Está en la página 1de 57

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
AREA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA EN SALUD PÚBLICA

LEYES VIGENTES EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN


EL MARCO DE SALUD.

Autores (as):
Aguiar Andy 6214390
Blanco Damaris 15474265
Guzmán Liming 18837163
Jaimes Angélica 7927817
Laguado Daiza 13528395
Rodríguez Yeimi 21090927

Caracas, Julio 2018


INDICE GENERAL

Pps
INTRODUCCION 04
LEY DEL EJERCICIO DEL TRABAJO SOCIAL 08
Contenido y Organización de la Ley 10
Fundamentación en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela 11
Fundamentación Filosófica 12
Finalidad 15
Deber Social 16
Caracterización 16
Costos en la Aplicación de la Normativa 17
Valores y principios que Contempla 18
Reflexión Individual de la Normativa 19

LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL 21


Antecedentes 21
Principales Aspectos 21
Superintendencia de la Seguridad Social 22
Financiamiento 22
Cotizaciones 22
Vigencia 22
LEY DEL REFORMA DE LA LEY DEL ESTATUTO SOBRE EL 23
REGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS
FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
Fundamentación de la Ley 24
Evolución en el Sistema de Jubilación 25
Resumen 26
LEY DEL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES 29
Descripción 29
Acrónimo 29
Tipo 29
Objetivo 29
Fundación 29
Presidente 29
Antecedentes 29
Misión y Visión 30
Valores 31
Artículos mas Relevantes 31
LEY DE REFORMA PARCIAL DEL DECRETO 6266 CON RANGO, 32
VALOR Y FUERZA
Contenido y Organización de la Ley 32
Fundamentación en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela 32
Fundamentación Filosófica 34

2
Deber Social 35
Finalidad 35
Caracterización 36
Servicio Publico: Funciones y Responsabilidades Establecidos 36
Valores y principios que Contempla 36
LEY DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA PENAL 37
Derecho Penal 37
División Del Código Penal 38
Función Del Derecho Penal 38
Principios Que Rigen El Derecho Penal Venezolano 38
Objeto Del Derecho Penal 39
Estructura De La Norma Penal 39
Elementos De La Norma Penal 39
Carácter Imperativo Y Valorativo De La Norma Penal 40
Destinatario De La Norma Penal 40
Fuentes Del Derecho Penal 41
Ley Como Fuente Del Derecho 41
Origen Y Fuentes 42
Otras Fuentes Del Derecho 42
Sujetos Que Intervienen En Un Delito 42
Código Orgánico Procesal Penal / Código Penal 49
Reflexión Personal 53

CONCLUSIONES 54

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 56

3
INTRODUCCION
La suma del total de valores, costumbres, reglas y leyes constituye la moral y la
consciencia colectiva de una sociedad. Sin embargo, esta consciencia colectiva se
debilita o se destruye, cuando las personas tienden a violar las leyes y las costumbres
establecidas. Esto crea un ciclo vicioso donde la destrucción genera aún más
destrucción. Por eso, es importante regular el comportamiento mediante las costumbres,
reglas y leyes, sistemas que son fundamentales para la promoción del Estado de
Derecho, debido a que atraen ventajas para el desarrollo integral y la seguridad de la
sociedad. Por ejemplo, permiten un orden en la sociedad, la familia, la comunidad y el
colegio, promueven estilos de vidas armoniosas y seguras y fortalecen la justicia y el
bienestar común.
En este orden de ideas y de acuerdo con su ordenamiento jurídico, la República
Bolivariana de Venezuela es un Estado Democrático, Social de Derecho y de Justicia.
Es un Estado federal descentralizado en los términos que consagra la Constitución, en el
cual la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente
en la forma prevista en ella y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, a través
de los órganos que ejercen el Poder Público (artículos 2 y 5 Constitución).
El Poder Público tiene atribuidas sus competencias de manera exclusiva, las cuales
se ejercen con fundamento en los principios de honestidad, participación, celeridad,
eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad, con
sometimiento pleno a la ley y al derecho (artículo 141 Constitución). El Poder Público
se encuentra distribuido según la estructura político territorial a nivel de la República.
El mismo, está integrado por el Poder Público Nacional, de los Estados a los
cuales corresponde el Poder Público Estadal y de los Municipios que corresponde al
Poder Público Municipal (artículo 136 de la Constitución). El Poder Público Nacional
está dividido en cinco poderes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
Estos dos últimos poderes fueron incorporados en la normativa Constitucional aprobada
en 1999. El Poder Público Nacional se regula conforme al principio de la separación de
poderes. El Poder Legislativo Nacional es ejercido por la Asamblea Nacional, órgano
parlamentario de forma unicameral, integrado por diputados elegidos en cada una de las

4
veinticuatro entidades federales, los cuales tienen representación proporcional según
una base poblacional y son electos por periodos de cinco años.
Entre sus atribuciones está la de legislar en materias de competencia nacional y
sobre el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional; proponer enmiendas
y reformas a la Constitución; ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la
Administración Pública, en los términos establecidos en la Constitución y en la ley; y
discutir y aprobar el presupuesto nacional. El Poder Ejecutivo Nacional está
conformado por el Presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo, los
Ministros, el Consejo de Ministros, la Procuraduría General de la República y el
Consejo de Estado. Entre sus deberes y atribuciones se encuentran la de cumplir y hacer
cumplir la propia Constitución y las leyes; la dirección administrativa, así como velar
por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, y el cumplimiento y
la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa del Estado.
Este Poder es ejercido por el Consejo Moral Republicano, el cual está integrado
por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el Contralor General. Los órganos del
Poder Ciudadano son: la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría
General de la República (artículo 273 de Constitución). La Defensoría del Pueblo tiene
a su cargo la promoción y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en la
Constitución y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los
intereses legítimos, colectivos y difusos de los ciudadanos y está a cargo del Defensor
del Pueblo.
En desarrollo de sus atribuciones le corresponde la protección de los derechos
humanos; velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos; interponer las
acciones de inconstitucionalidad, habeas corpus, habeas data y las demás acciones y
recursos necesarios para el cumplimiento de sus atribuciones (artículos 280 y 281 de la
Constitución). El Ministerio Público está bajo la dirección del Fiscal General de la
República y tiene entre sus atribuciones la de garantizar, en los procesos judiciales, el
respeto a los derechos y garantías constitucionales, así como a los tratados, convenios y
acuerdos internacionales suscrito por la República; y ordenar y dirigir la investigación
penal en los casos de perpetración de hechos punibles (artículos 284 y 285 de la
Constitución).

5
La Contraloría General de la República es el órgano de control, vigilancia y
fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y nacionales, así como las
operaciones relativas a los mismos (artículo 287 a 291 de la Constitución). El Poder
Electoral, de carácter nacional y autónomo, se ejerce a través del Consejo Nacional
Electoral como ente rector y, como organismos subordinados se encuentra la Junta
Nacional Electoral, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de
Participación Política y Financiamiento (artículos 292 a 298 de la Constitución).
El Poder Público Estadal, es el que corresponde a los Estados como entidades
autónomas e iguales en lo político, con personalidad jurídica. Es ejercido por dos ramas,
el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo, es a quien concierne el
ejercicio de las funciones de gobierno y administración de cada estado, cuyo titular es
un Gobernador elegido mediante sufragio popular. El Poder Legislativo de cada Estado
legisla sobre la materia de competencia estadal y sanciona su ley de presupuesto. Este
Poder lo ejerce el Consejo Legislativo cuyos integrantes representan proporcionalmente
a la población del Estado y la de los Municipios. Cada Estado cuenta con una
Contraloría, dotada de autonomía orgánica y funcional, la cual ejerce el control, la
vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes estadales, sin perjuicio de
las atribuciones que tiene la Contraloría General de la República (CGR) (artículos 162 y
siguientes de la Constitución de la República).
Por último, el Poder Público Municipal está conformado por los Municipios y las
entidades locales, tales como las parroquias, las mancomunidades y los Distritos, lo
ejercen dos ramas: el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo, ejerce
el gobierno y la administración del Municipio y está a cargo de un Alcalde, elegido
mediante sufragio. La función legislativa corresponde al Concejo Municipal, integrado
por los Concejales, elegidos mediante sufragio. Cada Municipio posee una Contraloría,
dotada de autonomía orgánica y funcional, la cual ejerce el control y fiscalización de los
ingresos, gastos y bienes municipales, sin detrimento de las atribuciones de la CGR.
Además, se contempla el Consejo Local de Planificación Pública, presidido por el
Alcalde e integrado por los Concejales, los Presidentes de las Juntas Parroquiales y por
los representantes de las organizaciones vecinales y de otras de la sociedad civil
(artículo 182 de la Constitución).

6
Una vez descrito de forma breve el ordenamiento jurídico del estado, como
antesala del presente análisis a continuación se desarrolla una precisa investigación de
algunas leyes o normativas que se fundamentan en dicho ordenamiento y que guardan
relación con el área de la salud, y de su contexto social, que de una u otra forma regulan
las normas durante la aplicación de las políticas que se implementan para alcanzar sus
respectivos objetivos.
En el presente estudio se hablara de manera breve y sencilla las siguientes leyes:
ley orgánica del sistema de seguridad social, ley de reforma parcial del decreto 6266
con rango, valor y fuerza, ley del instituto venezolano de los seguros sociales, ley del
reforma de la ley del estatuto sobre el régimen de jubilaciones y pensiones de los
funcionarios de la administración publica, ley del ejercicio del trabajo social, ley del
ejercicio de la medicina penal de las cuales se describirán ciertos aspectos tales como:
Contenido y Organización de la Ley, Fundamentación en la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela, Fundamentación Filosófica, Finalidad, Deber
Social, Caracterización, Costos en la Aplicación de la Normativa, Derechos Humanos
que Involucra, Valores y principios que Contempla, Reflexión Individual de la
Normativa respectiva. Y finalmente se encuentra las Conclusiones que como grupo
investigativo hizo a finalizar la revisión investigativa.

7
LEY DEL EJERCICIO DEL TRABAJO SOCIAL (LETS)
La Ley del Ejercicio del Trabajo Social (LETS), fue formalmente sancionada
por la Plenaria de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, el
día 5 de agosto de 2.008 y su promulgación por parte del Poder Ejecutivo Nacional fue
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.020 del
19 de septiembre de 2008. Es una Ley, que se promulgó en el marco de la vigencia de la
Constitución de la República, Bolivariana de Venezuela (CRBV) que fuera aprobada
mediante Referéndum por el pueblo venezolano el 15 de diciembre de 1999.
Con la promulgación de la Ley del Ejercicio del Trabajo Social (LETS), se
regula una de las profesiones que se adscribe al ámbito de las Ciencias Sociales; que
tiene por objeto “regular, coordinar y proteger el ejercicio del Trabajo Social en
concordancia con las normas de convivencia social, la ética profesional, de conformidad
con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en los
tratados, pactos y convenciones suscritos y ratificados por la República en esta materia.”
Es importante destacar que la iniciativa para normar por Ley el Ejercicio
Profesional de los Trabajadores Sociales y Trabajadoras Sociales, surge de la
Asociación Civil Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela, con la presentación
en el año de 1.986 de un Anteproyecto de Ley del Ejercicio de los Profesionales del
Trabajo Social, por ante la Comisión Permanente de Asuntos Sociales del extinto
Congreso de la República de Venezuela. Dicho Anteproyecto de Ley, fue aprobado en
Primera Discusión por la Cámara de Diputados del extinto Congreso de la República, el
día 14 de noviembre de 1.991.
Resulta importante indicar, que este Anteproyecto, jamás fue llevado a Segunda
Discusión de la Cámara de Diputados, debido a que el mismo fue observado por la
Oficina de Asesoría Jurídica y Legislativa del extinto Congreso; una vez superadas y
subsanadas las observaciones efectuadas al anteproyecto; en fecha 14 de Junio de 1994,
el Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela, entrega nuevamente la propuesta de
anteproyecto de ley con las correcciones sugeridas por la Oficina de Asesoría Jurídica y
Legislativa. La Comisión Permanente de Asuntos Sociales, remitió en fecha 26 de
marzo de 1998 a la Presidencia de la Cámara de Diputados, el informe preparado por
esa Comisión atinente al Anteproyecto de Ley de Ejercicio de los Profesionales del

8
Trabajo Social, con la finalidad que la Cámara de Diputados, realizara la Segunda
Discusión del mismo.
La Cámara de Diputados del extinto Congreso de la República, no pudo
continuar con el trámite legislativo del Anteproyecto de Ley de Ejercicio de los
Profesionales del Trabajo Social; en vista que fue promovido por el Presidente de la
República Hugo Chávez, mediante un Decreto Ejecutivo y después de la aprobación de
la Corte Suprema de justicia y revisión del Consejo Supremo Electoral, un Referéndum
para la Convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente; consulta vinculante
realizada el 25 de abril de 1999; lo que dio pie a un proceso constituyente inédito en
Venezuela, que finalizó con la aprobación de una nueva Constitución Nacional el 15 de
diciembre de 1.999; que entre otros aspectos suprimió el Congreso de la República de
Venezuela, e instituyó un nuevo Órgano Legislativo Nacional, denominado Asamblea
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
El Colectivo Pro-Restructuración y Democratización de la Asociación Civil
Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela (CTSV), en fecha 13 de junio del 2002,
presentó ante la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea
Nacional (AN), un “Anteproyecto de Ley de Ejercicio Profesional de las Trabajadoras
Sociales”.
El 4 de junio de 2.002, la Seccional Trujillo de la Asociación Civil Colegio de
Trabajadores Sociales de Venezuela (CTSV), solicitó ante la Comisión Permanente de
Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela (AN) que se retomara la discusión del Anteproyecto de Ley de Ejercicio de
los Profesionales del Trabajo Social que databa de 1986, en el estado en el que se
encontraba a marzo de 1998. El Profesor e Investigador Social César Barrantes de la
Universidad Central de Venezuela (UCV), el día 10 de julio de 2002; presentó ante la
Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional (AN), un
proyecto llamado proyecto de ley del trabajo social de la República Bolivariana de
Venezuela.
La Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional (AN),
tomando en cuenta los aportes de la Red Latino-Iberoamericana y Caribeña de
Trabajadores Sociales (RELATS), Frente Nacional de Trabajadores Sociales

9
Bolivarianos (FNTSB), la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (ANTS) y el
Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela (CTSV); y en uso de sus facultades
legales y constitucionales, cumplió con el trámite legal respectivo, para que la Ley del
Ejercicio del Trabajo Social, fuera finalmente sancionada por la Plenaria de la
Asamblea Nacional (AN) de la República Bolivariana de Venezuela el día 5 de agosto
de 2.008 y promulgada y ordenado su ejecútese por el Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, mediante, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 39.020 del 19 de septiembre de 2008.

