Está en la página 1de 58

Coordinación General de Gestión del Conocimiento

Dirección de Investigación y Análisis

Desarrollo Infantil Integral

Elaborado por:
Fabián Cruz
María José Dávila
Tania Gutiérrez S.
Mónica Mejía

Edición:
Pedro Ponce
Ernesto Mirt

Quito, julio 2014


Contenido
1. Antecedentes y definiciones ......................................................................................................... 4
1.1. Marco legal.............................................................................................................................. 4
1.1.1. Constitución 2008 .............................................................................................................. 4
1.1.2. Código NNA ........................................................................................................................ 4
1.1.3. PNBV 2013 - 2017................................................................................................................. 5
1.1.4. Norma técnica .................................................................................................................... 8
1.2. Marco teórico.......................................................................................................................... 9
1.2.1. Definición de desarrollo infantil integral ........................................................................ 9
1.2.2. Definición de economía del cuidado ......................................................................... 10
1.2.3. Definición de población objetivo ............................................................................... 12
1.3. Principales indicadores........................................................................................................ 13
1.3.1. Mortalidad Infantil ........................................................................................................... 13
1.3.2. Desnutrición Infantil ................................................................................................... 13
1.3.3. Mortalidad materna ......................................................................................................... 14
1.3.4. SOTSDII: indicadores de desarrollo infantil ............................................................. 15
2. Componentes de la política......................................................................................................... 17
2.1. Política y objetivos de desarrollo infantil integral ............................................................ 17
2.1.1. Construcción de la política (proceso interno MIES, enunciado) ................................ 17
2.1.2. Objetivos país (Inclusión social, reducción pobreza, estrategia nacional
erradicación pobreza) .................................................................................................................. 18
2.1.3. Objetivos institucionales ............................................................................................. 20
2.2. Indicadores sociales del Ecuador .................................................................................... 20
2.2.1. Pobreza por Ingresos ................................................................................................... 20
2.2.2. Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas ........................................................ 22
2.2.3. Evolución en la lucha contra la desigualdad ............................................................. 24
2.2.4. Evolución en la lucha contra la desnutrición ............................................................ 26
2.2.5. Mortalidad infantil ....................................................................................................... 28
2.2.6. Mortalidad materna ..................................................................................................... 29
2.2.7. Desnutrición Infantil ................................................................................................... 29

2
2.3. Instrumentos de la política ................................................................................................. 30
2.3.1. Principales servicios (CIBV, CNH), proyectos (mejoramiento talento humano,
PANI) 30
2.3.2. Rectoría del servicio: norma técnica y estándares de calidad ................................. 32
2.3.3. Presencia territorial: directa y por convenio ............................................................. 33
2.4. Componentes del servicio ................................................................................................... 33
2.4.1. NUTRICION Y ENTORNO FAMILIAR ...................................................................... 33
2.4.2. Componente corresponsabilidad ............................................................................... 38
2.4.3. Componente estimulación temprana ........................................................................ 40
2.4.4. Componentede calidad ................................................................................................ 41
3. Principales beneficios, logros y resultados ................................................................................ 45
3.1. Beneficios sociales y económicos del desarrollo infantil integral ................................... 45
3.2. Estado actual del desarrollo infantil integral en el MIES................................................. 50
3.2.1. Unidades ....................................................................................................................... 51
3.2.2. Usuarios y brechas ....................................................................................................... 53
3.3. Estrategia de mejoramiento del Talento Humano ........................................................... 55
3.3.1. Componente de formación continua ............................................................................. 55
3.3.2. Componente de profesionalización ........................................................................... 56
Bibliografía ........................................................................................................................................ 57

3
1. Antecedentes y definiciones

1.1. Marco legal

Los marcos referenciales de acción que existen en el Ecuador en atención al amparo de los
niños y niñas, que recogen sus necesidades de protección y cuidado son: el Código de la
Niñez y Adolescencia y la Constitución.

1.1.1. Constitución 2008


En la Constitución del Ecuador (2008) se cita a la población infantil como parte de los
grupos de atención prioritaria (Art. 35), siendo deber del Estado, la sociedad y la familia los
encargados de promover el desarrollo integral de niños y niñas (Art. 44); así, se asegura el
derecho a su desarrollo integral como un proceso de crecimiento, maduración y despliegue
de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno
familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Todo esto se refuerza en
el Artículo 46, el cual precisa la obligación del Estado de proveer atención a niños y niñas,
garantizando su nutrición, salud, educación y cuidado.

Por otro lado, la Constitución en su artículo 333 reconoce como labor productiva el trabajo
no remunerado de auto sustento y cuidado humano que se realiza en los hogares. Esto
constituye un avance importante en términos del reconocimiento de la corresponsabilidad
y el compromiso existente entre el Estado, como entidad proveedora de servicios de
atención y cuidado, y las personas que realizan tareas de cuidado en el hogar, previendo
para estas últimas un régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades del
cuidado humano. Se establece también que la protección de la seguridad social se
extenderá de manera progresiva a las personas que tengan a su cargo el trabajo familiar no
remunerado en el hogar.

Este artículo establece también que el Estado proveerá servicios de cuidado infantil, de
atención a personas con discapacidad y otros necesarios para que las personas que trabajan
puedan desempeñar sus actividades laborales. Promueve también la corresponsabilidad de
hombres y mujeres en el trabajo doméstico y las obligaciones familiares.

1.1.2. Código NNA


El Código de la Niñez y Adolescencia señala como espacio fundamental de aprendizaje y
desarrollo de los niños y niñas a la familia, y al Estado como ejecutor de políticas públicas
para la promoción familiar y social integral. Así, en el Artículo 9 precisa: “La ley reconoce y
protege a la familia como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del
niño, niña y adolescente”; mientras que el Artículo 10 señala: “El Estado tiene el deber

4
prioritario de definir y ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a la familia para
cumplir con las responsabilidades especificadas en el artículo anterior”.

Del mismo modo, en el Art. 12 se establece a la infancia como prioridad absoluta en “la
formulación y ejecución de las políticas públicas y en la provisión de recursos, para lo cual
debe asignarse prioridad absoluta a la niñez y adolescencia, a las que se asegurará, además,
el acceso preferente a los servicios públicos y a cualquier clase de atención que requieran”.

Dentro de los derechos de los niños y niñas, se prioriza el vínculo afectivo de estos con la
madre, sobre todo en la época de lactancia, como parte de las prácticas de cuidado y
desarrollo integral. El Código promueve los derechos de la infancia y promociona una vida
digna, en la que la salud y las relaciones con el medio son fundamentales para el
crecimiento (Art. 12 y Art. 26). Este derecho incluye las prestaciones que aseguren una
alimentación nutritiva, equilibrada y suficiente, recreación y juego, acceso a los servicios de
salud, a educación de calidad, vestuario adecuado, vivienda segura, higiénica y dotada de
los servicios básicos.

Asimismo, como parte del derecho a disfrutar la salud que tienen los niños, se encuentran
programas de nutrición, ambientes saludables, estables y afectivos para desarrollarse física
y emocionalmente, garantizando su desarrollo integral (Art. 27 y Art. 32)

1.1.3. PNBV 2013 - 2017

Con respecto al Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, y lo correspondiente a Desarrollo
Infantil Integral, el trabajo que se realiza en el MIES se enfoca principalmente en el
Objetivo 2 que enfatiza en “Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad
social y territorial, en la diversidad”, con su política 2.9, que se centra en este pilar de la
labor de nuestra institución, que está orientada a “Garantizar el desarrollo integral de la
primera infancia, a niños y niñas menores de 5 años”; nuestra competencia está sobre los
infantes de 0 a 36 meses de edad .

Este objetivo y política tienen como lineamientos estratégicos los siguientes (Senplades,
2013):

a. Fortalecer y mejorar los servicios de desarrollo infantil integral y de educación


inicial, de manera articulada al Sistema Nacional de Educación y para todos los
niños y niñas del país, priorizando los sectores más vulnerables, con enfoque de
pertinencia cultural.
b. Implementar mecanismos de carácter intersectorial que articulen y amplíen los
servicios públicos, privados y comunitarios de desarrollo infantil, y educación
inicial, presenciales o domiciliarios, con corresponsabilidad, inclusión, equidad e
interculturalidad.

5
c. Diseñar e implementar mecanismos que fomenten la corresponsabilidad de la
familia y la sociedad en el desarrollo infantil integral.
d. Generar e implementar instrumentos de información y concienciación sobre la
importancia del desarrollo integral de la primera infancia.
e. Normar y controlar el cumplimiento de estándares de calidad en los servicios
públicos y particulares de desarrollo infantil y educación inicial, para garantizar el
desarrollo de las áreas motriz, cognitiva, afectivo-social y de lenguaje de los niños y
niñas.
f. Desarrollar mecanismos que permitan realizar adaptaciones del currículo nacional
vigente para servicios de desarrollo infantil y de educación inicial, con pertinencia
cultural, lingüística, geográfica y para personas con necesidades educativas
especiales asociadas o no a la discapacidad.
g. Establecer mecanismos y procesos para la profesionalización, la acreditación, la
certificación, el seguimiento, el control y la evaluación del personal de cuidado y
servicios de desarrollo infantil y educación inicial.
h. Fortalecer programas y proyectos para mejorar la nutrición prenatal y posnatal e
incentivar la alimentación sana de mujeres embarazadas, proporcionándoles los
suplementos necesarios para su estado de gestación.
i. Brindar consejería nutricional y afianzar la entrega de micronutrientes y material
didáctico para el desarrollo integral de la primera infancia, en hogares y centros de
atención.
j. Fortalecer los mecanismos de registro de niños y niñas desde el nacimiento y crear
un subsistema de información, dentro del Sistema Nacional de Información con
registro único interinstitucional sobre la atención y condiciones de niños, niñas, y
adolescentes, para la evaluación, la generación de conocimientos y la formulación
de políticas públicas.

Todos estos lineamientos deberán ser atendidos para cumplir con el objetivo de Estado e
institucional del sector social que pretende favorecer la igualdad, inclusión y equidad,
principalmente para este grupo de atención.

La meta establecida en la política 2.9 es la de “Universalizar la cobertura de programas de


primera infancia para niños/as menores de 5 años en situación de pobreza (95%) y alcanzar
el 65% a nivel nacional”, actualmente en Ecuador hay 1,5 millones de niños y niñas
menores de cinco años de edad, de ellos el 33,1% (485.000 niños y niñas) asiste a algún
programa de desarrollo infantil o de educación inicial.

Otras políticas y lineamientos del PNBV vinculados con Desarrollo Infantil integral,
dentro del objetivo 2, son:

6
2.1. Generar condiciones y capacidades para la inclusión económica, la promoción social
y la erradicación progresiva de la pobreza.

c. Fortalecer mecanismos de corresponsabilidad y condicionalidad en las


políticas y programas para la generación de capacidades y la disminución de la
transmisión intergeneracional de la pobreza, con base en la realidad geográfica y
con pertinencia cultural.

2.8. Garantizar la atención especializada durante el ciclo de vida a personas y grupos de


atención prioritaria, en todo el territorio nacional, con corresponsabilidad entre el
Estado, la sociedad y la familia.

d. Generar mecanismos de corresponsabilidad social, familiar y comunitaria en


la gestión de los ámbitos de salud, educación, participación ciudadana y cuidado
a grupos prioritarios.

Además de las nociones del plan directamente relacionadas con la razón de ser
institucional contempladas en el Objetivo 2, está el mandato del PNBV en su Objetivo 1 de
consolidar el Estado Democrático y la Construcción del Poder Popular que requiere la
incorporación activa del ejecutivo nacional en su totalidad para lograr los elementos de
transformación. En ese sentido, el Ministerio de Inclusión Económica y Social debe
avanzar aceleradamente al menos hacia las políticas y lineamientos siguientes:

1.1. Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos
de la ciudadanía

1.1.a. Fortalecer la articulación entre los procesos de desconcentración y


descentralización del Estado, en el marco de la corresponsabilidad entre el Estado
Central, los Gobiernos Autónomos Descentralizados y la ciudadanía.

1.9 Consolidar la participación ciudadana en los procesos de elaboración de políticas


públicas y en el relacionamiento Estado-sociedad

1.12 Fomentar la auto organización social, la vida asociativa y la construcción de una


ciudadanía activa que valore el bien común

1.13 Fortalecer los mecanismos de control social, la transparencia de la administración


pública y la prevención y la lucha contra la corrupción

Por otro lado, otro de los objetivos que apoyarán el trabajo y consecución metas
establecidas como país y para este grupo de atención prioritaria es el quinto, “Construir
espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la

7
plurinacionalidad y la interculturalidad”, en su política 5.1. “Promover la democratización
del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales
solidarias entre diversos” en su lineamiento l. “Establecer campañas que impulsen la
corresponsabilidad de hombres y mujeres en las actividades del hogar y la comunidad, para
promover la equidad en el disfrute del tiempo”.

1.1.4. Norma técnica

La Norma técnica, se implementa con el fin de garantizar la calidad de la prestación de los


servicios de Desarrollo Infantil Integral a niños de 0 a 36 meses de edad. La misma es de
obligatorio cumplimiento y tiene el propósito de normalizar y estandarizar la prestación de
servicios en siguientes modalidades:

 Domiciliaria - Creciendo con Nuestros Hijos (CNH): la prestación en esta


modalidad incluye la atención de niñas y niños de 0 a 36 meses de edad que
permanecen en el hogar con su madre, padre o familiar adulto responsable de su
desarrollo. Esta modalidad no institucionalizada opera a través de visitas
domiciliarias y la atención incluye salud preventiva, alimentación saludable y
educación, en corresponsabilidad con la familia y la comunidad y en articulación
intersectorial.
 Institucional –Centros de Desarrollo Infantil Integral: la prestación en esta
modalidad incluye la atención a niñas y niños de 45 días a 36 meses, en modalidades
de carácter público y privado, el servicio opera a través de las Unidades de Atención
de Desarrollo Infantil Integral, a mencionar:
- Centros Infantiles del Buen Vivir – CIBV (público)
- Centros de Desarrollo Infantil – CDI (privados)

Los servicios por su parte operan bajo lineamientos o estándares de calidad como:

1. Participación Familiar, Comunidad y Redes Sociales.


2. Procesos Socio – Educativo.
3. Salud Preventiva, Alimentación y Nutrición.
4. Talento Humano.
5. Infraestructura, Ambientes Educativos y Protectores.
6. Administración y gestión.

8
1.2. Marco teórico

1.2.1. Definición de desarrollo infantil integral

Este concepto1 se define como: “el conjunto de acciones articuladas, orientadas a asegurar
el proceso de crecimiento, maduración, desarrollo de las capacidades y potencialidades de
las niñas y los niños, dentro de un entorno familiar, educativo, social y comunitario,
satisfaciendo de esta manera sus necesidades afectivo-emocionales y culturales” .

Existe una fase de primordial trascendencia, siendo la base para el ulterior desarrollo del
individuo en los diversos aspectos de su vida, la misma que tiene lugar durante los
primeros años de vida del sujeto y se denomina, en términos generales, infancia. Tal es el
alcance de este período, que las vivencias ocurridas sentarán las bases de la personalidad
que regirá a lo largo de su vida y de su potencial a futuro.

