Está en la página 1de 19

Enfermería en los programas sanitarios en el sector salus

Papel de la Enfermería en la Educación para la Salud.


Complejo QPS

F J Gutiérrez Serrano

Enfermero. C.P. Pamplona

INTRODUCCIÓN

La enfermería del siglo XXI se encuentra en un punto de inflexión crucial que marcará
la pauta de su futuro desarrollo en plenitud. Esta revolución que garantiza la
consecución de reivindicaciones históricas de la enfermería constituirá un antes y un
después en el devenir de nuestra profesión.

En referencia a nuestro propio ámbito de actuación, la sanidad penitenciaria, qué decir


de la significación que la disposición adicional sexta de la Ley de cohesión y calidad del
Sistema Nacional de Salud en cuanto a la transferencia a las Comunidades Autónomas
de los servicios e instituciones sanitarias dependientes de Instituciones Penitenciarias
(IIPP) tiene para todo el colectivo sanitario de IIPP.

Para nosotros los enfermeros, esta erupción de proyectos que nos invita a asumir
nuevos retos y más responsabilidades, nos obliga sin embargo a cada uno de nosotros
a contribuir con nuestro esfuerzo, trabajo y dedicación, a la consecución de nuestras
metas como colectivo.

Uno de estos retos es el papel que juega la enfermería en el desarrollo de la Educación


para la Salud (EpS), y es aquí cuando se plantea el que podemos denominar
COMPLEJO QPS, es decir:

• ¿QUEREMOS hacer Educación para la Salud? y si queremos,

• ¿PODEMOS hacer Educación para la Salud? y si queremos y podemos,

• ¿SABEMOS hacer Educación para la Salud?

La clave a este enigma que nos plantea el complejo QPS, se encuentra en la que en
este caso denominamos RESPUESTA RAI, es decir:

• ¿Qué ROL queremos desempeñar?

• ¿Qué podemos y debemos ABARCAR?

• ¿Somos capaces de IMPLEMENTAR con eficacia actividades relacionadas con la


Educación para la Salud?
¿QUEREMOS HACER EDUCACIÓN PARA LA SALUD?

ROL de la enfermería

En este punto del complejo QPS el único estamento implicado somos nosotros mismos,
los enfermeros.

El rol que debe desempeñar la enfermería es aquel que implica el desarrollo de todas
sus funciones1, la asistencial ampliamente desarrollada, la de gestión, la de docencia y
la de investigación.

Para ello necesitamos asistirnos de un soporte básico que nos permita y facilite el logro
de estos objetivos. Esta sólida estructura es la Consulta de Enfermería 2. La consulta de
enfermería nos permite gestionar nuestras actividades, como cuando y cuanto (función
de gestión), a través de ella podemos realizar procedimientos y técnicas de
enfermería, la consulta de ingreso, la consulta a demanda y la consulta programada,
todo ello engloba la función asistencial. La consulta programada nos permite a su vez
la puesta en marcha de los programas de salud (tuberculosis, VIH, adherencia al
tratamiento, enfermedades crónicas, vacunas, etc.), del counselling o asesoramiento y
de la Educación para la Salud, que forma parte de nuestra función como docentes.
Esta sistematización de nuestro trabajo facilita el registro de todas las actividades y
poder cumplimentar así un aspecto fundamental, la evaluación y a su vez constituye la
base científica de futuras investigaciones (función de investigación).

Para desempeñar este rol que intentamos definir y encuadrarlo en el ámbito de la


Educación para la Salud, hay que tener muy presente qué aspectos lo fundamentan y
cómo desarrollarlo, es decir, definir nuestra función, actitud y aptitud 3, 4. De esta
última hablaremos más adelante.

Respecto a nuestra función debe estar encaminada a facilitar, ayudar, apoyar,


motivar y orientar.

Nuestra actitud debe caracterizarse por favorecer la creación de climas tolerantes de


entendimiento que favorezcan la comunicación. Esta es quizás la clave que nos permita
desarrollar la Educación para la Salud en todas sus vertientes ejerciendo el papel que
nos corresponde y que por otra parte se espera de nosotros.

Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

— Mantener un comportamiento natural.


