Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS” Movimiento circular 1

FAC. CIENCIAS PURAS


CARRERA DE FISICA

MOVIMIENTO CIRCULAR

1. OBJETIVOS
Estudio de movimiento circular uniformemente acelerado
Determinación de magnitudes lineales a partir de magnitudes angulares

2. PRINCIPIO
De la medición del ángulo recorrido y el tiempo empleado en le movimiento, se obtienen las
leyes del movimiento circular.
A partir de relaciones trigonométricas se obtienen las relaciones entre magnitudes angulares y
lineales.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Una partícula que se mueve siguiendo una trayectoria circular, (con radio constante R), se
caracteriza por el hecho de que varía la dirección de su velocidad continuamente.
Por ello, la partícula se halla bajo la acción de la resultante de dos aceleraciones tangencial y
radial.
Para describir el movimiento circular se definen magnitudes angulares (similares que para el
movimiento rectilíneo) que son:

∆θ
Velocidad angular media: ωm =
∆t

Velocidad angular instantánea: ω =
dt
∆ω
Aceleración angular media: αm =
∆t

Aceleración angular instantánea: α =
dt

En el caso de que el módulo de la velocidad tangencial permanezca invariable, el movimiento


de denomina circular uniforme. Se puede ver que la velocidad angular también tiene valor
constante (debido a que ν T = R ω )

Si en el movimiento, además varia el módulo de la velocidad νr a una taza constante, el


movimiento es uniformemente variado (acelerado o retardado)

La aceleración angular es constante (debido a que aT = Rα ).

Laboratorio de Física Básica I - FIS 100 Grupo: A 


Válido sólo para el semestre II – 2013
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS” Movimiento circular 2
FAC. CIENCIAS PURAS
CARRERA DE FISICA

υ2
Cabe hacer notar, que la aceleración en la dirección radial ( an = ω 2 R = ) siempre está
R
presente aún en el caso en que la velocidad angular sea constante.

4. MONTAJE Y REALIZACIÓN.

El equipo está dispuesto de manera que es posible medir el tiempo empleado en el recorrido de
un ángulo previamente elegido.

El movimiento se inicia cuando la placa de contacto es abierta por el roce con el disco y el
cronómetro empieza con el registro del tiempo, hasta que la pesa (en su impacto) abre la
segunda placa de contacto, que se halla en su trayectoria.

La distancia recorrida por la pesa, se elige de tal manera que el ángulo recorrido sea múltiplo
de 180º.

Variando el ángulo θ, (p. Ej. En valores múltiplos de π) se obtiene una serie de valores para θ
y para el tiempo empleado. Nuevamente el método gráfico es el que se emplea para la
evaluación de esta práctica.

5. TAREA
5.1. Encontrar las velocidades angulares ω
5.2. Construir la gráfica ω = f(t) y para la inclinación de la recta encontrar la aceleración
angular.
5.3. Cálculo de la aceleración tangencial aT = Rα

Laboratorio de Física Básica I - FIS 100 Grupo: A Válido sólo para el semestre II – 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS” Movimiento circular 3
FAC. CIENCIAS PURAS
CARRERA DE FISICA

7. OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS.

Tiempos transcurridos en función de ángulos recorridos.


Nº θ[rad] t[s] ∆θ[rad] ∆t [s] ωm [rad/s]
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

8. PROCESAMIENTO DE DATOS

9. CUESTIONARIO.
9.1. Un cuerpo con movimiento circular uniforme posee una aceleración lineal. ¿Explique su
respuesta?.

9.2. En el movimiento circular uniforme variado si el objeto aumenta la velocidad, los vectores
velocidad lineal y aceleración tangencial tienen el mismo sentido.

9.3. Explique el efecto de Coriolis.

10. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Laboratorio de Física Básica I - FIS 100 Grupo: A 


Válido sólo para el semestre II – 2013

También podría gustarte