Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GAS

PROCESO DE
COMPRESION DEL GAS
NATURAL.

Profesor (a): Realizado Por:


Ing. Alexis Arriechi. Br. Suárez Zamora, Paola
C.I: 26157.475
U.C: Mtto de gasoducto.

Maturín, Noviembre 2019.


En la actualidad el negocio del gas natural se ha convertido en uno de los más
importantes a nivel mundial, su uso se ha hecho tan indispensable que cada año
las industrias invierten miles de millones de dólares para procesarlo y así
distribuirlo bajo especificaciones. Uno de los procesos más valiosos es la
compresión del gas natural, este proceso se utiliza cuando se requiere su
almacenamiento, transporte, reinyección del fluido en yacimientos con el fin de
mantener la presión, incrementar el recobro de petróleo, procesos de refrigeración,
procesos petroquímicos, consumo industrial o doméstico, así como en forma de
materia prima o combustible. Como es sabido, la compresión incrementa el nivel
energético del gas, dicho aumento en los niveles de energía se logra mediante el
trabajo que ejerce el compresor sobre el fluido, la variación en estos valores se
manifiesta con incrementos de presión y en la mayoría de los casos por aumentos
de temperatura.

Para obtener un buen proceso de compresión es vital la selección de un adecuado


y óptimo tipo de compresor, ésta se debe realizar considerando la gran variedad
de estos equipos en el mercado, cada uno de los cuales tiene ventajas peculiares
para aplicaciones dadas. Entre los principales factores que se deben tomar en
consideración, dispuestos hasta cierto punto en orden de importancia, se
encuentran la velocidad de flujo, la carga o presión, las limitaciones de
temperatura, el consumo de potencia, posibilidades de mantenimiento y el costo.
Los compresores son piezas muy complejas, por tanto, el personal asignado a su
manipulación debe estar muy bien capacitado, sin olvidar que el manejo debe
estar dentro de unas normas de seguridad establecidas. Con el avanzado
desarrollo y perfeccionamiento de la tecnología del gas, el hecho de poseer la
característica de ser un combustible eficiente y limpio, no contaminante del medio
ambiente y lo económico que éste resulta, tanto para el productor como para el
consumidor final, su selección, operación y mantenimiento deben ser cuidadosos
debido a su alto riesgo al ser manipulados.

Parámetros de importancia en el proceso de compresión.

El compresor es una máquina que sirve para hacer ganar una energía a un fluido
compresible, generalmente bajo la forma de presión. El compresor es parte
esencial de los motores de turbina de gas, hasta tal punto que el desarrollo de
éste ha estado relacionado al de los propios compresores. Fue en la década de
los treinta, con el auxilio de la mecánica de fluidos, cuando se empezó a progresar
en el diseño y construcción de los compresores, logrando rendimientos que han
ido permitiendo hacer realidad el motor de turbina de gas, el cual ha encontrado
un gran número de aplicaciones en la industria, transporte, sector eléctrico, entre
otros. Los compresores son vitales en las refinerías, en las plantas petroquímicas
e industria química. Son necesarios en los servicios de aire industrial, en la
generación de potencia, en los sistemas de refrigeración, e indispensables en el
tratamiento de gas natural húmedo para convertirlo en gas seco y para su
distribución. Existen compresores de desplazamiento positivo y dinámico.

Figura N°1. Tipos de compresores.

a. Compresores de Desplazamiento Positivo:

Son compresores de flujo intermitente, que basan su funcionamiento en tomar


volúmenes sucesivos de gas para confinarlos en un espacio de menor volumen;
logrando con este efecto, el incremento de la presión. Se dividen en dos grupos
reciprocantes y rotativos.

b. Compresores Dinámicos:

Son máquinas rotatorias de flujo continuo en la cual el cabezal de velocidad del


gas es convertido en presión; estos compresores, se dividen de acuerdo al flujo
que manejan en centrifugo (flujo radial) y axiales (flujoaxial) y flujo mezclado.

Compresor reciprocante

Es un compresor de desplazamiento positivo, en el que la compresión se obtiene


por desplazamiento de un pistón moviéndose lineal y secuencialmente de atrás
hacia adelante dentro de un cilindro; reduciendo de esta forma, el volumen de la
cámara (cilindro) donde se deposita el gas; este efecto, origina el incremento en la
presión hasta alcanzar la presión de descarga, desplazando el fluido a través de la
válvula de salida del cilindro. El cilindro, está provisto de válvulas que operan
automáticamente por diferenciales de presión, como válvulas de retención para
admitir y descargar gas. La válvula de admisión, abre cuando el movimiento del
pistón ha reducido la presión por debajo de la presión de entrada en la línea. La
válvula de descarga, se cierra cuando la presión en el cilindro no excede la
presión de la línea de descarga, previniendo de esta manera el flujo reverso.

