Está en la página 1de 5

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO

Empleador: (___)
NIT: (___)
Domicilio: (___)
Representante Legal (___)
Cédula de Ciudadanía No: (_____)
Trabajador: (___)
Dirección: (___)
Teléfono: (___)
Cédula de Ciudadanía No: (___)
Tarjeta Profesional No: (___)
Fecha de iniciación de labores: (___________)
Lugar de prestación del servicio: Bogotá, D. C.
Ciudad donde ha sido Bogotá, D. C.
contratado:
Cargo: (___)
Periodicidad del Pago: (___________)

Entre (___) (en adelante “La Empresa” o “El Empleador) y (___) (en adelante, “El
Trabajador”), quienes de manera conjunta se denominarán las Partes, se ha celebrado
el presente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO (en adelante el “Contrato
de Trabajo” o el “Contrato”), regido además por las disposiciones laborales vigentes y
por las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA 1. OBJETO: El Empleador contrata los servicios personales del


Trabajador y éste se obliga a: (i) poner al servicio del Empleador toda su capacidad
normal de trabajo, en forma exclusiva, diligente y cuidadosa para el desempeño de las
funciones propias del cargo de Asistente Administrativa y en las labores inherentes y
complementarias del mismo, de conformidad con las órdenes e instrucciones que le
imparta el Empleador, sus representantes, o sus superiores jerárquicos; (ii) no prestar
directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni a trabajar por
cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este contrato; (iii) guardar
estricta reserva de toda la información (e.g. verbal, documental, escrita, entre otros) en
cuanto llegue a su conocimiento por razón de su oficio y, cuya comunicación a otras
personas, pueda causar perjuicio al Empleador.

CLÁUSULA 2. LUGAR DE TRABAJO: Las funciones del Trabajador serán


desempeñadas por éste en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia. No
obstante, las Partes acuerdan que el lugar de desempeño de las labores puede variar si
las tareas a desempeñar objetivamente lo ameritan. Las Partes podrán convenir que las

1
labores a cargo del Trabajador se presten en un lugar distinto al inicialmente pactado,
siempre que el traslado del Trabajador no desmejore objetivamente, la remuneración,
las condiciones ni la posición jerárquica del Trabajador dentro de La Empresa, ni
impliquen perjuicios para este último. Los gastos que se originen con el traslado serán
cubiertos por el Empleador de conformidad con el numeral 8º del artículo 57 del
Código Sustantivo del Trabajo.

CLÁUSULA 3. FUNCIONES DEL TRABAJADOR: El Trabajador se obliga a


poner al servicio del Empleador toda su capacidad normal de trabajo, en el desempeño
de las funciones propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias
del mismo, de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el
empleador o sus representantes. El trabajador se obliga entre otras a: a) poner al servicio
de El Empleador toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva, en el
desempeño de sus funciones propias del oficio mencionado y en las labores anexas y
complementarias del mismo, de conformidad con las órdenes e instrucciones que le
imparta El Empleador o sus representantes; b) cumplir el contrato de manera
cuidadosa y diligente en el lugar, tiempo y condiciones que El Empleador le señale y
de acuerdo con los horarios que se le fijen conforme a las necesidades del servicio; c)
Observar rigurosamente las normas que le fije el Empleador, para la realización de la
labor a que se refiere el presente contrato de trabajo; d) guardar estricta reserva de todo
lo que llegue a su conocimiento por razón de su oficio y cuya comunicación pudiera
causar perjuicios a El empleador o a las personas o entidades en cuyos establecimientos
trabajare; e) no atender durante las horas de trabajo asunto u ocupación distintos de los
que El Empleador o las personas autorizadas por éste le encomienden; f) no prestar
directa ni indirectamente servicios laborales o de prestación de servicios a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de
este contrato.

PARAGRAFO: Sin perjuicio de las anteriores, el Trabajador se obliga en la ejecución


de las demás tareas ordinarias y anexas al mencionado cargo de conformidad con los
reglamentos, ordenes e instrucciones que le sean impartidas por el Empleador y en
especial, cumplir todas las indicaciones que le sean brindadas y que tengan relación,
directa o indirecta, con la labor contratada.

CLÁUSULA 4. JORNADA LABORAL: El trabajador se obliga a laborar la jornada


ordinaria en los turnos dentro de las horas señaladas por el empleador, pudiendo hacer
éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo
expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la jornada ordinaria en la
forma prevista en el Artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el
Articulo 23 de la Ley 50/90, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las
secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, según el Artículo 167
ibídem.

2
PARÁGRAFO: Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día
domingo o festivo en los que legalmente debe concederse descanso, se remunerará
conforme a la ley, así como los correspondientes recargos nocturnos. Para el
reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo el Empleador o
sus representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de
este trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse
cuenta de él por escrito, a la mayor brevedad, al Empleador o a sus representantes. El
Empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días
de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado
inmediatamente, como queda dicho.

CLÁUSULA 5. PERIODO DE PRUEBA: Los dos primeros meses del presente


contrato, se consideran como período de prueba y, por consiguiente, cualquiera de las
partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en cualquier momento durante
dicho período. Vencido éste, la duración del contrato será indefinida.