Desde el nacimiento del bebé ocurren grandes conexiones neuronales que dan lugar a las
sinapsis. Durante los dos primeros años los infantes aprenden espontáneamente a partir de
experiencias diarias y la interacción con su entorno, lo que permite que se desarrollen
percepciones sensoriales, el pensamiento, los movimientos, la autoestima, la identidad y
las relaciones sociales.

Hasta los tres años de vida se produce el mayor crecimiento del cerebro, y son importantes
las condiciones a las que están expuestos los niños y niñas para que puedan aprovechar la
formación que se genera en el período por el que están pasando. El entorno y las vivencias
de los infantes intervienen en su posterior evolución; si el infante recibe los cuidados
adecuados, esto se reflejará en varios aspectos de su vida futura; en la escuela presentará
mayor motivación para el aprendizaje, competencia social y su atención en clases, y al
realizar tareas tendrá un rendimiento superior. Asimismo, varios estudios muestran que el
tomar medidas pertinentes en la primera infancia, se puede generar una disminución de
problemas sociales como la violencia, la delincuencia, las adicciones, los embarazos no
deseados, etc. (Stixrud y Urzua, 2004, en Espinosa, et al, 2012).

La magnitud de la infancia se sustenta también desde el punto de vista socio económico,


aludiendo a que los retornos, reflejados en el aumento de la productividad escolar y
laboral, son importantes frente a las inversiones realizadas en etapas posteriores de la vida
(Currie y Thomas, 2000. citado en Espinosa, et al, 2012).

Por todos estos motivos, es innegable la importancia de procurar cuidados adecuados en la


infancia, siendo responsabilidad el hacerlo no solo de la familia y la sociedad, sino también
del Estado. Es en este contexto donde tiene lugar la política pública, como aliada del

1
Concepto de desarrollo integral infantil tomado de la Norma Técnica vigente.

9
desarrollo infantil, aportando en que el medio y la atención del niño sean los propicios
para optimizar esta etapa. A través de las acciones tomadas mediante las políticas que
establece cada Estado, se puede optimizar los recursos en tiempo y cuidados para
equiparar las oportunidades de la población, presentando beneficios no solo inmediatos,
sino también a largo plazo, los mismos que no repercutirán únicamente en los individuos
que sean atendidos, sino en la sociedad en general.

1.2.2. Definición de economía del cuidado

El término economía del cuidado nace de la motivación de aquellas economistas feministas


por visibilizar el trabajo reproductivo2 en comparación con el trabajo productivo y las
implicaciones que el trabajo reproductivo tiene dentro del sistema socioeconómico de un
Estado, puesto que “si las personas no somos educados, no estamos sanas y alimentadas o
no nos sentimos arropadas por nuestros seres queridos, no podemos contribuir a la
sociedad”. (COELLO, 2013:20).

Es así que la economía del cuidado se refiere a todas “aquellas actividades que regeneran
cotidiana y generacionalmente el bienestar físico y emocional de las personas, como el
mantenimiento de los espacios y bienes domésticos, cuidado de los cuerpos, la educación,
la formación, el mantenimiento de relaciones sociales y el apoyo psicológico a los
miembros de la familia” (ibid:21).

Los cuidados en este sentido implican que, por una parte se cubran las necesidades de las
personas generando riqueza y bienestar, y por otra requieren de tiempo, conocimiento y
dedicación, generalmente las personas que laboran en este ámbito tienen menos
oportunidades para insertarse dentro del mercado laboral o en su defecto, trabajan en las
peores condiciones (menor ingreso, menor horario, mayor precariedad, cargos con
menores responsabilidades).

La economía de los cuidados puede ser abordada desde varias dimensiones (ibíd.), dentro
de la dimensión macro permite visibilizar y reconocer su incidencia dentro del sistema
económico, y a su vez puede servir como una herramienta para monitorear e impulsar
estrategias de desarrollo.

A nivel meso tienen relación con las instituciones, como por ejemplo: el Estado regula el
contexto general en el que se producen los cuidados (infraestructuras, ordenamiento del
territorio, normativa laboral u otros), proporciona servicios públicos de cuidados como los
centros de desarrollo infantil focalizado en grupos vulnerables y articula derechos de
conciliación que facilita que la gente organice en sus hogares los cuidados (permisos de

2
El trabajo reproductivo hace referencia a las actividades domésticas y de cuidado.

10
paternidad, maternidad, etc.), que en general están asociados al trabajo en el mercado
laboral formal; las empresas también inciden en la economía de cuidados en tanto que
regulan los tiempos y espacios de trabajo, ofrecen servicios de cuidado, sin embargo estos
llegan a quiénes pueden pagárselos, pagar las cotizaciones de la seguridad social de sus
trabajadores/as es una forma de costear parte del trabajo de reproducción de la mano de
obra de la que se nutren; en los hogares, los cuidados se desenvuelven en el ámbito de lo
privado-doméstico, se cuida en base a sentimientos de afecto, de responsabilidad y/o
deuda y obligación moral, siendo importante resaltar que dentro de las sociedad hay
diversidad de hogares (tradicionales, unipersonales, transnacionales, etc.).

A nivel micro las personas organizan su vida económica en base a las redes de convivencia
que establecen, en los hogares es donde se garantiza la reproducción material y emocional
de los individuos combinando el trabajo remunerado con el trabajo no remunerado, la
colaboración de los miembros es importante y suelen estar marcados por el género y la
edad, así como también la distribución de los recursos, los trabajos y las responsabilidades.

En referencia al Ecuador, estadísticamente se puede observar en el Gráfico 1 que las


mujeres apenas han disminuido las actividades de cuidado y domésticas en un promedio
de 4,50 horas promedio semanales desde el año 2010 (39,66) al 2012 (35,09). Además es
significativo que la disminución de la participación en dichas actividades se refleja
también en los hombres quiénes han disminuido en 2,19 horas promedio semanales; es
decir no se ha visualizado aún un trabajo equitativo, los hombres no han mostrado mayor
participación en este ámbito, es por ello que las cifras se repiten a través de los años, y para
el 2012 las mujeres trabajan 14,14 horas más que los hombres en estas actividades.

11
Por otra parte, pese a los esfuerzos del Estado en el planteamiento de una nueva
institucionalidad dentro de la intervención de los servicios de cuidado en donde tienen la
mayoría a su cargo, las mujeres de estratos socioeconómicos bajos continúan teniendo la
mayor participación en los programas sociales destinados al cuidado de la población
infantil, lamentablemente dado que estos siguen siendo actividades sin un valor
considerable dentro del mercado laboral, esta situación ayuda muy poco a mejorar la
situación de aquellas familias más pobres. La economista Alison Vásconez comenta que:
“No se ha realizado aún un estudio del ahorro que le significa al Estado esta modalidad
sustentada en la menor valoración del trabajo de las madres cuidadoras” (ibíd.: 377),
estudio que permitiría plantear y avanzar con modalidades diferentes.

1.2.3. Definición de población objetivo

La cobertura de los servicios en salud, nutrición, cuidado y educación están destinados a


los niños y niñas desde los 0 a 36 meses de edad, priorizando aquellos sectores que se
encuentran en situación de vulnerabilidad, en condición de pobreza y extrema pobreza, así
como también aquellos beneficiaros del Bono de Desarrollo Humano.

Por tipo de cobertura de servicios la población objetivo es la siguiente:

 Creciendo con Nuestros Hijos - CNH, atiende a niñas y niños de 0 a 36


meses de edad.

12
 Los Centros de Desarrollo Infantil – CDI, centros privados donde el MIES tiene
rectoría, los mismos atienden a niñas y niños desde los 45 días hasta los 36
meses de edad.
 Los Centros Infantiles del Buen Vivir - CIBV, atienden a niñas y niños de 12 a 36
meses de edad.

1.3. Principales indicadores

1.3.1. Mortalidad Infantil

La tasa de mortalidad infantil, a través del método directo, es la probabilidad que tiene una
niña o un niño de morir en el transcurso del primer año de vida, de acuerdo al SIISE (2014). En
este sitio web de indicadores sociales se señala que se mide como el número de fallecimientos
de niñas y niños menores de un año determinado en un período establecido o año, y se expresa
con relación a cada 1.000 infantes nacidos vivos durante este mismo período o año3.

La fórmula es:

Número de defunciones de niños y niñas de menos de 12 meses en el año t


∗ 100
Número de nacidos vivos en el año t

El resultado del indicador muestra situaciones de salud que están relacionadas a la madre y la
atención en su embarazo, en el parto y el puerperio, como lo es su condición nutricional,
presencia de toxemias del embarazo o complicaciones en el momento del nacimiento. Pero lo
que principalmente se refleja es el estado de salud de la niña o niño en el transcurso del primer
año de vida, como es su crecimiento y desarrollo, nutrición, avitaminosis, anemia,
inmunizaciones contra las enfermedades contagiosas más frecuentes, detección oportuna de
anomalías congénitas, y la práctica adecuada y permanente de la lactancia materna, en por lo
menos los seis primeros meses de vida.

1.3.2. Desnutrición Infantil

De acuerdo a la Unicef (2011) la desnutrición infantil es “el resultado del consumo insuficiente
de alimentos y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas. La desnutrición puede ser
crónica, aguda y desnutrición según peso para la edad”.

La implicación de este problema en los niños y niñas es que su peso corporal es menor al
normal de la edad, se tiene un retraso en su crecimiento debido a que su estatura es inferior a la

3
La defición se refiere al método directo y el cálculo de este indicador. Las fuentes provienen del INEC
de los registros anuales de estadísticas vitales de nascimientos y defuniones.

13
que le corresponde a la edad, el estar peligrosamente delgado o presentar falta de vitaminas
y/o minerales (es la malnutrición por falta de micronutrientes o llamada como hambre oculta).

Durante la infancia y la edad preescolar la desnutrición tiene efectos desfavorables en el


crecimiento, salud y desarrollo cognitivo. Lo que repercute en la capacidad de la persona para
la generación de ingresos, y limita el desarrollo social de su entorno y de su país (INEC y MSP,
2013).

En el Ecuador la medición más reciente de la desnutrición se la hizo a través de la Encuesta


Nacional de Salud y Nutrición del Ecuador, en la que se pudo medir la prevalencia de la
desnutrición y exceso de peso en los menores de 5 años en relación a: retardo en la talla,
emaciación, bajo peso y sobrepeso/obesidad.

1.3.3. Mortalidad materna

El INEC (2011) define como defunción materna de una mujer cuando al estar embarazada o
dentro de los 42 días posteriores al alumbramiento, independientemente del tiempo de
gestación y el lugar del embarazo, por causa relacionada o agravada por la gestación o por su
atención, pero no por causas accidentales o incidentales, fallece.

Así mismo, la tasa de mortalidad materna se la define como “el número de defunciones
maternas en relación a los nacidos vivos del mismo período, multiplicada por 100.000
nacimientos oportunos” (INEC, 2011).

Las consecuencias sociales y económicas de la muerte materna son:

 Reducción de la supervivencia de los/as recién nacidos/as.

 Disminución en el desempeño escolar de niños y niñas sobrevivientes.

 Representan una pérdida de los ingresos familiares y de la productividad económica.

Se debe tomar en cuenta que para la vida de la mujer la falta de atención resulta más adversa
durante etapas de trabajo de parto, el parto y los días siguientes, ya que durante este periodo
existe mayor probabilidad de que surjan complicaciones que pongan en peligro la vida de la
mujer (Ministerio de Salud Pública, 2008).

El indicador Razón de Mortalidad Materna (RMM) es utilizado en cada país para medir la
muerte materna (Ministerio de Salud Pública, 2010), y es calculada de la siguiente manera:

Número de defunciones maternas x cada 100.000 nacidos vivos

14
1.3.4. SOTSDII: indicadores de desarrollo infantil

El SOTSDII es un sistema que forma parte de las herramientas que utiliza la Dirección de
Servicios de Atención del CNH de Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral que da cuenta
de la organización y gestión técnica y metodológica de los procesos asociados a las dos
modalidades de Desarrollo Infantil Integral CIBV y CNH asociado tanto a los componentes
como a las estrategias de intervención.

Se encuentra en correspondencia con los objetivos del programa de seguimiento técnico,


tomando en consideración las necesidades y problemas en el desarrollo infantil identificado y
enmarcado en los enfoques de derechos, de género, de interculturalidad e intergeneracional.
Con el propósito que el sistema permita resolver los problemas encontrados y plantear
estrategias de mejoramiento en la atención, se hace necesario realizar un seguimiento y
evaluación periódicos a las diferentes unidades de atención y a las prácticas educativas de los
diferentes actores que operan los servicios.

La aplicación del Sistema de Operación Técnica identifica los cambios experimentados en el


entorno y en la población infantil e implicada conjuntamente con sus familias, como resultado
de la aplicación del objeto (Servicio de desarrollo Infantil CNH y CIBV), explica las causas
fundamentales (en los procesos), para lograr transformaciones en los servicios que
consecuentemente generarán transformaciones en el contexto (impacto), los niños y sus
familias en que inciden (resultado) (MIES, 2013).

El sistema cuenta con datos generales de las familias y de los niños que muestra las
características de edad, etnia, género, inscripción en el registro civil, número de familias
atendidas, así como el número de educadoras.

Lo importante de este sistema es la generación de indicadores de desarrollo infantil y de


calidad. Los logros de los niños y niñas se miden a través de las acciones realizadas por la
familia mediante las orientaciones de la Educadora Familiar van a permitir alcanzar los logros
en las niñas y niños, es decir el nivel de desarrollo, en cuatro ámbitos: desarrollo motor,
desarrollo intelectual, desarrollo de la comunicación y del lenguaje, y desarrollo socio afectivo.

Los indicadores que se han tomado en cuenta para la medición de Desarrollo Infantil Integral
de niños y niñas que forman parte del servicio son:

a) Salud: este componente, en las actividades del CNH, se lo desarrolla a través de la


coordinación intersectorial con el MSP y con las familias, se orienta sobre actividades de
prevención y sobre la atención inmediata en los casos que se requiera.

