Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia


y Tecnología
Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson
Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación:
Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación

Portafolio de evidencias con la herramienta Power Point para el


desarrollo de habilidades cognitivas de los estudiantes de cultura
del Liceo Bolivariano “Alirio Goitia Araujo” del Estado Apure,
Municipio San Fernando, Parroquia San Fernando.

ASESOR: AUTOR:

Ms.C. Trinidad Colmenares. Peña Rodríguez Marielba

San Jerónimo de Guayabal, Guárico. 2019


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia
y Tecnología
Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson
Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación:
Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación

DISEÑAR UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON LA HERRAMIENTA


POWER POINT PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES
COGNITIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE CULTURA
Autora:
Peña Rodríguez Marielba
C.I.V-10.615.455
Línea de investigación: Recursos para el
Aprendizaje, Tecnología e innovación Asesor:
Trinidad Colmenares
C.I.V-9592668
Año: 2019

RESUMEN:
El uso del portafolio para el aprendizaje se está convirtiendo en algo
popular en nuestro país, la palabra portafolio se ha extendido,
comprendida como técnica de compilación de evidencias que capacitan a
una persona para el desarrollo profesional satisfactorio. El presente
proyecto está basado en la experiencia de uso del portafolio como
herramienta de evaluación en el Programa Nacional de Formación
Avanzada en Educación: Educación y Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
Espero que los estudiantes pueden desarrollar habilidades cognitivas,
logrando así situarlos además al alcance de las tecnologías, el Power
point es un software que fue elegido por sus múltiples herramientas que
nos proporcionara una mejor educación, ya que el mismo se centra en el
uso de este instrumento como un portafolio de evidencias, refiriéndose a
la colección de evidencia de productos de contenido educativo realizado
por los estudiantes.

