Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL

1.3 EXP. N°3 EXPERIEMENTO DE LABORATORIO

RESIST. EN SERIE Y EN PARALELO (EXPERIEMENTO)

Est. MIGUEL VALZANIA

8-927-1669

1II-121

Prof. ANGEL HERNÁNDEZ

LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2017

HORA: 8:00 – 10:15 AM


INTRODUCCIÓN

Las resistencias se les conoce como dispositivos electrónicos pasivos, esto


se debe a que no acumulan ni generan energía solamente la disipan. Para este
laboratorio se analizó un conjunto de circuitos para verificar la ley de Ohm
comparando los valores teóricos contra los experimentales además se hizo empleo
de gráficas para observar un comportamiento lineal entre el voltaje y la corriente
como predice la ley de Ohm
ANEXO #1
CALCULOS DE LOS PROBLEMAS DE LAS FIGURAS 3-1 AL 3-11

3-1 3-2

𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) = 300 Ω + 300 Ω 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) = 300 Ω + 600 Ω


𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂) = 𝟔𝟎𝟎 Ω 𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂) = 𝟗𝟎𝟎 Ω

𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂) = 𝟔𝟐𝟖 Ω 𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂) = 𝟗𝟐𝟒 Ω


900 Ω−924 Ω
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = |
600 Ω−628 Ω
| 𝑥100 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥100
900 Ω
600 Ω
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟒. 𝟔𝟕 % 𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟐. 𝟔𝟕 %

3-3 3-4
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) = 300 Ω + 600 Ω + (300 Ω)(600 Ω)
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) = 300 Ω+600Ω
1200 Ω 𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂) = 𝟐𝟎𝟎 Ω
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂) = 𝟐𝟏𝟎𝟎 Ω
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂) = 𝟐𝟏𝟖 Ω
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂) = 𝟐𝟑𝟏𝟎 Ω
200 Ω−218 Ω
2100 Ω − 2310 Ω 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥100
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥100 200 Ω
2100 Ω 𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟗 %
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟏𝟎 %
3-5 3-6
(600 Ω)(300 Ω) 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) =
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) = ( ) + 300 Ω
600 Ω+300 Ω (600 Ω)(1200 Ω)
( ) + 300 Ω
600 Ω+1200 Ω
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) = 200 Ω + 300 Ω
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂) = 𝟓𝟎𝟎 Ω 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) = 400 Ω + 300 Ω
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂) = 𝟕𝟎𝟎 Ω
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂) = 𝟓𝟑𝟖 Ω
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂) = 𝟕𝟒𝟐 Ω
500 Ω−538 Ω
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥100
500 Ω 700 Ω−742 Ω
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥100
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟕. 𝟔 % 700 Ω
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟔 %

3-7
(1200 Ω)(300 Ω) (600 Ω)(1200Ω)
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) = ( ) + ( 600 Ω+1200 Ω ) Ω
1200 Ω+300 Ω

𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) = 240 Ω + 400 Ω


𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂) = 𝟔𝟒𝟎 Ω

𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂) = 𝟔𝟔𝟎 Ω


640 Ω−660 Ω
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥100
640 Ω
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟑. 𝟏𝟐𝟓 %
3-8 3-9
(300 Ω)(600 Ω) (600 Ω)(300 Ω)
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎)1 = ( )+ 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎)1 = ( )
300 Ω+600 Ω 600 Ω+300 Ω
600 Ω
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎)1 = 200 Ω
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎)1 = 200 Ω + 600 Ω 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎)2 = 300 Ω + 300 Ω
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎)1 = 800 Ω 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎)2 = 600 Ω
(800 Ω)(1200 Ω) (200 Ω)(600 Ω)
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) = ( ) 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) = ( )
800 Ω+1200 Ω 200 Ω+600 Ω
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂) = 𝟒𝟖𝟎 Ω 𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂) = 𝟏𝟓𝟎 Ω
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂) = 𝟓𝟎𝟓 Ω 𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂) = 𝟏𝟔𝟔. 𝟔 Ω
480 Ω−505 Ω 150 Ω−166.6 Ω
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥100 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥100
480 Ω 150 Ω
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟓. 𝟐𝟎𝟖 % 𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟏𝟏. 𝟎𝟔𝟕 %
3-10
1
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) = 1 1 1 1
+ + +
600 600 300 300

𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂) = 𝟏𝟎𝟎 Ω

𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂) = 𝟏𝟎𝟕 Ω


100 Ω−107 Ω
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥100 3-11
100 Ω
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟕 %
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂) = 𝟎 Ω

𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂) = 𝟎 Ω
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝟎 %

El porcentaje de la
resistencia equivalente
es cero porque el
circuito tiene un
cortocircuito.
ANEXO #2
CALCULOS Y CONECCIONES DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTO

1. Conecte en serie las resistencias de la siguiente figura.

2. Calcule la resistencia equivalente del circuito en serie de la figura


anterior.

𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 10 Ω + 20 Ω + 30 Ω + 40Ω
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟏𝟎𝟎 Ω

3. Conecte las resistencias del circuito, de la siguiente figura, haciéndolo


en paralelo.

4. Calcule la resistencia equivalente del circuito en serie de la figura


anterior.
1
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 1 1 1 1
+ + +
10 20 30 40
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟒. 𝟖𝟎 Ω
5. Conecte en serie la resistencia de 20 Ω con las demas resistencias
conectadas en paralelo, y luego conecte esta combinacion a las
terminales A y B del circuito de la siguiente figura.

6. Calcule la resistencia equivalente del circuito en serie de la figura


anterior.
1
𝑅1 = 1 1 1 = 6,32Ω
+ +
10 30 40
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 20 Ω + 6,32 Ω
𝑹𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟐𝟔, 𝟑𝟐 Ω

7. ¿Cuál es la resistencia más alta que se puede obtener en el módulo de


resistencia EMS 8311?

3600 Ω

¿Qué conexiones se necesitan para obtener esta resistencia?

Las 3 de 1200 Ω en serie

8. ¿Cuál es el valor de la resistencia siguiente en orden descendente?


3000Ω

9. Marque las conexiones que se requieren para 1400 Ω,2000 Ωy 500 Ω.


● Para la de 1400 Ω se conecta la de 1200 Ω en serie con las resistencias en
paralelo de 300 Ω y 600 Ω.
● Para la de 2000 Ω se conectan en serie las de 1200 Ω, 600 Ω y en serie
con las en paralelo de 300 Ω y 600 Ω.

● Para la de 500 Ω se conecta la de 300 Ω en serie con las en paralelo de


300 Ω y 600Ω.

(𝟔𝟎𝟎 Ω)(𝟑𝟎𝟎 Ω)
1400 Ω = 𝟏𝟐𝟎𝟎 Ω + 𝟔𝟎𝟎 Ω+𝟑𝟎𝟎 Ω
2000 Ω = 𝟏𝟐𝟎𝟎 Ω + 𝟔𝟎𝟎 Ω + 𝟏𝟐𝟎𝟎 Ω + 𝟔𝟎𝟎 Ω
(𝟔𝟎𝟎 Ω)(𝟑𝟎𝟎 Ω)
500 Ω = 𝟑𝟎𝟎 Ω +
𝟔𝟎𝟎 Ω + 𝟑𝟎𝟎 Ω
CONCLUSIÓNES

 Se obtuvieron valores medidos de las resistencias casi exactamente iguales


a los valores reales (teóricos).
 Se comprobó que a las resistencias en serie las atraviesa la misma corriente
 Se afirmó que la relación entre corriente y resistencia es inversamente
proporcional.
 Se comprueba la ley de Ohm mediante las distintas mediciones realizadas.
 Se logró obtener la resistencia de manera experimental sin utilizar el
ohmímetro, esto obteniendo los valores de voltaje y corriente de dicha
resistencia.
 Se comprueba que la relación entre voltaje y corriente es directamente
proporcional.
 Se observa que el valor de la resistencia variable permite el control de la
intensidad de corriente en el circuito.
BIBLIOGRAFIA

EXPERIMENTOS CON EQUIPOS ELECTRICOS – WILDI Y DE VITTO

También podría gustarte