Contenido y Organización de la Ley


La presente ley se encuentra organizada con ocho (8) capítulos, distribuidos en
cuarenta y tres (43) artículos, los cuales refieren lo siguiente:
Capitulo I.- Disposiciones Generales. En los artículos 1° al 3°, atinentes a las
Disposiciones Generales, se encuentra contenido el Objeto, la definición legal del
Trabajo Social y los Principios que rigen el ejercicio del Trabajo Social.
Capítulo II.- Del Ejercicio del Trabajo Social: Los artículos 4° al 10”, relativos
al Ejercicio del Trabajo Social, establecen las orientaciones que debe tener el ejercicio
del Trabajo Social, los requisitos para ejercer el Trabajo Social, crea las Unidades de
Trabajo Social, determinando como titular, jefe o gerente de las Unidades de Trabajo
Social, a una persona calificada para el ejercicio del Trabajo Social de acuerdo con
LETS; de igual forma regula lo pertinente en cuanto a los Informes Sociales, el Servicio
Comunitario y el Libre Ejercicio de la Profesión.
Capítulo III.- De los Deberes y Derechos: En tanto los artículos del 11° al 14°,
contienen los Deberes y Derechos que la LETS otorga a los Trabajadores Sociales y
Trabajadoras Sociales, estableciendo el Secreto Profesional en el Ejercicio del Trabajo
Social y la autorización para su revelación en casos específicos.
Capítulo IV.- De los Honorarios Profesionales. Asimismo, los artículos del 15°
al 17°, regula todo lo relativo a los Honorarios Profesionales, su establecimiento y la
información a los usuarios y usuarios de los mismos.
Capítulo V.- De la Organización Gremial: Los artículos del 18° al 36; norma la
Organización Gremial, instituyendo el Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales, como una organización profesional, con personalidad jurídica y

10
patrimonio propio , de carácter público, científico, humanístico y comunitario. Fija la
sede del Colegio Nacional en la Capital de la República Bolivariana de Venezuela, sus
competencias, su patrimonio y su estructura organizativa, estableciendo como órganos
del Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales los siguientes:
Las Asambleas de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, los Consejos
Ejecutivos, los Consejos de Participación Social y Contraloría, los Consejos Electorales,
los Consejos Disciplinarios, los Consejos Económicos Financieros y los Consejos de
Seguridad Social.
Capítulo VI.- De las Sanciones: De los artículos 37° al 43° se prevé el régimen
de Sanciones, estableciendo causales disciplinarias, los tipos de sanciones, las sanciones
aplicables, el procedimiento sancionatorio, la ejecución de las sanciones y los recursos
administrativos y jurisdiccionales que se pueden interponer contra las mismas.
Capítulo VII.- Disposiciones Transitorios. De la Primera a la Tercera. El
Capítulo VII de la LETS, establece las Disposiciones Transitorias, destacándose entre
ellas el mandato para la conformación de una Comisión Electoral Provisional integrada
por cinco miembros designados por las organizaciones: Asociación Nacional de
Trabajadores Sociales (ANTS), Red Latino-iberoamericana y Caribeña de Trabajadores
Sociales (RELATS), Frente Nacional de Trabajadores Sociales Bolivarianos (FNTSB) y
el Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela; en el lapso máximo de un año deberá
redactar su Reglamento de Funcionamiento, efectuar el proceso de inscripción de
afiliadas y afiliados, convocar a la conformación de los colegios estadales y regionales,
organizar las elecciones nacionales, estadales y regionales.
Capítulo VIII.- Disposición Final: Única. La Disposición Final indica que la
LETS entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela.

Fundamentación en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

La Ley de Ejercicio del Trabajo Social, es sancionada y promulgada en el


contexto de grandes transformaciones políticas, sociales, civiles, económicas y
culturales que ocurren en la República Bolivariana de Venezuela, instituida por el Poder

11
Constituyente Originario, mediante referéndum aprobatorio celebrado el 15 de
diciembre de 1.999.
Es una ley novedosa en todo su contenido, pues se encuentra inspirada y
concebida tomando en cuenta los principios fundamentales contenidos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; tales como el respeto “a la
vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad
social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político”.
Así como al establecimiento de una “sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y
descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la
solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley
para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura,
a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación
alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la
integración latinoamericana”.
Es una Ley que viene a satisfacer una necesidad muy sentida por las
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales, desde los inicios de la profesión en
Venezuela y hasta el año 2.008, no contaba con un marco legal que regulara el ejercicio
profesional del Trabajo Social.

Fundamentación Filosófica

La LETS tiene el mérito de haber sido aprobada en medio de una sociedad


venezolana del Siglo XXI, envuelta en propuestas y contra-propuestas de cambios y
transformaciones sociales, en la que los trabajadores sociales y trabajadoras sociales,
tienen mucho que aportar y contribuir en el nuevo modelo societario, que de seguro
surgirá como síntesis del proceso dialéctico que se suscita en la actualidad.
Desde el punto de vista Gnoseológica, (Russel-1950) la cual señala: Se conoce
como gnoseología a la parte de la filosofía que estudia el conocimiento humano en
general, en cuanto, a su origen, su alcance y su naturaleza. El objetivo de la gnoseología
es reflexionar sobre el origen, la naturaleza o la esencia, y los límites del conocimiento,

12
del acto cognitivo (acción de conocer). Es por ello que la LETS es la inclusión dentro
del ámbito de actuación y aplicación de la misma con la inclusión de profesionales
afines con el Trabajo Social, tales como los profesionales universitarios en gestión
social para el desarrollo local.
Así mismo, desde el punto de vista de la Deontología (Kant-1770) la cual es
definida como: “…Como la ciencia que trata sobre el conjunto de deberes y principios
éticos que conciernen a cada profesión, oficio o ámbito laboral. La deontología fija las
normas que rigen la conducta y el desempeño en la esfera profesional, según las cuales
se exige al profesional determinadas responsabilidades en relación con los actos ligados
a su campo laboral. Como tal, es una ciencia aplicada al ámbito moral, que se enfoca en
todas aquellas conductas y actuaciones que no están no contempladas ni en el derecho ni
sometidas al control de la legislación pública. Los colegios profesionales son, en este
sentido, las entidades encargadas de fijar, mantener, promover y defender los códigos
deontológicos, así como de vigilar su correcto cumplimiento y exigir determinados
niveles de competencia y calidad a sus adscritos en el desempeño de sus funciones.
En este orden de ideas, esta ley dota a los trabajadores sociales y trabajadoras
sociales de un Colegio Nacional, que los representará en todo el territorio de la
República y velará por que se cumplan con los deberes y derechos establecidos
legalmente. En cuanto a la organización gremial, se aleja de las estructuras tradicionales
de los demás Colegios y Gremios Profesionales adoptadas en Venezuela. Incorpora las
figuras de las Asambleas y Consejos Nacionales, Estadales y Regionales, inspirados en
el principio de participación protagónica previsto constitucionalmente.
De igual forma desde el punto de vista Teleológico (Galileo-Hartman-1954) la
cual se concibe como: “…La teleología es una rama de la metafísica (que a su vez es
una disciplina de la filosofía) que estudia las causas finales, los propósitos o finalidades
de un ser. En el ámbito ontológico, un hecho es teleológico cuando su meta es su razón
de ser, es decir que su fin justifica su existencia.
Con relación a la conducta humana, se dice que una acción es teleológica cuando
no responde a fines arbitrarios o intenciones caprichosas del momento, sino que tiene
una intencionalidad o fin explícito, articulado dentro de un proyecto o plan futuro. Un
comportamiento teleológico debe responder a un fin determinado a conciencia y en

13
forma crítica dentro del objetivo final, opuesto a la alienación e inercia de la estructura
del proyecto. La LETS es una Ley que valora el ejercicio profesional, de las
trabajadoras sociales, trabajadores sociales y profesionales universitarios en gestión
social para el desarrollo local, así como a los usuarios y usuarias, sujeto de atención en
el ejercicio profesional, desde un punto de vista humanístico y no mercantil.
Desde el punto de vista Axiológico (Hartman-1908), conceptualizada como:
“…La axiología contemporánea, no solo trata abordar los valores positivos, sino
también los negativos (o anti-valores), analizando los principios que permiten
considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La
investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la
ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia
específica. La LETS también coloca a los trabajadores sociales, trabajadoras sociales y
profesionales universitarios en gestión social para el desarrollo local, como titulares,
jefes o gerentes de las Unidades de Trabajo Social a instalarse en las organizaciones
públicas, privadas y mixtas con fines sociales. Por primera vez en la historia del Trabajo
Social en Venezuela, se normaliza el ejercicio legal de la profesión y además se
establece un marco regulatorio para sancionar la mala praxis profesional y las faltas a la
ética profesional, como valor fundamental. Es una Ley, que como toda Ley, es
susceptible de reforma o modificación y ello es totalmente factible en una sociedad que
augura cambios en el inmediato, mediato y largo plazo.
De acuerdo con la concepción tradicional de la Axiología, los valores pueden ser
objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la
belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se consideran valores subjetivos, en cambio,
cuando estos representan un medio para llegar a un fin (en la mayoría de los casos
caracterizados por un deseo personal). Además, los valores pueden ser fijos
(permanentes) o dinámicos (cambiantes). Los valores también pueden diferenciarse con
base en su importancia y pueden ser conceptualizados en términos de una jerarquía, en
cuyo caso algunos poseerán una posición más alta que otros.
En este propósito resulta de suma importancia destacar la participación de las
organizaciones nacionales de trabajadores sociales y trabajadoras sociales, existentes
hasta el momento: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (ANTS), Red Latino-

14
iberoamericana y Caribeña de Trabajadores Sociales (RELATS), Frente Nacional de
Trabajadores Sociales Bolivarianos (FNTSB) y el Colegio de Trabajadores Sociales de
Venezuela (CTSV); que realizaron propuestas y que actualmente contribuyen con la
ejecución y aplicación de la LETS y los valores objetivos y subjetivos que están
involucrados en la aplicación de la LETS y el ejercicio de la profesión.
Con la concepción de la Ontología (Heidegger-1951) Desde el más remoto
origen de los tiempos, los seres humanos siempre se han encontrado con problemas
interpretativos de situaciones o problemas que muestran la imprescindible y constante
necesidad darles un significado, lo que concluye a una determinada interpretación. La
Ontología se concibe como: “…La rama de la metafísica que estudia la naturaleza de la
existencia…” El sinónimo más usual de ontología es conceptualización. En esta
definición, convertida ya en estándar, conceptualización se refiere a un modelo
abstracto de algún fenómeno del mundo del que se identifican los conceptos que son
relevantes; explícito hace referencia a la necesidad de especificar de forma consciente
los distintos conceptos que conforman una ontología, lo cual como representación
conceptual indica que la especificación debe representarse por medio de un lenguaje de
representación formalizado y compartida, en el mejor de los casos, dar cuenta de
conocimiento aceptado (como mínimo, por el grupo de personas que deben usarla), lo
que representa la LETS.
Tal vez, el convulsionado momento histórico-político presente hoy en día, en la
República Bolivariana de Venezuela, permita ver con absoluta objetividad las bondades,
beneficios y logros que la LETS contiene a favor de las trabajadoras sociales,
trabajadores sociales y profesionales universitarios en gestión social para el desarrollo
local; pero lo cierto es que hacia el gremio profesional, se vislumbra un futuro muy
promisorio y de avanzada revolucionaria con la puesta en vigencia de la Ley de
Ejercicio Profesional del Trabajo Social.
Finalidad
El objeto de la LETS, está plasmado de manera clara en el artículo Nº 01, que no
es otro que la regulación, coordinación y protección del ejecircio del Trabajo Social, en
sintonía con la ética profesional y las normas de la convivencia social, apegado a lo
dispuesto en la Constitución Nacional y en los tratados, pactos y convenciones