15
b) Nutrición: en la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos, este componente se
desarrolla a través de la coordinación intersectorial con el MSP, y en la atención a las
familias, se orienta sobre actividades de prevención y el uso adecuado del suplemento
de micronutrientes Chis Paz, para fortalecer y/o cambiar hábitos alimentarios y sobre la
atención inmediata en los casos que se requiera.

c) Relaciones afectivas positivas (socio-afectivo): la Educadora promueve estas relaciones,


desde su propio trato hacia las familias, los niños, niñas, los actores comunitarios, con
todas las personas con quienes establece contacto; de igual manera genera relaciones
afectivas positivas entre las familias con sus hijos e hijas, entre las niñas y niños y entre
los niños y niñas con los adultos.

d) Cuidado Diario: partimos por definirlo como la forma en que cada adulto ejecuta las
actividades cotidianas con los niños y niñas, esto es, el respeto, el cuidado, la ternura
con que se realizan las actividades en todo momento: al alimentar, cambiar de ropa,
bañar, limpiar, cantar, dialogar, acunar, curar, jugar, escuchar, hablar, acariciar, entre
otras.

e) Educación: al hablar de educación nos referimos al proceso de apropiación de la cultura


en la que vivimos, legada por las generaciones antecesoras, es decir, a todo lo
construido por el ser humano, tanto material como espiritual. Este proceso de
apropiación puede ser particular o diferente en algunos aspectos y comunes en otros,
para todos.

f) Juego y recreación: En CNH, es fundamental que todas las orientaciones que sean
trabajadas con las familias, se desarrollen en forma de juego, es necesario enseñar a las
familias a jugar con sus hijos e hijas, además de crear ambientes de juego en los mismos
espacios del hogar. El juego es la actividad fundamental en la vida de los niños y niñas.

g) Estímulos del entorno: en Creciendo con Nuestros Hijos, se planifica y ejecuta


actividades y experiencias de aprendizaje dirigidas a cuidar la naturaleza, evitar la
contaminación, preservar los espacios naturales y admirar las riquezas existentes; en
cuanto al entorno cultural el CNH considera las costumbres y tradiciones de crianza de
los niños y niñas favorables para el Desarrollo Infantil Integral propias de su entorno,
rescatándolas, difundiéndolas y viviéndolas; de igual manera da oportunidad de conocer
y acercarse a otras con respeto.

h) Infraestructura y ambientes: esta Modalidad no precisa de locales construidos o


destinados exclusivamente para desarrollar sus actividades, puede ejecutarse en la
playa, en el parque, en la cancha, en un espacio abierto en el que no existan distractores
ni peligros para las niñas y niños, en la sala o en el patio de una casa, en una iglesia, en

16
el aula o en el patio de una escuela; los lugares serán los que la comunidad disponga y
los domicilios de las familias. Al ser las familias quienes realmente logran el desarrollo
integral de sus hijos e hijas a través de la ejecución de las actividades en sus casas, lo
que se necesita es sensibilizarlas en la importancia de adecuar sus propios ambientes.

i) Responsabilidad y apoyo familiar: La familia es el primer agente educativo que influye


en la formación de la personalidad del niño y niña; en la vida familiar se desarrollan las
primeras vivencias, se reciben las primeras estimulaciones que constituyen la base de
todo el desarrollo posterior.

La familia va más allá del grupo etario, acompaña a sus miembros durante toda la vida,
y ejerce una influencia directa en su proceso de formación, por los lazos afectivos, por el
sentido de pertenencia que se desarrolla en la convivencia diaria.

La sociedad actualmente demanda que las madres, los padres y la familia en general,
desempeñen un papel activo y consiente que les corresponde en la atención al
desarrollo integral de su descendencia.

En la modalidad CNH, la responsabilidad de la promoción del desarrollo integral de sus


hijos e hijas es de la familia, son quienes con la ejecución de las orientaciones,
consiguen logros en su desarrollo integral.

2. Componentes de la política

2.1. Política y objetivos de desarrollo infantil integral

El Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES, entidad rectora en temas de niñez,


establece como política pública prioritaria el aseguramiento del desarrollo integral de las niñas
y los niños en corresponsabilidad con la familia, la comunidad y otras instancias institucionales
a nivel central y desconcentrado, en conformidad a lo dispuesto por los artículos 44 y 46,
numeral 1 de la Constitución de la República; el objetivo 2, política 2.9 y meta 2.6, del Plan
Nacional para el Buen Vivir y el Código de la Niñez y la Adolescencia. La estrategia de primera
infancia organiza a los servicios de desarrollo infantil públicos y privados que considera a niñas
y niños el aseguramiento del acceso, cobertura y calidad de los servicios de salud, educación e
inclusión económica social, promoviendo la responsabilidad de la familia y comunidad.

2.1.1. Construcción de la política (proceso interno MIES, enunciado)

De forma general, En los últimos siete años, el Ecuador ha dado grandes pasos en cuanto a
inversión social. La ampliación de cobertura y calidad de servicios de desarrollo infantil

17
integral en nuestro país. Se evidencia la voluntad política del Gobierno Nacional de
transformar las condiciones de vida de la población en búsqueda del Buen Vivir a partir de la
Primera Infancia.

Ecuador constitucionalizó el derecho al desarrollo infantil. La apuesta del Gobierno se ha


enfocado en los primeros años de vida, para garantizar estos derechos y porque este periodo
tiene la mayor tasa de retorno a futuro, lo que reduce la inversión requerida en etapas
posteriores y acorta las brechas de desigualdad.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social trabaja en la articulación de la Estrategia


Infancia Plena bajo la coordinación del MCDS para garantizar acceso y cobertura, brindar
calidad en los servicios, y fortalecer la participación de la familia y la comunidad en el
desarrollo infantil integral bajo un claro enfoque de corresponsabilidad.

A partir del año 2013 se emprendió un trabajo de construcción de las políticas públicas MIES,
caracterizado por la revisión bibliográfica de los documentos disponibles sobre políticas
públicas, previamente producidos por las diferentes instancias. Esta búsqueda generó
insumos para el diseño de una metodología para la síntesis de las políticas y la cristalización de
las mismas en documentos de políticas; herramienta metodológica denominada “ciclo de la
política pública”, flexible y completa, basada en un enfoque secuencial del proceso de
construcción de una política pública. El ciclo de la política pública está conformado por cuatro
etapas fundamentales: la identificación del problema describiendo su magnitud e impacto; la
formulación de soluciones en base de un diagnóstico y la formulación propiamente dicha; la
implementación de soluciones y; la evaluación de soluciones.

A partir de esta metodología se diseñó una herramienta de consolidación de los insumos


necesarios para la formulación de las políticas públicas; enfoques innovadores en cuanto a la
articulación y focalización de las mismas, de cara a la implementación de un sistema único de
servicios sociales. Este enfoque implica una visión sistémica de la atención, el cuidado y el
desarrollo integral de las poblaciones objetivo y grupos de atención prioritaria.

2.1.2. Objetivos país (Inclusión social, reducción pobreza, estrategia nacional


erradicación pobreza)

Los lineamientos de la Política Pública del Desarrollo Infantil Integral, nacen de la articulación
Intersectorial nacional y local; y tiene un carácter mandatorio, regulatorio y operacional, que se
aplica dentro del territorio nacional y con todos los sectores y actores involucrados, entre los
cuales están los representantes de los diferentes ministerios, organizaciones, instituciones y
asociaciones cuyos fines tienen que ver con la infancia temprana, con sus familias o con los
entornos donde se desarrolla.

18
Todos estos actores aceptan y asumen la responsabilidad de participar en la política pública de
Desarrollo Infantil no solo como una alternativa para aportar al bien común, sino también para
consolidar el logro de los objetivos establecidos en el Plan Nacional del Buen Vivir desde el
reconocimiento del principio de la corresponsabilidad.

El carácter intersectorial orientado al Desarrollo Infantil integral, implica la necesidad de que


los diferentes sectores emprendan coordinadamente programas y proyectos que aporten en el
cumplimiento de integralidad que el desarrollo humano debe alcanzar; razón por la que esta
política asume determinados enfoques, establece los objetivos y los principios rectores y define
las modalidades de atención.

El objetivo de la Política Pública en Desarrollo Infantil es garantizar el ejercicio de los derechos


de los/las menores de 3 años incidiendo en la calidad de vida de sus familias y las
comunidades. Teniendo presentes las prioridades del Plan del Buen Vivir 2013-2017, este
propósito se enmarca en el objetivo nacional de “Auspiciar la igualdad, cohesión e integración
social y territorial”. La inversión en los primeros años de vida que se garantiza a través de esta
política, se justifica desde el criterio de su rentabilidad y mayor retorno para la sociedad. Así es
una prioridad para el Estado atender al 100% de niños y niñas menores de cinco años en
condiciones de extrema pobreza y al 65% de la población total de menores de 5 años.

Así, la universalidad del desarrollo infantil integral para los niños y niñas menores de 3 años,
mediante el sistema público y privado, bajo modalidades presenciales y domiciliarias, se
convierte en una estrategia a nivel país en la que se involucran un conjunto de instancias que,
desde cada una de sus competencias, contribuyen al logro del objetivo. Entre otros de los
lineamientos se encuentran la universalidad de la educación inicial para todos los niños y niños
del país; la erradicación de la desnutrición y combatir la mal nutrición, control del
cumplimiento de estándares de calidad en el sector público y privado; la profesionalización de
los servicios, exigir la responsabilidad del sector privado en este propósito, asícomo la
responsabilidad familiar y social.

La estrategia intersectorial encabezada por Ministerio Coordinador de Desarrollo Social


(MCDS) entre el Ministerio de Educación, de Inclusión Económica y Social; y otros actores,
busca responder al mandato constitucional que enfatiza ampliamente los derechos sociales y
económicos de la población, ubicando a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de
derechos, al tiempo de responder al marco institucional de las políticas, estrategias y metas del
Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, entre otras. Lo importante será que
mancomunadamente el sector social trabaje para la reducción y erradicación de la pobreza,
desigualdad y desnutrición infantil, que conlleva a problemas al corto y largo plazo en nuestro
país. A continuación se mostrará la evolución de algunos indicadores sociales a nivel nacional.

19
2.1.3. Objetivos institucionales

Dentro de este marco de intersectorialidad y de transversalización del Desarrollo infantil


Integral, desde el MIES se busca potenciar el desarrollo para la satisfacción de sus necesidades
sociales, afectivo-emocionales y culturales, en un entorno social, familiar y comunitario de
afectividad y seguridad.

Entre los objetivos de la Política de Desarrollo Infantil, se encuentran:

 Ejercer la rectoría, control, seguimiento y acreditación de los servicios de desarrollo


infantil integral públicos y privados.
 Universalizar la cobertura de niños y niñas menores de tres años en condiciones de
extrema pobreza y al 65% de la población total de menores de 3 años.
 Atender a los niños y niñas menores de 3 años en servicios de calidad que se
caractericen por tener una gestión pedagógica, intersectorial, participación familiar y
comunitaria y una gestión administrativa y financiera eficientes y eficaces.

2.2. Indicadores sociales del Ecuador

2.2.1. Pobreza por Ingresos


Entre diciembre de 2000 y diciembre de 2013, a nivel nacional, la incidencia de la pobreza
medida por ingresos se redujo 37,4 puntos porcentuales, al pasar de 62,9% a 25,6%. En el área
urbana,este indicador se redujo en alrededor de 36 puntos (pasó de 53,7% a 17,6%), mientras
que en el área rural disminuyó en 37,5 puntos porcentuales (pasó de 79,5% a 42%) en el período
indicado. La tendencia en la disminución de la pobreza a nivel rural y urbano fue casi igual, sin
embargo la pobreza se vio disminuida en mayor medida en el sector rural que en el urbano,
como lo reflejan los datos antes señalados. En todo este período se experimentó el descenso de
la pobreza medida poringresos, siendo menor el descenso de la pobreza en el primer
quinquenio. Mientras que entre2000-2006, a nivel nacional, la incidencia de la pobreza se
redujo a un ritmo de 8,2% anual, entre2007 y 2012, ésta se redujo a un ritmo de 5,3% anual.

Índice de Pobreza a nivel Nacional, Urbano y Rural 2000-2013

20
79,5%
71,6% 71,6% 71,3% 68,7%
62,9% 64,3% 60,6% 61,3%
55,1% 59,7% 57,5%
53,7% 51,2% 49,9% 53,0% 50,9%
49,1%
46,1% 44,6% 42,2% 42,0%
41,2% 38,7% 37,6% 36,7% 35,1% 36,0% 32,8%
32,5% 31,0% 28,6% 27,3% 25,6%
25,9% 24,3% 22,6% 25,0% 22,5%
17,4% 16,1%17,6%

Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic.
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Pobreza Nacional Pobreza Sector Urbano Pobreza Sector Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Encuestas Urbanas de Empleo y Desempleo (EUED),
2000-2006; Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Encuestas de Empleo y Desempleo (ENEMDU),
2007-2012.
Elaborado por: DIA

Al dar lectura al gráfico anterior, se evidencia que la pobreza en el Ecuador entre el 2006 y 2013
medida a través de los ingresos, va disminuyendo de manera sostenible, gracias a las políticas
tomadas para la reducción de la pobreza que ha impulsado el Gobierno. A nivel nacional, se
determina que ha existido un decremento de 12,05 puntos porcentuales desde el año 2006 al
2013, esto ocurre a pesar de que el índice de pobreza del año 2009 incrementó respecto al del
año 2008.

De igual manera ocurre en el sector urbano, en el cual la pobreza ha disminuido en 8,29 puntos
porcentuales entre el 2006 al 2013, un importante indicador del impulso productivo y
económico de las ciudades y la estabilidad económica y política que ha caracterizado este
período; sin embargo cabe indicar que del año 2008 al año 2009 el índice de pobreza muestra
un leve incremento.

En el sector rural existe un comportamiento similar, esto se debe a que del año 2006 al año
2007 el índice de pobreza muestra un incrementó, no obstante desde el año 2007 al año 2013
ocurre lo contrario, es decir la población que se encuentra en condición de pobreza por
ingresos disminuye en 19,41 puntos. En el lapso de 7 años, la reducción de la pobreza en el
sector rural muestra que las políticas se han enfocado a apoyar el crecimiento económico y
prestación de servicios sociales en estos sectores alejados, para la entrega equitativa de recursos
y riqueza, y además acercamiento de educación, salud, vivienda, inclusión económica y social
para la generación de capacidades y oportunidades a grupos en condición de pobreza y
vulnerabilidad.

21
A nivel regional, como en el Ecuador, la tendencia en la evolución en la reducción de la pobreza
es similar a la evolución del Ecuador. De acuerdo a la CEPAL (2012), en Panorama Social de
América Latina se señala que la pobreza en América Latina en el año 1999 fue del 43,8%,
tendencia que crece para el año 2002 al 43,9%, y que a partir de este dato disminuye
significativamente, y es así que para el año 2009 pasa a ser del 32,8%. El decrecimiento se
mantiene y pasa a ser del 31% en el año 2010, 29,4% en el año 2011 y pasa finalmente a ser de
28,8% en el año 2012, último año de análisis de este documento. Se señala que durante este
decenio 7 países han mantenido una caída en las tasas de pobreza como son: Paraguay,
Ecuador, Perú, Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay. Esta reducción se ha dado
principalmente por el crecimiento económico de los países y por la estabilidad en sus tasas de
inflación.

2.2.2. Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas


Los países de la Comunidad Andina de Naciones definen como pobre al hogar que presenta una
de las siguientes condiciones:

1. La vivienda tiene características físicas inadecuadas.- es decir que la vivienda tenga


paredes de caña, estera u otros materiales, o tenga el piso de tierra.
2. La vivienda tiene servicios inadecuados.- referido a las viviendas sin conexión a
acueductos o tubería, o sin sanitario conectado a alcantarillado o a pozo séptico.
3. El hogar tiene una alta dependencia económica.- es decir que el hogar tenga un
promedio de 3 o más miembros por persona ocupada y que el jefe o jefa del hogar
hubiera aprobado como máximo dos años de educación primaria.
4. En el hogar existen niños y niñas que no asisten a la escuela.- se considera en pobreza al
hogar con al menos un niño de seis a doce años de edad que no asiste a la escuela.
5. El hogar se encuentra en estado de hacinamiento.- es decir que existan tres o más
personas en promedio por cuarto utilizado para dormir.

Esta información la podemos obtener anualmente 4 de la Encuesta Nacional de Empleo,


Desempleo que se realiza a nivel urbano y rural. En la siguiente tabla se observa la evolución
de la pobreza y la extrema pobreza por NBI de la encuesta:

Incidencia Variación
Pobreza Pobreza
Periodo Pobreza Pobreza
Extrema Extrema
2005 51.6 25.9
2008 47.0 21.3 -0.1 -22%
2009 44.9 19.6 0.0 -9%

4
Anualmente a partir del año 2008.

22
2010 41.8 16.6 -0.1 -18%
2011 39.4 14.2 -0.1 -17%
FUENTE: Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo – INEC
Elaboración: MCDS-SIISE

La pobreza medida por NBI ha reducido 12 puntos porcentuales en el período 2005-2011. Y la


pobreza extrema ha reducido 11.6 puntos en el mismo período. A diciembre del 2011 la
pobreza extrema por NBI se ubicó en 14.2%. El beneficio de calcularlo a partir de la encuesta es
que podemos obtener el indicador anualmente y de esta manera realizar un monitoreo
continuo.

