Está en la página 1de 5

1.

OBJETIVO
 Ampliar los conocimientos acerca de la manipulación de los materiales polímeros y su
aplicación en el campo civil.
 Dar a conocer el proceso de fabricación de productos acabados (tuberías) obtenidos a
partir de materia prima reciclada.
 Observar y reconocer las variables físicas y químicas intervinientes en el proceso.
2. FUNDAMENTO TEORICO

Polímero, sustancia que consiste en grandes moléculas formadas por muchas unidades pequeñas
que se repiten, llamadas monómeros. El número de unidades que se repiten en una molécula
grande se llama grado de polimerización. Los materiales con un grado elevado de polimerización
se denominan altos polímeros. Los homopolímeros son polímeros con un solo tipo de unidad que
se repite. En los copolímeros se repiten varias unidades distintas.

La mayoría de las sustancias orgánicas presentes en la materia viva, como las proteínas, la madera,
la quitina, el caucho y las resinas, son polímeros; también lo son muchos materiales sintéticos
como los plásticos, las fibras (véase Nailon; Rayón), los adhesivos, el vidrio y la porcelana.

Polietileno, cada uno de los polímeros del etileno. Es uno de los materiales plásticos de mayor
producción. Se designa como PE. Según el proceso seguido en su polimerización, se distinguen
varios tipos de polietilenos: de baja densidad, de alta densidad y lineales de baja densidad.

El polietileno de baja densidad es un polímero ramificado que se obtiene por polimerización en


masa del etileno mediante radicales libres, a alta presión. Es un sólido más o menos flexible, según
el grosor, ligero y buen aislante eléctrico; presenta además una gran resistencia mecánica y
química. Se trata de un material plástico que por sus características y bajo coste se utiliza mucho
en envasado, revestimiento de cables y en la fabricación de tuberías. A partir del polietileno de
baja densidad se obtiene el polietileno reticulado (con enlaces entre cadenas vecinas), rígido y más
resistente a la tracción y al cambio de temperatura, que se utiliza para proteger y aislar líneas
eléctricas de baja y media tensión.

El proceso de polimerización del polietileno de alta densidad se lleva a cabo a baja presión y con
catalizadores en suspensión. Se obtiene así un polímero muy cristalino, de cadena lineal muy poco
ramificada. Su resistencia química y térmica, así como su opacidad, impermeabilidad y dureza son
superiores a las del polietileno de baja densidad, aunque este último es más resistente al
agrietamiento y los impactos. Se emplea en la construcción y también para fabricar prótesis,
envases, bombonas para gases y contenedores de agua y combustible.

El polietileno lineal de baja densidad se obtiene polimerizando el etileno con un alqueno


(especialmente 1-buteno) a baja presión, en disolución, suspensión o fase gaseosa, en presencia
de catalizadores (véase Hidrocarburos). Se trata de un polímero lineal con ramificaciones cortas
que hacen que su temperatura de fusión y su resistencia a la tracción y al agrietamiento sean
superiores a las del polietileno de baja densidad. Se utiliza en el recubrimiento de cables y en la
fabricación de objetos moldeados por extrusión o soplado.
La “INDUSTRIA DE POLIMEROS OCHOA” nos abrió las puertas y permitió que realizáramos una
asimilación y comprensión acerca de los procesos que realiza para fabricar tuberías que tanta
importancia tiene en el campo civil en la actualidad.

Entre lo más importante del fundamento teórico que pudimos recalcar es:

La fábrica se encarga de hacer tuberías de distintos diámetros a pedido del cliente, para este fin se
necesita materia prima, aquí entra una gran idea, de realizar las tuberias a partir de material
reciclado.

Esta materia prima es el famoso etileno y se realiza una reacción de polimerización para obtener el
polietileno, este material presenta grandes características y existen en distintos tipos de
presentaciones, tales como el polietileno de alta densidad (botellas de pared gruesa, bañadores
plásticos, sillas plásticas) este tipo de material presenta gran resistencia a ciertas variables tales
como la compresión, radiación, conductividad, resistencia.

También se halla el polietileno de baja densidad (bolsas nailon, botellas simples de plástico, etc),
estos por su estructura presentan una baja resistencia a las variables antes mencionadas.

También se clasificaba este material como PE-100 que es un polímero de mayor eficiencia
respecto a la presión, PE-80 que tiene una más baja resistencia que el anterior.

Un aspecto muy importante de estos materiales polímeros es su resistencia a la presión, como un


ejemplo un polímero PE-80 de espesor de 5[mm] resiste una presión de 10 bares, en cambio el PE-
100 con un poco de menos espesor aguanta la misma presión, lo que indica que la resistencia a la
presión del polietileno es función de su espesor y también de sus estructura molecular.

Para su aplicación en el campo minero es muy importante el polietileno de alta densidad.

