Está en la página 1de 13

¿El pertenece a los números naturales?

El cero (0) es el signo numérico de valor nulo, que en notación posicional ocupa los
lugares donde no hay una cifra significativa. Si está situado a la derecha de un número
entero se multiplica por 10 su valor;1 colocado a la izquierda, no lo modifica.
Utilizándolo como número, se pueden realizar con él operaciones algebraicas
como: sumas, restas, multiplicaciones, entre otras. Pero, por ser la expresión del valor
nulo (nada, nadie, ninguno...), puede dar lugar a expresiones indeterminadas o que
carecen de sentido.
Es el elemento del conjunto ordenado de los números enteros (ℤ, ≤) que sigue al –1 y
precede al 1. Algunos matemáticos lo consideran perteneciente al conjunto de
los naturales (ℕ) ya que estos también se pueden definir como el conjunto que nos permite
contar el número de elementos que contienen los demás conjuntos, y el conjunto
vacío tiene ningún elemento. El número cero se puede representar como cualquier
número más su opuesto (o, equivalentemente, menos él mismo): X + (–X) = 0.
El cero, por ser un concepto numérico especial, no se incluía en el conjunto de
los números naturales ℕ, por convenio. Y se representaba como ℕ0, al conjunto de los
números naturales cuando incluye al cero, por ello es posible encontrar muchos libros
donde los autores no consideran al cero como número natural. De hecho, aún no hay
consenso al respecto.
A algunos matemáticos les resulta conveniente tratarlo como a los otros números
naturales, por eso la discrepancia. Desde un punto de vista histórico el cero aparece tan
tarde que algunos no creen que sea justo llamarlo natural.
¿El cero es par o impar?
El 0 es par. En otras palabras, la «paridad» es decir la cualidad de un número entero de
ser par o impar que le corresponde al número cero es la de un número par. El cero cumple
con la definición de número par: es un entero múltiplo del dos, 0 = 0 × 2. Como resultado,
el cero comparte todas las propiedades que caracterizan a los números pares: 0 es divisible
exactamente por 2; 0 está entre dos números impares; 0 es la resta de un entero a sí mismo;
un conjunto con 0 objetos puede separarse en dos conjuntos iguales.
Puesto que las definiciones de número par varían, otro acercamiento consiste en
considerar la manera en que el cero sigue los mismos patrones que los demás números
pares. Las reglas aritméticas de paridad, como por ejemplo par − par = par, requieren que
0 sea par. El cero es el elemento neutro del grupo de los enteros pares, y es el punto de
partida para definir los subsiguientes números naturales generados recursivamente. Las
aplicaciones de esta recursión, que van desde la teoría de grafos hasta la geometría
computacional, dan por sentado que el cero es par.
Entre el público en general, la paridad del cero puede ser fuente de confusión. En
experimentos de «tiempo de reacción», la mayoría de la gente tarda más en clasificar al
0 como par que al 2, 4, 6 u 8.
Es fácil probar directamente que el cero es un número par.
Un número se dice que es par si es un múltiplo entero del 2. Entonces, por definición, el

cero es par: {\displaystyle 2\;\mathrm {x} \;0=0\ } .


Esta demostración comienza con una definición estándar de "número par". También es
posible explicar por qué el cero es par sin hacer mención a definiciones formales.2 Las
explicaciones siguientes deben ser comprendidas en términos fundamentales de
conceptos de números.
El conteo básico utiliza números. Dado un conjunto de elementos, es común utilizar
números para describir cuántos objetos hay en el conjunto. Cero es la cuenta de ningún
objeto; en términos más precisos, es el número de objetos que hay en el conjunto vacío.
El concepto de paridad es utilizado al formar grupos de dos objetos: si los objetos de un
conjunto pueden agruparse de a dos, sin dejar ninguno sin pareja, entonces el número de
objetos del conjunto es par; si un objeto queda aislado, entonces el número de objetos del
conjunto es non.
El conjunto vacío contiene cero grupos de dos, y ningún objeto queda aislado con este
agrupamiento. No es evidente sin embargo visualizar cero elementos de dos, o poner
atención en la no-existencia del objeto aislado; esta concepción de la paridad del cero
puede ser ilustrada al comparar al conjunto vacío con otros conjuntos, como en el
diagrama de la derecha.
La recta numérica provee una visualización más uniforme de los números, incluyendo los
números positivos, los números negativos y al cero. Cuando los pares y los nones se
destacan visualmente, el patrón se vuelve evidente.
