Está en la página 1de 1

LA MANDÍBULA

La mayoría de los animales disponen de órganos para masticar, aunque son los ver-
tebrados los que poseen piezas duras y blancas en la boca que utilizan para morder
y triturar los alimentos. Estos dientes se incrustan en unos huesos (las mandíbulas)
y se distinguen por sus diferentes características, que se relacionan con la función que
desempeñan, según el tipo de alimentación. En el ser humano, la dentadura se va con-

Y LOS DIENTES
formando a lo largo de un proceso que incluye una primera etapa con dientes de leche
y otra posterior en la que ya se configura de forma definitiva. Debido a su importan-
cia, resulta fundamental mantener una buene higiene para evitar las enfermedades.

6 meses

7 meses

ROEDORES HERBÍVOROS
esmalte Sus incisivos son grandes, Los fuertes molares
8 meses inclinados y crecen a consiguen una ancha
alveolo medida que se desgastan.
marfil superficie de masticación.

encía pulpa
sarro 12 meses
hueso
maxilar

16 meses
membrana
de la raíz

cemento raíz 30 meses


de la raíz CARNÍVOROS OMNÍVOROS
Estos animales apresan y Combinan los tipos de
desgarran con sus afilados dientes de los herbívoros
canal de
la raíz LOS DIENTES molares y caninos. con los de los carnívoros.

DE LECHE INSTRUMENTOS DE MASTICACIÓN


8 El proceso de aparición Los dientes de los mamíferos han evolucionado en función del tipo
CORTE DE UN DIENTE de los dientes de leche

AULA
de alimentos y junto con los músculos maseteros y temporales
se inicia a los seis participan en la masticación.
El diente consta en su mayor parte de marfil, su meses y continúa hasta
DE EL MUNDO corona está recubierta de esmalte y una capa de los 30, aunque no se
una sustancia ósea (cemento) rodea la raíz, que se empiezan a caer hasta
fija al maxilar mediante una membrana. En la pulpa los seis o siete años.
abundan los vasos sanguíneos y los nervios.

PIRAÑA SERPIENTE A Ciclóstomos B Peces óseos y


cartilaginosos

LA EVOLUCIÓN DE LAS MANDÍBULAS


Los ciclóstomos carecen de mandíbulas y mastican con
ERIZO formaciones córneas de la epidermis. Los peces óseos y
cartilaginosos sí poseen mandíbulas y verdaderos dientes.

DENTICIÓN Y ADAPTACIÓN EN LOS ANIMALES MANDÍBULA SUPERIOR


La piraña presenta dientes muy afilados, ataca a los grandes animales y devora su
carne rápidamente hasta dejar el esqueleto. Las piezas dentales de las serpientes
resultan sencillas, salvo las que tienen un canal para el veneno, que son mayores,
inclinadas y abatibles. Los erizos disponen de unos incisivos anteriores grandes que
funcionan como una pinza.

PIEZAS Y RAÍCES DENTALES


La boca del ser humano consta de un
total de 32 dientes de distintas
Dientes características. Los incisivos y caninos
de leche poseen una raíz, los premolares, una o
dos, y los molares, dos o tres.
Molares

EL CAMBIO DE LOS DIENTES Premolares


Los dientes de leche de un niño de unos seis
años se componen de ocho incisivos, cuatro
Germen de los caninos y ocho molares. En esa época, los
dientes fijos
dientes permanentes están en germen y van Incisivos
saliendo por etapas a lo largo de los siete y caninos
años siguientes.
MANDÍBULA INFERIOR
Infografía: Juan Emilio Serrano
Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO

También podría gustarte