CLÁUSULA 6. CONDICIONES DE EJECUCIÓN DE LAS FUNCIONES: Las


funciones señaladas en la cláusula anterior serán ejecutadas por el Trabajador en las
condiciones que se indican a continuación:

1. Observar rigurosamente las normas éticas de la profesión y las políticas de La


Empresa.
2. Guardar absoluta reserva de toda aquella información que llegue a su conocimiento
en razón de su trabajo, y que sea por su naturaleza de carácter confidencial, en los
términos previstos en las disposiciones legales.
3. Ejecutar por sí mismo las funciones asignadas y cumplir estrictamente las
instrucciones que le sean dadas respecto del desarrollo de sus actividades.
4. Cuidar permanentemente los intereses de La Empresa.
5. Programar diariamente su trabajo y asistir puntualmente a las reuniones que a las
cuales hubiere sido citado.
6. Cumplir permanentemente con espíritu de lealtad, colaboración y disciplina con La
Empresa.

CLÁUSULA 7. SALARIO: La Empresa pagará al Trabajador, a título de salario, la


suma que por dicho concepto se indica en el Anexo 1 de este Contrato. Este salario se
pagará en las oportunidades también señaladas este Anexo. Dentro de este pago se
encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que
tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. El salario
pactado remunera las actividades que El Trabajador tenga que cumplir eventualmente
en otras ciudades o en el exterior. Los gastos de viaticos de alojamiento, alimentación
y transporte en que incurra El Trabajador en el desarrollo de sus actividades por fuera
de la ciudad de Bogotá D.C., serán reconocidos por La Empresa como viáticos

3
accidentales. Los viáticos accidentales que se le otorguen al Trabajador para el
desarrollo de sus funciones, no serán constitutivos de salario.

PARAGRAFO: Las partes expresamente acuerdan que lo que reciba el trabajador o


llegue a recibir en el futuro, adicional a su salario ordinario, ya sean beneficios o auxilios
habituales u ocasionales, tales como alimentación, habitación o vestuario (distinto al
calzado y vestido de labor), bonificaciones ocasionales o cualquier otra que reciba,
durante la vigencia del contrato de trabajo, en dinero o en especie, no constituyen
salario.

CLÁUSULA 8. BONIFICACIONES Y AUXILIOS NO SALARIALES: En adición


al salario establecido en la cláusula anterior, La Empresa podrá pagar al Trabajador, las
bonificaciones y auxilios que se establezcan en el Anexo 1 de este Contrato –si las
hubiere-. De conformidad con lo previsto en el artículo 128 del Código Sustantivo del
Trabajo, las Partes acuerdan que las bonificaciones, y los auxilios pactadas en virtud de
esta cláusula, no constituyen salario.

CLÁUSULA 9. IUS - VARIANDI:. Las Partes podrán pactar que el Trabajador se


desempeñe en otro cargo que el Empleador designe dentro de La Empresa, siempre
que el Trabajador esté capacitado para desarrollar las correspondientes tareas y
obligaciones y que a pesar de dicho cambio objetivamente se mantengan o mejoren las
condiciones laborales del Trabajador y no se le causen perjuicios. Todo ello sin que se
afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del Trabajador, de conformidad
con el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 1º de
la Ley 50 de 1990.

CLÁUSULA 10. CAUSALES DE TERMINACIÓN: Son justas causas para dar por
terminado unilateralmente este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas
en el artículo 7º del Decreto 2351 de 1965; las contempladas en el Código Sustantivo
de Trabajo.

CLÁUSULA 11: CONFIDENCIALIDAD: Toda la información que intercambien las


partes en desarrollo del presente contrato es de carácter reservado. el Trabajador se
compromete a guardar la más estricta reserva sobre la información de la Empresa a que
tenga acceso en razón del presente contrato y a no divulgar a terceros o a usar para
propósitos distintos del cumplimiento del objeto de este contrato, toda o cualquier
parte de la información de la Empresa a que tenga acceso en razón de este Contrato, o
que haya sido recibida o averiguada por el Trabajador directa o indirectamente de la
Empresa, o de otros contratistas o consultores, contratantes u originada de otra manera
y adquirida por el Trabajador, en conexión con o como resultado de la realización de
servicios objeto de este contrato.

4
CLÁUSULA 12. —BUENA FE. Este contrato ha sido redactado estrictamente de
acuerdo con la ley y la jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia
con el Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto, definido en su artículo 1º, es lograr
la justicia en las relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de
coordinación económica y equilibrio social.

CLÁUSULA 13. —ÚNICO CONTRATO ESCRITO. El presente contrato reemplaza


en su integridad y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito celebrado entre
las Partes con anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al presente contrato
constarán por escrito. En el presente contrato se entienden incorporadas, en lo
pertinente, las disposiciones legales que regulan las relaciones entre La Empresa y sus
trabajadores.

Para constancia se firma en dos o más ejemplares del mismo tenor y valor, en Bogotá,
D. C., a (___)

LA EMPRESA EL TRABAJADOR

También podría gustarte