Incidencia de la pobreza y extrema pobreza por NBI

51,6
50,0 47,0
44,9
41,8
39,4
40,0

30,0 25,9
21,3 19,6
20,0 16,6
14,2

10,0

0,0
2005 2008 2009 2010 2011

Pobreza Pobreza Extrema Lineal (Pobreza)

FUENTE: Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo - INEC


Elaboración: MCDS-SIISE

Además este indicador también se puede obtener también de los censos de población y
vivienda con el beneficio de poder desagregarlo a más niveles tanto geográficos como
demográficos5. En el siguiente gráfico se puede observar la evolución de la pobreza por NBI a
través de los últimos tres censos de población y vivienda:

Incidencia de la pobreza y extrema pobreza por NBI

5
Los datos del NBI no son comparables entre la encuesta y el censo.

23
79,56
80 71,41
70 60,1
60 51,8
50 39,9
40
26,8
30
20
10
0
1990 2001 2010
Pobreza por NBI Pobreza Extrema por NBI

FUENTE: Censo de Población y Vivienda - INEC


Elaboración: MCDS-SIISE

Pobreza
Pobreza
Nacional Urbano Rural Extrema Nacional Urbano Rural
por NBI
por NBI
1990 79.56 66.2 97.17 1990 51.8 34.1 75.0
2001 71.41 58.36 91.71 2001 39.9 26.6 60.6
2010 60.1 46.14 83.39 2010 26.8 16.9 43.5
FUENTE: Censo de Población y Vivienda – INEC
Elaboración: MCDS-SIISE

Al 2010 la pobreza se redujo en 19.4 puntos porcentuales y la extrema pobreza en 25 puntos.


Los mayores avances se dieron en el área rural

2.2.3. Evolución en la lucha contra la desigualdad


En cuanto a la evolución de la desigualdad del ingreso a nivel nacional, medida a través del
coeficiente de Gini6, entre diciembre de 2000 y diciembre de 2013 se encontró una evidente
mejoría, aunque sigue siendo alta, y en los dos últimos años este se incrementó. El coeficiente
de Gini pasó de 0,56 a 0,49 en dicho período; en el área urbana, se redujo de 0,55 a 0,47 y en el
área rural de 0,55 a 0,44.

Al examinar la tendencia del coeficiente de Gini, también encontramos que su disminución


comenzó con la vigencia de la dolarización. Se nota así mismo que la reducción de la

6
El coeficiente de Gini del consumo es una medida estadística de la desigualdad en la distribución del consumo
per cápita de los hogares, que varía entre 0 y 1. Muestra mayor desigualdad mientras se aproxima más a 1 y
corresponde a 0 en el caso hipotético de una distribución totalmente equitativa. El coeficiente de Gini se
obtiene a partir de la curva de Lorentz, dividiendo el área comprendida entre la curva y la recta de
equidistribución para el área total bajo la recta mencionada.

24
desigualdad en el sector rural no ha sido sostenida. Como se aprecia en el gráfico, desde el año
2010 el coeficiente de Gini vuelve a registrar una tendencia creciente (0,46 en 2012) y una
significante reducción para el año 2013 (0,44); mientras que el Gini de ingresos urbano tendió a
disminuir de manera sostenida hasta el año 2011, pero para los dos últimos años de análisis esta
tendencia cambia y se incrementa a 0,45 y 0,47 para el año 2012 y 2013 respectivamente.

Entre las acciones en las que ha trabajo el MIES para la reducción de la desigualdad en el
Ecuador, se puede nombrar la entrega del Bono de Desarrollo Humano y al Crédito de
Desarrollo Humano. Esto ha significado que las familias en condición de pobreza y extrema
pobreza cuenten con un ingreso que pueda significar un consumo básico para las familias, y la
generación de recursos que pueda significar a futuro la independencia económica y la
movilidad social.

Coeficiente de Gini a nivel Nacional, Urbano y Rural 2000-2013

0,59
0,56 0,59 0,56 0,56 0,56 0,55 0,55
0,54 0,54
0,51 0,50 0,50
0,55 0,48 0,49
0,54 0,54 0,49 0,47
0,55 0,54 0,52 0,51 0,44 0,45
0,52 0,47
0,51 0,50 0,50 0,48 0,48
0,49 0,49 0,49 0,48
0,45 0,44 0,46 0,46 0,44

Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic.
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nacional Urbano Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Encuestas Urbanas de Empleo y Desempleo (EUED),
2000-2006; Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Encuestas de Empleo y Desempleo (ENEMDU),
2007-2012.
Elaborado por: DIA

De acuerdo al PNUD, el Ecuador en el año 2012 tuvo una mejora, que fue de 0.724 puntos, con
respecto al año 2011 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que tuvo un 0,722. Actualmente
el Ecuador se encuentra en el puesto 83 del ranking de desarrollo de este indicador.

Al revisar la evolución del IDH en Ecuador, a través de todo el período analizado, y de manera
específica con el año 2000, cuyo valor fue de 0,659, se ha experimentado una mejora sustancial.

Para el cálculo del indicador, el PNUD toma en cuenta tres variables: una vida larga y saludable,
educación y conocimiento, y nivel de vida digno. Para el cálculo se tomó en cuenta que la

25
esperanza de vida en Ecuador es de 76,19 años, la tasa de mortalidad es de casi 5 personas por
cada mil habitantes y la renta per cápita para este año se ubicó en 4.213 euros.

En América Latina, el Ecuador ocupa el puesto 89 de un total de 187 naciones, con un


desarrollo humano alto. En Latinoamérica nuestro país es superado por Argentina y Chile. Pero
en términos generales, las Naciones Unidas han destacado el gran avance que ha tenido nuestro
región en cuanto al desarrollo humano y al mejoramiento en este indicador que mide salud
(esperanza de vida al nacer), educación (promedio de educación de adultos, años esperados de
instrucción de niños) e ingreso (ingreso nacional bruto per cápita).

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

0,75

0,7
0,715 0,716 0,719 0,722 0,724
0,65 0,682 0,686 0,688
0,659
0,6 0,635
0,596
0,55

0,5
1980 1990 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: PNUD
Elaborado por: DIA

2.2.4. Evolución en la lucha contra la desnutrición


En el estudio Los niños y niñas del Ecuador a inicios del siglo XXI (ODNA, 2010) se menciona
que la desnutrición además de ser un problema de salud pública de este grupo de atención
prioritaria es también un indicador fuerte sobre la pobreza que se vive en la población de un
país. La desnutrición ocasiona un menor crecimiento físico, impide un desarrollo intelectual
normal y es un factor de muerte en los cinco primeros años de vida. Lo que representa este
problema de salud en niños y niñas es la falta de calidad de alimentos al que tienen acceso,
además de los cambios culturales en hábitos alimenticios de las poblaciones y no solamente la
falta nutrientes que son consumidos. Al calcular la tasa de desnutrición en la niñez se puede
medir el nivel de seguridad económica y de salud de los hogares, es decir el nivel de desarrollo
de la sociedad.

Según el Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, entre los años 2000-2010, la
desnutrición crónica, talla y edad, en el Ecuador, descendió del 30% al 23%. La población
menor de 5 años de las regiones urbanas fue la que más disminuyó esta medición, cuya
desnutrición se redujo al 16%.

26
A inicios de los años 2000, 4 de cada 10 niños y niñas sufrían de desnutrición en las zonas
rurales del país, en el año 2010 3 de cada 10 lo sufren; esto muestra que en el sector rural aún se
vive una desventaja, lo que representará que los esfuerzos de política de salud pública y
alimentaria deben enfocarse en esta población.

De igual forma se menciona que la desnutrición infantil en el Ecuador afecta principalmente a


los niños y niñas en situación de pobreza extrema, particularmente en comunidades indígenas.
De forma general, existe una fuerte desigualdad en la prevalencia de la desnutrición entre las
zonas urbanas y rurales. El objetivo es por lo tanto ampliar y fortalecer la política de lucha
contra la desnutrición a grupos y zonas prioritarias. Los niños indígenas son los más afectados
por la desnutrición, en especial por la desnutrición crónica y global, con 58% y 15%,
respectivamente, de prevalencia en este grupo (ODNA, 2010).

Evolución de la desnutrición crónica infantil


1986 - 2013

40,2

33,6
25,2

Fuente: DANS 1986, ENDEMAIN 2004, ENSANUT 2012


Elaboración: MCDS-MSP

En el gráfico anterior, información obtenida de la Estrategia de la erradicación de la


desnutrición infantil – MCDS, de agosto de 2013, muestra la tendencia decreciente que se ha
venido dando en los esfuerzos por reducir la desnutrición crónica en la niñez del país. Se
observa que del período comprendido de entre 1986 al año 2004 se redujo en 6,6 puntos
porcentuales, y del período entre el año 2004 al año 2012 esta reducción es más pronunciada
con un total de 8,4 puntos porcentuales.

Los esfuerzos para combatir este problema desde las competencias del MIES se centran en el
servicio de desarrollo infantil integral, especialmente dentro de los CIBV, que están destinados
a la atención a niñas y niños de 12 a 36 meses de edad. Se prioriza la atención a grupos
vulnerables en condición de pobreza, desnutrición, o sujetos a múltiples vulnerabilidades,
hijos e hijas de madres adolescentes que no cuentan con un adulto que se encargue de su
desarrollo integral. Uno de los objetivos específicos de los CIBV es brindar asistencia
alimentaria-nutricional a través de cuatro ingestas diarias.

27
Es importante señalar que, en el marco de la política de lucha contra la desnutrición, los
servicios anteriormente mencionados benefician del apoyo del Proyecto Alimentario
Nutricional Integral (PANI) que tiene por objetivos prevenir y reducir la prevalencia de anemia
y malnutrición de la población objetivo, mejorar las capacidades y potencialidades de la
ciudadanía en materia nutricional, y mejorar la calidad de vida de la población.

La población objetivo de este proyecto está constituida por los niños y niñas de 0 a 59 meses de
edad que acceden a los servicios de Desarrollo Infantil Integral del MIES: CIBV y CNH. Entre
los componentes del PANI se encuentra la suplementación de micronutrientes, la formación y
desarrollo de capacidades en materia nutricional, la comunicación sobre temas nutricionales, y
el monitoreo de la población objetivo.

2.2.5. Mortalidad infantil


Al hacer referencia a la población infantil es importante conocer cómo se encuentra uno de sus
principales indicadores, la mortalidad infantil, la misma que es calcula a través de una tasa. En
base a lo mencionado y como se puede observar la tasa de mortalidad infantil desde 1990 ha
tenido una tendencia decreciente pese a pequeñas oscilaciones con tendencias a incrementar.
Sin embargo al año 2012 se ha llegado a determinar que el comportamiento casi constante de
este indicador ha incrementado en 2,64 puntos con respecto al año 2011.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuestas de nacimientos y defunciones (2012).


Elaboración: CGGC – DIA

28
2.2.6. Mortalidad materna
Para The Maternal HealthStudy (MNPI) (s/a), la razón de mortalidad maternal en Ecuador
continúa siendo alta, a pesar de que las cifras de mortalidad materna varían significativamente
con el pasar del tiempo. Alrededor de 300 mujeres y niñas han muerto cada año en el Ecuador
a causa de complicaciones relacionadas con el embarazo.

Según los informes del INEC en Ecuador en el año 1990, la razón de mortalidad materna fue de
84,59 por cada cien mil nacidos vivos y en el año 2012, de 60,20, es decir; 1,4 veces menos. Sin
embargo, con relación a la meta de los Objetivos del Milenio de alcanzar una razón de
mortalidad de 29,3 defunciones maternas por cada cien mil nacidos vivos para el 2015 es todavía
2 veces mayor, por ello los es preciso optimizar la institucionalización de las políticas públicas
existentes.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuesta de nacimientos y defunciones (2012).


Elaboración: CGGC – DIA

2.2.7. Desnutrición Infantil


En relación a la evolución de la desnutrición en niños y niñas, se tomó como referencia la
comparación realizada entre: la Encuesta Nacional de situación Alimentaria, Nutricional de la
población ecuatoriana menor de 5 años (DANS, 1986), la Encuesta Demográfica de Salud
Materna e Infantil (ENDEMAIN, 2004) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT
– ECU, 2012). En los resultados obtenidos de mencionada comparación se determina una
disminución a lo largo de casi 26 años, debido a que de 40.2% en año 1986 se pasó a 25.3%, en el
año 2012, es decir una disminución absoluta de 15 puntos porcentuales en el indicador basado
en el retardo de talla. Es importante indicar que la prevalencia en retardo en talla tuvo una
disminución más acelerada entre el año 2004 y el año 2012, mencionada disminución fue de 8,2
puntos porcentuales.

29
En la emaciación (desnutrición aguda/bajo peso para la talla), prácticamente no se observa un
cambio significativo desde 1986, mientras que el bajo peso (desnutrición global/bajo peso para
la edad) ha disminuido 6,4 puntos porcentuales.

Las prevalencias de sobrepeso y obesidad se han duplicado en 26 años (desde 1986 a 2012).
Estos resultados evidencian que en el país coexisten los problemas de déficit y exceso
nutricional.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuesta nacional de Salud y Nutrición


(2011-2013)
Elaboración: CGGC – DIA

2.3. Instrumentos de la política

El MIES es el ente rector de todos los servicios públicos y privados vinculados al desarrollo
infantil integral de niñas y niños de 0 a 36 meses. Los servicios de Desarrollo Infantil integral,
son de carácter público y privado los mismos que operan a partir de modalidades de atención.

2.3.1. Principales servicios (CIBV, CNH), proyectos (mejoramiento talento


humano, PANI)

Los Centros Infantiles del Buen Vivir se basan en acciones educativas realizadas directamente
con las niñas y niños por parte de las Educadoras de Desarrollo Infantil Integral con la

30
orientación y apoyo de una Coordinadora con título profesional de tercer nivel en áreas de
educación inicial o afines.

Bajo esta modalidad se atienden niñas y niños de 12 a 36 meses de edad, con una cobertura
mínima es de 40 niñas y niños. Cada educadora o educador tiene a su cargo 10 niñas y niños, y
debe tener formación superior en áreas de educación inicial o afines, con titulación mínima a
nivel tecnológico. El establecimiento de estas condiciones evidencia el gran salto que a nivel de
calidad de servicios se ha producido dentro de la administración actual, en la cual se ha
buscado mejorar los servicios a través de la profesionalización de los mismos. En los servicios
de Desarrollo Infantil Integral se incluye a niñas y niños con discapacidad en grado leve o
moderado. Los servicios cuentan además con personal de aseo por cada centro infantil.

La modalidad de Atención Creciendo con Nuestros Hijos, (CNH), está basada en acciones de
sensibilización y preparación, que realizan las Educadoras Familiares con las familias de niños y
niñas de 0 a 36 meses de edad, para que éstas desarrollen acciones educativas de calidad, en su
hogar y así lograr el desarrollo socio afectivo, motor, intelectual, de la comunicación y lenguaje
favoreciendo un adecuado estado de salud y nutrición de sus hijos e hijas. En esta preparación a
la familia, también participan, diferentes actores comunitarios e institucionales, que desde sus
experiencias y preparación, pueden intervenir y optimizar su influencia educativa.

