Está en la página 1de 7

SITUACION PROBLEMA

Paciente de iniciales F.L.C. de 80 años de edad de sexo femenino, con un peso de 54 kg y una talla
de 1.47 cm en el domicilio Mz C lt 12 del distrito de villa el salvador con una situación económica:
de pobreza sin ningún tipo de ayuda social, al realizar la visita domiciliaria se encontró en
compañía de su esposo, ya que su hijo es el que solventa los gastos del hogar solamente viene a
dormir, se observó a la paciente en un estado de abandono debido a la poco higiene corporal, se
observó paciente con facies decaídas, facies de ansiedad, desorientada en tiempo y espacio, a la
entrevista refirió “Tengo miedo a estar sola y que ya no puedo caminar” al examen céfalo
caudal

CABEZA Y CUELLO
Cabeza: Normo céfalo
Ojos: perdida de elasticidad
Boca: Perdida de las piezas dentarias, y mal aliento
Oído: Presencia de Cerumen
TORAX Y ESPALDA
Ambos Campos Pulmonares: estertores bacilares
Corazón; Bradicardia sinusal
Espalda: Desviación de la columna vertebral (escoliosis)
MUSCULO ESQUELETICO
Disminución de la masa muscular, dificultad a la movilización
FUNCIONES VITALES:
FC: 90 por minuto
FR: 15 por minuto
Pulso: 70 por minuto
Temperatura:
Presión Arterial: 140/80
Escala de Pfeiffer: 04 deterioro intelectual leve
Escala de Yesavage: 23 depresiones
Escala de Lobo: 21 Deterioro leve
Escala de Katz: Independiente A
Escala de la vida diaria: 4
Escala de Barthel: 65 dependencia leve
Valoración de recursos sociales:
Recursos sociales muy deteriorados: las relaciones sociales no son satisfactorias, tiene
poca familia y pocos amigo y solo podría encontrar ayuda ocasionalmente
DIAGNÓSTICO DE PARÁMETRO ESPERADO INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EVALUACIÓN
ENFERMERÍA
Dominio 4: Actividad/Reposo Mejorará la disminución del gasto Intervención NIC Paciente en proceso de mejorar
Clase 4: Respuestas cardiaco (4040) Cuidados cardiacos la disminución del gasto cardiaco
cardiovasculares/Pulmonares.  Evaluar el dolor torácico
(00029) Disminución del gasto (intensidad, localización,
cardiaco r/a aIteración del radiación, duración y
Ritmo cardiaco factores precipitadores y
de alivio
 Controlar periódicamente
la presión sanguínea
 Controlar periódicamente
la temperatura
 Administración de
medicamentos según
prescripción medica
 Instruir a la paciente y a
la familia sobre la
limitación y la progresión
de las actividades
 Establecer ejercicios y
periodos de descanso
para evitar la fatiga.
 Observar la tolerancia del
paciente a la actividad
 Observar si hay disnea,
fatiga, taquipnea y
ortopnea
 Establecer una relación
de apoyo con el paciente
y familia.
Dominio 1: Promoción de la Paciente mejorará el síndrome de Intervenciones NIC Paciente en proceso de mejorar
Salud fragilidad (6490) Prevención de caídas el síndrome de fragilidad
Clase 2: Gestión de la Salud  Identificar déficit
(00257) Síndrome de cognitivos o físicos de la
fragilidad del anciano r/a paciente que puedan
miedo a caídas aumentar la posibilidad
de caídas en un ambiente
dado
 Identificar las
características del
ambiente que puedan
aumentar las
posibilidades de caídas
 Controlar la marcha,
equilibrio y cansancio en
la deambulación
 Proporcionar dispositivos
de ayuda (bastón, o barra
de apoyo para caminar)
para conseguir una
deambulación estable
 Disponer una iluminación
adecuada para aumentar
la visibilidad
Dominio 1: Promoción de la Paciente mejorará la gestión ineficaz Intervenciones NIC Paciente en proceso de mejorar
Salud de la salud (4480) Facilitar la la gestión ineficaz de la salud
Clase 2: Gestión de la Salud autorresponsabilidad
(00078) Gestión ineficaz de la  Considerar responsable a
salud r/a afrontamiento la paciente de sus propias
individual ineficaz conductas
 Fomentar la
manifestación oral de
sentimientos,
percepciones y miedos
por asumir la
responsabilidad
 Fomentar la
independencia, pero
ayudar al paciente
cuando no pueda realizar
la acción dada
 Abstenerse de discutir o
regatear sobre los límites
establecidos con el
paciente
 Facilitar el apoyo de la
familia del nuevo nivel de
responsabilidad buscado
o conseguido por la
paciente
 Ayudar en la creación de
un horario que guie el
aumento de
responsabilidad futura
 Proporcionar una
respuesta positiva a la
aceptación de una
responsabilidad adicional
y/o cambio de conducta.
Dominio 9: Paciente mejorará el temor a las Intervenciones NIC Paciente en proceso de mejorar
Afrontamiento/Tolerancia al caídas (5230)Aumentar el el temor a las caídas
estrés afrontamiento
Clase 2: Respuestas de
afrontamiento  Favorecer situaciones
(000148) Temor r/a que fomenten la
mecanismos desencadenantes autonomía de la paciente
innatos a estímulos externos  Fomentar la
identificación de valores
vitales específicos
 Ayudar a la paciente a
identificar sistemas de
apoyo disponibles
 Animar a la paciente a
identificar sus puntos
fuertes y sus capacidades
 Alentar la manifestación
de sentimientos,
percepciones y miedos.
(5270) Apoyo emocional
 Ayudar a la paciente que
exprese los sentimientos
de ansiedad, ira o tristeza
 Facilitar la identificación
por parte de la paciente
de esquemas de
respuestas habituales a
los miedos
 Permaneces con la
paciente y proporcionar
sentimientos de
seguridad durante los
periodos de pena

Dominio 12: Confort Paciente reducirá el Disconfort Intervenciones NIC Paciente en proceso de mejorar
Clase1: confort físico 1800 Ayuda al autocuidado la reducción de Disconfort
(00214)Disconfort r/a  Proporcionar ayuda hasta
síntomas relacionado con la que la paciente sea
edad totalmente capaz de
asumir los autocuidado
 Observar la necesidad
por parte de la paciente
de dispositivos de
adaptación para higiene
personal, vestirse, el
arreglo personal, el aseo
y alimentarse
5820 Disminución de la ansiedad
 Observar si hay signos de
no verbales de ansiedad
 Administrar
medicamentos que
reduzcan la ansiedad, si
están prescritos.

También podría gustarte