Tipos de compresores reciprocantes

a. Simple Etapa:

Son compresores con una sola relación de compresión, que incrementan la


presión una vez; solo poseen un depurador interetapa, un cilindro y un enfriador
inter etapa (equipos que conforman una etapa de compresión) generalmente se
utilizan como booster en un sistema de tuberías

b. Múltiples Etapas:

Son compresores que poseen varias etapas de compresión, en los que cada etapa
incrementa progresivamente la presión hasta alcanzar el nivel requerido. El
número máximo de etapas, puede ser 6 y depende del número de cilindros; no
obstante, el número cilindros no es igual al número de etapas, pueden existir
diferentes combinaciones; como por ejemplo, si se requiere un sistema de tres
etapas, puede utilizarse 3, 4 o 6 cilindros,

Los más utilizados industrialmente son los compresores centrífugos, por varias
razones: tienen menos componentes a fricción, son adecuados para aplicaciones
donde se requiere un trabajo continuo y proporcionan mayor caudal que los
compresores reciprocantes de tamaño similar. Un inconveniente es que no llegan
a la relación de compresión típica de los compresores reciprocantes (50 MPa a 70
MPa), a menos que se acoplen en serie. Entre las ventajas se pueden citar menor
área frontal, (característica importante para usos aeronáuticos), mayores
relaciones de compresión y eficiencias. Las principales desventajas son su costo y
su relativamente menor robustez, dada por la fragilidad de los álabes y comparado
con el rotor centrífugo de una sola pieza.

Vale la pena mencionar que uno de los problemas que puede afectar una óptima
operación en un compresor es el fenómeno de Surge, que aparece cuando hay
cualquier aumento de velocidad y el flujo disminuye suficientemente en el sistema
para causar reversión momentánea del flujo dentro del compresor. Un sistema
anti-surge sano prevendrá el Surge con una línea de control para maximizar la
eficacia del compresor. Surge es un fenómeno de antibombeo o reflujo asociado a
los compresores axiales y centrífugos, ocasionando una condición inestable que
provoca auto- oscilación, por esta razón se hace necesario analizar los parámetros
de operación de un proceso de compresión; para así establecer un sistema de
control con el fin de prevenir el efecto Surge en éstos compresores

Los más comúnmente usados son:


• Tipo de fluido.
• Objetivo de la medición: control de flujo, distribución de volúmenes, venta.
• Costo de instalación y mantenimiento.
• Volúmenes a manejar.
• Precisión requerida.
• Rango de presión y temperatura de operación
• Fácil instalación y remoción
• Rangoabilidad
• Pérdidas de presión

1. La calidad de la combustión mediante el análisis de los gases productos de la


combustión (temperatura, componentes y características del proceso).

2. La calibración de los instrumentos de medición, por ejemplo los que controlan


las variables que intervienen en el proceso de la combustión.

3. Los enclavamientos de seguridad, los tiempos de cierre de válvulas automáticas


de bloqueo ante falla del encendido.

4. La hermeticidad del cierre de esas válvulas.

5. La verificación periódica de posibles fugas.

Parámetros de importancia en el proceso de compresión del Gas Natural.

La necesidad de compresión de gas puede ser para diferentes fines, entre ellos,
proveer energía suficiente para alcanzar una etapa posterior (ej. Tratamiento,
gasoducto de distribución), ó simplemente fines de transporte de la producción a
través de líneas de menor diámetro. Otros fines pueden tener que ver con el
medio ambiente, reinyectando gases ácidos, o mantener la producción en
yacimientos. La cantidad de gas a procesar, y las presiones de entrada a planta
compresora son las que definen la potencia (n° de compresores) a instalar en
cada una. El dimensionamiento de los equipos (separadores, filtros, compresores,
y válvulas) dependerá de los caudales y características del gas a procesar. La
compresión del gas se realiza en diferentes situaciones, tales como:

a. Para efectuar extracción desde los equipos de producción.

b. En la captación del gas natural a baja presión para aspirarlo de las redes
conectadas a los cabezales de los pozos.

c. En el transporte, con el objetivo de conducir el gas producido a través de


gasoductos o redes de bombeo.

d. En el almacenaje, cuando el mismo se efectúa a alta presión y no se cuenta con


presión disponible de alguna de las etapas precedentes mencionadas.

e. En la utilización, en caso de tratarse de un consumo industrial cuyo artefacto


requiera una presión mayor que la de distribución.

f. Cuando se requiera comprimir el gas en casos especiales tales como: en plantas


de tratamiento, plantas de reinyección de gas natural a la napa petrolífera,
almacenaje subterráneo, procesos de refrigeración, consumo industrial no
petroquímico o doméstico en forma de materia prima o combustible, etc.
Bibliografía.

Mauricio E Campo

https://www.academia.edu/6306547/Seleccion_de_sistemas_de_compresion_de_Gas_Natural_c
omprimido. Fecha: 14 Agosto 2015

Gabriel Serrano

https://es.slideshare.net/millingengineer/lab-mantto-compresores-reciprocantes . Fecha: 03
Marzo 2010

Ruben Sanchez Vegas

.https://es.scribd.com/doc/59974432/IMPORTANCIA-DEL-PROCESO-DECOMPRESION-DEL-GAS-
NATURAL. Fecha: 13 Julio 2013.

También podría gustarte