Esta modalidad se basa en principios de trabajo mediacional y cooperativoentre un educador


(profesional con formación en áreas vinculadas al desarrolloinfantil) y el adulto que permanece
en el hogar y se responsabiliza del cuidado -crianza del niño o niña. De acuerdo a las
especificidades propias de los tres primeros años de vida, sepropone estrategias metodológicas
para el proceso deintervención que incluyen visitas domiciliarias personalizadas para todas las
niñas y niños conuna frecuencia semanal con duración de una hora. Además se contempla una
actividad grupal semanal (de 8 – 10 niñas y niños) conuna duración de dos horas en espacios
familiares y/o comunitarios. Para aquellas niñas y niños que requieran apoyo específicos para el
desarrollo de sus potencialidades se realiza una visita semanal de refuerzo, y de forma
complementaria se realiza un taller mensual con todas lasfamilias participantes con una
duración de tres horas en las que sedesarrollan estrategias para fortalecer los roles familiares
para eldesarrollo infantil integral.

A través de la aplicación de la modalidad domiciliar se busca promover el fortalecimiento de los


roles familiares parael aseguramiento del desarrollo infantil integral de sus hijos e hijas. Se
busca también promover la construcción de relaciones de “vecindad” e identidadsocio –
cultural en las distintas comunidades y barrios, introduciendo en los escenarios familiares,
barriales y comunitarios lapresencia y actoría de las niñas y niños, logrando la sensibilización
de los adultos y autoridades localespara incorporar el enfoque de derechos e interés superior en
la niñez en sugestión local y territorial.

31
2.3.2. Rectoría del servicio: norma técnica y estándares de calidad

La Política Pública de Desarrollo Infantil Integral tiene un carácter mandatorio, regulatorio y


operacional, que se aplica dentro del territorio nacional a todos los sectores y actores
involucrados, sean públicos o privados. Constituye un instrumento de planificación, de
direccionamiento del gasto público, de determinación de la calidad de los servicios y de los
resultados que se espera lograr a todo nivel.

Todos los centros de desarrollo infantil integral están en la obligación de garantizar el


cumplimiento a los estándares de calidad establecidos por el MIES a través de la norma técnica,
debiendo además realizarse el seguimiento y evaluación permanente de los mismos.

La Norma Técnica de Desarrollo infantil contempla entre sus estándares de calidad:

ASPECTOS DE
CIBV CNH
LA GESTION

TIPO DE • Prioritariamente del Registro • Prioritariamente del Registro


FAMILIAS Social Social
• Pobres • Pobres
• Madres Trabajadoras • Familias que si pueden cuidar a
• Padres con discapacidad los niños

CAPACIDAD • 40 niños (as) 60 Niños (as)


COBERTURA • 60 niños (as)
• 100 niños (as)

PERSONAL • 1 coordinadora profesional 1 bachiller por cada 60 niños


universitaria esp. Pedagogía
• 1 técnica o profesional por
cada 10 niños área pedagogía

SERVICIOS • Alimentación externalizada Consejería en DII


• Salud preventiva • una visita a la familia una vez
• Cuidado por semana,
• Estimulación temprana • una experiencia grupal una vez
por semana
HORARIOS 8 horas • un encuentro comunitario una
vez por mes

32
2.3.3. Presencia territorial: directa y por convenio

Además de ser la entidad rectora de la política pública, el MIES es el principal responsable de la


oferta de servicios de desarrollo infantil orientados a atender a las niñas y niñas que pertenecen
a hogares en condición de pobreza. Estos servicios pueden ser gestionados de manera directa
con fondos públicos, o a través de convenios con gobiernos autónomos descentralizados
(GADs) u organizaciones de la sociedad civil (ONG o iglesias) que demuestren capacidades
para la operación de servicios de calidad.

Así, muchos GADs, en los ámbitos de sus competencias en sus niveles provincial, municipal y
parroquial, y de manera adicional por convenios de corresponsabilidad suscritos con la entidad
rectora, han creado y sostienen servicios de desarrollo infantil. La iniciativa privada empresarial
y las organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro también son oferentes de servicios
de desarrollo infantil, siendo que, junto con distintas organizaciones de la sociedad civil,
organizaciones religiosas y comunitarias, generan programas de apoyo a la familia y a la niñez,
las cuales son debidamente registradas y monitoreadas.

Los convenios de cooperación permiten al Estado garantizar la oferta de servicios de desarrollo


infantil a todo el país, brindando cada vez mejores condiciones para reducir las brechas de
atención y ampliar la cobertura para toda la población objetivo.

2.4. Componentes del servicio

2.4.1. NUTRICION Y ENTORNO FAMILIAR

Elementos fundamentales para para avanzar en los aspectos de Nutrición en el contexto


familiar y de desarrollo infantil integral son los asociados a la alimentación con leche materna,
los complementos de micronutrientes para madres y niños pequeños, específicamente de yodo
y hierro, la provisión de alimentos a niños pequeños que habitan en poblaciones con
insuficiencia alimentaria así como la promoción de buenas prácticas de alimentación.

En ese contexto general, se impulsa dentro de las unidades CIBV la entrega de cuatro ingestas
diarias proporcionadas a través de dietas alimenticias, que contienen los nutrientes requeridos
para cada grupo de edad y considerando las individualidades de cada niño. En cada unidad de
atención se realiza un diagnóstico inicial del estado nutricional de los niños y niñas, con
indicadores de peso y talla. Para esto de trabaja coordinadamente con el Ministerio de
Salud Pública (MSP), organismo rector de las políticas públicas de salud para toda la población
del país y principal oferente de los servicios de atención primaria en todo el territorio nacional.
El personal de las unidades de atención tiene la responsabilidad de activar la ruta de remisión
para niñas y niños que presentan signos de malnutrición, rezagos del desarrollo psicomotriz, o
signos de problemas de salud, articulando con servicios especializados.

33
Además, desarrolla programas específicos para las niñas y niños menores a tres años de edad,
realiza el control y monitoreo del crecimiento, el desarrollo infantil y las condiciones de salud.

En cuanto a la promoción y prevención de la salud, desde las unidades de atención se realiza


acciones, sensibilizando a las familias sobre su responsabilidad en los controles de salud, en
coordinación con el Ministerio de Salud Pública y de acuerdo a su normativa. Las familias
tienen el derecho y la obligación de acudir a estos servicios, mientras que los servicios de
desarrollo infantil tienen el derecho y la obligación de coordinar con las unidades de atención
básica de salud para que las niñas y niños sean atendidos de manera regular. Así se garantiza el
control de salud, la valoración del estado nutricional, el cumplimiento del esquema de
vacunación, la suplementación con micronutrientes y el control de salud bucal, estableciéndose
las acciones a realizar en el hogar y la unidad de atención. En la unidad de atención se
mantiene un registro actualizado del control de salud de cada niña y niño, así como de la
administración de medicamentos para los niños y niñas que lo requieran.

La limpieza e higiene tanto de las instalaciones como personal, son también elementos del
componente de salud con prácticas diarias de limpieza e higienización de las aulas y materiales
didácticos, así como de limpieza corporal y salud bucal.

Las unidades de atención de desarrollo infantil garantizan una alimentación saludable para la
nutrición de las niñas y niños de acuerdo a la edad y el estado nutricional, de conformidad con
las recomendaciones nutricionales diarias del Ministerio de Salud Pública (MSP). Una de las
líneas de intervención se orienta a garantizar y promover el consumo de leche materna
exclusiva, en al menos cinco tomas para los menores de cinco meses, y tres tomas para las
niñas y niños entre 6 a 11 meses.

Lactancia materna y alimentación complementaria para niñas y niños entre los


6 a 11 meses

GRUPO DE CALORIAS CALORÍAS DE CALORÍAS TOTALES


EDAD LECHE ALIMENTACIÓN CONSUMIDAS EN EL CDI
MATERNA COMPLEMENTARIA (70%)

6 - 8 MESES 210 a 315 Kcal 114 a 210 429


(2 a 3 tomas)

8 – 11 210 a 315 Kcal 160 a 265 475


MESES
(2 a 3 tomas)

34
Fuente: Ministerio de Salud Pública

La alimentación complementaria se inicia a partir de los 6 meses de edad y deberá continuar


con la lactancia materna de las niñas y niños entre los 6 a 11 meses de edad, para lo cual las
madres deberán dejar en el CDI al menos 3 tomas de leche materna para el consumo en el
centro.

La lactancia materna y alimentación complementaria cubren el 70% de las recomendaciones


calóricas y nutricionales de las niñas y niños entre los 6 a 11 meses de edad en los CDI.

GRUPO DE CALORÍAS PROTEINAS GRASAS CARBOHIDRATOS


EDAD % Gr. % Gr. % Gr.
12-24 892 15 33 25 56 60 134
MESES
25 -36 924 35 58 139
MESES
Fuente: Ministerio de Salud Pública

En los casos de carencia de leche materna, se recurrirá a las recomendaciones emitidas por el
Ministerio de Salud Pública.

Para las unidades de atención infantil tipo CIBV, se incrementa un 15% de calorías a las
recomendaciones anteriores, considerando las características de la población que se atiende.
La asistencia alimentaria entregada por las unidades de atención infantil constituye el 70% de
las recomendaciones nutricionales diarias y se distribuye en 4 tiempos

Además, el componente nutricional y su entorno familiar se relaciona con el Proyecto


Alimentario Nutricional Integral (PANI), programa que enmarcado en el Plan Nacional del
Buen Vivir, contempla a la educación, entendida como formación y capacitación en distintos
niveles y ciclos.

La estrategia tiene como objetivos el prevenir y reducir la prevalencia de anemia y malnutrición


de la población infantil; mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía en torno a
buenas prácticas alimentarias, y; mejorar la calidad de vida de la población.

A través del producto “Chis Paz” se brinda la suplementación de micronutrientes que incide en
la reducción de la prevalencia de anemia en las niñas y niños durante los primeros años de vida,
el mismo que se distribuye dos veces al año, a todos los niños y niñas atendidos por el MIES en
las dos modalidades. Adicionalmente, la estrategia se afianza a través de acciones
complementarias que contribuyen a mejorar los hábitos y prácticas de alimentación saludable,
tales como:

35
1. Estrategias edu-comunicacionales:
a. Sensibilización sobre los riesgos de la anemia y capacitación para el consumo de
Chis Paz a través de talleres y encuentros familiares, materiales didácticos, cuñas
radiales.
b. Sensibilización y capacitación de alimentación saludable: lactancia materna,
alimentación complementaria a través de talleres y encuentros familiares, cuñas
radiales.

2. Monitoreo y evaluación con el fin de verificar la eficacia de la estrategia de


suplementación en los infantes usuarios del producto y del mensaje trasmitido a las
familias por medio de las estrategias comunicacionales (talleres, encuentros, materiales
didácticos, cuñas radiales).

En el año 2013 se realizó la distribución y consumo de Chis Paz en dos periodos: la primera
dosis de consumo entre los meses de mayo y julio y la segunda dosis de consumo entre los
meses de octubre y diciembre. Para el año 2014 se prevé distribuir el producto para las dos dosis
de consumos anuales: la primera será entre los meses de mayo y junio y la segunda será entre
los meses de noviembre y diciembre.

Uno de los quiebres dados a partir del año 2013 y a favor de la calidad de los servicios, lo
constituye el proceso de externalización del servicio de alimentación para los Centros Infantiles
del Buen Vivir CIBV de administración directa y bajo convenios, con la cual se estableció que la
preparación de los alimentos se realice fuera del CIBV bajo el cumplimiento de la normativa
institucional de la asistencia alimentaria establecida según necesidades nutricionales de las
niñas y niños de 1 a 3 años, estado nutricional, hábitos y costumbres alimentarias,
disponibilidad de alimentos en las zonas y/o territorios enfocados especialmente a mantener
y/o mejorar su estado nutricional y formación de hábitos saludables hacia la alimentación. Con
la externalización se evita también el riesgo para niño y niñas durante la preparación de los
alimentos y se optimiza los recursos destinados exclusivamente para la asistencia alimentaria
diaria de las niñas y niños.

A través de la Normativa de la Externalización del Servicio de Alimentación para los CIBV, se


cuenta con lineamientos, protocolos, instrumentos y formatos técnicos que deben ser
cumplidos para garantizar una asistencia alimentaria-nutricional de calidad. Con esto se busca
garantizar el cumplimiento de las necesidades nutricionales de las niñas y los niños que asisten
a los CIBVs, para mantener y/o mejorar su estado nutricional; para lo cual se contrata el
servicio de alimentación con proveedores calificados por el Instituto de Economía Popular y
Solidaria. Adicionalmente se realiza periódicamente el seguimiento, apoyo y asistencia técnica
al cumplimiento de la asistencia alimentaria a través de protocolos y procedimientos
establecidos por el MIES a través de la Subsecretaria de Desarrollo Infantil Integral en
coordinación con el IEPS.

36
La implementación de la externalización empezó, para los CIBVs de administración directa, en
el mes de febrero de 2013, alcanzando el 100% hasta el mes de mayo del mismo año. En el caso
de los CIBVs bajo convenio, el proceso empezó en el mes de junio, lográndose hasta diciembre
de 2013 el 97,9% de implementación.

El impacto de las diferentes estrategias implementadas en cuando al componente de salud,


alimentación y nutrición, puede evidenciarse en los datos de los controles de salud de niñas y
niños MIES en el MSP, en donde varios de los indicadores demuestran la eficacia progresiva de
dichas acciones. Así por ejemplo los esquemas de vacunación completa, el consumo de
vitamina A o el consumo de otros suplementos, demuestran aumentos considerables. Se
evidencia también la reducción de los índices de desnutrición global y de desnutrición crónica.

INDICADORES DE SALUD Y NUTRICIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS


DE LOS SERVICIOS CIBV Y CNH
ACCIONES DE SEMESTRE 2013
SALUD Y INDICADOR
NUTRICIÒN PRIMER SEGUNDO
Niñas y niños con
control de salud 91,10%

Niñas y niños con


S.I. 57,50%
control odontológico
CONTROL DE Niñas y niños con
SALUD controles especiales 7,80%

Niñas y niños con


esquema de
vacunación completa 79,3 89,90%
para la edad
Niñas y niños con
Consumo de Chis Paz 90% 85%*

Consumo de
SUPLEMENTOS 43,1 67%
vitamina A
Consumen otros
suplementos 10,6 28,10%

Desnutrición global 7,9 6,05%


NUTRICIÓN Desnutrición Crónica
11,5 11,00%

* Reporte Octubre y noviembre (datos de los controles de salud de niñas-niños


MIES en el MSP)
Prevalencia de la desnutrición crónica en niños/as menores de dos años 24%
(2012 INEC - ENSANUT Intersectorial MCDS)
Prevalencia de la desnutrición crónica en niños/as menores de 5 años 25,2%

37
(2012 ENSANUT 2012)

2.4.2. Componente corresponsabilidad

El principio de corresponsabilidad está consagrado en la Constitución del Ecuador,


especialmente con respecto del cuidado y la protección de los niños y niñas. Así, en el Artículo
69, para proteger los derechos de las personas integrantes de la familia, se establece como
deber del Estado el promover dicha corresponsabilidad materna y paterna, así como de vigilar
el cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos entre madres, padres, hijas e hijos. De la
misma manera se establece como un deber de madres y padres por igual proporción el asistir,
alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos; y de estos últimos a los padres y madres cuando
sea necesario. Estos preceptos, junto con otros que aportan legitimidad y reconocimiento al
trabajo no remunerado y a las tareas de cuidado, evidencian la concepción de la
corresponsabilidad como un mecanismo de garantía, tanto para el cumplimiento como para la
exigibilidad de los derechos.