¿Cuál es la diferencia entre animales y seres vivos?
El ser humano es el más alto nivel que ha resultado de la evolución animal, donde se han
ido perfeccionando las distintas adaptaciones al entorno de forma tal en que ha surgido
una especie cualitativamente singular, con una función altamente sofisticada: la
conciencia. Somos animales y al mismo tiempo, somos algo más. Te propongo conocer
algunas de las cosas que nos distinguen como seres humanos dentro del reino animal.
 El lenguaje articulado: herramienta esencial en el camino del ser humano
En cualquier lista que incluya todas las cosas que nos distinguen como seres
humanos dentro del reino animal, el lenguaje articulado aparecerá en primer
lugar. El lenguaje es la base del pensamiento (suele decirse que sin lenguaje no
existiría el pensamiento), pero es también el elemento que permite el desarrollo
de la comunidad y la socialización. Solo los hombres pueden hablar y solo
nosotros tenemos un sistema de signos abstractos tan complejo para
comunicarnos.
 Posición erecta y bipedismo
Aunque algunos animales pueden erguirse por unos momentos, lo cierto es que la
posición erecta y el bipedismo son características que nos distinguen dentro del
resto de los animales. Ello contribuyó al desarrollo del sistema nervioso.
 Nuestro maravilloso cerebro
Si bien nuestro cerebro no gana el primer premio en tamaño dentro del reino
animal, podemos decir que es maravilloso, tiene la capacidad de razonar y de dar
origen al pensamiento, también de crear obras de arte excepcionales. Su función
principal y singular es la conciencia.
 Las manos del ser humano
Las manos del ser humano son diferentes a las de otros animales. Si bien se
parecen a las de los primates y poseemos pulgares opuestos a los demás dedos,
nos distingue que el mismo puede moverse hacia sus compañeros, estos pueden
flexionarse y unirse todos contra el pulgar de manera prensil, excelente
herramienta para sostener objetos y otras actividades.
 Solo los humanos se sonrojan
Solo los seres humanos se sonrojan dentro del reino animal. Nuestros rostros
toman una coloración rojiza ante emociones muy fuertes, revelando así lo que nos
sucede. No se sabe a ciencia cierta para qué, pero puede ser un modo de lograr la
cohesión grupal ante la muestra de honestidad.
 No tenemos pelaje
Si observamos al resto de los mamíferos del planeta, una diferencia externa sale a
la vista: todos están recubiertos de un pelaje espeso que los protege de las
agresiones externas. Nuestra piel, empero, solo está cubierta de una delgada capa
de vellos, más evidente en los hombres y apenas visible en las mujeres.
 La infancia más larga de todas
Aunque en todos los primates las crías permanecen tiempo con sus madres,
mientras son amamantados y educados, la infancia de los bebés de seres humanos,
en comparación con la de otros animales, es la más larga de todas. Los científicos
creen que se debe a que nuestro cerebro necesita más tiempo para desarrollar todas
sus funciones.
 Entre los animales existe la poligamia, entre los humanos también, eso lo podemos
observar entre muchas especies que tienen varias parejas a la vez, por ejemplo
los perros, en muchas culturas humanas también es muy común la poligamia, por
ejemplo en las culturales orientales, y no vayamos muy lejos, todos sabemos que
en nuestros pueblos también se da, aunque de forma ilegal.

 Entre los animales existe el bisexualismo, entre los humanos también, no hay duda
de eso.

 Entre los animales existe el incesto, entre los seres humanos también,
desgraciadamente hay padres que violan a sus propias hijas y también hay incesto
entre hermanos y primos. Entre los animales existe la “pedofilia”,
desgraciadamente entre los humanos también. Dentro de los animales existen las
violaciones sexuales, dentro de los humanos ni se diga más.
 Dentro del reino animal existen madres que matan a sus crías y hasta se las comen
en algunos casos, entre los humanos también, cuantas madres no abortan o matan
a sus niños cuando nacen o en el mejor de los casos los abandonan, y si tienen
dudas sobre esto vayan al PANI y verán el montón de niños desamparados sin
padres que les dé amor.

 Dentro de los animales existen “LAS GUERRAS” dentro de los humanos eso es
peor, en estos momentos hay muchos países que están armados hasta “los dientes”
con armas nucleares que tienen la capacidad de destruir el mundo entero en pocas
horas.
