Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL

LABORATORIO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

1.4 EXP. N°5 LA LEY DE OHM

LA LEY DE OHM

Est. MIGUEL VALZANIA

8-927-1669

1II-121

Prof. ANGEL HERNÁNDEZ

LUNES 04 DE AGOSTO DEL 2017


INTRODUCCIÓN

El movimiento de los electrones en un metal se ve entorpecido por los


continuos choques que experimentan con los cationes (inmóviles). En
condiciones usuales, y para la mayor parte de las sustancias, la corriente
que circula a través de un tramo de material es directamente proporcional a la
diferencia de potencial que existe entre sus extremos. Esto constituye la ley
de Ohm. Se denomina RESISTENCIA a la constante de proporcionalidad entre la
diferencia de potencial V y la intensidad de corriente I: E = IR
De esta fórmula se puede despejar y obtener las siguientes:
E
R=
I
E
I=
R

ANEXO #1
1.-Usando su ohmímetro mida la resistencia entre los terminales del
voltímetro de 200 V c-d

R/ 200K ohmios

2.- Mida la resistencia del amperímetro de 2,5 A c-d

R/ 0,55K ohmios

3.-Mida la resistencia del miliamperímetro de 500 Ma c-d

R/ 0,93 ohmios

4.- ¿El voltímetro tiene una resistencia interna mucho más alta que la
de los medidores de corriente?

R/ Sí. Porque el voltímetro (V) debe llevar una resistencia interna alta para
poder realizar las mediciones de potencial eléctrico y en la otra se mide la
corriente (I)

5.-Use los Módulos EMS de Resistencia, Medición de CD y Fuente de


Energía, para conectar el circuito ilustrado en LA Figura 5-3. Tenga
sumo cuidado al establecer las polaridades. Cerciórese de que el
interruptor de alimentación esté abierto, la lámpara indicadora On-Off
esté apagada y que a la perilla del control del voltaje variable de salida
se le ha dado toda la vuelta en sentido contrario al de las manecillas
del reloj. El interruptor del voltímetro de la fuente de energía debe
estar en la posición de CD y, además, deberá indicar cero volts. (7 es
la terminal positiva y N la negativa para la salida de voltaje en c-d de la
fuente de energía.)

0-500mAcd

+ -
+ A

+
0-120Vcd 0-200 Vcd V 300 ohmios
-
- E
R/ 1. R =
I
=
6 volts
2A
= 3Ω
2. E= IR = (5A) (25 Ω)= 125volts
E 4 volts
3. I= R = 8Ω
= 0,5 A
E 9 volts
4. R= I
= 3A =3Ω
5. E= IR = (6A) (12 Ω)= 72volts
E5 volts
6. R= I 10 A
= = 0,5 Ω
E 12 volts
7. I= R = 4Ω
=3A
E 12 volts
8. R= I = 30 A = 0,4 Ω
9. E= IR = (100A) (1000 Ω)= 100 kvolts
E 120 volts
10. I= R = 0,1Ω
= 1,2 kA

6.- Conecte la fuente de energía y haga girar lentamente la perilla de


control de voltaje de salida (en el sentido de las manecillas del reloj)
hasta que el voltímetro de 0-200v c-d conectado a la carga de 300 ohm
indique 20v c-d conectado a la carga de 300 ohm indique 20v c-d. El
miliamperímetro de 0-500mA c-d indicará la corriente que pasa por el
circuito. Anote este valor en el espacio correspondiente de la tabla.
Haga lo mismo para los diferentes voltajes que se indican en la Tabla
5-1. Reduzca el voltaje a cero y desconecte el interruptor de la fuente.

7.- VOLTS 0 20 40 60 80 100 120


E
AMPS 0 0,06 0,13 0,2 0,27 0,33 0,4
I
Grafique las Corrientes anotadas
8.- Trace una curva continua por los puntos marcados. ¿Es
directamente proporcional la corriente al voltaje (se duplica, triplica,
ect., la corriente al voltaje se duplica, triplica, etc)?

R/ Es directamente
proporcional.

9.- Con los valores de I y E de la tabla que aparece en el Procedimiento


6, calcule las relaciones E/I correspondientes a cada caso.
E 20 40 60 80 100 120
E/I 333,33 307,69 300 307,69 303,03 300

10.- El valor promedio de E/I es:

R/ 308,33

11.- A Continuación deberá comprobar que la MA alternativa de la ley


de ohm (I=E/R) es va Use el mismo circuito de la figura 5-3. Conecte la
fuente de energía y ajústela a 90 v c-d, de acuerdo la lectura que
aparezca en el voltímetro conectando resistencia de 300 ohm. Mida y
anote la corriente que pasa por esta resistencia.