Desde la política de Desarrollo Infantil Integral se promueve la corresponsabilidad familiar y


comunitaria dentro del proceso. Así también se promueve la articulación a nivel inter e intra-
institucional coordinando esfuerzos a favor del desarrollo infantil integral de las niñas y niños
del país; lo que supone la asignación de responsabilidades particulares o compartidas para
fortalecer cualquier acción o intervención que apunte a este propósito.

Por una parte, se reconoce al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) como la
entidad rectora de la política de desarrollo infantil integral para niñas y niños de 0 a 3 años de
edad, siendo la instancia encargada de la acreditación, monitoreo y evaluación de todos los
servicios en sus distintas modalidades, y tiene potestad para cerrar temporal o definitivamente
dichos servicios. Los gobiernos autónomos descentralizados, las organizaciones de la sociedad
civil, religiosas y otras, tienen como responsabilidad la ejecución de las modalidades de
atención, debiendo hacerlo en apego a la norma técnica diseñada desde el nivel central. Es
parte fundamental de esta ejecución su responsabilidad en el buen uso de los recursos y la
garantía del cumplimiento de los estándares de calidad esperados para cada modalidad.

Así, la corresponsabilidad se consolida en el modelo de gestión descentralizada y


desconcentrada, a través de la acción de diferentes actores, desde diferentes niveles. En el nivel
nacional, se da la definición de la política pública, es decir, define el “Qué”. A nivel zonal se
realiza la Planificación Estratégica de la implementación de las políticas públicas, es decir, se
encarga del “Como”. En el nivel distrital se asume la planificación operativa y administrativa
parala implementación de los servicios, esto es, se ocupa del “Donde”, y finalmente, es en el
nivel circuital en donde se dota de servicios y ocurre la articulación territorial e intersectorial.

38
Así también a través de la política pública acentúa en la madre y el padre, y por extensión a la
familia de los progenitores, la responsabilidad por la sobrevivencia, protección y desarrollo de
toda niña o niño hasta la adolescencia, con el fin de hacer mayor conciencia sobre la calidad de
su intervención, en orden a potenciar el desarrollo integral, lo que incluye la satisfacción de las
necesidades materiales, sociales, afectivo-emocionales y culturales, en un entorno familiar de
afecto y seguridad.

Dentro de la lógica de la corresponsabilidad, otro actor fundamental lo constituye la


comunidad, entendida como el conjunto de instituciones, organizaciones, empresas y
ciudadanía que forman parte del entorno donde viven y crecen las niñas y niños, a quienes se
les reconocen distintos tipos de responsabilidades en la aplicación y fortalecimiento de la
política pública de desarrollo infantil integral de 0 a 3 años de edad. Su principal obligación
radica en el respeto y garantía de los derechos de los niños y niñas, y la visibilización de los
mismos en todo espacio o ámbito de acción o de vida.

Ya a nivel de la Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral (MIES, 2014), el primer


componente de calidad lo constituye el de Participación Familiar, comunidad y redes sociales,
cuyo objetivo se asocia a la definición de compromisos, seguimiento, sensibilización y
capacitación en espacios de aprendizaje dinámicos y participativos. Para ello, el estándar 1
establece la conformación del comité de padres y madres de familia, el cual, de la mano de la
unidad de atención debe planificar participativamente y ejecutar actividades relacionadas con
sus responsabilidades, entre las cuales se contempla promover la capacitación y formación en
temas de interés acordados conjuntamente; participar en la elaboración de planes de
mejoramiento y en el logro de los objetivos planteados, colaborar con la realización de
actividades orientadas al fortalecimiento de la unidad de atención; apoyar las actividades
artísticas, culturales y deportivas que organice la unidad de atención, orientadas a promover la
corresponsabilidad de las familias y la comunidad; en el caso de los CIBV, apoyar el uso
comunitario de la infraestructura pública, para beneficio de la comunidad. Tienen además
responsabilidades compartidas en el cumplimiento y la exigibilidad del cumplimiento de la
norma técnica.

También por parte de comunidad debe darse cumplimiento a condiciones que desde el
principio de la corresponsabilidad, deben ser garantizadas como contraparte y como
responsabilidades compartidas. Así por ejemplo las organizaciones con quienes se establecen
los convenios de cooperación tienen responsabilidad sobre la dotación y mantenimiento de los
espacios físicos para el funcionamiento de las unidades de atención; entre otras.

39
2.4.3. Componente estimulación temprana

Gracias a la exhaustiva información científica sobre el tema, la importancia de la estimulación


durante los primeros años de vida, está totalmente aceptada, evidenciándose sus efectos
positivos no solo a nivel individual, sino también respecto de su impacto a nivel de la sociedad
en general, incluso en cuanto al desarrollo de capacidades que posteriormente favorezcan la
posibilidad de generar recursos financieros.

Afirmar que se requieren experiencias educativas organizadas es pensar en mucho más que
condiciones básicas de alimentación, salud, cuidado y seguridad. Hay que transformar las
modalidades centradas en la custodia y la asistencia a instituciones educativas que promuevan
acciones integrales. No alcanza con planificar la inversión económica, mejorar la
infraestructura y generar espacios infantiles adecuados. Seguramente hay que considerar
experiencias y no sólo cuidados, estimulación oportuna, de calidad y permanente y no,
simplemente estímulos.

Sin duda las investigaciones actuales en torno al desarrollo infantil consideran a niñas y niños
como aprendices activos desde su nacimiento. Pero también otorgan una importancia
determinante al ambiente y a las personas que los rodean, pues la interacción con éstos
resulta determinante a la hora de elaborar aprendizajes y avanzar en su proceso de
desarrollo en sus diferentes ámbitos.

En este campo, la intervención del adulto –mujer o varón- responsable y debidamente


preparado juega un papel primordial tanto en las experiencias en la familia como en las de los
centros infantiles. Los programas de atención y educación temprana a la infancia deben
considerar una organización intencional -por parte del personal pedagógicamente calificado-
de ambientes confiables, seguros y ricos en estímulos diversos, así como la planificación y
ejecución de actividades y experiencias que permitan a los niñas y niños experimentar,
explorar, desarrollar su curiosidad y poner a prueba sus habilidades, considerando su condición
de ser único y al mismo tiempo diverso.

La combinación de la estimulación temprana y del aprendizaje activo, como un proceso


sistemático y organizado desde los adultos o educadores responsables y debidamente
preparados, recoge y resalta la participación equitativa de los actores claves en el proceso de
desarrollo infantil. Por una parte están los niñas y niños como sujetos y actores protagónicos de
su propia aprendizaje, y los adultos como mediadores y promotores valiosos de los aprendizajes
que van a favorecer el desarrollo de estas niñas y niños de manera integral y equitativa en
sus diferentes ámbitos.

40
2.4.4. Componentede calidad

La Norma Técnica de los servicios de Desarrollo Infantil Integral, está conformada por 49
estándares de calidad, agrupados y organizados alrededor de 6 componentes:

1. Participación Familiar, Comunidad y Redes Sociales.- Incluye los estándares del 1 al 5.


Las unidades de atención de desarrollo infantil se desarrollan bajo la corresponsabilidad de las
familias y la comunidad. Para ello se realizan procesos de definición de compromisos,
seguimiento, sensibilización y capacitación en espacios de aprendizaje dinámicos y
participativos.

2. Procesos Socio – Educativo.- Las unidades de atención de desarrollo infantilcuentan con


un plan educativo en el marco de la política pública y las disposiciones del subnivel 1 del
currículo de educación inicial del Ministerio de Educación. El plan educativo incluye
objetivos, actividades, recursos humanos, financieros, técnicos, tecnológicos y resultados
esperados. Se incluyen en este componente los entandares 6 al 13.

3. Salud Preventiva, Alimentación y Nutrición.- Las unidades de atención de desarrollo


infantil levantan un diagnóstico inicial del estado nutricional de los niños y niñas, con
indicadores de peso y talla en coordinación con el Ministerio de Salud Pública. Se incluyen en
este componente, aspectos que contemplan prácticas de alimentación saludable,
suplementación nutricional, controles de salud, limpieza e higiene personal y de espacios
físicos, entre otros. El cumplimiento del componente se regla mediante los estándares 14 al 23.

4. Talento Humano.- Hace referencia al equipo de talento humano requerido en las


unidades de atención de desarrollo infantil,de cara cubrir las necesidades integrales de atención
de niños y niñas, en donde además de describirse los perfiles del equipo, se establecen los
entandares de capacitación y formación requerida, para cumplir con la política de
profesionalización de los servicios. Las condiciones de talento humano están establecidas entre
los estándares 24 y 31.

5. Infraestructura, Ambientes Educativos y Protectores.- Mediante los estándares de este


componente, se busca garantizar un espacio físico con una infraestructura que brinde un
ambiente educativo y protector. Se establece la capacidad de los centros en base del área
disponible, la distribución del espacio físico y las diferentes áreas necesarias dentro de las
unidades, así como los estándares para su equipamiento y manejo. Se contemplan las

41
condiciones para la dotación de servicios básicos y los estándares a contemplarse en cuanto a
prevención de riesgos. Este componente se cumple a través de los estándares 32 al 43.

6. Administración y gestión.- A través de los estándares del 44 al 49, en este componente


se regulan aspectos relacionados con los permisos y autorizaciones para el funcionamiento de
los servicios, y las condiciones que deben garantizarse para evidenciar un adecuado manejo del
convenio, de los recursos y de la normativa técnico administrativa que rige el funcionamiento
de las modalidades.

Con el objetivo de asegurar la calidad de los servicios brindados, se realizó desde el MIES la
evaluación de los servicios de desarrollo infantil, durante el mes de mayo de 2014, a través de la
aplicación de fichas elaboradas para medir el cumplimiento de cada uno de estos componentes
y de los diferentes estándares de calidad en ellos incluidos.

Con el objetivo de asegurar la calidad de los servicios brindados, se realizó desde el MIES la
evaluación de los servicios de desarrollo infantil, durante el mes de mayo de 2014.

La evaluación evidenció que el 79% de los CIBVs a nivel nacional, podían ser incluidos en la
categoría de “buenos”, que sumados a los considerados “muy buenos”, representarían el 80% de
los servicios disponibles. Un 15% de los servicios fue considerado “regular”, mientras que el 5%
se incluyó en la categoría de “malo.”

CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR (CIBV)


CATEGORÍA A NIVEL NACIONAL
d. MALO a. MUY BUENO
104 25
5% 1%

c. REGULAR a. MUY
332 BUENO
15% b. BUENO

b. BUENO c. REGULAR
1777
79%
d. MALO

42
En el caso de los CDI (Centros de Desarrollo Infantil privados), de un total de 1027 unidades de
atención, el 68% se consideró bueno, el 4% muy bueno, el 24% regular y el 8% malo.

CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CDI)


CATEGORÍA A NIVEL NACIONAL
d. MALO a. MUY BUENO
83 4 a. MUY
8% 0% BUENO
b. BUENO

b. BUENO c. REGULAR
c. REGULAR
697
243
68% d. MALO
24%

Al analizar cada uno de los componentes contemplados en la estrategia de desarrollo infantil


integral, se puede evidenciar a nivel país diferentes niveles de cumplimiento de los mismos.

En el componente de Participacion Familiar, Comunidad y Redes Sociales, en el 41% de los


CIBVS se registró un nivel alto de cumplimiento, 32% medio alto, 17% medio, y con porcentajes
inferiores al 10% niveles de cumplimiento medio bajo y bajo. En el caso de los CDIs el 24%
demostró un cumplimiento alto, 27% medio alto, 28% medio, 18% medio bajo y 2% bajo.

En el componente Socioeducativo, el 46% de los CIBVs tuvieron un cumplimiento alto, 37%


medio alto, 12% medio, 3% medio bajo y 1% un nuvel de cumplimiento bajo. En este mismo
componente el 46% de los CDIs registró un alto cumplimiento de los estándares de calidad,
37% un nivel medio alto, 12% medio, y menos del 5% en los niveles medio bajo y bajo.

Respecto del componente de Salud preventiva, alimentación y nutrición, se evidenció un 13%


de unidades CIBV con alto cumplimiento de los estándares de calidad, 59% un cumplimiento
medio alto, 23% medio, 5% medio bajo y 1% bajo. En el caso de los CDIs no se registran datos
de alto cumplimiento, teniendo al 43% de las unidades con un cumplimiento medio, 41% con
cumplimiento medio bajo y el 8% con un nivel bajo.

En lo correspondiente al componente de talento humano el 61% de los servicios CIBV evidencia


un cumplimiento alto, sumado al 35% de unidades con un nivel de cumplimiento medio alto.
En estos servicios no se registran unidades con niveles bajos de cumpimiento. En el caso de los
CDIs también se registran niveles altos de cumplmiento (57%), mientras que el 32% tiene un
nivel medio alto, 9% medio, 1% medio bajo.

43
En el componente infraestructura, ambiente educativo y protector, solo el 1% de los CIBV tiene
un nivel de cumplimiento alto, 37% un nivel medio alto, 55% medio y 8% medio bajo. El
cumplimiento de estos estándares en el caso de los CDIs es medio alto en el 75% de las
unidades y medio en el 16% de los servicios.

Finalmente, para el componente de Administración y Gestión, los CIBV regstran en su mayoría


(62%) un nivel medio alto de cumlimiento, 9% alto, 23% medio, 5% medio bajo y 2% bajo. Los
CDIs registran cumplimientos de 38% en el nivel medio alto y medio de cumplimiento; el 3%
evidencia un cumplimiento alto, el 16% medio bajo y 5% bajo.

CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR (CIBV)


NIVEL DE CUMPLIMIENTO NACIONAL POR COMPONENTE

PARTICIPACI INFRAESTRU
SALUD
ON CTURA
PROCESO PREVENTIVA, ADMINISTRA
FAMILIAR, TALENTO AMBIENTE
SOCIO - ALIMENTACI CIÓN
COMUNIDAD HUMANO EDUCATIVO
EDUCATIVO ÓN Y Y GESTIÓN
Y REDES Y
NUTRICIÓN
SOCIALES PROTECTOR
1. ALTO 919 1038 292 1364 15 177
2. MEDIO ALTO 723 819 1311 778 819 1395
3. MEDIO 391 277 512 74 1229 506
4. MEDIO BAJO 157 78 101 16 174 112
5. BAJO 48 26 22 6 1 48

44
CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CDI)
NIVEL DE CUMPLIMIENTO NACIONAL POR COMPONENTE

PARTICIPACI INFRAESTRU
SALUD
ON CTURA
PROCESO PREVENTIVA, ADMINISTRA
FAMILIAR, TALENTO AMBIENTE
SOCIO - ALIMENTACI CIÓN
COMUNIDAD HUMANO EDUCATIVO
EDUCATIVO ÓN Y Y GESTIÓN
Y REDES Y
NUTRICIÓN
SOCIALES PROTECTOR
1. ALTO 251 660 583 87 30
2. MEDIO ALTO 282 215 86 330 769 394
3. MEDIO 287 97 442 97 164 388
4. MEDIO BAJO 183 47 416 13 7 166
5. BAJO 24 8 83 4 49

3. Principales beneficios, logros y resultados

3.1. Beneficios sociales y económicos del desarrollo infantil integral

Al tener en cuenta que los programas de desarrollo infantil integral son de fundamental
importancia en el desarrollo de los niños y niñas que se encuentran en la primera infancia,
surge la necesidad de conocer que impactos, resultados o beneficios pueden tener estos
programas en el momento de aplicación y en la vida futura de sus participantes.