 Entre los animales existen conflictos que muchas veces culmina con la muerte de
una de las partes, entre los humanos ni se diga más, todos los días hay millones
de asesinatos en todo el mundo.

 Los animales irracionales no envenenan a su propia especie con el tráfico de


drogas como si lo hacen los seres humanos "racionales".
 Entre los humanos existe la HOMOFOBIA y la DISCRIMINACIÓN, entre los
animales…que mal, en esto también muchos humanos son peores que los
animales.

 En conclusión, si lo analizamos a nivel global en la colectividad humana, los


humanos son PEORES QUE LOS ANIMALES.
Teoría de la inflación cósmica
La inflación cósmica es un conjunto de propuestas en el marco de la física teórica para
explicar la expansión ultrarrápida del universo en los instantes iniciales y resolver el
llamado problema del horizonte.
La inflación fue por primera vez propuesta por el físico y cosmólogo estadounidense Alan
Guth en 1981 e independientemente Andrei Linde, y Andreas Albrecht junto con Paul
Steinhardt le dieron su forma moderna.
Aunque el mecanismo responsable detallado de la física de partículas para la inflación se
desconoce, la imagen básica proporciona un número de predicciones que se han
confirmado por pruebas observacionales. La inflación es actualmente considerada como
parte del modelo cosmológico estándar de Big Bang caliente. La partícula
elemental o campo hipotético que se piensa que es responsable de la inflación es
llamada inflatón.
La inflación sugiere que hubo un periodo de expansión exponencial en el Universo muy
pre-primigenio. La expansión es exponencial porque la distancia entre
dos observadores fijos se incrementa exponencialmente, debido a la métrica de expansión
del Universo (un espacio-tiempo con esta propiedad es llamado un espacio de Sitter). Las
condiciones físicas desde un momento hasta el siguiente son estables: la tasa de
expansión, dada por la constante de Hubble, es casi constante, lo que lleva a altos niveles
de simetría. La inflación es a menudo conocida como un periodo de expansión
acelerada porque la distancia entre dos observadores fijos se incrementa a una tasa
acelerante cuando se mueven alejándose. (Sin embargo, esto no significa que el parámetro
de Hubble se esté incrementando, ver parámetro de deceleración).
El 17 de marzo de 2014, los astrofísicos del BICEP2 anunciaron la presunta detección
de ondas gravitacionales inflacionarias al observar modos-B en la polarización del fondo
cósmico de microondas. Los modos B en el fondo cósmico de microondas podrían ser
debidos a la teoría de la inflación de Guth y para el Big Bang.
La inflación es un mecanismo concreto para realizar el principio cosmológico que es la
base de nuestro modelo de cosmología física: es responsable de la homogeneidad y la
isotropía del Universo observable. Además cuenta para la monotonía observada y la
ausencia de monopolos magnéticos. Como el trabajo temprano de Guth, cada una de estas
observaciones ha recibido confirmaciones posteriores, de modo impresionante por las
observaciones detalladas de la radiación de fondo de microondas hechas por el
satélite WMAP. Este análisis muestra que el Universo es plano hasta una precisión de al
menos un pequeño porcentaje y es homogéneo e isótropo de una parte en 10.000.
Además, la inflación predice que las estructuras visibles en el Universo hoy se formaron
a través del colapso gravitacional de perturbaciones que se generaron como fluctuaciones
mecánicas cuánticas en la época inflacionaria. La forma detallada del espectro de
perturbaciones llamado un Campo Gaussiano aleatorio casi invariante (o espectro
Harrison-Zel'dovich) es muy específico y tiene solo dos parámetros libres, la amplitud
del espectro y el índice espectral que mide las ligeras desviaciones de la invarianza escala
predicha por la inflación (la escala con invarianza perfecta se corresponte con el Universo
idealizado de Sitter). La inflación predice que las perturbaciones observadas deberían
estar en equilibrio térmico cada una con cada otra (éstas son llamadas
perturbaciones adiabáticas o isentrópicas). Esta estructura de perturbaciones ha sido
confirmada por el satélite WMAP y otros experimentos del fondo de radiación de
microondas, y la medición de galaxias, especialmente el actual Sloan Digital Sky Survey.
Estos experimentos han demostrado que una parte entre 10.000 de las heterogeneidades
observadas tienen exactamente la forma predicha por la teoría. Además, ha sido medida
la ligera desviación de la invarianza de escala. El índice espectral, ns es igual a uno para
un espectro de escala invariante. Los modelos más simples de la inflación predicen que
esta cantidad está entre 0.92 y 0.98. El satélite WMAP ha medido ns = 0.95 y demuestra
que es diferente de uno a dos niveles de la desviación estándar (2σ). Esto se considera
una confirmación importante de la teoría de la inflación.