— Utilizar un lenguaje positivo.
— Ser positivo en nuestras valoraciones.
— Aceptar a las personas y sus situaciones.
— Evitar los juicios previos y las suposiciones.
— Dar a entender nuestro deseo de ayuda.
— Mostrar interés, proximidad y cercanía.
— Fomentar el diálogo entre iguales.
— Profundizar en la investigación de los problemas y sus causas.
— Intentar buscar soluciones conjuntas.
— Ser coherentes entre lo que pensamos, sentimos y expresamos.
— Controlar los sentimientos, las emociones y las fobias.
— Estar dispuestos a saber escuchar.
— Prestar atención al lenguaje no verbal.
— Facilitar la toma de decisiones propias.

¿PODEMOS HACER EDUCACIÓN PARA LA


SALUD ?

Si hemos decidido que queremos hacerla ejerciendo el rol necesario que acabamos de
definir, la siguiente incógnita a desvelar es si podemos hacerla. En este punto del
complejo QPS están implicados varios estamentos. Sin duda el primero seguimos
siendo la propia enfermería pero además debemos tener en cuenta a los equipos
médicos, a los centros penitenciarios y a la Dirección General de Instituciones
Penitenciarias (IIPP).

Enfermería:

Debe quedar claro desde el principio, no sólo podemos sino que debemos. Existe una
gran cobertura legislativa que nos indica, como decíamos en la introducción, hacia
donde camina le enfermería del siglo XXI y en qué consiste esa revolución que nos
otorga más autonomía y por tanto más responsabilidades, entre las cuales se
encuentra indudablemente la Educación para la Salud. Son los siguientes:

— Estatutos Generales de la Organización Colegial de Enfermería (noviembre 2001) 5:


Destaca el título III donde al hacer referencia a la misión y cuidados de enfermería
menciona la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud tanto al individuo
como a la comunidad como principios básicos del ejercicio de nuestra profesión.

— Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (mayo 2003) 6: Su


disposición adicional sexta nos rescata del aislamiento y nos integra en los equipos de
atención primaria de las distintas Comunidades Autónomas dando un gran impulso a la
Educación para la Salud.

— Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias (noviembre 2003) 7: Dota a la


enfermería de autonomía y responsabilidades propias. Señala la Educación para la
Salud como un principio general del ejercicio de las profesiones sanitarias.

— Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (diciembre 2003)8:
Nos indica cuales son nuestros derechos y deberes. Entre estos últimos destaca en su
artículo 40 el derecho a la carrera profesional, es decir a progresar en cuanto a
conocimientos, experiencia y cumplimiento de objetivos, que podemos aplicar, como
no, a la Educación para la Salud.

— Reglamento Penitenciario9: En este caso no encontraremos un apoyo expreso al


desarrollo de actividades relacionadas con la Educación para la Salud ya que aunque
hace referencia a que desempeñaremos las tareas propias de nuestra profesión, entre
las que estas actividades se encuentran, parece dar más prioridad a otras a las que
según el reglamento estamos "particularmente obligados". Quizás en este aspecto el
reglamento penitenciario ha quedado obsoleto.

— Proyectos de futuro10: Como dato significativo de la revolución a la que la


enfermería se enfrenta podemos señalar que la creación de una Licenciatur

Programa de vacunación:

Esquema de inmunizaciones
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Vacuna contra la poliomielitis administrada por vía oral, en Venezuela, a partir de los 2
meses de edad con refuerzos hasta los 4 a 6 años.

Los términos esquema de inmunizaciones (Venezuela), cartilla de vacunación (México)


y calendario de vacunación infantil (España), entre otros, sirven para hacer referencia al
cuadro en el que se registran las vacunas aplicadas a niños y a adultos