R/ I medida= 0,3 A c-d

Reduzca el voltaje a cero y desconecte el interruptor de la fuente de


energía
R= Es I medida = E/R= 90/300?
Si I= 0,3

12.- Ahora verificará que la otra forma de la ley de Ohm (E=I x R) es


válida. Utilice el mismo circuito que aparece en la Figura 5-3; sin
embargo, en esta ocasión, la resistencia se ajustará a 600 ohm.
Conecte la fuente de energía y ajuste el voltaje de salida haciendo que
el medidor de corriente indique 0.2 ampares. Mire y anote el voltaje a
través de la resistencia de 600 ohm.

R/ E medido=120V c-d
E=I*R=0,2*600=120V

13.- Ahora deberá medir el valor de una resistencia equivalente sin


utilizar el ohmímetro. Emplee el mismo circuito de la figura5-3.
Reajuste el control de voltaje si es necesario, a fin de mantener 60 v c-
d en la resistencia.
A) Aplique la ley de ohm, el voltaje anterior (60V) y la corriente (0,3A),
para calcular la resistencia equivalente que se tiene ahora en el
circuito

Re= E/I = 60/0,3 = 200 Ω


Reduzca el voltaje a cero y desconecte de la fuente de energía
B) Usando la fórmula de resistencias en paralelo

Re = 200 Ω

¿Concuerdan más o menos los valores de A) y B)?

R= Sí

14.- Desconecte el circuito sin perturbar la posición de los


interruptores de las resistencias. Utilice el ohmímetro para medir la
resistencia equivalente del procedimiento 13.

Re = 200 Ω

¿Concuerdan más o menos la lectura correspondiente Re y El valor de


Re en el procedimiento 13?

R/ Sí, porqué obtuvimos la misma resistencia colocada en ambos

ANEXO #2

I. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

1.- tabla 5-3.

NO. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E 6 125 4 9 72 5 12 12 100000 120
I 2 5 0,5 3 6 10 3 30 100 1200
R 3 25 8 3 12 0,5 4 0,4 1000 0,1
2.-Un medidor de 3 A c-d tiene una resistencia de 0.1. Si él fuera
accidentalmente conectado a través de una línea de 120 V c-d, cuál
sería la corriente a través del instrumento?
E
R/ I =
R

I=120/0,1=1200 A c-d.

Que piensa Sucedería en tal caso?

R/ El medidor de corriente se quemaría o habría un corto circuito debido a


que la tolerancia del aparato no es tan grande.

3.- Un medidor de 3 A c-d tiene una resistencia de 0,15. Y porta una


corriente de 2 amperios. ¿Cuál es el voltaje en sus terminales?

R/ E=3*0,15= 0,45V

4.- Un medidor de 0-150 V c-d tiene una resistencia de 150000 ohmios.


¿Cuál es la corriente que pasa por el instrumento cuando se conecta a
una línea de 120 V c-d?

R/ I=120/150000=80x10-3Acd

5.- Un experimentador accidentalmente toca una línea de 240 V c-d. Si


la resistencia de su piel es 10, 000 ohmios. ¿Qué valor de corriente
que pasa por su su cuerpo?

R/ I=240/10000=0,024Acd

¿Esta corriente es peligrosa?


R/ Sí

6.- Una planta de electrodeposición con capas metálicas tiene unas


barras colectoras que portan hasta 10000 amperios a 6 volts en
corriente directa. El medio circundante es muy húmedo debido a un
exceso de agua y electrolito. ¿Deben aislarse dichas barras y, de ser
necesario, por qué?

R/ Si deberían estar aisladas, porque la humedad hace que la resistencia


del material baje (y al mismo tiempo el agua puede hacer que lleguen a
existir corrientes parasitas, que darían como resultado perdido de energía y
peligro a electrocución).

7.- Se ha visto que las aves pueden parase en cables de transmisión


sin aislar y con voltajes hasta de 2,300 volts, y que aparentemente no
sufren ningún daño. ¿Se debe esto a la naturaleza extremadamente
seca de sus patas?

R/ No, los pájaros tienen la posibilidad que cuando se apoyan sus patas
están tan juntas que se la diferencia de potencial es muy pequeña y la
resistencia muy grande.

8.- Un amperímetro con una escala de 0-1 A c-d y una resistencia de 1


ohm, se conecta a través de una fuente de 300 milivolts. ¿Qué valor
indicara?

R/ I=300x10^3 /1= 3000000 A

CONCLUSIÓN

Con este laboratorio se ha logrado demostrar la ley de ohm, sus diferentes formas
y la forma correcta en la que debe ser utilizada. Se ha podido familiarizarse con
voltímetros y amperímetros de corriente directa, y se ha podido distinguir las
diferencias de escalas que existen en cada una de ellas.
BIBLIOGRAFÍA
EXPERIMENTOS CON EQUIPOS ELECTRICOS – WILDI Y DE VITTO

También podría gustarte