Se han propuesto varias teorías de la inflación que hacen predicciones radicalmente
diferentes, pero que generalmente tienen mucho más ajuste fino de lo necesario. Como
modelo físico, sin embargo, la inflación es más valorable al predecir robustamente las
condiciones iniciales del Universo basándose en solo dos parámetros ajustables: el índice
espectral (que solo puede cambiar en un pequeño rango) y la amplitud de las
perturbaciones. Excepto en modelos artificiales, esto es verdad a pesar de cómo se realiza
la inflación en la física de partículas.
Ocasionalmente, los efectos se obserca que parecen contradecir los modelos más simples
de inflación. Este primer año de datos de WMAP sugiere que el espectro no tiene por qué
ser casi invariante, sino que puede tener una ligera curvatura. Sin embargo, el tercer año
de datos reveló que el efecto era una anomalía estadística. Otro efecto que ha sido
remarcado desde el primer satélite sobre la radiación de fondo de microondas, el Cosmic
Background Explorer (COBE): la amplitud del momento del cuadrupolo del fondo de
radiación de microondas es inesperadamente bajo y los otros multipolos bajos parecen
estar preferentemente alineados con el plano eclíptico. Se ha dicho que esta es una firma
de no-gausianidad y contradice los modelos más simples de la inflación. Otros sugieren
que el efecto se puede deber a otros efectos físicos nuevos, a contaminación de fondo o
incluso a la desviación de publicación.
Un programa experimental está en proceso de pruebas más profundas sobre la inflación
con medidas más precisas del fondo de radiación de microondas. En particular, las
medidas de alta precisión de los llamados "modos B" de la polarización de la radiación
de fondo de microondas sería evidente la radiación gravitacional producida por la
inflación y se demostraría si la escala de energía de inflación predicha por los modelos
más simples (1015-1016 eV) es correcta. Estas medidas se esperaba que fueran realizadas
por el Planck, aunque no está claro que la señal sea visible o si la contaminación de las
fuentes de fondo interferirán con estas medidas. Otras medidas venideras, como las de
la radiación de 21 centímetros (radiación emitida y absorbida del hidrógeno neutro
anterior a las primeras estrellas se encendieran), puede medir el espectro de potencia con
incluso una resolución mayor que el fondo de radiación de microondas y las mediciones
de galaxias, aunque no se conoce si estas medidas serán posibles o si la interferencia con
las fuentes de radiación en la Tierra y en la galaxia serán demasiado grandes.
Después de 2006, no está claro que la relación de cualquier periodo de inflación cósmica
tenga que ver con la energía oscura. La energía oscura es ampliamente similar a la
inflación y se piensa que es la causante de la aceleración de la expansión del Universo
actual. Sin embargo, la escala de energía de la energía oscura es muy inferior, 10-12 eV,
unos 27 órdenes de magnitud menos que la escala de la inflación.
Teoría de las cuerdas
La teoría de cuerdas es un modelo fundamental de física teórica que básicamente asume
que las partículas materiales, aparentemente puntuales son en realidad "estados
vibracionales" de un objeto extendido más básico llamado "cuerda" o "filamento".
De acuerdo con esta propuesta, un electrón no es un "punto" sin estructura interna y
de dimensión cero, sino un amasijo de cuerdas minúsculas que vibran en un espacio-
tiempo de más de tres dimensiones, de hecho el planteamiento matemático tras esta teoría
no funciona al menos que el universo tenga 10 dimensiones. Un punto no puede hacer
nada más que moverse en un espacio tridimensional. De acuerdo con esta teoría, a nivel
"subatómico" se percibiría que el electrón no es en realidad un punto, sino una cuerda en
forma de lazo. Una cuerda puede hacer algo además de moverse; puede oscilar de
diferentes maneras. Si oscila de cierta manera, entonces, subatómicamente veríamos un
electrón; pero si oscila de otra manera, entonces veríamos un fotón, o un quark, o
cualquier otra partícula del modelo estándar. Esta teoría, ampliada con otras como la de
las supercuerdas o la Teoría M, pretende alejarse de la concepción del punto-partícula.
