Está en la página 1de 11

1

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENERIA CIVIL

Deslizamientos en Tarma

CATEDRA: Geología

CATEDRÁTICO: Calcina Colqui Armando

ALUMNO: Rodríguez Villanueva Henry

TURNO: Mañana

CICLO: 4to

SECCIÓN: única

2019

1
2

Tabla de contenido
DEDICATORIA: ................................................................................................................... 3

Objetivos................................................................................................................................ 4

1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 5

1.1 ANTECEDENTES ...................................................................................................... 5

1.2 FUENTES .................................................................................................................... 5

2 ASPECTOS GENERALES ................................................................................................ 6

3 PROBLEMAS PRESENTES EN LA ZONA ................................................................. 6

4 VISTA SATELITAL .......................................................................................................... 7

5 HISTORIA DE GEOLÓGICA DE LA ZONA .................................................................. 7

6. mapa de riesgo geológico .................................................................................................. 9

7. Como reconocer la zona que están siendo afectadas ....................................................... 10

8. Soluciones........................................................................................................................ 10

9. RECONMENDACIONES .............................................................................................. 11

10. Conclusión ..................................................................................................................... 11

2
3

DEDICATORIA:

Este informe está dedicado a


mis padres y todas las
personas que siempre me
apoyan. También doy gracias
a dios por darme fuerza día a
día.

3
4

Objetivos

 Objetivos generales: Determinar la perdida material y costos de reconstrucción que

dejaron los huaicos en la carretera central de carretera Tarma-La Merced, proponiendo

soluciones para que en el siguiente huaico los daños sean mínimos.

 objetivos específicos:

1. determinar por qué ocurrió el fenómeno en el lugar.

2. Buscar posibles soluciones para minimizar pérdidas materiales y pérdidas

humanas.

3. Buscar posibles soluciones para minimizar pérdidas humanas.

4. Buscar la raíz del problema

4
5

1 INTRODUCCIÓN

En este trabajo se identificará, caracterizar, para evaluar y diagnosticar la posibilidad zonas puedan

ser afectadas por procesos geológicos en principales movimientos de masas. Estos estudios,

concebidos principalmente como herramientas de apoyo para la planificación territorial y la gestión

del riesgo.

1.1 ANTECEDENTES

 23 mayo 2017 Tarma: deslizamiento interrumpe la vía Huayaonioc – Huasahuasi.

 23 Ene 2018 Tarma: deslizamientos de tierra y piedras bloquean carreteras.

 26 de marzo del 2018 Tarma: deslizamiento de suelos bloquea carretera y provoca

desborde de río.

 05 febrero 2019 Deslizamientos de rocas y tierra bloquean la carretera Chancha

mayo – Tarma

 06 de febrero del 2019 Deslizamiento de suelos la vía que une Selva Central de

Tarma

1.2 FUENTES

 https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/tarma-deslizamiento-de-tierras-bloquea-

carretera-y-rio-se-desborda-810094/

 https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/estas-son-la-vias-bloqueadas-tras-

deslizamiento-de-tierra-y-piedras-en-junin-868934/

 https://rpp.pe/peru/junin/tarma-deslizamiento-interrumpe-la-via-huayaonioc-

huasahuasi-noticia-1052577

 https://panamericana.pe/24horas/nacionales/239254-tarma-deslizamientos-tierra-

piedras-bloquean-carreteras

5
6

2 ASPECTOS GENERALES

Tarma es una ciudad del centro del Perú. La ciudad de Tarma se encuentra en el centro de

la provincia de Tarma, departamento de Junín, a aproximadamente 230 km al este de la

ciudad de Lima. Está situada a 3.050 msnm. La temperatura media varía entre los 12 °C y

23 °C.

3 PROBLEMAS PRESENTES EN LA ZONA

presenta en su base de la columna estratigráfica que está constituida por rocas antiguas

tales como esquistos, rocas orto y para derivadas, secuencias flischoides fuertemente

plegadas y falladas debido a la Tectogénesis Eohercínica.

6
7

4 VISTA SATELITAL

5 HISTORIA DE GEOLÓGICA DE LA ZONA

Después de Lhiatus sedimentológico que ocurre entre el Jurásico medio a superior se inicia

la sedimentación cretácea con una serie detrítica carbonosa y de ambiente continental de

edad Valanginiana, seguido por una serie de transgresiones y regresiones que ocurren

durante el Cretáceo inferior y superior, llegando hasta el Maestrichtiano en que termina la

sedimentación marina interrumpida por la primera fase tectónica conocida como "fase

peruana", lo que ocasionó emersión general, erosión y cambios de ambientes de

sedimentación que dan lugar a la acumulación de areniscas y conglomerados rojos (Capas

Rojas) en cuencas intra montañosas entre el Cretáceo terminal y el Eoceno. Durante el

7
8

Paleógeno y Neógeno se suceden sucesivas fases de deformación, las que fueron

acompañadas de manifestaciones magmáticas emplazándose rocas intrusivasy/o volcánicas

en ambientes continentales. Durante el Mioceno-Plioceno se intensificó la actividad

volcánica acelerando el relleno de las cuencas para dar lugar a la formación de altas mesetas

constituidas sobre rocas volcánicas mayormente explosivas, y en menor proporción efusivas.

Los depósitos cuaternarios de edad Pleistocena los encontramos en las altiplanicies

ocupando amplias áreas, especialmente en la depresión de Junín al NO del cuadrángulo de

Tarma.

Los yacimientos no metálicos de los cuadrángulos de Tarma constan de caliza, sílice, arcillas

las que actualmente abastecen el consumo local (Cemento Andino en el cuadrángulo de Tarma)

y de la capital. Muchos otros recursos como talco, carbonatos (travertinos), mármol, baritina

son explotados en forma restringida. En la Cordillera Occidental los depósitos no metálicos lo

constituyen los horizontes carbonosos (antracítico) de la Formación Oyón que contienen

bolsonadas explotables; pero que en la mayoría de los casos, son arcillosos y piritosos,

explotándose estos horizontes mediante pallaqueo.

8
9

6. mapa de riesgo geológico

9
10

7. Como reconocer la zona que están siendo afectadas

 Cuarteaduras del terreno

 Nivel de vegetación en el terreno

8. Soluciones

 Revegetalización

 Formación de terrazas en los cerros para la estabilización de taludes que han

sufrido procesos de deslizamientos en relación x:x

 Detiene parte de la lluvia.

 Incrementa la capacidad de infiltración.

 Bombea la humedad del suelo hacia el exterior.

 Grietas por desecación.

 Raíces refuerzan el suelo, aumentando resistencia al cortante.

 Anclan el suelo superficial a mantos más profundos.

 Aumentan el peso sobre el talud.

 Transfieren al suelo fuerza del viento.

 Detienen las partículas del suelo disminuyendo susceptibilidad a la erosión.

10
11

9. RECONMENDACIONES

 Antes de en pesar a construir revisar el mapa de riesgos geológicos.

 Mantener la vegetación en zonas de alto riesgo (herbáceas, pastos entre otros)

10. Conclusión

 Las zonas de alto riesgo geológicos son de muy poca vegetación y contaminación

excesiva

11

También podría gustarte