Palabras clave:
El PowerPoint es un software que para el docente es una herramienta
muy útil con distintas finalidades, en mi profesión docente me será
beneficioso ya que me ayudará para que los estudiantes pueden
desarrollar habilidades cognitivas, logrando así situarlos además al
alcance de las tecnologías, este software fue elegido por sus múltiples
herramientas que nos proporcionara una mejor educación, ya que el
mismo se centra en el uso de este instrumento como un portafolio de
evidencias, refiriéndose a la colección de evidencia de productos de
contenido educativo realizado por los estudiantes.
De este modo paso a relatarles, que yo Marielba Peña Rodríguez nací el
1ero de noviembre de 1.970, mi madre Marisol Rodríguez mis abuelos
Elba América Mayol de Rodríguez y Ramón Estilito Rodríguez Álvarez los
cuales me criaron desde meses de nacida. Actualmente resido en la
Urbanización Serafín Cedeño calle 6 nro.6 en san Fernando de apure,
estudie mi primaria en la Escuela Graduada Serafín Cedeño y media
general diversificada en la Unidad Educativa Clarisa Este de Trejo de 1ero
a 5to.año siendo egresada de esa casa de estudios como bachiller en
humanidades.
En el año 1991 egreso de la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez como Licenciada en Educación Mención Ciencias Sociales, en
el año 2014 egreso de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales Ezequiel Zamora. UNELLEZ-APURE con el título de
Abogado; me case a los 19 años de edad con Marcos Antonio Castillo
Betancourt con el cual tuve tres hijos, Ariana Valentina, Marianly Nazareth,
y Marcos Antonio. En el año 2010 ingrese al ministerio de educación por
el Estado Guárico siendo ubicada al municipio san jerónimo de guayabal,
cumpliendo funciones en un vecindario llamado Camachero, luego por
motivos de salud, pude lograr el traslado al municipio san Fernando
estado apure, donde es mi sitio de residencia, actualmente estoy ubicada
en el Liceo Bolivariano “Alirio Goitia Araujo”, cumpliendo 2 años escolares
consecutivos en la Coordinación Enlace de cultura.
Para seguir mi formación profesional, en estos momentos en que las
Tecnologías de la Información y la Comunicación juegan un papel
importante en la vida, surge la información por parte de la colega Nury
Gómez Robles de que se iba a realizar estudios de Programa Nacional de
Formación Avanzada en Educación: Educación y Tecnologías de la
Información y la Comunicación, en el centro de formación Eva Segovia de
Gavidia, ubicado en la Unidad Educativa Carlos del Pozo, Municipio San
Jerónimo de Guayabal Estado Guárico, iniciando así una nueva etapa en
mi formación docente, esta vez por la Micro Misión Simón Rodríguez; ya
para la finalización de la Especialización nos informó la facilitadora que
nos acreditara la Universidad Nacional Experimental del Magisterio
Samuel Robinson.
Mi proyecto de investigación lo realizo tomando el PowerPoint como
Portafolio de evidencias, sabiendo que este es un software que empleado
en los estudiantes de cultura de educación Media General del Liceo
Bolivariano “Alirio Goitia Araujo” puede dar grandes beneficios ya que es
necesario que se cuente con herramientas tecnológicas para brindar a los
alumnos una educación de calidad por ello este programa no sería la
excepción ya que por las múltiples herramientas que posee cumpliría con
estas características que se necesitan para llevar a cabo en la práctica
educativa, como una manera de innovar en los ambientes de clases,
motivando a los estudiantes en su proceso de aprendizaje en el liceo.
En este sentido el Complejo Educativo Alirio Goitia Araujo se encuentra
ubicado en la Avenida Caracas, frente a la Pasarela, con una superficie de
9.850 M2; las modalidades que lo integran son: Educación Inicial,
Primaria, Media General y Centro de Atención Integral al Deficiente Visual
y Ciego (CAIDV), así como también las Misiones Educativas Sucre, Ribas
y Robinson; todo lo anterior es parte de las transformaciones en positivo
que ha venido sufriendo la comunidad, involucrando aspectos, culturales,
educativos, sociales, religiosos y económicos.
Cabe destacar que, el Liceo Bolivariano “Alirio Goitia Araujo” pertenece al
Circuito Educativo Nº 2, que lleva por nombre Belén San Juan -
APU0701002, el cual está constituido por 12 instituciones educativas, el
colectivo que labora en el liceo, está conformado por 63 Docentes, 16
Administrativos, 23 Obreros y 7 Vigilantes, actualmente, tiene una
matrícula de 774 estudiantes desde 1 ͤ ͬ ͦ hasta 5 ͭ ͦ año en el turno de la
tarde, la institución cuenta con una infraestructura acorde para la
realización de las diferentes actividades Pedagógicas y Recreativas,
lamentablemente robaron todos los equipos del CEBIT, por lo que, el
mismo se encuentra inactivo en el liceo por esta circunstancia.
En lo que se refiere a la salud, la comunidad cuenta con el Hospital
General Dr. Pablo Acosta Ortiz, clínicas privadas, una Sala de
Rehabilitación Integral, farmacias entre otras. Asimismo, en sus
inmediaciones se encuentra el Mercado Municipal, comercios privados,
funeraria, talleres mecánicos, no hay espacios para el deporte y la
recreación solamente las instalaciones deportivas del antiguo INAM (hoy
Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos
Sociales) las cuales actualmente se encuentran en completo abandono.
En el año 2009, se lleva a cabo la conformación de dos consejos
comunales, debido a la alta densidad poblacional uno denominado la
“Arrocera” y el otro “Pueblo Nuevo II”, el último Consejo Comunal se
forma el 19 de Mayo de 2009, correspondiendo este al punto y círculo del
Complejo Educativo, así mismo funciona la Unidad Bolívar Chávez
(UBCH) Alirio Goitia Araujo.
En diferentes ocasiones me he realizado la siguiente pregunta ¿Qué
herramientas tecnológicas me podrían ser útiles para llevar a cabo una
mejor educación desde cultura? Como posible respuesta tendría antes de
ver las opciones de herramientas tecnológicas que están a nuestro
alcance y sabemos utilizar, para ello existe el PowerPoint que es una
interfaz gráfica que permite enriquecer el aprendizaje, la cual se convierte
así en un espacio interactivo donde todos aprenden jugando, trabajando
sus múltiples opciones para utilizarlo de una manera beneficiosa y
motivadora
Por lo que, debido a los avances tecnológicos se necesita que estos
procesos sirvan para un mejor progreso en la educación, ya que es una
tarea muy importante de los docentes y de los estudiantes, para que dé
como resultado individuos capaces de desempeñar cualquier labor que se
le pida, dándole como beneficio tener una excelente calidad de vida, este
proyecto de investigación se decidió llevar a cabo debido a que las
nuevas reformas implican ponernos a la vanguardia tecnológica y usarlas
para brindar un mejor aprendizaje, para ello tome una herramienta
especifica que me ayudara a cumplir este propósito, “el PowerPoint Se
trata de un software que permite realizar presentaciones a través de
diapositivas. El programa contempla la posibilidad de utilizar texto,
imágenes, música y animaciones” (Porto & Merino, 2013).
Este proyecto se decidió llevar cabo debido a que cumple con ciertos
requisitos para su estudio, como lo son ser un tema de interés social para
nosotros, que actualmente nos encontramos laborando en un institución
educativa, ya que al incluir a la tecnología en los ambientes de clases se
da un avance tecnológico teniendo así mejores oportunidades de vida
para los jóvenes gracias a una excelente educación, que se pone a la
vanguardia con la tecnología, ayudando al estudiante a desarrollar sus
habilidades cognitivas, el cual tiene muchas finalidades desde el punto de
vista que lo veamos, por ello en este proyecto le daremos un uso de
portafolio personal para guardar evidencias por parte de los estudiantes.
Desde esta perspectiva, el portafolio de evidencias es aceptado para
comprender las opiniones y significados que las situaciones tienen para
los estudiantes, nos sumergimos en un proceso continuo de reflexión que
sintoniza con el modelo de Investigación Acción Participativa y
Transformadora, definida como “una metodología que apunta a la
producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un
proceso de debate, reflexión y construcción colectiva de saberes entre los
diferentes actores de un contexto con el fin de lograr la transformación
social” (Ovalles, 2018). De esta manera, podemos afirmar que todo el
proceso de una investigación cualitativa es y debe ser guiado por un
modelo continuo de decisiones y elecciones del investigador, como los
fenómenos que estudiamos tienen un carácter socio-educativo, es
necesario que utilicemos métodos e instrumentos de naturaleza
cualitativa.
Estos métodos producen datos descriptivos, como las palabras de las
personas, sus textos escritos, su conducta; generalmente nos en la
necesidad de crear nuestro propio método. Siguiendo orientaciones, este
proyecto se ha desarrollado dentro de este enfoque pretendiendo estudiar
la realidad educativa desde la comprensión que adquiere el estudiante;
sustentándolo en el proceso descriptivo-interpretativo. Que se basa en las
propias expresiones, percepciones y apreciaciones del estudiante. En
este sentido, la investigación se define como "aquella que produce datos
descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas .y
la conducta observables" (Taylor & Bogdan, 1984).