15
internacionales, suscritos y ratificados por la República, en todo lo que respecta al
Trabajo Social. El trabajo social, al igual que el resto de las profesiones modernas,
vincula estrechamente el quehacer de las ciencias, las instituciones formadoras y el
mercado, expresando de esta forma los componentes esenciales de la división técnica
del trabajo y las características fundamentales de las profesiones modernas (Barrantes
C. -2012).
Deber Social
El trabajo social aborda realidades complejas donde convergen diferentes factores,
visiones e intereses que superan por mucho la acción profesional desde el empirismo o
la exclusiva óptica intradisciplinaria y exige el manejo de teorías y categorías, así como
abordajes interdisciplinarios. En cuanto a las operaciones intelectuales asociadas a
responsabilidades individuales, el trabajo social establece sus responsabilidades en
forma de competencias, roles y campos de actuación, los cuales se sitúan en el sector
público o privado. Participa en el diseño, gestión, ejecución, evaluación, investigación y
análisis de problemas, políticas, programas, proyectos o servicios sociales, además,
promueve el apoyo de iniciativas sociales tendientes a lograr el acceso a bienes o
servicios tangibles o intangibles necesarios para la reproducción en condiciones dignas.
Las responsabilidades individuales tratan de prácticas especializadas en las que el
profesional debe mostrar dominio epistemológico, teórico, metodológico, técnico e
instrumental del trabajo social como disciplina, conocimientos emanados de otras
disciplinas y aptitudes y actitudes para propiciar y sostener el dialogo creador entre
saberes. En relación con extraer y recrear el material de base en el campo de la ciencia y
el saber teórico, actualmente, en los espacios académicos y profesionales del trabajo
social se encuentran los aportes derivados de la psicología, la sociología y la economía,
la administración, la cibernética, la telemática y las teorías del manejo de la información
y las comunicaciones por nombrar algunas de las ciencias, disciplinas, saberes y
problemas integrados al trabajo social. (Barrantes C. –Ob. Cit.).

Caracterización
Con respecto a las aplicaciones prácticas y útiles, el trabajo social se concreta en
políticas, planes, programas o proyectos de investigación y/o abordaje social, es decir,
su quehacer intelectual no es mera contemplación: sus saberes van dirigidos o emanan

16
de la práctica. Esta orientación conduce al debate permanente sobre las metodologías,
técnicas e instrumentos usados en la acción profesional.
El trabajo social, al igual que el resto de las profesiones modernas, vincula
estrechamente el quehacer de las ciencias, las instituciones formadoras y el mercado,
expresando de esta forma los componentes esenciales de la división técnica del trabajo y
las características fundamentales de las profesiones modernas Alles M. (2015).
A los efectos de examinar el posicionamiento del trabajo social como práctica
profesional, según Alles M. –Ob. Cit.) propone las características de la profesión:
o Tratan de operaciones intelectuales asociadas a responsabilidades individuales
o Su material de base es extraído y recreado de las ciencias y del saber teórico
o Este material conlleva aplicaciones prácticas y útiles
o Son transmitidas por una enseñanza formalizada (institutos y universidades),
o Las profesiones tienden a autorregulaciones en asociaciones
o Los miembros tienen una motivación altruista. Alles M. –Ob. Cit.)

Esta integración de saberes de otras disciplinas, lejos de promover la indefinición


y des-estructuración del quehacer y el campo profesional, exige mayor precisión y
rigurosidad sobre estos temas para así contar con mayor claridad y asertividad a la hora
de aportar en la intervención de los problemas sociales. En este sentido, conviene
destacar lo planteado por Alles M. –Ob. Cit.) en relación con los problemas asociados a
la naturaleza del trabajo social los cuales: “…No podemos abordarlos sólo desde nuestra
profesión, sino que es imprescindible contar con el aporte de otras disciplinas, de otros
actores…” (p 36)
Costos en la Aplicación de la Normativa
Los honorarios profesionales, de acuerdo al Diccionario Jurídico Elemental del
Ruiz De Mateo L. (2012) generalmente se aplican a las profesionales liberales, en las
que no existe una vinculación de dependencia económica entre las partes; siendo los
honorarios profesionales la remuneración o estipendio que se recibe como
contraprestación por la prestación de un servicio.
La LETS confiere el derecho a las trabajadoras sociales y trabajadores sociales de
percibir honorarios cuando se ejerce la profesión libremente, por supuesto con las
salvedades establecidas y de conformidad con el Reglamento y el Código de Ética que

17
deberá dictar el Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales de
Venezuela, previa aprobación de la Asamblea Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales.
En el Capitulo IV articulo 15 hasta el articulo 17 se indica que los honorarios
profesionales referenciales de las trabajadoras sociales y trabajadores sociales, serán
fijados en el Reglamento de Honorarios Mínimos, que en sintonía con el artículo
anterior deberá ser dictado por el Colegio Nacional de Trabajadoras Sociales y
Trabajadores Sociales de Venezuela, previa aprobación de la Asamblea Nacional de
Trabajadoras Sociales y Trabajadores Sociales.
También en esta sección se establece el derecho que tienen los usuarios y usuarias
de los servicios profesionales que los trabajadores sociales y trabajadores sociales en
libre ejercicio presten a estar debidamente informados; esto de manera previa, por
medio de un cartel que deberá fijarse en un lugar visible, que contenga los montos de
los honorarios profesionales a cobrarse por el servicios profesional. Asimismo, se
impone el deber a las trabajadoras sociales y trabajadores sociales de suministrar todas
las explicaciones que al respecto le sean requeridas por los usuarios y usuarias del
servicio y del proceso o trabajo a cumplirse o ejecutarse.

Valores y Principios de la LETS


El ejercicio legal del trabajo Social en Venezuela, deberá regirse por los
principios del humanismo, la pluriculturalidad, la interculturalidad, la solidaridad, la
participación, la igualdad, la equidad, la cooperación, la integración, la justicia, la
corresponsabilidad, la probidad y la ética profesional y por los principios contenidos
en la Carta Fundamental de Venezuela y en los tratados, pactos y convenios
internacionales, suscritos y ratificados por la República.
Con el tiempo la Doctrina y la Jurisprudencia deberán interpretar desde un punto
de vista legal, cada uno de los principios enunciados en este artículo, así como los
establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y tratados,
pactos y convenios suscritos y ratificados por la República.
Mientras tanto los y las profesionales del Trabajo Social y de Gestión Social
para el Desarrollo Local, pueden aplicar esos principios de acuerdo a los criterios
socialmente más aceptados en el Derecho Interno como en el Derecho Internacional y

18
de acuerdo a lo previsto en el artículo 4 del Código Civil Venezolano que establece que
“A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de
las palabras, según la conexión de ellas entre sí y la intención del legislador. Cuando
no hubiere disposición precisa de la Ley, se tendrán en consideración las disposiciones
que regulan casos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se
aplicarán los principios generales del derecho.” Es evidente la amplitud de principios
que rigen el Ejercicio del Trabajo Social en Venezuela, y con ello se enriquece de
manera sustancial el servicio a prestar a los usuarios y usuarias, sujetos de atención del
Trabajo Social.

Reflexión Individual de la Normativa

A partir del 19 de septiembre de 2008, fecha en que se publica en Gaceta Oficial la


Ley de Ejercicio del Trabajo Social, la organización gremial a la cual se asociarían los
trabajadores sociales se denominará el Colegio Nacional de Trabajadoras y
Trabajadores Sociales. La búsqueda del bienestar social, la equidad y los derechos
humanos como horizontes del quehacer profesional del trabajo social le confiere a la
profesión pertinencia social y un sesgo altruista ineludible. Esta profesión desde sus
orígenes caritativos y filantrópicos hasta nuestros días se ha identificado con la
generación de bienestar social. Esto lo hace desde diferentes concepciones teóricas e
ideológicas. La denominada evolución y la matriz crítica derivada del proceso de re-
conceptualización del trabajo social, lo que le dio su origen, protagonizaron esas
diferencias y múltiples debates, especialmente entre las décadas de los 60 y 80 del siglo
XX, periodos previo a la creación de la LETS, En la actualidad, luego de muchos
debates acicateados por la necesidad de la construcción de la especificidad profesional
que le conceda legitimidad al trabajo social, la profesión con su formación y ejercicio
profesional deja de tener una naturaleza religiosa y carente de un método científico
propias, ya paso mucho tiempo y también muchos acontecimientos, que llevaron a los
trabajadores sociales a comprender los límites y posibilidades de la profesión (Ruiz De
Mateo L. – Ob. Cit. ).
Es así como el compromiso en el aquí y el ahora del trabajo social continua siendo
la búsqueda de bienestar social y a favor de los derechos humanos, sólo que ahora lo

19
discutimos en términos de la construcción, en plural, de proyectos éticos y políticos que
direccionen el quehacer profesional.
En este sentido, la presente ley destaca la reflexión sobre el ineludible altruismo
del trabajo social, porque en esta profesión el altruismo no puede interpretarse sólo
como ayuda desinteresada a los demás, sino como una que se expresa a través de una
praxis ética y política consustanciada con un ideal de sociedad. En ese sentido, se
identifica con el planteamiento de Ruiz De Mateo L. -Ob. Cit. ) cuando afirma que
dicha LETS contiene en su esencia partes de ético-político para el trabajo social se
posiciona a favor de la equidad y de la justicia social, en la perspectiva de la
universalización del acceso a los bienes y servicios relativos a los programas y políticas
sociales; la ampliación y consolidación de la ciudadanía son puestas explícitamente
como garantía de los derechos civiles, políticos y sociales de las clases trabajadoras.
En correspondencia, la LETS fundamentada en los principios promulgados en la
CRBV se declara radicalmente democrática, considerada la democratización como
socialización de la participación política y socialización de la riqueza socialmente
producida. Este compromiso con la equidad, la justica social y en general con el acceso
a los derechos le otorgan al trabajo social una importante legitimidad como profesión,
especialmente para el trabajo de asistencia y promoción social con poblaciones
vulnerables en momentos de cambio.

20
LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

En la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.891


Extraordinario, del 31 de julio de 2008, fue publicado el Decreto-Ley Orgánica del
Sistema de Seguridad Social Integral. El Decreto-Ley en comentarios forma parte de los
26 últimos Decretos-Leyes dictados en el marco de la Ley Habilitante, publicada en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.617, del 1º de febrero
de 2007.
Antecedentes

El Sistema de Seguridad Social está integrado por los siguientes regímenes


prestacionales: (i) Régimen Prestaciones de Salud; (ii) Régimen Prestacional de
Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras Categorías de Personas; (iii) Régimen
Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones Económicas; (iv) Régimen Prestacional
de Empleo; (v) Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; (vi) Régimen
Prestacional de Vivienda y Hábitat. Estos regímenes comprenden el conjunto de normas
que regulan las prestaciones con las cuales se atenderán las contingencias de:
maternidad, enfermedad y accidentes, discapacidad, necesidades especiales, pérdida
involuntaria del empleo, vejez, vivienda y hábitat, y cualquier otra circunstancia
susceptible de previsión social.

Principales Aspectos:

2.1.- Exposición de Motivos: Las contingencias son de orden social, dirigidas al


“bienestar común”, por lo que el financiamiento de los regímenes se hace a través de
aportes bajo el concepto de solidaridad social, en el que todos los ciudadanos
contribuyen.

Los recursos de la seguridad social son obtenidos a través de cotizaciones


parafiscales de carácter obligatorio. Se trata de tributos establecidos a favor de entes
públicos o semipúblicos, económicos o sociales para asegurar su financiamiento.

No obstante, en el ahorro habitacional (vivienda y hábitat), su finalidad no es la de


financiar un ente público o semipúblico, económico o social. Los aportes de

21
empleadores y trabajadores son depositados en las cuentas individuales de los
trabajadores, buscando estimular a los trabajadores para que de manera protagónica
participen en la satisfacción del derecho a una vivienda. Por ende, las cotizaciones se
apartan del régimen tributario común y se conciben como un ahorro, sometido a Ley
especial. Por cuanto los aportes de empleadores y trabajadores son la única fuente que
sustenta este fondo, y es responsabilidad del Estado garantizar el flujo constante de
recursos, se propone fijar el “salario integral” como base de cálculo de las cotizaciones.

2.2.- Superintendencia de la Seguridad Social: Tiene como finalidad fiscalizar,


supervisar y controlar los recursos financieros provenientes de los Regímenes
Prestacionales. Esta Ley de Reforma prevé la exclusión de los recursos del Régimen
Prestacional de Vivienda y Hábitat del control de la Superintendencia.