Principios de Inmunización

El término inmunidad proviene del latín inmuntas que


significa exento, de forma general la inmunidad se
refiere a la protección contra las enfermedades, en
especial, las infecciosas, es cuando el organismo tiene
la capacidad para identificar lo propio y oponer
resistencia a los agentes externos. El hombre y otros
vertebrados, han desarrollado mecanismos para
protegerse de agentes agresores como las bacterias,
virus, parásitos, etc. Los cuales reciben el nombre de
patógenos. Tales mecanismos pueden ser generales, es
decir, que actúan ante cualquier agente agresor, o bien
específicos, que responden ante la agresión de agentes
ante los cuales ya hemos estado expuestos. Para
entender mejor estas diferencias, la inmunidad se
divide en innata o inespecífica e inmunidad adquirida
o específica. Inmunidad innata o inespecífica.-
también se le conoce como inmunidad natural, es la
primera línea de defensa del organismo y está
constituida por barreras naturales como la piel, las
mucosas, los epitelios, etc. Y es innata porque no
depende de la exposición a un antígeno. En caso de
que éstas barreras no sean suficientes para eliminar al
agente agresor, el sistema inmune echa a andar otros
mecanismos que incluyen células, sustancias químicas
y proteínas de la sangre, como los macrófagos y el
complemento.

Inmunidad adquirida o específica


Cualquier forma de inmunidad no innata, es decir,
que se adquiere a lo largo de la vida. Puede ser
natural o artificial e inducida pasiva o
activamente. La inmunidad adquirida tiene las
siguientes características: se puede inducir, es
transferible y deja memoria en el organismo.En la
respuesta inmune específica intervienen dos
mecanismos: respuesta inmune humoral, que está
principalmente representada por las
inmunoglobulinas de tipo IgA, IgD, IgG, IgM e
IgE y respuesta inmune celular cuyos principales
efectores son los linfocitos T cooperadores y
citotóxicos. Ambos mecanismos ocurren en
forma conjunta y tienen vital, importancia en el
proceso de inmunización. La inmunización, es el
proceso mediante el cual un individuo se expone
a un antígeno por primera vez, y éste induce una
respuesta protectora contra una enfermedad
determinada por ese mismo antígeno. Su objetivo
es la prevención de enfermedades.
Inmunidad Pasiva
Es la transferencia de los anticuerpos ya formados
de un individuo a otro. Comprende todos los
productos de la sangre, además de otros
productos como la inmunoglobulina intravenosa,
productos del plasma, etc. Al igual que la
inmunidad activa, la inmunidad pasiva se puede
adquirir de manera natural o artificial.
´´´Inmunidad pasiva natural´´´ Se adquiere
durante el embarazo, a través del paso placentario
de IgG y durante la lactancia, a través del
calostro. ´´´Inmunidad pasiva artificial´´´ Es la
transferencia de anticuerpos ya formados de un
individuo a otro de la misma o distinta especie,
cuya duración es de aproximadamente tres meses.
Los principalmente usados son: inmunoglobulina,
hiperinmunoglobulina humana homóloga, suero
hiperinmune heterólogo y el faboterápico.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