Para Young (1995), existen pruebas que sustentan el fomento de la atención y el desarrollo del
niño en la primera infancia, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.
Los resultados de los programas se direccionan a que la participación en programas de
educación preescolar e inicial dirigidos a los lactantes y niños pequeños puede mejorar las
aptitudes y la disposición del niño y niña para la primera escuela. Además otros beneficios
incluyen la reducción de la edad de matrícula en la escuela primaria, la reducción de la tasa de
repetición y deserción, y el mejoramiento del rendimiento académico, beneficios cuyos efectos
son mayores para los grupos tradicionalmente desfavorecidos (niñas, niños rurales y niños de
familias pobres).

45
En relación a lo mencionado Young (1995) considera que la educación en la primera infancia
puede aumentar el rendimiento de las inversiones escolares en la primaria7 y la secundaria,
también puede contribuir a la formación de capital humano, formación que en un futuro
ayudará a obtener una mayor productividad, un mayor nivel de ingreso de los participantes,
efectos que a su vez podrían reducir el gasto público.

Además los programas para la primera infancia también pueden servir como vehículos para
extender la atención primaria de salud, debido a que al estar relacionados con la primera salud
y nutrición tienen una relación positiva con el crecimiento físico, las capacidades cognoscitivas
básicas, y la disposición y el comportamiento en el aula. Los programas de desarrollo del niño y
niña en la primera infancia que apoyan las necesidades de salud y nutrición de las familias,
ayudan a los niños y niñas a evitar enfermedades y malnutrición, además de desarrollar su
disposición para participar en la escuela y la comunidad (Young 1995).

En lo referente a la equidad social, Young (1995), menciona que existen pruebas de que la
inversión en capital humano, en especial en el desarrollo temprano, ataca algunas de las causas
más afianzadas de la pobreza. Una gran parte de la diferencia de logros cognoscitivos entre los
grupos de nivel socioeconómico más bajo y los grupos de mayor ingreso puede atribuirse a la
malnutrición, la falta de saneamiento y los bajos niveles de estimulación psicológica común
entre los niños y niñas pobres. Todos estos factores pueden verse influidos positivamente por la
educación. Por ello las intervenciones en el desarrollo de los niños y niñas en la primera
infancia pueden ayudar a reducir las desigualdades sociales arraigadas en la pobreza, mediante
la ayuda a niños y niñas pequeños de medios desfavorecidos para que tengan un comienzo más
equitativo en la vida y una base para la educación adicional. Esto es especialmente importante
para los que viven en zonas rurales y urbanas marginales, donde los servicios de educación,
salud y saneamiento quedan lejos o no existen.

Otra visión importante que hace referencia al tema es la de Amar, Llanos, García (2005), los
mismos que consideran que los programas de desarrollo infantil integral, reconocen la
importancia de la plasticidad del cerebro y su habilidad para desarrollar y cambiar. Por ello la
intervención debe estar enfocada en fomentar el movimiento, el cual estimula el cerebro, así los
niños y niñas tiene la oportunidad de construir su propio conocimiento a través de la
exploración, la interacción con materiales e imitación de modelos y roles, además se debe

7
La investigación acumulada durante los años setenta y ochenta indica que aun unos pocos años de escolaridad repercuten en cambios
importantes que tienen valor económico para las aptitudes individuales (Young, 1995 menciona Selowsky, 1931). Mediante el aumento de
las capacidades tempranas, los programas preescolares aumentan los ingresos a partir de un nivel dado de escolaridad y los beneficios
netos de la escolaridad adicional inducida por una tasa mayor de retorno a los estudios. La inversión en educación, especialmente en
educación primaria (asociada con la estimulación y la disposición sensorimotora tempranas), produce una tasa mayor de rendimiento del
dinero invertido que la educación secundaria o superior (Young, 1995 menciona a Psacharopoulos. 1985).

46
generar oportunidades de aprender haciendo, de solución de problemas y desarrollar sus
habilidades comunicativas y de lenguaje, teniendo en cuenta que el juego es la principal
herramienta para permitir en el niño y niña la construcción de su conocimiento. Todo este
proceso debe contar con la interacción de los padres de los niños y niñas fomentando la
participación y supervisión de los padres en el desarrollo del infante.

En función a lo mencionado Amar, Llanos y García (2005), realizaron una investigación en


Colombia, con el objetivo de determinar si el asistir a un centro de desarrollo infantil permitió a
los niños y niñas conseguir un mayor desarrollo que aquellos que no asistieron. Para la
realización de este estudio definieron tres tipos de modalidad:

a. Modalidad 1: Grupo de niños que asistieron al programa de atención integral particular, el


cual se caracteriza por la alta participación de la familia.
b. Modalidad 2: Grupo de niños que recibieron como educación inicial los programas
convencionales del Estado.
c. Modalidad 3: Grupo de niños que no asistieron a ninguna de las modalidades anteriores y se
quedaron en sus casas sin ningún tipo especial de atención.

La edad de los niños y niñas a quienes se aplicó el instrumento de investigación se encontraban


en la franja etaria de 7 a 8 años y los indicadores para la medición de la intervención de los
programas fueron 4: desarrollo físico (medido por talla y peso), desarrollo cognitivo, desarrollo
personal – social y rendimiento académico, en base a ello encontraron como resultados que:

 En el desarrollo físico no existió diferencias significativas entre las tres modalidades.


 Con respecto al desarrollo cognitivo, se encontraron diferencias significativas entre los
niños y niñas que asistieron al centro de desarrollo privado al de los niños y niñas que
asistieron a los programas convencionales de Estado y al de niños y niñas que no asistieron
a ningún centro, además entre los niños y niñas de las modalidades 2 y 3 existieron ínfimas
diferencias.
 En cuanto al desarrollo personal-social, los resultados fueron los mismos que en los
obtenidos en el desarrollo cognitivo.
 En lo referente al rendimiento académico cabe mencionar que se hallaron diferencias
significativas entre los niños y niñas de la modalidad 1 al de los niños y niñas de la
modalidad 3. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre los niños de la
modalidad 1 y los de la modalidad 2.

En base a los resultado obtenidos, los autores, concluyeron que los niños que egresan del
centro privado presentan un impacto significativo en su desarrollo y, específicamente, en áreas
importantes de éste, como la personal-social, cognitiva y en el rendimiento académico.

47
Siguiendo la misma línea Vegas, Cerdán-Infantes y Dunkelberg (2006), mencionan que los
programas de desarrollo infantil (de 0 a 3 años) están orientados a ofrecer un servicio integral y
contemplan tanto el desarrollo del niño y niña en todas sus dimensiones, como el de los padres.
Desarrollo que puede variar según las modalidades de intervención del programa, es así como
los autores hacen referencia de resultados futuros de los niños y niñas que asistieron a la
modalidad de cuidados fuera del hogar en algún centro, a los niños y niñas que recibieron
intervenciones en su hogar y a los niños y niñas que participaron de las dos modalidades de
cuidado.

Cuidado fuera del hogar.- Según Vegas, Cerdán-Infantes y Dunkelberg (2006), esta es la
modalidad más común a esta temprana edad ocurre. Estos programas pueden tener efectos
positivos en el desarrollo de los niños tanto en el mediano como en el largo plazo en la medida
en que ofrezcan servicios de calidad.

En función a lo mencionado los autores citan a dos programas dirigidos a este grupo etario que
han sido rigurosamente evaluados: el programa demostrativo Abecedarian del Estado de
Carolina del Norte y el programa nacional estadounidense Early Head Start (EHS). Los
resultados de la evaluación realizada a mencionados programas dieron como resultados:

 Los niños y niñas participantes del EHS obtuvieron puntajes estadísticamente mayores en
las pruebas cognitivas (a los 24 meses) y en las pruebas cognoscitivas y de lenguaje (a los 36
meses).
 La evaluación del programa Abecedarian demostró impactos a corto, mediano y largo plazo.
En el seguimiento que se les hizo a los participantes del programa al cumplir 21 años de
edad, se encontró efectos positivos de la participación en las capacidades intelectuales, en
el área académica, profesional, y social. También se observó que, un mayor porcentaje de
madres cuyos hijos participaron en el programa completó la secundaria y logró obtener un
mejor estatus laboral.

Intervenciones en el hogar.- Modalidad realizada a través de las visitas a hogares puede


producir efectos positivos en el desarrollo infantil. Algunas de las evaluaciones demuestran
impactos positivos tanto en los niños como en los padres mientras que otras no tuvieron
mayores efectos. Quizás una de las razones por las que no se cuenta con resultados
consistentes es la gran variación que existe entre los distintos programas que se definen como
de atención en el hogar. Sin embargo existió un impacto positivo en los niños y niñas que
participaron del programa EHS, al haber adquirido los padres y madres un mayor conocimiento
sobre el desarrollo infantil, estuvieron en condiciones de ofrecerles a sus hijos e hijas un
ambiente más estimulante en sus hogares. Se reportó también, menor estrés y mayor

48
involucramiento de los padres y madres en la educación de sus hijos. Los niños que
participaron del programa obtuvieron mejores puntuaciones en vocabulario a los 24 meses y
desarrollo socio-emocional a los 36 meses. La magnitud de los efectos tanto en los niños como
en los padres fue mayor de acuerdo al énfasis dado en las visitas, cuando las visitas estaban
dirigidas al niño, el efecto del programa se observó a través de mejores resultados de las
pruebas cognitivas y de lenguaje. Cuando el foco de atención eran los padres, la calidad del
cuidado de los padres a sus hijos e hijas mejoró notablemente (Vegas, Cerdán-Infantes y
Dunkelberg; 2006).

Intervenciones combinadas.- Es la modalidad en la cual los niños y niñas reciben


intervención del programa mediante: servicios de cuidado fuera del hogar y visitas a los
hogares, esta modalidad es la más completa debido a que ofrece servicios integrales dirigidos
tanto al niño como a su familia.
Los resultados obtenidos de esta modalidad evidencio en los niños y niñas un mayor puntaje
tanto en las pruebas de lenguaje receptivo, cognitivo, viso motor y espacial que los niños y las
niñas que solo asistieron a una de las modalidades (Vegas, Cerdán-Infantes y Dunkelberg;
2006).

Cabe señalar que para los autores antes citados consideran de vital importancia que los
programas de desarrollo infantil sean dirigidos a niños, niñas y familias de escasos recursos o
que se encuentren en situación de riesgo y que las intervenciones en cualquier tipo de
modalidad cuenten con un componente de salud y nutrición, debido a que mejorar la dieta de
niños y niñas y proporcionar los complementos o suplementos nutricionales necesarios
permitirán a la población atendida desarrollarse de mejor manera ya que obtendrán una buena
salud que permitirá un mejor desenvolvimiento escolar a futuro se podrá traducir en mayor
productividad, mayor ingreso y mejoramiento del nivel de vida.

Por último y no menos importante se debe incorporar un componente central (el cual coincide
con los propuesto por Amar, Llanos, García; 2005), referido a involucrar a los padres y hacerlos
partícipes del programa, ya sea invitándolos a participar de las actividades del centro como
realizando visitas a los hogares y actividades dirigidas especialmente a ellos para modelar
actitudes y actividades.

Cunha et al. (2005) presentan un modelo teórico que justifica este hecho, basado en el carácter
multidimensional y cumulativo del aprendizaje. Según este modelo, le déficit en el desarrollo
acumulado durante los primeros años de vida causan daños permanentes no recuperables
mediante intervenciones futuras. De forma similar, Paxon y Schady (2005), adjudican
potencialmente gran parte de las diferencias en rendimiento académico y profesional a
deficiencias acumuladas durante los primeros años de vida. La evidencia sobre el tamaño y las
causas de estas carencias en niños de 0-5 años es extensa (en Latinoamérica Gertler y Ferdinand

49
(2004) en México, o Paxon y Schady (2005) en Ecuador), apuntando siempre a las condiciones
socio-económicas familiares como el factor más correlacionado con estas carencias.

3.2. Estado actual del desarrollo infantil integral en el MIES

Servicios de desarrollo infantil integral por zona de planificación y provincia.


Modalidad CIBV CNH Total
Cumplimiento Cumplimiento Oferta Cumplimiento
Oferta Oferta
Usuarios de cobertura Usuarios de cobertura planificada de cobertura
Zona Provincia planificada planificada Usuarios
actuales de actuales de de de unidades y
de entrega* de entrega*
educadoras** educadoras** entrega* educadoras**
Carchi 1.206 1.130 107% 3.336 3.300 101% 4.542 4.430 103%
Esmeraldas 4.287 5.426 79% 15.022 16.560 91% 19.309 21.986 88%
Imbabura 5.204 5.658 92% 6.988 7.920 88% 12.192 13.578 90%
1 Sucumbíos 790 820 96% 3.115 3.840 81% 3.905 4.660 84%
Subtotal 11.487 13.034 88% 28.461 31.620 90% 39.948 44.654 89%
Napo 2.517 2.760 91% 2.385 2.760 86% 4.902 5.520 89%
Orellana 830 830 100% 3.333 4.560 73% 4.163 5.390 77%
2 Pichincha 4.416 4.592 96% 1.618 1.800 90% 6.034 6.392 94%
Subtotal 7.763 8.182 95% 7.336 9.120 80% 15.099 17.302 87%
Chimborazo 4.311 3.077 140% 6.135 6.300 97% 10.446 9.377 111%
Cotopaxi 4.262 5.550 77% 4.168 4.440 94% 8.430 9.990 84%
Pastaza 1.361 1.395 98% 2.331 2.460 95% 3.692 3.855 96%
3 Tungurahua 2.355 2.700 87% 4.840 7.860 62% 7.195 10.560 68%
Subtotal 12.289 12.722 97% 17.474 21.060 83% 29.763 33.782 88%
Manabí 6.702 7.228 93% 31.705 35.640 89% 38.407 42.868 90%
Santo
4 Domingo 1.885 2.199 86% 4.525 6.300 72% 6.410 8.499 75%
Subtotal 8.587 9.427 91% 36.230 41.940 86% 44.817 51.367 87%
Bolívar 2.425 2.573 94% 2.039 3.240 63% 4.464 5.813 77%
Galápagos 206 200 103% 243 300 81% 449 500 90%
Guayas 5.699 7.045 81% 15.625 17.520 89% 21.324 24.565 87%
Los Ríos 2.808 4.104 68% 11.661 16.560 70% 14.469 20.664 70%
5 Santa Elena 3.687 4.170 88% 6.644 7.860 85% 10.331 12.030 86%
Subtotal 14.825 18.092 82% 36.212 45.480 80% 51.037 63.572 80%
Azuay 3.111 3.301 94% 8.968 9.060 99% 12.079 12.361 98%
Cañar 1.005 860 117% 7.440 7.680 97% 8.445 8.540 99%
Morona
6 Santiago 2.764 1.030 268% 2.493 3.000 83% 5.257 4.030 130%
Subtotal 6.880 5.191 133% 18.901 19.740 96% 25.781 24.931 103%
El Oro 1.890 2.254 84% 16.210 17.580 92% 18.100 19.834 91%
Loja 1.852 2.186 85% 11.198 13.260 84% 13.050 15.446 84%
Zamora
7 Chinchipe 827 1442 57% 795 1080 74% 1622 2522 64%
Subtotal 4.569 5.882 78% 28.203 31.920 88% 32.772 37.802 87%
Guayaquil,
Samborondón
8 y Durán 7.820 16.754 47% 23.086 31.740 73% 30.906 48.494 64%
Subtotal 7.820 16.754 47% 23.086 31.740 73% 30.906 48.494 64%
9 D.M. Quito 12.968 14.282 91% 4.724 6.480 73% 17.692 20.762 85%
Subtotal 12.968 14.282 91% 4.724 6.480 73% 17.692 20.762 85%
Zonas no
delimitadas 0 0 0% 0 0 0% 0 0 0%