Tesorería de la Seguridad Social: Tiene como finalidad mantener actualizado el


sistema de información de Seguridad Social, recaudar, liquidar e invertir los fondos,
vigilar la afiliación de personas naturales y jurídicas y el pago de los aportes, invertir los
recursos de los fondos de los regímenes prestacionales para acrecentar el beneficio de
los contribuyentes, etc.. La Ley de Reforma establece que se mantienen las
competencias de la Tesorería, quedando excluidas aquellas referidas a la administración,
recaudación, distribución e inversión de los recursos provenientes del Régimen
Prestacional de Vivienda y Hábitat.

2.4.- Financiamiento: Se califican las cotizaciones que deben hacer empleadores y


trabajadores como “Ahorros de Carácter Obligatorio”.

2.5.- Cotizaciones: El Sistema de Seguridad Social prevé que la base contributiva para
el cálculo de las cotizaciones tiene como límite inferior el monto del salario mínimo, y
como límite superior diez (10) salarios mínimos. La Ley de Reforma prevé que en el
caso del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat debe tomarse en cuenta el salario
integral devengado (todo concepto de naturaleza salarial) sin tope salarial alguno.

2.6.- Vigencia: Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad
Social entró en vigencia el 31 de julio de 2008.

22
LEY DE REFORMA DE LA LEY DEL ESTATUTO SOBRE EL RÉGIMEN DE
JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS FUNCIONARIOS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

La jubilación es un derecho constitucional, e irrenunciable que le proporciona a la


persona que desempeña o ha desempeñado algún cargo una pensión o una recompensa
por los servicios prestados.

Es un derecho adquirido de por vida para los funcionarios y empleados al servicio


de los organismos o entes públicos o privados que se otorgara cuando el trabajador tiene
un determinado número de años de servicio y alcanzado ciertos límites de edad, es decir
que haya cumplido 55 años en la mujer 60 en el hombre y tener 25 años de servicio en
la administración pública o cuando el funcionario haya cumplido 35 años de servicios,
independientemente de la edad.

La sentencia dictada por la sala constitucional del tribunal Supremo de Justicia de


fecha 25/01/05; considera de carácter obligatorio aplicar el artículo 80. Constitucional a
los entes de derecho público y privado , que implementar mecanismos alternativos de
planes de jubilación o pensión , por ser estimado parte fundamental del sistema de
seguridad social actual mayor o menor al salario mínimo decretado por el ejecutivo
nacional.

El 07707/06, acoge el criterio sostenido por la sala Constitucional determinando


que el derecho de jubilación se encuentra contenido dentro de los derechos
constitucionales de seguridad social que reconoce el articulo 80 de la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela , en virtud que la pensión de vejez es un beneficio
conferido a toda persona que cumplió con los requisitos de edad y años de servicio para
ser acreedor del mismo, en consecuencia lo que se precisa garantizar es la calidad de
vida del funcionario publico o trabajador privado una vez jubilado.

23
Fundamentación De La Ley.

Ese derecho a la jubilación derivado del régimen de seguridad social y de las


garantías sociales ha sido reconocido por nuestro Tribunal Constitucional como un
derecho fundamental del ser humano, que debe ser reconocido a todos los trabajadores,
en igualdad de condiciones y sin discriminaciones en ninguna índole. Ese derecho no
puede ser condicionado con posterioridad a su reconocimiento como derecho adquirido.
Como derecho está sujeto a condiciones y limitaciones únicamente en cuanto se
encuentren previstas en las normas que las reconocen y garantizan, de forma que si el
trabajador ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidas en cada régimen el
derecho le debe ser respetado.

En nuestro ordenamiento jurídico, el derecho a la jubilación encuentra fundamento


jurídico en la interpretación armónica de los artículos 50, 73, y 74 de la Constitución
Política. Igualmente, este derecho se encuentra tutelado en instrumentos internacionales
como el Convenio 102 de la O.I.T, la Declaración de los Derechos y Deberes del
Hombre ; la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la Carta Internacional
Americana de Garantías Sociales ; el Convenio 118 de la O.I.T y el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que de conformidad con los artículos 7
y 48 de la Constitución Política, integran el derecho de la Constitución en materia de
derechos fundamentales.

Nuestra Constitución Política refiere directamente a la protección que debe


brindarse a los trabajadores contra los riesgos de vejez , invalidez y muerte
(articulo73).Esta protección ha dado lugar el reconocimiento del derecho de jubilación
como derecho fundamental a favor de los trabajadores que como tal, debe ser
reconocido a todo ser humano en condiciones de igualdad y sin discriminación alguna
en atención a lo dispuesto en los artículos 33 y 73 de la Constitución Política.

24
Evolución En El Sistema De Jubilación.

El gobierno nacional ha incorporado en el mes de febrero de 2011 un total de


1.640.923 beneficiados con pensión de vejez, cumpliendo con la política de justicia
social. La revolución Bolivariana en 12 años ha entregado 1millon 641 mil pensiones,
mientras que en los últimos 22 años de la IV Republica apenas resultaron beneficiados
390mil pensionados. Paralelamente el incremento de beneficiarios, durante el proceso
revolucionario, se suma el hecho de que las pensiones fueron homologadas al sueldo
mínimo vigente. Antes del año 2000 se pagaban por debajo del salario, más bajo. En
Venezuela tenemos la ley del Seguro Social, que establecen el Artículo:

1. La presente ley rige las situaciones y relaciones jurídicas con ocasión de la


protección de la Seguridad Social a sus beneficiarios con las contingencias en
maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte retiro y
cesantía o paro forzoso. Esta ley anteriormente pagaba un porcentaje del salario de los
trabajadores por la pensión de vejez.

De esta manera en Venezuela antes de la llegada del Presidente Chávez pagaba un


porcentaje del último salario del trabajador pensionado de acuerdo al número de
cotizaciones para el momento de solicitud. El Presidente Chávez decreto que la pensión
por vejez se pagara igual al salario mínimo nacional.

En Venezuela según Sabino (1997) lo primero que puede decirse en tal sentido es
que a nadie interesa más su seguridad frente a las contingencias casi inevitables que ha
de sufrir (enfermedad, envejecimiento, muerte, etc.) que al propio trabajador. No por
obvia esta consideración deja de tener un valor fundamental. Si el trabajador no se hace
cargo de su futuro, si de hecho este pone en otras manos, difícilmente puede exigirle
que asuma una actitud responsable frente a su trabajo, su familia, y su país. En segundo
lugar, delegar la empresa una parte cada vez mayor del bienestar social provoca que
estas distorsionen profundamente su estructura de costos y que se haga mucho más
difícil la entrada al mercado de nuevos competidores, estimulando así tanto la
ampliación del sector informal como la monopolización.

25
De la misma manera el concepto de ética está asociado con la moral y fue la
necesidad que experimento el hombre de comprender y justificar los códigos En
conclusión en cuanto a la ética la repetición de actos generan actos y hábitos para
aproximarnos a la conceptualización de la palabra moral, la adquisición del modo de ser
logrado por la apropiación donde se encuentran los sentimientos, las costumbres y el
carácter.

No obstante por eso la ética es la moral; dependiendo del contexto donde te


ubiques una conducta es adecuada o no, como lo es la moda. Ese comportamiento
cotidiano debe permanecer en el tiempo para así lograr una sociedad más equilibrada y
no como se observa que se ha perdido todo y se juega hasta con la salud de las personas
existen personas inescrupulosas que se prestan para robar equipos e insumos en sus
centros de trabajos y después la quieren vender aprovechándose de la necesidad de otra
persona.

Resumen

Las jubilaciones en el CIDA se rigen de acuerdo a la Ley del Estatuto sobre el


Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Empleados de la
Administración Pública Nacional de los Estados y de Los Municipios, su Reglamento, y
los decretos y resoluciones que dicte el Ejecutivo Nacional al respecto. Son de particular
importancia los siguientes artículos:

Artículo 3: El derecho a la jubilación se adquiere mediante el cumplimiento de los


siguientes requisitos: a) Cuando el funcionario o empleado haya alcanzado la edad de
60 años, si es hombre, o de 55 años si es mujer, siempre que hubiese cumplido por lo
menos 25 años de servicios; o b) Cuando el funcionario o empleado haya cumplido 35
años de servicios, independientemente de la edad.

Parágrafo Primero: Establece un mínimo de 60 cotizaciones para que nazca el


derecho a la jubilación (ver detalles en la Ley).

26
Parágrafo Segundo: Los años de servicio en exceso de veinticinco serán tomados
en cuenta como si fueran años de edad, a los fines del cumplimiento del requisito
establecido en el literal a) de este artículo, pero no para determinar el monto de la
jubilación.

Artículo 7: A los efectos de la presente Ley se entiende por sueldo mensual del
funcionario o empleado, el integrado por el sueldo básico y las compensaciones por
antigüedad y servicio eficiente. En el Reglamento se podrán establecer otros elementos
de sueldo, según las características del organismo o del empleado.

Artículo 8: El sueldo base para el cálculo de la jubilación se obtendrá dividiendo


entre 24 la suma de los sueldos mensuales devengados por el funcionario o empleado
durante los dos últimos años de servicio activo.

Artículo 9: El monto de la jubilación que corresponda al funcionario o empleado


será el resultado de aplicar al sueldo base, el porcentaje que resulte de multiplicar los
años de servicio por un coeficiente de 2.5. La jubilación no podrá exceder del 80% del
sueldo base (correspondiente a 32 años de servicio).

Artículo 10: La antigüedad en el servicio a ser tomada en cuenta para el


otorgamiento del beneficio de la jubilación será la que resulte de computar los años de
servicios prestados en forma ininterrumpida o no, en organismos del sector público, la
fracción mayor de ocho meses se computará como un año de servicio.

A los efectos de este artículo se tomará en cuenta el tiempo de servicio prestado


como funcionario o como contratado, siempre que él número de horas de trabajo diario
sea al menos igual a la mitad de la jornada ordinaria del organismo en el cual se prestó
el servicio. Cuando por la naturaleza misma del servicio rija un horario especial, el
organismo que otorgará el beneficio deberá pronunciarse sobre los extremos exigidos en
este artículo.

Artículo 15: La pensión de sobreviviente se causará por el fallecimiento de un


beneficiario de jubilación o de un empleado que a la fecha de su muerte llenare los

27
requisitos para tener derecho a al jubilación. No se otorgará más de una pensión por
mérito de un solo causante.

Artículo 16: Tendrán derecho por partes iguales a la pensión de sobrevivientes los
hijos y el cónyuge del causante que a la fecha de la muerte de éste, cumplan las
condiciones que a continuación se especifican: 1) Los hijos de edad inferior a catorce
años en todo caso, o inferior a dieciocho años si cursaren estudios regulares, o de
cualquier edad si se encuentran totalmente incapacitados. 2) El cónyuge varón si fuere
totalmente incapacitado o mayor de sesenta años de edad. 3) El cónyuge hembra
cualquiera sea su edad. Iguales derechos y obligaciones tendrá la concubina del
causante.

Artículo 17: El monto de la pensión de sobreviviente será igual al 75% de la


jubilación correspondiente y se distribuirá por partes iguales entre los beneficiarios. El
hijo póstumo se beneficiará de la pensión desde el día del fallecimiento del causante.

Artículo 25: Los jubilados recibirán anualmente una bonificación de fin de año
calculada en la misma forma en que se haga para los funcionarios o empleados activos y
la cual será pagada en la oportunidad en que lo determine el Ejecutivo Nacional.

28
LEY DEL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES

Descripción
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es una institución pública
de Venezuela dedicada a la protección de la Seguridad Social de todos sus beneficiarios
trabajadores. Inició sus labores el 9 de octubre de 1944. El Instituto se ocupa de aplicar
el Régimen de los Seguros Sociales en todo el territorio nacional. Su misión primordial
es ocuparse de la atención de maternidad, vejez, supervivencia, enfermedad, accidentes,
invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso.

Acrónimo
IVSS
Tipo
Institución gubernamental
Objetivos
Protección de la seguridad social
Fundación
9 de octubre de 1944
Presidente
Magaly Gutiérrez Viña (encargado)

Antecedentes

Los reglamentos del Seguro Social tuvieron algunos cambios adaptándose a las
necesidades de los trabajadores y mejorando la prestación de su servicio desde el
momento de inicio de sus actividades.

El 9 de octubre de 1944, comienza sus actividades como Seguro Social con los
servicios que cubren riesgos de enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por
accidentes. Estos servicios fueron establecidos en su Reglamento General de la ley del
Seguro Social Obligatorio impuesta el 19 de febrero de 1944.

En 1946 se reformula la ley anterior y se crea el Instituto Venezolano de los


Seguros Sociales con responsabilidad jurídica y patrimonio propio con la intención de
adaptarse a los cambios que se presentaban para esa época.