Recordando la pregunta generadora ¿Qué herramienta tecnológica me


podrían ser útil para llevar a cabo una mejor educación desde cultura? Y
sabiendo que para contestar esta pregunta he utilizado como herramienta
tecnológica el power point que es una interfaz gráfica que permite
enriquecer el aprendizaje, la cual se convierte así en un espacio
interactivo donde todos aprenden jugando, trabajando sus múltiples
opciones para utilizarlo de una manera beneficiosa y motivadora, tengo
como propósito acción transformadora: Diseñar un portafolio de
evidencias con la herramienta Power Point para el desarrollo de
habilidades cognitivas de los estudiantes de cultura

Para que este proyecto se lleve a cabo es necesario contar con una serie
de herramientas de recolección de información, ya que mi campo es
educativo y se desarrollara esta investigación dentro de las escuelas
primarias del municipio de Emiliano Zapata, Tabasco, los objetos de
estudios son personas que interactúan en un medio y por consecuente
son capaces de tomar decisiones sobre lo que les parece correcto, por
ello para que las actividades se realicen de la mejor manera que nos sea
de gran ayuda me apoyare con los siguientes métodos, técnicas e
instrumentos de investigación:
*Un diario de campo: El cual me servirá para registrar todos los datos
observados durante la posterior realización del anteproyecto.
*La entrevista: Para conocer lo que opinan los docentes y alumnos sobre
el software y los beneficios o consecuencias que la aplicación de este
tendrá en el aula.
*La encuesta: Para que al tener un concentrado de información puede
interpretar los datos y respuestas de los objetos de estudio.
*La observación participante: Para ver cómo nos involucra este programa
en el avance tecnológico en las aulas.
*También necesitare contar con el apoyo de cámaras fotográficas y de
videos para obtener evidencias sobre algunas actividades a realizar.

* CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES:
Proposito *Actividades a Tiempo Responsable Observacciones
realizar: Estimado:
Conocer el 1 día
software de una
manera que
todos los niños
puedan
comprender lo
que es en
realidad, (se
contara con la
ayuda de la
observación
participante,
para
comprender el
entorno
escolar).
Mostrar cómo 1 día
trabajar con
este programa,
realizando
ejercicios de
una manera
muy sencilla
pero a la vez
clara.
Realizar la 1 1 día
practica con el
PowerPoint,
generando así
un acercamiento
más profundo,
(utilizar diario de
campo, cámara
fotográfica y de
video para no
perder de vista
un solo detalle).
Utilizar el1 día
programa como
un portafolio
personal del
alumnado.
Conocer si este 1 día
software puede
ser de gran
utilidad en la
educación.
(realizando
entrevistas,
encuesta y
demás
actividades de
interés
personal).

