamento.
En cruce de juntas de construcción se dotará de flexibilidad a las
tuberías con juntas de expansión.

CAJAS DE FIERRO GALVANIZADA PESADA

Fabricadas de plancha de fierro galvanizado, de espesor no menor a


1.6 mm. Se clasifican según sus dimensiones nominales en mm.
Cajas de salidas y dispositivos: De una sola pieza, de construcción
embutida, con dos o más orejas con hueco roscado. Tendrán
esquinas interiores y exteriores redondeadas. La caja previa limpieza
será galvanizada en caliente según designación G-90 Tabla I ASTM
A525-71 con no menos del 40% de zinc. Del siguiente tipo:

Tipo y dimensiones ( mm) Volumen, cm3


---------------------------------------------------------------------------------------------
Rectangular (Dispositivo) 100 x 55 x 50 213

MÉTODO DE MEDICIÓN

La Unidad de medida será por punto, que será medido como punto o
salida terminada, incluyendo el recorrido y la salida dentro de los
ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos
correspondientes.

CONDICIONES DE PAGO

Cada una de esta partidas serán pagadas por punto de acuerdo al


precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente
trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por materiales, mano de obra y
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 124
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

herramientas, necesarios para la ejecución del ítem.

07.26.00 SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE EN PARED.

DESCRIPCIÓN

Los tomacorrientes del edificio serán con toma de tierra, este ítem
corresponde al sistema de tomacorrientes normales, y están
alimentados desde los tableros de distribución de cada área.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Cada punto comprende lo siguiente: tubería de 25 mm PVC P,


conductor TWH de 4 mm2 para fuerza y 2.5 mm2 THW amarillo para
tierra, una caja de Fº.Gº. pesada de 200x200x100 mm, donde se
instalaran dos dados de tomacorrientes similares a modelo 5028 de
Ticino, la placa a emplearse de aluminio anodizado con dos huecos.
Las tuberías y los conductores cumplirán las especificaciones
detalladas en los ítem anteriores.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por punto, instalado en obra, verificando su


correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto.

C/CAJA DE FIERRO GALVANIZADO 200X2000X100mm INC. TAPA

Descripción
Serán construidas de plancha de acero galvanizado con lados electro
soldados. Las cajas se limpiarán perfectamente con soluciones
ácidas y protegidas con dos capas de pintura anticorrosivo gris.

Tapa de caja: La caja llevaran una tapa de plancha de fierro


galvanizado de un espesor mayor que el espesor de la plancha de la
caja. Se sujetaran a la caja con bisagras inoxidables de 1 ½ ” de
longitud.

Proceso Constructivo
La caja será instalada, empotrada en pared como se indica en el
plano. Y se unirá con tuberías según corresponda.

Método de Medición
La unidad de medida es por unidad, contando la cantidad de piezas
colocadas instalado en obra, verificando su correcta colocación y
ubicación según los planos del proyecto.

Bases de Pago
Cada una de estas partidas serán pagadas por unidad, de acuerdo al
precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente
trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por materiales, mano de obra y
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 125
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

herramientas, necesarios para la ejecución del ítem.

CONDUCTOR THW 2x4.0+2.5mm2

Descripción

Cable THW: De conformación dúplex y triplex. Aislados y


enchaquetados individualmente con PVC cableados entre sí.
Temperatura de trabajo hasta 80º C. Tensión de servicio hasta 1,000
V., para ser utilizados en alimentadores.

Tuberías de PVC: Fabricados a base de la resina termoplástico


policloruro de vinilo (PVC) no plastificado, rígido resistente a la
humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama,
resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y,
además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma
ITINTEC Nº 399.006. De sección circular, de paredes lisas. Longitud
del tubo de 3.00 m., incluida una campana en un extremo. Se
clasifican según su diámetro nominal en mm.

Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la


siguiente tabla, en mm. :

Diámetro Diámetro Diámetro


Nominal Interior Exterior
--------------- ---------------- -----------
15 16.6 21.0
20 21.9 26.5
25 28.2 33.0
35 37.0 42.0
40 43.0 48.0

ACCESORIOS PARA TUBOS PLÁSTICOS

Curvas, uniones tubo a tubo, conexiones a caja, serán fabricadas del


mismo material que el tubo plástico y para unirse con pegamento.
En cruce de juntas de construcción se dotará de flexibilidad a las
tuberías con juntas de expansión.

Proceso Constructivo
En las zanjas serán instalados tubería PVC – P en dado de concreto,
sobre la tierra cernida compactada. La tubería deberá unirse entre sí
mediante pegamento especial y luego será cubierta por una capa de
7 cm de espesor de mortero de mezcla 8/1. En las tuberías se
deberá dejar alambre galvanizado Nº 16 de guía para instalación de
los cables THW. Después de la instalación de la tubería PVC-P se
instalara el cable alimentador THW.