29
El 5 de octubre de 1951 es derogada la Ley que creaba el Instituto Central de los
Seguros Sociales sustituyéndola con el estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio.
Para el año 1966 fue promulgada una nueva ley para el Seguro Social pero comienza a
ser aplicada de forma efectiva en 1967. De esta forma se fundan los seguros de
enfermedades, maternidad, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el
seguro de asistencia médica.

Se ampliaron los beneficios para la asistencia médica integral y se establecieron


las prestaciones de largo plazo o pensiones bajo los conceptos de invalidez, incapacidad
parcial, vejez y sobrevivientes. Además se amplia agregando asignaciones por nupcias y
funerarias.

Ese mismo año Julio Iribarren Borges, Presidente del Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales fue secuestrado, torturado y asesinado y la prensa señaló como
responsable a un grupo guerrillero. El suceso generó un fuerte rechazo en la opinión
pública, incluyendo varios militantes comunistas. Se señaló como responsables a Félix
Farías (alias "Comandante Claudio") y a Eleazar Fabricio Aristiguieta.

Misión
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una institución pública, cuya
razón de ser es brindar protección de la Seguridad Social a todos los beneficiarios en las
contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes,
incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso, de manera
oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, dentro del marco legal que
lo regula.

Visión
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, bajo la inspiración de la justicia
social y de la equidad para toda la población, avanza hacia la conformación de la nueva
estructura de la sociedad, garantizando el cumplimiento de los principios y normas de la
Seguridad Social a todos los habitantes del país. El compromiso social y el sentido de
identificación con la labor que se realiza, debe ser la premisa fundamental en todos los
servicios prestados.

30
Valores
Mantener un ambiente de armonía, colaboración y de gran calidad humana,
incrementando así el espíritu de servicio, lealtad y solidaridad en el Instituto,
impulsando los siguientes valores:
Responsabilidad en nuestras acciones y trabajos encomendados para alcanzar los
objetivos propuestos. Reflexionar y valorar las consecuencias de los actos.
Respeto a nuestros compañeros de trabajo. Consideración y tolerancia a las diferencias
entre los actores internos y externos de la organización.
Excelencia para ser los mejores en todos los aspectos, con una disposición permanente
hacia la mejora.
Lealtad con la Institución.
Disciplina para ser más eficientes en las actividades asignadas.
Ética profesional en el servicio prestado a nuestra Institución.
Integridad en nuestro trabajo. Actuar con rectitud, honestidad, honradez y
transparencia.

Artículos Más Relevantes


Articulo 1: La presente ley rige las situaciones y relaciones jurídicas con ocasión de la
protección de la seguridad social a sus beneficiarios y beneficiarias en las contingencias
de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, retiro, cesárea o
paro forzoso.
Artículo 5: El seguro social otorgara las prestaciones mediante la asistencia médica
integral y en los términos previstos en la presente ley en su reglamento.
Artículo 13: Se considera inválido o inválida, la asegurada o el asegurado que quede
con una perdida de más de dos tercios de su capacidad para trabajar.
Artículo 27: El asegurado o asegurada, después de haber cumplido 60 años de edad si
es varón o 55 si es mujer, tiene derecho a una pensión de vejez siempre que tengan
acreditadas un mínimo de 750 semanas cotizadas.
Artículo 59: El calculo de las cotizaciones se hará sobre el salario que devengue la
asegurada o el asegurado.

31
LEY DE REFORMA PARCIAL DEL DECRETO 6266 CON RANGO, VALOR Y
FUERZA

Organización De La Ley: Composición De Artículos, Títulos Y Capítulos Fecha De


Promulgación

Esta Ley está conformada por ciento doce (112) artículos, divididos en nueve (9)
títulos, siendo el título uno (1) las disposiciones generales, y el título ocho (8) las
disposiciones transitorias, el título nueve (9) las disposiciones finales.

Fundamentación en La Constitución Bolivariana de Venezuela

La pirámide de Kelsen, es una formulación doctrinal que representa el imperio de


la ley. El mencionado jurista de la escuela vienesa sustentaba la teoría pura del derecho,
en la cual se identifica Estado y ley y se categorizan las normas, de manera que ellas se
relacionan de forma jerarquizada. Es decir, cada norma es aplicación de otra de superior
jerarquía. Por eso es una pirámide y es tan importante que no se confunda con una
simple forma geométrica, como el triángulo.

En la cúspide de la pirámide está la Constitución, norma suprema; debajo de ella


la ley, norma que de ordinario debe ser dictada por la Asamblea, cuerpo de
representación de la voluntad popular; debajo de la ley, el reglamento, que dicta el
presidente y la administración pública, limitado por la ley y la Constitución, y luego los
actos de ejecución de estos.

La Constitución

Es la verificación en el derecho positivo, del contrato social, asumiendo para


sí la Teoría Contractualista de Juan Jacobo Rousseu, con la finalidad de crear un
ente denominado ESTADO, que vigile y supervise la conducta de los individuos
para la obtención de la seguridad jurídica, el orden público y la paz social.

También puede definirse como la “ley fundamental, esté escrita o no, de un


ESTADO, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes del
Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral). Le garantiza al
pueblo ciertos derechos. Es la cristalización jurídica de un acto constituyente. Es

32
un concepto político, dada su fundamentación en una decisión del poder
constituyente y es un concepto jurídico, púes posee una configuración jurídica.

Partes De La Constitución

Preámbulo: Son los principios que rigen al Estado, en él se recoge una


proclamación filosófica y poética de los ideales y valores más sentidos; recoge
sintéticamente postulados doctrinarios, principios y valores que desarrolla en su
articulado la Ley Superior. Algunas de sus características son:

El sujeto creador de la constitución es el pueblo como poder constituyente


originario, que adquiere realidad con la aprobación directa de la Constitución
mediante referéndum popular.

El señalamiento a la refundación de la república como fin supremo del


constituyente, en función de la realización de un amplio abanico de principios,
intenciones, valoraciones y curo de acción, que se especifican luego en la
normativa constitucional.

Dogmática: Referida a la Forma del Estado y los regímenes de los derechos,


deberes y las garantías constitucionales.

Orgánica: Establece la organización del Estado, Poderes Públicos, los entes


que los representan, la función de ésos órganos, protección de la constitución y
modalidades para su reforma.

Nivel Legal:

Leyes Orgánicas: Según el artículo 203 de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, son las que así denomina esta Constitución; las que se
dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos
constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes. (Ver artículo
203 de la CRBV y la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia)

33
Fundamentación Filosófica:

Teleológico, Deontológico

La validez pública se logra si los miembros de una sociedad pueden participar en


el proyecto en iguales condiciones, en forma libre y por argumentos, vale decir, si las
personas logran convertirse en actores del proyecto y el contenido de éste es producto
de una decisión ampliamente democrática (Dussel, 2003). Pero además, el
reconocimiento de un proyecto debe conducir a la creación de las capacidades para
llevarlo a la práctica. Sin embargo, cada proyecto político de sociedad representa una
determinada relación de fuerzas sociales.

El Enfoque keynesiano, que sentó las bases para asegurar un bienestar más
universal e igualitario, centrado en la promoción del crecimiento económico; el
enfoque democratizador, el cual propone un proceso de acentuación de las solidaridades
sociales y de la democracia, sobre la base de los derechos sociales, la equidad y la
construcción de una ciudadanía activa.

La Constitución vigente de 1999 proclama en su artículo 2° que Venezuela


constituye un «Estado democrático y social de Derecho y Justicia, que propugna como
valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la
justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.Es l
reflejo de importantes valores sociales que también se expresan en los marcos jurídicos
e institucionales en los que se encuadra la formulación de las políticas de salud.

Fundamentación teleológica: La presente Ley tiene como objetivo regir aquellas


situaciones y relaciones jurídicas que estén relacionadas con la protección de la
seguridad social a sus beneficiarios y beneficiarias en las contingencias de maternidad,
vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, retiro o cesantía o paro forzoso.
Dicha Ley contempla todo lo relacionado con los ciudadanos inscrito en el seguro
social, sus derechos y las obligaciones del este ente con el ciudadano. Además explica la
referencia del salario con respecto a las cotizaciones en dicho organismo social.

34
Deber Social De La Ley:

a) Universalidad: Es la garantía de protección para todas las personas amparadas por


esta Ley, sin ninguna discriminación y en todas las etapas de la vida;

b) Solidaridad: Es la garantía de protección a los menos favorecidos en base a la


participación de todos los contribuyentes al sistema;

c) Integralidad: Es la garantía de cobertura de todas las necesidades previsionales


amparadas en esta Ley;

d) Unidad: Es la articulación de políticas, instituciones, procedimientos y prestaciones,


a fin de alcanzar el objeto de esta Ley;

e) Participación: Es el fortalecimiento del rol protagónico de todos los actores sociales,


públicos y privados, involucrados en el Sistema de Seguridad Social Integral;

f) Autofinanciamiento: Es el funcionamiento del sistema en equilibrio financiero y


actuarialmente sostenible; y

g) Eficiencia: Es la mejor utilización de los recursos disponibles, para que los


beneficios que esta Ley asegura sean prestados en forma oportuna, adecuada y
suficiente.

Finalidad:

Tiene como finalidad regir aquellas situaciones y relaciones jurídicas que estén
relacionadas con la protección de la seguridad social a sus beneficiarios y beneficiarias
en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes,
invalidez, retiro o cesantía o paro forzoso. Dicha Ley contempla todo lo relacionado con
los ciudadanos inscrito en el seguro social, sus derechos y las obligaciones del este ente
con el ciudadano. Además explica la referencia del salario con respecto a las
cotizaciones en dicho organismo social.

35
Carácter:

Caracterización de la ley: obligatorio

Servicio Público:

Funciones, Responsabilidades Establecidos

Dicha reforma establece los mecanismos para que el Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales pueda exigir el cabal cumplimiento de las obligaciones previstas por la
Ley, al disponer de medidas eficaces que lleven a las empleadoras y a los empleadores a
la convicción de la necesidad de cumplir con sus obligaciones ante la posibilidad de ser
sancionados.

De este modo aumentará significativamente la recaudación de las cotizaciones, lo


que proporcionará al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales mayores recursos
económicos, que podrán ser destinados a aumentar, tanto cuantitativa como
cualitativamente, la cobertura de los derechos de Seguridad Social de las ciudadanas y
de los ciudadanos, pudiendo, así, ofrecerles más y mejores prestaciones.

Valores Y Principios Que Contempla Con La Aplicación De La Ley

Se indican a continuación algunos de los valores, principios y propósitos que se


expresan en la ley:

Valores: derecho a la salud, universalidad, solidaridad, equidad, dignidad, desarrollo


sostenible, gobernabilidad democrática.

Principios: eficiencia, eficacia, calidad, participación/control social, integralidad de la


atención, interculturalidad, descentralización, transparencia.

Propósitos: proteger la salud de las personas y mejorar la calidad de vida, reducir las
desigualdades e inequidades, orientar los servicios a las necesidades de la población,
brindar protección financiera frente a los riesgos y consecuencias de enfermar, y
satisfacer las expectativas de la población respetando su dignidad y autonomía y
garantizando su derecho a la confidencialidad.

36
LEY DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA PENAL

El límite al poder punitivo del Estado, no es más que la aplicación efectiva de los
Derechos Humanos. Así, es de observar que el Derecho Procesal Penal, debe estar al
servicio de los mismos. Tal afirmación se fundamenta entre muchos otros hechos, en
que la recolección, presentación y práctica de la prueba, debe realizarse con apego
estricto a las normas del debido proceso, so pena de nulidad absoluta de las mismas. En
Venezuela, esto ha pretendido corregirse con el cambio de sistema de inquisitivo a
acusatorio, concretado con el Código Orgánico Procesal Penal. Sin embargo, el Derecho
Procesal Penal, en muchos países de América donde la tradición jurídico-procesal ha
sido eminentemente colonialista-inquisitiva, la aplicación efectiva de la parte adjetiva
del derecho penal.

Siendo esto así, y por considerar que el debido proceso, es la base fundamental de
las modernas tendencias procesales en materia penal, las autoras se permitirán
desarrollar un breve esquema teórico-explicativo de este principio, que contribuirá al
mejor entendimiento del mismo, en la vigente legislación adjetiva venezolana:

Un código penal es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de las normas


jurídicas punitivas de un Estado, es decir, las leyes o un compendio ordenado de la
legislación aplicable en materia penal que busca la eliminación de redundancias, la
ausencia de lagunas y la universalidad: esto es, que no existan normas penales vigentes
fuera del compendio. Los códigos penales son, en cierto sentido, la facultad
sancionadora del Estado.

Ahora bien, el Derecho Penal se ha dividido tradicionalmente en dos partes: 1.-


Sustantiva (Código Penal). 2.- Adjetiva (Código Procesal Penal). El Derecho Penal en
su parte sustantiva también conocida como material, para su estudio la misma se ha
dividido en dos partes llamadas Parte General y Parte Especial, haciendo mención que
debe existir vinculación entre estas partes, ya que por técnica legislativa y para efectos
didácticos es válida la separación.

