Está en la página 1de 3

Mónica V. Enríquez T.

Abogada
Informe Consulta Jurídica

Consultante:
A. asesor: Mónica Enríquez.
1. Análisis General:

- Contrato Verbal
- Despido con Justa Causa

2. Análisis Situación laboral.

Trabajador: Jhon Alejandro Pareja Cova.

Inicio: 04 abril 2019

Finalización: 31 octubre 2019

Tipo de Contrato: Verbal, acordado a termino indefinido.

Remuneración: Legal.

Aportes de Ley: Por medio de Tercerización.

En resumen, de los hechos se cuenta con la siguiente información;

1. Trabajador fue grosero con el jefe inmediato.


2. Trabajador fue grosero con el Administrador.
3. Contadora de la empresa realiza descargos sobre la actuación del trabajador.
4. Trabajador fue notificado de la decisión tomada por la administración, pero no firma
constancia.
5. Trabajador amenazo “ud, no sabe quién soy yo” a el administrador.
6. Administrador hace el debido denuncio de la amenaza del trabajador.

Contrato verbal

Art.38 “Cuando el contrato sea verbal, el empleador y el trabajador deben ponerse de acuerdo, al
menos acerca de los siguientes puntos:

1. La índole del trabajo y el sitio en donde ha de realizarse;

2. La cuantía y forma de la remuneración, ya sea por unidad de tiempo, por obra ejecutada, por
tarea, a destajo u otra cualquiera, y los períodos que regulen su pago;

3. La duración del contrato.


Mónica V. Enríquez T.
Abogada
Despido con Justa causa

Para el caso en cuestión se le configuran las siguientes causas que están contempladas en el
artículo 62 del código sustantivo del trabajo.

1. Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que incurra el
trabajador en sus labores, contra el {empleador}, los miembros de su familia, el personal
directivo o los compañeros de trabajo.

2. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al


trabajador de acuerdo con los artículos 58 y 60 del Código Sustantivo del Trabajo, o
cualquier falta grave calificada como tal en pactos o convenciones colectivas, fallos
arbitrales, contratos individuales o reglamentos.

Por tanto, me permito informarle:

- Las causales por las cuales se hace la terminación del contrato laboral entre el señor Jhon
Alejandro Pareja Cova, y la empresa, fueron las causales contempladas en el artículo 62 y
63 del C.S.T, Numerales 2º y 6º, descritos anteriormente.

- El contrato verbal, cumple las mismas funciones que el contrato escrito, dado que hay
subordinación laboral, horarios, remuneraciones y demás factores que se pueden
demostrar en un proceso laboral de Única instancia.

- La jornada laboral en Colombia está contemplada máximo semanal de 48 horas semanales,


por tanto, la jornada como tal, abarca las 8 horas, lo que quiere decir es que, si se desajusta
de lo establecido por la ley, se debe pagar las horas extras que se omitieron, no importa la
situación por la que haya salido el trabajador.

3. Procedimiento a realizar:

1. Identificar causa justa de la terminación del contrato


2. Material probatorio de la falta irrefutable
3. Notificarle al trabajador sobre las conductas que sean posibles causal de su terminación
unilateral del contrato
4. Recibir descargos del trabajador
5. Si la decisión es despedir al trabajador se debe entregar carta de despido indicando; las
razones de manera clara y concisa, por las cuales se prescinde de sus servicios.
6. Liquidar contrato y pagar salario y prestaciones pendientes.
Mónica V. Enríquez T.
Abogada
En lo anterior es el proceso que se debió seguir para que no haya lugar a una independización,
por parte de la empresa, dado que es el debido proceso, el cual se le respeta a los trabajadores
sobre cualquier circunstancia.

Como también es importante que tenga en cuenta realizar los pagos pertinentes a la liquidación
del contrato laboral, dado que sin estos pagos el trabajador puede verse beneficiado con una
demanda laboral de única instancia.

En cuanto a las horas extras dejadas de percibir, la ley lo establece y deben ser canceladas en
su totalidad, siempre y cuando estás sean tomadas en cuenta en la conciliación.

4. Recomendaciones:

En la conciliación que se realizará el día 3 de diciembre de 2019, se manejen los siguientes


conceptos claros;

- La relación contractual que se sostuvo entre la empresa y el ya mencionado es de un


contrato laboral a término indefinido.
- Tener lista propuesta de pago de horas extras omitidas, dado el caso que, el inspector de
trabajo las haya tomado en cuenta o las tome en cuenta después de escuchar a las partes.
- Para evitar el pago de horas extras a se le recomienda usar un plan de diseño por horarios
ajustados al establecido por la ley.

Mónica V. Enríquez T.
Abogada
L.P # 21303 Consejo Superior de la Judicatura

También podría gustarte