Método de Medición
La unidad de medida es por metro lineal, contando la cantidad de
MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 126
EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

piezas colocadas instalado en obra, verificando su correcta


colocación y ubicación según los planos del proyecto.

BASES DE PAGO

Se valorizará por metro lineal de cable realmente instalada,


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios
para la ejecución del correspondiente ítem.

07.27.00 SALIDA PARA INTERRUPTOR DE LUZ.

DESCRIPCIÓN

Se suministrara y colocara interruptores de 3 vias (conmutación),


serán simple o doble según el caso, de Bakelita para empotrar en
pared, con el mecanismo encerrado por una cubierta de composición
estable, con terminales de tornillo para conexión lateral. Su capacidad
será de 10 A. - 220 V.

En esta partida considera el empotrado de caja rectangular,


entubado, cableado THW, y montaje.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Las unidades de medida es por unidad (Und)

BASES DE PAGO

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e!


presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución en obra

07.28.00 INSTALACIÓN DE ARTEFACTO FLUORESCENTE RECTO TIPO


TPR 2X36W.
07.29.00 INSTALACIÓN DE ARTEFACTO FLUORESCENTE RECTO TIPO
TPR 1X36W.
07.30.00 INSTALACIÓN DE ARTEFACTO FLUORESCENTE RECTO TIPO
BE 2X36W.

DESCRIPCIÓN

Este será del tipo todo plástico rectangular con chasis de acero
fosfatizado y esmaltado al horno en color blanco. El difusor será de
acrílico prismático transparente, protegido contra radiación ultra
violeta. Llevara 2 lámparas fluorescentes de 36W , llevara su equipo
de encendido de alto factor, compuesto por un reactor, un
condensador y un arrancador. Este artefacto será similar a los
fabricados por JOSFEL – TPR-2x36.

MÉTODO DE MEDICIÓN

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 127


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

La unidad de medida es por unidad, instalado en obra, verificando su


correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto.

CONDICIONES DE PAGO

Cada una de estas partidas serán pagadas por unidad, de acuerdo al


precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente
trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por materiales, mano de obra y
herramientas, necesarios para la ejecución del ítem.

07.31.00 INSTALACIÓN DE ARTEFACTO FLUORESCENTE RECTO TIPO


JARDINERA 1X40W.

DESCRIPCIÓN

Este será del tipo todo plástico rectangular con chasis de acero
fosfatizado y esmaltado al horno en color blanco. El difusor será de
acrílico prismático transparente, protegido contra radiación ultra
violeta. Llevara 2 lámparas fluorescentes de 36W , llevara su equipo
de encendido de alto factor, compuesto por un reactor, un
condensador y un arrancador. Este artefacto será similar a los
fabricados por JOSFEL – TPR-2x36.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por unidad, instalado en obra, verificando su


correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto.

CONDICIONES DE PAGO

Cada una de estas partidas serán pagadas por unidad, de acuerdo al


precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente
trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por materiales, mano de obra y
herramientas, necesarios para la ejecución del ítem.

07.32.00 INSTALACIÓN DE ARTEFACTO FLUORESCENTE CIRCULAR


TIPO TPC 1X32W

DESCRIPCIÓN

Este será del tipo todo plástico rectangular con chasis de acero
fosfatizado y esmaltado al horno en color blanco. El difusor será de
acrílico prismático transparente, protegido contra radiación ultra
violeta. Llevara 2 lámparas fluorescentes de 36W , llevara su equipo
de encendido de alto factor, compuesto por un reactor, un
condensador y un arrancador. Este artefacto será similar a los
fabricados por JOSFEL – TPR-2x36.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 128


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por unidad, instalado en obra, verificando su


correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto.

CONDICIONES DE PAGO

Cada una de estas partidas serán pagadas por unidad, de acuerdo al


precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente
trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por materiales, mano de obra y
herramientas, necesarios para la ejecución del ítem.