3. OBSERVACIONES

Como ya mencionamos anteriormente la materia prima que se utiliza en esta fábrica para la
elaboración de tuberías es el polietileno reciclado, para este fin los obreros antes de realizar el
proceso se dedican a clasificar el polietileno de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas, esta
clasificación se la realiza mediante la clasificación que presenta el material reciclado ya sean
botellas, y otros artefactos de polietileno vienen con triángulos que indican si son PE-100 o PE-80
o inferiores. También dentro de esta clasificación se ve recipientes de mantequilla que son
llamados polipropileno, no se usa tanto dentro de la fábrica de tubos debido a que tiene otro
punto de fusión, es más rígida.

Para la elaboración de tuberías se realiza una mezcla de PE100 y PE80 en proporciones definidas
industrialmente, así tienen un tubo de mayor flexibilidad, cualquier alteración de esta mezcla ya
sea más PE80 o PE100 alteraría su funcionalidad y seria o más flexible o más duro y rígido.

Durante el lavado se aprovecha la diferencia de densidades de los materiales para facilitar la


clasificación del plástico molido.
, aunque no se obtiene el material plástico al 100% limpio y perjudica el proceso este aspecto así
que para mejorar el producto se realiza un filtrado en la misma secadora.

El clasificado también se lo realiza por diferencia de densidades que es un criterio más propio de
un ingeniero.

El tubo de más alto diámetro que realiza la fábrica es de 10 [In], y sus funciones dependen del
espesor de la pared del tubo.

La fábrica reemplazo la principal fuente de energía que era electricidad por gas natural, esto se
realizó para reducir costos eléctricos y economizar el proceso. Las extrusoras cuentan con un
conto metro para controlar longitud, potencia de 200HP, y una caja con tres velocidades.

Extrusión, proceso mediante el cual se obliga a una sustancia, especialmente un metal o un


termoplástico, a pasar por un troquel, creando así distintas formas de sección uniforme utilizadas
en la industria, la construcción y la fabricación de distintos tipos de utensilios y aparatos. La
extrusión en caliente es más habitual que la extrusión en frío. El aluminio, el cobre, el plomo, el
magnesio y el estaño se someten con frecuencia a este proceso. En ocasiones también se tratan de
esta forma el acero y el hierro.

Alternativamente la empresa realizaba una soldadura de tubos por termofusion, y realizan


también accesorios de unión de tubos tales como: unión en T, codos a distintos grados de
inclinación, etc.

4. PROCEDIMIENTO

FABRICACIÓN DE TUBERÍAS

Clasificación de polietileno de acuerdo a sus


propiedades físicas y químicas PE

Se realiza una molienda del material clasificado en unas moledoras con


una malla para tener un tamaño definido por separado del PE100 y PE80

Se realiza el lavado del plástico molido en el


agitador con detergente

Se realiza el enjuague del plástico


molido
Luego se realiza un escurrido, secado y
filtrado del plástico

El filtrado del pE80 se lo realiza en una


centrifugadora

Se realiza la clasificación del plástico


secado y filtrado

Material bien filtrado tiene Material que aún tiene partículas de


mayor eficiencia en su función suciedad también se procesa y sale
y también tiene un mayor tuberías de menor costo y menor
costo eficiencia

Durabilidad frente a factores de Para obtener a partir de este plástico


luz, calor, presión es de 50 años un tubo de primera calidad se pele
tiza continuamente

Durabilidad frente a factores de luz,


calor, presión es de 4 – 5 años

Para darle color a la tubería se usa master


Bach que le da el color negro a la tubería

Se realiza un proceso de extrusión a 150 – 200°C


para dar flexibilidad a la tubería se usa relación de
3:1 de PE80 y PE100 respectivamente
Como proceso alternativo se realiza una
coloración específica a la tubería de acuerdo al
uso destinado agregando master Bach

Se usa un conto metro para realizar un


control de la longitud que se desea
obtener generalmente rollos de 100[m]

SOLDADURA POR TERMOFUSION

Se refrenda el tubo cortado

La termo fusión a través de una placa


calefactora

Funde ambos extremos de la tubería

Se deja enfriar a temperatura ambiente

5. CONCLUSIONES

Se puede concluir que se verifico los objetivos principales del tema, llegando a comprender el
proceso realizado en la fabricación de las tuberías.

Se pudo recopilar y asimilar la importancia de variables físicas y químicas presentes en el proceso


de fabricación y funcionalidad de las tuberías tales como los puntos de fusión, presión,
densidades, etc.

Para realizar unos productos a gran escala como los que se realizó en esta fábrica se debe buscar
la manera principalmente de reducir los costos, y minimizar al máximo el tiempo que es una
variable que no se recupera, sin dejar de lado el de tener la eficiencia necesaria y calidad del
producto acabado.

Verifique la importancia de las tuberías en distintas aplicaciones en el campo metalúrgico.

También podría gustarte