Derecho Penal: Es una rama del derecho que impone sanciones a las conductas
de los ciudadanos que transgreden una norma o un bien tutelado por el estado, alterando

37
el orden público, enmarcadas dentro del derecho penal como delitos y faltas e impone
una pena, mediante el Ius puniendi o derecho penal subjetivo que es el derecho que
tiene el estado a dictar normas penales y a exigir su aplicación o la imposición de la
pena cuando se comete un delito.

División Del Código Penal


Consta de tres libros compuestos por títulos, cada título protege un bien jurídico.
I Disposiciones Generales Delitos y Faltas. Las Personas Responsables y las Penas.
 Contiene once títulos
II Diversas Especies de Delitos.
 Contiene diez títulos y sesenta y seis capítulos
III De las Faltas en General
 Contiene cuatro títulos y veinticuatro capítulos
Una Disposición Complementaria y una Disposición Final Derogatoria, que deroga el
Código Penal de 1.915

Función Del Derecho Penal

a.- Disuasiva
b.- Reclusiva, (aísla de la sociedad al individuo)

Principios Que Rigen El Derecho Penal Venezolano

a.- Principio de Legalidad: No hay delito y no hay pena sin ley penal previa que lo
contemple, establece que:
o Que el delito se encuentre expresamente previsto en la norma o ley.
o Que sea descrito con precisión.
o Que garantice al ciudadano su seguridad, debe saber cuál es la conducta
prohibida, cual es la consecuencia de la trasgresión o penalidades que siguen a su
conducta lesiva.
o Se refiere a bienes protegidos por la norma penal.

b.- Principio del Bien Jurídico: Todo delito supone una lesión o puesta en peligro de un
bien jurídico. Porque el Derecho Penal protege bienes y valores que se consideran
imprescindibles para la existencia de la sociedad. Ejemplo: Derecho a la vida, derecho a
la libertad, derecho a la educación, etc.

38
c.- Principio del Hecho: El delito debe consistir en un hecho extenso, concreto e
individualizado por el cual se sanciones a su autor. Se refiere a que cuando existe un
hecho que sea penalmente relevante, es que va intervenir el Derecho Penal.

d.- Principio de Culpabilidad: Por el hecho realizado debe ser posible la formulación de
un juicio de reproche a su autor; al cual debe pertenecer el hecho. Significa que para yo
cometer un delito lo primero que tengo que tener es la intención de cometer ese delito.

e.- Principio de la Pena Humanitaria: La pena debe guardar relación con la gravedad del
hecho cometido. Debe:
o Servir a los fines de prevención general.
o A la recuperación personal y social de quien ha delinquido. En principio se
refiere a que la pena debe ser proporcional al hecho cometido

Objeto Del Derecho Penal: Es el estudio de las disposiciones en las cuales se


establecen los delitos y se fijan las penas. Disposiciones: Establecen delitos. Fijan
penas.
Estructura De La Norma Penal: Se caracteriza por contener el imperativo de una
determinada conducta de no realizar algo o de realizar una determinada acción con la
consecuencia jurídica de una pena.
Característica: Imperativo de una determinada conducta.
De hacer: Artículo 440 del Código Penal.
De no hacer: Artículo 407 del Código Penal.
Con la consecuencia jurídica de una pena.

Elementos De La Norma Penal:


a.- El precepto: Imperativo de una determinada conducta.
b.- La sanción: Consiste en la pena.
Nota: Los preceptos penales no están formulados explícitamente en la norma, sino que
la misma se limita a describir el hecho ilícito, el Código Penal no señala está prohibido
matar.

39
Carácter Imperativo Y Valorativo De La Norma Penal
a.- Imperativo: Porque contiene una regla de conducta obligatoria y la amenaza de una
pena.
b.- Valorativo: Porque contiene la desaprobación de determinadas conductas calificadas
como contrarias a las exigencias de la vida. Toda vez que lesionan bienes y valores
tutelados por el Derecho.

Destinatario De La Norma Penal

o Los individuos capaces de obrar en materia penal (Todos los que la ley establece
que tienen responsabilidad penal y son responsables penalmente, salvo las
excepciones que la ley establece: menores de edad, enfermos mentales y/o
alcohólicos)
o Los órganos del Estado que deben aplicar la sanción cuando se transgrede la
norma.
o Tipo penal: Es lo que señala la norma en el 405 del código penal cuando una
conducta es transgredida y se coloca una pena.

Se divide el tipo penal en dos:


1. conducta. (Supuesto de hecho)
2. sanción. (Consecuencia jurídica)
Bien jurídico tutelado por el estado: Son derechos fundamentales. Son todos
aquellos derechos fundamentales y protegidos:
o Derecho a vida
o Derecho a la libertad
o Derecho a la salud
o Derecho al ambiente
o Derecho al trabajo
o Derecho al Descanso
o Derecho a la vivienda

¿Cuál es el bien jurídico tutelado en el 405 del código penal?

El derecho a la vida.

40
Tipos de homicidios: Intencional- Calificado-Preterintencional- Culposo

Hecho punible: Tiene cuatro elementos

Imprudencia- Impericia- Inobservancia- Negligencias

Los delitos que no gozan de beneficios y no prescriben: Los de drogas y los


patrimoniales.

Características del derecho penal: El estado es quien tiene el jus- puniendi .


1) Es derecho público: El estado es quien ejerce el poder.
2) Es sancionador: Coloca penas a la trasgresión de la norma (los bienes
jurídicos tutelados por el estado).
3) Es cultural: Viene de años de cultura.
4) Es autónomo: No necesita de más nada para sancionar. Es valorativo: Va a
valorar las circunstancias de modo, tiempo y lugar para sancionar.

Fuentes Del Derecho Penal

1) Fuentes de producción: Es donde se genera la ley atreves de la asamblea nacional y


solo la ejerce el estado y en el caso de la ley habilitante la ejerce el presidente de la
república por mandato de la misma asamblea nacional.
Y las leyes que se dictan vía ley habilitante son decretos ley con rango, valor y fuerza de
ley.
2) Fuentes del conocimiento: Pueden ser directas o indirectas.

Directas: códigos y leyes. La ley escrita o material (sustitutivas), el derecho es prueba


no suposición.
Indirectas: jurisprudencia y doctrina.
La jurisprudencia: Es vinculante nada más cuando es emanada por la sala constitucional
del tribunal supremo de justicia. Las demás no son vinculantes.
La doctrina: Son los estudiosos, los jurisconsultos. (Son para entender el derecho no son
vinculantes)

Ley Como Fuente Del Derecho: Es la fuente directa más importante.

Valor de las fuentes indirectas en el derecho penal:

41
La doctrina: no tiene valor para las decisiones de los tribunales.
La jurisprudencia: (tiene valor vital) y son vinculantes de obligaría cumplimiento
cuando es emanada de la sala constitucional.

Origen Y Fuentes:

o Origen: Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.


o 156 ordinal 32 (Punto de partida del basamento legal
o 187 ordinal 1° (Atribuciones de la Asamblea Nacional)
o 202 (Formación de las leyes)
o 236 ordinal 8° (Atribuciones del Presidente de la Republica, dictar previa
autorización por una ley habilitante decretos con rango de ley)
o Por vía de excepción un órgano distinto al Poder Legislativo dicta leyes (TSJ)

Fuente: La ley como única fuente del Derecho Penal.

Fuentes Del Derecho Penal: La ley es la única fuente del Derecho Penal.

Otras Fuentes Del Derecho:

a.- La costumbre: Es la conducta o repetición constante de actos con conciencia de su


obligatoriedad.

b.- La analogía: Solución de casos no previstos en la ley, recurriendo a una norma de la


ley que regula casos semejantes.

c.- La equidad: Adecuación de la norma legal a las circunstancias del caso particular.

d.- La jurisprudencia: Es la doctrina sentada por los tribunales en repetidas y constantes


pronunciamientos sobre determinado punto de Derecho. (Articulo 335 de la CRBV)

e.- La doctrina: Opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho.

Sujetos Que Intervienen En Un Delito

Objeto jurídico: en el homicidio es la vida el derecho a la propiedad.

Objeto material

Sujeto activo: Comete el hecho.

42
Sujeto pasivo: Recibe el daño.

1) Interpretación jurídica o judicial: Es la interpretación que dan los tribunales de


instancia por medio de la jurisprudencia. (Pero van a ser vinculantes la de la sala
constitucional del TSJ)
2) Interpretación doctrinaria: Es la interpretación de los jurisconsultos.

3) Interpretación pos- legislativa: Es la interpretación de aclaración de una norma ya


existente. (La hace la AN pero la interpreta el TSJ).

Fines De La Interpretación

La correcta y perfecta interpretación de la norma.


Sujetos de la interpretación: Asamblea nacional. Jueces de la Republica.
Doctrinarios y Estudiosos del Derecho.
Resultado de la interpretación: Son aquellas que nos van a llevar a la correcta
imposición de la pena por los hechos cometidos.

De La Responsabilidad Penal

Inexcusabilidad
La ignorancia de la ley no excusa ningún delito ni falta. Configurado en el artículo
2 Código civil. La ignorancia de la Ley o el error sobre ella no excusan de ningún delito
o falta, salvo cuando sean invencibles. Si el error o la ignorancia fueren vencibles, la
infracción será castigada con la pena correspondiente al tipo culposo, si fuere el caso.
Vencible es aquél error cuya existencia se debe a una precipitación o falta de diligencia
del sujeto, al valorar ciertas circunstancias que rodean el hecho o lo integran.
Invencible será aquél que, aun con las debidas precauciones, no se pudo evitar, teniendo
en cuenta las circunstancias culturales, sociales, etc., del individuo.
El principio "ignorantia vel error iuris non excusat" (es decir: la ignorancia o el
error de derecho, no excusan) viene del Derecho Romano, ya que en aquel
ordenamiento jurídico las leyes se enseñaban a todos, y de aquí partía la premisa de que
las leyes se presumían conocidas por todos los ciudadanos romanos.
La doctrina venezolana en su casi totalidad, ha asumido la hoy superada distinción
entre error de hecho y de derecho, hecha norma positiva en Venezuela. En lo que

43
respecta al último de los nombrados, el artículo 60 del Código Penal, siguiendo el
dogma romano, lo hace inexcusable.

Intencionalidad.

Art. 61. —Nadie puede ser castigado como reo de delito no habiendo tenido la intención
de realizar el hecho que lo constituye, excepto cuando la ley se lo atribuye como
consecuencia de su acción u omisión. El que incurre en faltas, responde de su propia
acción u omisión, aunque no se demuestre que haya querido cometer una infracción de
la ley. La acción u omisión penada por la Ley se presumirá voluntaria, a no ser que
conste lo contrario.
De acuerdo al artículo citado, en su encabezamiento, define toda la teoría del dolo.
Así mismo, diferencia el vocablo "voluntaria" del último aparte, como presunción de
voluntariedad de la conducta. Reafirma su tesis en el caso de las faltas, colocando a
contrario sensu, el axioma "haya querido".

Ininpunibilidad.

Art. 62. —No es punible el que ejecuta la acción hallándose dormido o en estado de
enfermedad mental suficiente para privarlo de la conciencia o de la libertad de sus actos.
Sin embargo, cuando el loco o demente hubiere ejecutado un hecho que equivalga en un
cuerdo a delito grave, el tribunal decretará la reclusión en uno de los hospitales o
establecimientos destinados a esta clase de enfermos, del cual no podrá salir sin previa
autorización del mismo tribunal. Si el delito no fuere grave o si no es el establecimiento
adecuado, será entregado a su familia, bajo fianza de custodia, a menos que ella no
quiera recibirlo.

1.- En nuestra legislación penal sustantiva el estado de embriaguez o intoxicación por la


ingestión de bebidas alcohólicas es tratado como un trastorno mental transitorio.
2.- En los casos de que el sujeto se coloque voluntariamente en ese estado para cometer
el delito o haya podido prever las consecuencias de su acción antes de colocarse en ese
estado responde por el delito cometido ya sea de manera dolosa o culposa (actio libera
en causa) conforme a la voluntad o previsión que pudo tener antes de colocarse en este
estado.

44
3.- Resulta necesario que al momento de la detención del sujeto infractor de la norma, si
ésta ocurre de manera inmediata a la perpetración del delito o infraganti, se realice
examen o peritaje psiquiátrico para demostrar científicamente si la intoxicación por
ingestión de bebidas alcohólicas o embriaguez en ese sujeto produjo la anulación de su
facultad para comprender el alcance de su acción o de dirigir su conducta, considerando
que de no hacerlo en ese momento sería imposible lograrlo con cualquier otro examen
posterior.

Nuestro Código Penal acoge en materia de imputabilidad “la solución Clásica”, se


apoya en dos principios elementales: La conciencia, y la libertad de las personas; es
decir, que el individuo entienda el significado del acto que realiza (conciencia), y
determine si lo realiza o no con entera y absoluta libertad. A este respecto, el Código
Penal venezolano expresa: “No es punible el que ejecuta la acción hallándose dormido o
en estado de enfermedad mental suficiente para privar lo de la conciencia o de la
libertad de sus actos”. Sigue, pues, los postulados de la Escuela Clásica, en el sentido
de que la responsabilidad penal deriva de la responsabilidad moral. La distinción de
funciones que debe existir entre la función jurisdiccional y la función fiscal, como
característica fundamental del respeto a la garantía del debido proceso:

El Juez es el elemento del poder jurisdiccional que debe ser imparcial para así
garantizar en el proceso la igualdad entre las partes que intervienen en el proceso, y la
independencia en la apreciación y la valoración de las pruebas, en cuya recolección el
mismo nunca puede ser parte.