La siguiente formulación de una teoría de cuerdas se debe a Jöel Scherk y John Henry
Schwarz, que en 1974 publicaron un artículo en el que mostraban que una teoría basada
en objetos unidimensionales o "cuerdas" en lugar de partículas puntuales podía describir
la fuerza gravitatoria. Aunque estas ideas no recibieron en ese momento mucha atención
hasta la Primera revolución de supercuerdas de 1984. De acuerdo con la formulación de
la teoría de cuerdas surgida de esta revolución, las teorías de cuerdas pueden considerarse
de hecho un caso general de teoría de Kaluza-Klein cuantizada. Las ideas fundamentales
son dos:
Los objetos básicos de la teoría no serían partículas puntuales, sino objetos
unidimensionales extendidos (en las cinco teorías de cuerdas convencionales estos
objetos eran unidimensionales o "cuerdas"; actualmente en la teoría-M se admiten
también de dimensión superior o "p-branas"). Esto renormaliza algunos infinitos de los
cálculos perturbativos.
El espacio-tiempo en el que se mueven las cuerdas y p-branas de la teoría no sería el
espacio-tiempo ordinario de cuatro dimensiones, sino un espacio de tipo Kaluza-Klein,
en el que a las cuatro dimensiones convencionales se añaden seis dimensiones
compactadas en forma de variedad de Calabi-Yau. Por tanto, convencionalmente en la
teoría de cuerdas existe una dimensión temporal, tres dimensiones espaciales ordinarias
y seis dimensiones compactadas e inobservables en la práctica.
La inobservabilidad de las dimensiones adicionales está ligada al hecho de que éstas
estarían compactadas, y sólo serían relevantes a escalas pequeñas comparables con
la longitud de Planck. Igualmente, con la precisión de medida convencional las cuerdas
cerradas con una longitud similar a la longitud de Planck se asemejarían a partículas
puntuales.
Tras la introducción de las teorías de cuerdas, se consideró la conveniencia de introducir
el principio de que la teoría fuera supersimétrica; es decir, que admitiera una simetría
abstracta que relacionara fermiones y bosones. Actualmente la mayoría de teóricos de
cuerdas trabajan en teorías supersimétricas; de ahí que la teoría de cuerdas actualmente
se llame teoría de supercuerdas. Esta última teoría es básicamente una teoría de cuerdas
supersimétrica; es decir, que es invariante bajo transformaciones de supersimetría.
Actualmente existen cinco teorías de supercuerdas relacionadas con los cinco modos que
se conocen de implementar la supersimetría en el modelo de cuerdas. Aunque dicha
multiplicidad de teorías desconcertó a los especialistas durante más de una década, el
saber convencional actual sugiere que las cinco teorías son casos límites de una teoría
única sobre un espacio de once dimensiones (las tres del espacio, una temporal y seis
adicionales resabiadas o "compactadas", y una que las engloba formando "membranas"
de las cuales se podría escapar parte de la gravedad de ellas en forma de "gravitones").
Esta teoría única, llamada teoría M, de la que sólo se conocerían algunos aspectos, fue
conjeturada en 1995.
Aunque la teoría de cuerdas, según sus defensores, pudiera llegar a convertirse en una de
las teorías físicas más predictivas, capaz de explicar algunas de las propiedades más
fundamentales de la naturaleza en términos geométricos, los físicos que han trabajado en
ese campo hasta la fecha no han podido hacer predicciones concretas con la precisión
necesaria para confrontarlas con datos experimentales. Dichos problemas de predicción
se deberían, según el autor, a que el modelo no es falsable, y por tanto, no es científico,
o bien a que «La teoría de las supercuerdas es tan ambiciosa que sólo puede ser del todo
correcta o del todo equivocada. El único problema es que sus matemáticas son tan nuevas
y tan difíciles que durante varias décadas no sabremos cuáles son», dicho esto en 1990.
D. Gross, premio Nobel de física por su trabajo en el modelo standard, se convirtió en un
formidable luchador de la teoría de cuerdas, pero recientemente ha dicho: "No sabemos
de qué estamos hablando".
La teoría de supercuerdas es algo actual. En sus principios (mediados de los años 1980)
aparecieron unas cinco teorías de cuerdas, las cuales después fueron identificadas como
límites particulares de una sola teoría: la teoría M. Las cinco versiones de la teoría
actualmente existentes, entre las que pueden establecerse varias relaciones de dualidad,
son:
 La Teoría de cuerdas de Tipo I, donde aparecen tanto "cuerdas" y D-
branas abiertas como cerradas, que se mueven sobre un espacio-tiempo de diez
dimensiones. Las D-branas tienen una, cinco y nueve dimensiones espaciales.
