Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL

LABORATORIO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

1.2 EXP. N°1 EXPERIEMENTO DE LABORATORIO

RESIST. EQUIV. EN SERIE Y EN PARALELO (TEORICO)

Est. MIGUEL VALZANIA

8-927-1669

1II-121

Prof. ANGEL HERNÁNDEZ

LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2017

HORA: 8:00 – 10:15 AM


INTRODUCCIÓN

La resistencia eléctrica, es una propiedad de un objeto o sustancia que hace que se


resista u oponga al paso de una corriente eléctrica. La resistencia de un circuito
eléctrico determina (según la llamada ley de Ohm) cuánta corriente fluye en el
circuito cuando se le aplica un voltaje determinado.
Todos los objetos poseen una resistencia eléctrica en mayor o menor grado. Existen
materiales que tienen resistencia baja a los cuales se los denomina
CONDUCTORES, mientras que los que tienen alta resistencia se los llama
AISLADORES. Entre estas dos categorías existe una gran variedad de materiales
y aleaciones que tiene muy altas resistencias así como también muy bajas
resistencias
ANEXO #1
Cálculos, Problemas a, b, c, d, e, f, g Figura 1-7

R R
1 2
R1 R2
300 300
300 Ω 600 Ω A B
A B Ω Ω

B) R equivalente= R1+R2
A) R equivalente= R1+R2
= 300 +600
= 300 +300
= 900Ω
= 600Ω
R1 R2 R1
300 Ω 600 Ω A B 300 Ω
A

R3 R2
R3 300
600Ω Ω
B 1200 Ω

C) R equivalente= R1+R2+R3 D) R equivalente= R1+R2+R3


= 300 +600+1200 = 300 +300+600
= 2100Ω = 1200Ω
R1 A
A R1 R2
300 Ω
600 Ω 600 Ω

R2
B
600 Ω

1 1
R3 F) R equivalente= 600 + 600
600 Ω B

= 300Ω
E) R equivalente= R1+R2+R3
1 1
= 300 +300+600 G) R equivalente= 600 + 300
A
R1 R2
= 1200Ω
=200Ω
600 Ω 300 Ω

B
CALCULOS DE LAS FIGURAS 8- 15
A A
R1 R2 R3 R1 R2

300 600 600 300 Ω 1200



Ω Ω Ω

B B
1 1
(b) R equivalente= 300 + 1200
1 1 1
(a) R equivalente=
300
+ 600 + 600
=240Ω
=150Ω
A A
R1 R2 R3 R1 R2 R3

1200 1200 300 300 600 120


Ω Ω Ω Ω Ω 0Ω

B B

1 1 1
1 1 1 (c) R equivalente= 300 + 600 + 1200
(a) R equivalente=
1200
+ 1200 + 300
=171.42Ω
=200Ω
A A
R1 R2 R3 R4 R5 R1 R1 R2 R3

300 600 500 120 300 300 600 600 120


Ω Ω Ω 0Ω Ω Ω Ω Ω 0Ω
B
B
1 1
1 1 1 (c) R equivalente= 300 + 600 +
(b) R equivalente= + + +
300 600 500 1 1
1 1 +
+ 300 600 1200
1200
=133.33Ω
=89.55Ω
R1 R2
R3
600 600Ω
A
R2 300 Ω
A
R1 Ω
600 R3 R4
600 Ω
Ω 300 300
Ω Ω
B B
R4
1 1 1
600Ω (d) R equivalente= 600 + 600 + 300 +
1 1 1
(e) R equivalente= 600 + 600 + + 300
1 1
300
+ + 600 =100Ω

=120Ω
ANEXO #2

I. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

1.- Los términos “circuito abierto”, “cortocircuito”, y “corto inactivo”, son a


menudo utilizados cuando se habla de electricidad. ¿Puede contestar las
siguientes preguntas acerca de esos tres términos?
a) ¿Cuál es el valor de la resistencia de un circuito abierto?