07.33.00 LUCES DE EMERGENCIA 2X70W.

DESCRIPCIÓN
Las instalaciones eléctricas irán empotradas en pisos, muros y
techos. Las tuberías usadas serán de un diámetro mínimo de 20 mm.
PVC SEL para las que van empotradas, debiendo usarse conectores
en las entradas a las cajas rectangulares y octogonales así como
curvas para los cambios de dirección. No habrá más de tres cambios
de dirección entre cajas octogonales y/o rectangulares.
Los accesorios eléctricos serán de Bakelita, color marfil, siendo los
tomacorrientes serán dobles.
El tablero de distribución será metálico con interruptores cuya
capacidad de amperios será tal como se indica en los planos, y los
interruptores deberán estar dispuestos en el tablero de la misma
secuencia indicada en los planos.
Al concluir el trabajo de construcción, se deberá realizar las pruebas
de continuidad, conductibilidad, aislamiento, tensión y encendido,
empleando instrumentos y métodos de trabajo adecuados. El ejecutor
efectuará las correcciones o reparaciones que sean necesarias hasta
que el resultado de las pruebas sea satisfactorio. Previamente a la
ejecución de estas pruebas el ejecutor limpiará cuidadosamente los
artefactos de iluminación y efectuará toda labor que sea necesaria
para dejar las instalaciones eléctricas listas para ser puestas en
servicio.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:
El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán verificar que
los trabajos se realicen conforme indique los planos. El supervisor de
obra en coordinación con el ejecutor dejará constancia de los
resultados de las pruebas, mediante un Acta de Medición y Pruebas,
en cuaderno de obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es global (glb).

FORMA DE VALORIZACIÓN:
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de
medición, según precios que se encuentran definidos en el

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 129


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

presupuesto de obra, incluyendo equipos, mano de obra,


herramientas y todo lo necesario para su correcta ejecución.

07.34.00 INSTALACIÓN DE BRAQUET DE 70W.

Igual o similar a los existentes, con globo de vidrio, se considera un


foco ahorrador de mayor luminosidad como ser el de 46W.(UND)

07.35.00 INSTALACIÓN DE TOMACORRIENTE DOBLE.

REFERIRSE A ESPECIFICACIÓN ÍTEMS 05.15.27.

07.36.00 INSTALACIÓN DE INTERRUPTOR SIMPLE.

REFERIRSE A ESPECIFICACIÓN ÍTEMS 05.15.27.

07.37.00 INSTALACIÓN DE CAJA DE PASO DE 150 X 150 MM.

Descripción
Serán construidas de plancha de acero galvanizado con lados electro
soldados. Las cajas se limpiarán perfectamente con soluciones
ácidas y protegidas con dos capas de pintura anticorrosivo gris.
Tapa de caja: La caja llevaran una tapa de plancha de fierro
galvanizado de un espesor mayor que el espesor de la plancha de la
caja. Se sujetaran a la caja con bisagras inoxidables de 1 ½ ” de
longitud.
Proceso Constructivo
La caja será instalada, empotrada en pared como se indica en el
plano. Y se unirá con tuberías según corresponda.
Método de Medición
La unidad de medida es por unidad, contando la cantidad de piezas
colocadas instalado en obra, verificando su correcta colocación y
ubicación según los planos del proyecto.
Bases de Pago
Cada una de estas partidas serán pagadas por unidad, de acuerdo al
precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente
trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por materiales, mano de obra y
herramientas, necesarios para la ejecución del ítem.

07.38.00 EMPALME DE B.T.

DESCRIPCIÓN

Para la unión de cables entre sí, se emplearán kit de empalmes de


material autofundente de plástico, tipo 3M, sea para los empalmes

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 130


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

derechos o para las derivaciones en “T”, con un sistema de fácil unión


para asegurar un cierre hermético de la unión.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Los empalmes se efectuarán con manguitos estañados o con


conectores de presión. La cubierta del cable en los puntos sobre los
cuales se ajustarán los extremos del molde plástico se encintará con
cinta aislante tipo 3M y con masilla aislante eléctrica.

Los empalmes se protegerán lateralmente y por la parte superior con


una pila de ladrillos corriente rellenándose la misma con arena o
tierra.

Para la instalación de los empalmes se tendrá en cuenta alternar las


cargas en las fases, se utilizarán manguitos de empalme de cobre,
debidamente estañados. Luego se procederá al sellado con el kit de
empalme.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por unidad, instalado en obra, verificando su


correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto.

BASES DE PAGO

La medición de esta partida se efectuara después del la instalación


del conjunto. Se valorizara por unidad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por materiales,
mano de obra y herramientas, necesarios para la ejecución del
correspondiente ítem.

07.39.00 CONSTRUCCIÓN DE SOPORTES DE FIERRO ANGULO 1 ½”.


07.40.00 INSTALACIÓN DE SOPORTES DE FIERRO ANGULO 1 ½”.

Descripción
Pastoral doble de Fº Gº de 1.5" de diámetro con 2m. avance y 1 m
alzado. Las luminarias con lámpara de halogenuro metálico HPI-70
Philips o similar. El Difusor será de polimetracrilato de metilo
transparente, hermético, fijado al chasis con ganchos de acción
rápida para limpieza o recambio.