 La Teoría de cuerdas de Tipo IIA, es también una teoría de diez dimensiones pero
que emplea sólo cuerdas y D-branas cerradas. Incorpora los gravitinos (partículas
teóricas asociadas al gravitón mediante relaciones de supersimetría). Usa D-
branas de dimensión 0, 2, 4, 6, y 8.
 La Teoría de cuerdas de Tipo IIB. Difiere de la teoría de tipo IIA principalmente
en el hecho de que esta última es no quiral (conservando la paridad).
 La Teoría de cuerda heterótica SO(32) (Heterótica-O), basada en el grupo de
simetría O(32).
 La Teoría de cuerda heterótica E8xE8 (Heterótica-E), basada en el grupo de Lie
excepcional E8. Fue propuesta en 1987 por Gross, Harvey, Martinec y Rohm.
El término teoría de cuerda se refiere en realidad a las teorías de cuerdas bosónicas de 26
dimensiones y la teoría de supercuerdas de diez dimensiones, esta última descubierta al
añadir supersimetría a la teoría de cuerdas bosónica. Hoy en día la teoría de cuerdas se
suele referir a la variante supersimétrica, mientras que la antigua se conoce por el nombre
completo de "teoría de cuerdas bosónicas". En 1995, Edward Witten conjeturó que las
cinco diferentes teorías de supercuerdas son casos límite de una desconocida teoría de 11
dimensiones llamada Teoría-M. La conferencia donde Witten mostró algunos de sus
resultados inició la llamada Segunda revolución de supercuerdas.
En esta teoría M intervienen como objetos animados físicos fundamentales no sólo
cuerdas unidimensionales, sino toda una variedad de objetos no perturbativos, extendidos
en varias dimensiones, que se llaman colectivamente p-branas (este nombre es una
aféresis de "membrana").
Teoría del multiverso
Multiverso es un término usado para definir el conjunto de los
muchos universos existentes, según las hipótesis que afirman que existen universos
diferentes del nuestro propio. La estructura del multiverso, la naturaleza de cada universo
dentro de él, así como la relación entre los diversos universos constituyentes, dependen
de la hipótesis de multiverso considerada. Según cualquiera de esas hipótesis, el
multiverso comprende todo lo que existe físicamente: La totalidad del espacio y
del tiempo, todas las formas de materia, energía y cantidad de movimiento, y las leyes
físicas y constantes que las gobiernan.
La primera referencia acerca de múltiples universos, proviene de la literatura Védica (800
A.C. - 200 A.C.), concretamente del Bhagavata-Purana escrito por Viasa.
El término de "Multiverso" fue acuñado en 1895 por el psicólogo William James. El
concepto de multiverso se ha usado
en cosmología, física, astronomía, filosofía, psicología transpersonal y ficción, en
particular dentro de la ciencia ficción y de la fantasía. Los diferentes universos dentro del
multiverso son a veces llamados universos paralelos. En otros contextos, también son
llamados «universos alternativos», «universos cuánticos», «dimensiones
interpenetrantes», «mundos paralelos», «realidades alternativas» o «líneas de tiempo
alternativas».
En 2013 los científicos Laura Mersini-Houghton y Richard Holman afirmaron haber
descubierto, a través del telescopio Planck, posible evidencia de que haya otros universos
por fuera del nuestro. Esta teoría ha creado controversia en la comunidad científica. Por
ejemplo, un artículo firmado por 175 científicos afirma que no se ha detectado "bulk
flow", una de las bases de la teoría de Mersini-Houghton y Holman
Clasificación de Tegmark
El cosmólogo Max Tegmark ha proporcionado una taxonomía para los universos
existentes más allá del universo observable. De acuerdo a la clasificación de Tegmark,
los niveles definidos pueden ser entendidos como que abarcan y se expanden sobre
niveles previos.
Multiverso de Nivel I
Una predicción genérica de la inflación cósmica es un universo ergódico infinito, el cual,
por su infinitud, debe contener volúmenes de Hubble que contemplen todas las
condiciones iniciales.