Es el tipo de inmunidad que se produce cuando el


organismo entra en contacto con agentes nocivos como
ocurre en el caso de una enfermedad viral (por ejemplo
varicela) en la que el propio organismo debe crear sus
anticuerpos, en ocasiones estas infecciones pueden
generar inmunidad permanente o vitalicia, lo cual se
conoce como memoria inmunológica. Cuando un
individuo es vacunado con microorganismos vivos
atenuados o muertos o fracciones de ellos, también se
generan anticuerpos en el organismo, de tal forma que
existen dos formas de adquirir inmunidad activa:
Inmunidad activa natural.- se genera por estimulación
directa del sistema inmunológico del individuo ante la
presencia de la enfermedad. Inmunidad activa
artificial.- se genera por la sensibilización del sistema
inmunológico mediante la introducción de
microorganismos atenuados, inactivados o sus
fracciones, conocidos como
Vacunas
Vacuna, se define como producto biológico utilizado
para conseguir una inmunización activa artificial. Las
vacunas producen una memoria inmunológica similar
a la enfermedad adquirida en forma natural. Una vez
que el sistema inmunológico entra en contacto con un
antígeno por primera vez, se produce una respuesta
primaria mediada por IgM con un pico entre los 5 y los
14 días, seguida por una respuesta de IgG y/o IgA con
pico entre las 2 y las 8 semanas, pero si el organismo
ya ha estado antes en contacto con ese antígeno,
aparece la respuesta secundaria o anamnésica mediada
por IgG y/o IgA con ayuda de las células T activadas a
los 3 a 5 días con títulos más elevados que en la
respuesta primaria y menor cantidad de IgM, y así
sucesivamente hasta alcanzar una meseta, por lo que
cuando no se concluye un esquema de vacunación, ya
no es necesario reiniciar el esquema, si no que se
puede continuar a partir de donde éste se haya
suspendido. En base al comportamiento de las
inmunoglobulinas y de otras sustancias químicas como
el interferón, se establecen los intervalos de aplicación
de las dosis de vacunas así como el tiempo de
separación que debe existir entre una vacuna y otra
diferente. Así, dos vacunas virales podrán aplicarse
simultáneamente, sin embargo, de no ser esto posible,
debemos esperar como mínimo 10 días para aplicar la
vacuna faltante o bien, la siguiente vacuna viral. En el
caso de las vacunas de origen bacteriano, no es
necesario esperar ese tiempo para poderlas aplicar. Por
otra parte, las personas a las que por alguna razón se
les haya administrado inmunoglobulina, deberán
esperar al menos tres meses para poder ser vacunadas.
Tipos de Vacunas
En la actualidad se cuenta con diferentes tipos de
vacunas las cuales se han desarrollado con la finalidad
de lograr inocuidad y efectividad a largo plazo.
Toxoides son exotoxinas bacterianas que mediante
procedimientos químicos pierden su toxicidad
conservando su antigenicidad, por ejemplo toxoide
tetánico diftérico (Td). Subunidades antigénicas
obtenidas de microorganismos, como es el caso de los
polisacáridos de neumococo y Haemophilus influenzae
tipo b, o antígenos obtenidos por ingeniería genética
como es el caso del antígeno recombinante de la
hepatitis B. Vacunas de microorganismos muertos
obtenidas de microorganismos tratados por medios
físicos o químicos en los que mueren sin perder
antigenicidad. Por ejemplo la vacuna Salk
Vacunas de microorganismos vivos atenuados
elaboradas con microorganismos que han perdido su
virulencia tras crecimiento prolongado en cultivos
pero conservan su antigenicidad.
También existen vacunas combinadas que contienen
antígenos de varios agentes infecciosos distintos que
se aplican en una sola aplicación, como la triple viral y
vacunas conjugadas en las que se une o conjuga un
antígeno polisacárido a un derivado proteico con el fin
de incrementar su capacidad inmunogénica, como la
vacuna conjugada contra el neumococo.
PROGRAMA NACIONAL de INFECCIONES de
TRANSMISIÓN SEXUAL y VIH-SIDA
AUTORIDADES Ministra de Salud Pública Dra.
María Julia Muñoz Subsecretario de Salud
Pública Dr. Miguel Fernández Galeano Director
General de la Salud Dr. Jorge Basso Subdirector
General de la Salud Dr. Gilberto Ríos
Coordinador Area Programática Sr. Alberto
Dellagatta Directora Programa Prioritario de
ITS/Sida Soc. Maria Luz Osimani 2008
2INDICE Prólogo Introducción Identificación del
Problema Antecedentes Estrategia - Objetivos
Generales - Objetivos Específicos - Actividades
Recursos Humanos Recursos Materiales
/Instalaciones Físicas Indicadores /Prestaciones
3PROLOGO El presente Programa Nacional
incorpora el conjunto de normativas, prestaciones
y recomendaciones vinculadas al acceso
universal a la atención integral de las Infecciones