El Fiscal, por su parte, debe estar regido por el principio de objetividad, ya que lo
que se busca en el proceso penal, no es precisamente la condena, sino la transparencia
de la verdad real; como titular de la acción penal pública, debe constituirse en el
investigador que reúna todos los elementos que permitan traslucir la verdad, acusando a
través de elementos objetivos, y de una configuración clara de una conducta
transgresora o pidiendo la absolución en los casos en que así corresponda.

La Policía es la que debe actuar en la investigación de los delitos, bajo la dirección


del Ministerio Público.

45
Estas son características de un sistema acusatorio, el cual por demás, es por
excelencia el sistema donde con menor frecuencia se conculcan los Derechos Humanos
de los imputados (o acusados según sea el caso). El respeto de estas funciones es de
vital importancia para construir un sistema adjetivo penal que permita no sólo respetar
los derechos fundamentales del imputado, sino también hacerle partícipe a la víctima en
el proceso. En esta parte, se desarrolla brevemente el principio del debido proceso en la
legislación internacional de derechos humanos, así como en la legislación nacional:

El Debido Proceso en la normativa internacional de Derechos Humanos, vigente


en Venezuela. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, 1948
“...Artículo XXV./ Nadie puede ser privado de su libertad sino en los casos
y según las formas establecidas por leyes preexistentes./ Nadie puede ser
detenido por incumplimiento de obligaciones de carácter netamente civil./
Todo individuo que haya sido privado de su libertad tiene derecho a que el
juez verifique sin demora la legalidad de la medida y a ser juzgado sin
dilación injustificada, o, de lo contrario, a ser puesto en libertad. Tiene
derecho también a un tratamiento humano durante la privación de su
libertad...” Derecho de protección contra la detención arbitraria.”
Artículo XXVI./ Se presume que todo acusado es inocente, hasta que se
pruebe que es culpable./ Toda persona acusada de delito tiene derecho a ser
oída en forma imparcial y pública, a ser juzgada por tribunales
anteriormente establecidos de acuerdo con leyes preexistentes y a que no se
le imponga penas crueles, infamantes o inusitadas...”/ Derecho a proceso
regular”

Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, Resolución 2200 A (XXI)


de la Asamblea General, aprobada el 16 de diciembre de 1966.
“...Artículo 14/ 1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes
de justicia. Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las
debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de
carácter penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos
u obligaciones de carácter civil. La prensa y el público podrán ser excluidos
de la totalidad o parte de los juicios por consideraciones de moral, orden
público o seguridad nacional en una sociedad democrática, o cuando lo exija
el interés de la vida privada de las partes o, en la medida estrictamente
necesaria en opinión del tribunal, cuando por circunstancias especiales del
asunto la publicidad pudiera perjudicar a los intereses de la justicia; pero
toda sentencia en materia penal o contenciosa será pública, excepto en los
casos en que el interés de menores de edad exija lo contrario, o en las
acusaciones referentes a pleitos matrimoniales o a la tutela de menores.

46
2. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley.
3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en
plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:/ a) A ser informada sin
demora, en un idioma que comprenda y en forma detallada, de la naturaleza
y causas de la acusación formulada contra ella;/ b) A disponer del tiempo y
de los medios adecuados para la preparación de su defensa y a comunicarse
con un defensor de su elección;/ c) A ser juzgada sin dilaciones indebidas;/
d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o ser
asistida por un defensor de su elección; a ser informada, si no tuviera
defensor, del derecho que le asiste a tenerlo, y, siempre que el interés de la
justicia lo exija, a que se le nombre defensor de oficio, gratuitamente, si
careciere de medios suficientes para pagarlo;/ e) A interrogar o hacer
interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia de los
testigos de descargo y que éstos sean interrogados en las mismas
condiciones que los testigos de cargo; f) A ser asistida gratuitamente por un
intérprete, si no comprende o no habla el idioma empleado en el tribunal;/ g)
A no ser obligada a declarar contra sí misma ni a confesarse culpable./ 4. En
el procedimiento aplicable a los menores de edad a efectos penales se tendrá
en cuenta esta circunstancia y la importancia de estimular su readaptación
social.
5. Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo
condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal
superior, conforme a lo prescrito por la ley.
6. Cuando una sentencia condenatoria firme haya sido ulteriormente
revocada, o el condenado haya sido indultado por haberse producido o
descubierto un hecho plenamente probatorio de la comisión de un error
judicial, la persona que haya sufrido una pena como resultado de tal
sentencia deberá ser indemnizada, conforme a la ley, a menos que se
demuestre que le es imputable en todo o en parte el no haberse revelado
oportunamente el hecho desconocido.
7. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya sido
ya condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo con la ley y el
procedimiento penal de cada país...”.
Convención Americana sobre Derechos Humanos, 18 de julio de 1978

Artículo 8. Garantías Judiciales/1. Toda persona tiene derecho a ser oída,


con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o
tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad
por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra
ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil,
laboral, fiscal o de cualquier otro carácter./ 2. Toda persona inculpada de
delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca
legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho,
en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:/ a. derecho del
inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no

47
comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;/ b. comunicación
previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;/ c. concesión al
inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su
defensa;/ d. derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser
asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre y
privadamente con su defensor;/ e. derecho irrenunciable de ser asistido por
un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según la
legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni
nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;/ f. derecho de la
defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la
comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan
arrojar luz sobre los hechos;/ g. derecho a no ser obligado a declarar contra
sí mismo ni a declararse culpable, y / h. derecho de recurrir del fallo ante
juez o tribunal superior./ 3. La confesión del inculpado solamente es válida
si es hecha sin coacción de ninguna naturaleza./ 4. El inculpado absuelto por
una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos
hechos./ El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario
para preservar los intereses de la justicia...”
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

“...Artículo 49: El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones


judiciales y administrativas y, en consecuencia: / 1. La defensa y la
asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la
investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de
los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de
disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa.
Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso.
Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las
excepciones establecidas en esta Constitución y la ley./ 2. Toda persona se
presume inocente mientras no se pruebe lo contrario. / 3. Toda persona tiene
derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y
dentro del plazo razonable determinado legalmente, por un tribunal
competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad. Quien
no hable castellano o no pueda comunicarse de manera verbal, tiene derecho
a un intérprete./ 4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces
naturales en las jurisdicciones ordinarias, o especiales, con las garantías
establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser
sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser
procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal
efecto. / 5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o
declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente
dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. / La
confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna
naturaleza./ 6. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones
que no fueren previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes
preexistentes./ 7. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los

48
mismos hechos en virtud de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente./
8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación
de la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión
injustificados. Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la
responsabilidad personal del magistrado o magistrada, juez o jueza y del
Estado, y de actuar contra éstos o éstas...”.

Código Orgánico Procesal Penal

“Artículo 1º. Juicio previo y debido proceso. Nadie podrá ser condenado sin
un juicio previo, oral y público, realizado, sin dilaciones indebidas, ante un
juez imparcial, conforme a las disposiciones de este Código y con
salvaguarda de todos los derechos y garantías del debido proceso,
consagrados en la Constitución de la República, las leyes, los tratados,
convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República...”

Como se puede observar, la vigente legislación venezolana, responde cabalmente


a la normativa internacional que rige la materia.

Código Orgánico Procesal Penal / Código Penal

La confusión que se ha suscitado entre que el Código Orgánico Procesal Penal y


el Código Penal hoy, ya alcanza niveles delicados. Por desgracia existe un
desconocimiento del contenido de ambos textos por parte de la mayoría de la
población, en principio, aportado por la errada información que los medios de
comunicación (prensa escrita, auditiva y audiovisual) han difundido, he allí el por qué
de la importancia del periodismo, si se informa mal se enseña mal, la educación que se
puede difundir por esos medios será negativa, deplorable.

La suscitada confusión que han producido entre lo que es el Código Orgánico


Procesal Penal abreviado con las iniciales COPP, su contenido y el Código Penal y su
contenido, para sorpresa de muchos llega hasta los albores de los legisladores -de los
cuales se supone deberían estar bien claros en ésto, por algo evidente: son los mandados
a hacer las leyes del Estado- a nuestra razón se nos presenta insólito –por los menos
asesórense-, pero no sorprendente, pues se conoce la extensa historia de los diputados
(en su época también senadores) de los distintos Congresos y ahora Asamblea Nacional
que han sucedido por la casa de la legislatura en Venezuela, ello siempre se ha

49
discutido en varias oportunidades, pero en la actual Constitución no se observó con la
importancia que merecía.

El COPP fue promulgado en 1998 con vigencia en 1999. Este vino a suplir lo que
era el Código de Enjuiciamiento Criminal. Es un código adjetivo lo que significa que
viene a establecer los procedimientos para verificar los delitos y la responsabilidad
penal que puedan tener las personas por la comisión de esos delitos. En otras palabras,
establece los procedimientos por medio de los cuales se llevarán los procesos penales
(verificación de delito o delitos y la responsabilidad penal consecuente para así aplicar
sanción)

Un código Penal, se configura en dos partes la parte general y la parte especial, la


parte general, son normas generales con lineamientos interpretativos y aplicativos que
regulará todo lo dispuesto en la parte especial; es decir, son normas que disponen como
los jueces, fiscales y abogados deben interpretar y aplicar las normas de la parte
especial (los delitos, las faltas y sus respectivas sanciones). Por el contrario, la parte
especial es donde se establecen los delitos y las faltas que se realizan por acciones
humanas y que pueden ser positivas (actuar) como negativas (omisión).

Este código Penal data, en principio, del año de l964, sus orígenes provienen del
siglo XIX del proyecto llamado <> un código ideado para la Italia de ese entonces. En
Venezuela tuvo vigencia desde 1964 y ha sufrido unas tres o cuatro reformas parciales,
la última se publicó el 20 de octubre de 2000 en Gaceta Oficial, actualmente se discute
el ejecútese –si ya no se hizo- que debe de ponerle el Presidente a una nueva reforma
parcial enviada por la Asamblea Nacional.

Con respecto a la reforma integral del Código Penal, en la actualidad, existen dos
propuestas, una que ya hizo el Tribunal Supremo y otra que aún está siendo redactada
por la comisión mixta de la Asamblea Nacional que se formó a tal efecto, en cuanto a
ésta, por informaciones periodísticas se conoce que es la que aprobaría la Asamblea
Nacional, y que según lo sustraído de una información dada por Fernando Fernández
presidente de la Comisión, parece la propuesta más coherente y sensata (a pesar de no
estar de acuerdo con la posibilidad de nomenclatura código orgánico penal, ello

50
confundiría más, la legislación debe tener la nomenclatura (nombre) más sencillo
posible, para su comprensión).

El código orgánico procesal penal (COPP) y el código penal son dos legislaciones
(leyes) diferentes que se relacionan íntimamente entre sí porque forman parte de un
sistema (sistema de derecho penal) pero su contenido es distinto, como se dijo una el
proceso penal y otra las normas generales de interpretación, los delitos y las faltas en su
caso.

Por otro lado, ciertamente, lo que está para la firma del Presidente –si ya no se
materializó- es otra reforma parcial del Código Penal. En esta se propone condenar
delitos que se pueden considerar de lesa majestad, y se entiende que Venezuela, según
la Constitución Nacional vigente, es un país democrático y pluralista, donde hay
igualdad de derechos y libre ejercicio de ellos sin más que el ejercicio que el de los
demás pueda limitar.

Como más de uno puede reconocer, estos delitos tuvieron su apogeo en los
Estados monárquicos (se dan de acuerdo con los sistemas políticos), cuando existieron
majestades y principados porque se asumía eran conductas que atentaban contra los
altos funcionarios, el rey o monarca mismo.

Por supuesto, no se les llama de esa manera en el Código, pero su ideología es de


lesa majestad. Son una serie de delitos que van, supuestamente, en detrimento del
Presidente y de altos funcionarios del Gobierno (la majestad del cargo), pero
técnicamente no se podría hablar de ninguna lesión; no se puede hablar de existencia de
actos antijurídicos (anti-juridicidad) en el ejercicio de la opinión o de la expresión libre
del pensamiento (un derecho) como lo es permitido en una democracia. Evidentemente,
que dentro de los límites del ejercicio del derecho, es decir, sin lesionar a terceros como
iguales (igualdad en derechos)

También es de destacar la criminalización (hacerlo delito) del comportamiento de


cualquier manifestación de protesta en contra de los funcionarios del gobierno o del
gobierno mismo, ello sólo es parte del derecho a expresar el pensamiento, recuérdese
que en una democracia los servidores públicos no pueden tener privilegios excesivos,

51
menos aún en perjuicio de la mayoría, según son servidores del pueblo. La protesta está
permitida según el libre ejercicio del derecho (sistema de libertades) y sólo está sujeta,
como todo ejercicio de derecho, a la no lesión del de los demás, se ha dicho: mi derecho
termina donde comienza el de cualquiera de los demás.