Un universo infinito debería englobar un número infinito de volúmenes de Hubble, todos
ellos con leyes y constantes físicas iguales a las nuestras. Sin embargo, casi todos ellos
serán diferentes de nuestro volumen de Hubble en cuanto a configuraciones tales como
la distribución de la materia en el volumen. Según las teorías actuales, algunos procesos
ocurridos tras el Big Bang repartieron la materia con cierto grado de aleatoriedad, dando
lugar a todas las distintas configuraciones cuya probabilidad es distinta de cero. Nuestro
universo, con una distribución casi uniforme de materia y fluctuaciones iniciales de
densidad de 1/100.000, podría ser un representante típico al menos entre los que contienen
observadores.
Siendo infinito el número de tales volúmenes, algunos de ellos son muy similares e
incluso iguales al nuestro. Así, más allá de nuestro horizonte cosmológico, existirá un
volumen de Hubble idéntico al nuestro. Tegmark estima que un volumen exactamente
igual al nuestro estaría situado aproximadamente a una distancia de 10(10115) m un
número más grande que un gúgolplex.
Brian R. Greene denominó a este megauniverso infinito o semi-infinito constituido por
innumerables universos o burbujas-Hubble como Multiverso mosaico.
Multiverso de Nivel II
En la teoría de la inflación caótica eterna, una variante de la teoría de inflación cósmica,
el multiverso en conjunto se estira y continuará haciéndolo para siempre; sin embargo,
algunas regiones del espacio dejan de dilatarse, formándose burbujas diferenciadas,
semejantes a las bolsas de gas que se forman en un pan que se está cociendo. Tales
burbujas son universos embrionarios de Nivel I de tamaño infinito llenos de materia
depositada por la energía del campo que provocó la inflación; Lindey Vanchurin han
calculado que el número total de éstas puede ser de 10(1010.000.000) La distancia que
nos separa de la burbuja más cercana es «infinita», en el sentido de que no se puede llegar
a ella ni aun viajando a la velocidad de la luz; el espacio existente entre nuestra burbuja
y las burbujas circundantes se expande más deprisa de lo que se puede viajar a través él.
Sin embargo, se ha propuesto que universos adyacentes al nuestro podrían dejar una
huella observable en la radiación de fondo de microondas, lo cual abriría la posibilidad
de probar experimentalmente esta teoría.
A diferencia del multiverso de Nivel I, en el multiverso de Nivel II las distintas burbujas
(universos) varían no sólo en sus condiciones iniciales sino en aspectos tan relevantes
como las dimensiones del espaciotiempo, las cualidades de las partículas elementales y
los valores que toman las constantes físicas. Las diversas burbujas pueden experimentar
diferentes rupturas espontáneas de la simetría, lo que se traduce en universos de
propiedades dispares. En este sentido, cabe señalar que la teoría de cuerdas sugiere que
en nuestro universo alguna vez coexistieron nueve dimensiones espaciales semejantes;
sin embargo, en un momento dado, tres de ellas participaron en la expansión cósmica,
siendo éstas las que reconocemos actualmente. Las otras seis no son observables, bien
por su tamaño microscópico, o bien porque toda la materia está confinada en una
superficie tridimensional denominada «brana» véase la teoría M dentro de un espacio de
más dimensiones. Se piensa que la simetría original entre dimensiones se rompió,
pudiendo otras burbujas (otros universos) haber experimentado rupturas de simetría
distintas.
Otra manera de llegar a un multiverso de Nivel II es a través de un ciclo de nacimiento y
muerte de universos. Esta idea, propuesta por Richard Tolman en la década de 1930,
implica la existencia de una segunda «brana» tridimensional paralela desplazada a una
dimensión superior. En este sentido, no cabe hablar de un universo separado del nuestro,
ya que ambos universos interaccionarían entre sí.
Este nivel también incluye la teoría del universo oscilante de John Archibald Wheeler así
como la teoría de universos fecundos de Lee Smolin.
De acuerdo a la terminología de Brian R. Greene, en este metaverso se incluirían los
siguientes tipos de multiverso: Multiverso inflacionario, Multiverso cíclico, Multiverso
autorreproductor, Multiverso brana, Multiverso paisaje y Multiverso holográfico.
Multiverso de Nivel III
La teoría de universos múltiples de Hugh Everett (IMM) es una de las
varias interpretaciones dominantes en la mecánica cuántica. La mecánica cuántica afirma
que ciertas observaciones no pueden ser predichas de forma absoluta; en cambio, hay una
variedad de posibles observaciones, cada una de ellas con una probabilidad diferente.