de Transmisión Sexual (ITS) y delVirus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) / SIDA. Se
elaboró en el marco del Plan Estratégico
Nacional (2006-2010) que lleva adelante el
Programa Prioritario de ITS/Sida, bajo la órbita
de la Dirección General de la Salud/Ministerio de
Salud Pública, y que fue validado por la Comisión
Nacional de Sida (CONASIDA) – Mecanismo de
Coordinación de País (MCP) en el 2006. Este
Programa, en el marco del Sistema Nacional
Integrado de Salud (SNIS) procura desarrollar
líneas de intervención orientadas a fortalecer la
promoción de la salud de la población y la
prevención de las ITS/VIH; haciendo énfasis en
las acciones a implementar desde el 1er. Nivel de
Atención en el diagnóstico precoz- según
Directrices y Normativas nacionales- con
consejería pre y post test y consentimiento
informado. Una consejería / orientación
adecuada dirigida al usuario/a, asegura reforzar
la prevención, los estilos de vida saludables, el
impacto frente a un resultado positivo, y la
posibilidad de una mejor adherencia al
tratamiento. El manejo sindrómico de las ITS
(Pautas PPITS/Sida 2005), la captación de la
pareja sexual para su diagnóstico y tratamiento si
así está indicado, así como la derivación al 2do
Nivel de Atención ante un VIH+ indicando con la
mayor precisión el horario de atención y si es
posible el médico con el cual se seguirá
atendiendo resulta fundamental para evitar que el
paciente “se pierda”, logrando por otra parte una
buena continuidad asistencial. Las prestaciones
en el 2do Nivel de Atención, en el caso del VIH+,
se deberán regir por los Protocolos Nacionales
de Diagnóstico y Tratamiento a Mujeres
Embarazadas, Adultos y Pediatría (MSP 2006).
La participación de las organizaciones sociales y
comunitarias trabajando en este tema, así como
los grupos de personas con VIH, son de vital
importancia en el trabajo de prevención de las
ITS/VIH, así como en el trabajo entre pares en
poblaciones con condiciones de mayor
vulnerabilidad. La inserción de las personas con
VIH en las asociaciones de usuarios del SNIS,
permitirá, seguramente, potenciar la perspectiva
del VIH como una patología más, evitando así la
situación de aislamiento y discriminación que aún
persiste en la sociedad y en el equipo de salud.
Por último, es importante señalar que este
Programa Nacional, inserto en la realidad
sanitaria de un mundo donde se expresan tantos
intereses complejos, encuentra un contexto único
de múltiples transformaciones de su sistema de
salud. Se trata pues de ganar en equidad,
cobertura universal y sustentabilidad basada en
la aplicación estricta de la evidencia científica,
con el gran objetivo de mejorar la calidad de
salud del conjunto de la
4población, incluyendo sin discriminación a las
personas con ITS/VIH. .Dr. Jorge Basso Director
General de la Salud Ministerio de Salud Pública
5INTRODUCCIÓN El Programa Prioritario de
ITS/Sida, depende de la Dirección General de la
Salud (DIGESA) del Ministerio de Salud Pública.
En Uruguay el Decreto N° 345/87 crea, en 1987,
el Programa Nacional de SIDA. En el 2002, se
incorpora en el mismo el Programa de
Infecciones de Transmisión Sexual,
denominándose actualmentePrograma Prioritario
de ITS / SIDA. Este Programa al igual que los
otros Programas Prioritarios de DIGESA del
Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay,
ha identificado en sus funciones, directrices y
misión acorde con el actual Sistema Nacional
Integrado de Salud (SNIS) los siguientes
aspectos: ¾ Funciones: 1.- El carácter rector en
ITS/Sida, promoviendo la articulación de actores,
elaborando y planteando pautas, normativas de
carácter nacional. 2.- El Promover las Políticas
Públicas Saludables con los componentes
educativos y comunicacionales 3.- El Monitoreo,
evaluación de las normativas vigentes y de las
prestaciones implementadas por los efectores de
salud ¾ Directrices que los sustentan:”
Implementar una Política de Estado ITS/SIDA
enmarcada en el Sistema Nacional Integrado de
Salud. ” Garantizar la atención integral a la salud
de las personas con ITS/VIH. ” Desarrollar
Normativas e Intervenciones desde perspectiva
de género, etnia, edad y diversidad sexual
garantizando el ejercicio de los Derechos
Humanos, con prioridad hacia quienes se hallan
en situación de vulnerabilidad social ” Promover
la Descentralización en cuanto a la promoción de
Salud, la prevención y la atención. ” Incrementar
la eficiencia programática a través de alianzas
estrategias intersectoriales, intrasectoriales e
interinstitucionales. ” Promover la participación
protagónica de los usuarios del SNIS incluyendo
en ellos a las personas con VIH.