En esta parte de la reforma se establecen delitos que no tienen ninguna estructura


técnica soportable, en donde no existe un bien jurídico determinado, no concurre una
lesión real; es decir, van a sancionar una conducta con la cual no se está lesionando a
nadie en términos objetivos. Criticando esta doctrina (derecho penal inflacionario) en
los contextos técnicos, se ha exclamado: por este camino en el futuro se nos condenará,
hasta por respirar, fundamentados en la teoría del riesgo; el respirar de más o en una
forma diferente a la permitida, será una puesta en riesgo del bien jurídico protegido (los
demás seres vivos)

En otro tanto, según lo que se conoce, la otra parte de la reforma que se discute es
eliminar las alternativas a la privación de libertad en el proceso y como sanción penal,
comúnmente llamadas: beneficios. Significa estar en libertad mientras se procese
(duración del proceso penal) o estar en libertad luego de haber cumplido un lapso
durante la condena lo que es la suspensión condicional del cumplimiento de la pena. La
eliminación del estado de la libertad mientras dure el proceso va en contra de lo que
establece el COPP que es la legislación idónea para regular esto, en sus artículos 8, 9,
10, 12 y demás del COPP y en el 478 (en adelante) en la parte de condena en donde se
regula la ejecución de la pena que es simplemente el desarrollo de lo que establece la
Constitución Nacional en su artículo 44, 49 y 272, así como en tratados internacionales.

Actualmente, el gobierno ha llegado a una encrucijada, resultado de discursos


(doble discurso) Por un lado, manifiesta que quiere resolver la crisis penitenciaria, que
se diga lo que se diga significa menos presos –que no menos condenas-; por otro,
propone reformas a la legislación penal para salvaguardar la sociedad, pero con el
proyecto presentado u otros así, todos estaremos presos pronto.

Concretamente, lo que sucede en las cárceles (sistema penitenciario) es que


existen personas que están en ejecución de pena y les toca de acuerdo con la idea de
rehabilitación y reinserción (Constitución, artículo 272) el cumplimiento del sistema

52
progresivo de libertad positiva llamado régimen abierto, si se legisla negando esta
posibilidad en cualquier forma, es decir, directa o indirectamente, se les está obligando
a cumplir la pena en su integridad preso (privado de libertad) y a no aplicarse la
rehabilitación elemento de la prevención especial y a su vez, fundamento del derecho
penal.

Con una reforma del Código penal como la planteada (eliminar las alternativas a
la privación de libertad para ciertos delitos) aunada a la realizada en el COPP en
noviembre de 2001 se estaría impidiendo la realización de los mandatos indicados en la
Constitución Nacional, entre otros elementos más. Los presos son seres humanos y sólo
reclaman que se les considere como tales, con sus exclamaciones están recordando que
forman parte del universo social, que viven y padecen al igual –o peor- que todos.

Reflexión Personal

El cumplimiento del Debido Proceso es imprescindible y de obligatorio


cumplimiento en el marco del derecho penal adjetivo. El cambio de sistema procesal
penal de inquisitivo a acusatorio en nuestro país ha contribuido con la modernización
del sistema de administración de justicia, así como con la unificación de adjetiva de la
normativa penal en Latinoamérica, sin embargo, con la finalidad de lograr una
verdadera efectividad del mencionado sistema, se hace menester lo siguiente:
o Dar pleno cumplimiento al debido proceso en todas las etapas previstas en el Código
Orgánico Procesal Penal
o Conocer y aplicar correctamente las reglas probatorias en todas las etapas procesales
o Comprender que el derecho al contradictorio sólo rige al proceso penal, a partir de la
etapa de juicio
Podemos definir el debido proceso como la garantía procesal que asegura al
imputado, que será juzgado oral y públicamente, por un juez imparcial, el cual atenderá
a una acción penal debidamente ejercida, que a su vez responderá a una investigación
llevada a cabo con cumplimiento de todas las formalidades legales, y que, en el
cumplimiento de la condena que le corresponda, se respetarán igualmente, todos los
derechos inherentes a la dignidad de la persona humana como Derecho Fundamental.

53
CONCLUSION

La evolución de los procesos históricos de la sociedad, se encuentran con la


concepción e integración de ciudadanía, de gobierno y de estado, señalados en la
Constitución de la Republica. Normas y leyes que rigen, organizan, normalizan y
dirigen la sociedad, a la de este último, ubicándolo como sinónimo de gobierno. Es
decir, como grupo de personas e instituciones que tienen a su cargo y ejercen la
autoridad pública y más exactamente como persona jurídica, que resume el colectivo
social en un espacio geográfico delimitado .
Las leyes son los instrumentos a través de los cuales se dan los preceptos
necesarios para regular la convivencia en una sociedad civilizada. Son tan variadas las
disposiciones de las leyes, que algunas están referidas a objetos, propiedades, hechos,
fenómenos, estados de ánimo, conductas posibles ... De hecho, casi todas las acciones o
situaciones de las personas (desde el acto mismo del nacimiento hasta su muerte) están
regidas por las leyes; incluso, algunas regulan aspectos muy delicados que involucran
la libertad o el destino de los bienes de quien ejecute u omita la conducta sancionada por
ellas Es tan dinámica la evolución de la vida en sociedad, que cada día se tienen que
regular no sólo los resultados de los descubrimientos científicos y técnicos, sino
también las nuevas formas de conducta de las personas.
De ahí la necesidad de que las normas jurídicas sean redactadas con toda claridad
y precisión para no suscitar dudas e injusticias en su aplicación. Sin embargo, desde la
antigüedad se ha destacado la mala factura de los textos legales y la necesidad de
redactarlos correctamente.
En efecto, la redacción legislativa moderna exige otras formas, guiadas por la
propiedad técnica, pero también por la corrección gramatical y la economía funcional,
exenta de arcaísmos y ambigüedades léxicas y sintácticas. Es deber estar conscientes
de que no hay leyes perfectas, pero es necesario hacer un esfuerzo por redactarlas de la
mejor manera posible para que los destinatarios comprendan con toda claridad la
intención de quienes las confeccionan.
La sociedad es un conjunto de personas que vive en un espacio delimitado,
organizado y con normas establecidas, la cual debe ser considerada como tal y debe
existir trato cortés unos con otros, para esto deben existir leyes las cuales sea

54
una obligación cumplirlas. Estas Ordenan a la sociedad para que pueda alcanzar el bien
común, con igualdad y respeto para todos. Las reglas precisamente traen a la comunidad
una característica invaluable que es la libertad del individuo. La idea de ser libre no es
privarse de las normas ni de las conductas a seguir, al contrario es establecer pautas
justas y claras que permitan que todos los seres humanos se desarrollen con simetría en
el mundo. La libertad de cada persona y el respeto al prójimo son las bases sólidas que
todo grupo humano debe forjar en la historia, con esto se construye un mundo mejor y
se sigue teniendo un incremento en el futuro.
Si las leyes y normas no existieran sería una sociedad sin pautas de
comportamiento, y el mundo sería un verdadero caos, y es ahí donde se impondría una
anarquía y cada quien se volvería loco haciendo lo que se le diera la gana sin importarle
nada ni pasar a llevar a los demás, esto impediría el crecimiento y desarrollo armónico
de la sociedad y la vida feliz y productiva de los ciudadanos. Vivimos en sociedad y
dependemos de todos; es más, nos volvemos humanos gracias al contacto con los
demás. Para convivir, necesitamos normas y reglas que indiquen lo que está permitido e
impidan que nos perjudiquemos unos a otros. Cada grupo humano crea sus normas y
reglas para guiar la conducta dentro de la familia, la escuela, el club, etcétera.
Las leyes son obligatorias para todos y están reunidas en unos documentos
llamados códigos. Cuando alguien desobedece una ley o comete un delito, es castigado
con una multa o con la cárcel. En cambio, si alguien no cumple con una norma de
cortesía, por ejemplo, el castigo o sanción es diferente, en este caso, puede enfrentarse
al rechazo por parte de la gente.

55
REFERENCIAS CONSULTADAS

Aguayo C. (2017). Las profesiones modernas: dilemas del conocimiento y el poder.


Editorial Espacio. Buenos Aires
Alles M. (2015). Gestión por Competencias: El Diccionario. Editorial Granica.
México
Arleta L. (2014). Lógica, Ontología Y Gnoseología. Tomo 02. Universidad de
Colombia. Bogota. Actas del VI Congreso Nacional de Filosofía. Argentina
Asamblea Nacional. (2000). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Gaceta Oficial 5.908. Imprenta Nacional. Caracas
Asamblea Nacional. (2006). Ley Del Reforma De La Ley Del Estatuto Sobre El
Régimen De Jubilaciones Y Pensiones De Los Funcionarios De La
Administración Publica. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº 38.426. Imprenta Nacional. Caracas.
Asamblea Nacional. (2007). Ley Orgánica De Salud. Gaceta Oficial Nº 36.579.
Caracas. Venezuela
Asamblea Nacional. (2008). Ley de Ejercicio del Trabajo Social. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 39.020. Imprenta Nacional. Caracas.
Asamblea Nacional. (2008). Ley De Reforma Parcial Del Decreto 6266 Con Rango,
Valor Y Fuerza. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Decreto
6.266. Imprenta Nacional. Caracas.
Asamblea Nacional. (2010). Ley Del Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.976. Imprenta
Nacional. Caracas.
Asamblea Nacional. (2011). Ley Del Ejercicio De La Medicina Penal. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.823. Imprenta Nacional. Caracas.
Asamblea Nacional. (2012). Ley Orgánica Del Sistema De Seguridad Social. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.912. Imprenta Nacional.
Caracas.
Barrantes C. (2012). Proyecto de Ley del Trabajo Social de la República
Bolivariana de Venezuela. [Documento En línea]. Disponible
en:http:es.scribd.com/doc/23482790/CBarran-Vzla-Proyecto-de-Ley-de-Ejercicio-
del-Trabajo-Social. [Visitado: 10/07/2018]. Venezuela
Barrantes G. (2012). El Trabajo Social En Venezuela: Una Mirada Histórico Social.
[Documento en Línea]. Disponible en: www.monografias.com. Publicado en la
Revista Costarricense de Trabajo Social. [Visitado: 12/07/2018]. Volumen16:p
(107-122). San José Costa Rica

56
Castellanos Porras G. (2000). Derecho Procesal Penal. Universidad Abierta de Puebla.
México.
Castilla J. (2014). Aproximación Conceptual Al Trabajo Social Como Profesión.
[Documento en Línea]. Revista Electrónica Pensamiento y Acción Social.
Universidad Central de Venezuela. Disponible en:
www.saber.ucv.ve/ojs.index.php. [Visitado: 12/07/2018]. Volumen 14-p(20-42) .
Venezuela
Convención Americana sobre Derechos Humanos, 18 de julio de 1978

Delgado Salazar R. (1998). Principios Informadores del Nuevo Proceso Penal. En


Primeras jornadas. Derecho Procesal Penal. El Nuevo proceso Penal. Universidad
Católica Andrés Bello. Caracas
Fernández F. (1998). Situación de los Derechos Humanos en el Nuevo Código
Orgánico Procesal Penal, en “Primeras Jornadas de Derecho Procesal Penal. El
nuevo proceso penal”. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas
Kissnerman N. (2015). Pensar El Trabajo Social: Una Introducción Desde El
Construccionismo. Editorial Lumen/Humanitas. Buenos Aires
López L. (2017). La Axiología, Un Marco Referencial De Los Valores. [Documento
en Línea]. Revista Electrónica Sinectica. Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidentes de Jalisco. Disponible en: www.redalyc.org/articulo
[Visitado: 12/07/2018]. Volumen 12 p (1-11). México
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, Resolución 2200 A (XXI) de la
Asamblea General, aprobada el 16 de diciembre de 1966.
Palmer R. (2012). Que es la Hermenéutica. Colección Perspectivas. Editorial
Arco/Libros S.A. Madrid. España
Ruiz De Mateo L. (2012). Sesenta Años Del Trabajo Social En Venezuela.
[Documento En línea]. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. Disponible
en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio. [Visitado: 10/07/2018]. Caracas.
Venezuela. Vol. VIII número 0001.pp.303-308. México
Sáenz R. (2015). Políticas Públicas: Mas Allá Del Pluralismo Y La Participación
Ciudadana. Volumen IX. Gestión y Política Pública. Volumen 2
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (UPEL) (2015). Manual para la
Elaboración de Trabajos de Grado, Maestría y Tesis Doctorales. Editorial
FEDUPEL. Caracas. Venezuela
Walton R. (2011). Teleología Y Teleología En E. Hurssel. Universidad de Buenos
Aires. Editorial Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Argentina

57

También podría gustarte