Mis temas a tratar en este anteproyecto son los siguientes:


 Definición de lo que es el PowerPoint
 Conociendo mis primeras herramientas de PowerPoint
 Mi primera diapositiva
 Concepto de portafolio virtual
 Mi primer portafolio virtual
 Usos del PowerPoint en mi salón de clases
 Beneficios de PowerPoint para mi desarrollo como alumno
¿Qué son las habilidades cognitivas?
Se conoce como habilidades cognitivas o capacidades cognitivas a las
aptitudes del ser humano relacionados con el procesamiento de la
información, es decir, los que implican el uso de la memoria, la atención,
la percepción, la creatividad y el pensamiento abstracto o analógico.
El pensamiento humano es el resultado de una serie compleja y abstracta
de procesos, que van desde la captación de determinados estímulos, su
interpretación, su almacenamiento en la memoria y su traducción a un
sistema de valores y conceptos del cual posteriormente emergerá una
respuesta.
Las habilidades cognitivas tienen mucho que ver con las nociones de
inteligencia, de aprendizaje y de experiencia, gracias a las cuales un
individuo puede crecer cognitivamente y aprender a desempeñar tareas
complejas o a prever situaciones futuras en relación con lo vivido.
Así, este tipo de habilidades se corresponde con un conjunto de
capacidades intelectuales concretas, que una persona emplea más o
menos a lo largo de las diferentes situaciones de su vida, tales como:
 Previsión. La capacidad de evaluar las consecuencias o
implicaciones de una acción antes de realizarla, pudiendo así
desistir de ella si dichas consecuencias fueran inconvenientes o,
acaso, atajarlas al haberlas visto venir de antemano. Esta
capacidad es clave para la supervivencia del individuo y para su
integración en la sociedad.
 Planificación. La capacidad de prever a futuro una serie de
consecuencias a partir de las acciones emprendidas y por ende
trazarse metas y objetivos que se deriven de dichas acciones. Es la
capacidad de elegir las consecuencias y de alcanzar propósitos
futuros.
 Evaluación. La capacidad de juzgar individualmente la
conveniencia o el peligro de una acción, o de saber qué tan cerca
se está o no de la meta deseada, en fin, de tener consciencia sobre
dónde se está y corregir la conducta para llegar al punto deseado o
evitar el indeseado.
 Innovación. La capacidad de encontrar alternativas o nuevos
caminos hacia las metas deseadas, a partir de experiencias
pasadas y memorizadas, tomando en consideración la
comprensión del mundo que se posee. Esta capacidad es clave,
también, para la evolución del pensamiento abstracto y evitar la
repetición de fórmulas previas, por exitosas hayan sido.
Se trata de un tema central en el estudio de la vida humana, ya que
nuestras habilidades cognitivas fueron, justamente, las que garantizaron
la supervivencia de la especie desde sus orígenes tempranos y su
evolución a lo largo de dos millones de años (más o menos) hasta
alcanzar el nivel de desarrollo intelectual, técnico y científico que hoy en
día conocemos.
Tipos de habilidades cognitivas:
En líneas generales se habla de dos tipos de capacidades cognitivas:
Habilidades cognitivas. Permiten la elaboración del conocimiento,
operando directamente sobre la información recabada por los sentidos.
Suelen consistir en las siguientes habilidades:
 Atención. Capacidad de captación de detalles y de concentración
o foco.
 Comprensión. Capacidad de traducción de lo captado a un
lenguaje propio, elaboración interior de lo percibido, clasificación de
la realidad, etc.
 Elaboración. Formación de un pensamiento propio como
respuesta a lo percibido, es decir, formulación de una respuesta.
 Recuperación. Memorización de lo vivido para que sirva de
fundamento a futuras experiencias idénticas o similares, pudiendo
recuperar lo aprendido incluso sin hallarse en presencia del
estímulo en cuestión.

Ovalles, E. (Octubre de 2018). Investigacion Accion Participativa Transformadora. Tachira,


Tachira, Venezuela.

Porto, J. P., & Merino, M. (2013). Definicion de power point. Recuperado el 15 de Agosto
de 2019, de https://definicion.de/power-point/

Taylor, & Bogdan. (1984). Introduccion a los métodos cualitativos. Barcelona, España.

También podría gustarte