6¾ Misión del Plan Estratégico Nacional 2006-
2010” Al final del quinquenio, el país contará con
una nueva política pública integral: - sustentada
en la equidad y el ejercicio de los Derechos
Humanos (DDHH). - focalizada especialmente en
las poblaciones en situación de vulnerabilidad. -
con normativas y protocolos que faciliten el
acceso universal a la prevención, ” Diagnóstico y
tratamiento de las ITS/ Sida. ” Su
implementación incluirá la participación de la
sociedad civil organizada y de las personas con
VIH, la articulación intersectorial e interministerial
en el diseño y ejecución de las actividades así
como con la Cooperación Internacional. Visión
del Plan Estratégico NacionalNuestro
compromiso es con las personas. Queremos que
la incidencia de las ITS y del VIH, las prácticas
discriminatorias y sus efectos negativos hayan
disminuido. Para ello implementaremos políticas
públicas pautadas por la ética, el respeto a la
diversidad sexual, racial étnica, de edad y de
género, priorizando a la población socialmente
vulnerable. Promoveremos la calidad de vida de
las personas con VIH/SIDA, construyendo
ciudadanía para lograr una respuesta global e
integral a la epidemia, junto con otros organismos
públicos y departamentales, ONGs, grupos de
PVVS, redes de América Latina y organismos
internacionales. Este Programa entonces procura
relevar aquellos aspectos del Plan Estratégico,
de la respuesta nacional a las ITS/VIH desde las
acciones de los prestadores de servicios en su
trabajo en esta área.
7IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
SITUACIÓN DE LAS ITS/VIH/SIDAI.
Identificación del problema en relación al VIHEl
cruzamiento de diferentes fuentes de
información, permiten definir las principales
características de la situación, así como la
identificación consensuada de 6 puntos de
referencia críticos ¾ El primer elemento
importante a considerar refiere a la feminización
creciente de la epidemia de VIH Aunque el
número de hombres infectados continúa siendo
mayor al de mujeres, como lo ilustra la gráfica
siguiente, desde el año 1991 se observa una
clara y rápida tendencia a la feminización de la
epidemia Efectivamente, como se puede
observar la evolución de la relación
Hombres/Mujeres pasa de 8,5/1 en 1991 a 2,2/1
en 2006. Gráfica Nº 3 – Evolución de la Relación
Hombres/Mujeres con VIH/Sida en el período
1991/2006 – Fuente: UVVVISAP 2007
8La gráfica siguiente confirma esta tendencia
para los casos de Sida Gráfica Nº 4bis – Casos
de Sida acumulados según sexo – Período
1983/31.X. 2007 – Fuente : Unidad de Vigilancia
Epidemiológica (Sector VIH/Sida) ¾ El segundo
punto crítico a considerar refiere a la particular
vulnerabilidad de los jóvenes frente a la epidemia
Los datos relativos al número de casos
acumulados de personas infectadas por el VIH
entre 1983 y junio del 2007, muestran
efectivamente que 27% de los seropositivos
diagnosticados y 14,2% de las personas que
desarrollaron el SIDA, tenían menos de 25 años.
¾ El tercer elemento determinante refiere a la
territorialidad de la epidemia. La distribución
geográfica de los casos de VIH y SIDA
registrados entre 1983 y el mes de octubre del
20071, ponen en evidencia que el 77% de los
casos de VIH y de Sida, se concentran en la
Capital del país: Montevideo y su área
metropolitana, Departamento de Maldonado, y en
las fronteras con Brasil (departamentos de
Artigas, Rocha y Rivera en particular), es donde
se concentra prácticamente el 90% de los casos
VIH y Sida, del país. 1 Fuente : UVISAP – MSP,
noviembre 2007

Acerca de la enfermedades respiratorias crónicas


Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) son
enfermedades crónicas de las vías respiratorias y otras
estructuras del pulmón. Algunas de las más frecuentes
son:
 el asma;
 la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC);
 las alergias respiratorias;
 las enfermedades pulmonares de origen laboral;
 la hipertensión pulmonar.
Factores de riesgo

 tabaquismo;
 contaminación del aire en espacios cerrados;
 contaminación exterior;
 alérgenos;
 exposiczzzzzzzzz<<zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
zzzzzzzxión a riesgos ocupacionales como el polvo
y productos químicos.
Datos
Cientos de millones de personas sufren cada día las
consecuencias de una enfermedad respiratoria crónica
(ERC). Según estimaciones recientes de la OMS
(2004), actualmente hay unos 235 millones de
personas que padecen asma, 64 millones que sufren
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y
muchos millones de personas más que sufren rinitis
alérgica y otras ERC que a menudo no llegan a
diagnosticarse.

También podría gustarte