Método de Medición
La unidad de medida es por unidad, instalado en obra, verificando su
correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 131


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Bases de Pago
Cada una de estas partidas serán pagadas por unidad, de acuerdo al
precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente
trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por materiales, mano de obra y
herramientas, necesarios para la ejecución del ítem.

07.41.00 INSTALACIÓN Y CONEXIÓN REFLECTORES DE HALOGENURO


METÁLICO DE 1000W.

Descripción
Lámpara de vapor metálico HPI de 1000W, tiene excelente
estabilidad de color asegura un aspecto uniforme, alta eficacia, larga
duración, baja depreciación del flujo y ahorro de energía.
Método de Medición
La unidad de medida es por unidad, instalado en obra, verificando su
correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto.
Bases de Pago
Cada una de estas partidas serán pagadas por unidad, de acuerdo al
precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente
trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por materiales, mano de obra y
herramientas, necesarios para la ejecución del ítem.

07.42.00 ACOMETIDA AÉREA SUBTERRÁNEA.

Descripción.
Se utilizara tubo de fierro galvanizado de 40 mm adosado al poste
con cinta bandit, en el extremos superior e inferior llevara una curva
de PVC – SAP de 40 mm, en el extremo inferior se conectara con
tubo PVC de 40 mm. Según detalle de ductos en pista en cual define
todo la partida ver detalle específico.
Dicha especificación técnica se aplica para la acometida de circuito
normal.
Método de Medición
La unidad de medida es por unidad, instalado en obra, verificando su
correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto.

Bases de Pago
La medición de esta partida se efectuara después del la instalación
del conjunto. Se valorizara por unidad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por materiales,
mano de obra y herramientas, necesarios para la ejecución del
correspondiente ítem.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 132


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

07.43.00 MEDIDOR DE ENERGÍA TRIFÁSICO.

Para el registro del consumo de energía para los diferentes


ambientes de la edificación, se instalará medidor de energía W -h
trifasico 380 V, 60 Hz, 4 hilos, en reemplazo del medidor monofásico
existente. (UND)

07.44.00 POZO DE PUESTA A TIERRA.

Descripción
Esta partida corresponde a la construcción de los pozos de tierra de
acuerdo al detalle que aparece en los planos.
Proceso Constructivo
Los alimentadores eléctricos llevarán una línea de protección a tierra
a través de los conductores indicados en los planos, los que estarán
conectados a la barras del Tablero General y Sistema de protección a
tierra, de acuerdo a lo que se indica en el plano.
En el pozo se instalará una varilla de cobre de 1/2” de diámetro y de
2.40 m. de largo el cual será directamente hincado en el terreno en
toda su longitud. Al fondo del pozo se verterá una primera dosis
química de tratamiento. El relleno se ejecutará con tierra de chacra
compactada cada 30 cm. Al medio (1.2 mts del fondo) del pozo se
verterá una segunda dosis química. El relleno continuará con tierra de
chacra compactada cada 30 cm. Al final del relleno se verterá una
tercera dosis La unión entre pozos será con conductores de cobre,
según indicaciones del plano.
El sistema comprenderá un conductor de cobre de 25 mm2, hasta el
Tablero General y/o caja de empalme. La resistencia total final será
de 5.0 óhmios como máximo. El pozo tendrá una tapa pre fabricada
de cemento de 40 x 40 x 8 cm. de forma cuadrada con manija de
extracción de material galvanizado.

Método de Medición
La unidad de medida es por unidad, instalado en obra, verificando su
correcta colocación y ubicación según los planos del proyecto.

Bases de Pago
La medición de esta partida se efectuara después de la construcción
del pozo de tierra de acuerdo al detalle de construcción .Se valorizara
por unidad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por materiales, mano de obra y
herramientas, necesarios para la ejecución del correspondiente ítem.

07.45.00 PRUEBAS ELÉCTRICAS.

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 133


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL GERENCIA DE DESARROLLO DISTRITAL
ALTO DE LA ALIANZA SUB-GERENCIA DE ESTUDIOS

Descripción
Prueba necesaria luego de la ejecución del subpresupuesto
Eléctricas, Comprende la realización de la medición del pozo a tierra,
medición del voltaje en diferentes puntos, la red de alumbrado, etc.
Método de Medición
La unidad de medida es la unidad (Und.).
Bases de Pago
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e!
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución en obra

MEJORAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO MARACANITO EN 134


EL C.P. ALTO DE LA ALIANZA

También podría gustarte