Según la IMM, cada una de estas observaciones posibles equivale a un universo diferente;
los procesos aleatorios cuánticos provocan la ramificación del universo en múltiples
copias, una para cada posible universo. Esta interpretación concibe un enorme número de
universos paralelos; dichos universos se encuentran «en otra parte» distinta del espacio
ordinario. No obstante, estos «mundos paralelos» hacen notar su presencia en ciertos
experimentos de laboratorio tales como la interferencia de ondas y los de computación
cuántica. Supongamos que lanzamos un dado y se obtiene un resultado al azar; la
mecánica cuántica determina que salen todos los valores a la vez, pudiéndose decir que
todos los valores posibles aparecen en los diferentes universos. Nosotros, al estar situados
en uno de estos universos, solo podemos percibir una fracción de la realidad cuántica
completa.
Tegmark sostiene que, para un volumen de Hubble, un multiverso del Nivel III no
contiene más posibilidades que un multiverso de Nivel I-II. Todos los mundos diferentes
con las mismas constantes físicas creados por ramificaciones en un multiverso de Nivel
III pueden ser encontrados en algún volumen de Hubble en un multiverso de Nivel I. Por
otra parte, una consecuencia interesante de un multiverso de Nivel III es cómo afecta este
a la naturaleza del tiempo. Mientras que tradicionalmente se considera que el tiempo es
una manera de describir los cambios, la existencia de mundos paralelos que abarcan todas
las posibles configuraciones de la materia, permite redefinir el tiempo como una manera
de secuenciar estos diversos universos. Los universos en sí son estáticos, siendo el cambio
una mera ilusión.
La interpretación de historias múltiples de Richard Feynman y la interpretación de
muchas mentes de H. Dieter Zeh están relacionadas con la idea de «muchos mundos».
Brian R. Greene denominó a este multiverso como Multiverso cuántico.
Multiverso de Nivel IV
El multiverso de Nivel IV considera que todas las estructuras matemáticas también
existen físicamente. Esta hipótesis puede vincularse a una forma radical
de platonismo que afirma que las estructuras matemáticas del mundo de las
ideas de Platón tienen su correspondencia en el mundo físico. Considerando que nuestro
universo es en sí matemático, cabe preguntarse por qué solo ha de existir una única
estructura matemática para describir un universo. En consecuencia, este nivel postula la
existencia de todos los universos que pueden ser definidos por estructuras matemáticas.
Residiendo fuera del espacio y del tiempo, la mayoría de ellos se encuentran vacíos de
observadores. De esta manera, mientras en los multiversos de Nivel I, Nivel II y Nivel III
las condicionales iniciales y constantes físicas varían permaneciendo invariables las leyes
fundamentales, en el multiverso de Nivel IV estas últimas también cambian.
De acuerdo a Tegmark, "las matemáticas abstractas son tan generales que cualquier teoría
del todo que pueda ser definida en términos puramente formales, también es una
estructura matemática". Argumenta que "cualquier universo imaginable puede ser
descrito en el Nivel IV, cerrando la jerarquía de multiversos, por lo que no puede haber
un multiverso de Nivel V".
De acuerdo a la terminología de Brian R. Greene, en este omniverso se incluirían los
siguientes tipos de multiverso: el Multiverso final o Multiverso matemático, y
el Multiverso simulado.
Jerarquía de niveles
Las teorías científicas de los universos paralelos constituyen una jerarquía de cuatro
niveles. Conforme aumenta el nivel, los distintos universos difieren más del nuestro. Así,
en el multiverso de Nivel I los distintos universos solo se diferencian en las condiciones
iniciales mientras que en el multiverso de Nivel IV incluso las leyes físicas son distintas.
En la próxima década, mediciones más precisas de la radiación de fondo de microondas y
de la distribución de la materia a gran escala corroborarán o no el multiverso de Nivel I
ya que determinarán la topología y curvatura del espacio. A su vez, también indagarán el
Nivel II poniendo a prueba la teoría de la inflación caótica eterna. En cuanto a la
exploración del multiverso de Nivel III, la posible construcción en el futuro
de ordenadores cuánticos puede jugar un papel crucial al respecto. Por último, el éxito o
fracaso de la teoría del todo que agruparía todos los fenómenos físicos conocidos en una
sola teoría permitirá tomar o no partido por el Nivel IV.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
CURSO: ANÁLISIS MATEMÁTICO II
DOCENTE: CATEDRÁTICO DR. G. PAÚL CHENEAÚX GÓMEZ
PERTENECE A: ANTONY ANDREW ALCA PERALTA
AREQUIPA – PERÚ
2018

También podría gustarte