50
Subtotal 0 0 0% 0 0 0% 0 0 0%
Total 87.188 103.566 84% 200.627 239.100 84% 287.815 342.666 84%
Nota 1: Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y Programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH).
* La norma técnica señala que cada educadora prestará atención a 60 niños y niñas en el caso del CNH y de la capacidad de la infraestructura o
firma de convenios en los CIBV
** Representa el porcentaje de cumplimiento por el total de educadoras de acuerdo a la norma y el número de usuarios
Fuente: SIIMIES (Mayo-2014).
Elaborado por: MIES / CGGC / DIA

A nivel de todo el servicio de desarrollo infantil se señala que en un 84% se cumple la cobertura
de usuarios con relación a la oferta entregada y establecida por cada unidad y educadora de los
CIBV y CNH de acuerdo a la norma técnica, convenios y capacidad de los centros. En las
modalidades de CIBV y CNH el cumplimiento es del 84%, igual al porcentaje a nivel nacional. A
nivel zonal la zona 6 sobrepasa la oferta entregada cumpliendo con el 103% de cobertura,
mientras que la zona que cumple en menor porcentaje es la zona 8 con el 64%. Con respecto a
este análisis en la modalidad de CIBV la zona con mayor cumplimiento es la zona 6 con el 133%
y la de menor cumplimiento es la zona 8 con el 47%. En la modalidad CNH la zona con mayor
cumplimiento es la zona 6 con el 96% y la de menor cumplimiento son las zonas 8 y 9 con el
73%.

3.2.1. Unidades

Con información proveniente del SIIMIES del mes de mayo se obtuvo la siguiente información
con respecto del servicio de Desarrollo Infantil Integral y la situación actual de atención y
cobertura. Para el cumplimiento de las competencias del MIES en este ámbito, se han diseñado
dos modalidades para la prestación de los servicios de desarrollo infantil como son los Centros
Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y el programa Creciendo con Nuestros Niños (CNH).

En total el servicio de entregó en un total de 6.269 unidades, de las cuales 2.284


correspondieron a los CIBV (36.46%) y 3.985 a CNH (63.56%). En el detalle correspondiente a
los CIBV se señala que 97 (4.25%) son administrados a través de convenios o por
administración directa. En administración por convenios 2.187 unidades (95.75%) prestaron sus
servicios, de los cuales 1.507 a través de los GADS, 43 por organizaciones religiosas, 635 por
organizaciones de la sociedad civil (OSC), y dos no tiene clasificación.

Por otro lado, en el programa CNH del total de 3.985 educadoras que brindan el servicio, en
visitas domiciliarias, 3.978 (99.8%) pertenecen a administración directa y 7 por convenio (5 por
GADS y 2 por Organizaciones de la Sociedad Civil). De manera total se identifica que 4.075
unidades de CIBV y CNH son administradas de manera directa; en administración por
convenio un total de 2.194 brindan el servicio, de los cuales 1.512 de GADS, 43 de

51
Organizaciones Religiosas, 637 de Organizaciones de la Sociedad Civil y 2 no tienen
denominación.

Servicios de desarrollo infantil integral por zona de


planificación y provincia.
Modalidad CIBV CNH Total
Zona Provincia Unidades Unidades Unidades
Carchi 30 55 85
Esmeraldas 132 276 408
1
Imbabura 140 132 272
Sucumbíos 21 64 85
Subtotal 323 527 850
Napo 72 46 118
2 Orellana 21 76 97
Pichincha 82 30 112
Subtotal 175 152 327
Chimborazo 131 105 236
Cotopaxi 134 74 208
3
Pastaza 34 41 75
Tungurahua 69 131 200
Subtotal 368 351 719
Manabí 160 594 754
4
Santo Domingo 44 105 149
Subtotal 204 699 903
Bolívar 69 54 123
Galápagos 4 5 9
5 Guayas 163 292 455
Los Ríos 81 276 357
Santa Elena 98 131 229
Subtotal 415 758 1173
Azuay 75 151 226
6 Cañar 20 128 148
Morona Santiago 79 50 129
Subtotal 174 329 503
El Oro 50 293 343
7 Loja 44 221 265
Zamora
Chinchipe 42 18 60
Subtotal 136 532 668
Guayaquil,
8 Samborondón y
Durán 236 529 765

52
Subtotal 236 529 765
9 D.M. Quito 253 108 361
Subtotal 253 108 361
Zonas no delimitadas 0 0 0
Subtotal 0 0 0
Total 2.284 3.985 6.269
Nota 1: Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y Programa Creciendo
con Nuestros Hijos (CNH).
Fuente: SIIMIES (Mayo-2014).
Elaborado por: MIES / CGGC / DIA

A nivel nacional el servicio de Desarrollo Infantil Integral se brinda en un total de 6.269


unidades. A nivel zonal, la zona 5 es la que tiene el mayor número de unidades con un 18.71%,
seguido de la zona 4 con el 14.40% y la zona 3 con el 13.56%. En cuanto a la zona con menor
número de unidades están la zona 2 y la zona 9 con el 5.22% y 5.76%.

En cuanto a las modalidades, se muestra que en CIBV la zona con mayor cobertura es la zona 5
con el 18.17%, seguida de la zona 3 con el 16.11% y la zona 1 con el 14.14%. La zona con menor
número de unidades son zona 2, zona 6 y zona 7 con el 7.66%, 7.62% y 5.95% respectivamente.
Por otro lado, las zonas que aglutinan el mayor número de unidades de CNH, que este
modalidad tiene el 3.985 unidades a nivel nacional, es la zona 5 con el 19% del total de unidades
y la zona 4 con el 17.54% del total; mientras que las zonas con el menor porcentaje de unidades
son 2 con el 3.81% y la zona 9 con el 2.71%.

3.2.2. Usuarios y brechas

Con relación a los usuarios es necesario definiciones preliminares sobre la actuación


institucional. Por una parte, para el año 2014 el MIES ha logrado impulsar mecanismos
(directos y por convenios) para atender a 344.524 niñas_os a través de las diversas modalidades
de atención que representa el 84% del total objetivo para 2017. Por zona de planificación las
cifras son las siguientes:

53
Sin embargo, según los reportes del SIIMIES para el mes de mayo de 2014 apenas se lograron
atender a 287.815 niñas_os que representa el 49% de la población objetivo estimada por
Senplades para el año 2017. De ésta cifra de mayo, 87.188 correspondieron a los CIBV (30.3%) y
200.627 niños y niñas en CNH (69.7%). En el detalle correspondiente a los CIBV se señala que
5.075 niños y niñas (5.82%) son atendidos en unidades de administración directa. En
administración por convenios 82.113 niños y niñas (94.23%) fueron atendidos a través de esta
modalidad, de los cuales 53.904fueron atendidos a través de los GADS, 2.457 de infantes en
organizaciones religiosas, 25.712 niños y niñas atendidos por organizaciones de la sociedad civil
(OSC), y 40 que se desconoce en qué tipo de administración es atendido.

Por otro lado, en el programa CNH del total de 200.627niños y niñas atendidos, en visitas
domiciliarias, 200.334 niños y niñas participan en un CNH de administración directa y 293
niños y niñas por convenio, todos atenidos por los GADS. De manera general y a nivel nacional
se identifica que 205.409 niños y niñas son atendidos en CIBV y CNH en unidades
administradas de manera directa; en administración por convenio un total de 82.406 niños y
niñas fueron atendidos en este servicio, de los cuales 54.197 a través de los GADS, 2.457 niños y
niñas en Organizaciones Religiosas, 25.712 niños y niñas en Organizaciones de la Sociedad Civil
y de 40 niños y niñas noreconoce a qué unidades asisten.

En resumen, la siguiente tabla:

54
3.3. Estrategia de mejoramiento del Talento Humano

Se logra la elaboración y aprobación del Proyecto de Inversión de Desarrollo Infantil “Estrategia


de Mejoramiento del Talento Humano de los servicios de desarrollo infantil integral” con el
objetivo de formar profesionales capaces de aplicar procesos que generen un óptimo desarrollo
integral de los niños y niñas menores de 3 años, trabajando de manera conjunta y
comprometida con las familias y comunidad local, estableciendo condiciones adecuadas para
su desarrollo integral.

3.3.1. Componente de formación continua

Dentro de este componente uno de los principales logros que hay que resaltar, es el diseño y
montaje de la plataforma educativa virtual, en el diseño se incluyeron 8 módulos de formación
continua a mencionar: Información básica y navegación por internet, manejo de plataforma
educativa, política de desarrollo infantil integral, desarrollo personal y crecimiento humano,
atención a niñas y niños y sus familias en condiciones de vulnerabilidad, atención a niñas y
niños con discapacidad, corrientes pedagógicas, neurolingüística.

Además, se capacitaron a 420 personas en 4 módulos de formación en modalidad e-learning,


180 horas por persona;232 personas se capacitaron en 3 eventos con un total de 24 horas en
espacios facilitados por técnicos nacionales de la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral;
2.496 acceden a procesos de capacitación facilitados por el SECAP en tres eventos con un total

55
de 24 horas; y 300 personas participan en 1 evento de capacitación facilitado por la UTPL y con
una duración de 45 horas.

Así mismo, dentro de las competencias generadas en el proceso de formación continua se


establecieron los siguientes objetivos:

• Analizar los lineamientos institucionales de gestión, el marco normativo de la


Constitución, el Plan Nacional del Buen Vivir y de la política social de desarrollo
infantil integral en el marco de la Constitución y el Plan Nacional del Buen Vivir.

• Aplicar métodos de autoafirmación y crecimiento personal para el desarrollo de


criterios propios desde la experiencia formativa, a partir de la valoración y desarrollo
personal.

• Aplicar métodos y protocolos para la atención, protección y restitución de derechos


establecidos por el código de la niñez y la adolescencia del Ecuador a partir de la
identificación de situaciones de vulneración de derechos en los niños y niñas.

• Aplicar metodologías lúdicas de aprendizaje que contribuyan al desarrollo de los


ámbitos de desarrollo de las niñas y niños.

• Preparar, administrar y conservar el suplemento nutricional Chis-Paz.

• Operar la plataforma educativa de formación continua.

3.3.2. Componente de profesionalización

Dentro de este componente, se logró el diseñó el proyecto de carrera Tecnología en Desarrollo


Infantil Integral modalidad presencial, estrategia de aprendizaje DUAL. Además, participaron
1050 educadoras de Centros Infantiles en la fase de nivelación de la carrera de las provincias de
Pichincha, Guayas, Manabí y Loja; 117 personas de las provincias de Chimborazo, Azuay,
Esmeraldas, Morona Santiago y Pastaza aprobaron el Examen Nacional de la Educación
Superior, ENES, del mes de septiembre; 1167 personas se insertaron al proceso de
profesionalización; y se coordinó con el SENESCYT, IECE para el otorgamiento de ayudas
económicas al personal que ingresa a la profesionalización.

56
Bibliografía

Acosta, A. (2012). Breve Historia Económica del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.

Amar, J. J. A., Llanos, R. A., & García, D. T. (2005). Efectos de un programa de atención integral a
la infancia en el desarrollo de niños de sectores pobres en Colombia. Investigación y desarrollo:
revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano, 13(1), 60-77.

CEPAL. (2012). Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: Publicaciones de las
Naciones Unidas.

CEPAL. (2013). Redistribuir el Cuidado. El Desafío de las Políticas. Santiago de Chile, septiembre
de 2013: Naciones Unidas, Chile.

CEPAL. (2013). Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: Ecuador. Santiago de
Chile: Naciones Unidas.

Coello Raquel. (2013).Cómo trabajar la economía de los cuidados en la Cooperación para el


Desarrollo. Aportes de la construcción colectiva. Sevilla, febrero de 2013: Agencia Andaluza de
Cooperación Internacional para el Desarrollo, España.

Cunha, F., J. Heckman, L. Lochner, D. Masterov. 2005. “Interpreting the Evidence on Life Cycle
Skill Formation.” 2005. NBER Working Paper 11331, Cambridge, MA.

Gertler, P.J. and L.C. Fernald.( 2004). The Medium Term Impact of Oportunidades on Child
Development in Rural Areas.Unpublished manuscript.

INEC y MSP. (2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011-2013. Quito: Ministerio de
Salud Pública.

INEC. (2011). Registro de defunciones 2011. Quito: INEC.

Instituto de Estadística y Censos, Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición


(2011 – 2012).

MIES. (2013). Informe Técnico Trimestral Nacional: Resultados del SOTSDII. Quito: MIES.

MIES. (2014). Documento de Políticas. Quito.

MIES. (2014). Informe de Gestión Abril 2013 - Abril 2014. Quito: MIES

Ministerio de Salud Pública. (2010). Por una maternidad y nascimientos seguros: Acciones
realizadas para reducir la muerte materna en Ecuador. Quito: MSP.

57
Ministerio de Salud Pública. (Junio de 2008). Componente normativo materno neonatal.
Recuperado el 3 de Julio de 2014, de
http://www.prenatal.tv/lecturas/ecuador/6.%20Lecciones%20Aprendidas.pdf

ODNA. (2010). Los niños y niñas del Ecuador a inicios del siglo XXI. Quito: Observatorio de la
Niñez y Adolescencia.

ONU-Hábitat. (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012.Nairobi, Kenia:
ONU-Hábitat.

Paxson, C., N. Schady. (2005). Cognitive Development among Young Children in Ecuador: The
Roles of Wealth, Health and Parenting. Policy Research Working Paper No. 3605. World Bank,
Washington, D.C.

República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Registro
Oficial.

Senplades. (2011). Recuperación del Estado para el Buen Vivir. Quito, Ecuador: Senplades

SETEDIS. (Junio de 2014). Programas. Recuperado el 20 de Junio de 2014, de Programa Joaquín


Gallegos Lara: http://www.setedis.gob.ec/?cat=7&scat=7&desc=programa-joaqu%C3%ADn-
gallegos-lara

Vegas, E., Cerdán-Infantes, P., Dunkelberg, E., & Molina, E. (2006). Evidencia internacional
sobre políticas de la primera infancia que estimulen el desarrollo infantil y faciliten la inserción
laboral femenina. Documento de Trabajo, 1(06).

Young, M. (1995). Desarrollo integral del niño en la primera infancia; desafíos y oportunidades.
Banco Mundial. OPS.

58

También podría gustarte