Un circuito abierto es cuando la corriente no fluye por lo tanto para que esto
pueda ocurrir debería haber una resistencia muy grande es por esto que se
dice que en un circuito abierto el valor de la resistencia es infinito.

b) ¿Cuál es el valor de la resistencia en un cortocircuito?

El valor de una resistencia ideal en cortocircuito seria 0Ω, un corto circuito se


produce cuando el valor de la resistencia es muy pequeño provocando que
el valor de la corriente que circula sea excesivamente grande.

c) ¿Qué significa un “corto inactivo”?

Un corto inactivo es cuando en un circuito se encuentra una conexión a


tierra esta conexión no tiene cargar eléctrica pero es la que permite que en
caso de un corto circuito el exceso de corriente se vaya hacia otro lado
(tierra) y por esta razón se lo conoce como corto inactivo.

2.- ¿Cuando un interruptor se abre la resistencia entre sus terminales es alta


o baja?
La resistencia es baja debido que al abrirse el interruptor se corta el paso de
corriente.
3.- ¿Cuál es la resistencia de un interruptor cerrado (idealmente)?
La resistencia es cero ohmios para que no se origine ninguna caída de tensión.
4.- Usando los métodos que se describen más adelante en (a) y (b), calcule el
valor de la resistencia equivalente de una combinación de 5 ohmios (R1), 12
ohmios (R2) y 20 ohmios (R3) conectadas en paralelo.
a) Usando la ecuación:
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
= + + …
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗 𝑹𝟏 𝑹 𝟐 𝑹𝟑
1 1 1 1
= + +
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 5 12 20

1 1
= − −−→ 𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗 = 𝟑𝒐𝒉𝒎𝒊𝒐𝒔
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 3

b) aplicando sucesivamente la ecuación:


𝑹𝟏 𝒙𝑹𝟐
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗 =
𝑹𝟏 + 𝑹𝟐

5𝑥12
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣1 = = 4 𝑜ℎ𝑚𝑖𝑜𝑠
5 + 12

5𝑥20
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣2 = = 4 𝑜ℎ𝑚𝑖𝑜𝑠
5 + 20

¿Cuál de los dos métodos encontró más fácil de usar?


Método: (a) porque se hace un solo calculo y no es necesario tener que estar
separando las resistencias de dos en dos, el método a es más directo y a mi
criterio es el más fácil de usar.
5.- Conecte todas las resistencias, mostradas en la Fig. 1-8, en paralelo.

R1 R2 R3 R4 R5 R6

B
6.- El circuito de la Figura 1-9 tiene 5 resistencias y 3 interruptores. Para cada
una de las diferentes condiciones del interruptor (abierto o cerrado) dadas en
la tabla 1-1, calcule el valor de la resistencia entre los terminales A y B. Dibuje
el circuito equivalente y muestre sus cálculos en el espacio provisto para cada
condición.

INTERRUPTOR INTERRUPTOR CIRCUITO EQUIVALENTE Y CALCULO DE


(Abiertos) (Cerrados) LA RESISTENCIA EQUIVALENTE

S1 ….

S2 ….

S3 ….

R EQUIV = 0Ω
S1

S3

S2
R EQUIV = 10+5+20+4= 39Ω

S1

S3

S2

R EQUIV = 5+20+12= 37Ω

S1
S2

S3

R EQUIV = 10+5+20+12= 47Ω


CONCLUSIÓN

Con esta práctica se pudo adquirir los conocimientos teóricos de lo que son las
resistencias así como los tipos que pueden existir y su clasificación en la forma en
que pueden aparecer en un circuito que son serie y paralelo.
Además en esta práctica se realizó los cálculos para obtener la resistencia
equivalente de resistencias que se encontraban en paralelo y en serie cada una con
sus respectivas formulas y estipulaciones que se debían tomar en cuenta para
realizar los cálculos de una manera adecuada.
BIBLIOGRAFIA

 EXPERIMENTOS CON EQUIPOS ELECTRICOS – WILDI Y DE VITTO

También podría gustarte